Luxacion
Luxacion
sobrecarga el sistema masticatorio, pueden fallar varias estructuras y dar lugar a síntomas.
Algunos de los síntomas más frecuentes son: desgaste dentario, pulpitis, movilidad dentaria,
dolor muscular, dolor en la ATM, dolor ótico y cefalea.
DIAPO 3: LUZA LUXACION CON REDUCCION: Algunas personas con una luxación funcional del
disco pueden mover la mandíbula en varias direcciones laterales para acomodar el movimiento del
cóndilo sobre el borde posterior del disco y así se resuelve la situación de bloqueo. Si el bloqueo se
produce sólo raras veces y el individuo puede resolverlo sin ayuda, se denomina luxación funcional
con reducción. A menudo, el paciente indicará que la mandíbula «se queda atascada» cuando se
abre mucho la boca
EXPLICA LA IMAGEN: Luxación funcional del disco con reducción. Durante la apertura, el cóndilo
pasa sobre el borde posterior del disco hacia la zona intermedia del mismo, con lo que se reduce la
luxación discal.
DIAPO 4 MARIA LUXACION SIN REDUCCION: La siguiente fase de la alteración discal se denomina
luxación funcional del disco sin reducción. Este trastorno aparece cuando la persona no puede
restablecer la posición normal del disco luxado sobre el cóndilo. La boca no puede abrirse al
máximo, ya que la situación del disco no permite una traslación completa del cóndilo
EXPLICA LA IMAGEN: Luxación funcional del disco sin reducción (bloqueo cerrado). El cóndilo no
adopta nunca una relación normal con el disco, sino que hace que éste se desplace delante de él.
Esta situación limita la distancia de traslación hacia delante.
La articulación con el disco en luxación funcional sin reducción no permite una traslación completa
de su cóndilo, mientras que la otra articulación funciona con normalidad. Por tanto, cuando el
paciente abre mucho la boca, la línea media de la mandíbula se desvía hacia el lado afectado.
Además, el individuo puede realizar un movimiento lateral normal hacia el lado afectado (sólo el
cóndilo de este lado realiza una rotación).
Sin embargo, cuando se intenta el desplazamiento hacia el área no afectada, aparece una
restricción (el cóndilo del lado afectado no puede sufrir una traslación más allá del disco
con una luxación funcional anterior).
DIAPO 5: La luxación sin reducción se denomina bloqueo cerrado dado que el paciente siente ese
bloqueo cerca de la posición de boca cerrada. Los pacientes pueden presentar dolor cuando la
mandíbula se desplaza hacia el punto de limitación, pero el trastorno no tiene porqué
acompañarse de dolor.
DIAPO 6: GENNY Si el bloqueo cerrado persiste, el cóndilo se situará crónicamente sobre los
tejidos retrodiscales. Estos tejidos no poseen una estructura anatómica que les permita aceptar
fuerzas. En consecuencia, cuando se aplica una fuerza, es muy posible que estos tejidos sufran
alteraciones. Con estos cambios se produce inflamacióntisular (se describe en otro grupo de
trastornos de la ATM).
EXPLICA LA IMAGEN: A) En esta muestra hay un disco con luxación anterior funcional y el cóndilo
está articulando por completo en los tejidos retrodiscales (TR) y B) La muestra tiene también un
disco con luxación anterior. El cóndilo se ha movido más cerca de la fosa al estrecharse el espacio
articular (EA). Probablemente esta luxación discal es crónica.