0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas

ICO U3 Contenido

El documento presenta información sobre los estados financieros. Explica que los estados financieros son documentos que muestran la situación financiera y los resultados de una empresa. Describe el balance general, incluyendo su concepto, objetivo y elementos. El balance general muestra los activos, pasivos y capital de una empresa en una fecha determinada. Su objetivo es proveer información para la toma de decisiones y el control de los recursos de la empresa.

Cargado por

cesar_rke
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas

ICO U3 Contenido

El documento presenta información sobre los estados financieros. Explica que los estados financieros son documentos que muestran la situación financiera y los resultados de una empresa. Describe el balance general, incluyendo su concepto, objetivo y elementos. El balance general muestra los activos, pasivos y capital de una empresa en una fecha determinada. Su objetivo es proveer información para la toma de decisiones y el control de los recursos de la empresa.

Cargado por

cesar_rke
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Introducción a la contabilidad

Unidad 3. Estados financieros


Contenido nuclear

Programa de la asignatura
Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

Índice

Contenido nuclear
Presentación …………………………………………………………………………………………..3
Esquema del contenido nuclear ……………………………………………………………………4

Balance general ……………………………………………………………………………………..5

Estado de resultados ………………………………………………………………………..……..12

Estado de variaciones en el capital contable……………………………………………………...15

Estado de flujo de efectivo ………………………………………..………………………………..17

Razones financieras ……………………………………………………………………………...…19

Cierre del contenido ………………………………………………………………………………………………...22


Fuentes de consulta …………………………………………………………………………………………….….23

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 1


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

Presentación

Encuentro de negocio
Imagen retomada de freepik

Los socios de la empresa El Gran Cañón, lograron incorporar 200 artesanías con
mensajes emotivos y frases célebres como: “Yo no pinté mis sueños, pinté mi
realidad, porque era lo único que tenía o porque era lo único que conocía. Frida
Kahlo”. En un mes han vendido 70 de las piezas y ahora desean saber si la decisión
de aumentar su mercancía, les ha generado ganancias o pérdidas, ¿cómo podrán
saberlo? y, ¿qué información necesitarán para conocer su utilidad neta?

Toda la información de las operaciones dentro de una empresa, deben ser registradas
para tomar decisiones en su beneficio. Dichos registros se presentan en los llamados
estados financieros, que son un instrumento importante para valorar las ganancias que
se tienen en un tiempo determinado, pues todo negocio desea seguir creciendo y
generando utilidades que le permita su operación.

Esa sí que los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al
terminar el ejercicio contable con el fin de conocer la situación financiera y los resultados
económicos obtenidos en las operaciones a lo largo de un periodo.

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 2


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

Dada la importancia de los datos que estos estados arrojan, es necesario asegurar la
información financiera que se emplea para elaborarlos, es decir, que sea veraz,
representativa, objetiva, verificable, y suficiente para la toma de decisiones de los
usuarios.

El estudio de esta unidad, te permitirá conocer qué son los estados financieros básicos,
qué objetivos persiguen, el procedimiento para elaborarlos e información financiera que
utilizan, como ello reflexionarás acerca de la importancia de conocer la situación
financiera y los resultados de un negocio, en tu trabajo, en tu hogar ¡Interesante!

Comienza el estudio visualizando el siguiente video que explica de manera general y


gráfica que entender por estados financieros.

✓ Academia | Escuela Bancaria y Comercia (Agosto, 2012) ¿Qué


son los estados financieros? [Archivo de video] disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=CR8miLg0SIg

Ícono retomado de flaticon

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 3


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

Esquema del contenido nuclear


Los temas que revisarás en esta Unidad son

Concepto

Objetivo del balance


general
Balance general
Ecuación contable del
Balance general

Elementos del Balance


general

Concepto

Objetivo del Estado de


Estado de resultados
resultados
Elementos del Estado
de resultados

Concepto del estado


de variaciones en el
Estados capital contable
financieros
Estado de Objetivo del estado de
variaciones en el variaciones del capital
capital contable contable

Elementos del estado


de variaciones del
capital contable

Concepto del estado


de flujos de efectivo
Estado de flujos
de efectivo Objetivo del estado de
flujos de efectivo

Elementos del estado


de flujos de efectivo
Razones
financieras

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 4


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

Desarrollo de contenido nuclear

Balance general

Encuentro de negocio
Imagen retomada de freepik

Concepto

El Balance general o llamado también estado de situación financiera, muestra la


posición financiera de una empresa mediante la descripción de su activo, su pasivo y su
capital, referidos a una fecha determinada.

El Balance general junto con el Estado de resultados (que revisarás más adelante), están
considerados como los estados financieros básicos o principales.

En el caso del balance general, por contener información a una fecha determinada, se le
considera un estado financiero estático.

Por último, al balance general también se le conoce con los siguientes nombres:
estado de la posición financiera; estado de conciliación financiera; estado de activo,
pasivo y capital; estado de contabilidad; y estado de la situación financiera.

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 5


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

Objetivo del balance general

Los objetivos del balance general están muy ligados


a los objetivos de la contabilidad misma, tanto así
que ya no se puede concebir la existencia de esta
profesión sin la elaboración de este estado
financiero.

De ahí que entre los principales objetivos de este estado financiero destaquen:

• Permitir, conocer y controlar eficientemente el manejo de los recursos de la


empresa y las fuentes de donde se obtuvieron.

• Almacenar la información considerada la historia de las actividades desarrolladas


por la empresa y es prueba fehaciente y medio de comprobación ante autoridades
judiciales, civiles y mercantiles.

• Mediante el análisis exhaustivo de la información mostrada por él, obtener datos


muy útiles para la planeación adecuada del desarrollo de la empresa.

• Gracias a la información presentada, facilitar las relaciones de la empresa con


personas externas, como: futuros inversionistas, proveedores, instituciones
bancarias y las autoridades fiscales.

• Proveer a la administración de la empresa de información financiera relevante y


muy significativa para la toma de sus decisiones.

• Mostrar de forma clasificada, ordenada y agrupada homogéneamente, la


información financiera de la empresa, de acuerdo a los lineamientos de la técnica
contable, que permite leer y tener una idea clara acerca de la situación financiera
de la empresa.

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 6


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

Ecuación contable del Balance general

La ecuación contable Activo = Pasivo + Capital es la base del postulado de Dualidad


económica, que se presenta durante el desarrollo de cualquier proceso contable. Su
representación gráfica es el balance general o estado de situación financiera.

Esta ecuación contable dio la pauta a que el balance general sea el estado financiero que
muestra las fuentes y orígenes de los recursos de que dispone una organización, así
como el uso que se da a dichos recursos durante el transcurso del ejercicio o periodo
contable.

Esta ecuación es omnipresente de todo proceso contable y se mantiene como una ley
universal de la contabilidad, independientemente de la forma y presentación que se le
pueda dar a los estados financieros, que como en el caso del balance general, se pueden
encontrar en su forma de cuenta o de reporte.

Esta dualidad económica ha generado nuevas necesidades de información, aunadas al


interés por conocer con mayor detalle y precisión, con fines de control y toma de
decisiones, el origen y la aplicación de los recursos y la evolución de las inversiones de
los propietarios; a través de la realización de estados financieros adicionales que
complementan a los dos considerados como básicos; tal es el caso del estado de flujo de
efectivo o estado de cambios en la situación financiera, que permite conocer y analizar la
forma en que la empresa obtiene y aplica los recursos e identifica los factores que pueden
incidir directamente en su índice de solvencia o liquidez, y el estado de variaciones en el
capital contable, cuyo objetivo esencial es mostrar los cambios en este elemento
específico del balance general.

Elementos del Balance general

De la ecuación contable se desprende los elementos que integran el Balance general:


el activo, el pasivo y el capital.

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 7


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear
La descripción del activo, del pasivo y del capital de una empresa, como medio para
mostrar su situación financiera, ha generalizado el uso del Balance general con este fin,
por lo que estos rubros pueden ser considerados como elementos del balance.

Dichos elementos convienen presentarse debidamente clasificados para facilitar su


lectura y comprensión, y consecuentemente hacer más accesible la evaluación y
análisis de dicha posición financiera, específicamente de la empresa a la que
corresponde.

Clasificación del activo

Los bienes y derechos de que dispone la empresa para el desarrollo de sus actividades
deben ser agrupados tomando en cuenta la finalidad para la que fueron adquiridos.
De acuerdo a ello, se identifican tres grandes grupos dentro del activo: circulante, fijo
y diferido.

Activo circulante: grupo formado por todos aquellos recursos con los cuales la
empresa lleva a cabo directamente sus operaciones principales. A este grupo
corresponden los conceptos con los cuales se desarrolla el ciclo económico de la
empresa.

El orden en que se clasifican los conceptos que integran el activo circulante se


determina en función del mayor o menor grado de disponibilidad, siendo las principales
cuentas las siguientes:

Caja
Bancos
Clientes
Documentos por cobrar
Deudores diversos
Mercancías o Almacén

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 8


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

Activo fijo: lo integran los bienes que se han adquirido no con el objeto de ser
vendidos, sino para ser usados, es decir, con el fin de que presten un servicio a la
empresa.

Los conceptos que integran el activo fijo deben ordenarse de acuerdo con el mayor o
menor grado de permanencia como inversión al servicio de la empresa. El orden que más
frecuentemente se utiliza para presentar estas inversiones es como a continuación se
indica:

Terrenos
Edificio
Maquinaria
Mobiliario y equipo
Equipo de reparto
Equipo de transporte
Depósitos en garantía
Acciones, bonos y valores

Activo diferido: Bajo este rubro se presentan los pagos que hace la empresa por
anticipado a la percepción de un servicio o por la adquisición de un bien material que no
se consume de inmediato, sino que será utilizado durante un lapso posterior.

Por lo regular se clasifican dependiendo de la mayor o menor cuantía de la erogación. Los


conceptos de este grupo se presentan en el siguiente orden:

Gastos de instalación
Gastos de organización
Rentas pagadas por anticipado
Primas de seguro pagadas por
anticipado
Intereses pagados por anticipado
Papelería y útiles de escritorio
Propaganda y publicidad

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 9


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

Clasificación del pasivo

Deben distinguirse dos tipos de obligaciones contraídas por una empresa:

1. Las correspondientes al pago de deudas contraídas con motivo de la percepción


de un bien o un servicio a crédito: a corto plazo (pasivo circulante) y a largo
plazo (pasivo fijo).
2. Las derivadas de cobros efectuados por anticipado (pasivo diferido) a la prestación
de servicios o entrega de mercancías, un ejemplo son los cobros anticipados.

De acuerdo con estos puntos de vista se identifican tres grandes grupos dentro
del pasivo:

Pasivo circulante: Grupo formado por las deudas que tiene que pagar la empresa a corto
plazo (convencionalmente, menor a un año). Generalmente se trata de deudas que
contrae por compras de bienes o derivadas de préstamos recibidos.

El orden en que comúnmente se presentan los conceptos que forman el pasivo circulante
se determina atendiendo al mayor o menor grado de exigibilidad de cada uno de esos
conceptos. De acuerdo con este punto de vista, este orden es el siguiente:

1. Proveedores
2. Documentos por pagar
3. Acreedores diversos

Pasivo fijo: Lo integran deudas que deben cubrirse a largo plazo (convencionalmente
mayor de un año). Generalmente se originan por la adquisición de bienes inmuebles.

Los conceptos que forman el pasivo fijo deben ordenarse teniendo en cuenta el menor o
mayor plazo que se haya convenido para cubrirlos. El orden en que más frecuentemente
son presentadas estas deudas es como a continuación se indica:

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 10


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

1. Documentos por pagar a largo plazo


Acreedores hipotecarios
Obligaciones en circulación

Pasivo diferido: Bajo este rubro se presentan los ingresos que recibe la empresa
anticipadamente a la prestación de sus servicios; generalmente se trata de intereses y rentas
cobradas por anticipado. Los conceptos que forman el grupo de créditos diferidos varían
notablemente de una empresa a otra y en muchos casos no se requieren, por lo que no existe un
orden más o menos generalizado para presentarlos.

Sin embargo, es común observar que se presentan de acuerdo con la mayor o menor cuantía de
los cobros anticipados y frecuentemente aparecen con el siguiente orden:

1. Rentas cobradas
por anticipado
2. Intereses cobrados
por anticipado

Capital contable

Los grupos que integran este elemento del balance son objeto de un estudio particular. Sin
embargo, se pueden distinguir como básicos las aportaciones originales de los propietarios y el
aumento o disminución que les corresponde como consecuencia de los resultados de operación de
la empresa, es decir, la utilidad o la pérdida.

Por tanto, los conceptos que se mencionan como integrantes del capital contable son:

1. Capital social
2. Utilidades o pérdidas del
ejercicio y/o de ejercicios
anteriores

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 11


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

Estado de resultados

Encuentro de negocio
Imagen retomada de freepik

En todas las organizaciones, incluso aquellas que no tienen un fin de lucro, requieren
conocer los resultados de su operación, que es muy distinto a conocer la situación
financiera, que nos muestra el balance general. Sin embargo, a diferencia del balance,
las modificaciones ocasionadas por las operaciones que afectan el capital contable, no
se conocen de inmediato, ni se afectan directamente las cuentas correspondientes al
concepto del capital. Las cuentas que se afectan por estas operaciones se denominan de
resultados.

En las organizaciones con fines de lucro, el resultado de las operaciones, se denomina


utilidad o pérdida.

Concepto

El estado financiero que nos muestra el resultado de la operación de la empresa, se denomina


estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados, en él se muestra el resultado (utilidad o
pérdida) de las operaciones de la empresa, en un periodo de tiempo determinado, dentro del
ejercicio.

En conjunto con el balance general, forman el grupo de los estados financieros básicos en
toda organización.

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 12


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

La información que este estado nos muestra corresponde a un periodo, debido a que
los importes de los conceptos de ingresos, costos y gastos; se obtienen por
acumulación de las partidas correspondientes a las operaciones de un periodo en
particular.

Esta cualidad de acumulación de información durante un periodo de tiempo


determinado es lo que le da la característica de ser un estado financiero dinámico.
De lo anterior podemos deducir que el Objetivo del estado de resultados es:
Mostrar de forma resumida el resultado de las operaciones que realiza la empresa, para
identificar objetivamente la forma en que aumenta o disminuye el capital y haciendo
referencia a un periodo de tiempo determinado, que por lo regular es menor a un año.

Objetivo del Estado de resultados

Uno de los principales objetivos del estado de resultados es evaluar la rentabilidad de las
empresas, es decir, su capacidad de generar utilidades, ya que éstas deben optimizar sus
recursos de manera que al final de un periodo obtengan más de lo que invirtieron.

Además, el estado de resultados es útil para:

• Evaluar el desempeño
• Estimar el potencial de crédito de las empresas
• Estimar sus flujos de efectivo
• Tener una base para determinar los dividendos

Elementos del Estado de resultados

La importancia del Estado de resultados radica en la información de gran utilidad que


ofrece, para la administración y la toma de decisiones oportunas y eficaces, que permiten
lograr el máximo de rentabilidad de la organización. Incluso puede dar la pauta de los
acontecimientos futuros, de ahí que existan varias formas de presentación, ya que
mientras mayor grado de detalle proporcione, mayor será la seguridad de predicción de
acontecimientos futuros.

Los elementos que integran el estado de resultados se pueden resumir en los siguientes,
los cuales corresponden a grupos de operaciones homogéneas, perfectamente
identificadas dentro de las actividades de la empresa, y son:

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 13


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

- Los ingresos netos recibidos por las actividades comerciales.


- El costo correspondiente a los ingresos por ventas.
- Los gastos de operación, necesarios para poder conseguir el objetivo primordial
de la empresa.
- Los productos financieros, que al igual que los tres grupos anteriores son el
resultado de las operaciones realizadas por la empresa.

Las principales cuentas que integran el estado de resultados son:

- Las cuentas de ingresos (hablando de una empresa en general) o ventas (si es


que nos referimos a una empresa que realiza actividades comerciales).
- Dependiendo del tipo de empresa, los ingresos podrían ser por honorarios, por
prestación de servicios o por el arrendamiento de equipos de transporte o
inmuebles.
- Las cuentas correspondientes al costo de ventas, que van a depender del tipo
de procedimiento y método de registro de las operaciones con mercancías.
- La cuenta de gastos de administración que puede a su vez tener una serie de
auxiliares, dependiendo del grado de detalle que se desee, y en la cual se
acumularan los gastos relativos al personal y los departamentos administrativos de
la empresa.
- La cuenta de gastos de venta, que también puede tener una serie de
auxiliares, para el control y análisis de cada uno de los conceptos que la
integran, y corresponde exclusivamente a los gastos de los departamentos
directamente relacionados con la función de ventas en la empresa.
- Las cuentas de gastos financieros, donde se registran los gastos provocados
por el uso de dinero.
- Y, las cuentas de productos financieros, donde se registran los movimientos
por las ganancias derivadas de inversiones y otras operaciones financieras.
- Finalmente, aunque no se muestra en el cuerpo de este estado, la cuenta de
pérdidas y ganancias, que se utiliza para saldar y traspasar los saldos de
las cuentas de ingresos, costos y gastos, al final del periodo, con el objetivo
de determinar el resultado neto.

De estas cuentas, las que tienen un mayor significado son las que se refieren a los
ingresos y los costos, que son los que están ligados al concepto de compra-venta de
mercancías.

Estos dos conceptos ingresos y costos, se consideran como principales. En primer


lugar, por tratarse de los importes de mayor cuantía y por estar ligados a diferentes
sistemas para el control de las operaciones con mercancías.

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 14


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

Estado de variaciones en el capital contable

Capital contable
Imagen tomada de freepik

Concepto del estado de variaciones en el capital contable

En este informe se muestran los movimientos realizados en el capital aportado por los
accionistas. Igualmente, se incluyen en este reporte financiero las utilidades del periodo
que haya generado el negocio y los dividendos que los accionistas hayan decidido
pagarse en ese mismo periodo.

El estado de variaciones en el capital contable es un estado financiero básico que


además de mostrar los cambios en el patrimonio de los inversionistas, nos brinda
información necesaria para poder elaborar el estado de situación financiera o balance
general.

Objetivo del estado de variaciones en el capital contable

Su principal objetivo es mostrar los cambios en la inversión de los dueños de la empresa


en un periodo específico

Elementos del estado de variaciones en el capital contable

Los elementos del estado de variaciones en el capital contable son los siguientes:

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 15


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

Movimientos de los dueños

• Los movimientos de los duelos son todos aquellos cambios que se dan por el
aumento o disminución al capital contribuido de una entidad.

Los movimientos más comunes que realizan los dueños son:

• Aportaciones de capital. Recursos que entregan los dueños al negocio y que


representan aumentos de su inversión y, por tanto, incrementan el capital
contribuido del negocio.
• Reembolsos o retiros de capital. Recursos que entrega la entidad a los dueños
como devolución de sus aportaciones; representan una disminución de su
inversión y, por tanto, del capital contribuido y del capital contable.
• Declaración de dividendos. Son distribuciones de las utilidades del negocio a
favor de los dueños, ya sea en efectivo o sus equivalentes, derivadas del
rendimiento de su inversión; representan disminuciones del capital ganado y, en
consecuencia, del capital contable.
• Capitalización de partidas del capital social, de utilidades o pérdidas integrales
y de reservas creadas.

Creación de reservas

Las reservas es una cantidad determinada de las utilidades netas acumuladas de la


entidad, con fines específicos y creadas por decisiones de sus propios dueños.
Representan la parte del capital ganado que se destinan los dueños para fines distintos al
decreto de dividendos o a la capitalización de utilidades.

Se crean en atención a leyes, reglamentos, estatutos de la entidad o con base en


decisiones de la asamblea de accionistas.

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 16


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

Estado de flujos de efectivo

Flujo de efectivo
Imagen tomada de freepik

Concepto del estado de flujos de efectivo

Por medio de este estado es posible conocer la liquidez del negocio, ya que presenta una
lista de las entradas de efectivo y de sus desembolsos en un determinado periodo, lo cual
constituye una base para estimar las futuras necesidades de efectivo y sus probables
fuentes.

Objetivo del estado de flujos de efectivo

La finalidad del estado de flujos de efectivo es presentar en forma resumida y


comprensible información sobre el manejo de efectivo, es decir, su obtención y utilización
por parte de la entidad durante un periodo determinado.

Muestra una síntesis de los cambios ocurridos en la situación financiera para que los
usuarios de los estados financieros evalúen la liquidez o solvencia de la entidad.

Elementos del estado de flujos de efectivo

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes:

• actividades de operación: se ubican todas las entradas y salidas de efectivo que


se relacionen directamente con el giro normal de las operaciones de la entidad
económica

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 17


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

• actividades de inversión: muestra los conceptos relacionados con la compraventa


de activos de largo plazo que hayan ocasionado una entrada o un desembolso de
efectivo, es decir, los movimientos de efectivo que afectan la inversión en los
activos no circulantes de la compañía.
• actividades de financiamiento: figuran todos los conceptos que produjeron
una entrada de efectivo o que generaron una salida de efectivo que afectan
el monto de la deuda y el capital de la compañía.

Elementos para la toma de decisiones financieras

Como hemos podido estudiar, la finalidad última de la contabilidad es poder brindar


información a los usuarios que permita tomar decisiones. Es por ello que se requiere usar
ciertas herramientas analíticas.

El propósito de la contabilidad no es solo el control interno, sino también permite tener


mejor conocimiento de lo que los proveedores de capital buscan en la condición y el
desempeño financieros.

El tipo de análisis varía de acuerdo con los intereses específicos de la parte involucrada.
Por ejemplo, los acreedores del negocio están interesados principalmente en la liquidez de
la empresa; aquellos que invierten en las acciones comunes de una compañía les
interesará conocer principalmente las utilidades presentes y futuras esperadas y la
estabilidad de tendencia de las mismas, así como su covarianza con las utilidades de otras
compañías.

Para evaluar la situación y desempeño financieros de una empresa, se requiere de algunos


criterios. Estos se utilizan frecuentemente como razones, o índices, que relacionan datos
financieros entre sí. El análisis e interpretación de varias razones debe permitir a analistas
expertos y capaces tener un mejor conocimiento de la situación y desempeño financieros
de la empresa que el que podrían obtener mediante el análisis aislado de los datos
financieros.

Razones financieras

Las razones financieras son comparaciones numéricas que muestran las relaciones que
guardan entre sí las cifras de los estados financieros, sirven como herramienta para
evaluar el desempeño financiero de un negocio y para compararlo con el de otras
empresas de la misma industria.

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 18


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

Por ejemplo, si se desea comparar la rentabilidad de dos compañías será necesario


analizar la relación que guardan entre sí sus cifras de utilidad neta y sus cifras de capital,
de tal manera que se conozca qué porcentaje de utilidad se obtiene por cada peso

invertido; la empresa que tenga un porcentaje mayor al comparar las utilidades con el
capital, será la más rentable.

La información básica necesaria para calcular las razones financieras es la que se encuentra
contenida en el balance general, en el estado de resultados y en el estado de flujo de efectivo.

Las cifras que se utilizan con mayor frecuencia son: activos circulantes, activos fijos, activos
totales, pasivos circulantes, pasivos a largo plazo, pasivos totales, número de acciones comunes
en circulación, capital contable, precio por acción, valor en libros por acción, ventas, utilidad antes
de intereses e impuestos, gasto por intereses y utilidad neta.

Las razones financieras pueden agruparse en cinco tipos; de liquidez, deuda, rentabilidad,
cobertura y valor en el mercado

RAZONES DE LIQUIDEZ Se utilizan para conocer la capacidad que tiene una empresa para
satisfacer sus obligaciones de corto plazo. A partir de éstas podemos conocer la solvencia de
efectivo actual de la empresa y su capacidad para permanecer solvente en caso de situaciones
adversas.

Razón financiera Fórmula Significado


RAZONES DE LIQUIDEZ

Razón circulante Activos circulantes Mide la capacidad de una


Pasivos circulantes empresa para cubrir sus
obligaciones financieras de
corto plazo utilizando sus
activos líquidos; o el número
de unidades monetarias de
activo circulante que tiene la
empresa para pagar cada
unidad monetaria de pasivo
circulante.

Razón rápida o prueba del Activos circulantes – Mide la capacidad de una


ácido Inventario empresa para cubrir sus
Pasivos circulantes obligaciones financieras de
corto plazo utilizando sus
activos líquidos, pero sin
considerar el inventario.

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 19


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear
RAZONES DE ADMINISTRACIÓN O UTILIZACIÓN DE LOS ACTIVOS

Rotación del inventario Ventas Indica las veces que se vende


Inventario o rota el inventario; es decir,
el número de veces que un
artículo se vende y se pone
en el inventario.

Rotación de cuentas por Ventas a crédito Mide las veces que se


cobrar Cuentas por cobrar recuperan las cuentas
pendientes o las veces que se
les otorga crédito a los
clientes durante un periodo.

Rotación de activos fijos Ventas Mide el número de veces que


Activos fijos netos se vende el valor de la
inversión en activos fijos; o las
unidades monetarias de venta
que genera cada unidad
monetaria invertida en activos
fijos.

Rotación de activos totales Ventas Mide el número de veces que


Activos totales se utilizan los activos totales
para generar ventas; o las
unidades monetarias de venta
que genera cada unidad
monetaria invertida en
activos.
RAZONES DE ADMINISTRACIÓN DE DEUDAS

Razón de la deuda total Pasivo total Indica el porcentaje que


Activo total representan los pasivos
totales sobre los activos
totales; o el porcentaje de
activos que fue financiado por
deuda.

Razón de deuda capital Pasivo total Indica el porcentaje que


Capital total representan los pasivos
totales sobre el capital total; o
el número de unidades
monetarias que se adeudan
por cada unidad monetaria
que se tiene de capital.

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 20


Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear
Razón de deuda a largo Deuda a largo plazo Indica el porcentaje que
plazo Deuda a largo plazo + Capital representa la deuda a largo
total plazo respecto a la
capitalización total de la
empresa.
RAZONES DE RENTABILIDAD

Margen de utilidad Utilidad neta Mide las unidades monetarias


Ventas de utilidad que genera cada
unidad monetaria que se
vende o el porcentaje de las
ventas que se convierten en
utilidad para la empresa.

Rendición de los activos Utilidad neta Es una medida de la


(RSA) Activos totales productividad de los activos,
ya que indica las unidades
monetarias de utilidad que
genera cada unidad
monetaria invertida en
activos, o el porcentaje de las
inversiones en activos que se
convierten en utilidad.

Rendición sobre el capital Utilidad neta Mide las unidades monetarias


(RSC) Capital contable de utilidad que genera cada
unidad monetaria que
invierten los accionistas en la
empresa, el porcentaje del
capital invertido que se
convierte en utilidad.
RAZONES DE VALOR DEL MERCADO

Razón precio /utilidad o Precio por acción Identifica la cantidad que


múltiplo P/U Utilidad por acción están dispuestos a pagar los
inversionistas por cada unidad
monetaria de utilidades que
genera la empresa.

Razón valor de mercado/ Valor del mercado por acción Compara el valor de mercado
valor en libros o múltiplo Valor en libros por acción de la inversión de los
VM/VL. accionistas con su costo
(valor histórico en libros) para
medir el valor que la empresa
ha creado para los
accionistas.
Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 21
Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

Cierre del contenido

¡Has concluido con éxito la Unidad 3!, y con ello la asignatura Introducción a la
contabilidad, su estudio, te ha permitido, analizar los registros contables, que permite
orientar la toma de decisiones en una empresa, mediante la interpretación de los Estados
de situación financiera y Estado de resultados.

Con la revisión de esta unidad, ahora sabes que:

Los estados financieros son un De acuerdo a la ecuación del Balance general, el valor
registro formal de las actividades total de los activos siempre debe ser igual al valor
financieras de una empresa, total de los pasivos más el valor total del patrimonio:
persona o entidad y están diseñados Si una empresa tiene activos por US$30,000 y pasivos
de acuerdo a los principios de por US$20,000, tendrá un patrimonio de US$10,000;
contabilidad generalmente pero si, por ejemplo, tendría activos por US$30,000 y
aceptados, normas contables o pasivos por US$40,000, tendría un patrimonio
normas de información financiera. negativo de - US$10,000, además de serios problemas
financieros.

El patrimonio neto que será el eje


clave del Balance general es el El estado de resultados permite
resultado entre lo que la empresa tomar las decisiones más
tiene, aquello que debe y, por convenientes para la empresa,
ende, lo que auténticamente se acordes a su plan de largo plazo.
posee, es decir, el estado final de
su contabilidad.

Las empresas que realizan actividades productivas o brindan algún


servicio requieren evaluar los resultados de su operación en
términos económicos.
Los estados financieros son una herramienta de medición que permite
obtener un diagnóstico de la situación actual del negocio en un periodo
(generalmente un año) en contraste con un lapso igual anterior.

Ahora reflexiona:
¿Qué información financiera te permitirá conocer si los socios de El Gran Cañón,
tomaron una buena decisión al invertir en nuevas artesanías?
Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 22
Introducción a la contabilidad
Unidad 3. Estados financieros
Contenido nuclear

Fuentes de consulta

• Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). (2013). Normas de información


Financiera (NIF).
• Lara, E. (2008). Primer Curso de Contabilidad, Incluye el Registro Contable de
I.V.A. México: Trillas.
• López, P. (2005). Contabilidad Básica. México: Éxodo.

Electrónicas

• Academia | Escuela Bancaria y Comercia (Agosto, 2012) ¿Qué son los


estados financieros? [Archivo de video] disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=CR8miLg0SIg

• Khan Academy Espanol (Enero, 2013) Introducción al estado de resultados


[Archivo de video] disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=JbzlVIQWBWg

• Morales, J., y, Morales, A. (noviembre. Diciembre, 2010) Elaboración del estado de


resultados en las pequeñas empresas. Emprendedores. Recuperado de:
https://www.academia.edu/13567055/126_Elaboraci%C3%B3n_del_estado_de_re
sultados

Ciencias Sociales y Administrativas Mercadotecnia Internacional 23

También podría gustarte