0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas3 páginas

Crucigrama 11

Este documento presenta una lista de 12 científicos históricos ordenados en una tabla de dos columnas. Entre los científicos destacados se encuentran Galileo Galilei, William Gilbert, Leonardo Da Vinci, Tycho Brahe, Giordano Bruno y Simón Stevin. La tabla proporciona información biográfica básica sobre cada científico y breves descripciones de sus contribuciones a la ciencia.

Cargado por

Selena Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas3 páginas

Crucigrama 11

Este documento presenta una lista de 12 científicos históricos ordenados en una tabla de dos columnas. Entre los científicos destacados se encuentran Galileo Galilei, William Gilbert, Leonardo Da Vinci, Tycho Brahe, Giordano Bruno y Simón Stevin. La tabla proporciona información biográfica básica sobre cada científico y breves descripciones de sus contribuciones a la ciencia.

Cargado por

Selena Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Licenciatura Física Matemática


Historia de La Física
LIONEL BARRERA RODRÍGUEZ 8480036
OLGA LETICIA PAZ MORALES 201544375
EDWAR ADILIO JUÁREZ LIMA 201544668

1
W I L L I A M G I L B E R T
2 3
G G
4 5
N I C C O L O F O N T A N A A
R R L
6
A N T O N I O D E L F I A R E I
L N L
7
A Ç J O H N N E P E R
M O O
8
A U R E O L U S P H I L I P P U S G
C S A
A V L
9
L E O N A R D O D A V I N C I I
D È L
10
A T Y C H O B R A H E
N E I
11
G I O R D A N O B R U N O
12
S I M Ó N S T E V I N

Leonardo Da Vinci Tycho Brahe Giordano Bruno Simón Stevin Galileo Galilei William Gilbert
Aureolus Philippus Niccolo Fontana Antonio del Fiare Girolamo Cardano François Viète John
Neper
Horizontales Verticales
1. Vivió de (1540 a 1603), el médico personal de la reina 2. Vivió de (1501-1576), hombre de brillante habilidad,
Isabel de Inglaterra. El libro, De magnete, trata pero de mente inestable. Fue médico de profesión,
principalmente de física y se ha hecho consiguiendo cátedras de medicina en las universidades
verdaderamente famoso como una de las piedras de Milán, Padua y Bolonia sucesivamente, pero
angulares sobre las cuales se ha edificado la moderna adquirió reputación europea por sus obras de astrología
ciencia eléctrica. Pero su capítulo último describe un y de álgebra. Su obra principal, De varietate rerum
hipotético esquema del universo; es el esquema de (1557), es digna de atención porque sugiere en ella el
Bruno, aunque su nombre no se menciona en ninguna modo de enseñar a los ciegos a leer y a escribir por el
parte del libro. [WILLIAMGILBERT] sentido del tacto, y a los sordos a conversar mediante el
lenguaje de signos. [GIROLAMOCARDANO]

4. Vivió de (1500-59), que fue más conocido como


Tartaglia (el tartamudo). Después de haber llegado a 3. Nació en Pisa el 18 de febrero de 1564, el mismo día
ser profesor de matemáticas en Venecia, publicó un en que murió Miguel Ángel, siendo su padre un noble
libro (Nova scientia, 1537), en el cual investigaba el empobrecido cuyas principales ocupaciones fueron la
movimiento de los cuerpos bajo la acción de la música y las matemáticas. Se educó en el monasterio
gravedad y estudió el alcance de los proyectiles, de Vallombrosa, donde podemos asegurar que recibió
determinando que éste es máximo cuando el proyectil una educación aristotélica convencional; estudió griego,
se dispara con una elevación de 45°, lo cual sería latín y lógica; pero mostró desafecto a la ciencia. Vivió
totalmente exacto si pudiera despreciarse la resistencia de (1564-1642) [GALILEOGALILEI]
del aire. Publicó también una tratado sobre los
números, en el cual mostró cómo deducir de la
expansión de (1 + x)n la de (1 + x)n + 1, dando de esta
manera el primer paso hacia el teorema del binomio. 5. Vivió de (1540-1603), más conocido con el nombre
[NICCOLOFONTANA] latinizado de Vieta, era un abogado y empleado
público francés que dedicó sus ocios a las matemáticas,
en las cuales posteriormente adquirió considerable
reputación. Nuestro interés por él se funda en que se le
debe en gran parte nuestra actual notación algebraica y
porque introdujo en el cálculo los números decimales.
6. Desafió a Tartaglia a un torneo matemático en el cual [FRANÇOISVIÈTE]
cada contrincante presentaría al otro problemas que
contuvieran ecuaciones cúbicas. Cuando recibió este
desafío, Tartaglia se puso a la obra y descubrió la
solución general de todas las ecuaciones cúbicas, de
suerte que ganó con suma facilidad.
[ANTONIODELFIARE]

7. Vivió de (1550-1617), de Murchiston, Escocia. Rico y


de buena posición social, había elegido como
principal ocupación de su vida la controversia religiosa
y política y las matemáticas como su ocupación
favorita. El empleo que hizo Vieta de las potencias
pudo muy bien atraer renovada atención a la fórmula
Am × An = Am+n, la cual era tan vieja como
Arquímedes y desde ella no hubiera habido más que
un solo paso a la concepción central de los logaritmos.
[JOHNNEPER]

8. Vivió de (1490-1541), que es más conocido por su


nombre latino de Paracelso. Produjo hidrógeno
dejando actuar el vinagre sobre limaduras de hierro,
sin sospechar en lo más mínimo que había descubierto
la más fundamental de todas las sustancias químicas.
Más notable aún es que parece haber preparado éter,
al cual llamó extracto de vitriolo, y descubrió sus
propiedades anestésicas, sin darse cuenta de que
había hecho uno de los más útiles descubrimientos de
la ciencia médica. [AUREOLUSPHILIPPUS]
Horizontales
9. Nació en la carretera de Florencia a Pisa. Vivió de
(1452-1519) Hizo planos y dibujó modelos de
máquinas voladoras, helicópteros y paracaídas, como
igualmente para armas de tiro rápido y cañones de
grueso calibre. Sus 750 dibujos anatómicos lo sitúan
en primera fila entre los anatomistas del mundo.
[LEONARDODAVINCI]

10. El 14 de diciembre de 1546, tres años después de la


muerte de Copérnico, (1546-1601), el siguiente gran
astrónomo de aquel periodo. En muchos aspectos fue
la antítesis de Copérnico. [TYCHOBRAHE]

11. Nacido en Nola, cerca de Venecia, en 1547, y entró en


la orden de
dominicos a la edad de 15 años. Era un hombre de
espíritu independiente, agresivo, intolerante y
turbulento, con más de un rasgo de cómico de la legua
y charlatán en su actitud, de suerte que podremos
imaginar bien que fue causa de perturbación para sus
superiores monásticos. Vivió de (1547-1600). Llevó la
astronomía más allá del sistema solar, e introdujo el
moderno modo de pensar sobre el sistema de las
estrellas. [GIORDANOBRUNO]

12. Ingeniero de alta categoría en el ejército holandés. Su


más notable éxito fue el descubrimiento de la ley que
ahora llamamos paralelogramo de fuerzas.
Es raro que haya algún cuerpo sometido a la acción de
una sola fuerza; lo más corriente es
que haya varias fuerzas trabajando al mismo tiempo.
Introdujo el uso de Pi como 3.1416. Vivió de
(1548-1620), También enunció el principio de los
desplazamientos virtuales [SIMÓNSTEVIN]

También podría gustarte