De La Mano Con La Madremonte Educación Social y Emocional Desde La Quinta Dimensión en Una Escuela Rural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

De la mano con la Madremonte: Educación Social y Emocional desde la

Quinta Dimensión en una Escuela Rural

Autor: Sophia Cortes Romero*i.

Resumen
Se realiza un estudio de caso de una Institución Educativa Oficial que cuenta con tres
sedes en la zona rural de Trujillo con el objetivo de realizar una caracterización sociocultural,
educativa y territorial, e identificar las necesidades y posibilidades de la institución para construir
un proyecto de acompañamiento psicoeducativo, elaborado bajo el marco de las prácticas
Profesionales del Proyecto Madremonte Quinta Dimensión (5D) y adaptado a las necesidades y
posibilidades del panorama de la educación virtual debido al aislamiento preventivo por COVID-
19. El objetivo de esta propuesta, es introducir el modelo Quinta Dimensión en la Escuela
General Santander para promover la educación emocional y social de los estudiantes, siguiendo
los lineamientos de la psicología cultural y la perspectiva del Proyecto Madremonte 5D.
Fomentaremos la conformación de una comunidad de aprendizaje entre la coordinación de la
IEO, la coordinación del proyecto, 2 docentes de estas IEO y la practicante de la Universidad del
Valle, para fomentar espacios de reflexión que faciliten co-construir estrategias de intervención
en el aula fomentando el aprendizaje colaborativo. Para la formulación de proyecto se revisó
antecedentes donde se identifican tanto las dificultades como posibilidades de la implementación
del Modelo Quinta Dimensión en distintas IEO de la región del Valle.

Palabras Clave
Educación social y emocional, Modelo Quinta Dimensión, Psicología Cultural, Educación
Virtual.

Introducción
Bajo el marco de las prácticas en el Proyecto Madremonte 5D se elabora un estudio de caso en las
sedes de la zona rural de la Institución Educativa Oficial (IEO) para la caracterización sociocultural
y educativa que permitirá vislumbrar estrategias, clínicas, educativas y socioculturales, para el
acompañamiento escolar por medio de la conformación de comunidades de práctica. Partiendo de
los fundamentos de la psicología cultural y la necesidad de integrarse a las comunidades para
comprender y construir el análisis y las reflexiones del investigador desde las experiencias y
concepciones de los integrantes del territorio, se parte realizando un trabajo etnográfico en las sedes
rurales, construyendo un vínculo con la población a investigar.
La institución fue elegida a partir de la elaboración de un relato autoetnográfico realizado
bajo los parámetros del Proyecto Madremonte 5D, que permitió identificar el interés de la
practicante hacia el trabajo en zonas rurales de su territorio y al campo educativo. Se inició la
búsqueda de las instituciones educativas rurales del Valle del Cauca y eligiendo la IEO Julián
Trujillo debido a que se encontraban dando clases virtuales durante el aislamiento, lo cual permitía
el acceso seguro a la interacción con la comunidad educativa durante el aislamiento preventivo por
COVID-19.
Para la caracterización se contó con la participación de directivos, docentes, madres de
familia y estudiantes, en la realización de entrevistas, presentaciones del proyecto y en actividades
de caracterización. Uno de los hallazgos encontrados, fue la necesidad y el interés de promover la
educación social y emocional para la unión y conformación de comunidades que rescaten la
identidad del territorio entre los estudiantes y la creación de espacios más interesantes y lúdicos;
alrededor de este punto, se formula una propuesta de intervención para la promoción de la
educación social y emocional en el aula, partiendo del acompañamiento con los docentes por medio
de talleres y seminarios de reflexión y la co-construcción de misiones y actividades 5D para los
estudiantes.
Cabe aclarar que algunos docentes llegaron a comentar que la educación social y emocional
son responsabilidad de las familias; no obstante, se encuentran grandes limitaciones para el trabajo
con las mismas, por su poca participación en las actividades escolares y el panorama del
aislamiento. Por ende, se optó por dirigir la intervención con los docentes para y vislumbrar
alternativas para trabajar la educación social y emocional desde las aulas.
Se trabajará con dos docentes escogidos por su constante participación voluntaria y
disposición e interés a colaborar con el Proyecto Madremonte 5D, características que fueron
identificadas desde el comienzo y durante la realización de las actividades de caracterización.
Como antecedentes, encontrados en trabajos de grado realizados en el mismo Proyecto
Madremonte 5D, se logra identificar que las mayores dificultades surgen con el cuerpo docente y
sus capitales académicos y culturales, así como las exigencias y expectativas que podrían llegar a
limitar o construir barreras para la implementación de un nuevo modelo educativo en el aula; el
cual, no debe ser abruptamente incorporado pues la comunidad educativa puede no estar preparada
para recibirlo siendo que el uso y el conocimiento sobre el modelo tradicional esta aferrado en
nuestra historia educativa.
Respecto a la educación social y emocional, se encontró que los docentes llegan a
considerar que la educación de los saberes escolares básicos no tiene relación con aquellos tipos
de educación, por lo que no lo incorporan dentro de sus prácticas educativas de forma explícita y
consciente. En cuanto a las posibilidades, se conoce que, a pesar de las dificultades mencionadas,
el proyecto ha logrado generar espacios de reflexión que permiten movilizaciones en el
pensamiento de los docentes respecto a sus prácticas educativas en el aula, así como la importancia
de resaltar sus propias concepciones y referentes culturales y académicos para comprender sus
formas de relacionarse en el aula.
Es así como, a raíz de la caracterización y búsqueda bibliográfica, se propone trabajar con
los docentes elegidos a partir de seminarios talleres estructurados por una pauta previamente
construida del proyecto y adaptada al contexto particular de las sedes en Robledo, para
posteriormente generar estrategias de intervención junto con la comunidad de aprendizaje sobre la
educación social y emocional, fomentando el trabajo y aprendizaje colaborativo, como panorama
óptimo para promover estos tipos de educación.

Planteamiento del problema


Con base en el estudio de caso realizado en la IEO Julián Trujillo, específicamente en las
sedes de Robledo: Sede Jorge Robledo y Sede General Santander, se identificó que existe gran
dificultad para adaptarse al trabajo de las clases virtuales durante la emergencia sanitaria por parte
del cuerpo docente y directivo, pese a que la institución ha sido la única en Trujillo y sus
corregimientos que ha logrado continuar con las clases por medio de plataformas y herramientas
virtuales. Aún se presenta falencias en la conectividad y en la disposición de algunos estudiantes a
prender sus cámaras o participar en clase activamente; además, los docentes necesitan apoyo para
seguir aprendiendo sobre el uso de herramientas virtuales y sobre el mejoramiento de los procesos
de enseñanza en relación a la pedagogía y didáctica. También, los docentes han manifestado el
interés por crear espacios recreativos y lúdicos pero al mismo tiempo significativos y
contextualizados a la experiencia del estudiante, ya que estos los motivan e incentivan a participar;
incluso, algunos docentes mencionaron que se podría acompañar la construcción de los proyectos
de vida de los estudiantes para que aún consideren la posibilidad de seguir estudiando y que vean
la escuela o el colegio e incluso la universidad, más allá del cumplimiento por ganar el año.
Con todo lo descrito, y pese a que se identificaron más necesidades tanto a nivel de la
infraestructura como en la relación con los representantes familiares, se orientó el interés a las
dificultades que surgen en el aula; también, se tiene en cuenta que los docentes seleccionados le
dan gran importancia a ir más allá de la educación formal, interesándose por apoyar a mejorar las
relaciones que tienen los estudiantes entre sí, por generar espacios más interesantes para los niños
y que los estudiantes obtengan más herramientas para agenciar sus emociones. Por lo tanto, surge
las siguientes preguntas ¿cómo propiciar espacios lúdicos, recreativos y significativos que
introduzcan en el aula la educación social y emocional? ¿cómo acompañar a los docentes para que
reconozcan y reflexionen desde su historia y capitales culturales, académicos y sociales, sobre sus
prácticas educativas y el interés que han manifestado por estos tipos de educación? ¿cómo
introducir a los estudiantes a estos espacios de manera significativa y cercana a su contexto social,
cultural e histórico?
Se llega a la conclusión que los objetivos del Proyecto Madremonte 5D dan el camino a
responder a los anteriores cuestionamientos; ya que, el propósito del Proyecto es explorar
estrategias de acompañamiento clínico, social, pedagógico y educativo que propicien la
construcción de comunidades de aprendizaje con algunos docentes de las IEO, para aportar en el
fortalecimiento de relaciones y actividades que tienen lugar en las aulas (García, 2017). Para
cumplir con ello se debe identificar los referentes históricos y culturales que inciden en la
interacción entre los estudiantes, docentes y representantes familiares; también se debe promover
la educación emocional, social, histórica y cultural en los estudiantes, así como la reflexión sobre
la mediación en la formación y las experiencias personales que orientan el quehacer educativo en
los docentes (García, 2017). Además, se busca fomentar el uso de técnicas y herramientas
educativas diversas y posibilitar la formación de comunidades de aprendizaje (García, 2017).
Respecto a la educación social y emocional, el Proyecto Madremonte 5D considera que,
para que el estudiante aprenda debe estar consigo mismo, autorregularse y darles lugar a sus
emociones; solo de esta forma, podrá participar en el aula y aprender de manera significativa.
Por otro lado, mis objetivos personales y profesionales, los cuales se vuelven valiosos a
partir de los fundamentos de la investigación en Psicología Cultural, donde el investigador debe
incluirse dentro de la mismo análisis, consisten en centrarme y culminar mi formación académica
con ética y responsabilidad, aprendiendo de la experiencia práctica con ayuda de la comunidad
escolar y la de práctica; para ello, es importante generar el vínculo adecuado con la institución e
identificar y trabajar en las necesidades reales manifestadas por los propios docentes y directivos,
para aprender a ser coherente con los contextos sociales y culturales y partir desde sus vivencias y
no desde mis supuestos.
Además, me propongo a tener la disposición que los mismos docentes nos han brindado,
para escucharlos, aprender de ellos como profesionales y personas, de manera que sea un vínculo
recíproco entre los participantes, evitando ser ajena y lejana como si fuese una profesional que va
a asistir una necesidad y no a convivir y trabajar colaborativamente con la población.
En este sentido el énfasis se dirigiría al acompañamiento educativo, clínico, social y
pedagógico que permita la construcción de comunidades de aprendizaje con dos docentes para
fortalecer las relaciones y actividades que tienen lugar en el aula; por lo tanto, se ha de trabajar en
la identificación de referentes históricos y culturales que afectan la interacción entre los docentes
y estudiantes, y en la reflexión sobre la formación y experiencias personales que orientan las
prácticas educativas de los docentes. Evidentemente, se buscaría fomentar el uso de herramientas
virtuales y técnicas que posibiliten la co-construcción de comunidades de aprendizaje durante el
aislamiento.
Es así como se delimita el propósito de este proyecto a propiciar estrategias para introducir
el Proyecto Madremonte 5D en la Sede General Santander con un curso elegido junto a los dos
docentes seleccionados, respondiendo específicamente al trabajo sobre la educación social y
emocional en las aulas de clase; para lograrlo, se deben generar espacios de conversación y
reflexión a modo de comunidad de aprendizaje para trabajar en el fortalecimiento de las relaciones
que guían la interacción entre los docentes y estudiantes en el aula, reconocer la importancia de los
referentes históricos y culturales en la comprensión y reflexión de sus modelos de educación, y
deconstruir y construir los conceptos de educación, escuela, pedagogía, educación social y
educación emocional. Si bien los docentes han manifestado tener buenas relaciones con sus
estudiantes, se podría aprovechar esta situación para promover diferentes espacios y actividades en
el aula que sean promovidos por los mismos docentes desde lo que ellos son y quieren ofrecer al
momento de enseñar, pretendiendo que los estudiantes experimenten en el aula actividades que
sean significativas y contextualizadas a aprender desde los aspectos sociales y emocionales de
forma colaborativa, considerando este contexto el más propicio para ello. Cabe mencionar que la
propuesta se rige al cumplimiento de las medidas de bioseguridad necesarias para interactuar con
el otro y será trabajada en su mayoría por medio de la plataforma virtual ZOOM con la que cuenta
la IEO.
Las preguntas que guiarían este proyecto serían las siguientes: ¿Cómo propiciar estrategias
para introducir el Modelo 5D en la Escuela General Santander y el Colegio Jorge Robledo? ¿Cómo
implementar espacios de acompañamiento y reflexión sobre las historias de aprendizaje y
referentes culturales de los profesores participantes, en relación a sus propias prácticas educativas?
¿Cómo promover actividades y métodos lúdicos y significativos en el aula que interesen y se
centren en abordar la educación social y emocional?

Justificación
Se expone en primera instancia la importancia de la realización del estudio de caso, para el
acercamiento y la construcción de vínculos con la comunidad educativa, generando relaciones
horizontales que permitieron la identificación de las problemáticas, necesidades y oportunidades
manifestadas por sus mismos integrantes; por lo tanto, se le daba importancia a generar un trabajo
pertinente a los contextos sociales y culturales, a partir desde las experiencias y características
particulares del territorio y no desde supuestos traídos por el investigador.
La misma comunidad educativa ha manifestado la desvinculación de la comunidad con sus
raíces culturales, lo que ha desencadenado problemas para los habitantes y la comunidad educativa.
Problemas tales como la falta de interés y motivación de los estudiantes por el aprendizaje, el
compartir con los compañeros o participar de espacios comunitarios. Igualmente, la sobrecarga no
sólo laboral sino también emocional y psicológica que implica la labor de los docentes actualmente.
Entonces, se hace relevante el acompañamiento educativo, psicológico y social, para los
niños y niñas estudiantes de primaria, así como de los docentes, buscando rescatar el valor de la
educación y del entramado sociocultural de su comunidad.
Por otro lado, la propuesta de acompañar a los profesores participantes, en la reflexión sobre
sus propias prácticas educativas responde a trabajar en el fortalecimiento de las relaciones que
guían la interacción entre los docentes y estudiantes en el aula, para reconocer la importancia de
identificar los propios capitales históricos y socioculturales en la comprensión y reflexión de sus
modelos de educación. A partir de estas reflexiones se buscaría generar un interés intrínseco al
docente en partir de prácticas educativas más pertinentes y aterrizadas a las experiencias de los
niños en el aula, que aporten a crear actividades interesantes, que impliquen interactuar con el otro
y trabajen sobre los aspectos sociales y emocionales que los estudiantes necesiten.
Por último, la propuesta genera un impacto en la IEO durante el aislamiento preventivo en
el cual se encuentra, debido a que se le brinda un acompañamiento en generar estrategias para
seguir trabajando en actividades que motiven a los estudiantes a seguir asistiendo a clases; e incluso
uno de los principios del Proyecto Madremonte 5D es el uso de medios diversos, por lo tanto, la
propuesta se adapta tanto a los medios virtuales como físicos y puede brindar herramientas
educativas para ambos contextos.

Objetivos

Generales
o Introducir el modelo Quinta Dimensión en una de las Sedes Rurales de la IEO, trabajando
y construyendo comunidades de aprendizaje junto con los docentes y estudiantes, de
manera que se elaboren e implementen colaborativamente actividades para promover la
educación emocional y social de los estudiantes de dos aulas de primaria

Específicos
o Acompañar a los profesores participantes en la reflexión sobre sus propias prácticas
educativas en relación a sus capitales socioculturales, educativos e históricos, y al modelo
educativo propuesto por el Proyecto Madremonte 5D
o Plantear e implementar estrategias que propicien la co-construcción de actividades en el
aula que sean interesantes para los estudiantes y trabajen sobre la educación social y
emocional desde el marco narrativo de la Madremonte.

Referente teórico

Psicología cultural y Modelo Quinta Dimensión


Se parte que la evolución biológica ha sido sustituida por la evolución cultural, donde lo
fisiológico y orgánico queda a disposición del contexto, puesto que el conocimiento y los saberes
se encuentran en un espacio interior que está en permanente interacción con el exterior (Sampson,
2016). Por tanto, toma lugar la psicología cultural, la cual estudia “las variadísimas maneras en las
que las tradiciones culturales y las prácticas sociales regulan, expresan, transforman y transmutan
la psique humana” (Sampson, 2016, p. 3), estudia las formas en que el sujeto se constituye en
interrelación con el otro dentro de los sistemas culturales y prácticas sociales delimitadas a un
momento histórico (Sampson, 2016).
Como menciona el autor, esta visión es completamente relativista pues se interesa ver la
diversidad en la particularidad de cada cultura, siendo esta la que determina al sujeto por medio de
sistemas de transmisión, generando significados; de esta forma, da relevancia al lenguaje el cual
permite la estructuración semiótica del universo, darle un sentido al mismo.
Cole (1999) identifica como principales características de la psicología cultural la idea de
que la acción mediada tiene lugar en un contexto, analiza la vida cotidiana de los sujetos, concibe
que la mente surge en la actividad conjunta y se co-construye y que los sujetos son activos en su
contexto, pero no necesariamente actúan en entornos voluntariamente elegidos. Dentro de la
psicología cultural también se enfoca en la comprensión de la mediación cultural de herramientas
y la importancia de conocer el desarrollo histórico donde las generaciones pasan por el proceso de
enculturación, redescubriendo las herramientas ya creadas y realizando arreglos para continuar
conviertiendo a los otros en seres culturales (Cole, 1999).
Este mismo autor propone, desde el marco de la psicología cultural, el Modelo Quinta
dimensión como alternativa a los modelos tradicionales que no partía de las experiencias y
contextos de los estudiantes. Es un modelo flexible que propicia la interacción entre sujetos con
diferentes experticias, así como el uso de actividades innovadoras y medios diversos que incentiven
la participación y el interés de los niños y niñas, propiciando la comunicación entre los integrantes
y la motivación intrínseca.
Se le denomina Quinta Dimensión, ya que las primeras tres dimensiones se refieren a el
ancho, el alto y lo profundo, la cuarta a la temporalidad y la quinta a la narratividad, concibiendo
al sujeto como constructor de significados y sentidos sobre sí, los demás y el mundo; por lo tanto,
el modelo Quinta Dimensión propone marcos narrativos que permitan el establecimiento de
interacciones significativas en las instituciones.

Educación: social y emocional.


Se parte la formulación de Vygotsky referida a la Zona de Desarrollo Próximo, la cual
consiste en la distancia que existe entre el nivel real de desarrollo, que se determina por la capacidad
de un sujeto de resolver solo un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado por la
resolución de un problema bajo la guía de un experto (Baquero, 1997).
El aprendizaje es concebido como la apropiación de sistemas conceptuales que son
producto de la historia socio-cultural; por ello, se hace referencia a la ZDP pues es donde se
conforman modalidades de trabajo voluntarias y conscientes sobre el aprendizaje, es la zona donde
se interioriza aquellos mecanismos que permiten que la cultura se apropie de los sujetos mientras
estos se apropian de la cultura (Baquero, 1997). Nos obstante, según el autor, la educación no solo
se basa en la enseñanza de información por parte del experto, pues también debe promover valores
y motivar, para que la apropiación sea realmente voluntaria; es así como la educación se diferencia
de la pedagogía, pues esta última define el desarrollo de los sujetos debido a su incidencia político-
cultural.
Por consiguiente, la educación no es solo la transmisión de saberes escolares, también es
una construcción histórica y social por lo que se debe incluir la formación de experiencias que nos
hacen ser sociedad, centrarse en las dimensiones culturales, políticas, cívicas y sociales de los
contextos partículares (Caride, Gradaílle y Caballo, 2015). Caride, Gradaílle y Caballo (2015)
explican que el compromiso de la educación social es proyectar la defensa de lo cívico y ciudadano,
los derechos y deberes, la resolución de conflictos, los valores y convicciones éticas y morales,
vivificar la democracia y la participación y apreciar la paz, el medio ambiente y la diversidad
cultural; es decir, se debe partir de la realidad social y reconocer en esta la misión de la educación
para el desarrollo y bienestar personal y colectivo.
Otro elemento a considerar dentro de la educación como acción social e histórica, es
existencia inherente de las emociones en el sujeto, característica que le permite empatizar y, por
ende, ser social. Henao-Arias, Vanegas-García y Marín-Rodríguez (2017) ubican la importancia
de tener en cuenta las emociones en el trabajo docente, pues implican trabajo interpersonal con los
estudiantes y representantes familiares, lo que puede producir estados emocionales positivos o
negativos y le exige el control de los mismos en especial durante sus actividades en el aula, pues
deben cuidar y entusiasmar a los estudiantes para el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como
evitar que sus emociones sean extremistas o exageradas, controlarlas de tal forma que demuestren
el amor por su trabajo y buen humor para hacerle frente a las dificultades. De igual forma, los
estudiantes comienzan a tener relaciones de amistad, así como desencuentros en los espacios de la
escuela, se propicia la socialización y la disociación (Henao-Arias, Vanegas-García y Marín-
Rodríguez, 2017); por lo tanto, las emociones no deben ser ignoradas cuando el espacio mismo
permite su emergencia y exige su regulación.
Las emociones permiten entender el mundo donde el estudiante se desarrolla y se entiende
en relación con los demás, lo afectivo se vuelve crucial en los modelos de relación que orientan la
interacción en el aula; es así como, surge la necesidad de fomentar espacios de reflexión para la
apropiación de virtudes y cambios de actitud, pues hay que hacer pensar profundamente sobre ello
teniendo en cuenta que se parte desde el interés y lo que moviliza al estudiante y que no se pretende
educar los sentimientos, sino que se promueven, se enseña a apreciarlos y comprenderlos
(González-Blasco, Moreto, Janaudis, de Benedetto, Delgado-Marroquín y Altisent, 2013).
Educar, por tanto, tendrá que contemplar las emociones —nunca ignorarlas— y
aprender a aprovecharlas y a colocarlas en su verdadero lugar, facilitando la catarsis, el libre
fluir de las mismas. Compartir emociones, ampararlas en discusiones abiertas, abre caminos
para una verdadera construcción afectiva que la cultura actual impone (González-Blasco et
al., 2013, p. 35).

Aprendizaje colaborativo y comunidades de aprendizaje


Se entiende por aprendizaje cooperativo como el intercambio y construcción de
conocimiento en grupos pequeños de pares para el logro de objetivos en común (Martín-Moreno,
2004; Revelo-Sánchez, Collazos-Ordóñez y Jiménez-Toledo, 2017); de esta manera se promueve
la responsabilidad compartida en relación al aprendizaje propio y el de los demás y actividades que
motiven a pensar críticamente, darle lugar al otro, contrastar las propias convicciones con las del
compañero y ser argumentativo (Martín-Moreno, 2004; Revelo-Sánchez, Collazos-Ordóñez y
Jiménez-Toledo, 2017). Por lo tanto, esta metodología es propicia para la educación social y
emocional, pues es coherente con la concepción de que la educación es inherente al desarrollo
social, histórico y cultural.
El aprendizaje colaborativo implica que el conocimiento sea co-coontruido y negociado,
involucrando tanto a los pares como al docente (Roselli, 2016; Revelo-Sánchez, Collazos-Ordóñez
y Jiménez-Toledo, 2017); lo anterior no implica que sea visto como una técnica, sino como la
acción de promover la participación y el intercambio en el aprendizaje.
Con todo lo anterior y ubicando el aprendizaje inherente al contexto social, se entiende que
las comunidades de aprendizaje son espacios donde se promueven la participación de los sujetos,
el compromiso mutuo y la identidad de participación que privilegien la adquisición de
conocimiento en conjunto en un marco temporal (Wenger, 2001); es decir, incorporar una
trayectoria desde el pasado y el futuro, por lo que se incorpora la historia personal de los miembros
y se relaciona con la participación y compromiso con la práctica en el contexto.También es
característico la negociación de los significados y nuevas relaciones de identificación, por lo que
la comunidad se somete a constantes cambios (Wenger, 2001).

Metodología
La investigación y el acompañamiento educativo propuesto se realiza bajo los fundamentos
de la psicología cultural y el método etnográfico, para la creación de un encuadre e introducción
del investigador a la comunidad, fomentando el surgimiento de significados y sentidos que la
población atribuirá al proyecto y que incidirán en la forma como lo concebirán y participaran en el
mismo, lo que a su vez influirá en la interacción y vinculación entre el investigador y el participante.
El trabajo consiste en una investigación-acción y acompañamiento que se materializa en el
trabajo con los docentes a partir de seminarios-talleres para la reflexión de sus prácticas educativas
y reuniones de planeación para la co-contrucción de misiones y actividades, y el trabajo en el aula
con estudiantes para aplicar las actividades. Lo anterior estará inmerso en el marco narrativo de la
Madremonte que permitirá la creación de significados y sentidos construidos de forma comunitaria
con docentes y estudiantes, y que mediará entre los contenidos que se deben enseñar en el aula y
las propuestas educativas del proyecto Madremonte 5D haciendo énfasis, en este caso, en la
educación social y emocional. En este sentido, tanto los docentes como estudiantes se convierten
activamente en participantes que podrán proponer y aportar a la propuesta de acompañamiento,
generando relaciones horizontales y evitando ubicar al investigador como un ser superior con el
conocimiento necesario para solucionar las problemáticas encontradas.
Conforme se avance en el logro de las actividades planteadas en la propuesta, se irá
adaptando y conociendo a mayor profundidad la comunidad de aprendizaje y sus necesidades, lo
que orientará el trabajo a futuro; es decir, el cronograma preparado no será cumplido de forma
cerrada y sesgada por parte del investigador, sino que permitirá la flexibilidad necesaria para
adaptarse a la respuesta de la comunidad durante el desarrollo de la propuesta.

Resultados esperados

Se espera que al finalizar la implementación de la propuesta los docentes hayan generado


movilizaciones sobre sus prácticas educativas, incorporando alternativas que vayan más allá del
cumplimiento de un plan de estudios y se centren en las necesidades de los estudiantes, incluyendo
no solo el aprendizaje de los conocimientos formales sino las reflexiones y aportes en relación a
cómo interactuar con el otro, cómo ubicarme a mí mismo y a mis emociones, la importancia del
trabajo colaborativo, etc. No obstante, estos cambios no serían generados por la intervención de la
practicante sino por las diferentes interacciones que se tengan entre ambas partes y la identificación
propia de lo que cada docente ha manifestado como valioso para trabajar en el aula y de ser
profesor, y que han de rescatar de su historia y trayectoria educativa, social y cultural.
También se espera que los docentes obtengan herramientas para la creación de actividades
que motiven al estudiante de forma intrínseca a aprender, haciendo uso de narrativas construidas
con los estudiantes; por otro lado, los estudiantes también ha de involucrarse y participar en las
actividades propuestas, e incluso en la construcción de las mismas. Se espera que la introducción
de estas nuevas formas de aprendizaje trabaje en el aprendizaje colaborativo que genere situaciones
propicias para generar reflexiones sobre lo social y emocional orientadas por los docentes.
También se espera que, partiendo de los objetivos del proyecto, se construyan comunidades
de aprendizaje a partir de la identificación de los referentes culturales e históricos de los estudiantes
y docentes, para una continua reflexión sobre la formación y experiencias personales en el quehacer
educativo, así como la promoción de la educación social, emocional y cultural, y el uso de medios
diversos en el aula.

Impactos
El trabajo propuesto presenta un impacto social significativo en la comunidad educativa,
debido a que se ha partido de sus propios relatos y percepciones que se han construido conforme a
sus experiencias en la IEO. Además, los participantes han estado y estarán inmersos durante toda
la investigación y el acompañamiento, no solo recibiendo los aportes que se les puede brindar a sus
prácticas educativas o experiencias educativas en el aula, sino proponiendo hacia donde consideran
que debe dirigir el acompañamiento y, por ende, la investigación. De esta forma, tanto la
construcción del vínculo, el desarrollo de la propuesta y los resultados, serán significativos para
los integrantes de la comunidad pues ellos participan desde sus intereses y motivaciones.
Rastreo bibliográfico

Caride. J. A., Gradaílle, R y Caballo, M. B. (2015). De la pedagogía social como educación, a la


educación social como pedagogía. Perfiles Educativos, 27(148), 4-11.
Cole, M. (1999). Psicología Cultural. Madrid: Ediciones Morata, S.L.
García, J. (2017). Madremonte 5D Convivencia, juego, artes y tic en la escuela. Una Apuesta
Educativa para la Construcción de Comunidades de Aprendizaje (Tesis de pregrado).
Universidad del Valle, Cali.
Henao-Arias, J. H., Vanegas-García, J. H. y Marín-Rodríguez, A. E. (2017). La enseñanza en vilo
de las emociones: una perspectiva emocional de la educación. Educación y Educadores,
20(3), 451-465.
Martin-Moreno, Q. (2004). Aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento. Grupo editorial
Universitario, 55-70.

i*
Estudiante de decimo semestre de Psicología de la Universidad del Valle. Correo:
[email protected].
Anexos

CONTENIDO DE LA PONENCIA EN CURSO O TERMINADA

Universidad o Institución
Universidad del Valle
Educativa
Programa Académico Psicología
Nombre del Semillero Madremonte Quinta Dimensión
Nombre del Grupo de
Investigación (si aplica)
Línea de Investigación (si
aplica)
Nombre del Tutor del
Jorge Armando García
Semillero
Email Tutor [email protected]
De la mano con la Madremonte: Educación Social y
Título del Proyecto Emocional desde la Quinta Dimensión en una Escuela
Rural
Autores del Proyecto
(relacionar todos los Sophia Cortes Romero
vinculados al mismo)
Ponente (1) Sophia Cortes Romero
Documento de Identidad 11162819017
Email [email protected]
Ponente (2)
Documento de Identidad
Email
Teléfonos de Contacto 3183144542
Nivel de formación de los
estudiantes ponentes Decimo semestre
(Semestre / grado)
PONENCIA
MODALIDAD  Investigación en Curso (X)
(seleccionar una-  Investigación Terminada ( )
Marque con una x) PÓSTER
 Propuesta de Investigación
 Ciencias Naturales
 Ingenierías y Tecnologías.
Área de la investigación  Ciencias de la Salud y el Deporte
(seleccionar una-  Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat
Marque con una x)  Ciencias Económicas, Administrativas y
Contables
 Ciencias Sociales y Humanidades. X
 Arquitectura, diseño y publicidad
 Ciencias Jurídicas, Políticas y de seguridad

También podría gustarte