0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Taller Viii

Este documento presenta las etapas del diagnóstico en el proceso de diseño arquitectónico. Estas incluyen identificar el problema, determinar las características intrínsecas y extrínsecas del proyecto, delimitar el área de estudio, describir el contexto y entorno, e integrar la teoría y referencias para explicar e interpretar los datos recolectados. El diagnóstico permite una correcta toma de decisiones para implementar un objeto arquitectónico factible.

Cargado por

Alexander Rm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Taller Viii

Este documento presenta las etapas del diagnóstico en el proceso de diseño arquitectónico. Estas incluyen identificar el problema, determinar las características intrínsecas y extrínsecas del proyecto, delimitar el área de estudio, describir el contexto y entorno, e integrar la teoría y referencias para explicar e interpretar los datos recolectados. El diagnóstico permite una correcta toma de decisiones para implementar un objeto arquitectónico factible.

Cargado por

Alexander Rm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

2021-20

TALLER PRE-PROFESIONAL DE
DISEÑO ARQUITECTÓNICO VIII

MS ARQ. JOSÉ ANTONIO ENRIQUEZ RELLOSO


DIAGNÓSTICO
Etapa inicial, dentro del proceso
de diseño arquitectónico, que
permite una correcta toma de
decisiones, para que el objeto
arquitectónico sea factible de ser
implementado, previa recolección
de datos para el conocimiento y
comprensión del problema a
resolver
DIAGNÓSTICO
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué se necesita
hacer?
DIAGNÓSTICO
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Para que se
necesita hacer?
DIAGNÓSTICO
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Para quien se
necesita hacer?
DIAGNÓSTICO
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Para donde se necesita hacer?


DIAGNÓSTICO
II.- Determinación de las características intrínsecas

Todo aquello que es propio de la demanda


formulada, es decir de la entidad o
persona quién encarga el proyecto
DIAGNÓSTICO
II.- Determinación de las características intrínsecas
Definición aislada de los términos que
conforman el problema planteado para poder
definirlo de manera integral
DIAGNÓSTICO
II.- Determinación de las características intrínsecas

• Necesidades y espacios solicitados


• Recursos económicos con los que se cuenta
• Análisis de los elementos similares construidos
• Determinantes formales - imagen tipológica
DIAGNÓSTICO
III.- Delimitación del área de estudio

• Área de referencia

• Área de Influencia
DIAGNÓSTICO
IV.- Determinación de las características extrínsecas

Todos los aspectos naturales, del medio


construido, sociales, productivos, etc., que se
vinculan en mayor o menor medida con el
problema planteado.
DIAGNÓSTICO
IV.- Determinación de las características extrínsecas
• Subsistema construido:
• A Nivel Urbano
o Trama Urbana
o Crecimiento Histórico
o Sistema Vial
o Planes de Desarrollo
o Otros
DIAGNÓSTICO
IV.- Determinación de las características extrínsecas

• Subsistema construido:
• A nivel Arquitectónico:
o Formas
o Elementos Arquitectónicos
o Materiales
o Sistemas Constructivos
o Materiales
o Otros
DIAGNÓSTICO
IV.- Determinación de las características extrínsecas

• Subsistema construido:
• A nivel Servicios Públicos:
DIAGNÓSTICO
IV.- Determinación de las características extrínsecas
• Subsistema Natural:
oClima
oPrecipitaciones Pluviales
oAsoleamiento
oVientos
oTipo de suelo
oFlora y Fauna
DIAGNÓSTICO
IV.- Determinación de las características extrínsecas

• Subsistema Social:
oDemográficas
oEducativas
oEconómicas
oSociales
oPolíticas
oParticipativas
DIAGNÓSTICO
IV.- Determinación de las características extrínsecas
• Subsistema Productivo
• Marco Legal Jurídico e Institucional
• Marco Político Cultural
DIAGNÓSTICO
V.- Descripción

Ligada al tipo de intervención,


realizada sobre el área especifica,
para lograr una primera
aproximación analítica.
DIAGNÓSTICO
V.- Descripción
• Con respecto al contexto
y entorno analizado
• Con respecto al Usuario
del edificio
(trabajador – visitante)
• Con respecto a las
actividades
desarrolladas
(trabajador – visitante)
DIAGNÓSTICO
VI.- Integración del marco teórico y referencial

Exposición y análisis de los datos recopilados.


Permite explicar e interpretar los resultados de la
investigación y definir el planteamiento de los
conceptos rectores del proyecto
ANALISIS
SINTESIS
DESARROLLO

También podría gustarte