0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas1 página
Cap17 18
El coeficiente de expansión térmica indica cómo se dilatan diferentes materiales al calentarse. Al soldar dos metales con diferentes coeficientes de expansión térmica, uno se dilatará más rápido que el otro al calentarse o enfriarse, lo que puede causar curvatura o dobladuras en las piezas. El electrodo revestido en la soldadura con arco sumergido protege el arco con una capa de fundente en polvo, permitiendo que el calor derrita el electrodo y se fusione con la pieza base para llenar la unión. La soldad
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas1 página
Cap17 18
El coeficiente de expansión térmica indica cómo se dilatan diferentes materiales al calentarse. Al soldar dos metales con diferentes coeficientes de expansión térmica, uno se dilatará más rápido que el otro al calentarse o enfriarse, lo que puede causar curvatura o dobladuras en las piezas. El electrodo revestido en la soldadura con arco sumergido protege el arco con una capa de fundente en polvo, permitiendo que el calor derrita el electrodo y se fusione con la pieza base para llenar la unión. La soldad
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 1
Capítulo 17
17-7 ¿Que función desempeña el coeficiente de expansión térmica en la soldadura de
metales? Se indican los coeficientes de expansión térmica para algunos materiales que suelen unirse con soldadura. Este coeficiente varía según el tipo de material que se calienta; pero la dilatación suele ser mayor en metales y plásticos que en otros materiales. Los metales y los plásticos también son los dos materiales que se suelen unir con soldadura; los metales son en los que más se emplea la soldadura. el coeficiente de expansión térmica varía según el metal ocasiona problemas al soldar materiales desiguales. Cuando se unen y después se calientan dos metales desiguales, una pieza de metal se dilata con más rapidez que la otra y ocasiona que las piezas se comben o doblen. Esta combadura ocurre cuando se enfrían los dos metales unidos por calor, como en el caso de la soldadura por fusión. Capítulo 18 18-6. Hágase una breve descripción de las funciones básicas de un electrodo revestido con fundente. El arco en la soldadura con arco sumergido está protegido por una capa de fundente pulverizado. El calor se produce con un arco entre un electrodo de metal desnudo y la pieza de trabajo. Este proceso recibe ese nombre porque el arco está sumergido por completo en una capa de fundente pulverizado y no es visible cuando se hace la soldadura. El electrodo se derrite con el calor del arco y se fusiona con el metal base para llenar la unión 18-7. Menciónese la diferencia entre la soldadura con haz de electrones y la soldadura con rayo láser. En la soldadura con haz de electrones un cátodo metálico caliente libera una corriente de electrones de alta energía (partículas de carga negativa). El haz de electrones se afoca a la unión, la derrite y se unen las dos piezas. La soldadura con haz de electrones puede tener una exactitud en tamaño como el de una punta de aguja. Pero se requiere mucho equipo eléctrico y electrónico para este proceso. En la soldadura con rayo láser se utiliza un haz de luz en vez de electrones. La energía luminosa del láser se produce con diversas técnicas; la energía del láser óptico de rubí se ha utilizado con éxito para soldar metales. El impulso del láser de rubí es de corta duración y se repite después de un ciclo de enfriamiento tan preciso como un reloj. Un impulso tiene una duración de 1/10 000 de segundo y cuando se afoca a la unión entre piezas metálicas, puede fundir un punto muy concentrado en el metal, de 0.06 mm (0.0025 pulg de diámetro) en forma casi instantánea.