Sacs U3 A3 Pasa
Sacs U3 A3 Pasa
1
Actividad 3:
la presente actividad nos permitirá analizar el impacto que tiene la actuación
policial en el ámbito procesal penal, así como las consecuencias jurídicas de dicha
actuación; para la elaboración de esta actividad tendremos presentes las
siguientes indicaciones:
Asiste a (o revisa en YouTube) a una audiencia de control de la
detención en la que se haya dado algún caso de uso racional de la
fuerza que te parezca relevante.
Del caso analiza el actual del policía, de acuerdo con los argumentos
vertidos por el ministerio público, la defensa y al juez.
Elabora una sinopsis de la audiencia, resaltando Si consideras
adecuada la actuación del policía, conforme a lo que establece la
norma jurídica y de acuerdo con los siguientes puntos:
I. Investigación.
II. Detención.
III. Protección a la ciudadanía.
IV. Preservación del lugar de los hechos.
V. Respeto a los Derechos Humanos.
VI. La puesta a disposición y lo sucedido en la audiencia.
Introducción:
La reforma constitucional del 18 de junio del 2008, de un cambio al sistema de
Justicia penal inquisitivo al nuevo sistema penal acusatorio y quedando
establecido en un plazo de 8 años para la transición completa e implementación
en todo el país y es por ello por lo que en el 2016 se cambia a este nuevo modelo
de justicia. El cual buscará la prevalencia de una cultura jurídica de la libertad y el
respeto a los Derechos Humanos; sus principales características son las
audiencias públicas y orales, la prisión preventiva se adicta de manera
excepcional al imputado que declarará ante el juez de control y la declaraciones
videograbada, el Ministerio Público integrará carpetas de investigación en lugar de
averiguaciones previas, igual manera existieran salidas alternas de solución de
conflictos o sea reparación de los daños y se incorporarán medidas de protección
precautorias y cautelares que no implica necesariamente la privación de la libertad
del imputado.
La actuación policial tiene una gran importancia debido a que tiene la facultad de
investigar y recolectar evidencias, bajo el sistema de control y registro de la
cadena de custodia hizo la primera autoridad (primer respondiente), que entra en
contacto con los implicados y con el lugar de los hechos.
2
Sin embargo, se siguen cuestionando las actuaciones y funciones policiales Al
momento de aplicar o hacer válidas estas características del nuevo sistema
vigente y social van deficiencias que ponen en duda aún en estos tiempos si lo
hacen de manera responsable y profesional.
Desarrollo:
Caso Nino Colman.
El 11 de agosto de 2009, Nino Colman Hoyos, fue detenido de manera arbitraria a
salir de su centro de trabajo entre las 16 y 16:30 horas; donde fue interceptado por
dos agentes de la policía de investigaciones del Distrito Federal de la Procuraduría
General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), uno de los policías de
investigación aún sin identificarse como autoridad le mostró por unos segundos
una hoja y le dijo que estaba detenido. Lo subieron a un automóvil sin logos, ni
registro institucional; donde fue amenazado de muerte y tú y torturado con el fin de
que se declarará culpable de un delito que no cometió. Nino Colman, fue sujeto a
proceso y sentenciado por el delito de secuestro agravado e imponiéndole una
pena de 60 años de prisión.
3
Para el 13 de agosto del 2009 se le decreto arraigo por un período de 30 días,
durante el cual permaneció esposado a la cama también durante las noches y en
la mesa cuando tenía visitas; para el 28 de agosto del mismo año El MP Nino
estuviera presente y a pesar de existir diversas pruebas que acreditaban las
lesiones físicas que presentó Nino Colman, posterior a su detención, el Ministerio
Público intentó cerrar en múltiples ocasiones la investigación penal. Por lo que el
21 de enero del año 2016 el Octavo Tribunal Colegiado de Circuito, en su
resolución reconoció la falta de imparcialidad de la procuraduría en torno a la
investigación de la tortura de la que fue víctima Nino Coleman, por lo que ordenó
que se consignará inmediatamente el caso ante el poder judicial; se está a la
espera de que se resuelva el amparo indirecto 666/2016 por parte del primer
juzgado de Distrito en materia penal Y a fin de que se libre una orden de
aprehensión en contra de los policías responsables de la tortura y con ello se inició
un proceso penal que determine su responsabilidad.
Dicho informe pasó inadvertido por los defensores de oficio y fue indebidamente
valorado por el juez penal lo que trajo como consecuencia que el 9 de agosto del
año 2010, Nino Colman fuera sentenciado a 60 años de prisión por el delito de
secuestro con base en pruebas que fueron fabricadas y que no siguieron los
requisitos constitucionales para que fueran válidas para poder inculpar a Nino.
Conclusión:
El análisis del caso anterior se puede concluir que queda claro qué los cambios
del sistema de Justicia inquisitorio al nuevo modelo acusatorio adversarial se
siguen realizando las prácticas anteriores Y es debido que se sigue necesitando
una transformación de fondo y forma necesarios para cambiar la mentalidad y el
ejercicio de la función policial.
Los policías son la pieza clave dentro del nuevo proceso y es necesario que pasen
por una serie de capacitaciones y actualizaciones para así poder realizar una
función adecuada a lo solicitado en la reforma constitucional.
Referencias:
México., U. A. (2021). Materia Nuclear de la Materia Actuacion de los Cuerpos de Seguridad,
Unidad 3. CDMX: Unadm.
6
Press, L. A. (11 de agosto de 2021). youtube. Obtenido de youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=q122IK9UzWo