Casos Finales
Casos Finales
INTEGRANTES
❑ DANIELA AGUILAR
❑ VICENTA ALVAREZ
❑ DIANA CABRERA
❑ LEIDY CUENCA
❑ KEVIN CUENCA
❑ JOSÉ GONZÁLEZ
❑ JAIRO JURADO
DOCENTE:
❑ DR. JUAN CUENCA
,
CASO CLINICO 1
SINUSITIS
Varón de 35 años, con AP de amigdalectomía y polipectomía nasal hace
dos años, consulta por clínica de una semana de evolución consistente
en rinorrea y obstrucción nasal, que parece ha empeorado.
A la exploración:
- Mucosa nasal hiperémica.
- Otoscopia normal.
- Secreción purulenta en cavum.
- Dolor a la presión de maxilar derecho.
CONCEPTOS
DX ES CLINICO
- M I - ~
Anamnesis (FR)
Tabaco
Contaminación
Cambios presión
Natación en piscina
Asma
Infección dental
Cuadro catarral
Rinorrea purulenta
Transiluminación
posit iva
Pobre respuesta a los
descongestionantes
Dolor maxilar.
¿ES NECESARIA LA RX?
RSA recurrente
RS Crónica
lnmunodeprimidos
Valorar alteraciones anatómicas
Sospecha de tumores
SINUSITIS AGUDA: Diagnóstico
•Síntomas clínicos:
CRITERIOS MAYORES CRITERIOS Rinosinusitis bacteriana
MENORES (Grado evidencia B):
1. Secreción nasal purulenta 1. Cefalea. 1. Síntomas de más de 7 días.
ant erior. 2. Dolor facial. 2. Rinorrea purulenta
2. Secreción nasal purulenta 3. Edema persistente.
post erior.Tos periorbit ario.
3. 4. Fiebre. 3. Dolor o hipersensibilidad
maxilar, facial o dentario
s. Dolor dental.
unilateral.
6. Ot algia.
7. Odinofagia. 4. Emperoramiento de los
8. Halit osis. síntomas tras mejoría inicial.
Moxifloxacino 400mg/d 7d
LITERATURA:
Amoxicillin for Acute Rhinosinusitis A Randomized Controlled Trial
CONFIGURACIÓN:
-Criterios de inclusión: 18-70 años con diagnóstico de rinosinusitis aguda bacteriana leve
(dolor maxilar-cara-dientes, secreción purulenta nasal, síntomas de rinosinusitis 7-28d
sin empeoramiento, o síntomas de rinosinusitis de menos de 7 días que empeoran tras mejoría inicial).
INTERVENCIÓN:
Diez días de tratamiento con amoxicilina (1500 mg/día) o placebo administrados en 3 dosis por día.
Todos los pacientes recibieron durante 5-7 días tratamiento sintomático (según fuera necesario) para
el dolor, la fiebre, la tos y la congestión nasal.
CONCLUSIÓN:
Entre los pacientes con rinosinusitis aguda, un curso de 1Odías de tto con moxicilina en comparación
con el placebo no redujo los síntomas en el día 3º del tratamiento.
Preguntas de Control:
Cuando hablamos de una rinitis crónica :
a) Dura < 4 semanas
b) Dura < 4 semanas pero mas de 4 episodios al año con una resolución de los
síntomas
c) Dura >12 semanas con evidencia de inflamación paranasal en la endoscopia o
radiología
d) Todas las anteriores
• Paciente de 25 años
• Motivo de consulta: Rinorrea, congestión
nasal y picor ocular.
• Episodios similares en primaveras
anteriores
• Tratamiento previo sin efectividad con
efectos adversos
Exploración
• Examen físico:
– Hiperemia conjuntival
– Palidez de mucosa nasal
• Resto de exámenes por órganos y
aparatos normal.
Pruebas diagnósticas
• Evitación de alergenos
• Antihistamínicos orales
• Corticoides nasales
• Antihistamínicos oftálmicos
• Antagonistas de receptores de
leucotrienos
Algoritmo de tratamiento
• Rinitis leve
– Antihistamínicos orales
• Rinitis moderada-severa:
– Combinación de antihistamínicos oral y corticoides
nasales
– Valorar el uso de antihistamínicos de 2ª generación si
aparecen efectos adversos con los de 1ª
• Otros tratamientos
– La inmunoterapia a largo
plazo precisa estudios
– Anticuerpos monoclonales
(Omalizumab): en estudios en curso
los efectos son prometedores.
Preguntas de control
¿Cual es la sintomatología más frecuente de la rinitis
alérgica?
• a) Rinorrea y fiebre
• b) Estornudos, ronorrea y rinolalia
• c) Estornudos y dolor en senos paranasales
• d) Fiebre y dolor de cabeza
Preguntas de control