La Ley de Herodes
La Ley de Herodes
FICHA DIDÁCTICA
1. OBJECTIVOS PEDAGÓGICOS
Es interesante resaltar el simbolismo de las dos cosas que le entregan para llevar a
cabo su trabajo: la pistola y la Constitución, o sea, la capacidad de ejercer violencia
y la de administrar la Ley. El Estado es así reducido a una herramienta de coacción
al servicio de unos pocos frente a la gran mayoría. La pistola posibilita a Vargas
intimidar a la población. La Constitución, así como sus reinterpretaciones y
particulares añadidos, le permite imponer multas, crear nuevos impuestos y
obtener recursos de la gente. La misma Constitución es utilizada en la película para
guardar el dinero recaudado, símbolo del uso corrupto que se hace de ella.
Otro de los temas que Luis Estrada denuncia es la impunidad en la que vive la clase
política. El político corrupto, lejos de ser castigado, es protegido y tapado,
garantizándose entre unos y otros la permanencia en el poder de esta clase política.
En un momento de la película se afirma: ''El reto para nuestro partido, por el bien
del país, es estar en el poder por siempre y para siempre". A pesar de las
diferencias de partido, la película sostiene que unos y otros son lo mismo, distintas
caras de una misma casta. Y en este ácido retrato, el poder eclesial también está
implicado, negociando y sacando beneficio del mismo modelo de corrupción.
Pero la película también permite observar la otra cara del sistema de corrupción
generalizado, la cara de los pobres sobre los que se sustenta todo este modelo. En
el caso particular del pueblo de San Pedro de los Saguaros nos encontramos que la
mayoría de la población, de origen indígena, no habla español porque no hay
escuelas y viven en una situación de extrema exclusión social. Se trata de una
población sobre la que se construyen discursos de modernización y progreso, los
que justifican infraestructuras y planes de desarrollo, cuando no posibilidades de
negocio. Pero es una población en realidad relegada y marginada por las
autoridades del Estado, que sólo se relacionan con ellos en términos de ejercicio del
poder y de obtención de recursos. Obviamente se trata de una situación con claras
connotaciones universales.
3. ELEMENTOS DE DEBATE
En esta película nos demuestran la realidad que pasa en la mayoría de gobiernos de los países
e incluso lo asimilo en el caso de Guatemala. Personas de un alto rango corruptas escogen
personas sencillas, que no sepan nada sobre de lo que es la política y las ponen en un puesto
alto para que genere ingresos para ellos. La persona sencilla que entra al puesto va con las
mejores intenciones y buscando un bienestar para él, el poder tener una mejor vida, pero a lo
largo de su trabajo se da cuenta que necesita aceptar sobornos para obtener dinero y no
hayan problemas; y es así como ellos va cambiando y utilizan la violencia para obtener lo que
ellos quieren, como tienen un alto rango "tienen todo el poder" para hacer lo que ellos
quieran. Y las personas callan por el temor que tienen a que los dañen o que los metan a la
cárcel porque como la otra persona tiene el poder y dice que es por un bienestar los demás
hasta lo apoyan. Entran la leyes que han creado para que los protejan .
El proceso de la política ya es un " tiene que ser así" cuando una persona con principios entra
se tiene que convertir en una persona inmoral para él poder sobrevivir en este ambiente y
poder vivir mejor , se defienden que todo lo hacen por el bienestar de los demás y cuando
hacen algo malo la ley entra para defenderlos a ellos y no a los ciudadanos y creó que esto
no debería de ser así; como es posible que hemos llegado a la etapa que una persona correcta
tenga que comportarse inmoralmente para poder vivir y tener mejores oportunidades, que la
ley juegue el rol de solo proteger a los corruptos y no a todo aquel que la requiera, esto se
debe cambiar dando más libertad, aplicando las leyes a todos no solo porque es un bienestar
común no se aplica, que no vivan de nuestros impuestos si no que obtengan sus cosas por sus
propios méritos y no seguir en un mismo régimen que no ha funcionado durante bastantes
años.