Guia 1 Deestimulacion Temprana
Guia 1 Deestimulacion Temprana
Guia 1 Deestimulacion Temprana
GEORGINA GÓMEZ
QUETZALTENANGO, 2013
55
Presentación
Es preciso y de suma importancia dedicarle el tiempo necesario a la educación de los niños y niñas de nuestro país de
Guatemala, iniciando desde la etapa de formación o de embarazo y luego en sus primeros años de vida, todo ello forma
la personalidad del ser, es ahí también en donde se estructuran las bases fundamentales de lo físico y psicológico.
Para todos es conocido que las primeras edades del ser humano con estimulación temprana forma parte de la acción que
importa y determina sobre la Educación, en la variedad de investigaciones por profesionales sobre la edad preescolar
existe gran relación entre períodos de desarrollo y edades cronológicas en cada etapa el resultado del desarrollo
depende de la herencia del individuo y los estímulos recibidos, principalmente en la primera infancia y todo ello ha
trascendido con el tiempo.
En la actualidad es prioritario ser consecuentes en la búsqueda de ideas, concepciones, innovadoras que permitan
reconstruir o perfeccionar a la educación preescolar, sino se logra hacer consideremos que estamos perdiendo mas a los
niños y por ende a nuestro país.
La presente guía de estimulación temprana permite conocer cuatro áreas: Cognitiva, de Lenguaje, Motriz y
Socioemocional que al parecer es el elemento principal en torno a la estimulación e intervención de cada uno de los niños
participantes, observando a la vez las capacidades y habilidades.
56
Estimulación temprana
La estimulación temprana, también llamada estimulación precoz o atención temprana es un grupo de técnicas para el
desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia. Es el grupo de técnicas educativas
especiales empleadas en niños entre el nacimiento y los seis años de vida para corregir trastornos reales o potenciales
en su desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras.
Las intervenciones contemplan al niño globalmente y los programas se desarrollan teniendo en cuenta tanto al individuo
como a la familia y el entorno social que lo rodea. La verdadera estimulación temprana se realiza al bebé de recién
nacido a los 3 meses de vida que es el periodo de tiempo en el que hay mayor plasticidad cerebral La consecución
progresiva de hitos en este desarrollo va permitiendo la aparición y mejora de nuevas habilidades (por ejemplo, es
necesario que el niño aprenda a sujetar la cabeza, controlando la musculatura del cuello, para que pueda dirigir la vista,
lo que refuerza la motivación para la marcha o el contacto visual como elemento socializador).
Este desarrollo surge de la interacción entre los genes y el ambiente. Los primeros son inmodificables, y establecen la
base de capacidades propias de cada individuo. Los factores ambientales, sobre los que intervienen los programas de
estimulación precoz, modulan e incluso inhiben o estimulan, la expresión de diversas características genéticas.
Dentro de los factores ambientales se incluyen los puramente biológicos (estado de salud, nutrición) y otros de índole
psicológica, social y cultural: sus vínculos afectivos iniciales, el nivel de atención que recibe, el grado de interacción del
ambiente con el niño (personas que lo rodean, objetos, luz, sonidos). Estos factores son fundamentales en la maduración
de conductas de adaptación al entorno, de la disposición al aprendizaje, del establecimiento de diferentes estrategias de
comunicación o del desarrollo emocional.
57
Evaluación del desarrollo
Se debe considerar la edad cronológica y la edad corregida. En el caso de niños recién nacidos de término, se tiene en
cuenta la edad cronológica para evaluar un niño a distintas edades. En el caso de niños prematuros hay que restar a la
edad cronológica las semanas de gestación que no completó.
Estado de salud
Es sabido que cualquiera enfermedad puede afectar el examen de desarrollo de un niño. Para tener una información
fidedigna es necesario esperar hasta que el niño esté sano.
Condiciones niño-ambiente-examinado
Para poder darle valor a un examen de desarrollo hay que tener en cuenta la influencia positiva o negativa del lugar físico
donde se realiza el examen (calor, frío, miedo, nº de personas, etc.) De gran valor es el estado en que se encuentra el
niño en relación a: horas de alimentación, sueño, grado de alerta, etc. También el estado del examinador debe
considerarse: su experiencia en evaluación; la relación con el niño, el tiempo de que dispone, etc.
58
Análisis global de la anamnesis y del examen de desarrollo
Es posible que existan discrepancias entre lo que dicen los padres acerca del desarrollo de su hijo y lo que se encuentra
en el examen. Un diagnóstico de desarrollo resultará del análisis cuidadoso de ambas informaciones.
Esta etapa temprana de la vida también se caracteriza por una mayor susceptibilidad a condiciones ambientales
inadecuadas que pueden retrasar o bloquear la adquisición de algunas habilidades, aunque la capacidad adaptativa
del sistema nervioso central en cualquier niño sin problemas de desarrollo permite una reorganización funcional de la que
comenzamos a carecer a partir de los seis años de vida. De ahí la importancia de iniciar lo más precozmente posible los
programas de intervención, especialmente en niños con alteraciones del desarrollo o con alto riesgo de padecerlos.
Etapas del desarrollo del niño.
Objetivos de la estimulación
El principal objetivo consiste en convertir la estimulación en una rutina agradable que vaya estrechando cada vez mas la
relación madre-hijo, aumentando la calidad de las experiencias vividas y la adquisición de importantes herramientas de
desarrollo infantil.
Al mismo tiempo, se debe realizar de manera planeada, fundamentada y debe incluir planes sustentados en el desarrollo
integral, es decir, abarcando áreas de:
59
Área cognitiva
Se habla de estimulación cognitiva cuando se intenta potenciar todo lo relativo a la cognición, es decir, a la inteligencia.
Es por esta razón que se realizan actividades que incentivan la memoria, la ubicación temporo–espacial, la capacidad de
abstracción, la simbolización, relación causa–efecto, entre otros. Estas actividades se planifican según la edad del
pequeño, sus debilidades y fortalezas. Es importante mantener un trabajo constante entre padres y especialista, de esta
forma el niño mantendrá una disposición positiva hacia las distintas tareas propuestas.
Tiene como objeto estudiar las distintas estructuras del conocimiento en cada etapa del desarrollo personal,
especificando como las percibe y las utiliza para relacionarse con otras y adaptarse al medio ambiente. Jean Piaget
plantea que tales estructuras no son fijas sino que se van enriqueciendo y haciendo cada vez más complejas en distintas
etapas de nuestra vida, desde la infancia hasta la edad adulta.
Esto le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la
interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias,
así el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y
reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones.
60
Área de lenguaje
Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad
comprensiva, expresiva y gestual. La capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento ya que el niño podrá
entender ciertas palabras mucho antes de que puede pronunciar un vocablo con sentido; por esta razón es importante
hablarle constantemente, de manera articulada relacionándolo con cada actividad que realice o para designar un objeto
que manipule, de esta manera el niño reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un
significado para luego imitarlos.
El lenguaje es un fenómeno de gran importancia para los seres humanos, ya que a través de las características que
posee, se logra obtener conocimiento del mundo, transmitir cultura, aprehender y en definitiva, construir la vida en
sociedad. El proceso de adquisición del lenguaje es bastante complejo, puesto que implica habilidades que lo
transforman en un fenómeno multidimensional, estrechamente ligado al desarrollo de los otros aspectos del desarrollo
psicomotor, las funciones psicológicas y también sociales. Es a causa de esta complejidad, que se debe comenzar a
estimular el lenguaje a los niños desde muy pequeño ya que se sabe con certeza que en los primeros meses de vida el
bebe está especialmente abierto a los estímulos del mundo que lo rodea.
61
Área motriz
Está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También
comprende la coordinación entre lo que ve y toca, es capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer
nudos, emular para desarrollar esta área para lo cual es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la
boca lo que ve, jugar con el niño con objetos no muy pequeños porque pueden llevarse a boca y atragantarse, permitir
que explore la casa, los juguetes de diferentes texturas y colores pero sin dejar de establecer límites frente a posibles
riesgos de accidentes al abrir y cerrar puertas, subir escaleras trepar a los muebles. El área motora, en general, hace
referencia al control que se tiene sobre el propio cuerpo. Se divide en dos áreas:
Motricidad general
Tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. Abarca el progresivo
control de nuestro cuerpo: el control de la cabeza boca abajo, el volteo, el sentarse, el gateo, el ponerse de pie, el
caminar, el correr, subir y bajar escaleras, saltar.
Aprender a vencer la fuerza de gravedad depende de la organización de todos los sentidos, principalmente del sistema
del equilibrio. Este nos ayuda a conocer automáticamente la posición correcta de nuestro cuerpo y la relación que tiene
éste con el resto de las cosas. Las actividades como mecer, arrullar, dar vueltas, saltar, maromear, balancear son
actividades muy estimulantes para el sistema del equilibrio y para mejorar la coordinación y el balance de los
movimientos del cuerpo. Cuando realice estas actividades sujételo firmemente, sí al niño no le agrada la actividad,
62
practique por un tiempo breve y trate de aumentarlo lentamente en forma progresiva. Recuerde la clave es hacer todas
las situaciones de aprendizaje divertidas.
Motricidad específica
Se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos. Hace referencia al control manual: sujetar,
apretar, alcanzar, tirar, empujar, coger. El desarrollo motor fino comienza en los primeros meses cuando se descubre
sus manos el bebe y poco a poco a través de experimentar y trabajar con ellas, podrá empezar a darle un mayor
manejo.
Al dejarle juguetes a su alcance el bebe tratara de dirigirse a ellos y agarrarlos. Una vez logra coordinar la vista con la
mano, empezara a trabajar el agarre, el cual hará inicialmente con toda la palma de la mano. Es por esto que
inicialmente necesita objetos grandes. Poco a poco le iremos ofreciendo objetos para que el tome y tenga que usar
sus dos manos, y cada vez vaya independizando mas sus deditos.
Desarrollo Emocional
Se puede aplicar tanto a un aumento en o liberación de tensión, como a niveles de tensión sostenidos altos, medios y
bajos. Debido a que la única evidencia de que existe determinado estado emocional consiste en la conducta observable
que caracteriza o resulta de tales estados de tensión o cambios en los estados, tal vez sea mas preciso hablar de
respuestas emocionales o conducta emocional, que de emoción.
63
Las características de las respuestas emocionales se pueden determinar desde las situaciones en las que ocurren, así
como también desde la conducta exhibida. Las emociones positivas se caracterizan por una tendencia al acercamiento.
El gozo, la satisfacción, el amor todo esto implican el ser atraído por ciertos objetos o personas, deseando retenerlos,
permanecer con ellos o tenerlos cerca.
Las emociones negativas son de dos tipos principales: temor e ira. Las repuestas de temor o ansiedad son de naturaleza
de alejamiento es decir, quiere alejarse de objetos o personas ofensivas o se quiere apartados de uno.
Las repuestas de ira son de naturaleza de en contra; cuando uno esta irritado o enojado quiere destruir, humillar, lastimas
objetos a los o personas ofensivas. En términos muy generales, las respuestas de temor o ansiedad son características
del sujeto cuando no se siente capaz de manejar la situación en cuestión, mientras que las respuestas de ira o enojo se
asocian con un sentimiento de fuerza, poder y competencia.
Algunos psicólogos sostienen que la única respuesta emocional identificable en el lactante es un estado de excitación
generalizando y que las emociones que uno reconoce como temor, disgusto, enojo y placer evolucionan paulatinamente
de esta base primaria, no diferenciada. Sin embargo, si parece haber una secuencia universal de respuestas emocionales
que aparecen en diversas etapas durante la lactancia. Al completar casi el primer mes de vida el lactante comienza a reír
al ver una cara, sea esta extraña o familiar, y cerca de los cinco seis meses comienza a sonreír con máxima frecuencia.
No absolutamente necesario que el lactante vea la cara: lactantes ciegos son estimulados de nacimientos son
estimulados socialmente también manifiestan la sonrisa prolongada a los seis meses. Entre los cuatro y seis meses, los
64
lactantes comienzan a reír cuando se les hace saltar sobre las rodillas o cunando son súbitamente sorprendidos por la
aparición de una cara durante un juego desconocido.
Sentimientos
Los componentes que pueden ser claramente definidos (por ejemplo sentir tristeza por la muerte de un ser querido) o
sentimientos vagos (por ejemplo al tener un “presentimiento” se vivencian varios sentimientos, sin específicamente cual
los impacta mas ¿Es angustia, miedo tristeza, nostalgia, irritabilidad?) Los sentimientos se refieren a la conducta afectiva
localizada al interior de los individuos.
65
Actividades
66
Área cognitiva
El oso saltarín. Desarrollar habilidades La maestra pone a los niños en sus sillas y los Oso
para asir objetos con las coloca en círculo. Elige un oso y lo presenta a Sillas
manos, descubrir la cada niño mientras entona una canción alusiva
2
noción de objeto al animal. Estimula a cada niño a tomar el
permanente. juguete en sus manos y a explorarlo.
Espontáneamente los bebés pueden soltar y
67
No. Actividades Objetivos Desarrollo de la Actividad Materiales
dejar caer los muñecos, para luego intentar
incorporarse y ver cómo caen. Si el niño no
manifiesta interés la maestra debe estimularlo.
Una catarata de Guardar y recuperar Sentar a los niños en el suelo. Entregar a cada Tubos de cartón
pelotas. diferentes objetos, uno un tubo de cartón y colocar las pelotas en Pelotas
comprender que aunque el centro del círculo. Alfombra o
no ve los objetos, éstos Observar las reacciones espontáneas de los tapete
no desaparecen. pequeños y dejar un momento de juego libre
para que exploren el material. Luego estimular
3 a cada uno para que guarde varias pelotas
dentro del tubo. Cuando esté lleno, mostrar
cómo rotarlo para que las pelotas caigan en
forma de catarata rebotando por el suelo.
Dejar que los niños repitan estos movimientos
varias veces.
Observar y Realizar una Hacer dos grupos y entregar un juego de Dos juegos
4 construir. construcción igual a la bloques a cada grupo. El grupo A prepara una idénticos de
del otro grupo. construcción con su juego de bloques, sin que bloques
68
No. Actividades Objetivos Desarrollo de la Actividad Materiales
el grupo B la vea. Pedir al grupo B que Una manta
observe la construcción terminada una sola
vez, durante un tiempo breve. Luego ocultar la
construcción y solicitar que reproduzcan la
construcción observada. Al finalizar descubren
la construcción del grupo A y confrontar las
construcciones. Repetir el juego invirtiendo los
roles.
¡Todos a seguir! Fortalecer la capacidad Mostrar objetos a los niños y niñas, luego Objetos varios
visomotora. dejarlos caer, observar si dirigen los ojos
6
donde debe haberse quedado (permanencia
del objeto). Luego, frente a ellos deslizar los
69
No. Actividades Objetivos Desarrollo de la Actividad Materiales
objetos de un lugar a otro primero lento y
luego más rápido.
¡Vamos a imitar! Desarrollar la Mostrar cubos a los niños y niñas. Dar dos Cubos
percepción auditiva. golpes en el suelo y pedirles que imiten el Sonajas
7 sonido. Hacer lo mismo con sonajas y otros Otros objetos
objetos.
Juego de encajes. Asociar e identificar Brindar a niños y niñas cajas perforadas con Cajas con
forma-figura-objeto. distintas formas y figuras. Esparcir en el suelo figuras
8 varias figuras y pedirles que encajen cada perforadas
figura en el lugar correspondiente. Figuras para
encajar
Busquemos la Asociación de figuras, Colocar varias tarjetas en el piso, pedir a los Tarjetas con
pareja. emparejar objetos. niños y niñas que levanten dos tarjetas por figuras para
turnos. Si son pareja, deben tomarlas y asociar.
9
levantar otra pareja, si no, dejar que otro
niño/a levante las tarjetas.
70
Área motriz
¡A rolar y a rodar! Ejercitar la coordinación La maestra coloca al niño boca arriba sobre la Alfombra
motriz gruesa, mejorar alfombra didáctica. Le acerca uno de los Juguetes
2 la coordinación juguetes hasta la mano, le explica qué ruido Objetos varios
visomotriz, reconocer emite y le hace escuchar el sonido. con sonidos
diferentes sonidos, Deja que el niño lo tome entre sus manos.
71
No. Actividades Objetivos Desarrollo de la Actividad Materiales
ejercitar el rolido del Luego coloca al niño en decúbito lateral para
cuerpo. que el juguete quede más lejos de su alcance,
y el bebé role y se sitúe boca abajo. Lo repite
varias veces.
3 Balones que Explorar las Presentar la bolsa que contiene los balones Bolsa grande
ruedan características del tratando de concentrar la atención del grupo, Balones de
material presentado, decir: “tengo una sorpresa”. ¿Qué habrá en la diferentes
realizar diferentes bolsa? Soltar los balones en el suelo y colocar tamaños
acciones con los a los niños en el espacio de tarea, sentados o
balones, ejercitar la boca abajo, según la edad y la posibilidad
prensión. motriz de cada uno. Observa sus acciones
espontáneas.
Mostrar varios movimientos con los balones:
hacerlos rodar, lanzarlos, sacudirlos,
patearlos, esconderlos entre la ropa o entre las
piernas, recorrer el cuerpo con uno o dos de
ellos. Guardar el material.
4 Taller de baile. Incorporar la estructura Trabajar la estructura corporal de abajo hacia Ninguno
corporal. arriba, segmentando el cuerpo en tres partes
72
No. Actividades Objetivos Desarrollo de la Actividad Materiales
(hombros, caderas, rodillas), realizar los
ejercicios siguientes:
Flexión en el lugar: con los pies juntos o
separados, flexiona sólo las rodillas (sube y
baja).
Patada: saca el pie hacia adelante, primero
uno y luego el otro.
Elevo: levanta la rodilla a la altura del la
cadera, primero una y luego la otra.
Costado: la cadera se mueve hacia un lado
y hacia el otro.
Circular: haz círculos con la cadera
manteniendo el eje.
Rebote: mueve la pelvis hacia adelante y
hacia atrás.
Qué me importa: encoge los hombros hacia
arriba y luego suelta hacia abajo.
Circular: hacer círculos con el hombro.
Rebote: movimiento de soltura de hombros.
En el pecho se libera.
73
No. Actividades Objetivos Desarrollo de la Actividad Materiales
5 Saltar: largo y Adquirir la habilidad de Brindar instrucciones claras y precisas sobre la Yeso
alto, con un pie. levantar el peso de su forma de saltar, procurando que en el área de Cuerda para
cuerpo y mejorar su trabajo no exista ningún riesgo que ponga en saltar
flexibilidad. peligro la seguridad de los niños y niñas (es
importante observar que no posean problemas
físicos.)
6 Gatear: en línea Mejorar la coordinación En línea recta: invite al niño (a) a gatear en Mesas
recta, con y el ritmo en línea recta sobre un lienzo plástico, Objetos varios
obstáculos y movimientos cruzados. colchoneta, etc., sobre una superficie lisa para
debajo de las que no se lastime.
mesas. Con obstáculos: coloque obstáculos en el
recorrido para que el niño o la niña pase
gateando entre los mismos.
74
No. Actividades Objetivos Desarrollo de la Actividad Materiales
equilibrio.
8 Llenando la Encestar en un blanco Sostener sobre la cabeza una canasta y los Canastas
canasta. fijo. niños y niñas tratarán de encestar dentro del Cajas
mismo. Luego, la docente se desplazará por Pelotas
todo el espacio. Los niños estarán organizados
en dos grupos. Unos sostendrán sobre su
cabeza canastos o cajas en los que el otro
grupo deberá encestar. Pasado un tiempo
invertir los roles.
Los flecos salen a Explorar con y a través Jugar con los “churros” de la piscina en Churros para
jugar. del cuerpo. espacios amplios y libres de obstáculos, piscina
creando movimientos, trasladarlos de distintas decorados con
9 maneras por el aula, moverlos, sacudirlos, flecos
arrastrarlos por el suelo, caminando, etc. Se Grabadora
puede utilizar música para seguir los ritmos. Disco compacto
Equilibrista
Adquirir la noción de Hacer que el niño camine rápido y lento Sillas
10 posición, tiempo, ritmo y en distintas direcciones (hacia delante, hacia Cajas
espacio. atrás, a la derecha, a la izquierda); permitirle Bancos
75
No. Actividades Objetivos Desarrollo de la Actividad Materiales
que empuje y arrastre objetos sin que se le Cojines
volteen (silla, caja), colocar en el suelo un Agua
cojín o charco de agua pequeño para que el
niño brinque con los dos pies.
76
Área de lenguaje
Ejercicios de Ejercitar el aparato Invitar a niños y niñas para que realicen los Alfombra
respiración. respiratorio. ejercicios de respiración que se le indiquen:
acostado boca arriba, invitarlo a colocar sus
2 manos sobre el vientre para que sienta cómo
se eleva el diafragma cuando inspira y cómo
baja cuando expira, haciéndolo lentamente.
Narrar Ejercitar la memoria Invitar a niños y niñas a que nos cuenten Títeres
experiencias. remota. alguna anécdota de su vida familiar o
3 estudiantil que recuerde. Si se muestra algo
temeroso brindarle títeres para apoyarse.
4 Cuento con Asociar una imagen con Presentar el libro de figuras con sonido y Alfombra
77
No. Actividades Objetivos Desarrollo de la Actividad Materiales
sonidos. un objeto de la realidad nombrar a cada uno de los objetos intentando Libro con
y con un sonido que el niño repita algunas sílabas. Estimula al sonidos y
específico, obedecer bebé para que apriete el dispositivo que figuras
consignas simples del provoca el sonido de esa imagen.
adulto, responder al Después, con el libro abierto, le pide que
escuchar el propio señale una de las figuras y preguntar: ¿Dónde
nombre. está “X” figura? Si el niño la identifica, festeja
su logro. Si el niño no señala la figura, le
mostrará cómo hacerlo y vuelve a intentar la
actividad.
Balbuceos Aumentar el La docente debe aprender a hablar con el niño Tajetas con
vocabulario. o niña en “su lenguaje”, pero cuando empiece objetos
a decir palabras repítalas en forma clara y conocidos
correcta. No en lenguaje de bebé. Nombre
5
juguetes, objetos y partes del cuerpo. Repita
las palabras a menudo. Puede apoyarse con
tarjetas.
6 ¡Saca la lengua! Desarrollar la motricidad Decirle a los niños y niñas que su cara es Ninguno
78
No. Actividades Objetivos Desarrollo de la Actividad Materiales
biolingual. una casita, en la que los ojos son ventanas,
la nariz el timbre, la boca la puerta y la
lengua un amigo que está dentro de ella.
Este juego permite entrenar los movimientos.
Para ello, hay que pedir al niño que llame al
timbre, abra la puerta y que deje salir (y volver
a entrar después) a su amigo para dar un
paseo.
El tren de las Aprender nuevas El docente dirá "Llevo un vagón de... (fruta, Ninguno
8 palabras palabras con significado animales, colores, etc)". A partir de esta
conocido. frase el niño y el adulto empiezan a llenar el
79
No. Actividades Objetivos Desarrollo de la Actividad Materiales
tren con palabras de la familia elegida. El
adulto puede incorporar las menos usuales
para que el pequeño pueda participar de forma
activa en el juego, a la vez que aprende
nuevas palabras.
¡Qué enredo! Desarrollo y soltura del Sentar a los niños y niñas alrededor de la Ninguno
vocabulario. docente. Recitar trabalenguas o retahílas y
pedirles que escuchen. Después de repetirla
9
varias veces, pedir que ellos la repitan y que
traten de ser lo más asertivos posible.
“El monito” Expresión de vocales y Mostrar a niños y niñas un monito, pedirles Títere o peluche
combinación con otros que lo imiten emitiendo todas las vocales: ah de mono
10
fonemas. ah ah, eh eh eh, hi hi hi, ho, ho ho, hu hu hu.
80
Área socioemocional
Este pícaro Encontrar la calma Seleccionar un tema musical para el momento Colchonetas
sueño. necesaria para de descanso. Comienza a cantar la canción Mantas
descansar o dormir la mientras prepara a los niños para el descanso: Grabadora
siesta, relacionar una los cambia, les lava las manos y la cara, los Disco compacto
canción de cuna o acerca al espacio previsto. No es necesario
2
arrullo con el momento que explicite nada referido a la canción,
de descanso. simplemente la canta. Poco a poco los niños
relacionarán la canción con el momento que
sigue y hasta quizá tarareen alguna palabra,
hagan gestos de dormir y balanceos. La
81
maestra canta la canción con variación
decreciente de tempo (se va deteniendo
paulatinamente), y de intensidad (va cantando
en voz más débil hasta casi el susurro).
Puede alternar con momentos de silencio y dar
palmadas en la espalda del niño o acariciar su
cabeza.
82
Un globo para Reconocer compañeros Reunir a los niños y decirles que cada uno Globos de
cada uno. pos su nombre. trabajará con una pelota muy ligera. Entregar a colores
cada uno un globo y dejar que lo exploren de Alfombra
forma libre. Proponer diferentes movimientos:
lanzarlo al aire y volver a tomarlo, lanzarlo al
aire y soplarlo, llevarlo debajo de la ropa,
4 pasarlo entre las piernas, lanzarlo a un
compañero mencionando su nombre, etc.
Luego, pedirles que se sienten en el suelo,
cada uno con su globo. Atar una cinta a cada
globo y formar un ramillete que deja colgado
en el aula.
Cubo de Reproduce gestos por Mostrar a los niños y niñas un cubo, cada lado Cubo con
sentimientos. turnos. debe tener una imagen que represente los imágenes.
sentimientos de: alegría, tristeza, enojo,
miedo, susto, dolor. Pedir que cada uno lance
5
el dado por turnos y todos deben imitar el
sentimiento que muestre la cara superior del
cubo.
83
“La gallinita ciega” Identificar la Taparle los ojos al niño (a), la docente se Ninguno
procedencia (ubicación) colocará en diferentes lugares, desde allí
6 de la voz. llamará a los niños/as, quienes tendrán que
llegar hasta ella.
“La muñeca tiene Estimular la atención y Lo docente presenta a los niños y niñas una Muñeca y
hambre” la memoria a corto, muñeca y comenta que “tiene hambre”, que no accesorios
mediano y largo plazo. ha comido y toca el estómago de la muñeca.
Luego les enseña una pacha de juguete e
7
indica que le dará de comer, luego realiza
diferentes actividades que el niño debe imitar:
vestirla, peinarla, cepillarle los dientes, etc.
84
El juego de Inculcar normas de Disponer a los niños y niñas en sentados en el Caja grande
gracias y por cortesía. piso en semicírculo, colocar en el centro una decorada
favor. caja muy bien decorada y llamativa. Sacar y Varios objetos
guardar los objetos de uno en uno y mencionar
el nombre. Luego, nombrar a cada niño y niña
9
por su nombre y pedirles de uno en uno que
“por favor” traigan “X” objeto, cuando ellos lo
lleven, decir “gracias”. Al finalizar invertir los
roles.
¡Esto es mío! Identificar sus Esparcir en el salón varias prendas de vestir y Cajas plásticas
pertenencias de entre accesorios de los niños y niñas. Pedirles que con
otros objetos. cada uno recoja los objetos que les identificación
pertenecen y que los guarden dentro de su Prendas de
10
caja. Si alguno no lo hace, la docente debe vestir
estimularlo haciéndole preguntas como: ¿Ese Accesorios
suéter es tuyo?, ¿Puedes ir por él?
85