0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas

Sacs U3 A3 Pasa

Este documento presenta el caso de Nino Colman, un hombre colombiano que fue detenido de manera arbitraria y torturado por la policía en México en 2009 para obligarlo a declararse culpable de un delito que no cometió. A pesar de las irregularidades en el proceso y las pruebas de tortura, Colman fue sentenciado a 60 años de prisión. El caso resalta deficiencias en la actuación policial como detenciones arbitrarias, uso de tortura, y falta de respeto a los derechos humanos y el debido proceso, aun en el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas

Sacs U3 A3 Pasa

Este documento presenta el caso de Nino Colman, un hombre colombiano que fue detenido de manera arbitraria y torturado por la policía en México en 2009 para obligarlo a declararse culpable de un delito que no cometió. A pesar de las irregularidades en el proceso y las pruebas de tortura, Colman fue sentenciado a 60 años de prisión. El caso resalta deficiencias en la actuación policial como detenciones arbitrarias, uso de tortura, y falta de respeto a los derechos humanos y el debido proceso, aun en el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Nombre de la institución: Universidad Abierta y a Distancia de México.

Nombre del alumno: Pablo César Servín Alcántara


Número de matrícula: ES1822038443
Fecha límite de entrega: 31 de agosto del 2021.
Fecha de mi entrega: 30 de agosto del 2021.
Nombre de la carrera: Licenciatura en Seguridad Pública.
Nombre de la Materia: Actuación de los cuerpos de seguridad Unidad 3:
retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de
investigación y uso.
Título de la actividad 3: El sistema acusatorio y la investigación científica del
delito
Docente: Cesia López Gutiérrez
SACS_U3_A3_PASA.
Correo institucional: [email protected]
Correo Alterno: [email protected]

1
Actividad 3:
la presente actividad nos permitirá analizar el impacto que tiene la actuación
policial en el ámbito procesal penal, así como las consecuencias jurídicas de dicha
actuación; para la elaboración de esta actividad tendremos presentes las
siguientes indicaciones:
 Asiste a (o revisa en YouTube) a una audiencia de control de la
detención en la que se haya dado algún caso de uso racional de la
fuerza que te parezca relevante.
 Del caso analiza el actual del policía, de acuerdo con los argumentos
vertidos por el ministerio público, la defensa y al juez.
 Elabora una sinopsis de la audiencia, resaltando Si consideras
adecuada la actuación del policía, conforme a lo que establece la
norma jurídica y de acuerdo con los siguientes puntos:
I. Investigación.
II. Detención.
III. Protección a la ciudadanía.
IV. Preservación del lugar de los hechos.
V. Respeto a los Derechos Humanos.
VI. La puesta a disposición y lo sucedido en la audiencia.

Introducción:
La reforma constitucional del 18 de junio del 2008, de un cambio al sistema de
Justicia penal inquisitivo al nuevo sistema penal acusatorio y quedando
establecido en un plazo de 8 años para la transición completa e implementación
en todo el país y es por ello por lo que en el 2016 se cambia a este nuevo modelo
de justicia. El cual buscará la prevalencia de una cultura jurídica de la libertad y el
respeto a los Derechos Humanos; sus principales características son las
audiencias públicas y orales, la prisión preventiva se adicta de manera
excepcional al imputado que declarará ante el juez de control y la declaraciones
videograbada, el Ministerio Público integrará carpetas de investigación en lugar de
averiguaciones previas, igual manera existieran salidas alternas de solución de
conflictos o sea reparación de los daños y se incorporarán medidas de protección
precautorias y cautelares que no implica necesariamente la privación de la libertad
del imputado.
La actuación policial tiene una gran importancia debido a que tiene la facultad de
investigar y recolectar evidencias, bajo el sistema de control y registro de la
cadena de custodia hizo la primera autoridad (primer respondiente), que entra en
contacto con los implicados y con el lugar de los hechos.

2
Sin embargo, se siguen cuestionando las actuaciones y funciones policiales Al
momento de aplicar o hacer válidas estas características del nuevo sistema
vigente y social van deficiencias que ponen en duda aún en estos tiempos si lo
hacen de manera responsable y profesional.

Desarrollo:
Caso Nino Colman.
El 11 de agosto de 2009, Nino Colman Hoyos, fue detenido de manera arbitraria a
salir de su centro de trabajo entre las 16 y 16:30 horas; donde fue interceptado por
dos agentes de la policía de investigaciones del Distrito Federal de la Procuraduría
General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), uno de los policías de
investigación aún sin identificarse como autoridad le mostró por unos segundos
una hoja y le dijo que estaba detenido. Lo subieron a un automóvil sin logos, ni
registro institucional; donde fue amenazado de muerte y tú y torturado con el fin de
que se declarará culpable de un delito que no cometió. Nino Colman, fue sujeto a
proceso y sentenciado por el delito de secuestro agravado e imponiéndole una
pena de 60 años de prisión.

Desde el momento de su detención en el trayecto hasta la fiscalía especial


antisecuestros de la PGJDF, comenzar a los malos tratos y torturas, la persona
que iban en la parte trasera de vehículo recostó a Nino haciendo presión con la
pierna sobre la cabeza aún esposado y amenazado de muerte en caso de que no
comenzará un delito del cual aún no tenía conocimiento y que él no realizó.

A llegar a las oficinas de la policía de investigación de la fiscalía antisecuestro


(FAS), lo bajaron del vehículo esposado y con la cabeza cubierta con una
chamarra en una postura inclinada y caminando rápido, Nino sufrió tortura física,
mediante golpes en la cabeza y en el cuello, así como asfixia con una bolsa de
plástico y también sufrió tortura psicológica a recibir amenazas sino confesaba un
delito de secuestro que le cortan los dedos a él y a su madre.

Posteriormente fue llevado a la entonces 50 a Agencia del Ministerio Público (MP),


para que un médico revisará su estado físico y fue hasta las 20: 38 horas del día
11 de agosto del año 2009 que fue puesto a disposición del agente del Ministerio
Público y ya están a disposición se pudieron apreciar algunas irregularidades
como que el hecho de haber cometido entregar un recibo de los objetos que le
fueron encontrados al momento de la atención, así como el hecho de que la sala
actuaciones ministeriales se registraron en un Documentos Word de la paquetería
de Microsoft, y no en el sistema de averiguaciones previas (SAP), el cual tienen el
deber de utilizar.

3
Para el 13 de agosto del 2009 se le decreto arraigo por un período de 30 días,
durante el cual permaneció esposado a la cama también durante las noches y en
la mesa cuando tenía visitas; para el 28 de agosto del mismo año El MP Nino
estuviera presente y a pesar de existir diversas pruebas que acreditaban las
lesiones físicas que presentó Nino Colman, posterior a su detención, el Ministerio
Público intentó cerrar en múltiples ocasiones la investigación penal. Por lo que el
21 de enero del año 2016 el Octavo Tribunal Colegiado de Circuito, en su
resolución reconoció la falta de imparcialidad de la procuraduría en torno a la
investigación de la tortura de la que fue víctima Nino Coleman, por lo que ordenó
que se consignará inmediatamente el caso ante el poder judicial; se está a la
espera de que se resuelva el amparo indirecto 666/2016 por parte del primer
juzgado de Distrito en materia penal Y a fin de que se libre una orden de
aprehensión en contra de los policías responsables de la tortura y con ello se inició
un proceso penal que determine su responsabilidad.

El ministerio público que detuvo a Nino Colman, tenía conocimiento de que su


nacionalidad de origen era colombiana y sin embargo en ningún momento se le
dio avisó al consulado colombiano de la detención de Nino, lo cual no sólo le negó
su derecho a la asistencia consular, sino que también afecto su derecho a la
defensa adecuada pues no contó con el apoyo de su consulado para poder tener
una defensa que le permitiera probar su inocencia.

El 9 de septiembre del 2009, se inició un proceso penal en contra de lino Coleman


ante el 280 juzgado penal del Distrito Federal bajo la causa penal 271/2009,
inicialmente tuve una defensa de un abogado particular, pero ante la dificultad de
costear una defensa privada. El primero de diciembre de ese mismo año durante
una audiencia solcito que seleccionará una defensa de oficio. La abogada
asignada renunció al término legal que tenía para estudiar el expediente penal de
niño Coleman y asumir una defensa adecuada. Ante el desconocimiento del caso
y 6 días después es decir el 7 de diciembre aceptó el cierre de instrucción a
propuesta del juez penal sin que se le explicarán a Nino Colman, cuáles eran las
repercusiones legales de dicha determinación y con lo cual implicó que ya no se
pudiera ofrecer más pruebas que le permitieron demostrar que él no había tenido
participación en el delito que se le imputaba. Además, durante este periodo la
defensora de oficio no ejerció ningún medio defensa ni en esa fecha ni en
posteriores a favor de su defendido incluso a inicios del año 2010 le fue asignado
una defensora de oficio distintas que tampoco tenían pleno conocimiento del caso.
La única participación que se le atribuyó a Nino Coleman, fue la creación de dos
cuentas de correo electrónico que supuestamente fueron utilizadas por otras
personas para entablar las negociaciones para la liberación de la víctima de
secuestro; la empresa Microsoft México, mediante un informe de la fecha 28 de
4
octubre del año 2009 solicitado por el propio juez penal manifestó que las cuentas
de las cuales se solicitó la historial del uso así como la fecha de inicio de sesión no
fueron encontrados en sus tema es decir que al momento de emitir dicho informe
esas cuentas no existían.

Dicho informe pasó inadvertido por los defensores de oficio y fue indebidamente
valorado por el juez penal lo que trajo como consecuencia que el 9 de agosto del
año 2010, Nino Colman fuera sentenciado a 60 años de prisión por el delito de
secuestro con base en pruebas que fueron fabricadas y que no siguieron los
requisitos constitucionales para que fueran válidas para poder inculpar a Nino.

La sentencia condenatoria fue apelada ante la 9 sala del tribunal superior de


justicia del Distrito Federal, por una tercera defensora de oficio; sin embargo, en la
resolución emitida el 14 de enero del año 2011 Se confirmó la condena a 60 años
de prisión Y nuevamente obviando las diversas irregularidades en las pruebas
utilizables para sentenciar al Nino Colman.

En contra de la sentencia de apelación, se interpuso la paró directo ante el octavo


tribunal colegiado de circuito, el cual emitió su resolución el 16 de julio del año
2015 concediendo un amparo a favor del señor Colman, dejando insubsistente la
sentencia de al agosto del año 2010 y de enero del 2011 y ordenando que se
refiere el procedimiento penal con la oportunidad de ofrecer más pruebas que
acreditaran su inocencia.

A pesar de dicha determinación, los magistrados del octavo tribunal colegiado no


se pronunciaron en torno a determinadas violaciones a los derechos humanos y al
debido proceso del señor Nino Colman, que eran fundamentales para poder
demostrar la ilicitud de las pruebas utilizadas para incriminar; antedicho misión que
implicó que los magistrados dejarán de interpretar violaciones constitucionales que
fueron planteadas en la demanda de amparo directo, se presentó el recurso de
revisión ante la suprema corte de justicia de la nación, el cual fue en un primer
momento admitido pero durante la audiencia de fecha 6 de julio del año 2016 fue
finalmente desechado por 4 votos a favor y un voto en contra del desechamiento
del ministro José Ramón Cossío y quien además manifestó durante la audiencia
que emitiría un voto particular señalando que el caso debía de ser analizado por
su trascendencia constitucional. A la fecha aún no se han publicado la resolución
de la suprema corte de justicia de la nación con la exposición de los argumentos
específicos del desechamiento del asunto.

Después de una investigación exhaustiva de la comisión de derechos humanos de


la Ciudad de México está determinó que Nino Colman, fue víctima de tortura y
5
emitió la recomendación pertinente en la cual encontró a la Procuraduría General
de Justicia Distrito Federal responsable de haber torturado al Nino Colman y a
finales del año 2014 realizó la recomendación 10/2014 en donde se reconocen las
violaciones al derecho a la defensa adecuada y al debido proceso en agravio de
Nino Colman y fue aceptada por las autoridades responsables; las
recomendaciones de la comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal,
demuestra la prevalencia de la injusticia e impunidad que se afianza alrededor de
la práctica reiterada de la fabricación de delincuentes Acosta de flagrantes
violaciones a los Derechos Humanos; actualmente Nino Colman permanece
detenido en el reclusorio varonil Oriente alce de México y su caso permanece en
total impunidad.
https://www.youtube.com/watch?v=OUDbrtXVFtI
https://www.youtube.com/watch?v=q122IK9UzWo

Conclusión:
El análisis del caso anterior se puede concluir que queda claro qué los cambios
del sistema de Justicia inquisitorio al nuevo modelo acusatorio adversarial se
siguen realizando las prácticas anteriores Y es debido que se sigue necesitando
una transformación de fondo y forma necesarios para cambiar la mentalidad y el
ejercicio de la función policial.
Los policías son la pieza clave dentro del nuevo proceso y es necesario que pasen
por una serie de capacitaciones y actualizaciones para así poder realizar una
función adecuada a lo solicitado en la reforma constitucional.

Los policías deben de tener la capacitación adecuada en materia y técnicas para


realizar una buena detención y presentación ante el Ministerio Público y aportar
las pruebas necesarias para vincular a esta persona con el hecho delictivo de lo
contrario nuestro sistema penal naufragara antes de iniciar la travesía hay que
recordar que el cambio al nuevo modelo fue por las varias deficiencias que
presentaba en la anterior modelo inquisitivo más ahora nos encontramos con la
posibilidad de que realmente se ejerza justicia para todas las víctimas del delito.

Referencias:
México., U. A. (2021). Materia Nuclear de la Materia Actuacion de los Cuerpos de Seguridad,
Unidad 3. CDMX: Unadm.

press, L. a. (12 de agosto de 2021). youtube. Obtenido de youtube:


https://www.youtube.com/watch?v=OUDbrtXVFtI

6
Press, L. A. (11 de agosto de 2021). youtube. Obtenido de youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=q122IK9UzWo

También podría gustarte