Formato de Presentación Investigación de Mercados Internacionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

FORMATO DE PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN

DE MERCADOS INTERNACIONALES
I. Portada. Contextualización de la investigación de mercado (ámbito
internacional)
II. Contexto nacional. Realizar un benchmarking y análisis a través de la
matriz DOFA.
III. Herramientas, modelo PESTE, para identificar el grado de competitividad
de la empresa, modelo de competitividad del señor Michael Porter.
IV. Contexto internacional. Como es el panorama de mi producto en los
mercados internacionales, deben mostrar quienes son los principales
exportadores y quienes son los principales importadores de mi producto
V. Selección de mercados internacionales. Selección pueden realizarla a través
de MARO, MAC MAP, LEGISCOMEX. El modelo de potencialidad del
producto.
VI. Mapeo con MACMAP. Colocar los gráficos donde se muestre cada un de
los mercados donde se realiza el proceso de comercialización del producto.
VII. Resumen ejecutivo. Contexto nacional, el internacional, benchmarking,
graficas de potencialidad del producto, 3 a 4 hojas.
a. Principales hallazgos. Mostrar potencialidad de mi producto en nuevos
mercados y el impacto de compra de mi producto.
b. Conclusiones. Como se pueden mejorar los hallazgos identificados
c. Recomendaciones. Cual es la propuesta para la gerencia

VIII. Definición del problema.


a. Antecedentes del problema. Punto 1 de la propuesta de investigación mercados

b. Planteamiento del problema.


IX. Enfoque del problema.
XI. Diseño de investigación.
a. Tipo de diseño de investigación.
b. Necesidades de información.
c. Recolección de datos de fuentes secundarias.
d. Recolección de datos de fuentes primarias.
e. Técnicas de escalamiento.
f. Desarrollo del cuestionario y pretest.
g. Técnicas de muestreo.
h. Trabajo de campo.
XII. Análisis de los datos.
a. Metodología.
b. Plan de análisis de los datos.
XII. Resultados.
XIV. Limitaciones y advertencias.
XV. Conclusiones y recomendaciones.
XVI. Adendas.
a. Cuestionarios y formas.
b. Resultados estadísticos.
c. Listas.

También podría gustarte