Flora de Aguazul

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 270

COORDINADORES

CARLOS NELSON DÍAZ-PÉREZ


MARÍA EUGENIA MORALES-PUENTES
PABLO ANDRÉS GIL-LEGUIZAMÓN
JORGE ENRIQUE GIL-NOVOA

FLORA DE AGUAZUL:
MUESTRA DE DIVERSIDAD
Flora de Aguazul: muestra de diversidad / Díaz-Pérez, Carlos
Nelson; Morales-Puentes, María Eugenia; Gil-Leguizamón, Pablo
Andrés; Gil-Novoa, Jorge Enrique (Coord). Tunja: Editorial Uptc,
2018. 270 p.
ISBN 978-958-660-330-0
1. Flora. 2. Epititas. 3. Briófitas. 4. Parcelas permanentes. 5. Plan
de manejo.
(Dewey 570).

Primera Edición, 2018 Rector, UPTC


500 ejemplares (impresos) Alfonso López Díaz
Flora de Aguazul:
muestra de diversidad. Comité Editorial
ISBN 978-958-660-330-0 Sonia Esperanza Díaz Márquez, Ph. D.
Enrique Vera López, Ph. D.
Colección de Investigación UPTC No. 128 Yolima Bolívar Suárez, Mg.
© Carlos Nelson Díaz-Pérez, 2018 Sandra Gabriela Numpaque Piracoca, Mg.
© María Eugenia Morales-Puentes, 2018 Olga Yaneth Acuña Rodríguez, Ph. D.
© Pablo Andrés Gil-Leguizamón, 2018 María Eugenia Morales Puentes, Ph. D.
© Jorge Enrique Gil-Novoa, 2018 Rafael Enrique Buitrago Bonilla, Ph. D.
© De los autores, 2018 Nubia Yaneth Gómez Velasco, Ph. D.
© Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018 Carlos Mauricio Moreno Téllez, Ph. D.

Editorial UPTC Editora en Jefe


Edificio Administrativo – Piso 4 Ruth Nayibe Cárdenas Soler, Ph. D.
Avenida Central del Norte 39-115, Tunja, Boyacá
[email protected] Coordinadora Editorial
www.uptc.edu.co Andrea María Numpaque Acosta, Mg.

ECOPETROL Corrección de Estilo


Rúben Darío Moreno Rojas Liliana Paola Muñoz Gómez
Vicepresidente de Operaciones y Mantenimiento de Transporte
Diseño editorial
Aníbal Fernández de Soto Camacho Euler Enrique Nieto Bernal
Vicepresidente de Desarrollo Sostenible
Diagramación
Sandra Patricia Báez Rojas Raúl Saavedra Ariza
Administradora Convenio 5211740
Impresíón
Olga Lucía Carvajal Sánchez Búhos Editores Ltda.
Gestora Técnica Convenio 5211740 Calle 57 Nº. 9-36, Barrio Santa Rita
Tels.: 7442264 - 7440301 - 7457261
www.buhoseditores.com
Tunja / Boyacá Colombia

Libro financiado a través del convenio 5211740 Ecopetrol-Uptc.


Se permite la reproducción parcial o total, con la autorización expresa de los titulares del derecho de autor. Este libro es registrado en Depósito Legal,
según lo establecido en la Ley 44 de 1993, el Decreto 460 de 16 de marzo de 1995, el Decreto 2150 de 1995 y el Decreto 358 de 2000.

Libro resultado del Proyecto de investigación UPTC – ECOPETROL; con SGI número 1215.

Citación: Díaz-Pérez, C.N., Morales-Puentes, M.E., Gil-Leguizamón, P.A. & Gil-Novoa, J.E. (2018).
Flora de Aguazul: muestra de diversidad. Tunja: Editorial UPTC.
EQUIPO DE TRABAJO
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Carlos Nelson Díaz-Pérez, María Eugenia Morales-Puentes, Jorge Enrique Gil-Novoa, Pablo Andrés
Gil-Leguizamón, Naisla Tatiana Manrique-Valderrama, Juan David Arévalo-Camargo, Julián Camilo Farfán
Camargo, Diego Andrés Moreno-Gaona, Nohora Ardila, Jesús Efrén Forero Bustamante, Paulina Alejandra
Vergara-Buitrago y Diana Marcela Restrepo Quiceno.

TRABAJO DE CAMPO
Carlos Nelson Díaz-Pérez, Jorge Enrique Gil-Novoa, Pablo Andrés Gil-Leguizamón, María Eugenia
Morales-Puentes, Naisla Tatiana Manrique-Valderrama, Nohora Alba Camargo Espitia, Wilderson Medina,
Javier Andrés Muñoz-Avila, Diego Andrés Moreno Gaona, Oscar Felipe Moreno-Mancilla, Viviana Alvarado,
Diana Marcela Restrepo Quiceno, Diana Patricia Caro, David Hernández, William Javier Bravo, Judier Karelly
Melgarejo Colmenares, Jeison Adrián Olaya, Lia Esperanza Cuta Alarcón, Orley Martínez Africano, Luis Ariel
Pulido, José del Carmen Beleño, Andrea Liliana Simbaqueba, Bleidy Xiomara Villalba-Carmona, Carolina
Sánchez, Claudia Esperanza Hernández Ruíz, Juan Sebastián Herrera, Juan Carlos Zabala y Jhon Pineda.

TRABAJO DE LABORATORIO Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN


Carlos Nelson Díaz-Pérez, Jorge Enrique Gil-Novoa, Pablo Andrés Gil-Leguizamón, María Eugenia
Morales-Puentes, Naisla Tatiana Manrique-Valderrama, Nohora Alba Camargo Espitia, Diego Andrés Moreno
Gaona, Juan David Arévalo-Camargo, Julián Camilo Farfán Camargo, Viviana Alvarado, Diana P. Caro, David
Hernández, William Javier Bravo, Judier Karelly Melgarejo Colmenares, Jeison Adrián Olaya, Lia Esperanza
Cuta Alarcón, Claudia Esperanza Hernández Ruíz, Carolina Sánchez, Lina Marcela Lozano, Andrea del Pilar
Acosta y Juan Carlos Zabala.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA –SIG-


Germán Eduardo Torres Morales, Gladys Alcira Riaño Cano, Paulina Alejandra Vergara-Buitrago y Pablo
Andrés Gil-Leguizamón.

FOTOGRAFÍA
Carlos Nelson Díaz-Pérez, Jorge Enrique Gil-Novoa, Pablo Andrés Gil-Leguizamón, María Eugenia
Morales-Puentes, Naisla Tatiana Manrique-Valderrama, Nohora Alba Camargo Espitia, Diego Andrés Moreno
Gaona, Juan David Arévalo-Camargo, Julián Camilo Farfán Camargo, Diana Marcela Restrepo Quiceno,
William Javier Bravo, Lina Marcela Lozano, Andrea del Pilar Acosta, Juan Carlos Zabala y Jhon Pineda.

TRABAJO LOGÍSTICO
Doris Torres García

GRUPO SISTEMÁTICA BIOLÓGICA – SISBIO - UPTC


CONTENIDO
PRESENTACIÓN ECOPETROL S.A.......................................... 9
PRESENTACIÓN UPTC...........................................................11
AGRADECIMIENTOS............................................................. 13
CAPÍTULO 1
COBERTURAS VEGETALES Y MUESTRA DE
LA FLORA DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL (CASANARE). ....... 15
Carlos Nelson Díaz-Pérez, Pablo Andrés Gil-Leguizamón y María Eugenia Morales-Puentes

CAPÍTULO 2
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA FLORÍSTICA
DE DOS BOSQUES DEL PIEDEMONTE LLANERO ................. 51
Carlos Nelson Díaz-Pérez, Joan Sebastián Gualteros y María Eugenia Morales-Puentes

CAPÍTULO 3
LAS ZAMIAS: PLANTAS CON SEMILLAS
MÁS ANTIGUAS DE LA TIERRA ............................................77
Carlos Nelson Díaz-Pérez y María Eugenia Morales-Puentes

CAPÍTULO 4
PROTOCOLO PARA EL RESCATE, TRASLADO
Y MONITOREO DE EPÍFITAS VASCULARES
EN COLOMBIA: MÉTODOS Y EXPERIENCIAS ...................... 99
J. A. Sierra-Giraldo, J. C. Baquero-Rojas, l. A. Molina-García y G. A. Reina-Rodríguez

CAPÍTULO 5
CATÁLOGO DE LAS ORQUÍDEAS DE
ALGUNOS BOSQUES DE AGUAZUL .....................................115
Manrique-Valderrama, Naisla Tatiana, Gil-Leguizamón, Pablo Andrés,
Arévalo-Camargo, Juan David, Morales-Puentes, María Eugenia y Farfán Camargo, Julián Camilo
CAPÍTULO 6
BOSQUES EN MINIATURA, LOS BRIÓFITOS
DE CUPIAGUA Y AGUAZUL DEPARTAMENTO
DE CASANARE ................................................................... 147
Diego Andrés Moreno-Gaona, Jorge Enrique Gil-Novoa,
María Eugenia Morales-Puentes y Pablo Andrés Gil-Leguizamón

CAPÍTULO 7
LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN
EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE
AGUAZUL, CASANARE ....................................................... 169
Diego Andrés Moreno-Gaona, Jorge Enrique Gil-Novoa,
María Eugenia Morales-Puentes y Pablo Andrés Gil-Leguizamón

CAPÍTULO 8
PROPUESTA PLAN DE MANEJO DE
BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE ............225
Nohora Ardila, Jorge Enrique Gil-Novoa, Pablo Andrés Gil-Leguizamón,
Jesús Efrén Forero Bustamante, María Eugenia Morales-Puentes,
Paulina A. Vergara Buitrago y Carlos Nelson Díaz-Pérez

CAPÍTULO 9
LA ESCUELA: ENGRANAJE DE PROCESOS AMBIENTALES .. 261
Restrepo-Quiceno Diana-Marcela y Vergara-Buitrago Paulina-Alejandra
8 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
PRESENTACIÓN
La Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol S.A., Colombia)” en cumplimiento a la Resolución 1349
tiene dentro de sus objetivos, el desarrollo de acti- de 2011, y el “Estudio, taxonomía, biología y conser-
vidades relacionadas con la exploración, explotación, vación de plantas no vasculares en el bosque el
refinación, transporte, almacenamiento, distribución Danubio, Aguazul” que da cumplimiento al Auto 151
y comercialización de hidrocarburos, sus derivados del 24 de abril de 2014, del MADS”.
y productos; la empresa está comprometida con
apoyar y garantizar el desarrollo del país. Lo anterior, Conscientes de la importancia de divulgar el cono-
desde una cultura de cuidado con las personas y los cimiento científico, generado a partir de las inves-
entornos ecológicos, en donde realizan las diversas tigaciones realizadas en alianza estratégica con la
actividades. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,
que es reconocida por su gran impacto académico,
El departamento de Casanare, corresponde a una nos permitimos mostrar de una manera visual, los
región que presenta zonas de montaña y de sabana, resultados producto del esfuerzo y conocimiento del
con una alta biodiversidad natural y a su vez, muy equipo de investigadores, quienes trabajaron con
rico en petróleo, que son de gran importancia para zamias, consideradas fósiles vivientes ya que existen
el país. En el municipio de Aguazul, localizado en desde la época de los dinosaurios; epífitas vasculares
las estribaciones de la cordillera Oriental, se ubica y no vasculares (briófitos y líquenes), que crecen
el Centro de Producción de Fluidos de Cupiagua, sobre diferentes sustratos y generan condiciones
considerado de gran transcendencia para esta región. microclimáticas que favorecen la vida para otros
organismos; plantas vasculares, que embellecen el
En inmediaciones de este centro se localizan las paisaje y mantienen especies de fauna y flora de
veredas Cupiagua y El Triunfo, donde aún se regis- interés ecológico para el equilibrio natural; a su vez,
tran bosques con una considerable riqueza florística el trabajo comunitario con la Institución Educativa
y en las cuales, se desarrolló esta investigación, Cupiagua.
propuesta en el marco del convenio realizado con la
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Por lo anterior, Ecopetrol S.A., se permite presentar
Ecopetrol, S.A. denominado 5211740 de 2012, y los el libro “Flora de Aguazul: muestra de diversidad”,
proyectos “Rescate de individuos, mantenimiento y con el cual se aporta nuevo conocimiento y se resalta
estudio de flora en veda, del sistema de transporte su beneficio en la conservación de nuestros recursos
de hidrocarburos Cupiagua-Cusiana (Casanare, naturales.

Rubén Darío Moreno Rojas Aníbal Fernández de Soto Camacho


Vicepresidente de Operaciones y Mantenimiento Vicepresidente de Desarrollo Sostenible
de Transporte

FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD | 9


10 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
La variabilidad de formas de vida que Colombia presenta, ha sido atribuida a
factores geológicos, de posición geográfica, climáticos, entre otros; los cuales, han
sido fundamentales en forjar la actual biodiversidad; sin embargo, el crecimiento
de nuestro país, en cumplimiento de su plan de desarrollo, incluye el uso y aprove-
chamiento de los recursos naturales que se encuentran en el suelo y subsuelo, bajo
un sistema de uso sostenible.

Hoy en día, a pesar de conocer las diferentes problemáticas sociales y ambien-


tales, el avance en este sentido es poco, por lo cual, se requiere de parte de todos
(instituciones educativas, entidades gubernamentales, ONGs, personas, entre
otros) contribuir con el conocimiento de nuestra biodiversidad, con el propósito de
tener mayor información que sirva en la toma de decisiones y aportar de manera
simultánea en el progreso del país y en la conservación de la naturaleza.

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, se siente comprometida con


este propósito, en pro de tener una mejor convivencia entre el hombre y el medio
ambiente. Por lo cual, apoyado en el grupo de investigación Sistemática Biológica
(SisBio) y el Herbario UPTC, que hacen parte de esta Institución, se generaron los
insumos para el conocimiento de la flora del municipio de Aguazul, abordando
diferentes temáticas como son: la caracterización de la flora vascular y no vascular,
su seguimiento, evaluación y trabajo con la comunidad local.

El resultado de este trabajo, es recopilado en el presente libro “Flora de Aguazul:


muestra de diversidad”, el cual se presenta a la comunidad, con el propósito que sea
un soporte en la toma de decisiones para las entidades gubernamentales, y sirva
de motivador para los futuros profesionales o personas amantes por el cuidado de
los recursos naturales.

Alfonso López Díaz


Rector, Uptc

FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD | 11


12 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
AGRADECIMIENTOS
Al Convenio 5211740 2012, celebrado entre la Blanca Jiménez, Paola Barrera, Víctor Rivera, Alfredo
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Rodríguez, Mario Bermúdez, Rafael Solano, Olga
Ecopetrol S.A. y al proyecto 2 y 2ª (SGI 1215 y 1604), Carvajal y Sandra Báez.
Rescate de individuos, mantenimiento y estudio de
flora en veda, del Sistema de Transporte de Hidro- A la Estación de Policía de Aguazul y al Ejército
carburos Cupiagua-Cusiana (Casanare, Colombia) Nacional de Colombia, Batallón de Entrenamiento
y Estudio, taxonomía, biología y conservación de No. 16, en el área de estudio que hicieron su acom-
plantas no vasculares en el Danubio, Aguazul (auto pañamiento todo el tiempo.
151 del 24 de abril de 2014, MADS).
A los botánicos especialistas en diferentes familias
A la Universidad Pedagógica y Tecnológica de que determinaron o corroboraron las especies:
Colombia; al personal de la Vicerrectoría de Investi- Ricardo Callejas (Piperaceae), Laura Clavijo (Gesne-
gaciones y Extensión, Académica y Administrativa de riaceae), Miguel Macgayver Bonilla (Orchidaceae y
la UPTC, así como de Tesorería y Servicios Generales; Passifloraceae), Diego Giraldo-Cañas (Poaceae y
a la Factultad de Ciencias especialemente al Decano Marcgraviaceae), Edwin Trujillo (Araceae), Carolina
Gabriel Patarroyo Moreno, que siempre estuvieron Aguirre (Passifloraceae), José Murillo (Euphorbia-
dispuestos a apoyar el desarrollo del proyecto y ceae), Carlos Parra-O. (Myrtaceae), Juan Carlos
convenio. Copete y William Bravo (Arecaceae), Jhon Pruski
(Asteraceae), José Luis Fernández-Alonso (Malva-
A los integrantes del grupo SisBio y Herbario UPTC ceae), Julio Betancur (Heliconiaceae y Bromelia-
en el desarrollo del proyecto, en las salidas de campo ceae), Andrés Orjuela (Solanaceae), Steven Leavitt
y todo el esfuerzo logístico, físico y académico. (Poaceae), Juan David Tovar (Solanaceae), y a los
generalistas Heriberto David, Roberto Sánchez,
Un agradecimiento especial a las comunidades de Richard Abbott y Dairon Cárdenas.
las veredas El Triunfo y Cupiagua del municipio de
Aguazul, en especial a Luis Pulido, Orley Martínez Los autores del capítulo 4, expresan sus agradeci-
y José del Carmen Beleño, por su apoyo logístico, mientos a los profesores Carlos Nelson Díaz Pérez
disposición y entusiasmo en las actividades ejecu- y María Eugenia Morales Puentes por promover
tadas. el desarrollo de proyectos y publicaciones que
permitan conocer y conservar la flora colombiana.
A la Institución Educativa Cupiagua (Aguazul) espe- A los biólogos Wilson Giraldo-Pamplona, Lorena
cialmente al Señor Rector Gerson Eduardo Carrillo Hernández-G. y Diego David Mora por su apoyo
Olarte, a la profesora Andrea Hernández del área de durante las actividades de campo en algunos de los
Ciencias Naturales y así como a los niños que parti- proyectos citados.
ciparon en el proyecto y desarrollaron las actividades
del vivero. A los jurados anónimos que evaluaron este libro por
sus valiosos aportes y sugerencias.
Al CPF Cupiagua y seguridad física por todo su
apoyo logístico, especialmente a Juan Carlos Barrera, Los más sinceros agradecimientos a las personas
Aníbal Yojar Muñoz y Ramón Vargas. que contribuyeron a la construcción y revisión de
este libro.
A los ingenieros que apoyaron el desarrollo del
proyecto, Argemiro Valencia, Carol Lina Rondón,
FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD | 13
FLORA DE AGUAZUL:
MUESTRA DE DIVERSIDAD
CAPÍTULO 1
COBERTURAS VEGETALES
Y MUESTRA DE LA FLORA
DEL MUNICIPIO DE
AGUAZUL (CASANARE)

CARLOS NELSON DÍAZ-PÉREZ1, PABLO ANDRÉS GIL-LEGUIZAMÓN1, MARÍA EUGENIA MORALES-PUENTES1


1
Grupo Sistemática Biológica (SisBio), Herbario UPTC, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
LOCALIZACIÓN
El municipio de Aguazul se ubica en la zona central del departamento de Casa-
nare, limita al norte con los municipios de Pajarito (Boyacá) y Recetor, al sur con
Tauramena y Maní, al oriente con Yopal (capital del departamento) y al occidente
con Tauramena y Recetor. Presenta un gradiente altitudinal desde los 180 hasta
los 2.500 m, con un régimen de lluvias unimodal biestacional, precipitación anual
entre 1.000 y 3.200 mm; el clima es tropical muy húmedo (perhúmedo), índice
de humedad con valores superiores a 100 mm y es megatérmico (debido a que la
evapotranspiración es mayor a 70 mm en promedio); la temperatura oscila entre
20 y 28.9 ºC (Alcaldía Aguazul, 2003).

El área del municipio es de 1.330 km2, entre el Piedemonte de la cordillera Oriental


y las sabanas del margen occidental de la cuenca del río Meta, que, a su vez, corres-
ponde a la Cuenca del Orinoco. Cuenta con tres fuentes hídricas principales: los ríos
Cusiana, Únete y Charte. Predomina una geomorfología plana y en menor grado de
cordillera, donde se pueden definir tres tipos de paisaje: montaña, piedemonte y
sabana (Alcaldía Aguazul, 2003).

De acuerdo con la clasificación hidroclimática en las veredas de estudio: Cupiagua y


El Triunfo, son consideradas como en una pequeña o con ninguna falta de agua en
época de lluvias y moderada en época seca (Alcaldía Aguazul, 2003).

COBERTURAS VEGETALES
La ubicación estratégica del municipio de Aguazul le permite tener una amplia
variedad de paisajes, tipos de suelos y ecosistemas, por la presencia de tres grandes
zonas de montaña, de piedemonte y de sabana; en cada una, se registra vegetación
característica que varía en composición (especies), riqueza (número de especies,
géneros y familias) y estructura (predominio de elementos arbóreos, arbustivos,
herbáceos, epífitos, entre otros), esta variación ha permitido que se definan
algunos tipos de coberturas vegetales (información obtenida por observación).

Con el fin de identificar la configuración del paisaje del municipio de Aguazul,


a partir de las coberturas vegetales y aquellas artificiales, se utilizaron capas de
información espacial de los años 2000 y 2012, cuya clasificación de coberturas está
definida a partir de la “Leyenda Nacional de coberturas de la Tierra – Metodología
Corine Land Cover adaptada para Colombia, escala 1:100.000 (IDEAM, 2010)”.
Esta información permitió describir los tipos de coberturas, así como interpretar la
dinámica de cambio entre estas, así:

Tipos de coberturas vegetales presentes en el municipio de Aguazul (Casa-


nare)
Para la extensión del municipio, se identifican 23 tipos de coberturas vegetales,
las categorías definidas a continuación están acorde con las descripciones de la

16 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Leyenda nacional Corine Land Cover (CLC) adaptada para Colombia (IDEAM,
2010), se caracterizan por:

Tejido urbano continuo (CLC 1.1.1.): espacio conformado por construcciones, vías
y demás cubiertas artificiales que cubren más de 80% del terreno. La vegetación y
suelo desnudo se encuentran en baja proporción respecto a las edificaciones.

Tejido urbano discontinuo (CLC 1.1.2.): espacio conformado por construcciones,


vías y zonas verdes que cubren la superficie de forma dispersa y discontinua,
debido a la presencia de vegetación.

Zonas de extracción minera (CLC 1.3.1.): áreas destinadas para la extracción de


materiales minerales a cielo abierto.

Cereales (CLC 2.1.2.): cobertura compuesta por cultivos transitorios de gramíneas


que para Aguazul corresponden a zonas destinadas para cultivos de arroz.

Cultivos permanentes arbóreos (CLC 2.2.3.): espacio ocupado por cultivos


de forma arbórea (no incluye plantaciones forestales o de recuperación), como
cítricos, palma, mango, entre otros.

Pastos limpios (CLC 2.3.1.): asignada a tierras ocupadas por pastos limpios
(mayor al 70%); prácticas de manejo como limpieza, encalamiento y fertilización,
limitan el desarrollo de otras coberturas.

Pastos arbolados (CLC 2.3.2.): incluye tierras ocupadas por pastos y árboles (con
distribución dispersa), de más de 5 m. La cobertura de las especies leñosas es
mayor a 30% y menor a 50% del área total de la unidad.

Pastos enmalezados (CLC 2.3.3.): espacio conformado por pastos y malezas (de
vegetación secundaria, con altura inferior a 1.5 m) debido a procesos de abandono.

Mosaico de pastos y cultivos (CLC 2.4.2.): tierras ocupadas por pastos y cultivos;
el tamaño de parcela es inferior a 25 ha, con lotes de distribución intrincada y
compleja la espacialización.

Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales (CLC 2.4.3.): superficies


ocupadas por cultivos y pastos en conjunto con espacios naturales, estos no repre-
sentados de forma individual. Los cultivos y pastos ocupan entre 30-70% de la
unidad. Los espacios naturales pueden ser relictos de bosque (incluidos de galería
o ripario), arbustal, vegetación secundaria o pantanos que permanecen en estado
natural.

Mosaico de pastos con espacios naturales (CLC 2.4.4.): superficie ocupada por
pastos (parcelas menores a 25 ha y con 30-70% de la superficie) en combina-
ción con espacios naturales sin representación espacial individual. Los espacios
naturales pueden ser relictos de bosque (incluidos de galería o ripario), arbustal,
vegetación secundaria o pantanos que permanecen en estado natural.

COBERTURAS VEGETALES Y MUESTRA DE LA FLORA DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL (CASANARE) | 17


Bosque denso (CLC 3.1.1.): unidad espacial conformada por comunidad vegetal de
especies arbóreas que forman un dosel continuo (con más de 5 m de altura y más
del 70% del área total de la unidad), poco o no intervenido, con estructura original
y conserva características funcionales.

Bosque fragmentado (CLC 3.1.3.): territorio ocupado por bosque natural denso
o abierto, cuya continuidad horizontal es afectada (dividida) por la presencia de
cobertura de pasto, cultivo o vegetación en transición (entre 5-30% del área total
de la unidad de bosque y distancia entre fragmentos no mayor a 250 m).

Bosque de galería y ripario (CLC 3.1.4.): cobertura conformada por vegetación


arbórea inmersa en márgenes de cursos de agua permanente o temporal (limitada
por la amplitud del curso). Se denomina bosque de galería a aquella comunidad
vegetal que ocurre en regiones de sabana, y bosque ripario al asociado a los cursos
de agua de zonas andinas (IDEAM, 2010).

Herbazal (CLC 3.2.1.): territorio ocupado por comunidad vegetal herbácea


(plantas no lignificadas de consistencia blanda en sus órganos), desarrollada en
forma natural que conforma una cobertura densa (> 70% de ocupación) o abierta
(30-70% de ocupación); poco o no intervenido, con estructura original y conserva
características funcionales.

Arbustal (CLC 3.2.2.): territorio cubierto por vegetación arbustiva (planta lignifi-
cada de crecimiento simpodial, ramificada en la base y con altura entre 0.5 y 5 m),
desarrollada en forma natural en densidad y sustratos.

Vegetación secundaria o en transición (CLC 3.2.3.): cobertura vegetal originada


por sucesión de la vegetación natural, luego de la destrucción de la vegetación
primaria. Presente en zonas desmontadas para diferentes usos (incluidos agrí-
colas), y aquellas donde la vegetación fue destruida por eventos naturales.

Zonas arenosas naturales (CLC 3.3.1.): corresponde a terrenos bajos y planos


conformados por suelos arenosos y pedregosos (desprovistos de vegetación o con
vegetación de arbustal ralo y bajo). Para el territorio de Aguazul, esta categoría está
conformada por playas de ríos o bancos de arena de ríos.

Tierras desnudas y degradadas (CLC 3.3.3.): corresponde a terrenos despro-


vistos o con escasa vegetación, condición que se presenta por procesos naturales
o humanos de erosión, degradación o condiciones climáticas extremas. Incluyen
tierras con formación de cárcavas.

Zonas quemadas (CLC 3.3.4.): superficies afectadas por incendios recientes.


Incluye incendios localizados en áreas naturales o seminaturales (bosques, cultivos,
sabanas y arbustales).

Zonas pantanosas (CLC 4.1.1.): superficies de tierras bajas, inundadas durante


gran parte del año, incluye zonas de divagación de cursos de agua, llanuras de
inundación, vegas de divagación y depresiones naturales cuya capa freática aflora
permanente o estacionalmente, hondonadas donde se recogen y se detienen las

18 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


aguas. Caracterizada por la presencia de una capa de vegetación acuática (< 25 ha,
y representan menos de 30% del área total).

Ríos (CLC 5.1.1.): corrientes naturales de agua que fluye con continuidad y que
desembocan en el mar, en lagos o ríos.

Lagunas, lagos y ciénagas naturales (CLC 5.1.2.): depósitos de agua natural


(lagos o lagunas) de carácter abierto o cerrado, dulce o salobre, que conectan con
ríos o mares.

DINÁMICA ESPACIAL DE COBER-


TURAS VEGETALES EN EL MUNI-
CIPIO DE AGUAZUL (CASANARE)
PERIODO 2000-2012
La información descrita a continuación corresponde a suministros espaciales
disponibles en páginas web del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales (IDEAM) e Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC); lo anterior,
con el fin de identificar los cambios (pérdida y ganancia), de las coberturas vegetales
en el municipio de Aguazul. De esta forma, la transformación de las coberturas a
escala de paisaje en el periodo 2000-2012, ha sido producto de las modificaciones
ocasionadas por el hombre y el uso dado al suelo.

Según el área total de Aguazul, para el año 2000, las coberturas dominantes eran
los pastos limpios (23.2%), seguido del bosque denso (15.2%), los herbazales
(12.9%) y el mosaico de pastos con espacios naturales (12.3%); las restantes
cubrieron áreas inferiores al 8.8% (Tabla 1, Figura 1). Para el año 2012, la compo-
sición espacial fue constante, condición que se mantiene, empero, la configuración
se modificó, en el mapa se evidencia el aumento de los pastos limpios (29%, gana
8.497 Ha) y mosaico de pastos, con espacios naturales (14.3%, gana 2.944 Ha).
Por el contrario, se reducen las coberturas de bosque denso (9.8%, pierde 7.675
Ha) y de bosque de galería (3.6%, pierde 707 Ha) (Tabla 1, Figura 2).

La cobertura de cereal aumenta para el año 2012 (2.6%) con 1.067 Ha adicionales
en extensión y las 1.209 Ha de arbustal no están presentes en el 2012, así como las
coberturas transitorias de zonas quemadas y pantanosas (Tabla 1). Es claro que el
aumento en el área de los pastos limpios se evidencia en la disminución del bosque
denso, de galería, de arbustales y pastizales enmalezados, que, en su momento,
se encontraban en proceso de sucesión; del mismo modo, la disminución de las
coberturas naturales boscosas son el producto del aumento en área del bosque
fragmentado.

COBERTURAS VEGETALES Y MUESTRA DE LA FLORA DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL (CASANARE) | 19


Tabla 1. Área y porcentaje de área calculados por cobertura en los años 2000 y
2012. Valores negativos en la columna “Cambio (Ha)” corresponden a pérdida de
área, valores positivos se asocian con ganancia.

Color Año 2000 Año 2012 Cambio


Coberturas (Ha)
CLC Ha % Ha %
1.1.1 Tejido urbano continuo 90,4 0,1 107,1 0,1 16,8
1.1.2 Tejido urbano discontinuo 39,5 0,0 45,3 0,0 5,8
1.3.1 Zonas de extracción minera 61,0 0,0 61,0 0,0 0,0
2.1.2 Cereales 4150,2 2,9 5216,8 3,6 1066,6
2.2.3 Cultivos permanentes arbóreos 0,0 0,0 333,9 0,2 333,9
2.3.1 Pastos limpios 33333,2 23,2 41830,2 29,1 8496,9
2.3.2 Pastos arbolados 465,7 0,3 451,1 0,3 -14,7
2.3.3 Pastos enmalezados 5863,3 4,1 3773,8 2,6 -2089,5
2.4.2 Mosaico de pastos y cultivos 5499,2 3,8 4058,9 2,8 -1440,3
2.4.3 Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 12596,9 8,8 11659,0 8,1 -937,8
2.4.4 Mosaico de pastos con espacios naturales 17680,1 12,3 20623,8 14,3 2943,7
3.1.1 Bosque denso 21817,7 15,2 14142,8 9,8 -7674,8
3.1.3 Bosque fragmentado 5805,1 4,0 6972,6 4,8 1167,5
3.1.4 Bosque de galería y ripario 5843,5 4,1 5137,0 3,6 -706,5
3.2.1 Herbazal 18514,4 12,9 18191,8 12,6 -322,6
3.2.2 Arbustal 1208,8 0,8 0,0 0,0 -1208,8
3.2.3 Vegetación secundaria o en transición 6531,9 4,5 7000,6 4,9 468,7
3.3.1 Zonas arenosas naturales 160,5 0,1 0,0 0,0 -160,5
3.3.3 Tierras desnudas y degradadas 277,7 0,2 190,8 0,1 -86,9
3.3.4 Zonas quemadas 60,0 0,0 0,0 0,0 -60,0
4.1.1 Zonas pantanosas 204,1 0,1 0,0 0,0 -204,1
5.1.1 Ríos (50 m) 3694,9 2,6 4101,5 2,8 406,6
5.1.2 Lagunas, lagos y ciénagas naturales 53,8 0,0 53,8 0,0 0,0
TOTAL 143952 100 143952 100

20 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Figura 1. Mapa temático de coberturas vegetales municipio de Aguazul (Casanare) – año 2000 (Fuente: Capa
temática de coberturas 2000-2002, IDEAM-Sistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC, www.
siac.gov.co).

COBERTURAS VEGETALES Y MUESTRA DE LA FLORA DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL (CASANARE) | 21


Figura 2. Mapa temático de coberturas vegetales del municipio de Aguazul (Casanare) – año 2012 (Fuente:
Capa temática de coberturas 2010-2012, IDEAM-Sistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC,
www.siac.gov.co).

22 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Afectaciones humanas. Dentro de las principales afectaciones que presenta el
municipio se encuentra la ganadería a gran escala; y en menor proporción, los
cultivos (principalmente de arroz). Lo anterior ha ocasionado la tala y quema, para
el establecimiento de estas actividades agropecuarias.

De otro lado, en esta zona se concentra la explotación petrolera que ha favorecido


la apertura de vías y el establecimiento de centros poblados, lo que ha conllevado a
que exista un detrimento de los recursos naturales en buena parte de esta región.

FLORA
Este término, presenta las especies de plantas que crecen en un lugar determinado
(Hernández, 2000); su conocimiento es de gran importancia para la implemen-
tación de planes de conservación, debido a que por medio de estos estudios se
pueden identificar especies endémicas, en riesgo de amenaza, de importancia
sociocultural, entre otras (IAvH, 2001). En ocasiones, es tal su relevancia que, de
su presencia dependen la existencia de otros organismos, que desarrollan su ciclo
de vida en ellas; por ejemplo, las mariposas Eumaeus que se desarrollan sobre
plantas de Zamia.

A partir del estudio adelantado en el marco del convenio No. 5211740 entre
Ecopetrol S.A. y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, se realizaron
estudios de flora en el municipio de Aguazul, en varios bosques del piedemonte
llanero de las veredas El Triunfo y Cupiagua. Se presenta a continuación una breve
descripción morfológica, principales usos y distribución de algunas de las especies
más representativas del área de estudio.

Familia: Acanthaceae
Especie: Mendoncia sp.

Descripción: bejuco de hasta 4 m de longitud, corteza de color verde con manchas


marrón. Hojas simples, opuestas, ovadas, base obtusa y ápice acuminado, pubes-
cente, margen entero, textura membranosa, nerviación pinnada. Inflorescencia
axilar con una flor o varias. Flor protegida por un par de brácteas pubescentes,
corola infundibuliforme con cinco lóbulos amplios, de color blanco con líneas
magenta en la garganta. Fruto en drupa y con una semilla (Figura 3).

Usos: alto potencial ornamental.

Distribución: en el Neotrópico. Para Colombia se ha registrado en bosques o


sabanas, a orillas de camino y trepando sobre los doseles del bosque. Mendoncia
en general crece en ambientes con diferentes grados de intervención y en los frag-
mentos de bosque de Cupiagua y Aguazul no son la excepción. Crecen en El Triunfo
y Cupiagua en áreas de borde de bosque y en las parcelas de muestreo, en un rango
altitudinal entre 450-750 m.

COBERTURAS VEGETALES Y MUESTRA DE LA FLORA DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL (CASANARE) | 23


A

B C
Figura 3. Mendoncia sp. A. Vista de la flor en antesis; B. Hojas; C. Forma de
crecimiento y hábitat.

Familia: Arecaceae
Especie: Aiphanes horrida (Jacq.) Burret
Nombre común: Mararay.

Descripción: palma de hasta 12 m de altura, corteza con anillos a lo largo del


tallo, marrón y con espinas negras. Peciolos con base envainadora. Hojas de gran
tamaño, hasta con 35 pinnas, glabras. Inflorescencias en racimos o espigas inter-
foliares laterales. Frutos globosos, de color rojo (Figura 4).

Usos: ornamental, los frutos son consumidos por la fauna silvestre y el hombre,
el mesocarpo presenta aceites, con un elevado contenido en beta carotenos y es
precursor de la vitamina A (Borchsenius & Moraes, 2006).

Distribución: en el Neotrópico. Para Colombia, se ha registrado en el interior


de bosques húmedos de tierras bajas y zonas de transición con el bosque seco
(Borchsenius & Moraes, 2006). En las regiones Andina, Orinoquía y en los valles
del Cauca y Magdalena, entre los 100-1700 m (Galeano & Bernal., 2015). Se
encuentra en las parcelas de muestreo de El Triunfo y Cupiagua dentro del bosque,
en el rango de 450-750 m.

24 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


B

A C
Figura 4. Aiphanes horrida. A. Forma de crecimiento y disposición de las hojas; B. Hoja vista por la haz; C.
Hoja vista por el envés con raquis armado.

Familia: Arecaceae
Especie: Attalea sp.
Nombre común: yagua

Descripción: palma con un único tallo, subterráneo. Hojas de hasta 8 m de largo, compuestas, alternas, con
raquis anguloso, pinas lineares, glabras, venación central bien definida. Inflorescencias en racimos interfo-
liares. Flores con pétalos lineales, amarillo claro. Frutos en drupa, color marrón (Figura 5).

Usos: sus frutos son consumidos por algunos roedores y, por los humanos. Las hojas son empleadas en la
elaboración de techos; sin embargo, favorece la presencia de culebras y chinches vectores de enfermedades
(Borchsenius & Moraes, 2006; Rodríguez, 2015).

COBERTURAS VEGETALES Y MUESTRA DE LA FLORA DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL (CASANARE) | 25


Distribución: en Suramérica (Tropicos.org, 2018). Para Colombia se ha registrado en interior de bosques de
tierras bajas y zonas de potreros, entre los 0-1000 m (Borchsenius & Moraes, 2006). En el área de muestreo
se halla en bordes de camino e interior de bosque de las parcelas, entre los 450-750 m; es frecuente encon-
trarla como individuos solitarios en zonas de potreros como sombra de ganado.

Figura 5. Attalea sp. Forma de crecimiento con disposición de las hojas e infrutescencia péndula.

Familia: Clusiaceae
Especie: Clusia sp.
Nombre común: Gaque

Descripción: árboles de hasta 10 m de altura, corteza de color marrón claro, con raíces adventicias que salen
de tallo a manera de zancos curvos. Hojas simples, opuestas, obovadas, base atenuada y ápice redondeado,
glabras, margen entero, coriáceas, nerviación secundaria paralela. Inflorescencia en panícula. Flores con cinco
pétalos blancos. Fruto en cápsula dehiscente, valvada y coriácea de color verde con pintas marrón. Semillas
de color rojo (Figura 6).

Usos: ornamental. Las flores en infusión sirven para controlar resfriados; la resina se utiliza como aromati-
zante a manera de incienso (Acero-Duarte, 2005).

Distribución: principalmente en el Neotrópico. En Colombia se ha registrado en zonas de bosque andino y


áreas de transición entre bosque y áreas afectadas (Tropicos.org, 01 diciembre de 2018).
26 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
A B

Figura 6. Clusia sp. A. Vista de una rama;


C B. Vista de una flor femenina en antesis;
C. Fruto en proceso de maduración.

Familia: Cochlospermaceae Usos: en medicina se utiliza contra la ictericia,


Especie: Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. disentería y aliviar la gripa; para lavar quemaduras,
Nombre común: Bototo, algodón silvestre. contra la sarna, diarreas, enfermedades del hígado
y para impedir hemorragias postparto y nasales
Descripción: árboles de hasta 15 m de altura, (Martínez-González, 2014).
corteza lisa, en ramas jóvenes de color verde y en
el tallo marrón. Hojas simples, alternas, palmatilo- Distribución: principalmente en el Neotrópico.
buladas con 5-7 lobos elípticos, ápice acuminado, En Colombia se ha encontrado en bosques secos
glabro a pubescentes por el envés, margen serrado, y húmedos, además de zonas intervenidas. En las
membranosa, nerviación palmada con venas secun- regiones Andina, Llanura del Caribe, Pacífico y valle
darias paralelas. Inflorescencia en racimo. Flores con del Magdalena, entre el nivel del mar y los 1490 m
cinco pétalos libres y amarillos. Fruto en cápsula, (Bernal, 2015a). Presente en el bosque de Aguazul
valvada. Semillas reniformes con tricomas blancos, a 450 m, poco frecuente en áreas en proceso de
que semejan algodón (Figura 7). recuperación.
COBERTURAS VEGETALES Y MUESTRA DE LA FLORA DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL (CASANARE) | 27
B

A C

Figura 7. Cochlospermum vitifolium. A. Vista de la parte superior del árbol donde se observa la corona de
ramas y disposición de las hojas; B-C. Inflorescencia y flores.

Familia: Dilleniaceae Usos: maderable (postes de cerca, leña). Hojas


Especie: Curatella americana L. como lija.
Nombre común: Chaparro.
Distribución: en el Neotrópico. Para Colombia se
Descripción: árbol de 5 m de altura, corteza marrón ha registrado en zonas bajas hasta los 1000 m,
con desprendimiento en placas gruesas, tallos especialmente en zonas de sabana o áreas utilizadas
curvados. Hojas simples, alternas, ovadas, elípticas para pastoreo; en las regiones de la Amazonía,
o redondeadas, con tricomas híspidos (ásperas), Guayana, Serranía de La Macarena, Orinoquía y valle
pubescentes, con base decurrente, ápice obtuso. del Magdalena, entre 90-1000 m (Aymard, 2015a).
Inflorescencias en racimos axilares. Flores con Poco frecuente, en espacios de borde de camino o
sépalos verdes y pétalos blancos a rosados. Frutos pastizales y en las parcelas de Aguazul a 450 m.
en cápsula, pubescentes y dehiscentes. Semillas
rodeadas por un arilo de color blanco (Figura 8).

28 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B

C D
Figura 8. Curatella americana. A. Forma de crecimiento; B. Disposición de las hojas, vista por la haz y el
envés; C. Flores y frutos; D. Corteza con desprendimiento en placas largas.

Familia: Dilleniaceae globosa, abriéndose irregularmente. Semillas 1-2,


Especie: Davilla kunthii A. St.-Hil. (Dilleniaceae) lisas y con arilo (Figura 9).
Nombre común: Bejuco chaparro
Usos: medicinal con actividad antioxidante y anti-
Descripción: Liana de hasta 10 m de longitud, microbial (Nascimento, Rabelo, Silva, Nascimento &
corteza de color rojiza con desprendimientos en Santos, 2016).
placas, al rozar con la piel se percibe sensación
de quemazón. Hojas simples, alternas, obovadas Distribución: en el Neotrópico. En Colombia se ha
a elípticas, base atenuada y ápice agudo, pubes- registrado en zonas de bosque y sabanas, en las
cente, escabrosa, nerviación secundaria paralela. regiones de la Amazonía, Andes, Guyana y Serranía
Inflorescencia en panículas. Flores con 3-6 pétalos, de La Macarena, Islas Caribeñas, Llanura del Caribe,
sépalos 5 con los dos internos de mayor tamaño y Orinoquía, Pacífico y Valle del Magdalena entre los
envolviendo el fruto. Fruto en cápsula indehiscente, 0-1.700 m (Aymard, 2015b). Escaso en las parcelas
de Aguazul a los 450 m.

COBERTURAS VEGETALES Y MUESTRA DE LA FLORA DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL (CASANARE) | 29


A B

C D
Figura 9. Davilla kunthii. A. Vista de las hojas por el envés; B. Hojas con vista por la haz; C-D. Detalle de los
frutos con los sépalos internos persistentes y protegiendo el fruto.

Familia: Melastomataceae Usos: los frutos son consumidos por la fauna


Especie: Bellucia grossularioides (L.) Triana silvestre y el hombre, es común como cerca viva
Nombre común: Guayaba de mico, tuno negro. (Mendoza & Ramírez, 2006).

Descripción: árbol de 10 m de altura, corteza de Distribución: presenta amplia distribución en


color marrón claro a grisáceo, con leves líneas verti- el Neotrópico. En Colombia tiene presencia en
cales, ramas tetragonales. Hojas simples, opuestas, bosques húmedos de tierras bajas de todo el país.
ampliamente elípticas, base redondeada y ápice En las regiones de la Amazonía, Andes, Guyana y
acuminada, glabras, margen entero, nerviación Serranía de La Macarena, Orinoquía, Valle del Cauca
plinervia, nervios primarios amarillentos. Inflores- y valle del Magdalena (Almeda, Mendoza-Cifuentes,
cencias en racimos sobre las ramas o sobre el tronco, Penneys, Michelangeli & Alvear, 2015a). Es una
flores con hipanto hasta de 3 cm de diámetro, cáliz especie común en rastrojos, matas de monte y
caliptrado, con dehiscencia irregular, 5-8 pétalos bordes de bosque (Mendoza & Ramírez, 2006). En
blancos, de hasta 2.5 cm de largo, androceo con los bosques de Aguazul, se encuentra en el borde a
14-16 estambres amarillos, gineceo blanco con los 450 m.
estigma capitado. Fruto en baya de color amarillo al
madurar (Figura 10).

30 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A

B C

Figura 10. Bellucia grossularioides. A. Rama; B. Flores caulinares; C. Fruto en formación, con pétalos
marchitos.

Familia: Melastomataceae Usos: los frutos son consumidos por la fauna


Especie: Clidemia octona (Bonpl.) L.O. Williams silvestre.

Descripción: arbusto de hasta 3 m de altura, corteza Distribución: presenta amplia distribución en el


de color marrón claro. Hojas simples, opuestas, Neotrópico. En Colombia se ha registrado en casi
ovadas, base cordada y ápice acuminada a agudo, todo el país, en zonas de transición entre bosque y
con tricomas hirsutos de 4-10 mm de largo, margen áreas afectadas (Mendoza & Ramírez, 2006). En las
ciliado denticulado, nerviación acrodroma. Inflo- regiones de la Amazonía, Andes, Guayana y Serranía
rescencia en cima paniculiforme, lateral. Flores de La Macarena, Orinoquía, Pacífico, Sierra Nevada
7-8-meras, con bractéolas subuladas a lineares, de Santa Marta, Valles del Cauca y Magdalena, entre
pétalos obovados de color blanco. Fruto en baya, los 30-2300 m (Almeda, Mendoza-Cifuentes,
morada al madurar. Semillas con superficie granu- Penneys, Michelangeli & Alvear, 2015b). Frecuente
losa de color marrón (Figura 11). en los bosques de Aguazul en áreas abiertas entre
450-700 m.

COBERTURAS VEGETALES Y MUESTRA DE LA FLORA DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL (CASANARE) | 31


Familia: Melastomataceae
Especie: Clidemia sp.
A
Descripción: arbustos de hasta 4 m de altura, corteza
de color marrón claro con pintas verdes, pubescente.
Hojas simples, opuestas, ovadas, pubescentes, base
cordada y ápice acuminada, margen serrado, nervia-
ción acrodroma. Inflorescencia axilar. Flores con
pétalos rosados, con bractéolas subuladas a lineares,
pétalos obovados de color blanco. Su fruto es una
baya de color magenta al madurar. Semillas ovoides
de color marrón (Figura 12).

Usos: los frutos son consumidos por la fauna


B silvestre.

Distribución: en el Neotrópico. En Colombia se ha


registrado en la región Andina, Orinoquía, valles
interandinos y la Sierra Nevada de Santa Marta,
en elevaciones desde los 100 hasta los 2.260 m
(Almeda, Mendoza-Cifuentes, Penneys, Michelan-
geli & Alvear, 2015c). En zonas de transición entre
bosque y áreas afectadas. En los bosques de Aguazul
en zonas de borde entre los 450-700 m.

C
Figura 11. Clidemia octona. A. Frutos inmaduros;
B-C. Flores y frutos en diferentes estados de
madurez.

32 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B
Figura 12. Clidemia sp. A. Hábito y distribución de hojas y frutos; B. Frutos axilares
en desarrollo.

Familia: Melastomataceae
Especie: Miconia stenostachya DC.

Descripción: arbolito de hasta 6 m de altura, corteza de color marrón, con ramas


jóvenes angulosos y tallo terete. Peciolos con tricomas marrón claro. Hojas simples,
opuestas, elípticas, base obtusa y ápice agudo, glabras por la haz, pubescentes por
el envés, margen entero, nerviación acrodroma. Inflorescencia en racimo terminal,
flores con cinco sépalos y pétalos, corola de color blanca. Fruto en baya. Semillas
pequeñas color pardo (Figura 13).

Usos: en procesos de restauración ecológica (Ribeiro et al., 2009).

Distribución: en el Neotrópico. Para Colombia se ha registrado principalmente en


el interior de bosques húmedos de tierras bajas y zonas de transición con bosque
seco (Tropicos.org, 2018). En las regiones de la Amazonía, Andes, Orinoquía,
Sierra Nevada de Santa Marta, Valles del Cauca y Magdalena, entre los 100-2700
m (Almeda, Mendoza-Cifuentes, Penneys, Michelangeli & Alvear, 2015d). En
Aguazul en interior de los bosques entre los 450-700 m.

COBERTURAS VEGETALES Y MUESTRA DE LA FLORA DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL (CASANARE) | 33


A

B C

Figura 13. Miconia stenostachya. A. Hábito y distribución de las hojas; B-C. Detalle de las flores.

Familia: Meliaceae llento, con puntos blancos y cicatriz de cuatro valvas.


Especie: Guarea guidonia (L.) Sleumer Semilla en almendra (Figura 14).
Nombre común: Trompillo.
Usos: maderable, las hojas y cortezas son empleadas
Descripción: Árbol de 10 m de altura, corteza como abortivas, contra el dolor de riñones y anemia
marrón con leves fisuras verticales (estriada), tallo (Villalobos-Huanca, 2011).
terete. Hojas compuestas, alternas, con raquis
suavemente pubérulo, en el ápice se observa una Distribución: en el Neotrópico. Para Colombia se
yema terminal revoluta. Peciolulos engrosados, ha registrado en el interior y borde de bosques de
lámina foliar con base atenuada, ápice acuminado. tierras bajas (Tropicos.org, 2018). En las regiones
Inflorescencias en racimos axilares. Pedúnculo de la Amazonía, Andes, Guayana y Serranía de La
leñoso con frutos globosos, de color verde amari- Macarena, llanura del Caribe, Valles del Cauca y
Magdalena, entre los 0-1.400 m (Bernal, 2015b).
En los bosques de Aguazul sobre los 450-750 m.

34 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B

C D

Figura 14. Guarea guidonia. A. Forma de crecimiento; B. Hoja vista por el envés; C. Hoja vista por la haz; D.
Infrutescencia.

Familia: Polygonaceae pubescencia parda. Semillas con tres costillas y tres


Especie: Triplaris americana L. estigmas de color marrón (Figura 15).
Nombre común: palo santo, vara santa.
Usos: maderable, ornamental y melífera (Vit &
Descripción: árbol de 8 m de altura, corteza Carmona, 2002).
grisácea con tallo terete. Hojas simples, alternas,
ampliamente elípticas, base atenuada, ápice apicu- Distribución: en el Neotrópico. Para Colombia se
lado, nerviación pinnada. Estípula ocrea, que rodea ha registrado en el interior de bosques o aislados en
el peciolo, caediza que deja una cicatriz sobre el zonas deforestadas; en las regiones de la Amazonía,
tallo. Inflorescencias terminales. Flores con pétalos Andes, Llanura del Caribe, Orinoquía, Pacífico y Valle
crema, al madurar pasan por tonalidades rojizas del Magdalena, entre los 0 y 2.000 m (Aymard,
hasta terminar en un marrón claro. Frutos con tres 2015c; Tropicos.org, 2018). En Aguazul predomina
alas glabras, marrón claro, en la base fusionada y con al interior de las parcelas entre los 450-750 m.
COBERTURAS VEGETALES Y MUESTRA DE LA FLORA DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL (CASANARE) | 35
B

A C

Figura 15. Triplaris americana. A-C. Forma de crecimiento en diferentes vistas.

Familia: Primulaceae amarillo. Semillas con forma irregular de color parda


Especie: Clavija sp. (Figura 16).

Descripción: arbolito de hasta 6 m de altura, no Usos: los frutos son consumidos por la fauna
ramificado (paquicaule), corteza de color marrón. silvestre. Ornamental.
Peciolos engrosados. Hojas simples muy grandes,
alternas, ampliamente obovadas, base redondeada y Distribución: en el Neotrópico. Para Colombia se
ápice acuminada, glabras, margen entero, nerviación ha registrado en el interior de bosques húmedos de
pinnada. Inflorescencias en racimos laterales a lo tierras bajas y zonas de transición con bosque seco
largo del tallo, flores tetrámeras, corola crateriforme (Tropicos.org, 2018). En Aguazul se encuentra al
de color anaranjado. Fruto en baya, subgloboso, interior del bosque a los 750 m.

36 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A

B C

Figura 16. Clavija sp. A. Envés de las hojas y peciolos engrosados; B. Distribución de hojas de tipo paqui-
caule; C. Forma de crecimiento y hábitat.

Familia: Primulaceae Usos: los frutos son consumidos por la fauna


Especie: Clavija harlingii B. Ståhl silvestre. Ornamental (Monteros-Altamirano et al.,
2018).
Descripción: arbolito de hasta 5 m de altura, no
ramificado (paquicaule), corteza de color marrón a Distribución: en Colombia, Ecuador y Perú. Para
grisáceo. Peciolos engrosados. Hojas simples muy Colombia se ha registrado en los departamentos de
grandes, alternas, coriáceas, ampliamente obovadas, Amazonas y Caquetá (Ricketson & Pipoly, 2015);
base redondeada y ápice acuminado, glabras, se registra por primera vez para el departamento
margen serrado, nerviación pinnada. Inflorescen- de Casanare. Se encuentra al interior de bosques
cias en racimos laterales a lo largo del tallo, flores húmedos de tierras bajas (Tropicos.org, 2018). En
pentámeras, corola de color salmón a rojizo. Fruto en Aguazul al interior del bosque a los 450 m.
baya, subgloboso y anaranjado. Semillas con formas
irregulares de color pardo (Figura 17).

COBERTURAS VEGETALES Y MUESTRA DE LA FLORA DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL (CASANARE) | 37


A B

C D E

Figura 17. Clavija harlingii. A. Forma de crecimiento e inflorescencia; B. Flores; C. Frutos en proceso de
maduración; D-E. Frutos maduros.

Familia: Piperaceae Usos: medicinal como antídoto ante mordeduras de


Especie: Piper sp. serpientes, en tratamiento de cálculos renales, afec-
Nombre común: Cordoncillo. ciones bronquiales, entre otros. Alimenticio como
saborizantes, al ser sus frutos tostados y molidos
Descripción: arbusto de hasta 5 m de longitud, para obtener variedades de pimienta (Ortega-David,
corteza en ramas jóvenes de color verde con 2015; Tropicos.org, 01 de diciembre de 2018).
manchas marrón y magenta en los nudos; en tallos
marrón claro. Hojas simples, alternas, elípticas, base Distribución: en el Neotrópico. En Colombia, se
oblicua y ápice agudo, glabro, margen entero, textura registra en bosques húmedos premontanos y de
coriácea, nerviación pinnada. Inflorescencia opuesta tierras bajas, son muy conspicuas en el sotobosque
a las hojas, en espiga simple (amento) y péndula. (Tropicos.org, 2018). Se encuentra en las dos zonas
Flores desnudas (sin sépalos, ni pétalos) protegida de muestreo al interior de los bosques entre los
por una bráctea floral. Fruto una drupa, de color 450-750 m.
verde, con una semilla (Figura 18).
38 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
B

A C

Figura 18. Piper sp. A. Hábito; B-C. Infrutescencia madura.

Familia: Rubiaceae
Especie: Isertia laevis (Triana) B.M. Boom

Descripción: árbol de hasta 7 m de altura, corteza en ramas jóvenes verdes y en las


plantas maduras de color marrón. Hojas simples muy grandes, opuestas, amplia-
mente elípticas, base atenuada y ápice agudo, glabras, margen entero, nerviación
pinnada. Inflorescencias en racimos terminales, flores con seis pétalos blanco
verdosos. Fruto en drupa con numerosas semillas (Figura 19).

Usos: medicinal, antimicrobial (Arango & Iságama, 2012).

Distribución: en el Neotrópico. Para Colombia se ha registrado en la región


Andina, Pacífica y valle del Magdalena, entre los 0-2.000 m; en el interior o borde
de bosques secundarios (Delprete & Cortés-B., 2015a). Se encuentra en las dos
zonas de muestreo en áreas de borde, entre los 450-750 m.

COBERTURAS VEGETALES Y MUESTRA DE LA FLORA DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL (CASANARE) | 39


A B C

D E

Figura 19. Isertia laevis. A. Forma de crecimiento; B-C. Inflorescencia madura; D. Detalle de la flor; E. Frutos
inmaduros.

Familia: Rubiaceae Semillas aplanadas, menos frecuentemente angu-


Especie: Warszewiczia coccinea (Vahl) Klotzsch losas (Figura 20).
Nombre común: Cresta de gallo.
Usos: maderable, con potencial en ornamentación
Descripción: árbol de 9 m de altura, corteza en (León, 2011).
ramas jóvenes verde y en maduras grisácea. Hojas
simples, opuestas, ampliamente elípticas, base Distribución: en el Neotrópico. Para Colombia se
atenuada, ápice acuminado, nerviación pinnada. ha registrado en bosques de zonas bajas, de las
Estípula interpeciolar, triangular, caediza. Inflores- regiones de Amazonía, Andes, Guayana y Serranía
cencias espiciformes terminales. Flores con pétalos de La Macarena, Orinoquía, Pacífica, Valles del
amarillos a anaranjados, con cáliz verde, excepto por Cauca y Magdalena, desde los 0 hasta los 2.000 m
un sépalo expandido en forma de hoja (calicofilo), de (Delprete & Cortés-B., 2015b; Tropicos.org, 2018).
color rojo. Frutos en cápsulas leñosas, dehiscentes. En Aguazul predomina en los bordes del bosque,
entre los 450-750 m.

40 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


B

D E
Figura 20. Warszewiczia coccinea. A. Forma de crecimiento y disposición de las
hojas; B. Estípula interpeciolar; C. Flores; D-E. Frutos en desarrollo.

Familia: Siparunaceae
Especie: Siparuna guianensis Aubl.
Nombre común: limoncillo, ajicillo.

Descripción: árbol de hasta 15 m de altura, corteza de color verde y en ramas jóvenes


magenta, en ocasiones se observan gránulos marrones. Hojas simples, opuestas,
en ocasiones levemente subopuestas, ampliamente elípticas, base redondeada y
ápice acuminada, glabras, margen entero, nerviación plinervia, nervios primarios
amarillentos. Inflorescencias en racimos sobre las ramas o sobre el tronco, flores
con hipanto hasta de 3 cm de diámetro, cáliz caliptrado, con dehiscencia irregular,
5-8 pétalos blancos, de hasta 2.5 cm de largo, androceo con 14-16 estambres
amarillos, gineceo blanco con estigma capitado. Fruto en baya de color amarillo al
madurar (Figura 21).

COBERTURAS VEGETALES Y MUESTRA DE LA FLORA DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL (CASANARE) | 41


Usos: medicinal, para la gripa, fiebre y dolores del cuerpo (Abido-Valentini,
Barbosa, Rodríguez & Díaz de Almeida, 2009).

Distribución: presenta amplia distribución en el Neotrópico. En Colombia se


encuentra en bosques húmedos de tierras bajas de todo el país. En las regiones
de la Amazonía, Andes, Guayana y Serranía de La Macarena, Llanura del Caribe,
Orinoquía, Pacífico, Valles del Cauca y Magdalena, entre los 0-1.450 m (Renner,
2015). Es una especie común en rastrojos, matas de monte y bordes de bosque
(Tropicos.org, 2018). En el interior de los bosques de Aguazul, entre los 450-750
m.

A B

C D

Figura 21. Siparuna guianensis. A-B. Forma de crecimiento y frutos en madura-


ción; C-D. Frutos dehiscentes exhibiendo las semillas para su dispersión.

Familia: Salicaceae
Especie: Casearia sylvestris Sw.
Nombre común: huesito

Descripción: árbol de hasta 6 m de altura, corteza en ramas jóvenes de color


verde con manchas marrón, en tallos grisácea; hojas simples, alternas, ovadas a
elípticas, base y ápice acuminados, glabras, margen serrado, nerviación pinnada,
nervios primarios amarillentos. Inflorescencias en umbelas o fascículos, axilares
a las hojas, flores pequeñas con pétalos crema-blanquecino. Fruto dehiscente en
cápsula de color verde y rojo al madurar, con tres semillas marrón claro (Figura 22).

42 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Usos: ornamental. En decocción ayuda a curar afecciones cutáneas como llagas o
úlceras (García-Barriga, 1992).

Distribución: es amplia en el Neotrópico. En Colombia se ha registrado desde los


0 hasta los 2.100 m, en las regiones de la Amazonía, Andes, Guayana y Serranía de
la Macarena, Llanura del Caribe, Orinoquía, Pacífico, Sierra Nevada de Santa Marta
y valle del Magdalena (Alford, 2015), en bosques de tierras bajas de todo el país
(Tropicos.org, 2018). Se encuentra en las dos zonas de muestreo en áreas de borde
e interior de los bosques.

B C

Figura 22. Casearia sylvestris. A. Vista de inflorescencia en fascículo axilar;


B. Vista en detalle de los primordios florales; C. Rama con presencia de hojas e
inflorescencias.

Familia: Sapindaceae
Especie: Cupania americana L.

Descripción: árbol de hasta 8 m de altura, corteza lisa de color grisáceo. Peciolulos


engrosados. Hojas compuestas, alternas, obovadas a elípticas, base atenuada y
ápice ramoneado, margen serrado y nerviación pinnada. Inflorescencias en paní-
culas, flores pentámeras, corola de color blanco. Fruto en cápusla dehiscente.
Semillas con arilo anaranjado (Figura 23).

Usos: maderable, principalmente para leña y postes de cerca (Francis, 1991).

COBERTURAS VEGETALES Y MUESTRA DE LA FLORA DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL (CASANARE) | 43


Distribución: en el Neotrópico. Para Colombia se ha registrado en la región Andina,
llanura del Caribe, Orinoquía, Pacífica, Valles del Cauca y Magdalena, entre los 80 y
2.340 m de altitud (Obando, 2015a). Se encuentra en bosques húmedos de tierras
bajas y zonas de transición con bosque seco (Tropicos.org, 2018). En interior y
zonas de borde de los bosques de Aguazul, entre los 450-750 m.

A D
Figura 23. Cupania americana. A. Forma de crecimiento y hojas vistas por la haz;
B. Rama con hojas vistas por el envés; C. Fruto en cápsula dehiscente; D. Detalle
de la semilla en el fruto.

Familia: Sapindaceae
Especie: Matayba purgans (Poepp.) Radlk.

Descripción: árbol de hasta 7 m de altura, corteza de color grisáceo. Peciolos


engrosados. Hojas compuestas (generalmente con dos foliolos), alternas, eliptícas,
base obtusa y ápice agudo, glabras, margen entero, nerviación pinnada. Inflores-
cencias en panículas, terminales o laterales, flores pequeñas con cinco sépalos y
pétalos. Fruto en cápsula elipsoide, dehiscente. Semillas con arilo (Figura 24).

Usos: comestible (frutal) y leña (Estupiñán-González & Jiménez-Escobar, 2010).

44 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Distribución: en el Neotrópico. Para Colombia se ha registrado en el interior de
bosques húmedos de tierras bajas y zonas de transición con bosque seco (Tropicos.
org, 2018). En las regiones de los Andes, Guayana y Serranía de La Macarena,
Orinoquía y Pacífico, entre los 50-1.200 m (Obando, 2015b). En Aguazul al inte-
rior del bosque a los 450 m.

A B

Figura 24. Matayba purgans. A. Inflorescencia en racimo; B. Detalle de la flor.

COBERTURAS VEGETALES Y MUESTRA DE LA FLORA DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL (CASANARE) | 45


BIBLIOGRAFÍA
Abido Valentini, C.M., Barbosa Coelho, M.F., Rodríguez Ortiz, C.E., Díaz de
Almeida, J. (2009). Uso e conservação da negramina (Siparuna guia-
nensis Aubl.) em Bom Sucesso, Várzea Grande-MT*. Interações, Campo
Grande, 10(2): 195-206.
Acero-Duarte, L.E. (2005). Plantas útiles de la cuenca del Orinoco. BP Exploration
Company. Bogotá, Colombia. 608 p.
Alcaldía de Aguazul (2003). Esquema de ordenamiento territorial de Aguazul.
Diagnóstico Territorial. Subsistema Biofísico. Alcaldía Municipal de
Aguazul.
Alford, M.H. (2015). Casearia sylvestris Sw. En: Bernal, R., S.R. Gradstein & M.
Celis (eds.). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de
Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://
catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
Almeda, F., Mendoza-Cifuentes, H., Penneys, D.S., Michelangeli, F.A. & Alvear, M.
(2015a). Bellucia grossularioides (L.) Triana En: Bernal, R., Gradstein,
S.R. & Celis, M. (eds.). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia.
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
Almeda, F., Mendoza-Cifuentes, H., Penneys, D.S., Michelangeli, F.A. & Alvear, M.
(2015b). Clidemia octona (Bonpl.) L.O.Williams. En: Bernal, R., Grads-
tein, S.R. & Celis, M. (eds.). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia.
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
Almeda, F., Mendoza-Cifuentes, H., Penneys, D.S., Michelangeli, F.A. & Alvear,
M. (2015c). Clidemia. En: Bernal, R., Gradstein, S.R. & Celis, M. (eds.).
Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Natu-
rales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplan-
tasdecolombia.unal.edu.co
Almeda, F., Mendoza-Cifuentes, H., Penneys, D.S., Michelangeli, F.A. & Alvear,
M. (2015d). Miconia stenostachya DC. En: Bernal, R., Gradstein, S.R. &
Celis, M. (eds.). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de
Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://
catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co

46 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Arango, J.U., Iságama, M.E. (2012). Flora etnoodontológica de las comunidades
indígenas Embera del Atrato Medio antioqueño. Revista Facultad Odon-
tológica, Universidad de Antioquia, 23(2): 321-333.
Aymard, G. (2015a). Curatella americana L. En: Bernal, R., Gradstein, S.R. & Celis,
M. (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de
Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://
catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
Aymard, G. (2015b). Davilla kunthii A.St.-Hil. En: Bernal, R., Gradstein, S.R. &
Celis, M. (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Insti-
tuto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
Aymard, G. (2015c). Triplaris americana L. En: Bernal, R., Gradstein, S.R. & Celis,
M. (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de
Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://
catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
Bernal, R. (2015a). Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. En: Bernal, R., S.R.
Gradstein & M. Celis (eds.). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia.
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
Bernal, R. (2015b). Guarea guidonia (L.) Sleumer En: Bernal, R., S.R. Gradstein &
M. Celis (eds.). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de
Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://
catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
Borchsenius, F., Moraes, M. (2006). Diversidad y usos de palmeras andinas
(Arecaceae). Botánica económica de los Andes Centrales. 412-433 p.
Moraes, M., Ollgaard, B., Kvist, L.P., Borchsenius, F. & Balslev, H. (eds.).
Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.
Delprete, P.G., Cortés-B., R. (2015a). Isertia laevis (Triana) Boom En: Bernal,
R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). Catálogo de plantas y líquenes
de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
Delprete, P.G., Cortés-B., R. (2015b). Warszewiczia coccinea  (Vahl) Klotzsch
En: Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). Catálogo de plantas
y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.
edu.co
Estupiñán-González, A.C., Jiménez-Escobar, N.D. (2010). Uso de las plantas por
grupos campesinos en la franja tropical del Parque Nacional Natural
Paramillo (Córdoba, Colombia). Caldasia, 32(1): 21-28.
Francis, J.K. (1991). Cupania americana L. Guara. SO-ITF-SM-44. New Orleans,
LA: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest
Experiment Station. 4 p.
Galeano, G., Bernal, R. (2015). Aiphanes horrida (Jacq.) Burret. En: Bernal, R.,
S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes
de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
García-Barriga, H. (1992). Flora medicinal de Colombia (Tercer Mundo Eds.).
Bogotá, Colombia. 537 p.

COBERTURAS VEGETALES Y MUESTRA DE LA FLORA DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL (CASANARE) | 47


Hernández, J. (2000). Manual de métodos y criterios para la evaluación y moni-
toreo de la flora y la vegetación. Facultad de Ciencias Forestales. Univer-
sidad de Chile.
IDEAM. (2010). Leyenda nacional de coberturas de la Tierra Corine Land Cover
adaptada para Colombia, escala 1:100.000. Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá: Editorial Scripto Ltda.,
2010. 72p.
León, W.J. (2011). Anatomía de la madera de 31 especies de Rubiaceae en Vene-
zuela. Acta Botánica Venezuélica, 34(2): 347-379.
Martínez González, L.A. (2014). Plantas medicinales nativas de Panamá y su
potencial para el tratamiento de las patologías de mayor impacto en el
país. Trabajo de Maestría en Ciencias Biológicas. Pontificia Universidad
Javeriana, Bogotá, D.C.
Mendoza H., Ramírez B. (2006). Guía ilustrada de géneros Melastomataceae y
Memecylaceae de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt; Univerisad del Cauca. Bogotá, D.C.,
Colombia. 288 p.
Monteros Altamirano, A., Tacán, M., Peña, G., Tapia, C., Paredes, N., Lima, L.
(2018). Guía para el manejo de los recursos fitogenéticos en Ecuador.
Protocolos. Publicación miscelánea. No. 432. INIAP, Estación Experi-
mental Santa Catalina. Departamento Nacional de Recursos Fitogené-
ticos, Mejía, Ecuador.
Nascimento, L.S.N., Rabelo, S.A.C., Silva, G.R., Nascimento, F.C. & Santos, R.C.
(2016). Actividad biológica de Davilla kunthii A. St. -Hill. (Dilleniaceae).
Revista Brasileira de plantas medicinais de Campinas, 18(1): 172-179.
Obando, S. (2015a). Cupania americana L. En: Bernal, R., S.R. Gradstein & M.
Celis (eds.). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de
Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://
catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
Obando, S. (2015b). Matayba purgans (Poepp.) Radlk. En: Bernal, R., S.R. Grads-
tein & M. Celis (eds.). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Insti-
tuto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
Ortega David, E.H. (2015). Usos tradicionales de las plantas de la Orinoquía
Colombiana. Revista Universitaria en Ciencias de la Salud, UG-Ciencia,
21: 16-28.
Renner, S. (2015). Siparuna guianensis Aubl. En Bernal, R., S.R. Gradstein & M.
Celis (eds.). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de
Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://
catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
Ribeiro, M.C., Figueira, J.E.C., Carrara, L.A. & Faria, L.P. (2009). Miconia stenosta-
chya DC. (Melastomataceae): recurso-chave e adaptação ao fogo - opção
para ações em restauração ecológica de áreas degradadas por atividade
agropecuária. Conference: Congresso Iberoamericano e do Caribe sobre
Restauração Ecológica. Curitiba, Paraná, Brasil.
Ricketson, J., Pipoly, J. (2015). Clavija harlingii B.Ståhl En: Bernal, R., S.R. Grads-
tein & M. Celis (eds.). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Insti-
tuto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co

48 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Rodríguez, E., N. (2015). Plan de conservación y manejo de la palma Attalea
butyracea (real o de vino) en la jurisdicción CAR. Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca CAR Dirección de Modelamiento, Monitoreo y
Laboratorio Ambiental. Bogotá, 37 p.
Samper, C. & García-M., H. (2001). Estrategia Nacional para la Conservación de
Plantas. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt. Villa de Leyva, Boyacá.
Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. (01 diciembre de 2018). Missouri Bota-
nical Garden. <http://www.tropicos.org>
Villalobos Huanca, M. (2011). Tratamiento taxonómico de Meliaceae (Cabralea,
Cedrela, Guarea, Ruagea, Swietenia) en la región Madidi, Bolivia. Tesis
de grado. Ingeniería Agronómica, Facultad de Agronomía, Universidad
Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.
Vit, P., Carmona, J. (2002). Triplaris caracasana Cham. Ficha botánica de interés
apícola en Venezuela, No. 3. Palo María. Revista de la Facultad de
Farmacia, 44: 47-48.

COBERTURAS VEGETALES Y MUESTRA DE LA FLORA DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL (CASANARE) | 49


50 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
CAPÍTULO 2
COMPOSICIÓN Y
ESTRUCTURA FLORÍSTICA
DE DOS BOSQUES DEL
PIEDEMONTE LLANERO

CARLOS NELSON DÍAZ-PÉREZ1,2,, JOAN SEBASTIAN GUALTEROS2,


MARÍA EUGENIA MORALES-PUENTES1,2
1
Grupo Sistemática Biológica (SisBio), Doctorado en Ciencias Biológicas y Ambientales, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
2
Grupo Sistemática Biológica (SisBio), Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
INTRODUCCIÓN
En Colombia la riqueza de plantas vasculares se registra en 23.104 especies (Ulloa-
Ulloa et al., 2017), en un área de 1.141.748 km2 que presenta nuestro país y el cual
se divide en cinco grandes regiones naturales: Caribe, Chocó biogeográfico, Andina,
Amazonía y Orinoquía. De acuerdo con Rangel-Churio (2015) la mayor riqueza de
especies con flores se registra en la región Andina con cerca de 11.500, seguido de
la Amazónica (5.300) y el Chocó biogeográfico (4.525).

La Orinoquía registra 4.347 especies, 1.260 géneros y 177 familias (Rangel-Ch.,


2015) (el 18.8% de la riqueza del país) de plantas con flores. Esta región se carac-
teriza por presentar una geomorfología plana con algunas montañas aisladas que
sobresalen, su clima es cálido con temperaturas de 27ºC y precipitaciones hasta
de 4.664 mm/año. El régimen de distribución de lluvias es principalmente unimo-
dal-biestacional, excepto en áreas próximas a mesetas o macizos y mesas, donde
es bimodal-tetraestacional (Rangel-Ch., 2015), con mayores precipitaciones
(superior a 200 mm/mes) durante los meses de abril, junio, julio, agosto y octubre
(Castro-García & Sosa-Rico, 2017).

Esta región se localiza al oriente del país, comprende desde las derivaciones de la
cordillera Oriental, hasta la frontera con Venezuela, al norte hasta el Río Arauca y
por el sur con el río Guaviare. Abarca el territorio de los departamentos de Arauca,
Casanare, Meta y Vichada (IGAC, 1997). Una de las subregiones corresponde al
piedemonte, que se sitúa antes del encumbramiento de la cordillera Oriental,
con una geomorfología pendiente y alturas entre los 200 y 1.000 m. Esta franja
acumula los mejores suelos, producto de depósitos recientes, menos propenso a
las inundaciones y estar influido por los vientos de la cordillera que proporcionan
una mayor carga de humedad en esta zona; sin embargo, ante la pérdida de cober-
tura vegetal también puede generar erosión eólica (CORPES Orinoquía, 1996).

Esta zona fue utilizada como asentamiento para muchas tribus y poblaciones de
origen hispano; hoy es el sector más habitado y explotado por depósitos petro-
leros (CORPES Orinoquía, 1996). A lo largo de esta zona, existe una variación
en cuanto al clima y la vegetación, que según Rangel-Churio (1998) estaría divi-
dida en tres zonas; 1) Al sur, considerada como la más húmeda y con vegetación
arbórea dominada por Iriartea corneto (Arecaceae), Enterolobium eontortisiliqua

52 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


y algunas especies de los géneros Nectandra, Ocotea, Pouroma y Virola. En los
estratos bajos se registran individuos de Clavija sp., Clusia sp., Euterpe sp., Heli-
conia sp., Iriartea corneto y Vismia baccifera 2) La zona central, conocida como la
más seca, registra especies como Attalea insignis, Iriartea sp. y Socratea durissima
3) Al norte, presenta una vegetación que se asemeja a los bosques de Hyeronima
alchorneoides con Jessenia polycarpa. En esta última zona, se presenta una mayor
precipitación a nivel de la región Orinoquía con valores entre 1.637 y 4.664 mm/
año (Rangel-Churio, 2015).

El piedemonte concentra una gran diversidad de flora, debido a que allí convergen
aquella que desciende de las montañas y la que trata de ascender de la sabana; sin
embargo, estos bosques se caracterizan por ser higrófilos, y estar muy intervenidos,
debido a la existencia de zonas de cultivo y pastos (Correa-Gómez & Stevenson,
2010).

El departamento de Casanare presenta una superficie de 44.490 km2, de los cuales


aproximadamente el 15%, se encuentra en esta zona conocida como piedemonte
llanero, con los municipios de norte a sur: Sácama, Hato Corozal, Paz de Ariporo,
Pore, Támara, Nunchía, Yopal, Aguazul, Recetor, Chámeza, Tauramena, Monterrey,
Sabanalarga y Villanueva.

En el presente capítulo se evaluó la composición y estructura, con el propósito de


conocer el estado de conservación y regeneración de dos fragmentos de bosque.

ÁREA DE ESTUDIO
Corresponde a dos bosques fragmentados del municipio de Aguazul, que presentan
historias de disturbio diferentes, con vegetación secundaria (entendida como flora
que se mantuvo o estableció posterior a un disturbio (Chiappy-Jhones, Gama,
Giddings, Rico-Gray & Velázquez, 2000) razón por la cual, puede o no presentar
especies nativas), allí se evaluó la composición y estructura con el fin de conocer el
estado de conservación y regeneración de los fragmentos de bosque.

Uno de los parches de bosque evaluado se encuentra en la vereda Cupiagua, sobre


los 450 m de altitud (5º 12’ 53.27” N; 72º 35’ 48.99” W) dentro del Centro de
Producción de Fluidos (CPF) Cupiagua y en inmediaciones al río Únete, el cual,
genera unas condiciones climáticas de mayor humedad, geomorfología plana en la
mayor parte del bosque y donde el ingreso de ganado bovino es frecuente (Figura
1).

El otro fragmento de bosque, está ubicado en la vereda El Triunfo, en el bosque


del mismo nombre, con alturas entre 694-748 m (5º 14’ 39.24” N; 72º 37’ 31.30”
W). Se caracteriza por presentar una geomorfología quebrada y muy susceptible a
derrumbes, con coberturas de bosques y pastizales, e ingreso periódico de ganado
bovino y equino (Figura 1).

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA FLORÍSTICA DE DOS BOSQUES DEL PIEDEMONTE LLANERO | 53


Figura 1. Mapa del área de estudio, bosque El Triunfo y El Englobe, municipio de Aguazul, Casanare.

54 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Para el área de estudio, la precipitación oscila de 2.000 a 4.000 mm/anual, con
temperaturas entre 18-24ºC (EOT Aguazul, 2003). De acuerdo con Salamanca
(1984) y Cuatrecasas (1989), esta área es clasificada como bosque de piedemonte
y franja tropical de tierra baja, hasta los 1.000 m.

METODOLOGÍA
Se realizaron ocho (8) parcelas de 20´50 m (0.1 Ha) en zonas con predominio
de vegetación arbórea, cuatro por localidad. En cada una, se registró información
como la altura de la planta, cobertura del dosel y circunferencia a la altura del pecho
(grosor del tallo); a su vez, se recolectó una muestra del árbol, para ser identificada
en el herbario de la UPTC.

Para el análisis de la estructura de los bosques se calculó el índice de valor de


importancia (IVI), análisis que tiene en cuenta los atributos de densidad (número
de individuos por unidad de área), dominancia (área basal, que es calculada a partir
del grosor del tallo) y frecuencia (periodicidad con la que se encuentran individuos
de la misma especie, en las subparcelas). Asimismo, se calculó el índice de predo-
minio fisionómico (IPF), incluye tanto elementos arbóreos como arbustivos; estos
valores se llevaron a porcentaje y se sumaron, para definir las especies ecológica-
mente más importantes; a su vez, se estimaron los intervalos de clase a partir de
los atributos de cobertura, diámetro a la altura del pecho y altura (Rangel-Churio
& Velázquez, 1997).

Se calculó el índice de valor de importancia ampliado (IVIA), el cual integra la


suma del IVI, la posición fitosociológica relativa y la regeneración natural relativa;
tiene en cuenta atributos, tanto de la estructura vertical como horizontal y con los
valores obtenidos se puede observar la jerarquía de las especies (Finol, 1971).

Al interior de cada una de las parcelas se tomó una imagen del dosel del bosque
para evaluar la intensidad lumínica en el sotobosque, mediante el uso de una
cámara con lente ojo de pescado de 180º analizada con el software WinSCANOPY
(ver. Pro 2013a).
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA FLORÍSTICA DE DOS BOSQUES DEL PIEDEMONTE LLANERO | 55
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La riqueza encontrada en el área de estudio fue de 269 especies (6.2% del depar-
tamento de Casanare), en 131 géneros (10.4%) y 46 familias (25.9%), dichos
porcentajes se basaron en Rangel-Churio (2015), pero son valores que pueden
ser mayores, teniendo en cuenta la riqueza mencionada por Córdoba-Sánchez,
Miranda-Cortés, Ávila-Avilán & Pérez-Rojas (2011) y que fueron registrados para
el departamento de Casanare con 1.479 especies (con 11 subespecies y 19 varie-
dades), 659 géneros y 146 familias (11 de Pteridophytas, 109 Magnoliopsida y
26 Liliopsida). La información previamente enunciada indica la diversidad de flora
arbórea y arbustiva que se presenta en la zona, y que se ha visto afectada por
problemas de cambio en el uso del suelo.

A nivel de familias se encuentra Fabaceae como la más diversa con 17 géneros y


37 especies, seguida de Rubiaceae (18/30) y Myrtaceae (7/20) (Tabla 1). Estos
resultados varían con los registrados por Córdoba-Sánchez et al. (2011), quienes
encontraron la mayor riqueza en Rubiaceae (85 especies), seguido de Poaceae
(79), Fabaceae (77), Melastomataceae (71) y Mimosaceae (61).

Los géneros más diversos son Eugenia (Myrtaceae), Miconia (Melastomataceae)


y Casearia (Salicaceae) con nueve especies cada uno, seguidos de Psychotria (8)
(Rubiaceae) y Ocotea (7) (Lauraceae) (Tabla 1). Lo anterior, coincide con los regis-
tros de Córdoba-Sánchez et al. (2011) para Miconia y Psychotria; sin embargo, ellos
incluyen como géneros con mayor número de especies a Inga (Mimosaceae), Ficus
(Moraceae) y Croton (Euphorbiaceae).

56 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Tabla 1. Familias y géneros con mayor riqueza de especies en dos bosques del
piedemonte llanero (El Englobe y El Triunfo), Aguazul, Casanare.

Familias Géneros Especies Géneros Especies


Fabaceae 17 37 Eugenia 9
Rubiaceae 18 30 Miconia 9
Myrtaceae 7 20 Casearia 9
Melastomataceae 5 13 Psychotria 8
Lauraceae 4 12 Ocotea 7
Salicaceae 2 10 Inga 6
Primulaceae 4 9 Myrcia 6
Annonaceae 3 8 Vochysia 6
Moraceae 4 7 Cordia 5
Bignoniaceae 4 6 Annona 5
Malvaceae 5 6 Siparuna 5
Sapindaceae 4 6 Piper 5

El bosque El Triunfo registró la mayor riqueza con 199 especies, 103 géneros y 43
familias. Entre tanto, en el bosque El Englobe se registraron 180 especies, 105
géneros y 40 familias. La diferencia entre los dos bosques no es muy grande, lo
que, en términos de riqueza de especies, se puede inferir que han venido recu-
perándose estas coberturas, producto de su aislamiento y de evitar el ingreso de
ganado bovino y equino.

ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN
Se presentan dos tipos de estructura: la horizontal y la vertical, estructuras que
permiten evaluar espacialmente la distribución de los individuos y destacar las
especies con mayor importancia ecológica en cada localidad, a partir de las medidas
como altura, cobertura, CAP (con el cual se calcula el área basal) y frecuencia.
Dentro de la estructura horizontal se destaca el IVI e IPF (Rangel-Churio & Veláz-
quez, 1997).

Índice de valor de importancia. Según este índice, en las dos localidades predo-
minan Clusia lineata y Cupania americana con los valores de 13.5% y 10.6%
respectivamente, con altos valores en dominancia y densidad, seguidas de Sipa-
runa guianensis (9.2%), Myrcia dilucida (8.1%), Annona neovelutina (6.8%),
Matayba purgans (6.4%), Schefflera morototoni (5.9%), Casearia sylvestris
(5.8%), Psychotria anceps y Eugenia egensis (5,7% cada una), en las cuales hay
una gran influencia de la densidad, seguido de la dominancia y en menor valor la
frecuencia.

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA FLORÍSTICA DE DOS BOSQUES DEL PIEDEMONTE LLANERO | 57


Índice de predominio fisionómico (IPF). Las especies con mayores valores son
Clusia lineata (27.2%) y Cupania americana (13.5%), seguidas de Myrcia dilu-
cida (10.9%), Siparuna guianensis (10.1%), Matayba  purgans (8.2%), Tabeuia
guayacan (7.8%), Psychotria anceps (7.4%), Annona neovelutina (7.4%), Aiphanes
horrida (6.8%) y Eugenia egensis (6.3%). La dominancia presentada por Clusia
lineata se debe a los altos valores en su porcentaje de cobertura (14.4%) y área
basal (8.5%), seguida de Cupania americana, la cual, su dominancia se debe a los
valores del área basal (7%) y cobertura (3.5%).

Entre las familias con mayor importancia ecológica tenemos a Fabaceae (35.6%),
que se destaca por ser la más abundante (12.4%) y la más diversa (13.7%); seguido
por Rubiaceae (30%) con una densidad del 13.4% y diversidad (16.6%), Myrtaceae
(26.3%) con el mayor valor dado por la densidad con el 10.8%, Clusiaceae (17.4%)
se destaca por su dominancia (10.85%), Melastomataceae (16.8%) por su densidad
(8.03%), Sapindaceae (13.8%) por su dominancia (7.6%), Siparunaceae (12.8%)
con densidad 6.42%, Salicaceae (12.1%) con su densidad de 4.96%, Annonaceae
(11.4%) y Moraceae (11%) en su dominancia 6.39% y 5.92% respectivamente.

Intervalos de clase. Se registró la mayor cantidad de individuos en los intervalos


inferiores de cada parámetro como altura, cobertura y diámetro a la altura del
pecho (DAP).

En los dos bosques, a partir del atributo cobertura se encontró que el 93.1% de los
individuos (3.584), se ubican en el primer intervalo (0,02-8,4 m2), seguido por
el 4.1% (158) de coberturas entre 8.5-17 m2; en los siguientes cuatro intervalos
(17.1-54 m2), que suman el 2.8% de la abundancia (107 individuos). La especie que
sobresale en cuanto a cobertura corresponde a Erythrina poeppigiana con 54 m2.

En cuanto al diámetro a la altura del pecho (DAP), el 81.2% (3.127 individuos)


corresponde al primer intervalo entre 0.7-7.3 m, seguido por el segundo intervalo
(7.4-14.2) con 13.4% (516 individuos); los siguientes tres intervalos corresponden
al 5.3% (205 especies) y presentan valores entre 14.4 y 55.3 m, y por último con
0.03% correspondiente a un solo individuo (intervalo >54 m), tenemos la especie
Ficus cuatrecasasiana con 87.85 m.

En el parámetro altura, se evidencia un mayor número de individuos en el primer


intervalo (1.5-4.2 m/ 1.729 individuos/ 44.9%), caracterizándose por ser de hábito
arbustivo; después en intervalos entre 4.24 y 12.48 m, que abarca tres intervalos,
se da una reducción significativa de la abundancia por intervalo, formado en su
mayoría por un estrato subarbóreo y unos pocos arbustos, pasando de 964 indivi-
duos en el intervalo de 4.24-6.97 m, 674 individuos (6.98-9.71 m), 399 individuos
(9.72-12.48 m), 64 individuos (12.49-15.22 m) y cuatro individuos (17.97-20.70
m).

Forma de crecimiento
Para el análisis de la estructura vertical se tuvieron en cuenta los valores de cober-
tura por estratos de los dos bosques (El Englobe y El Triunfo). El estrato arbustivo
es representado por 45 familias y 228 especies (50%). De igual forma fueron los
más abundantes con 2.270 individuos, seguido por el estrato subarbóreo con 44

58 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


familias, 187 especies (41%) y 1.496 individuos, y arbóreo inferior con 22 familias,
41 especies y 83 individuos.

A pesar de observarse una cobertura dominante de bosque, se concentran los


mayores valores de especies y abundancias en el estrato arbustivo y subarbóreo, y
se refleja en la estratificación vertical y el aprovechamiento energético de cada uno.

La estructura de la vegetación por localidad y parcela se encontró lo siguiente.

BOSQUE EL ENGLOBE
El tipo de vegetación es un bosque secundario con gran influencia en términos de
humedad, por localizarse en inmediaciones al río Únete. Este bosque se encuentra
en regeneración, allí predominan individuos con tallos delgados y escasa estrati-
ficación vertical. La cantidad de radiación solar que ingresa al sotobosque oscila
entre 3.38 y 13.07 Mol. m2/día, presenta pendientes entre 5° y 35° con áreas de
pastizales y suelos expuestos, que contribuyen a la erosión del suelo. Las espe-
cies dominantes son Siparuna guianensis, Casearia sylvestris, Cupania americana,
Chomelia spinosa, Casearia ulmifolia, Cordia bicolor, Matayba purgans, Psychotria
anceps, Erythroxylum panamense y Davilla kunthii. En el sotobosque predominan
especies de Adiantum diversifolia, Psychotria deflexa, Malvaviscus venustum,
Blechnum insignis, Xiphidium lehmannii, Lygodium caucana, Selaginella diffusa,
Commelina sp. y Paullinia acutangula.

PARCELA UNO
Índice de Valor de Importancia (IVI). Este índice permitió diferenciar las especies
dominantes, tiene en cuenta los valores de densidad relativa, dominancia relativa
y frecuencia relativa (Rangel-Churio & Velázquez, 1997). Las especies Siparuna
guianensis y Casearia sylvestris, son las dominantes en esta parcela, con altos
valores de densidad, dominancia y frecuencia relativa. Es importante mencionar
que el atributo de densidad relativa, se presenta con gran influencia en la domi-
nancia de la parcela.

Perfil de vegetación. Este es idealizado, con el fin de conocer la estratificación


vertical y dominancia de especies en cada parcela. Esta parcela presenta la mayor
riqueza de especies y géneros (Figura 2).
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA FLORÍSTICA DE DOS BOSQUES DEL PIEDEMONTE LLANERO | 59
Figura 2. Perfil de vegetación idealizado de la parcela uno, bosque El Englobe, municipio de Aguazul,
Casanare.

Radiación solar. A partir del análisis de las imágenes del interior de la parcela uno, se encontró que el
porcentaje de abertura del dosel oscila entre 3.11-3.35. La cantidad de radiación solar sobre el dosel fue de
49.36 Mol. m2/día y bajo el dosel, es decir, la que llega al sotobosque fue 3.38-3.69 Mol. m2/día (Figura 3).

Figura 3. Aspecto del dosel y análisis de la proporción de luz incidente al interior de la parcela uno, bosque
El Englobe, municipio de Aguazul, Casanare.

Intervalos de clase según DAP. Se observa que el mayor número de individuos se concentran en los dos
primeros intervalos de clase. El primero (1.05-3.23 cm) con 312 individuos y en el segundo (3.24-5.42 cm)
con 140 individuos, que demuestran un estado de recuperación temprana. Los otros intervalos de clase regis-
tran menos de 50 individuos; sin embargo, hay individuos con alturas hasta de 10 m.

60 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Cobertura por estratos. El estrato herbazal presenta los mayores valores de
cobertura (2.200 m2), muestra el buen aprovechamiento de la poca luz que reciben.
Seguido del estrato arbustal (1.600 m2) y arbóreo (200 m2). Este último a pesar
de presentar árboles de gran porte, favorece la entrada de luz, a través del dosel.

Índice de Valor de Importancia Ampliado (IVIA). En esta parcela Siparuna guia-


nensis se muestra como la especie más importante, debido a su participación en
la estructura horizontal y vertical, seguida de Casearia sylvestris por su posición
sociológica y Davilla kunthii por su alto valor en la regeneración natural.

PARCELA DOS
Índice de Valor de Importancia (IVI). La especie dominante corresponde a Cupania
americana con un valor de 26.20, seguido de Casearia sylvestris (22.21), Chomelia
spinosa (19.57) y Siparuna guianensis (17.21). Esta dominancia se expresa para
Cupania americana en el mayor valor de dominancia relativa, lo que indica que
presentan tallos más gruesos, a diferencia de Casearia sylvestris con tallos más
delgados, pero con un mayor número de individuos. Chomelia spinosa a pesar de
no tener valores muy altos en dominancia relativa, es la especie que registra la
mayor abundancia, lo cual, le otorga una gran importancia dentro de la parcela.

Perfil de vegetación. El lugar donde se encuentra la parcela es plano, con abun-


dantes árboles de gran porte y bajo número de arbustos e hierbas. Predominan las
herbáceas que protegen el suelo y evitan la erosión. Se destacan individuos con
alturas entre 4 y 10 m, con doseles solapados (Figura 4).

Figura 4. Perfil de vegetación idealizado de la parcela dos, bosque El Englobe, municipio de Aguazul, Casa-
nare.

Radiación solar. El porcentaje de dosel abierto oscila entre 5.22-10.45. La cantidad


de radiación solar sobre el dosel fue de 49.36 Mol. m2/día y bajo el dosel, es decir,
la que llega al sotobosque, la cual fue 4.29-9.81 Mol. m2/día (Figura 5).
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA FLORÍSTICA DE DOS BOSQUES DEL PIEDEMONTE LLANERO | 61
Figura 5. Aspecto del dosel y análisis de la proporción de luz incidente al interior de la parcela dos, bosque El
Englobe, municipio de Aguazul, Casanare.

Intervalos de clase según DAP. La mayor cantidad de regeneración natural, esto significa que existe un
de individuos se registran en los dos primeros inter- elevado número de individuos en el estrato brinzal,
valos (1.05-4.27 cm) con 240 individuos y (4.28-7.5 con diferentes tamaños que permitirán que esta
cm) 90 individuos, e indica predominio de juveniles especie se mantenga en el bosque.
y proceso de regeneración temprana.
PARCELA TRES
Cobertura por estratos. El estrato herbazal y Índice de Valor de Importancia IVI. La especie
arbustal presentan una alta dominancia energética, Cupania americana predomina en esta parcela con
el primero al encontrarse ocupando el sotobosque en un valor de 51.21, y presenta la mayor dominancia
el 95% de la superficie de la parcela, y el segundo (área basal) y densidad relativa. La siguiente especie
al presentar copas amplias. El arbóreo tiene copas es Matayba purgans con un IVI de 17.71, donde se
reducidas y laxas que favorecen el ingreso de la luz destaca por su alta densidad relativa y escasa área
solar. basal y frecuencia. Las otras especies presentan
valores muy similares.
Índice de Valor de Importancia Ampliado (IVIA).
Cupania americana es la especie mejor representada Perfil de vegetación. Predominan individuos con
tanto en la estructura vertical como horizontal, con alturas entre 4 y 8 m, con algunos árboles emer-
un alto valor en el atributo posición sociológica, gentes de hasta 12 m. En la estructura vertical se
indicando un alto número de individuos en todos encuentran arbolitos y arbustos con escasos árboles
los estratos. Chomelia spinosa tiene un mayor valor (Figura 6).
62 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
Figura 6. Perfil de vegetación idealizado de la parcela tres, bosque El Englobe, municipio de Aguazul, Casa-
nare.

Radiación solar. A partir del análisis de las imágenes capturadas al interior de la parcela tres, se encontró
que el porcentaje de dosel abierto oscila entre 5.12-14.98. La cantidad de radiación solar sobre el dosel fue de
49.32 Mol. m2/día y bajo el dosel, es decir la que llega al sotobosque fue 5.66-13.07 Mol. m2/día (Figura 7).

Figura 7. Aspecto del dosel y análisis de la proporción de luz incidente al interior de la parcela tres, bosque El
Englobe, municipio de Aguazul, Casanare.

Intervalos de clase según DAP. La comunidad vegetal se encuentra en un proceso de regeneración. En


el primer intervalo (1.08-4.2 cm) hay 190 individuos, en el segundo (4.21-7.33 cm) 82 individuos, en los
siguientes intervalos, menos de 40 individuos. Empero, hay tres intervalos (desde 26.12 hasta 35.5 cm) donde
no se encontraron plantas, lo que presume que ocurrió algún evento de extracción, como tala que alteró el
curso normal del crecimiento en esta zona.
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA FLORÍSTICA DE DOS BOSQUES DEL PIEDEMONTE LLANERO | 63
Cobertura por estratos. La mayor dominancia energética corresponde al estrato
latizal, allí se concentra el mayor valor de cobertura, con cerca de 1.190 m2; seguido
del brinzal que cubre buena parte de la superficie del sotobosque. El estrato fustal
presenta pocos individuos y doseles poco densos, lo que favorece el ingreso de luz.

Índice de Valor de Importancia Ampliado (IVIA). Cupania americana en la parcela


tres es la especie dominante, por aspectos en la estructura vertical y horizontal.
Además, duplica en el valor de IVIA a la segunda especie, que es Matayba purgans,
la cual presenta el mayor valor de regeneración natural, que indica, que actual-
mente no es la más dominante, pero podría llegar a serlo. Con respecto a las otras
especies, se observa una mayor homogeneidad.

PARCELA CUATRO
Índice de Valor de Importancia IVI. Las especies Psychotria anceps y
Matayba purgans, registran los mayores valores de dominancia con 53.14 y 43.44
respectivamente. El atributo que mejor representa la dominancia de estas especies
corresponde a la densidad relativa, seguida de la dominancia. En general se observa
un escaso número de individuos.

Perfil de vegetación. La estratificación vertical es escasa, con predominio de


arbolitos que se encuentran muy distantes entre sí. La altura oscila entre 4 y 7
m, con elementos arbóreos hasta de 10 m. Los suelos son compactos, lo que ha
dificultado el establecimiento de vegetación herbácea (Figura 8).

Figura 8. Perfil de vegetación idealizado de la parcela cuatro, bosque El Englobe, municipio de Aguazul,
Casanare.

Radiación solar. El porcentaje de dosel abierto oscila entre 5.25-6.3. De otro lado,
la cantidad de radiación solar que llega sobre el dosel fue de 49.33 Mol. m2/día y
bajo el dosel; es decir, la que llega al sotobosque fue 3.95-6.99 Mol. m2/día (Figura
9) indicando entrada de muy poca luz solar.

64 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Figura 9. Aspecto del dosel y análisis de la proporción de luz incidente al interior de la parcela cuatro, bosque
El Englobe, municipio de Aguazul, Casanare.

Intervalos de clase según DAP. La distribución de los individuos presenta una mayor
concentración en los primeros intervalos de clase con 245 (intervalo 1.11-5.19 cm),
110 (5.2-9.28 cm), 40 (9.29-13.37 cm) y los demás con menos de 10 individuos. Se
observan varios intervalos sin individuos evidenciando que existió intervención humana,
y que posteriormente se dio abandono a dichas áreas, conllevando a la regeneración
actual.

Cobertura por estratos. La dominancia energética corresponde al estrato latizal donde


predominan los mayores valores de cobertura (1.190 m2), seguido por el brinzal (400
m2), escaso en el sotobosque. El fustal registra doseles muy cortos y poco densos (210
m2).

Índice de Valor de Importancia Ampliado (IVIA). En la parcela cuatro se observa el


dominio de dos especies Matayba purgans y Psychotria anceps. La primera especie
presenta los mayores valores de regeneración natural y posición sociológica. La segunda
especie contiene los mayores valores de IVI. Las otras especies tienen una distribución
homogénea con predominio de los valores de la estructura horizontal (IVI).

BOSQUE EL TRIUNFO
Son bosques secundarios con vegetación principalmente arbórea y arbustiva, de doseles
amplios que permiten el ingreso de radiación solar al sotobosque. Las especies domi-
nantes son Myrcia dilucida, Aiphanes horrida, Guarea guidonia, Clusia lineata, Eugenia
egensis, Miconia gracilis, Handroanthus guayacan, Aphelandra scabra, Siparuna guia-
nensis y Miconia multispicata. En el estrato brinzal predominan individuos de Lindsaea
guianensis, Asplenium formosum, Selaginella diffusa, Costus spiralis, Panicum pulche-
llum, Commelina sp. y Campyloneurum nitidissimum. La geomorfología del terreno es
quebrada con pendientes de 10-45°, con movimientos de tierra.
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA FLORÍSTICA DE DOS BOSQUES DEL PIEDEMONTE LLANERO | 65
PARCELA UNO
Índice de Valor de Importancia IVI. La especie Myrcia dilucida tiene el mayor valor
con 25.53, seguido de la palma Aiphanes horrida con 22.29. M. dilucida presenta
el mayor número de individuos, entre tanto A. horrida los mayores valores de
frecuencia y dominancia relativa. Guarea guidonia y Eugenia egensis registran
valores de IVI de 18.05 y 14.38 respectivamente.

Perfil de vegetación. Se observa una estratificación vertical, que concentra el


mayor número de individuos en alturas entre los 4 y 10 m; se destacan las especies
Aiphanes horrida por su densidad y Myrcia dilucida por el grosor de sus tallos. La
pendiente registrada es de 5° (Figura 10).

Figura 10. Perfil de vegetación idealizado de la parcela uno, bosque El Triunfo, municipio de Aguazul, Casa-
nare.

Radiación solar. Se encontró que el porcentaje de abertura del dosel oscila entre
8.37-9.09; a su vez, la cantidad de radiación solar sobre el dosel fue de 50.56 Mol.
m2/día y bajo el dosel fue 4.23-7.25 Mol. m2/día (Figura 11).
66 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
Figura 11. Aspecto del dosel y análisis de la proporción de luz incidente al interior de la parcela uno, bosque
El Triunfo, municipio de Aguazul, Casanare.

Intervalos de clase según DAP. La distribución de los individuos se concentra en los


tres primeros intervalos (0.92-9.88 cm), con 360 individuos, seguido de 55 (9.89-
18.85 cm), y 10 (18.86-27.82 cm); los siguientes intervalos no registran individuos,
excepto el último con uno, lo que demuestra la perturbación que esta cobertura
presentó en el pasado.

Cobertura por estratos. El estrato latizal registra la mayor dominancia energética


con 335 m2, debido a los doseles amplios y un alto número de individuos; seguido del
estrato fustal con un valor de cobertura de 270 m2, a pesar de ser escaso el número
de individuos. Entre tanto, el brinzal registra el valor más bajo en cobertura (75 m2).

Índice de Valor de Importancia Ampliado (IVIA). La especie Guarea guidonia es la de


mayor jerarquía, ya que presenta los mayores valores de estructura vertical (rege-
neración sociológica y regeneración natural), lo que garantiza su permanencia en
este bosque. De otro lado, Myrcia dilucida y Aiphanes horrida tienen los mayores
valores de la estructura horizontal (IVI); sin embargo, la primera especie presenta un
mayor valor de regeneración natural, que la ubica en el segundo lugar. Es preocupante
observar que Aiphanes horrida, a pesar de ser la tercera especie más importante en
esta parcela, no registra regeneración natural, lo cual puede con el tiempo desapa-
recer de este bosque.

PARCELA DOS
Índice de Valor de Importancia IVI. Clusia lineata presenta el mayor índice con 50.70,
y a su vez, tiene los valores más altos en densidad, dominancia y frecuencia relativa,
seguido de Handroanthus guayacan (29.99). Las otras especies presentan valores
muy similares.

Perfil de vegetación. Parcela con la mayor pendiente (35°), y área con inestabilidad
del suelo. Allí se encuentra un rápido crecimiento de especies como Clusia lineata. El
mayor número de individuos están entre 3-7 m de altura, con árboles emergentes
hasta de 15 m (Figura 12).

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA FLORÍSTICA DE DOS BOSQUES DEL PIEDEMONTE LLANERO | 67


Figura 12. Perfil de vegetación idealizado de la parcela dos, bosque El Triunfo, municipio de Aguazul, Casa-
nare.

Radiación solar. El porcentaje de abertura del dosel oscila entre 7.43-10.29. Por lo cual la cantidad de radia-
ción solar sobre el dosel fue de 50.56 Mol. m2/día y bajo el dosel, es decir, la que llega al sotobosque fue
8.51-7.28 Mol. m2/día (Figura 13).

Figura 13. Aspecto del dosel y análisis de la proporción de luz incidente al interior de la parcela dos, bosque
El Triunfo, municipio de Aguazul, Casanare.

Intervalos de clase según DAP. Se observa una mayor concentración en el primer intervalo de clase (1.08-
3.87 cm) con 330 individuos. A su vez, un decrecimiento en la medida que incrementan los valores de DAP,
es decir, se encuentra en un proceso de regeneración.

68 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Cobertura por estratos. La presencia de un gran número de árboles de Clusia
lineata, Myrcia dilucida y Handroanthus guayacan con coberturas amplias y laxas,
posicionó el estrato fustal como el de mayor dominancia energética (1.390 m2),
seguido del latizal (1.280 m2), donde predomina Acalypha tenuifolia, Aphelandra
scabra y Clusia lineata. El estrato brinzal es escaso (90 m2), relacionado con la
calidad del suelo que es principalmente arcilloso.

Índice de Valor de Importancia Ampliado (IVIA). Las tres especies dominantes bajo
este índice (IVIA) corresponden a las registradas en el análisis de la estructura hori-
zontal (IVI). Clusia lineata y Handroanthus guayacan tienen los mayores valores de
posición sociológica y Aphelandra scabra el mayor valor de regeneración natural.

PARCELA TRES
Índice de Valor de Importancia IVI. Las especies Clusia lineata, Eugenia egensis
y Myrcia dilucida registran los mayores valores de este índice con 30.68, 23.40 y
19.38 respectivamente. El atributo más significativo en el índice es la dominancia
relativa, seguida de la densidad. Las demás especies registran valores muy simi-
lares, los cuales muestran una gran homogeneidad florística.

Perfil de vegetación. La estructura de la vegetación presenta una estratificación


con predominio de individuos entre 2.5 y 6 m, con algunos emergentes hasta de
12 m, del mismo modo se destaca la presencia de Davilla kunthii una liana que se
encuentra dominando en un sector de la parcela y alcanza los 12 m de larga (Figura
14).

Figura 14. Perfil de vegetación idealizado de la parcela tres, bosque El Triunfo, municipio de Aguazul, Casanare.

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA FLORÍSTICA DE DOS BOSQUES DEL PIEDEMONTE LLANERO | 69


Radiación solar. A partir del análisis de las imágenes tomadas al interior de la
parcela tres, se encontró que la abertura del dosel oscila entre 4.81-4.98%. La
cantidad de radiación solar sobre el dosel fue de 50.33 Mol. m2/día y bajo el dosel,
es decir, y la que llega al sotobosque es de 4.56-4.65 Mol. m2/día (Figura 15).

Figura 15. Aspecto del dosel y análisis de la proporción de luz incidente al interior de la parcela tres, bosque
El Triunfo, municipio de Aguazul, Casanare.

Intervalos de clase según DAP. La mayor concentración de individuos se distri-


buye en los intervalos 1.08-3.25 y 3.26-5.43 cm, con 350 y 160 individuos respec-
tivamente, que reflejan que es un bosque joven con alto número de individuos
reclutados y pocos de tallos gruesos.

Cobertura por estratos. El estrato latizal (690 m2) y fustal (570 m2) registran los
mayores valores de cobertura, presentando la más alta dominancia energética en
esta parcela, debido a la densidad de individuos presentes en el estrato latizal y al
amplio dosel que presentan las especies arbóreas. El estrato brinzal registra 350
m2.

Índice de Valor de Importancia Ampliado (IVIA). Clusia lineata tiene un alto valor,
debido a la mejor posición sociológica e IVI. Las tres primeras especies (C. lineata,
Eugenia egensis y Myrcia dilucida), predominan en la estructura horizontal como
vertical. Se destaca la especie Eugenia victoriana por tener la mayor representa-
tividad en la regeneración natural, lo que demuestra que podría llegar a ser una
especie muy importante en este bosque.

PARCELA CUATRO
Índice de Valor de Importancia IVI. Las especies Miconia gracilis y Siparuna guia-
nensis registran los mayores valores de IVI con 31.10 y 25.32 respectivamente,
seguido de Annona neovelutina con 14.09. Siendo especies presentan los mayores
valores de dominancia relativa y densidad, mientras las otras presentan valores
similares para los tres atributos.

70 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Perfil de vegetación. La parcela se ubica en un terreno quebrado con una pendiente de 25°, donde predo-
minan individuos de las especies Miconia gracilis, Siparuna guianensis y Miconia multispicata, con alturas
entre 3 y 8 m, con elementos arbóreos de hasta 15 m, y una buena estratificación vertical de los individuos
(Figura 16).

Figura 16. Perfil de vegetación idealizado de la parcela cuatro, bosque El Triunfo, municipio de Aguazul,
Casanare.

Radiación solar. El porcentaje de abertura del dosel oscila entre 3.23-5.12; de otro lado, la cantidad de
radiación solar que llega sobre el dosel fue de 50.37 Mol. m2/día y bajo el dosel (sotobosque) fue 3.34-3.72
Mol. m2/día (Figura 17).

Figura 17. Aspecto del dosel y análisis de la proporción de luz incidente al interior de la parcela cuatro, bosque
El Triunfo, municipio de Aguazul, Casanare.

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA FLORÍSTICA DE DOS BOSQUES DEL PIEDEMONTE LLANERO | 71


Intervalos de clase según DAP. El mayor número de individuos presentan diáme-
tros entre 1.05-5.01 cm (345), los cuales en la medida que aumenta el diámetro, el
número se va reduciendo. Se observan intervalos de clase que no registran indivi-
duos, lo que indica que esta cobertura fue afectada por tala y que se encuentra en
proceso de regeneración.

Cobertura por estratos. El estrato latizal presenta el mayor dominio energético


(5.950 m2), en el gran número de individuos de Miconia gracilis y Siparuna guia-
nensis, a diferencia de los estratos fustal (850 m2) y brinzal (460 m2), que tienen
bajo número de individuos y coberturas estrechas.

Índice de Valor de Importancia Ampliado (IVIA). Se observa un predominio de las


especies Siparuna guianensis y Miconia gracilis, por los valores que integran la
estructura vertical y horizontal; sin embargo, la primera especie registra el mayor
valor de regeneración natural y posición sociológica, lo cual garantiza la perma-
nencia en este bosque.

72 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


CONSIDERACIONES FINALES
La riqueza florística del área de estudio es alta, con predominio de familias andinas
como Rubiaceae, Fabaceae, Myrtaceae y Melastomataceae. Lo mismo, se ve refle-
jado a nivel de género con Miconia, Casearia, Eugenia y Psychotria. El número de
especies entre los bosques fue de 188 especies para El Triunfo y 172 en El Englobe;
sin embargo, a escala de parcelas, la uno de El Englobe tiene la mayor riqueza con
114 especies, 78 géneros y 35 familias.

Las especies dominantes según el índice de valor de importancia difieren


entre parcelas y bosques, siendo las más representativas para el bosque El
Englobe Siparuna guianensis, Casearia sylvestris, Cupania americana, Chomelia
spinosa, Casearia ulmifolia, Cordia bicolor, Matayba  purgans, Psychotria anceps,
Erythroxylum panamense y Davilla kunthii, esta última corresponde a una liana que
alcanza los 12 m de larga. Entre tanto, para el bosque El Triunfo dominan Myrcia
dilucida, Aiphanes horrida, Guarea guidonia, Clusia lineata, Eugenia egensis,
Miconia gracilis, Handroanthus guayacan, Aphelandra scabra, Siparuna guianensis
y Miconia multispicata.

La cantidad de radiación solar que reciben los individuos de las parcelas evaluadas,
fue mayor en el bosque El Englobe con un valor hasta de 14.98 (parcela tres), a
diferencia del bosque El Triunfo donde el valor máximo fue de 10.29 (parcela dos).
Estos valores están directamente relacionados, con la cantidad de luz que recibe el
sotobosque donde oscilan para el bosque El Englobe, entre 3.38 y 13.07 Mol. m2/
día y en el Triunfo 3.34-8.51 Mol. m2/día.

Respecto a la cantidad de luz que recibe el dosel de las parcelas, registra mayores
valores para el Triunfo con 50.33-50.56 Mol. m2/día, entre tanto, para El Englobe
49.32-49.36 Mol. m2/día, esto se debe a la interferencia que pueden ocasionar
árboles aledaños a los individuos de las parcelas.

Los intervalos de clase según el parámetro diámetro a la altura del pecho (DAP),
permiten deducir que estos bosques se encuentran en un proceso de regeneración
con predominio de individuos jóvenes; sin embargo, se observa que la intensidad
de la perturbación antrópica en cada parcela fue diferente, en ocasiones eliminando
por completo la cobertura vegetal natural y en otros, mediante entresaca selectiva,
debido a la presencia de árboles de gran tamaño.

Las coberturas predominantes fueron los latizales en la mayoría de las parcelas,


seguido de los brinzales y fustales. Estos últimos presentan generalmente doseles
bajos y laxos.

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA FLORÍSTICA DE DOS BOSQUES DEL PIEDEMONTE LLANERO | 73


BIBLIOGRAFÍA
Castro García, G. & Sosa Rico, M.D. (2017). Descripción de datos climatológicos
para el periodo 2012-2015 en El Yopal (Casanare, Colombia). Revista de
Medicina Veterinaria, 35: 73-81.
Chiappy-Jhones, C., Gama, L., Giddings, L., Rico-Gray, V., Velázquez, A. (2000).
Caracterización de los paisajes terrestres actuales de la península de
Yucatán. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía,
42: 28-39.
Corpes Orinoquía, Consejo regional de planificación económica y social. (1996). La
Orinoquía Colombiana: Visión Monográfica. Editorial: Corpes Orinoquía.
Santafé de Bogotá.
Córdoba-Sánchez, M., Miranda-Cortés, L., Avila-Avilán, R. & Pérez-Rojas, C.
(2011). Flora de Casanare, pp. 82-101. En: Usma, J.S. & F. Trujillo (Eds.).
Biodiversidad del Casanare: Ecosistemas Estratégicos del Departamento.
Gobernación de Casanare - WWF Colombia. Bogotá, D.C. 286 p.
Correa-Gómez, D.F. & Stevenson, P.R. (2010). Estructura y diversidad de bosques
de galería en una sabana estacional de los llanos orientales colombianos
(Reserva Tomo Grande, Vichada). Orinoquia, 14(1): 31-48.
Cuatrecasas, J. (1989). Aspectos de la vegetación natural de Colombia.
Pérez-Arbelaezia, 2(8): 155-283.
EOT, Esquema de Ordenamiento Territorial, Aguazul, Casanare 2000 - 2003.
(2003). Alcaldía Municipal de Aguazul, Casanare. Consultado en: http://
cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/A/aguazul_-_casanare_-_eot_-
_2000_-_2003/aguazul_-_casanare_-_eot_-_2000_-_2003.asp
Finol, U.H. (1971). Nuevos parámetros a considerarse en el análisis estructural
de las selvas vírgenes tropicales. Revista Forestal Venezolana, 14(21):
29-42.
IGAC, Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1997). Regiones Naturales de
Colombia: mapa, edición 1997, 1:5000000. Consultado 17 de diciembre
de 2018 (http://www.colectivomaloka.org/uploads/editor/mapas/01a_
regiones.jpg).
Rangel-Churio, J.O. & Velázquez, A. (1997). Métodos de estudio de la vegetación.
En: J. Rangel-Ch., P.D. Lowy-C., & M. Aguilar-P. (eds.) Colombia diver-

74 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


sidad biótica II, tipos de vegetación en Colombia. Instituto de Ciencias
Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., 59-87 pp.
Rangel-Churio, J.O. (1998). Flora Orinoquense. En: Colombia Orinoco. Fondo FEN
Colombia, pp. 103-133.
Rangel-Churio, J.O. (2015). La biodiversidad de Colombia: significado y distribu-
ción regional. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas
Físicas y Naturales, 39(151): 176-200.
Salamanca, S. (1984). La vegetación de la Orinoquía y Amazonía, fisiografía y
formaciones vegetales. Colombia Geográfica, 10(2): 5-31.
Ulloa-Ulloa, C., Acevedo-Rodríguez, P., Beck, S., Belgrano, M.J., Bernal, R., Berry,
P.E., Brako, L., Celis, M., Davidse, G., Forzza, R.F., Gradstein, S.R.,
Hokche, O., León, B., León-Yánez, S., Magill, R.E., Neill, D.A., Nee, M.,
Raven, P.H., Stimmel, H., Strong, M.T., Villaseñor, J.L., Zarucchi, J.L.,
Zuloaga, F.O. & Jorgensen, P.M. (2017). An integrated assessment of the
vascular plants species of the Americas. Science, 358: 1614-1617.

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA FLORÍSTICA DE DOS BOSQUES DEL PIEDEMONTE LLANERO | 75


76 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
CAPÍTULO 3
LAS ZAMIAS: PLANTAS
CON SEMILLAS MÁS
ANTIGUAS DE LA TIERRA

CARLOS NELSON DÍAZ-PÉREZ1, MARÍA EUGENIA MORALES-PUENTES1


1
Grupo Sistemática Biológica (SisBio), Herbario UPTC, Escuela de Biología y Doctorado en Ciencias Biológicas y Ambientales,
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
INTRODUCCIÓN
Las zamias son un conjunto de plantas vasculares que presentan hojas pinnaticom-
puestas con varios foliolos, que crecen alrededor y en la parte apical del tronco. Los
tallos pueden ser externos hasta de 5 m de altura (Zamia tolimensis) o subterrá-
neos (llamado en ocasiones rizomatosos). Algunas especies logran presentar tallos
ramificados (Z. encephalartoides y Z. oblicua); condición poco frecuente. Las hojas
son variables en su desarrollo y morfología; los foliolos pueden ser membranosos o
coriáceos, con margen entero o dentado y el raquis puede o no presentar aguijones
(Figura 1). Las zamias son plantas que tienen individuos masculinos e individuos
femeninos (= cuando una planta presenta un solo sexo por individuo, se denomina,
dioico) (Stevenson, 2001).

Las estructuras vegetativas (tronco, hojas, foliolos y catáfilos) son las que más
variación morfológica presentan, mientras que las estructuras reproductivas,
denominadas como estrobilos (masculinos y femeninos), son más estables y
sus diferencias se centran básicamente en el color, tamaño y forma de las partes
apicales (Stevenson, 2001) (Figura 2).

78 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B

C D

E F G

H I

Figura 1. Plantas de Zamia. A-C. Individuos sembrados de Z. muricata en el muni-


cipio de Aguazul, Casanare; D. Tronco bifurcado de Z. encephalartoides; E. Hábito;
F. Raquis con presencia de aguijones; G. Inserción de los foliolos en el raquis;
H. Hojas con foliolos coriáceos; I. Margen del foliolo.

LAS ZAMIAS: PLANTAS CON SEMILLAS MÁS ANTIGUAS DE LA TIERRA | 79


A B C

D F G
Figura 2. Estructuras vegetativas de Zamia muricata. A-B. Se observan los catáfilos en la base de los
peciolos y protegiendo la yema; C. Plántula con una hoja en desarrollo; D. Tronco subterráneo; E-F. Parte
aéreo del tronco, en diferentes tiempos de desarrollo; G. Hoja con disposición de los foliolos subopuestos.

80 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


República Dominicana, y las islas Caimán), pero no,
Evolución. Estas plantas hacen parte del grupo en las Antillas Menores, lo cual ha sido propuesto
conocido como las cicadas (orden Cycadales), que como consecuencia del origen geológico de estas
son distinguidos como el conjunto de plantas con islas (Meerow et al., 2018).
semillas más antiguo de la Tierra, las cuales datan
del periodo Carbonífero con fósiles desde hace 230 En Colombia se distribuyen en los departamentos
a 325 millones de años, y son llamadas “fósiles de Amazonas, Antioquia, Bolívar, Caquetá, Chocó,
vivientes” (Brenner, Stevenson & Twigg, 2003; Córdoba, Guainía, Huila, La Guajira, Nariño, Putu-
López-Gallego, 2015). Norstog & Nicholls (1997) mayo, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca y
mencionan que una explicación hipotética de por Vaupés (López-Gallego, 2015); no obstante, a través
qué las cycadas han subsistido hasta el presente, de este estudio se está registrando por primera vez,
es que están bien fortificadas contra los peligros para el departamento de Casanare.
ambientales, como la sequía, el fuego y la resistencia
a patógenos y depredadores; a su vez, esta resis- La franja altitudinal donde se encuentran, oscila entre
tencia también puede ser atribuida a la biosíntesis los 0 y 2000 m, e incluyen las siguientes zonas de
de una variedad de compuestos protectores secun- vida: bosque húmedo premontano (bh-PM), bosque
darios (Norstog & Nicholls, 1997). húmedo tropical (bh-T) y bosque seco tropical
(bs-T). Estas especies se presentan en áreas muy
Por lo anterior, han sido objeto de estudios sobre particulares, con poblaciones naturales pequeñas, lo
su historia evolutiva (Gómez-Parra, 2014), con que aumenta la vulnerabilidad a la alteración de su
el propósito de entender la evolución y desarrollo hábitat (López-Gallego, 2015).
de las angiospermas y gimnospermas, porque
presentan caracteres morfológicos intermedios entre Polinización. Para que la polinización ocurra,
las plantas más ancestrales, como los helechos y los granos de polen deben viajar desde los conos
más recientes como son las angiospermas (plantas masculinos hacia los conos femeninos, donde se
con flores). Debido a su ubicación en la evolución encuentran los óvulos; sin embargo, esto implica
de las plantas terrestres, y el avance en los estudios que se encuentre en un periodo de receptividad
moleculares, se espera que contribuyan a definir para que pueda ocurrir la fecundación y como tal,
los orígenes de las estructuras que condujeron a la la formación de la semilla. Este periodo puede variar
aparición de las plantas con semilla y el papel de los entre las especies y los individuos femeninos de una
compuestos carcinogénicos y neurotóxicos que se misma especie, desde pocos días a pocas semanas.
encuentran en las cycadas (Brenner, Stevenson & En Zamia neurophyllidia se registró receptividad
Twigg, 2003). entre siete y 20 días, encontrando mayor tiempo
en aquellos individuos de mayor tamaño (Calonje,
Distribución. Las zamias se distribuyen desde Kay & Griffith, 2011). Durante esta etapa los conos
el sureste de Norteamérica, Centroamérica y el femeninos tienen unos esporofilos con una super-
Norte de Suramérica. Empero, una novedad en su ficie externa gruesa y carnosa, que separan siguiendo
distribución es que se encuentran en el Caribe, en un determinado patrón (por filas, columnas o en
las Antillas Mayores (Cuba, Jamaica, Puerto Rico, espiral) (Calonje, Kay & Griffith, 2011) (Figura 3).
LAS ZAMIAS: PLANTAS CON SEMILLAS MÁS ANTIGUAS DE LA TIERRA | 81
A B C

D E
Figura 3. Estructuras reproductivas femeninas y masculina de Zamia. A-D. Conos femeninos (megaestró-
bilos) en diferentes estadios de desarrollo; E. Cono masculino.

Como estrategia para atraer polinizadores, los conos ha encontrado que mantienen una relación simbió-
tienen termogénesis y producen químicos volátiles tica con insectos, especialmente con coleópteros
(Marler, 2010; López-Gallego, 2015); en cuanto a la (Radha & Singh, 2014). Este vínculo es tan estrecho,
dispersión de las semillas se cree que es llevado por que en un estudio realizado por Tang (1987a) en
la gravedad, debido a que no se conoce si existen Zamia pumila, encontró que cuando la polinización
vectores animales (López-Gallego, 2015). era realizada por el viento, esta planta no producía
semillas viables, a diferencia de la efectuada por los
En las últimas dos décadas se ha venido estudiando insectos. Calonje, Kay y Griffith (2011), mencionan
la biología reproductiva de las cicadas, y en ellas se que los polinizadores en las especies del género
82 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
Zamia son coleópteros de los géneros Pharaxonotha y Rhopalotria (Tang, 1987a;
Norstog, Stevenson & Niklas, 1986).

En la mayoría de las especies, los conos masculinos durante la liberación del polen
presentan un marcado incremento en la temperatura (hasta de 15ºC), acompañado
de la volatilización de fragancias que pueden funcionar para atraer insectos (Tang,
1987b; 1993).

Es importante resaltar que algunas partes de las cícadas, incluyendo el polen,


pueden presentar compuestos potencialmente peligrosos que pueden causar
reacciones alérgicas y podrían volverse más severas con exposición subsecuente
(Norstog & Nicholls, 1997; Calonje et al., 2011).

De otro lado, a pesar que Chamberlain (1926) publicó sobre la creación de híbridos
intergenéricos entre Ceratozamia mexicana y Zamia monticola, actualmente ningún
intento de crear híbridos entre diferentes géneros ha tenido éxito; sin embargo,
Vorster (1995), notó que la hibridación es posible dentro del mismo género en
Zamia, Cycas, Ceratozamia, Macrozamia y Encephalartos.

Propagación por semillas. Es de gran importancia en la conservación de este


grupo de organismos, por la gran cantidad de semillas y plantas que son reti-
radas de sus hábitats naturales, gracias a la industria horticultural. Por ejemplo, en
México durante los años 80´ se extrajeron, cerca de 80 toneladas de semillas de
la especie Zamia furfuracea (Donaldson, Dehgan, Vovides & Tang, 2003). Por lo
anterior, su propagación contribuye a reducir la demanda de estas especies en vida
silvestre, y a su vez, permitir adelantar programas de reintroducción, que evitará la
pérdida de diversidad genética (Calonje et al., 2011).

La propagación por semillas, de manera manual implica la recolección, almacena-


miento y prueba de viabilidad del polen, seguido de la evaluación de los periodos
de receptividad de los conos femeninos, polinización, recolección, prueba de viabi-
lidad, almacenamiento y germinación de las semillas; estos pasos son explicados
en detalle por Calonje et al. (2011), destacando que para cada género de las cícadas
se deben tener unas condiciones muy particulares.

Otro aspecto relevante en este grupo taxonómico es que la eliminación de la sarco-


testa en las semillas de Zamia (que corresponde a la cubierta externa carnosa, que
protege la semilla), por parte de algunas especies de la mariposa Eumaeus (E.
godarti), beneficia a la planta debido a que se menciona de su efecto inhibidor
en la germinación (Dehgan, 1983; Castillo-Guevara & Rico-Gray, 2002; Calonje
et al., 2011; Ruiz-García, Méndez-Pérez, Velasco-García, Sánchez de la Vega &
Rivera-Nava, 2015) (Figuras 4 y 5).
LAS ZAMIAS: PLANTAS CON SEMILLAS MÁS ANTIGUAS DE LA TIERRA | 83
B

D E

Figura 4. Semillas de Zamia muricata. A-B. Semillas con sarcotesta roja, sobre el cono femenino (megaes-
trobilo) y suelo; C-E. Semillas sin sarcotesta.

84 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B
Figura 5. Plántulas de Zamia muricata. A. Individuo en desarrollo con presencia de semilla; B. Individuo
sembrado.

Herbivoría. Sobre las especies de Zamia se ha observado una relación con taxones
del género Eumaeus spp. (Lycaenidae), considerado como una larga interacción en
el tiempo evolutivo (Castillo & Rico, 2002). Estos organismos son caracterizados
por ser mariposas aposemáticas (que exhiben colores vivos o características que la
hacen destacar del medio, para advertir a sus posibles predadores de su peligro-
sidad, mal sabor, etc.) (Cabellos, 2012) y presentar cycasina, un compuesto tóxico
que es secuestrado desde las plantas hospederas de Zamia (Castillo & Rico, 2002).
Se distribuyen desde el sur de México hasta Suramérica (Colombia, Ecuador,
Bolivia, Brasil y Paraguay) y consta de seis especies: E. Atala (Poey, 1832), E. toxea
(Godart, 1824), E. childrenae (G. Gray, 1832), E. minyas (Hübner, 1809), E. toxana
(Boisduval, 1870) y E. godartii (Boisduval, 1870) (D´Abrera, 1995; Lamas, 2004).

Esta interacción se encuentra dada porque varias especies de Eumaeus, oviposi-


cionan sobre las hojas, ubicando los huevos en el envés y en un solo grupo (even-
tualmente también en hojas tiernas o brotes jóvenes de la planta). El número de
huevos varía entre 5.2± 0.5 en Z. loddigesii y 18-57 en Z. encephalartoides (Castillo
& Rico, 2002; González, 2004; Ruíz-García et al., 2015). Cuando emergen las
larvas, su alimentación se da masticando el envés y el mesófilo de las hojas, y en
el tercer estadio larval, la consumen de forma completa. Las larvas, pupan también
en el envés de las hojas formando un grupo compacto (Ruíz-García et al., 2015;
Santos-Murgas & Abrego, 2016). Se han observado varias cohortes en una planta,
y algunas consumidas hasta el 100% del área foliar, que posteriormente logran
nuevamente brotar (Santos-Murgas & Abrego, 2016).

LAS ZAMIAS: PLANTAS CON SEMILLAS MÁS ANTIGUAS DE LA TIERRA | 85


Sin embargo, se ha observado la oviposición en estróbilos femeninos, donde al
eclosionar las larvas se introducen entre las microesporofilas y se alimentan inicial-
mente de las piezas internas, luego en los siguientes estadios se alimentan de las
piezas externas de la microesporofila y la sarcotesta de la semilla. En el momento
de pupar las crisálidas se desplazan y ubican en las hojas. A su vez, en los estróbilos
masculinos, las larvas raspan un poco la cubierta sin ingresar donde se encuentra el
polen y luego se dirigen al área foliar; aquí son observados con menor frecuencia y
generalmente en época seca (Santos-Murgas & Ábrego, 2016).

La emergencia de los adultos oscila entre 46 (Castillo & Rico, 2002) y 51 días en
Eumaeus gosarti y E. toxea (Santos-Murgas & Abrego, 2016; Ruíz-García et al.,
2015); donde solo el 2.3% de los huevos alcanzan el estadio adulto (Ruíz-García et
al., 2015). La tasa de mortalidad de estos organismos depende a su vez, de si existe
o no canibalismo entre las larvas, el cual ha sido reportado para algunas espe-
cies de Eumaeus (Castillo & Rico, 2002; González, 2004), el ataque por hongos
(Castillo & Rico, 2002) y la depredación por un cucarrón (coleóptero) del género
Dasydactylus (Erotylidae), que ha sido observado consumiendo los exudados en la
etapa de muda de todos los estadios (Ruíz-García et al., 2015).

El principal herbívoro para Zamia manicata en Panamá es E. gordata (Santos-


Murgas & Abrego, 2016). E. minyas es depredador de Zamia encephalartoides
(González, 2004), Z. loddigesii (Castillo & Rico, 2002), Z. furfuracea, Z. skinnery
(DeVries, 1976; 1983; Clark & Clark, 1991); mientras que en Zamia paucijuga es
E. toxea (Ruíz-García et al., 2015); en cuanto a Z. floridana es E. atala (Bowers &
Farley, 1990) y E. debora consume Dioon edule (Castillo & Rico, 2002) (Figura 6).

A B
Figura 6. Herbivoría en Zamia muricata. A-B. Eumaeus sp., sobre hojas marchitas de Zamia muricata.

86 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Importancia biológica y de usos. A nivel internacional son importantes, por
tener linaje ancestral, desde el punto de vista biológico (gimnospermas tropicales)
y estar altamente amenazadas de extinción (López-Gallego, 2015). En países como
Australia, Suráfrica, China y México, las zamias son significativas en la industria
del ecoturismo y de la horticultura; sin embargo, en Colombia este potencial no
ha sido explorado, y que podría ser una oportunidad para avanzar en acciones de
conservación y uso sostenible que aporte al bienestar de las comunidades humanas
donde se encuentran (López-Gallego, 2015).

A pesar de que diferentes culturas (Chocó) utilizan estas especies como fuentes de
alimento, Brenner et al. (2003), mencionan que la identificación de los compuestos
secundarios de las cicadas ha sido relacionado con desórdenes neurológicos, por
el aumento de la presencia de Alzheimer y Parkinson entre las personas que
consumen cícadas.

Relaciones simbióticas. Las especies de Zamia, así como todas las cycadas,
presentan asociaciones simbióticas con hongos y cianobacterias (Nostoc spp.) en
las raíces, donde forman nódulos que les permiten fijar nitrógeno, favoreciendo su
establecimiento en suelos pobres de este elemento (Marler, 2010; López-Gallego,
2015). En Zamia, el entendimiento de las simbiosis es escaso, desconociendo las
relaciones que estas especies presentan con otras, y a su vez, el alcance e impor-
tancia en su conservación. En otras especies, se ha observado un incremento en
el “fitness” con hasta un 39% de mayor biomasa en la semilla, cuando se les ha
inoculado con bacterias de diferentes genotipos; lo anterior, muestra que existe
una compatibilidad diferencial entre el hospedero y el genotipo del simbionte, que
puede ser un factor significante en el control del “fitness” para la competencia de
las plantas en la naturaleza (Parker, 1995).

Riqueza. Colombia alberga la mayor diversidad del género Zamia, de las 76 espe-
cies aceptadas actualmente en el mundo, este país cuenta con 21, de las cuales 13
son endémicas (Gómez-Parra, 2014; López-Gallego, 2015); sin embargo, la trans-
formación e intervención del hábitat en que se desarrollan, además de la extracción
de individuos para usos ornamentales, han llevado a que sea catalogada en grado
de amenaza según las categorías de la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza (Calderón, Galeano & García, 2005; UICN, 2010).

Conservación. En nuestro país, de las cícadas la única familia que hace parte de
la flora nativa es Zamiaceae, con el género Zamia, el cual corresponde al taxón
que registra la mayor diversidad morfológica y ecológica del orden cicadales. Esta
condición, ha conllevado a que algunos investigadores propongan desarrollar
programas de conservación para algunas especies de cícadas (López-Gallego &
Idárraga, 2001; Aguirre, 2004; López-Gallego, 2008). A su vez, López-Gallego
(2015), en el plan de acción para la conservación de las zamias de Colombia, invita
a las diferentes autoridades ambientales a realizar estudios que implementen
estrategias de conservación integrales que promuevan el control del tráfico, la
protección del hábitat de poblaciones, planes de restauración y uso sostenible de
algunas especies. Estas estrategias de conservación también deben ser promo-
vidas y apoyadas por instituciones gubernamentales, establecimientos educativos,
empresas que realicen actividades de uso y aprovechamiento de los recursos natu-
rales y comunidad en general.

LAS ZAMIAS: PLANTAS CON SEMILLAS MÁS ANTIGUAS DE LA TIERRA | 87


En Colombia se ha generado información estratégica para desarrollar programas de
conservación para pocas especies de Cycadas, en las que se destacan los estudios
de base para el “Plan de acción para la conservación de Zamia encephalartoides”,
especie endémica del Cañón del Chicamocha (Santander) (López-Gallego, Calonje
& Idárraga, 2011). Sin embargo, es necesario continuar generando información que
sirva como línea base para la implementación de medidas de conservación locales,
que de acuerdo con el escenario de la especie y sumado al acompañamiento y
participación de las comunidades aledañas a los sitios de distribución, aspecto que
contribuirá a disminuir el comercio ilegal y consolidará los programas de conser-
vación.

Se debe reconocer que muchas especies del género Eumaeus spp. (Lycaenidae),
presentan una distribución geográfica relacionada con las especies de Zamia, lo
que sugiere que su conservación es dependiente de la conservación de su hospe-
dante (Zamia spp.) y de factores externos como el tipo de cobertura vegetal donde
sobreviven estas poblaciones de plantas (Ruíz-García et al., 2015; Santos-Murgas
& Abrego, 2016).

PRIMER HALLAZGO DOCUMEN-


TADO DE ZAMIA EN CASANARE
En el departamento de Casanare que cuenta con una extensión de 44.640 km2, se
registra por primera vez, una especie de zamia (Zamia muricata Willd.), en la región
del piedemonte llanero, en los municipios de Aguazul y Tauramena, en zonas en
las que los cambios en el uso del suelo han sido frecuentes y persistentes durante
largos periodos de tiempo, convirtiendo estas áreas principalmente como potreros
para ganado (Figura 7). Por lo anterior, se recopila información de esta especie
obtenida de trabajo en campo y literatura, para evaluar su estado actual.
88 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
B C

A D
Figura 7. Hábitat donde crece Zamia muriata. A. Interior de bosque, con hojas verde oscuro; B-C. Individuos
creciendo en zonas de abiertas (pastizales) con exposición al sol; D. Distribución agrupada de individuos de
zamias.

Zamia muricata Willd.

Dioica con tallos subterráneos y presentar en la parte superior catafilos triangu-


lares; las hojas emergen del ápice del tallo a manera de corona como en las palmas
y algunos helechos arborescentes (e.g. Cyathea spp.); las hojas alcanzan hasta los
1.5 m de longitud, con un raquis que presenta escasos aguijones y hasta 20 pares
de foliolos sésiles, cartáceos, con una base de color verde amarillento y un ápice
con dientes de diferente tamaño y distancia entre ellos. Se observó dimorfismo
foliar en individuos juveniles, empezando su desarrollo de forma elíptica a obovada
y posteriormente se registran oblongo-lanceoladas. A su vez, hay individuos que
registran predominio de alguna de estas dos formas en todas sus hojas (Figura
8). Los estróbilos femeninos son de color marrón con un leve tomento rojizo,
presentan tamaños hasta de 25 X 13 cm, circunferencia en la parte media de 18
cm y pedúnculo hasta de 9 cm. Las semillas son piriformes, presentan una sarco-
testa de color rojo con un tamaño de 1.5-2.5 X 1-1.5 cm. Se observaron tres conos
masculinos en la misma planta, caídos y de color marrón claro (Figura 9).

LAS ZAMIAS: PLANTAS CON SEMILLAS MÁS ANTIGUAS DE LA TIERRA | 89


A B C

E F G
Figura 8. Estructuras vegetativas de Zamia muriata. A-B. Plántulas de Zamia; C-F. Individuos en varias
etapas de desarrollo, localizados en zonas con diferente luminosidad.
90 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
A B

C D E F
Figura 9. Estructuras reproductivas y semillas de Zamia muriata. A. Cono femenino juvenil; B. Cono feme-
nino maduro; C. Germinación de Zamia; D. Semillas con testa roja; E-F. Conos femeninos maduros con
semillas expuestas.

Las diferencias morfológicas de los individuos monitoreados con respecto a la


descripción de Zamia muricata Willd., realizada por Stevenson (2001) y López-Ga-
llego (2015) son:

a) Los megaestróbilos son más largos y anchos;

b) Las placas del cono femenino presentan un mayor ensanchamiento en la parte


superior (Figura 10), y

c) Las hojas nuevas son de color marrón, pero sin tomento abundante.

LAS ZAMIAS: PLANTAS CON SEMILLAS MÁS ANTIGUAS DE LA TIERRA | 91


B

A C
Figura 10. Estructura reproductiva femenina (megaestrobilo) de Zamia muricata. A. Vista lateral; B. Vista
apical; C. Vista general.

Hábitat. La especie se considera típica de bosques secos y húmedos tropicales en el Caribe y la región Andina
en Colombia; a su vez, las poblaciones han sido registradas en suelos bien drenados, en sotobosque y en
zonas con buena cobertura de dosel (López-Gallego, 2015); sin embargo, se amplía a zonas de sabana conti-
guas al piedemonte llanero, en áreas expuestas a la radiación solar directa y bosques con luminosidad de alta
a media (Figura 11).

Figura 11. Hábito de Zamia muricata.


92 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
Funciones ecológicas. Dentro de las funciones que esta especie presenta, se
destacan: recurso para artrópodos con dieta herbívora y polinizadores especia-
listas, fijación de nitrógeno y refugio para animales pequeños (insectos y otros
artrópodos, etc.) en las bases de las hojas donde se acumula hojarasca (Figura 12).
En dos individuos se observaron larvas y pupas de una especie de mariposa del
género Eumaeus, que es frecuente en las especies de este género (López-Gallego,
2015; González, 2004).

A B

C
Figura 12. Importancia ecológica de Zamia. A y C. Saltamonte sobre foliolo de zamia; B. Individuo sembrado
de Zamia muricata.

Distribución. Se ha encontrado en Colombia y Venezuela, en altitudes entre los


500 y 1.400 m. en Colombia, en el municipio de Uribia, Parque Nacional Natural
Macuira, en el Cerro Huanechi (región geográfica del Caribe).

LAS ZAMIAS: PLANTAS CON SEMILLAS MÁS ANTIGUAS DE LA TIERRA | 93


En los trabajos adelantados por Gómez-Parra trarse en los llanos orientales. Lo anterior, es afian-
(2014) y Vega-Aguilar (2015), en los municipios de zado en el presente documento, registrándose para
Tona y Bucaramanga, cerca de los Ríos Tona y Suratá los municipios de Aguazul y Tauramenta, Casanare.
(región geográfica de los Andes), se había conside-
rado que era Z. muricata; no obstante, después de Amenazas. Las poblaciones de esta especie se loca-
una revisión detallada se concluyó que correspondía lizan en fragmentos de bosque pequeños (<500 ha),
a Z. incognita (A. Rojas, com. pers.). A pesar de esto, con un hábitat muy degradado y su abundancia es
para López-Gallego (2015), se estima a partir de baja a moderada (<1000 individuos en la mayoría de
algunos especímenes observados que podría encon- sus poblaciones) (López-Gallego, 2015) (Figura 13).

A B

Figura 13. Plantas sembradas de Zamia muricata. A-B. Se observa ramoneo de los foliolos por parte de
ganado bovino.

Categorización UICN. Zamia muricata se categorizó partir del parámetro de distribución geográfica AOO
como vulnerable (VU) en la lista roja de la Unión (área de ocupación < 500 km2; menos de 5 loca-
Internacional para la Conservación de la Naturaleza lidades reportadas con poblaciones y disminución
(UICN, 2010), posteriormente en la Resolución 1912 continua de la calidad del hábitat) (Vega, 2015). De
de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo otro lado, la presencia de esta especie en el departa-
Sostenible, se menciona dentro de las especies mento de Casanare, incrementa el área de distribu-
silvestres de plantas amenazadas de Colombia, ción geográfica y deja ver que, a pesar del esfuerzo
en la categoría en peligro (EN), basada en el Plan por conocer sobre este grupo taxonómico en el país,
de Acción para la Conservación de las Zamias de hace falta explorar varias zonas del país.
Colombia (López-Gallego, 2015), quien la evaluó a
94 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, D. (2004). Demografía y genética de poblaciones de Zamia loddigessi Mig.
(Zamiaceae) en el Centro de Veracruz, México. Tesis de grado. Biología.
Universidad Veracruzana. 69 p.
Bowers M.D. & Farley, S. (1990). The behavior of grey jays, Perisoreus canadensis,
towards palatable and unpalatable Lepidoptera. Animal Behavior, 39:
699-705.
Brenner, E.D., Stevenson, D.W. & Twigg, R.W. (2003). Cycads: evolutionary inno-
vations and the role of plant-derived neurotoxins. TRENDS in Plant
Science, 8(9): 446-452.
Cabellos, N. Biodiversidad Virtual [consultado: octubre 22 de 2018] en: https://
www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/glosario/1416
Calderón, E., Galeano, G. & García, N. (eds.). (2005). Libro Rojo de Plantas de
Colombia. Volumen 2: Palmas, frailejones y zamias. La serie Libros
Rojos de Especies amenazadas de Colombia. Instituto Alexander Von
Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de
Colombia, Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-
torial.
Calonje, M., Kay, J. & Griffith, M.P. (2011). Propagation of cycad collections from
seed: applied reproductive biology for conservation. Sibbaldia, 9: 77-96.
Castillo-Guevara, C. & Rico-Gray, V. (2002). Is cycasin Eumaeus minyas (Lepi-
doptera: ¿Lycaenidae a predator deterrent?). Interciencia, 27: 465-470.
Chamberlain, C.J. (1926). Hybrids in cycads. Botanical Gazette, 81: 401-418.
Clark D.B. & Clark D.A. (1991). Herbivores, herbivory, and plant phenology:
patterns and consequences in a tropical rain-forest cycad. In Price, P.W.,
Lewinsohn, T.M., Fernandes, G.W., Benson, W.W. (Eds.). Plant-Animal
Interactions: Evolutionary Ecology in Tropical and Temperate Regions.
John Wiley. New York. 209-225 p.
D´Abrera, B. (1995). Butterflies of the Neotropical region. Part VII, Lycaenidae.
Hill House, Victoria, Australia. 1098-1270 p.
Dehgan, B. (1983). Propagation and growth of cycads. A conservation strategy.
Proceedings of the Florida State Horticultural Society, 96: 13-139.
DeVries, P.J. (1976). Notes on the behavior of Eumaeus minyas (Hübn.) (Lepidop-
tera: Lycaenidae) in Costa Rica. Brenesia, 8: 103.
DeVries, P.J. (1983). Zamia skinneri and Zamia fairchildiana (zamia, palmera
siempre verde, cycad). In Janzen, D.H. (Ed.) Costa Rican Natural History.
University Chicago Press. Chicago. 349-350 p.

LAS ZAMIAS: PLANTAS CON SEMILLAS MÁS ANTIGUAS DE LA TIERRA | 95


Donaldson, J.S., Dehgan, B., Vovides, A.P. & Tang, W. (2003). Cycads in trade and
sustainable use of cycad populations. In: Donaldson, J. (ed.). Cycads:
status survey and conservation action plan. Gland, Switzerland and
Cambridge, UK: IUCN, 48-53.
Gómez-Parra, R.S. (2014). Caracterización demográfica y del hábitat de una pobla-
ción de Zamia muricata Willd. para apoyar el programa de conservación
integral de especies de plantas prioritarias del bosque seco tropical. Tesis
de pregrado. Programa de Biología. Universidad Industrial de Santander.
González, F. (2004). Herbivoría en una gimnosperma endémica de Colombia,
Zamia encephalartoides (Zamiaceae) por parte de Eumaeus (Lepidop-
tera: Lycanidae). Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas,
Fisicas y Naturales, 107: 233-243.
Lamas, G. (2004). Atlas of Neotropical Lepidoptera. Checklist, Part 4A: Hespe-
rioidea Papilionoidea. Association for Tropical Lepidoptera, Scientific
Publishers, Florida. 439 p.
López-Gallego, C. & Idárraga, A. (2001). Diagnóstico del estado de conservación
de las especies de Zamiaceae del Departamente de Antioquia (Colombia).
Actualidades Biológicas, 23(75): 23-31.
López-Gallego, C. (2008). Demographic variation in cycad populations inhabiting
contrasting forest fragments. Biodiversity and Conservation, 17: 1213-
1225.
López-Gallego, C., Calonje, M. & Idárraga, A. (2011). Conservation action plan
for Zamia encephlartoides in Colombia. Conservation Leadership
Programme, UK.
López-Gallego, C. (2015). Plan de acción para la conservación de las zamias de
Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – Univer-
sidad de Antioquia, Instituto de Biología. Grupo de Investigación EECO
(Ecología Evolutiva y Conservación). 163 p.
Marler, T.E. (2010). Cycad mutualist offers more than pollen transport. American
Journal of Botany, 97(5): 841-845.
Meerow, A.W., Salas-Leiva, D.E., Calonje, M., Francisco-Ortega, J., Griffith, M.P.,
Nakamura, K., Jiménez-Rodríguez, F., Lawrus, J. & Oberli, A. (2018).
Contrasting demographic history and population structure of Zamia
(Cycadales: Zamiaceae) on six islands of the Greater Antilles suggests a
model for population diversification in the Caribbean clade of the genus.
International Journal of Plant Sciences, 179(9): 730-757.
Norstog, K.J., Stevenson, D.W. & Niklas, K.J. (1986). The role of beetles in the
pollination of Zamia furfuracea L. fil. (Zamiaceae). Biotropica, 18:
300-306.
Norstog, K.J. & Nicholls, T.J. (1997). The biology of the Cycads. Cornell University
Press, Ithaca, NY, USA.
Parker, M.A. (1995). Plant fitness variation caused by different mutualist geno-
types. Ecology, 76(5): 1525-1535.
Radha, P. & Singh, R. (2014). Notes on insect diversity of Indian Cycas species.
International Journal of Interdisciplinary and Multidisciplinary Studies
(IJIMS), 1(9): 78-85.
Ruiz-García, N., Méndez-Pérez, B.Y., Velasco-García, M.V., Sánchez de la Vega,
G. & Rivera-Nava, J.L. (2015). Ecología distribución, ciclo biológico y
tabla de vida de Eumaeus toxea (Lepidoptera: Lycaenidae) en la provincia

96 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


fisiográfica Costa de Oaxaca, México. Revista Mexicana de Biodiversidad,
86: 998-1003.
Santos Murgas, A. & Abrego, J.C. (2016). Historia Natural de Eumaeus godarti
(Lycaenidae, Lepidoptera) y herbivoría en Zamia manicata. Revista Colón
Ciencias, Tecnología y Negocios, 3(1): 36-48.
Stevenson, D. (2001). Cycadales. Flora de Colombia, 21: 1-92.
Tang, W. (1987a). Insect pollination in the cycad Zamia pumila (Zamiaceae).
American Journal of Botany, 74(1): 90-99.
Tang, W. (1987b). Heat production in Cycad cones. Botanical Gazette, 148: 165-174.
Tang, W. (1993). Heat and odour production in cycad cones and their role in insect
pollination. In: Stevenson, D.W. & Norstog, K.J. (eds). Proceedings of
Cycad 90, the Second International Conference on Cycad Biology. Milton,
Queensland: Palm and cycad societies of Australia, 140-147.
UICN, 2010. Guidelines for using the UICN Red List categories and criteria, Version
8.1. Commission on Standards and Petitions - UICN, Switzerland.
Vega Aguilar, J. (2015). Descripción de la demografía, el hábitat y la variabilidad
en rasgos funcionales de cuatro subpoblaciones de Zamia muricata willd.
en bosques secos de Santander. Pasantía de investigación. Escuela de
Biología. Universidad Industrial de Santander.
Vorster, P. (1995). Aspects of reproduction of cycads. 2. An annotated review of
known information. In: Vorster, P. (Ed.). Proceedings of the Third Inter-
national Conference of Cycad Biology. Stellenbosch, South Africa: Cycad
Society of South Africa, 379-387.

LAS ZAMIAS: PLANTAS CON SEMILLAS MÁS ANTIGUAS DE LA TIERRA | 97


98 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
CAPÍTULO 4
PROTOCOLO PARA EL RESCATE,
TRASLADO Y MONITOREO
DE EPÍFITAS VASCULARES
EN COLOMBIA: MÉTODOS Y
EXPERIENCIAS

J. A. SIERRA-GIRALDO1, J. C. BAQUERO-ROJAS 2, L. A. MOLINA-GARCÍA2,


G. A. REINA-RODRÍGUEZ3
1
Herbario Universidad de Caldas -FAUC-
2
Ecoespecie S.A.S. Bogotá, Colombia
3
Grupo de Investigación en Orquídeas, Ecología y Sistemática Vegetal, Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira, Colombia
RESUMEN
Debido al crecimiento económico en Colombia durante los últimos años, reflejado
en el aumento de la construcción de vías, infraestructura petrolera, embalses y
líneas de transmisión eléctrica, las plantas epífitas al igual que otros componentes
de la flora se ven directamente afectados por causa de la ejecución de las obras.
Para mitigar esta pérdida de biodiversidad, la Dirección de Bosques, Biodiversidad
y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha
venido requiriendo en la última década, en el marco de las solicitudes de levanta-
miento de veda nacional, una medida de manejo ambiental denominada “rescate
y traslado de epifitas vasculares”, que está soportada por la Resolución 0213 de
1977 emitida por el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del
Ambiente (INDERENA), la cual veda en todo el territorio nacional a las epífitas
vasculares de las familias Bromeliaceae y Orchidaceae; sin embargo, a pesar de que
este requerimiento es una de las medidas de manejo ambiental exigidas con mayor
frecuencia en el país, no existe un protocolo para adelantar esta labor. El objetivo
de este trabajo es dar a conocer la experiencia metodológica puesta en práctica en
algunos proyectos en el país y definir un protocolo para las actividades de rescate,
traslado y monitoreo de epífitas vasculares en Colombia.

100 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


INTRODUCCIÓN
Las epífitas vasculares representan hasta el 50% de la riqueza total de las especies
vasculares en los bosques tropicales (Zuleta, Benavides, López-Ríos & Duque,
2016). Son un componente importante en el adecuado funcionamiento de los
ecosistemas, cumpliendo diferentes funciones tales como la fijación de nutrientes
de la atmósfera y su incorporación al ciclo trófico del bosque, almacenamiento de
agua, refugio y alimento a muchos animales, aumento en la capacidad de carga del
ecosistema, entre otros servicios ambientales (Fotosíntesis Colombia, 2012).

La flora epífita declarada en veda en Colombia por medio de la Resolución 0213


de 1977 emitida por el INDERENA, está dirigida hacia la protección de las epífitas
vasculares de la familia Orchidaceae y Bromeliaceae. En el caso de Orchidaceae, el
número de especies presentes en el territorio nacional asciende a 4.270 repartidas
en 258 géneros (Betancur, Sarmiento-L, Toro-González & Valencia, 2015), siendo
el país con mayor riqueza de especies en el mundo. Para el caso de Bromeliaceae,
la conforman para el país 545 especies en 25 géneros (Bernal, Gradstein & Celis,
2015); sin embargo, esta cifra podría estar cercana a las 800 especies (Betancur,
com. pers.) Otros grupos de epífitas facultativas como Araceae, Cactaceae, Gesne-
riaceae y Piperaceae, actualmente no se consideran grupos en veda nacional, no
obstante, deberían incluirse en la legislación colombiana, al ser familias impor-
tantes en los ecosistemas tropicales, tanto en su funcionamiento, como también
en su diversidad.

El crecimiento económico en Colombia durante los últimos años, se manifiesta en


valores del PIB del orden de 2.7 para el 2018 y se espera un 3.3 para el 2019, frente
al valor promedio para América Latina y el Caribe del 1.2 (CEPAL, 2018). Parte de
este crecimiento, está siendo dinamizado por el sector energético, minero y de
infraestructuras en el país.

Actualmente, los proyectos de obra en Colombia, deben estar sujetos a normas


ambientales que regulan las actividades que generen impacto ambiental sobre el
sistema biótico, abiótico y socioeconómico de un proyecto. Es por ello que los
impactos negativos y adversos generados por el desarrollo de un proyecto, deben
hacer que las empresas ejecutoras implementen medidas de compensación,
corrección, mitigación y prevención (MAVDT, 2010).

PROTOCOLO PARA EL RESCATE, TRASLADO Y MONITOREO DE EPÍFITAS VASCULARES EN COLOMBIA: MÉTODOS Y EXPERIENCIAS | 101
La primera carretera en Colombia fue construida entre 1900-1910 (SAI, 2017) y
el primer hallazgo de petróleo se realizó en 1928 (Ahumada, 2018); sin embargo,
solo en la última década se ha solicitado por parte de la Dirección de Bosques,
Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible (MADS), en el marco de las solicitudes de levantamiento de veda
nacional, una medida de manejo ambiental que mitigue las afectaciones sobre las
epífitas vasculares como consecuencia del desarrollo de los proyectos, a la cual se
denominó “rescate y traslado de epífitas” (Fotosíntesis Colombia, 2012).

La legislación colombiana emitió bajo mandato del entonces INDERENA la reso-


lución 0213 de 1977 (INDERENA, 1977) y estableció en el territorio nacional la
veda de musgos, líquenes, lamas, parásitas, quiches y orquídeas. Esta resolución
se mantiene actualmente y es la que regula la afectación de este grupo de plantas
en todo el territorio nacional para el desarrollo de cualquier proyecto de infraes-
tructura. Resoluciones posteriores acogen especies silvestres que se encuentran
amenazadas en el territorio nacional y están en constante actualización. A pesar
que no es objeto de este capítulo, la flora no vascular de los grupos taxonómicos
de hepáticas, musgos y líquenes son también objeto de consideración de la flora en
veda en el país y están amparados por la misma resolución.

Tensionantes ambientales como el cambio de uso del suelo pueden conllevar a


procesos de extinción local (Reina-Rodríguez, 2016, 2019). Otros no menos
importantes como el cambio climático están ocurriendo actualmente y sus pobla-
ciones se moverán hacia nichos con mayor altitud buscando áreas climáticamente
idóneas (Reina-Rodríguez, Rubiano, Castro & Soriano, 2017). La ejecución de
obras, es otro tensionante ambiental que afecta directamente la riqueza y diver-
sidad de estos grupos, por efecto de la remoción de la cobertura vegetal.

Actualmente, se realizan en el país decenas de proyectos que incluyen actividades


de rescate y traslado de epífitas; sin embargo, no todos se logran llevar a cabo con el
mismo éxito. En algunos casos estas actividades suelen carecer de rigurosidad y se
realizan con la única finalidad de cumplir un requisito adquirido con la Resolución
que otorgó el levantamiento de veda nacional. Lamentablemente, se desperdicia el
músculo financiero con que cuentan este tipo de proyectos, carentes o inexistente
en el ámbito académico, el cual debería sumar en el conocimiento de la flora y
el cierre de brechas de conocimiento de la biodiversidad del país. No obstante,
en otros casos, la han servido para validar la ocurrencia de nuevas especies en
áreas donde no existían reportes recientes y/o ampliar el rango de distribución
geográfica de las mismas (Wilson, Zhao, Hampson, Chang, Reina-Rodríguez &
Niessen, 2019), así como también para conocer la implementación de las medidas
en aspectos fisiológicos de las plantas y sus respuestas al estrés, manejo en vivero
y adaptación posterior al rescate y traslado a los nuevos hospederos.

El objetivo de este documento es dar a conocer las diferentes metodologías puestas


en marcha en el país y la presentación de un protocolo para el rescate, traslado y
monitoreo de epífitas vasculares, en donde autores y empresas como Fotosíntesis
Colombia (2012; 2017), Valencia (2013), Benavides (2015), Baquero-Rojas, Moli-
na-García, & Sierra-Giraldo (2016; 2017) y Sierra-Giraldo & Giraldo-Pamplona
(2017; 2018) han servido para establecer las bases del presente capítulo.

102 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


PROTOCOLO
A continuación, se describe el protocolo, el cual se divide en tres apartados: rescate,
traslado y monitoreo. Posteriormente, se hacen algunas observaciones sobre las
lecciones aprendidas durante la realización de estas actividades.

RESCATE
El rescate de epífitas se puede realizar empleando cuatro métodos diferentes; 1)
cuando el árbol hospedero está en pie, desprendiendo manualmente las epífitas
vasculares que estén al alcance de los técnicos, operarios y/o profesionales
dispuestos para esta labor; usualmente son alturas inferiores a 3 m; 2) por medio
del uso de cortaramas o desjarretadera, para aquellas epífitas ubicadas en estratos
entre los 3-12 m altura; 3) implementando ascenso a dosel, para aquellas plantas
que estén en el tronco y dosel del árbol, que sean sensibles a daños mecánicos y
que requieran un retiro manual; y 4) durante las actividades de aprovechamiento
forestal, cuando el árbol hospedero haya caído y se pueda acceder a todos los
estratos verticales para realizar la extracción de las epífitas (Tabla 1). Para llevar a
cabo estos métodos se seguirán los condicionantes de riesgo, tiempo y efectividad:

Riesgo. Bajo: cuando no se presentan condiciones inseguras de trabajo. Medio:


cuando se presentan condiciones inseguras de trabajo como la caída de ramas y
árboles. Alto: cuando se presentan condiciones inseguras de trabajo como la caída
desde alturas superiores a 1,5 m.

Tiempo. Bajo: cuando el rescate de epífitas en un árbol puede durar máximo 30


minutos. Medio: cuando el rescate de epífitas en un árbol puede durar entre 1 a 2
horas. Alto: cuando el rescate de epífitas en un árbol puede tardar 3 horas o más.

Efectividad. Baja: cuando se logra rescatar menos del 50% de las epífitas del
árbol. Media: cuando se logra rescatar entre el 50% y el 80% de las epífitas del
árbol. Alta: cuando se logra rescatar más del 80% de las epífitas del árbol.
PROTOCOLO PARA EL RESCATE, TRASLADO Y MONITOREO DE EPÍFITAS VASCULARES EN COLOMBIA: MÉTODOS Y EXPERIENCIAS | 103
Tabla 1. Métodos para el rescate de epífitas vasculares.

Método de rescate Riesgo Tiempo Efectividad Observaciones


Este método se recomienda previo a las activi-
dades de aprovechamiento forestal. La efecti-
Manual Bajo Bajo Alta
vidad de este método es alta; sin embargo, se
limita a los estratos bajos del árbol.
Utilizar esta herramienta evitando causar
heridas a las epífitas que se van a rescatar,
Desjarretadera y/o
Bajo Medio Media por lo que no se recomienda para individuos
cortaramas
de tamaños pequeños como Lepanthes spp.,
Trizeuxis spp. Stelis spp.
Este es el método más efectivo respecto al
cuidado de las epífitas; sin embargo, requiere
Ascenso a dosel Alto Alto Alta mayor tiempo y otra logística, relacionada a
prácticas seguras en el marco de trabajo en
alturas.

Este es el método más efectivo en términos


de tiempo y cantidad de epífitas a rescatar; sin
embargo, muchas de las epífitas sufren daños
Árbol caído Medio Medio Media
mecánicos debido a la caída del árbol posterior
a la tala, lo que no garantiza su recuperación a
posteriori.

Debido a que algunos individuos no cuentan con tivos por cada sitio de rescate (Figura 1), para luego
condiciones fitosanitarias adecuadas o porque son ser reubicadas en bosques aledaños, los cuales
muy abundantes, se implementan algunos criterios deberán contar con características ecológicas simi-
de selección (Tabla 2) los cuales serán estipulados lares a los bosques intervenidos. Se recomienda
por la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servi- utilizar etiquetas plásticas, ya que estas perduran en
cios Ecosistémicos del MADS, lo cual puede ser el tiempo y pueden ser remarcadas fácilmente de ser
evidenciado en las múltiples resoluciones de levan- necesario.
tamiento de veda publicadas en la página web de
dicho Ministerio. Existen dos sitios a donde las epífitas pueden ser
llevadas, uno es denominado epifitario (Fotosíntesis
Posterior al rescate, las epífitas deben ser dispuestas Colombia, 2012) y el otro es denominado vivero de
en canastas plásticas o de madera, para ser trans- acopio temporal (Baquero-Rojas, Molina-García, &
portadas y ser etiquetadas con números consecu- Sierra-Giraldo, 2016).
104 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
Tabla 2. Algunos de los criterios utilizados en el rescate de epífitas.

Diversidad/Rareza Fitosanitario Reproductivo Senescencia


Prima el hecho de rescatar un Se debe verificar que los Se rescatarán individuos Para evitar altos índices
mayor número de especies que un individuos seleccionados de la familia Bromeliaceae de mortalidad de los
mayor número de individuos, con no estén siendo atacados que aún no hayan desa- individuos rescatados,
el propósito de tener una mejor por alguna plaga o rrollado su escapo floral, se escogen aquellos que
representatividad en términos tengan presencia de esto teniendo en cuenta no estén en un estado
de diversidad. O por el contrario, hongos, bacterias u otros que, al llegar a la etapa avanzado de desarrollo,
debido a la rareza o sensibilidad de organismos que pueden reproductiva, se encuen- debido a que los
la especie, se puede dar prioridad causar su mortalidad tran próximas a finalizar individuos senescentes
en recolectar un mayor número de y además, ser agentes su ciclo de vida (esto pierden la capacidad
individuos, con énfasis en la zona, de contaminación para aplica para las especies de adaptarse al nuevo
cobertura, hábitat o ecosistema. los demás individuos monocárpicas). hospedero.
rescatados.

A B

C D

Figura 1. Rescate de epífitas vasculares. A. Desprendimiento de la epífita del árbol hospedero; B. Acopio en
canastas; C. Transporte desde los sitios de afectación al epifitario o vivero de acopio temporal; D. Etiquetado.

Traslado terización biofísica en términos de las condiciones


Esta actividad debe estar previamente concertada bióticas (composición de especies de árboles foró-
con la autoridad ambiental competente, quienes fitos y de especies epífitas en veda, estructura de la
aprobarán la localización propuesta por el solicitante vegetación) y abióticas (precipitación, temperatura,
del levantamiento de veda nacional para el lugar de humedad relativa), las cuales deben ser similares al
readaptación o epifitario. El área propuesta para sitio inicialmente intervenido por la realización del
establecer el epfitario debe contar con una carac- proyecto. Idealmente, deberá ubicarse dentro de

PROTOCOLO PARA EL RESCATE, TRASLADO Y MONITOREO DE EPÍFITAS VASCULARES EN COLOMBIA: MÉTODOS Y EXPERIENCIAS | 105
la misma cuenca, zona de vida y/o bioma del lugar de afectación. El epífitario,
deberá ser caracterizado a nivel forestal, para así conocer y elegir los árboles que
servirán como hospederos. Cada árbol será georreferenciado y etiquetado con el fin
de hacer el seguimiento. De igual manera, se recomienda que los nuevos hospe-
deros sean de la misma especie o con características similares a los originalmente
intervenidos y de los cuales se realizó el rescate de epífitas vasculares, por lo tanto,
estos debieron ser identificados taxonómicamente previo o durante las actividades
de tala, además, los nuevos hospederos cuenten con un buen estado fitosanitario,
así como suficiente espacio para ubicar las nuevas epífitas (capacidad de carga).

Los individuos rescatados serán ubicados en los hospederos con la ayuda de fibras
naturales que se descompongan con el tiempo y de esta manera evitar residuos que
contaminen. En este sentido, se recomienda la utilización de fibras tipo franela, ya
que han demostrado ser las más adecuadas para estas actividades. Los amarres se
deben realizar según el tamaño y forma de las plantas (Figura 2 C). En lo posible, las
epífitas serán ubicadas en las bases de las ramas y troncos de los árboles tratando
de igualar las condiciones iniciales del lugar de extracción. Géneros como Racinaea
(Bromeliaceae) o Scaphyglottis (Orchidaceae), son sensibles a la humedad del
sotobosque, por lo que preferiblemente se deben ubicar en los estratos más altos
del árbol, o en áreas periféricas del epifitario. El profesional que realice las activi-
dades de rescate, deberá tener en cuenta la zona del árbol donde estaba ubicada la
epífita. Una vez ubicada la epífita vascular en su nuevo árbol hospedero, se deberá
realizar el primer riego con hormonas para estimular el crecimiento de raíces y
hojas (Figura 2 D).

Diversos aspectos de carácter logístico se deben tener presentes en el desarrollo de


las medidas de manejo de rescate y traslado; esto implica definir el personal idóneo
para su ejecución, puntos de acopio y transporte, hospederos donde se realizará la
reubicación, entre otros. Estas actividades se planificarán antes de comenzar con la
remoción de cobertura vegetal y descapote.

106 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B

C D
Figura 2. Traslado de epífitas vasculares. A-C. Amarre de epífitas vasculares al nuevo forófito u árbol hospe-
dero. D. Riego inicial, posterior al amarre sobre el nuevo árbol hospedero.

MONITOREO Y MANTENIMIENTO
Consisten en actividades para el suministro de riego, control fitosanitario y regis-
tros en la evolución de las plantas rescatadas que posteriormente son trasladadas
a nuevos hospederos. Estos datos deben registrarse en un formato de campo
durante el tiempo de adaptación de estas plantas al nuevo hábitat (Tabla 3). Gene-
ralmente, al otorgar la Resolución de levantamiento de veda nacional, la Dirección
de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del MADS exige un monitoreo
y mantenimiento de tres años.

Estas actividades se inician prácticamente desde el momento del amarre de la


epífita al nuevo árbol hospedero. Los riegos en lo posible se deben realizar con agua
lluvia y en algunos casos se deben aplicar fertilizantes foliares y hormonas para el
enraizamiento, con el fin de mantener la hidratación y condiciones adecuadas en
las plantas trasladadas. Se debe prestar especial cuidado con el exceso de agua en
las raíces ya que podría generar pudrición y muerte. El profesional responsable de
estas actividades debe evaluar si realiza o no los riegos, dependiendo las condi-
ciones climáticas locales y la humedad evidenciada en los individuos trasladados.

PROTOCOLO PARA EL RESCATE, TRASLADO Y MONITOREO DE EPÍFITAS VASCULARES EN COLOMBIA: MÉTODOS Y EXPERIENCIAS | 107
Durante las primeras semanas posteriores al tras- toreo y mantenimiento deben realizarse mínimo
lado, las epífitas se encuentran en un estado de alto durante tres años, preferiblemente con periodicidad
estrés, por lo tanto, requieren mayor atención. Una quincenal durante los primeros seis meses y mensual
vez se trasladan al epifitario, estas plantas suelen a partir del sexto mes hasta alcanzar el primer año.
desprenderse de sus nuevos hospederos, por este El segundo año se puede revisar de manera trimes-
motivo, se deben adecuar constantemente mejoras tral y el tercer año semestral; sin embargo, será la
de amarres y cambio en las fibras (Sierra-Giraldo & autoridad ambiental conjuntamente con el ejecutor
Giraldo-Pamplona, 2017). Las actividades de moni- quienes acuerden estos tiempos.

Tabla 3. Algunos estados fenológicos reproductivos y fitosanitarios a tener en cuenta durante el monitoreo.
SF: Sin flor. IF: Inicio de floración. FL: Floración. FR: Fructificación sin dehiscencia. FR-D: Fructificación con
dehiscencia. B: Buen estado fitosanitario. M: Mal estado fitosanitario. MT: Individuo muerto.

Estados fenológicos reproductivos Estados fitosanitarios


SF IF FL FR FR-D B M MT

Con relación al estado fitosanitario, se considera recomienda evaluar en cada monitoreo la aparición
malo (M) cuando el individuo presenta enferme- de raíces nuevas y la presencia de visitantes florales.
dades, hongos, pudrición, bacterias, pérdida exce- Por otro lado, se debe registrar cuáles individuos ya
siva de hojas, y se considera muerto (MT) cuando no necesitan más las fibras de amarre, debido a que
el individuo cesa su actividad metabólica basada en se han adherido completamente al forófito hospe-
los procesos fotosintéticos y se seca por completo, dero (Figura 3, Tabla 3).
evidenciándose principalmente en el área foliar. Se

A B

C D

Figura 3. Epífitas en diferentes estados fitosanitarios. A. Buen estado; B-C. Mal estado; D. Muerta.

108 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Experiencias en Colombia

En la Tabla 4 se presentan algunas experiencias de rescate y traslado de epífitas


realizadas en el país en diferentes altitudes, ecosistemas y coberturas.

Tabla 4. Implementación de medidas de manejo de rescate, traslado y monitoreo


de epífitas vasculares en cuatro proyectos en el país.

Altitud
Región Departamento Cobertura Ha Ind % Sup T
(msnm)
Andes1 Cundinamarca 2000 Bosque denso 13 1477 88,1 24
Andes2 Tolima 2500 Bosque denso 14 1386 100 7
Red vial y Pastos
Andes3 Cundinamarca 2700 96 673 100 4
arbolados
Caribe3 Atlántico 85 Pastos arbolados 5 1331 100 6

Donde: Ha. Área de afectación en hectáreas. Ind: Número de individuos de


epífitas vasculares trasladadas, %Sup: Porcentaje de supervivencia, T: Tiempo
de monitoreo en meses. Fuente: 1Sierra-Giraldo & Giraldo-Pamplona, (2017),
2
Sierra-Giraldo & Giraldo-Pamplona, (2018), 3Baquero-Rojas, Molina-García, &
Sierra-Giraldo, (2016).

RECOMENDACIONES
Esta síntesis constituye una visión general para la estandarización y divulgación
de un protocolo para el rescate, traslado y monitoreo de epífitas vasculares en el
territorio colombiano.

Usualmente, dentro de las actividades de rescate y traslado, otras familias botá-


nicas epífitas, tales como Gesneriaceae, Piperaceae, Araceae o helechos epífitos
(Pteridófitos y Licófitas) suelen registrarse, por este motivo, se recomienda
incluirlas dentro de las medidas de rescate, traslado y monitoreo, pues a pesar
que estas familias no están consideradas en veda nacional, son un componente
importante en los ecosistemas (Mayo, Bogner, & Boyce, 1997; Moran, Klimas &
Carlsen, 2003; Zotz & Andrade, 2002).

Es importante conocer previamente el comportamiento del clima en los lugares de


traslado definitivo de las plantas, dado que los estados fenológicos reproductivos y
fitosanitarios de las epífitas vasculares tienen relación directa con la precipitación,
humedad y temperatura de la zona, por lo que es necesario asegurar que estas
variables sean similares a las de las zonas de rescate.

Se recomienda adaptar este protocolo a las condiciones del proyecto en particular,


debido a que en algunos casos no es necesario realizar los riegos programados, ya
que los proyectos se realizan en zonas húmedas, por lo que esta actividad puede
causar pudrición en los tejidos si se realiza en exceso.

PROTOCOLO PARA EL RESCATE, TRASLADO Y MONITOREO DE EPÍFITAS VASCULARES EN COLOMBIA: MÉTODOS Y EXPERIENCIAS | 109
Es urgente y necesario para cada proyecto en particular, consolidar una plata-
forma de información única que integre y visibilice el esfuerzo y la localización
de las plantas rescatadas y trasladadas una vez concluya la etapa de campo, con
el propósito de cerrar vacíos geográficos de información, mejorar el conocimiento
de gradientes ecológicos de distribución y canalizar esfuerzos de conservación de
estos grupos de plantas en todo el territorio nacional.

Como se presenta en la Tabla 4, siguiendo la metodología propuesta en este proto-


colo se han alcanzado altos porcentajes de supervivencia en diferentes proyectos,
así se demuestra su efectividad; sin embargo, este documento se trata de una
generalización y siempre se debe tener en cuenta que cada proyecto tiene su parti-
cularidad. En este sentido, el presente protocolo es susceptible a adaptaciones,
en donde cada profesional deberá elegir cuál es el método y los materiales más
efectivos dependiendo de las condiciones ambientales de la zona a trabajar.

GLOSARIO DE TÉRMINOS
Epífita: planta que crece sobre los árboles, pero no les causa ningún daño.
Ejemplo: guiches, quiches, orquídeas, anturios. No se deben confundir con las
plantas parásitas.

Epifitario: sitio con características similares a los bosques de rescate y donde se


hará el traslado definitivo de las epífitas.

Estado fenológico reproductivo: son ciclos de la planta que van desde el inicio de
la floración hasta la fructificación, los cuales varían en el tiempo.

Estado fitosanitario: se refiere a las condiciones de salud de la planta, las cuales


pueden cambiar dependiendo de la presencia o ausencia de plagas y enfermedades.

Monocárpica: dicho de una planta, que florece solo una vez para después morir.
Son monocárpicas las anuales, las bienales y algunas perennes.

Vivero de acopio temporal: lugar que se tiene como alternativa en caso de no


haber definido el epifitario. Este sitio de acopio temporal debe tener las condi-
ciones adecuadas para la supervivencia de las epífitas rescatadas y allí se realizarán
actividades de mantenimiento. Se recomienda tener las plantas en este lugar por
un periodo inferior a dos meses.

110 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


BIBLIOGRAFÍA
Baquero-Rojas, J.C., Molina-García, L.A. & Sierra-Giraldo, J.A. (2016). Observa-
ciones preliminares de actividades de rescate y traslado de epífitas en un
bosque altoandino y un bosque seco: 156. En: Libro de resúmenes del
Congreso Colombiano de Ecología 2016. Retos actuales de la ecología en
un país megadiverso. Arasarí Conservación e Investigación, Bogotá. En
línea: https://www.arasari-ci.com/congreso-ecologia
Baquero-Rojas, J.C., Molina-García, L.A. & Sierra-Giraldo, J.A. (2017). Rescate
y traslado de epífitas vasculares en un bosque altoandino y un bosque
seco en Colombia. 460. (en) Memorias del IX Congreso Colombiano de
Botánica. Ciencia en Desarrollo (suplemento especial), Tunja. Colombia.
En línea: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/
article/view/7259
Bernal, R., Gradstein, S.R. & Celis, M. (2015). Catálogo de plantas y líquenes de
Colombia. Obtenido de Instituto de Ciencias Naturales, Universidad
Nacional de Colombia: Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.
edu.co
Betancur, J., H. Sarmiento-L., Toro-González, L. & Valencia, J. (2015). Plan para
el estudio y la conservación de las orquídeas en Colombia. Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible; Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá. 336 pp.
CEPAL, N. (2018). Alianza estratégica entre la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Federal de Cooperación Econó-
mica y Desarrollo (BMZ) de Alemania. 53 p.
Fotosíntesis Colombia. (2012). Proyecto Oleoducto Bicentenario. Guía ilustrada de
las plantas epífitas del tramo Araguaney-Banadía. Bogotá. 116 pp.
Fotosíntesis Colombia. (2017). Epifitario, un jardín dentro del Bosque. Bogotá.
114 pp.
INDERENA (1977). Resolución No. 213 de febrero de 1977 por la cual se establece
veda para algunas especies y productos de la flora silvestre. Instituto
Nacional de los Recursos Naturales Renovables –INDERENA–. Bogotá.
MAVDT (2010). Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Decreto
2820 de 2010. Por el cual se reglamenta el título VIII de la ley 99 de
1993 sobre licencias ambientales.

PROTOCOLO PARA EL RESCATE, TRASLADO Y MONITOREO DE EPÍFITAS VASCULARES EN COLOMBIA: MÉTODOS Y EXPERIENCIAS | 111
Mayo, S.J., Bogner, J. & Boyce, P. (1997). The Genera of Araceae. Trustees, Royal
Botanical Gardens, Kew.
Moran, R., Klimas, S. & Carlsen, M. (2003). Low-Trunk epiphytic ferns on tree
ferns versus Angiosperms in Costa Rica 1. Biotropica, 35 (1): 48-56.
Reina-Rodríguez, G.A. (2016). Aportaciones al conocimiento de las orquídeas del
Bosque Seco Tropical y escenarios de cambio climático en Colombia.
Disertación de tesis de doctorado. Facultad de Biología, Departamento
de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales, Universidad de
Barcelona. Barcelona, España. 278 pp.
Reina-Rodríguez, G.A., Rubiano, J., Castro, F.A & Soriano, I. (2017) Orchids distri-
bution and bioclimatic niches as a strategy to climate change in areas of
tropical dry forest in Colombia. Lankesteriana, 17(1): 17-47.
Reina-Rodríguez, G.A. (2019). ¿Extinciones locales, realidad o fantasía? El caso
de las orquídeas del Valle del río Cauca, Sur Occidente de Colombia.
Lankesteriana. En prensa.
Sierra-Giraldo, J.A. & Giraldo-Pamplona, W. (2017). Rescate, traslado y monitoreo
de epífitas vasculares (Araceae, Bromeliaceae y Orchidaceae) en bosques
altoandinos de la Región del Guavio (Cundinamarca). Ciencia en Desa-
rrollo (suplemento especial), 163.
Sierra-Giraldo, J.A. & Giraldo-Pamplona, W. (2018). Inclusión de Araceae en
las estrategias de manejo ambiental en Colombia: rescate y traslado
de epífitas. Quito: Memorias del XII Congreso Latinoamericano de
Botánica. Pág. 154-155. En línea: http://clb2018.org/wp-content/
uploads/2018/10/memorias_congreso_xii_botanica_2018.pdf.
Valencia, M.A. (2013). Evaluación del traslado de epifitas vasculares, como estra-
tegia de conservación en el municipio de Aguazul, departamento del
Casanare (estudio preliminar). Tesis, Universidad Católica de Manizales.
Colombia.
Wilson, M., Zhao, K., Hampson, H., Chang, M., Reina-Rodríguez, G.A. & Niessen,
A. (2019). Hidden in plain sight: a new species of Pleurothallis (Orchi-
daceae: Pleurothallidinae) in subsection Acroniae from Cauca, Colombia
previously misidentified as Pleurothallis luctuosa. Lankesteriana (in
press).
Zuleta, D., Benavides, A, M., López-Ríos, V & A. Duque. (2016). Local and regional
determinants of vascular epiphyte mortality in the Andean mountains of
Colombia. J Trop Ecol., 104 (3): 841-849.
Zotz, G. & Andrade, J.L. (2002). La ecología y la fisiología de las epífitas y las
hemiepífitas. En M. Guariguata & G. Kattan, Ecología y conservación de
Bosques. Cartago, Costa Rica. 271- 296 pp.

112 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


OTROS RECURSOS EN LÍNEA
Ahumada, O. (2018). Los 2.000 barriles que transformaron la vida y la economía
del país. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/
como-fue-el-inicio-de-la-industria-petrolera-en-colombia-213738
Benavides, J.C. (2015). Proceso de rescate de plantas epífitas de un bosque en
Colombia. En: TvAgro, Juan Gonzalo Ángel. Acceso: 04 de abril de 2018
en: https://www.youtube.com/watch?v=L59pwY-DEQo
SAI -Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos-. (2017). Juan Ernesto
Vélez, vías en concreto en Colombia: de la mano con la competitividad
del país https://www.sai.org.co/noticias-inicio/392-juan-ernesto-ve-
lez-vias-en-concreto-en-colombia-de-la-mano-con-la-competitivi-
dad-del-pais

PROTOCOLO PARA EL RESCATE, TRASLADO Y MONITOREO DE EPÍFITAS VASCULARES EN COLOMBIA: MÉTODOS Y EXPERIENCIAS | 113
114 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
CAPÍTULO 5
CATÁLOGO DE LAS ORQUÍDEAS
DE ALGUNOS BOSQUES
DE AGUAZUL

MANRIQUE-VALDERRAMA, NAISLA TATIANA1, 2, GIL-LEGUIZAMÓN, PABLO ANDRÉS1,


ARÉVALO-CAMARGO, JUAN DAVID1, 3, MORALES-PUENTES, MARÍA EUGENIA1,
FARFÁN CAMARGO, JULIÁN CAMILO 4
1
Grupo Sistemática Biológica (SisBio), Herbario UPTC, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá.
2
Grupo Sistemática Biológica (SisBio), Maestría en Ciencias Biológicas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
3
Laboratorio de Ecología Evolutiva del Comportamiento. Maestría en Ciencias Biológicas. Universidad de Chile.
4
Independiente.
INTRODUCCIÓN
Las epífitas (griego epi=“sobre”, phyte= “planta”) son plantas que crecen sobre
otras plantas, adheridas principalmente a troncos, ramas de árboles y arbustos
(Granados, López, Hernández & Sánchez, 2003). Se encuentran en casi todos los
ambientes, excepto en lugares muy perturbados y contaminados. Dichas plantas,
en los bosques tropicales contribuyen con el 25% de las especies, y representan
hasta la mitad de la abundancia (Wolf, 1994), siendo significativos por la biomasa
que acumulan (Benzing, 1990).

Las epífitas son importantes en el ciclo de nutrientes y desempeñan una signi-


ficativa influencia sobre la fauna, ya que proveen refugio y alimento a insectos,
ácaros, crustáceos, moluscos, anfibios e incluso pequeños mamíferos (Gravendeel,
Smithson, Sliki & Schuiteman, 2004; Wolf, 2003). Los hábitos de crecimiento
de las epífitas han implicado una serie de relaciones adaptativas, estrechamente
vinculados con sistemas de polinización especializados (Gravendeel, Smithson,
Sliki & Schuiteman, 2004).

De este modo, las epifitas crecen lentamente y tardan años en florecer. Sin
embargo, estas plantas en condiciones climáticas extremas, como en los períodos
secos pronunciados, igualmente, puede no darse la floración, razón por la cual
diseña formas de multiplicarse o reproducirse; algunas epífitas desarrollaron estra-
tegias de reproducción asexual, necesarias para el florecimiento en condiciones
desfavorables (Granados et al., 2003).

La gran variedad de formas de epifitas vasculares, son el resultado de procesos


evolutivos como respuesta a la interacción con la diversidad de visitantes como:
insectos (abejas, abejorros, cucarrones, avispas y mariposas) y aves (colibríes),
que actúan como polinizadores, ya que obtienen recompensa como polen, néctar,
pétalos, sépalos, o exudados, como fuente alimenticia y que conllevan a poste-
riores procesos de polinización y fecundación floral exitosa (Singer, 2009).

La familia Orchidaceae es uno de los grupos más ricos y diversos del país (Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible – Minambiente - y Universidad Nacional de
Colombia - UNAL, 2015; Castellanos-Castro & Torres-Morales, 2018a; 2018b);
por lo anterior, la diversidad y ecología de orquídeas en Colombia, se ve favore-

116 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


cida por la multiplicidad de los ecosistemas y hábitats presentes en el territorio
nacional, de esa forma, el Minambiente y la UNAL (2015), registraron un total de
4.270 especies, en 274 géneros; con datos de distribución geográfica y altitudinal,
determinaron la existencia de 3.285 especies, con mayor concentración en la región
Andina con el 77.38% (2.542 especies), Pacífica con el 16.23% (533) y para la
Orinoquía se encuentra hasta tal fecha la presencia del 4.35% (143).

Así también, el Minambiente y UNAL (2015), indican que existe un 37.02% de


especies endémicas del total para Colombia, es decir, 1.216 especies; de ellas 15
son endémicas para la Orinoquía y corresponden al 0.46%; al momento se tiene
un estimativo de 151 especies de orquídeas en algún grado de amenaza (4.6%), de
ello corresponden tres especies para la Orinoquía, es el 0.1%.

Uno de los factores que influye en la diversidad y el desarrollo de las epífitas


vasculares, es su relación con el árbol hospedero; según Engwald, Schmitt-Neuer-
burg & Barthlott (2000), existe una mayor posibilidad de encontrar comunidades
epifíticas numerosas y estables, entre más viejo sea el hospedero. No obstante,
estas afirmaciones continúan en estudio. Otros factores son las propiedades de la
corteza, como la porosidad, componentes químicos, la altura, la textura, así como
características ambientales (humedad, temperatura e intensidad del viento, entre
otros), que en conjunto permiten el establecimiento de las semillas y facilitan el
posterior desarrollo en el forófito (Benzing, 1990; Krömer, Kessler & Herzog,
2006).

En este capítulo se describen 14 especies de orquídeas, registradas en tres bosques


de las veredas Cupiagua y El Triunfo, del municipio de Aguazul.

METODOLOGÍA
Consistió en la caracterización de las epífitas vasculares presentes en los bosques.
Las halladas fueron determinadas al máximo nivel taxonómico posible (género o
especie) según la presencia de estructuras reproductivas (flores y frutos). Para cada
especie se describe la morfología, distribución y ecología, categoría de amenaza,
estrategia reproductiva, visitantes florales y fenología.

La fenología fue registrada a partir de los periodos de floración y fructificación de


las orquídeas en los bosques, esta actividad se realizó por dos años con monitoreos
semanales; para cada individuo se registró el número de flores por inflorescencia,
así como, frutos maduros por infrutescencia. Los registros de visitantes florales se
realizaron a partir de observaciones directas sobre las orquídeas.

CATÁLOGO DE LAS ORQUÍDEAS DE ALGUNOS BOSQUES DE AGUAZUL | 117


RESULTADOS
Se realizó el seguimiento y monitoreo a 14 especies en 12 géneros, correspondientes a 33 individuos. Dichaea
ancoraelabia es la más abundante (12 individuos) seguida de Scaphyglottis livida (4), las restantes especies
están representadas con uno o dos individuos (Tabla 1).

Tabla 1. Lista de orquídeas monitoreadas en los bosques de las veredas Cupiagua y El Triunfo del municipio
de Aguazul (Casanare).

Número de
Género Especie
individuos
Catasetum Catasetum callosum Lindl. 1
Catasetum macrocarpum Rich. ex Kunth. 1
Cycnoches Cycnoches chlorochilon Klotzsch. 2
Dichaea Dichaea ancoraelabia C. Schweinf. 12
Dimerandra Dimerandra emarginata (G. Mey.) Hoehne. 1
Encyclia Encyclia leucantha Schltr. 2
Heterotaxis Heterotaxisequitans (Schltr.) Ojeda & Carnevali. 2
Maxillaria Maxillaria bolivarensis C. Schweinf. 1
Mormodes Mormodes buccinator Lindl. 1
Prosthechea Prosthechea aemula (Lindl.) W.E. Higgins. 2
Prosthechea chacaoensis (Rchb. f.) W.E. Higgins 1
Scaphyglottis Scaphyglottis livida (Lindl.) Schltr. 4
Trichocentrum Trichocentrum carthagenense (Jacq.) M.W. Chase & N. H. Williams. 2
Trigonidium Trigonidium acuminatum Bateman ex Lindl. 1

A continuación, se describen las características morfológicas y de comportamiento reproductivo de cada


epífita vascular:

Catasetum callosum Lindl.

Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Cymbidieae
Subtribu: Catasetinae

Morfología: epífita de 65 cm de altura. Pseudobulbo cilíndrico a cónico. Hojas caducas. Inflorescencias en


racimo que nacen de la base de los pseudobulbos, erectas o péndulas. Flores unisexuales; las masculinas con
un par de apéndices en la columna, que, al contacto, proyectan las polinias hacia delante, pétalos lineares
a oblongo lanceolados, sépalos laterales reflexos u oblicuos; las femeninas con labelo cóncavo, pétalos y
sépalos rosados a rojos, labelo amarillento con manchas moradas en toda su extensión. Frutos tipo cápsula,
inmaduros verdes claro, maduros amarillentos. Semillas dispersadas por el viento (Figura 1).

118 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


B

A C
Figura 1. Catasetum callosum Lindl. A. Detalle de la flor, labelo de color rojizo oscuro con tonalidades verdes;
B. Bulbos de la planta, parte apical o superior donde nacen las hojas; C. Forma de crecimiento epífito.

Distribución y ecología: se encuentra al norte de Suramérica. En Colombia en los


departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare y Meta. En el área de estudio no es
frecuente, crece en interior de bosque, sobre arbustos de Erythroxylum macrophy-
llum Cav. en las primeras ramificaciones, o bajo la sombra de árboles como Clusia
cf. columnaris Engl.

Categoría de amenaza: no evaluada (NE), Cites II (Calderón-Sáenz, 2006;


Betancur, Sarmiento, Toro-González & Valencia, 2015).

Fenología: floración masculina entre octubre y noviembre (con cuatro flores por
inflorescencia).

El periodo de floración está condicionado por la temperatura y precipitación, los


meses de octubre y noviembre están relacionados con el periodo de época seca.
Este comportamiento fenológico semeja el comportamiento de C. rectangulare,
que presenta floración de junio-agosto y noviembre-marzo, meses de bajas preci-
pitaciones en la Orinoquía (Bonilla, Otero, Durán & Díaz, 2013).

CATÁLOGO DE LAS ORQUÍDEAS DE ALGUNOS BOSQUES DE AGUAZUL | 119


Estrategia reproductiva: la mayoría de las especies de Catasetum pueden
presentar flores hermafroditas, en ellas, la cavidad estigmática es similar a las
flores masculinas, pero sin viscidio, por tanto, no se adhieren los polinios. En
algunos casos las flores femeninas presentan anteras rudimentarias sin función,
pueden ser muy pequeñas y cortas o muy largas, pero no se igualan al tamaño de
las flores masculinas. Estas flores no se autopolinizan, y requieren polinizadores
externos como abejas y abejorros (Romero, 2012).

Visitantes florales: algunos visitantes y polinizadores de especies de Catasetum se


relacionan principalmente con abejas euglosinas masculinas (Eulaema y Euglossa)
(Milet-Pinheiro & Gerlach, 2017), las cuales buscan y recolectan fragancias florales
(Gerlach, 2013).

Catasetum macrocarpum Rich. ex Kunth

Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Cymbidieae
Subtribu: Catasetinae

Morfología: epífita hasta de 130 cm de altura. Pseudobulbo cilíndrico a cónico.


Hojas caducas. Inflorescencias en racimo que emergen de la base de los pseudo-
bulbos, erectas o péndulas. Flores unisexuales verde amarillentas, dimórficas. Al
igual que en C. callosum, las flores masculinas tienen un sofisticado mecanismo
(un par de apéndices en la columna) que al ser tocado proyecta las polinias hacia
delante (Figura 2). El labelo de las flores femeninas es fuertemente cóncavo (Figura
3). Frutos en cápsula, inmaduros verdes claro, maduros amarillentos. Semillas
dispersadas por el viento.

120 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


B

A C

Figura 2. Flores masculinas de Catasetum macrocarpum Rich. ex Kunth. A. Disposición de la inflorescencia


en racimo; B. Detalle de la columna de la flor; C. Fruto en cápsula.

CATÁLOGO DE LAS ORQUÍDEAS DE ALGUNOS BOSQUES DE AGUAZUL | 121


A

B C
Figura 3. Flores femeninas de Catasetum macrocarpum Rich. ex Kunth. A. Detalle de flor con labelo cóncavo;
B. Forma de crecimiento epífito con presencia de bulbos que forman el talo; C. Inflorescencia con menor
número de flores respecto a la inflorescencia masculina.

Distribución y ecología: se encuentra en el norte Fenología: C. macrocarpum florece en las tempo-


de Suramérica. En Colombia en los departamentos radas de julio a agosto y de octubre a noviembre,
de Arauca, Caquetá, Casanare y Vaupés. No es en cada inflorescencia se desarrollan de tres a seis
frecuente en la zona de estudio, crece sobre árbol flores. En la época de lluvias (julio-agosto) se pueden
de Siparuna sp., en las primeras ramificaciones, a 3.1 desarrollar flores femeninas, mientras en la transi-
m del suelo. El forófito es de corteza lisa con depre- ción a la época seca son abundantes las masculinas
siones pequeñas como lenticelas. (octubre-noviembre). Según Greg (1982) y Bonilla
et al. (2013), el fenómeno de variación sexual en la
Categoría de amenaza: no evaluada, Cites II misma planta está relacionado con la variabilidad
(Calderón-Sáenz, 2006; Betancur et al., 2015). climática (incluida la intensidad lumínica), a mayor

122 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


luminosidad la especie desarrolla flores masculinas, y estos factores son determi-
nantes en el dimorfismo sexual en Catasetum.

Estrategia reproductiva: requiere de un vector externo de polinización (abejas),


aunque pueden desarrollar flores hermafroditas, estas pueden no ser funcionales
para autopolinización (Romero, 2012).

Visitantes florales: es visitada por abejas euglosinas de los géneros Euglossa y


Eulaema (van der Cingel, 2001), las cuales pueden realizar vuelos estáticos (dos o
tres segundos), o posarse sobre la columna o el labelo para facilitar la recolecta de
perfumes florales. Durante la visita a las flores masculinas, las abejas se pueden
llevar las polinias, las cuales pueden depositarse en el estigma de una flor feme-
nina.

Según Carvalho & Machado (2002), mientras las abejas euglosinas rascan la
superficie interna del labelo en flores estaminadas, podrían tener contacto con
una o ambas anteras florales, de esta manera se efectúa la expulsión del polinario,
el cual se adjunta al tórax de la abeja gracias al pegamento del viscidium. De esta
forma, las euglosinas se convierten en potenciales polinizadores de flores feme-
ninas de C. macrocarpum. Después de reunir aromas, estas abejas revolotean en
las flores para transferir gases volátiles de la parte anterior hasta la posterior de
las patas.

Cycnoches chlorochilon Klotzsch

Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Cymbidieae
Subtribu: Catasetinae

Morfología: epífita hasta 140 cm de altura. Pseudobulbos cilíndricos a cónicos


envueltos por cubiertas no foliáceas. Hojas 4-7, lanceoladas, plegadas, caducas y
envuelven el pseudobulbo. Inflorescencia axilar de 20-30 cm de longitud; flores
masculinas en racimo con 8-12 por inflorescencia, pétalos y sépalos verde brillante,
labelo con un callo prominente verde oscuro en la base. Labelo entero, blanquecino
y con proyecciones en forma de dedos. Columna alargada y delgada, un clinario con
dos proyecciones bajo las cuales se encuentra el polinario; flores femeninas con
ovario bien desarrollado y conspicuo (Figura 4). Fruto en cápsula con quillas a lo
largo de este, flor marchita persistente en el ápice del fruto (Gerlach, 2013).

CATÁLOGO DE LAS ORQUÍDEAS DE ALGUNOS BOSQUES DE AGUAZUL | 123


B

A C
Figura 4. Orquídea Cycnoches chlorochilon Klotzsch. A. Inflorescencia en racimo péndula, crece en la parte
inferior de las hojas; B. Epífito sobre el tronco de árboles; C. Flor con labelo blanco crema y tonalidad
amarillo, columna con forma de cuello de cisne.

Distribución y ecología: en América desde Panamá hasta Venezuela; en Colombia


en los departamentos de Antioquia, Arauca, Casanare, Magdalena y Norte de
Santander. Es una de las especies de Cycnoches mejor comercializada debido al
gran tamaño de su flor y su coloración verde que contrasta con el labelo blanco con
un callo verde oscuro. A su vez, se le considera fragante principalmente en horas de
la mañana y en presencia de luz (Betancur, Sarmiento, Toro-González, & Valencia,
2015). No es frecuente en la zona de estudio, se registró adherida a tronco en
descomposición cuya corteza es lisa y lenticelada.

124 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Categoría de amenaza: en preocupación menor, Cites II (Calderón-Sáenz, 2006;
Betancur et al., 2015).

Fenología: C. clorochilon presenta dos periodos de floración al año, agosto-sep-


tiembre y noviembre-diciembre, y que a su vez coinciden con la culminación del
periodo de lluvias. En estos periodos se registró solo una inflorescencia de tipo
masculina. La longevidad floral no superó los 20 días; en este tiempo se obser-
varon cambios morfológicos, que según Gerlach (2013), están condicionados por
la variabilidad climática. Estos evidenciados en cuatro estadios reproductivos así:

• Primordio floral (botón floral): se caracteriza por presentar sépalos verdes


opacos, unidos, y no permiten la exposición de pétalos; el tiempo máximo es
de 10 días.
• Flores en preantesis: los sépalos se separan, pero aún no permiten la expo-
sición completa de pétalos y la columna; el tiempo máximo es de dos días.
• Flores en antesis: se caracteriza por la apertura completa de la flor, exposi-
ción de polinias y la emisión de aromas, finaliza con la senescencia. El tiempo
de exposición es de ocho días.
• Fruto: incluye los estados de inmaduro y fruto maduro. La diferencia entre
estos radica en la apertura de la cápsula y la exposición de semillas. El tiempo
de exposición es mayor a 45 días.

Estrategia reproductiva: el género Cycnoches presenta dimorfismo sexual, en este


grupo es frecuente el desarrollo de flores masculinas más que femeninas. Factores
ambientales como la intensidad lumínica y la reserva de nutrientes determinan el
sexo de la flor y en algunos casos las flores femeninas pueden ser bisexuales. El
comportamiento reproductivo de C. clorochilon, se asocia con la autofecundación
de flores femeninas y con el desarrollo de semillas viables. De esta forma las flores
femeninas son hermafroditas (Gerlach, 2013).

Visitantes florales: el síndrome floral de esta epífita se asocia con la emisión


de fragancias florales, estos facilitan procesos de polinización y fecundación por
abejas euglosinas machos (frecuentemente visitadas por Eulaema), quienes reco-
lectan las fragancias florales para posteriormente emplearlas para atraer hembras
(van den Berghe & Guardian, 2008; Gerlach, 2013).

Dichaea ancoraelabia C. Schweinf.

Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Cymbidieae
Subtribu: Zygopetalinae

Morfología: epífita de hasta 23 cm de altura. Tallos ramificados desde la base,


erectos y péndulos. Hojas numerosas (10-58), dísticas. Flores laterales, pedún-
culos axilares, siempre una flor, más corta que las hojas y crecen en la parte abaxial
de las ramas; flores pequeñas de 5 x 7 mm, globosas; sépalos laterales oblicuos y
libres, pétalos similares a los sépalos blanco crema, labelo en forma de ancla, unido
al pie de la columna, cóncavo; columna erecta, corta con tonalidades rojizas; cuatro
polinarios, ovoides, adheridos en pares al estípite (Figura 5). Fruto en cápsula de 7
x 4 mm de color verdoso (Dressler, 1993).
CATÁLOGO DE LAS ORQUÍDEAS DE ALGUNOS BOSQUES DE AGUAZUL | 125
A

B C
Figura 5. Orquídea Dichaea ancoraelabia C. Schweinf. A. En la parte media de la imagen un fruto en cápsula
y en la parte derecha en el inferior de las ramas un botón floral; B. Epífita sobre tronco de árboles; C. Detalle
de la flor con columna blanquecina y en la parte superior con tonalidad rojiza.

Distribución y ecología: desde Costa Rica hasta Bolivia, incluye a Colombia,


Venezuela, Ecuador y Perú. En Colombia se encuentra en los departamentos
de Casanare, Chocó, Nariño y Valle. Es frecuente encontrarla en las localidades
estudiadas. Se desarrolla sobre troncos en descomposición, en arbustos de
Erythroxylum macrophyllum Cav. (Corteza lenticelada), Erythroxylum panamense
Turcz. (Corteza con ritidoma de tipo rectangular a ligeramente fisurada), Psychotria
anceps Kunth (corteza con ritidoma de tipo rectangular a ligeramente fisurada),
Myrcia dilucida G.M. Barroso (corteza lenticelada), y árboles de Cupania ameri-
cana L. (corteza lenticelada), Myrciaria floribunda (H. West ex Willd.) O. Berg
(corteza lenticelada) y Clusia lineata (Benth.) Planch. & Triana (corteza fisurada
muy ligeramente), estratificada en el tronco o en las primeras ramificaciones del
árbol hospedero en alturas hasta 4.2 m respecto del suelo (Arévalo, Figueroa &
Madriñan, 2011; Granados et al., 2003).

Categoría de amenaza: no evaluada, Cites II (Calderón-Sáenz, 2006; Betancur


et al., 2015).

Fenología: D. ancoraelabia florece entre noviembre y diciembre, y fructifica entre


diciembre y febrero. Cada individuo desarrolla de 2 a 7 flores y de 1 a 2 frutos. Los
periodos de floración se asocian con la variabilidad climática de la zona, el inicio del
ciclo reproductivo de la epífita empieza con la culminación del periodo de lluvias y
el aumento de la temperatura (> 27 °C).

126 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


El periodo de floración y de fructificación se solapan, la planta continúa la formación
de nuevos primordios florales, como estrategia para aumentar las posibilidades de
fecundación. D. ancoraelabia tiene floraciones consecutivas en periodos de tiempo
cortos, ajustadas no solo a condiciones climáticas, sino a la presencia constante de
polinizadores (Krahl, Valsko, Sousa & Chiron, 2016; Ordóñez & Parrado, 2017).

Esta especie se puede desarrollar en medios con limitada disponibilidad de


recursos, el aumento de las lluvias permite la acumulación de agua y genera
condiciones propicias para la floración (Ordóñez & Parrado, 2017). Esta planta es
eficaz al colonizar hábitats, debido a que las semillas (pequeñas y de poco peso),
dispersadas por viento logran con frecuencia viajar grandes distancias, en distintos
lugares y lejos de las progenitoras (Granados et al., 2003).

Estrategia reproductiva: la biología reproductiva de las orquídeas del género


Dichaea es escasamente estudiada, la reproducción sexual depende exclusiva-
mente de abejas, gorgojos y otros pequeños organismos que consumen las flores
o pétalos; esta actividad ocasiona autopolinización; no obstante, también se
presentan abortos, a su vez, baja producción de frutos (Nuñes, Peñaflor, Bento,
Salvador & Sazima, 2016). De igual forma, una de las estrategias usadas por la
planta para comunicarse y atraer a los polinizadores es la emisión de esencias u
olores florales (Nuñes, Peñaflor, Bento, Salvador & Sazima, 2016).

Visitantes florales: en la zona de estudio, esta especie es visitada por hormigas,


atraídas posiblemente por el néctar o la fragancia emitida. Dressler (1990), registró
la polinización de Dichaea por abejas euglosinas masculinas y observó el polinario
de la especie Dichaea panamensis en el clípeo de estos insectos. Así mismo, poli-
narias en especies de Euglossa allosticta, E. cyanaspis, E. despecta, E. dissimula,
E. dressleri, E. heterosticta, E. mixta, E. tridentata, E. variabilis y Eufriesia pulchra
(Ackerman, 1983; Roubik & Ackerman, 1987).

En Colombia y Costa Rica, Folsom (1985; 1994) estudió la polinización de esta


especie, registró el comportamiento de los visitantes frente al ofrecimiento de
esencias, estas aumentan la probabilidad de que las abejas visiten otras flores de
la misma especie con éxito en el transporte de polen. Davies y Stpiczynska (2008),
registraron la floración sincronizada y la emisión de una fragancia dulce intensa
en la mañana y poca la tarde, fragancia emitida incluso en flores sin estructura
masculina.

Dimerandra emarginata (G. Mey.) Hoehne

Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Epidendreae
Subtribu: Laeliinae

Morfología: epífita de hasta 70 cm de largo. Tallos largos, gruesos, que semejan


cañas. Hojas lineares a oblongas. Inflorescencia en racimo terminal con pocas
flores. Flor fucsia con puntos blancos en el labelo, sépalos y pétalos de 10-13 mm
de largo. Labelo más o menos obovado de 11-13 mm de longitud, adherido a la
columna en la base (Figura 6). Fruto en cápsula, elipsoide, verde, de 2.5 cm de
largo (Standley, 1927).
CATÁLOGO DE LAS ORQUÍDEAS DE ALGUNOS BOSQUES DE AGUAZUL | 127
Figura 6. Orquídea Dimerandra emarginata (G.Mey.) Hoehne. Detalle de flor con pétalos fucsia.

Distribución y ecología: desde el Sur de México la floración es continua entre agosto y diciembre, y
hasta el este de Brasil. En Colombia en los depar- puede extenderse hasta abril, periodos condicio-
tamentos de Antioquia, Arauca, Boyacá, Caldas, nados por bajas temperaturas y disponibilidad del
Casanare, Chocó, Cundinamarca, Meta, Risaralda, recurso hídrico (van den Berg, Fernández-Concha,
Santander y Magdalena. Comúnmente encontrada Pridgeon, Veitch & Grayer, 2005).
en bosques abiertos, usualmente en las partes
altas de los árboles, así como en cercados al borde Estrategia reproductiva: se conoce poco en lo
de cultivos. Poco frecuente en las localidades de relacionado a la polinización de esta especie; sin
estudio, crece sobre árbol de Clusia (Gaque) de hasta embargo, van der Cingel (2001), reporta autogamia
13 m de altura y corteza con ritidoma de tipo irre- para Dimerandra emarginata en Nicaragua, de otra
gular, la epífita se ubica en la primera ramificación, a parte, Zotz (1998), aunque dice desconocer el
8 m de altura respecto al suelo. sistema reproductivo, con base en sus observaciones
de campo menciona que puede ser una especie auto-
Categoría de amenaza: no evaluada, Cites II gama o con apomixis facultativa dado que evidenció
(Calderón-Sáenz, 2006; Betancur et al., 2015). que todas las flores producían frutos.

Fenología: floración intensa en octubre, y un periodo Visitantes florales: no hay registros de visitantes,
de fructificación mayor en enero. Según Zotz (1998), se requiere ampliar investigaciones sobre la especie.

128 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Encyclia leucantha Schltr. de altura. Inflorescencia en racimo o panícula apical,
con 7 a 12 flores. La apertura floral es sucesiva (1-2
Familia: Orchidaceae días), en simultáneo. Flores blancas con líneas longi-
Subfamilia: Epidendroideae tudinales moradas en el labelo. Sépalos y pétalos
Tribu: Epidendreae lanceolados verde-amarillos. El labelo es paralelo
Subtribu: Laeliinae a la columna recogida. Columna blanca con 2 alas
laterales (Figura 7). Anteras blancas y los polinarios
Morfología: generalmente como hierba terrestre en sostienen dos pares de polinias ovadas. Fruto en
interior de bosques, a veces epífita de hasta 40 cm cápsula, verde.

Figura 7. Orquídea Encyclia leucantha Schltr. Detalle de flor con pétalos marrón con tonalidades amarillo y
verde, labelo blanquecino con marcas rosadas.

Distribución y ecología: en países como Colombia Fenología: esta especie es atractiva por el llama-
y Venezuela. En Colombia en los departamentos de tivo floral, tal razón la hace comercial; se registran
Arauca, Boyacá, Casanare, Guainía, Meta y Vichada. floraciones de marzo a junio, con máximos en abril
Poco frecuente en las localidades estudiadas; E. (García, Sánchez, Jiménez & Solano, 2003). Bajo
leucantha crece sobre troncos en descomposición y condiciones de invernadero, puede florecer en
en árboles de Clusia lineata (Gaque). septiembre, es posible que el control de los factores
ambientales, nutrientes y riego constante, modifi-
Categoría de amenaza: no evaluada, Cites II quen el periodo de floración y se muestren distintos
(Calderón-Sáenz, 2006; Betancur et al., 2015). a los entornos naturales (Ruiz et al., 2008).

CATÁLOGO DE LAS ORQUÍDEAS DE ALGUNOS BOSQUES DE AGUAZUL | 129


En algunas especies de Encyclia el periodo de floración ocurre de agosto a
noviembre. Los frutos maduran de 12 a 13 meses después de la polinización (Krahl,
Krahl, Valsko, Webber & Pansarin, 2017).

Estrategia reproductiva: los datos de sucesos reproductivos de este género son


raramente registrados en la literatura. Se conoce la estrategia de autopolinización
(producción de flores sin la intervención de polinizadores) o típicamente polini-
zación por insectos. En el primer caso, el ovario se ensancha y alarga, los sépalos
son persistentes en estadio de fruto, y son erectos cuando el fruto madura; en el
segundo, el perianto permanece en su lugar, se deshidrata días después de la poli-
nización y se torna papiroso (Pupulin & Bogarín, 2012). Por su parte, las semillas
expuestas a sales de tetrasolium determinaron viabilidad positiva en la especie, ya
que en general, el embrión se colorea de rojo en su totalidad.

Visitantes florales: las abejas (Hymenoptera) son atraídas a las flores en busca de
pequeñas cantidades de néctar (recompensa floral); en estas visitas no hay remo-
ción de polinarios, esto evidencia baja transferencia de polen entre flores (Krahl et
al., 2017).

El néctar ha sido reportado en otras especies de Laeliinae (subtribu) (Braga, 1977;


Goss, 1977; Pinheiro & Cozzolino, 2013; Pansarin & Pansarin, 2016), no reportado
antes en Encyclia. Según van den Berg et al. (2005), la ocurrencia de baja transfe-
rencia de polen es común en especies de Encyclia, las cuales resultan en una baja
formación de frutos en condiciones naturales. Por lo tanto, el registro de néctar en
E. leucantha, permite abrir posibilidades para que otros organismos lleguen a sus
flores y de esta manera se aumente la efectividad en los procesos de polinización.

Heterotaxis equitans (Schltr.) Ojeda & Carnevali

Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Cymbidieae
Subtribu: Maxillariinae

Morfología: epífita que se desarrolla en forma aglomerada o como individuos


aislados. Rizomas alargados, pseudobulbos elípticos. Hojas dísticas que rodean los
pseudobulbos, con una o dos hojas en el ápice. Las flores surgen de la inserción
de cada hoja de forma dística respecto al pseudobulbo. Sépalos lanceolados y
pétalos elípticos blanco crema con tonalidades moradas. Labelo trilobado, blanco
crema, con centro blanco y presencia de tricomas papilosos morado a marrón. El
ginostemio es corto y las anteras son globosas compuestas por un polinario que
presenta dos pares de polinias (Figura 8).
130 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
A B
Figura 8. Orquídea Heterotaxis equitans (Schltr.) Ojeda & Carnevali A. Forma de crecimiento, sobre tronco
de árbol de Clusia; B. Hojas dísticas (par de hojas opuestas), carnosas.

Distribución y ecología: en países como Colombia, Brasil y Perú. En Colombia en


departamentos como la Amazonía, Casanare, Boyacá, Cauca, Meta, Quindío y Valle
del Cauca. Especie poco frecuente en los bosques estudiados; H. equitans crece
aglomerada sobre el tronco de Clusia sp. (gaque) y llega a formar hasta 46 rebrotes
foliares.

Categoría de amenaza: no evaluada, Cites II (Calderón-Sáenz, 2006; Betancur et


al., 2015).

Fenología: florece entre octubre y febrero, periodo que concuerda con los registros
de H. crassifolia y H. valenzuelana (van den Berghe et al., 2005), así como Cama-
ridium ochroleucum de enero a marzo con pequeños picos de floración (duración de
antesis cercana a dos días); este patrón determina que las epifitas solo son prolíficas
cuando las condiciones son aptas para el florecimiento (Granados et al., 2003).

Estrategias reproductivas y visitantes florales: la morfología floral sugiere un


posible síndrome de polinización por abejas de Melipona y Trigona, debido a la rela-
ción filogenética y evolutiva de Camaridium y Heterotaxis (Ojeda, Carnevali, Williams
& Whitten, 2003). Singer y Koehler (2004) reportan secreciones resinosas en el
labelo para esta especie (como en, Maxillaria equitans).

Maxillaria bolivarensis C. Schweinf.

Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Cymbidieae
Subtribu: Maxillariinae

Morfología: epífita de hasta 45 cm de altura; tallo corto que da lugar a pseudo-


bulbos ovalados y aplanados. Hojas lineares, sésiles, base delgada (6.5-23 x 0.65-1.4
cm). Inflorescencia basal de 12.5 cm de largo con una flor envuelta por varios brotes
acuminados. Sépalo dorsal, lineo-acuminado, cóncavo en la base (2.5-3.5 x 0.5-0.6
cm); sépalo lateral lineo-triangular (2.7-3.5 cm de largo). Pétalos más cortos que
los sépalos, angostos, lanceolados, ápice subagudo (Schweinfurth, 1962) (Figura 9).

CATÁLOGO DE LAS ORQUÍDEAS DE ALGUNOS BOSQUES DE AGUAZUL | 131


Figura 9. Orquídea, Maxillaria bolivarensis C. Schweinf. con forma de crecimiento
epífito sobre tallo de arbusto.

Distribución y ecología: se encuentra en Costa Rica, Guyana, Venezuela,


Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Crece en bosques montanos muy húmedos en
elevaciones de 300 a 1200 m. En Colombia en departamentos como Antioquía,
Chocó y Valle del Cauca (Bernal, Gradstein & Celis, 2015). Especie poco frecuente
en los bosques en estudio.

Categoría de amenaza: no evaluada, Cites II (Calderón-Sáenz, 2006; Betancur


et al., 2015).

Fenología: la floración y la fructificación es entre junio y noviembre. Zambra-


no-Romero & Solano-Gómez (2016), registran la floración de M. pinasensis entre
junio y noviembre, similar al comportamiento de floración de M. bolivarensis.

132 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Estrategia reproductiva: este grupo de orquídeas Mormodes buccinator Lindl.
presentan la particularidad de generar néctar o
fragancias florales como recompensa y estrategia Familia: Orchidaceae
para atraer polinizadores (Lehnebach, 2002). Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Cymbidieae
Visitantes florales: generalmente las especies de Subtribu: Catasetinae
Maxillaria son polinizadas por abejas de las subtribus
Bombini, Euglossini y Meliponini (Trigona), algunas Morfología: epífita hasta de 60 cm de altura.
por colibríes y unas pocas por avispas (Singer, 2002; Pseudobulbo verde, cilíndrico a cónico, envuelto por
2003). Otros insectos registrados sobre las estruc- vainas no foliáceas. Hojas 4 a 7, elíptico-lanceoladas,
turas florales (pedicelos) de M. bolivarensis, son las plegadas, caducas, base atenuada y acanalada, haz
hormigas del género Pheidole, aunque su función con venas ligeramente hundidas, envés con cinco
no es de polinización, comúnmente se encuentra venas principales. Inflorescencia axilar, flores mascu-
asociado a la protección de estructuras reproductivas linas blanco a rosado, femeninas violetas. Labelo
de orquídeas (Damon & Pérez-Soriano, 2005) glabro, márgenes más o menos paralelos arriba de
la mitad (Figura 10). Pétalos lanciformes a ovoides
(Pabst, 1968; Salazar & Hágsater, 1990).

B C

Figura 10. Orquídea Mormodes buccinator Lindl., y sus flores masculinas. A. Inflorescencia en racimo que
sale de la parte basal de uno de sus bulbos; B. Flores blancas con tonalidades rosadas; C. Labelo de color
blanco con un par de alas que van hacia arriba.

CATÁLOGO DE LAS ORQUÍDEAS DE ALGUNOS BOSQUES DE AGUAZUL | 133


Distribución y ecología: desde México hasta Vene- Visitantes florales: no se registró visitantes florales
zuela. En Colombia en los departamentos de Boyacá, a esta especie; sin embargo, van der Pijl & Dodson
Casanare y Meta. Esta epífita no es frecuente en el (1966), registraron la visita de abejas euglosinas
área de estudio y crece sobre troncos en descompo- machos (Euglossa hemichlora). Además, van der
sición de Clusia sp. (Gaque). Cingel (2001) reporta como polinizador de M. bucci-
nator a la abeja Euglossa viridissima.
Categoría de amenaza: no evaluada (Calde-
rón-Sáenz, 2006; Betancur et al., 2015). Prosthechea aemula (Lindl.) W. E. Higgins.

Fenología: la especie florece entre noviembre y Familia: Orchidaceae


enero, con 2 inflorescencias y con 9 flores cada una; Subfamilia: Epidendroideae
otras especies de Mormodes florecen entre enero y Tribu: Epidendrae
marzo, aunque depende del sexo (van den Berghe & Subtribu: Laeliinae
Guardian, 2008; Gerlach, 2013; Blanco, Jiménez &
Juárez, 2016), la floración está asociada a la época Morfología: epífita con pseudobulbos comprimidos,
seca (temperatura entre 28-29°C). ovalados, afilados a los lados. Hojas coriáceas y no
tan acuminadas. Inflorescencia con muchas flores
Estrategia reproductiva: de acuerdo a Dafni, Hesse pequeñas. Pétalos extendidos similares a los sépalos.
& Pacini (2000) es complejo explicar la estrategia Labelo adnado en la base a la columna, columna con
reproductiva de Mormodes, ya que presenta flores tres dientes carnosos, apicales, separados por senos
unisexuadas, por tanto, conlleva a que las especies profundos (Lindley, 1836; Hammel, Grayum, Herrera
sean protándricas, es decir, las flores inicialmente & Zamora, 2003) (Figura 11).
son funcionalmente masculinas, hasta que se les
remueve el polinario.

A B
Figura 11. Orquídea Prostechea aemula (Lindl.) W. E. Higgins. A. Detalle de la flor con pétalos de color
blanco-verde, labelos de color blanco con líneas de color morado; B. Esta especie se encontró creciendo sobre
troncos de árboles (epífita) y fue transportada a vivero para seguir en detalle el desarrollo de la flor.

Distribución y ecología: en el norte y centro de Categoría de amenaza: preocupación menor,


Suramérica. En Colombia en los departamentos incluida en CITES Apéndice II (Calderón-Sáenz,
de Amazonas, Caquetá, Casanare, Meta, Guaviare 2006; Betancur et al., 2015; Bernal et al., 2015).
y Vaupés. Poco frecuente en las localidades de
estudio, se desarrolla sobre árbol de Handroanthus Fenología: P. aemula es también reconocida como
guayacan; P. aemula se ubica en las primeras ramifi- Encyclia fragrans o Prosthechea fragrans. Esta planta
caciones, a 4.3 m del suelo. epífita se ubica en la parte alta o dosel de árboles
en bosque denso, posee una temporada de floración

134 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


para los meses de abril a agosto. La planta se distingue aún sin flor porque tiene
solo una hoja terminal arriba del pseudobulbo (van den Berg et al., 2005).

Estrategia reproductiva y visitantes florales: el género Prosthechea se conoce


porque las flores atraen avispas como potenciales polinizadores, las cuales son
activas durante el día; aunque también se reporta la autopolinización, esta estra-
tegia no es fenómeno frecuente en los trópicos (Higgins, 2003).

Prosthechea chacaoensis (Rchb. f.) W. E. Higgins

Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Epidendreae
Subtribu: Laeliinae

Morfología: epifita de hasta 35 cm de alto. Con pseudobulbos heteroblásticos,


piriformes y bifoliados hacia el ápice. Hoja elíptica, coriácea, lisa y verde, base
cuneada, ápice agudo. Inflorescencias racemosas terminales a los pseudobulbos,
erectas, de hasta 8 cm de largo. Flores no resupinadas, cremosas, con 13-15 franjas
de color púrpura en el labelo, divididas en cinco o seis franjas laterales en cada
lado y tres franjas medianas. Labelo blanco cortamente acuminado, ovado, margen
entera, base obtusa, ápice acuminado y con un callo subcuadrado y pubescente en
su base. Sépalos coriáceos, blanco-verdosos a blanco-amarillentos y usualmente
más verdes por la superficie abaxial. Pétalos elípticos, coriáceos, blanco-verdosos a
blanco-amarillentos, con superficie abaxial generalmente más verde, base cuneada
y ápice agudo. Brácteas florales triangulares. Ovario de 1 cm de largo, tríptero y
liso (Giraldo & Betancur, 2011; Karremans, 2009; Leopardi, 2010; Morales, 2005)
(Figura 12).

A B
Figura 12. Orquídea Prostechea chacaoensis (Rchb. f.) W. E. Higgins. A. Detalle de los bulbos; B. Crece como
epífita sobre troncos de árboles.

CATÁLOGO DE LAS ORQUÍDEAS DE ALGUNOS BOSQUES DE AGUAZUL | 135


Distribución y ecología: especie ampliamente distribuida en América Neotropical.
Desde México hasta Venezuela y Colombia (Giraldo & Betancur, 2011; Morales,
2005; Karremans, 2009). Las especies del género Prosthechea frecuentemente
son halladas en hábitats húmedos como bosques y pantanos, localizados desde el
nivel del mar hasta los 2600 m (Higgins, 2003).

Categoría de amenaza: preocupación menor. Incluida en CITES, Apéndice II


(Calderón-Sáenz, 2006; Betancur et al., 2015; Bernal et al., 2015).

Fenología: Prosthechea chacaoensis florece entre mayo y junio (Leopardi, 2010).


Por lo general, las plantas del género Prosthechea suelen ser muy fragantes y su
periodo de floración es bastante prolongado (varios meses). Habitualmente, estas
plantas florecen una vez al año; no obstante, como los periodos de floración son
tan prolongados dan la impresión de un múltiple florecimiento (AOS, 2017).

Estrategia reproductiva y visitantes florales: se ha encontrado que posible-


mente las vacuolas de las flores de Prosthechea, almacenen cristales de glucósidos,
los cuales bajo luz ultravioleta son fluorescentes, por lo que probablemente se
aumenta la visibilidad de las flores ante los polinizadores (Higgins, 2003; Valencia,
2014). Gran parte de las especies del género Prosthechea suelen ser polinizadas
por himenópteros, más específicamente por avispas activas durante el día;
sin embargo, la autopolinización también ha sido reportada en estas orquídeas
(Higgins, 2003).

Scaphyglottis livida (Lindl.) Schltr.

Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Epidendreae
Subtribu: Laeliinae

Morfología: epífita hasta de 70 cm de altura. Pseudobulbo unifoliado. Hojas


lineares hasta de 14 cm, semejantes a las de un pasto. Inflorescencia fasciculada.
Flores simples pequeñas (1-2), brácteas de 5 mm de longitud. Ovario pedicelado
de 7 mm. Sépalo dorsal (4 x 2 mm), ovado acuminado, con tres nervios; sépalos
laterales oblicuos ovados, con tres nervios. Pétalos lineares, algunos extendidos
en la parte superficial. Labelo cuadrado a ovado-cuadrado, con un contorno de
ganchos (0.3-0.4 mm). Lámina de 4.2 x 4 mm, dísticamente trilobados cuando
extendidos cerca a la base de la lámina con un anillo transversal, columna de 3 mm
de largo. Frutos en cápsula, verdes (Szlachetko & Kolanowska, 2014a) (Figura 13).
136 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
Figura 13. Orquídea Scaphyglottis livida (Lindl.) Schltr. Detalle forma de crecimiento (epífito) sobre troncos
de árboles.

Distribución y ecología: en el Neotrópico. En Colombia en los departamentos


de Antioquia, Casanare y Meta. Poco frecuente en el área de estudio; las especies
de Scaphyglottis generalmente son epífitas, algunas veces en ramas quebradas a
semi-terrestres, típicas en hábitat de bosques húmedos y secos (Dressler, 2001).
S. livida crece sobre el tronco o en las primeras ramificaciones de árboles de Clusia
(hasta de 16 m de altura).

Categoría de amenaza: no evaluada - NE, Cites Apéndice II (Calderón-Sáenz,


2006; Betancur et al., 2015).

CATÁLOGO DE LAS ORQUÍDEAS DE ALGUNOS BOSQUES DE AGUAZUL | 137


Fenología: S. livida florece entre septiembre y Trichocentrum carthagenense (Jacq.) M. W.
octubre, periodo reproductivo similar a S. lindeniana; Chase & N. H. Williams
otras especies como S. cobanensis, S. baudoana y S.
rangeli, florecen entre febrero-marzo (abril) (Kola- Familia: Orchidaceae
nowska, 2013; Szlachetko & Kolanowska, 2013; Subfamilia: Epidendroideae
2014b; Archila, Szlachetko & Nowak, 2016), estos Tribu: Cymbidieae
periodos varían según las condiciones climáticas, Subtribu: Oncidiinae
otros autores describen la fase reproductiva entre
los meses de noviembre a enero (van den Berg et Morfología: epífita hasta de 40 cm de altura. Pseu-
al., 2005). dobulbos reducidos y ovoides, unifoliolados en el
ápice. Hojas elípticas, carnosas, verdes a moradas.
Estrategia reproductiva: requiere de polinizadores Inflorescencia en panícula, hasta con 50 flores
(vector externo) para la efectividad en la reproduc- amarillas. Sépalos obovados (2-8 mm). Pétalos
ción cruzada y la formación de frutos. ovado-elípticos. Labelo trilobulado (~3.2-3.9 mm),
con un callo amarillo en la parte central. Antera
Visitantes florales: con base en la morfología floral, ovalada y blanca. Polinario formado por dos poli-
los colibríes son posibles especies polinizadoras de nias cerosas amarillas, un estípite blanco alargado y
Scaphyglottis (Adams, 1988; 1993). Otras visitantes un viscidio subtriangular terminal. La flor varía de
y potenciales polinizadoras son las abejas sin aguijón amarillo a verdoso con puntos marrones. Fruto en
del género Trigona (Meliponini) (Dressler, 1990; cápsula verde claro (Figura 14).
Dressler, Whitten & Williams, 2004; Dressler 1993
citador por van der Cingel, 2001).

Figura 14. Orquídea Trichocentrum carthagenense (Jacq.) M. W. Chase & N. H. Williams Flores con pétalos
ovado-elípticos con tonalidades marrón.

138 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Distribución y ecología: en el norte de Suramérica. En Colombia en los departa-
mentos de Antioquia, Arauca, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cundinamarca, Huila,
Meta, Nariño, Santander y Valle del Cauca. Se distribuye en montañas de clima
húmedo-tropical y a orilla de pantanos y ríos entre 0-1200 m. Poco frecuente
en las localidades de estudio; crece sobre árboles de leguminosas (guacharacos:
Fabaceae), y de Erythrina sp., en el tronco o en las primeras ramificaciones.

Categoría de amenaza: no evaluada, Cites II (Calderón-Sáenz, 2006; Betancur


et al., 2015).

Fenología: la floración ocurre de septiembre a octubre. Las flores no polinizadas


pueden durar de 7 a 8 días. En enero, durante el desarrollo del fruto, cada planta
produce un nuevo pseudobulbo, que puede desarrollar una inflorescencia lateral
para el siguiente período reproductivo. La dehiscencia del fruto (madurez y aper-
tura) se registra entre junio y julio. Presenta etapas de floración muy asociadas a
temporadas con alta disponibilidad de agua entre mayo y agosto. Es una especie
adaptable al clima tropical y seco (van den Berg et al., 2005).

Estrategias reproductivas: especie filogenéticamente afín con T. pumilum, consi-


derada auto-incompatible. La producción de frutos en polinización cruzada es de
45%, no hay formación de frutos por autopolinización manual o en flores emas-
culadas lo que determina la necesidad de un vector externo para la polinización
(Pansarin & Pansarin, 2010).

Visitantes florales: posibles visitantes son las abejas de Anthophoridae, también


registradas para T. pumilum; según Pansarin y Pansarin (2010) las visitas a T.
pumilum son registradas entre las 11:00 y 14:00 h, en días soleados. Durante la
visita frecuentan hasta doce flores por inflorescencia. Las flores producen sustan-
cias cerosas que son depositadas en la parte trasera de las patas. Durante la visita,
las abejas exponen la cabeza entre la columna y el labio, posteriormente, el viscidio
entra en contacto con la cabeza y el polinario se deposita en la región del clípeo
de la abeja.

Trigonidium acuminatum Bateman ex Lindl.

Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Cymbidieae
Subtribu: Maxillariinae

Morfología: epífita de 15-18 cm de alto. Pseudobulbos estriados, con una hoja


estrecha y flexible curvada en la punta. Tallo floral medianamente más largo que
las hojas, y ostenta una flor de aproximadamente 1.7 cm de ancho, cuyo frente
es amarillo con un tono más oscuro. Sépalos largos y puntiagudos, y se unen
por la mitad de la longitud formando una copa en forma de urna. Dentro de la
urna formada por los sépalos, se encuentran los pétalos, ovalados y con manchas
rojizas brillantes, estos se afinan hacia la punta y poseen la misma coloración de
los sépalos. El labelo y la columna están bien ocultos dentro de la urna (Northen,
1996) (Figura 15).

CATÁLOGO DE LAS ORQUÍDEAS DE ALGUNOS BOSQUES DE AGUAZUL | 139


Figura 15. Orquídea Trigonidium acuminatum Bateman ex Lindl. Detalle forma de
crecimiento (epífito) sobre troncos de árboles.
Distribución y ecología: especie distribuida en gran parte de Suramérica, princi-
palmente en Guyana, Surinam, Brasil, Venezuela, Colombia y Perú. En Colombia en
los departamentos de Guaviare y Vaupés (Schweinfurth, 1967; Bernal et al., 2015).
Especie poco frecuente en el área de estudio.
Categoría de amenaza: no evaluada, Cites II (Calderón-Sáenz, 2006; Betancur
et al., 2015).
Fenología: la floración y fructificación se da entre enero y mayo.
Estrategia reproductiva y visitantes florales: poco es conocido de polinización
para especies del género Trigonidium; sin embargo, inicialmente para T. obtusum
van der Pijl y Dodson (1966), reportaron que era polinizado por abejas macho del
género Trigona, que intentaban copular los ápices de los pétalos (van der Pijl &
Dodson, 1966); posteriormente Singer (2002), y Ciotek, Giorgis, Benitez-Vieyra y
Cocucci (2006), reportaron polinización por abejas zánganos de Plebeia droryana
(Meliponinae), que quedaban atrapados cuando intentaban copular los sépalos o
pétalos, es decir, un mecanismo de polinización que implica no solo engaño sexual
(pseudocopulación), sino un sistema de trampa.

140 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


BIBLIOGRAFÍA
Ackerman, J.D. (1983). Specificity and mutual dependency of the orchid–euglos-
sine interaction. Biological Journal of the Linnean Society, 20: 301-314.
Adams, B.R. (1988). New species and combinations in the genus Scaphyglottis
(Orchidaceae). Phytology, 64: 249-258.
Adams, B.R. (1993). A taxonomic revision of the genus Scaphyglottis Poepp. &
Endl. (Orchidaceae-Epidendroideae). Ph.D. dissertation Southern Illinois
University Carbondale.
AOS-American Orchid Society. (2017). Disponible en: http://www.aos.org/
orchids/orchids-a-to-z/letter-p/prosthechea.aspx
Archila, M.F., Szlachetko, D.L. & Nowak, S. (2016). Scaphyglottis cobanensis
(Orchidaceae, Epidendroideae), a new species from Guatemala. Polish
Botanical Journal, 61(2): 243-247.
Arévalo, R., Figueroa, J. & Madriñan, S. (2011). Anatomía foliar de ocho especies
de orquídeas epífitas. Lankesteriana, 11(1): 39-54.
Benzing, D. (1990). Vascular epiphytes. General biology and related biota.
Cambridge University Press. Cambridge, England.
Bernal, R., Gradstein, S.R. & Celis, M. (2015). Catálogo de plantas y líquenes
de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
Betancur, J., Sarmiento, H., Toro-González, L. & Valencia, J. (2015). Plan para
el estudio y la conservación de las orquídeas en Colombia. Textos:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia. Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá, D.C. 336 p.
Blanco, M., Jiménez, J. & Juárez, P. (2016). Mormodes salazarii (Orchidaceae,
Catasetinae), a new species with greenish-white flowers from Costa Rica.
Phytotaxa, 245(2): 161-168.
Bonilla, M., Otero, J., Durán, E. & Díaz, J. (2013). Distribución espacial y clave
taxonómica de Catasetinae (Orchidaceae) de Colombia, Memorias VII
Congreso Colombiano de Botánica. 676 p.
Braga, P.I.S. (1977). Biological aspects of the Orchidaceae from a Central Amazo-
nian Campina. Acta Amazonica, 7(2): 5-89.
Calderón-Sáenz, E. (2006). Libro rojo de plantas de Colombia. Vol. 3. Orquídeas,
primera parte. Serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia.

CATÁLOGO DE LAS ORQUÍDEAS DE ALGUNOS BOSQUES DE AGUAZUL | 141


Bogotá, Colombia. Instituto Alexander von Humboldt - Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 828 p.
Carvalho, R. & Machado, I.C. (2002). Pollination of Catasetum macrocarpum
(Orchidaceae) by Eulaema bombiformis (Euglossini). Lindleyana, 17:
85-90.
Castellanos-Castro, C. & Torres-Morales, G. (2018a). Guía para la identificación
y el cultivo de algunas especies de orquídeas nativas de Cundinamarca.
Pontificia Universidad Javeriana, Jardín Botánico de Bogotá “José Celes-
tino Mutis”, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
Corpoica, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt, Gobernación de Cundinamarca. Bogotá, D.C., Colombia.
192 p.
Castellanos-Castro, C. & Torres-Morales, G. (2018b). Orquídeas de Cundinamarca:
conservación y aprovechamiento sostenible. Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Pontificia Universidad
Javeriana, Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”, Corporación
Colombiana de Investigación Agropecuaria Corpoica, Gobernación de
Cundinamarca. Bogotá, D.C., Colombia. 328 p.
Ciotek, L., Giorgis, P., Benitez-Vieyra, S. & Cocucci, A.A. (2006). First confirmed
case of pseudocopulation in terrestrial orchids of South America:
pollination of Geoblasta pennicillata (Orchidaceae) by Campsomeris
bistrimacula (Hymenoptera, Scoliidae). Flora-Morphology, Distribution,
Functional Ecology of Plants, 201(5): 365-369.
Dafni, A., Hesse, M. & Pacini, E. (2000). Pollen and pollination. Special edition of
plant systematics and evolution, 222(1-4): pp. 1-321.
Damon, A. & Pérez-Soriano, M.A. (2005). Interaction between ants and orchids
in the Soconusco region, Chiapas, México. Entomo tropica, 20: 59-65.
Davies, K.L. & Stpiczyńska, M. (2008). Labellar micromorphology of two euglossi-
ne-pollinated orchid genera Scuticaria Lindl. and Dichaea Lindl. Annales
of Botany, 102(5): 805-824.
Dressler,  R.L. (1990). The orchid’s natural history and classification. London
Harvard University Press.
Dressler, R.L. (1993). Field guide to the orchids of Costa Rica and Panama. Cornell
University Press. 363 p.
Dressler, R.L. (2001). Scaphyglottis. In: Pridgeon, A.M., Cribb, P.J., Chase, M.W. &
Rasmussen, F.N. (Eds.), Genera Orchidacearum. Oxford: Oxford Univer-
sity Press. 310-313 p.
Dressler, R.L., Whitten, W.M. & Williams, N.H. (2004). Phylogenetic relationships
of Scaphyglottis and related genera (Laeliinae: Orchidaceae) based on
nrDNA ITS sequence data, Brittonia, 56(1): 58-66.
Engwald, S., Schmitt-Neuerburg, V. & Barthlott, W. (2000). Epiphytes in rain
forest of Venezuela-diversity and dynamics of biocenosis. In: Breckle,
S.W., Schweizer, B. & Arndt, U. (Eds): Results of worldwide ecological
studies. Proceedings of the 1st symposium by the A. FW. Schim-
per-Foundation-from H. & E. Walter-Hoheneim, Ktober 1998-Stutt-
gart- Hohenheim, Verlag Günter Heimbach. 425-434 p.
Folsom,  J.P. (1985). Pollination floral strategy and pollen flow in  Dichaea sp.
(Orchidaceae). American Journal of Botany, 72: 953-954.
Folsom, J.P. (1994). Pollination of a fragrant orchid. Orchid Digest,58: 83-99.

142 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


García, J., Sánchez, L., Jiménez, R. & Solano, R. (2003). Flora del bajío y de
regiones adyacentes. Herbario AMO. México.
Gerlach, G. (2013). La pesadilla de Lindley - la biología sexual de Catasetum y
Cycnoches. Lankesteriana, 13(1-2): 39-46.
Giraldo, O.G. & Betancur, J.C. (2011). Guía de campo de las orquídeas de Santa
María (Boyacá, Colombia). Universidad Nacional de Colombia. Facultad
de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales.
Goss, G.J. (1977). The reproductive biology of epiphytic orchids of Florida V –
Epidendrum difforme Jacq. American Orchid Society Bulletin, 46:
630-636.
Granados, D., López, G., Hernández, M. & Sánchez, A. (2003). Ecología de las
plantas epífitas. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del
Ambiente, 9(2): 101-111.
Gravendeel, B., Smithson, A., Sliki, F. & Schuiteman, A. (2004). Epiphytism and
pollinator specialization: drivers for orchid diversity. Philosophical Tran-
sactions of the Royal Society of London, B 359: 1523-1535.
Greg, K. (1982). Sunlight-Enhanced ethylene evolution by developing inflores-
cences of Catasetum and Cycnoches and its relation to flowering produc-
tion. Chicago Journal, 143(4): 466-475.
Hammel, B.E., Grayum M.H., Herrera, C. & Zamora, N. (2003). Manual de plantas
de Costa Rica. Vol 3. Monocotiledoneas (Orchidaceae-Zingiberaceae).
Higgins, W.E. (2003). Prosthechea: a chemical discontinuity in Laeliinae. Lankes-
teriana, 7: 39-41.
Karremans, A.P. (2009). Prostheche amadrensis, una reconsideración del Epiden-
drum madrense Schltr. (Orchidaceae: Laeliinae). Acta Botánica Mexicana,
88: 47-57.
Kolanowska, M. (2013). A new species of Scaphyglottis (Orchidaceae) from the
Darién Gap, Colombia. Journal of the Torrey Botanical Society, 140(2):
225-229.
Krahl, A.H., Valsko, J.J., Sousa, A. & Chiron, G. (2016). A new species of Dichaea
(Orchidaceae) from Brazil with special reference to its foliar anatomy.
Phytotaxa, 265(2): 145-150.
Krahl, A.H., Krahl, D.R.P., Valsko, J.J., Webber, A.C. & Pansarin, E.R. (2017).
Evidence of reward production and pollination by Centris in Encyclia
(Orchidaceae: Laeliinae): the reproductive biology of Encyclia mapuerae.
Australian Journal of Botany, 65: 225-232.
Krömer, T., Kessler, M. & Herzog, S. (2006). Distribution and flowering ecology of
bromeliads along two climatically contrasting elevational transects in the
Bolivian Andes. Biotropica, 38(2): 183-195.
Lehnebach, C.A. (2002). Pollination ecology of New Zealand orchids: a thesis
presented in partial fulfilment of the requirements for the degree of
Masters of Science in Ecology at Massey University.
Leopardi, C. (2010). Orquideoflórula de un sector de Serranía de La Cuchilla,
municipio Caripe, estado Monagas, Venezuela. Lankesteriana, 9(3):
541-555.
Lindley, J. (1836). Botanical Register: ornamental flower-garden and shrubbery.
New Series, Vol IX, 7.

CATÁLOGO DE LAS ORQUÍDEAS DE ALGUNOS BOSQUES DE AGUAZUL | 143


Milet-Pinheiro, P. & Gerlach G. (2017). Biology of the Neotropical orchid genus
Catasetum: A historical review on floral scent chemistry and pollinators.
Perspectives in Plant Ecology. Evolution and Systematics, 27: 23-34.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Universidad Nacional de
Colombia. (2015). Plan para el estudio y la conservación de las orquídeas
en Colombia. Textos: Betancur, J., Sarmiento, H., Toro-González, L., y
Valencia J. Bogotá, D.C, Colombia: Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible y Universidad Nacional de Colombia. 336 p.
Morales, J.F. (2005). Orquídeas de Costa Rica Orchids of Costa Rica. Tr. Por Chris-
tina Feeny Santo Domingo de Heredia, Costa Rica.
Northen, R.T. (1996). Miniature orchids and how to grow them. Courier Corpora-
tion.
Núñes, C.E., Peñaflor, M.F., Bento, J.M., Salvador, M.J. & Sazima, M. (2016). The
dilema of being a fragant flower: the major floral volatile attracts pollina-
tors and florivories in the euglossine-pollinated orchid Dichaea pendula.
Oecologia, 182(4): 933-946.
Ojeda, I., Carnevali, G., Williams, N.H. & Whitten, W.M. (2003). Phylogeny of the
Heterotaxis Lindley complex (Maxillariinae): Evolution of the vegetative
architecture and pollination sindromes. Lankesteriana, 7: 45-47.
Ordóñez, J. & Parrado, A. (2017). Relación fenología-clima de cuatro especies de
orquídeas en un bosque altoandino de Colombia. Lankesteriana, 17(1):
1-15.
Pabst, G.F. (1968). El género Mormodes (Lindl.) en Colombia. Orquideología, 3(3):
131-146.
Pansarin, E.R. & Pansarin, L.M. (2010). Reproductive biology of Trichocentrum
pumilum: an orchid pollinated by oil-collecting bees. Plant biology, 13:
576-581.
Pansarin, E.R. & Pansarin, L.M. (2016). Crane flies and microlepidoptera also
function as pollinators in Epidendrum (Orchidaceae: Laeliinae): the
reproductive biology of Epidendrum avicula. Plant Species Biology, 32:
200-209. doi: 10.1111/1442-1984.12140
Pinheiro, F. & Cozzolino, S. (2013). Epidendrum (Orchidaceae) as a model system
for ecological and evolutionary studies in the neotropics. Taxon, 62:
77-88.
Pupulin, F. & Bogarín, D. (2012). A taxonomic revision of Encyclia (Orchidaceae:
Laeliinae) in Costa Rica. Botanical Journal of the Linnean Society, 168:
395-448.
Romero, G. (2012). Las flores unisexuales y dimórficas de Catasetum Rich. (Orchi-
daceae), Herbario CICY, 4: 32-36.
Roubik, D.W. & Ackerman, J.D. (1987). Long-term ecology of euglossine orchid-
bees (Apidae: Euglossini) in Panama, Oecologia, 73: 321-333.
Ruiz, B., Laguna, C., Iglesias, A., Damon, A., Marín, H., Azpíroz, R. & Moreno,
M. (2008). Germinación in vitro de semillas de Encyclia adenocaula (La
Llave & Lex.) Schltr (Orchidaceae). Revista Internacional de Botánica
Experimental, 77: 203-215.
Salazar, C., G.A. & Hágsater, E. (1990). Mormodes oestlundiana, una especie
nueva de Guerrero, México. Orquídea (Mex), 12(1): 65-74.
Schweinfurth, C. (1962). Botanical Museum Leaflets Harvard University. Novelties
in the Orchid Flora of the Guayana Highlands II. Vol. XX.

144 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Schweinfurth, C. (1967). Orchidaceae of the Guayana Highland. Memoirs of the
New York Botanical Garden, 14: 69-214.
Singer, R.B. (2002). The pollination mechanism in Trigonidium obtusum Lindl
(Orchidaceae: Maxillariinae): sexual mimicry and trap‐flowers. Annals of
Botany, 89(2): 157-163.
Singer, R.B. (2003). Orchid pollination: recent developments from Brazil. Lankes-
teriana, 7(11): 111-114.
Singer, R. (2009). Morfología floral y polinización de orquídeas: el segundo libro
de Charles Darwin. Acta Biológica Colombiana, 14: 337-348.
Singer, R. & Koehler, S. (2004). Pollinarium morphology and floral rewards in
Brazilian Maxillariinae (Orchidaceae). Annals of Botany, 93(1): 39-51.
Standley, P.C. (1927). The flora of Barro Colorado Island, Panamá. Washington,
Smithsonian Institution Series: Smithsonian Miscellaneous Collections,
78(8): 42 p.
Szlachetko, D.L. & Kolanowska, M. (2013). Notes on the Scaphyglottis fusiformis
complex (Orchidaceae, Epidendroideae) in Colombia with the description
of two new species. Annales Botanici Fennici, 50(5): 300-304.
Szlachetko, D.L. & Kolanowska, M. (2014a). Two new species of Scaphyglottis
(Orchidaceae, Epidendroideae) from Colombia. Polish Botanical Journal,
59(1): 1-5.
Szlachetko, D.L. & Kolanowska, M. (2014b). A new species of Scaphyglottis
(Orchidaceae, Epidendroideae) from Colombia. Plant Systematics and
Evolution, 300(5): 1031-1034.
Valencia, J. (2014). Las orquídeas de San José de Suaita (Santander, Colombia).
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de
Ciencias Naturales.
Van den Berg, C., Fernández-Concha, G.C., Pridgeon, A.M., Veitch, N.C. & Grayer,
R.J. (2005). Encyclia. In ‘Genera Orchidacearum; Epidendroideae. Part
2. (Eds. A.M. Pridgeon, P.J. Cribb, M.W. Chase, F.N. Rasmussen), (Oxford
University Press: New York), 4: 232-236.
Van den Berghe, E. & Guardian, I. (2008). Las orquídeas de Nicaragua, una guía
de campo. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Nicaragua.
Van der Cingel, N.A. (2001). An atlas of orchid pollination, America, Africa, Asia
and Australia. A.A. Balkema, Rotterdam, Brookfield, Netherlands. 293 p.
Van der Pijl, I. & Dodson, C.H. (1966). Orchid flowers; their pollination and evolu-
tion. Coral Gables, Miami, USA: University of Miami Press.
Wolf, J. (2003). Diversidad y ecología de comunidades epífitas en la cordillera
Central, Colombia. In: Van der Hammen, T. & Dos Santos. A. (Eds.).
Estudios de ecosistemas tropandinos (pp. 453-502.). Bogotá, D.C.
Colombia: Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” (IGAC), Instituto
de Ciencias Naturales – Museo de Historia Natural (ICN), Hugo de
Vries-Laboratorium (IBED).
Wolf, J. (1994). Factors controlling the distribution of vascular and non-vascular
epiphytes in the northern Andes. Vegetatio, 112: 15-28.
Zambrano-Romero, B.J. & Solano-Gómez, R. (2016). Una nueva especie de Maxi-
llaria (Orchidaceae: Maxillariinae) del suroccidente de Ecuador. Revista
Mexicana de Biodiversidad, 87(1): 29-34.
Zotz, G. (1998). Demography of the epiphytic orchid, Dimerandra emarginata.
Journal of Tropical Ecology, 14: 725-741.

CATÁLOGO DE LAS ORQUÍDEAS DE ALGUNOS BOSQUES DE AGUAZUL | 145


146 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
CAPÍTULO 6
BOSQUES EN MINIATURA, LOS
BRIÓFITOS DE CUPIAGUA Y
AGUAZUL DEPARTAMENTO DE
CASANARE

DIEGO ANDRÉS MORENO-GAONA1, JORGE ENRIQUE GIL-NOVOA1,


MARÍA EUGENIA MORALES-PUENTES1, PABLO ANDRÉS GIL-LEGUIZAMÓN1
1
Grupo Sistemática Biológica (SisBio), Herbario UPTC, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
¿QUÉ ES UN BRIÓFITO?
La palabra “briófito” viene del lenguaje griego que significa plantas que se hinchan
con la hidratación (Vanderpoorten & Goffnet, 2009). Entre ellos se encuentran
a los musgos, las hepáticas y los antoceros; los briófitos, son considerados como
uno de los grupos de plantas más diverso y más antiguos del planeta (Goffinet,
Buck, & Shaw, 2008). Lograron adaptarse a diferentes ambientes, y se encuentran
en lugares como, las cortezas de árboles, rocas, la materia en descomposición,
suelo, sobre las hojas, y básicamente en cualquier lugar en el que encuentren las
condiciones mínimas para sobrevivir (Frahm et al., 2003).

Estas plantas se diferencian de las plantas vasculares porque son, organismos


generalmente pequeños, usualmente sus colores son verdes, amarillos, dorados,
verde oscuros hasta negros; tienen rizoides, hojas que en el caso de los briófitos se
denominan “filidios”, tallos (caulidios), entre otras características que se explican
más adelante (Estébanez, et al. 2011). Estas plantas poseen una gran capacidad
de captación de agua por absorción (por ejemplo, Sphagnum que puede absorber
hasta 300 veces su peso en agua; Glime, 2007), lo que les permite retenerla y
regularla, para ser utilizada en periodos de sequía y suministro en procesos vitales,
dicha condición se denomina “poiquilohidria” (Hallingbäck & Hodgetts, 2000)
(Figura 1).

A B

Figura 1. Vista general de musgos creciendo en el bosque donde conservan agua. A. Briófitos sobre tronco de árbol;
B. Briófitos sobre ramas.

148 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


¿QUÉ ES UN MUSGO?
Los hay en tamaño pequeño hasta muy grandes, de colores verde claro, verde
oscuro, amarillos, dorados hasta negros, poco a muy ramificados, presentan varia-
ciones en la disposición de sus hojas, organizadas de forma dística (hojas en dos
hileras) o de forma espiral (más de dos filas de hojas alrededor del tallo). Algunas
hojas presentan un nervio central (costa), que puede ser simple, corto, largo, bifur-
cado o estar ausente. El borde de las hojas puede ser también muy variable, por
ejemplo: entero, serrulado, dentado o liso; y las células que conforman la hoja,
pueden ser lisas o papilosas (pequeñas protuberancias sobre las células), además
estas presentan una gran variedad de formas desde cuadradas, pasando por
redondas, rómbicas, lineales, ovales, entre otras (Estébanez et al., 2011; Calzadilla
& Churchill, 2014) (Figura 2).

Figura 2. Musgo creciendo en el bosque.


BOSQUES EN MINIATURA, LOS BRIÓFITOS DE CUPIAGUA Y AGUAZUL DEPARTAMENTO DE CASANARE | 149
Los musgos presentan tres formas de crecimientos, 2) Acrocárpicos, el esporófito sale de la parte supe-
así (Calzadilla & Churchill, 2014) (Figura 3): rior de la planta y su crecimiento es erecto y solitario;

1) Pleurocárpicos, estructura reproductiva o 3) Cladocárpicos, son una variación de la forma


esporófito, sale lateralmente de la planta, y su pleurocárpica, en la cual nace en la punta de una
crecimiento generalmente es rastrero o inclinado al rama lateral.
sustrato sobre el cual crece;

C B
Figura 3. Formas de crecimiento en los musgos. A. Musgo pleurocárpico; B. Musgo acrocárpico; C. Musgo
cladocárpico.

El esporófito consiste en un pie (punto de fijación que está sostenida por la seta) y una cápsula, que
al gametofito), una seta (pedúnculo que facilita la es básicamente una urna que contiene las esporas
diseminación de las esporas contenidas en la cápsula (Estébanez et al., 2011; Calzadilla & Churchill, 2014).

¿QUÉ ES UNA HEPÁTICA?


Son plantas de tamaños pequeños, desde 1 cm central o medio. El nombre de hepática se debe a
hasta aproximadamente 20 cm; presentan gran la forma de sus hojas, arriñonadas o en forma de
variedad de colores, en las formas de las hojas, la hígado. Existen dos tipos, de acuerdo con la forma
forma de células, la forma del anfigastro, cuenta con de crecimiento (Estébanez et al., 2011; Goffinet et
dientes en sus hojas y rizoides, pero a diferencia de al., 2008) (Figuras 4 y 5):
los musgos, la mayoría no presentan costa o nervio

150 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Figura 4. Hepática talosa, donde se destaca el esporofito con la seta verde hialina y la cápsula elongada que
se abre en valvas.

a) Hepáticas foliosas, generalmente se presenta en dos filas de


hojas, a cada lado del tallo, además presentan un lobo, que es un
pliegue en la parte baja de la hoja, y una tercera hoja en el medio
de las dos principales, sobre el tallo o caulidio, conocidas como
anfigastro.

b) Hepáticas talosas, generalmente son cintas simples o en forma


de lámina o talo poco ramificadas, presentan rizoides, escamas,
poros, yemas masculinas y femeninas y variación en su estratifica-
ción celular interna (Estébanez et al., 2011; Goffinet et al., 2008).
BOSQUES EN MINIATURA, LOS BRIÓFITOS DE CUPIAGUA Y AGUAZUL DEPARTAMENTO DE CASANARE | 151
A B
Figura 5. Formas de crecimiento en las hepáticas. A. Hepática foliosa; B. Hepática talosa.

El esporófito, está constituido por pie, seta y cápsula, la cual hasta su madurez
está protegida por una estructura en forma de cápsula llamada perianto, perigonio
o marsupio, en hepáticas foliosas, mientras que para las talosas se presentan un
involucro o un falso perianto. En este último caso, la cápsula al madurar se abrirá
en cuatro partes (Calzadilla & Churchill, 2014; Gradstein et al., 2001).

¿QUÉ ES UN ANTOCERO?
Es el grupo menos conocido de los briófitos; presenta un talo similar a las hepá-
ticas talosas complejas, de color oscuro, las células presentan un solo pirenoide
(estructuras internas de las células). Se diferencia de las hepáticas talosas porque
su esporófito cuando madura, no se abre en cuatro partes, sino en dos, como
láminas delgadas. Se diferencia de musgos y hepáticas, porque el esporofito no
posee una seta definida, y en la parte final se divide solo en dos valvas. (Estébanez
et al., 2011; Gradstein et al., 2001).

EVOLUCIÓN Y TAXONOMÍA
Los briófitos, hace aproximadamente, 470 millones de años evolucionaron de las
algas verdes (Carofitas), ancestro común de las plantas terrestres, denominadas
embriofitas (Cox et al., 2010). Este grupo se originó en el Ordovícico medio, y su
diversificación ocurrió durante el Ordovícico tardío (Bateman et al., 1998; Goffinet
et al., 2008). En términos evolutivos, los briófitos son plantas que muestran
la transición de las acuáticas a las terrestres, mediante diferentes adaptaciones
morfológicas, fisiológicas y de ciclo de vida (Cox et al., 2010).

Las plantas terrestres están bien soportadas para ser consideradas un grupo
monofilético (con un solo ancestro), tanto por datos morfológicos como molecu-
lares (colocar cita); sin embargo, en los briófitos, la sistemática no es completa-
mente clara, pero todo parece indicar que, al igual que sus predecesores, forman
152 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
un grupo monofilético, siendo los antoceros los más características de su esporófito (Buck, Cox, Shaw &
basales y los musgos, el grupo más reciente (Puttick, Goffinet, 2004; Shaw, Cox, Goffinet, Buck & Boles,
et al. 2018). 2004; Vanderpoorten & Goffnet, 2009).

En cuanto a las hepáticas, el ancestro común corres- Los primeros sistemas de clasificación de briófitos
ponde a las hepáticas talosas (Crandall-Stotler, estaban basados en características morfológicas
Stotler & Long, 2009), mientras que en las hepáticas como la forma del esporófito, peristoma y sexualidad;
foliosas son más recientes. En cuanto a musgos, el posteriormente, dichos sistemas de clasificación,
grupo basal corresponde a musgos acrocárpicos (De han ido cambiando y han contemplado atributos
Luna, Newton, Withey, González & Mishler, 1999), como los celulares. Actualmente, las clasificaciones
debido a sus estructuras más sencillas, dejando a los se siguen basando en las características morfológicas
pleurocárpicos como el grupo más reciente, por sus e incorporan datos moleculares (Cox et al., 2010;
estructuras más complejas principalmente por las Crandall-Stotler et al., 2009; Villareal et al., 2010).

DIVERSIDAD DE BRIÓFITOS
La diversidad de plantas es una de las mayores el mayor número de especies únicas o endémicas del
riquezas y fuente incalculable de biodiversidad mundo, con cerca del 8% de hepáticas y 68% de
para los seres humanos, ya que de esta se obtiene musgos (Vanderpoorten & Goffnet, 2009).
beneficios (Aguirre, 2008; Aguirre & Ruiz, 2001).
Para 2010 se registran cerca de 8.500 especies En Colombia se calculan aproximadamente 1.647
de hepáticas (von Korat et al., 2010); mientras especies de briófitos, 932 musgos (Bernal, Gradstein
que para musgos 12.500 (Cox, Goffinet, Wickett, & Celis, 2015), 715 hepáticas (Gradstein, 2016), y 15
Boles, & Shaw, 2010) y antoceros 250 (Villareal, antoceros (Gradstein, 2018). En el departamento de
Cargill, Hagborg, Söderstrom & Renzaglia, 2010). Casanare existen 113 especies de briófitos, distri-
En Colombia, se han registrado cerca de 2.000 buidas en 64 hepáticas y 49 musgos, siendo este
especies, principalmente porque esta región cuenta uno de los departamentos que hasta el momento
con una gran variedad de ecosistemas para el esta- ha mostrado un menor número de especies (Bernal
blecimiento de estos organismos, gracias, a las et al., 2015). Lo anterior se debe, posiblemente, a
condiciones ambientales óptimas como humedad, que continúa siendo una de las zonas del país, más
temperatura, sombra, entre otras (Frahm et al., pobremente muestreadas, y por lo tanto se requiere
2003; Gradstein et al., 2001, Linares & Uribe 2002). un mayor número de estudios taxonómicos, como
De igual forma, se resalta que esta zona cuenta con el presente, ya que se convierte en pionero para esta
región.

ECOLOGÍA
Los briófitos se encuentran desde las zonas muy estado de un bosque, entre otros atributos (Chur-
frías como son los polos, hasta zonas muy cálidas, chill & Linares, 1995; Hallingbäck & Hodgetts,
los bosques tropicales. Estas plantas cumplen un rol 2000). Intervienen activamente en la producción
importante en la regulación del agua, acumulación y acumulación de hojarasca, también en la fijación
de biomasa, colonización de nuevos hábitats, fija- de grandes cantidades de nitrógeno, absorción de
ción de carbono, interacción con otros organismos, metales pesados, en la fijación de carbón, en los
son también indicadores de la calidad del aire y del

BOSQUES EN MINIATURA, LOS BRIÓFITOS DE CUPIAGUA Y AGUAZUL DEPARTAMENTO DE CASANARE | 153


procesos de colonización, estabilizan el suelo para el establecimiento por plantas
vasculares (Tuba, Slack & Stark, 2011).

Así mismo, si este presenta algún grado de intervención, esto se ve reflejado


directamente sobre los briófitos, afectando desde su desarrollo normal, hasta la
desaparición de ciertas especies sensibles. (Hallingbäck & Hodgetts, 2000).

Igualmente, los briófitos tienen la capacidad de embeber considerables cantidades


de agua, provenientes de la humedad ambiental y de la escorrentía después de la
lluvia, por lo que juegan un papel importante en la captación, retención y distri-
bución del agua. Otra característica sorprendente de estas plantas es que, en los
periodos de sequía, su actividad fisiológica disminuye para reducir el consumo de
agua y otros nutrientes (Hallingbäck & Hodgetts, 2000; Gradstein et al., 2001).

CONSERVACIÓN
Los constantes cambios a los que se han vistos sometidos los briófitos por la
pérdida y transformación de los bosques han llevado a pensar, ¿cómo se puede
hacer para conservar y proteger estas plantas?; por el cuestionamiento anterior,
- primero, hay que definir qué es la conservación y en qué consiste; tal disciplina
surge como respuesta al aumento de la pérdida de la biodiversidad que se presenta
actualmente, tiene como fin tomar medidas para mitigar, controlar y evitar la
pérdida de la biodiversidad en determinada área, para establecer la necesidad de
conservar una especie en peligro, para este objetivo se siguen los parámetros de
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2010) para darle
una de las siete categorías, teniendo en cuenta los siguientes pasos (Hallingbäck &
Hodgetts, 2000; Gradstein et al., 2001; Vanderpoorten & Goffnet, 2009):

1. Registro de la distribución de la especie;


2. Evaluar su población y riesgos de desaparecer;
3. Proponer un programa de conservación;
4. Ejecución del programa, y
5. Evaluar la efectividad del programa.

Según cifras del SiB Colombia, se cuenta con un estimado de 93 especies de


briófitos en algún grado de amenaza para el país, de las cuales 80 están en una
categoría Vulnerable (Vu), ocho en peligro Crítico (CR) y cinco en Peligro (EN) (SiB
Colombia, 2018).

La conservación de flora es un asunto que cada vez fija más el interés, no solo de
investigadores, sino de la comunidad en general. A nivel mundial, el estudio de
conservación de briófitos se ha dirigido a la realización de cultivos in vitro (Sarasan
et al., 2006; Rowntree, 2006; Aguirre & Rangel, 2007; Avendaño & Aguirre,
2007; Rowntree, Pressel, Ramsay, Sabovljevic & Sabovljevic, 2011), mientras que
ex situ, son pocas las investigaciones al respecto (Rowntree & Ramsay, 2005).
154 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
UTILIDAD
Aunque aparentemente, los briófitos no tienen uso, su utilidad se extiende a una
amplia variedad de servicios. Tradicionalmente, en países como Japón son mane-
jados con fines de horticultura (Hallingbäck & Hodgetts, 2000); también tienen
provecho en la industria de los combustibles en países como, Finlandia, Alemania,
Irlanda, Polonia, Rusia y Suecia, según lo explica Glime (2007), la industria hace
uso de la turbera con cerca de la mitad de la producción anual. Se estima que
todas las turberas del mundo son equivalentes hasta 200 millones de toneladas
de petróleo; del mismo modo, musgos como Sphagnum, han sido usados en la
industria textil, desde principios del siglo XX como apósitos quirúrgicos por parte
del ejército británico, así también empleado como medicina natural.

MÉTODO DE MUESTREO
Se llevó a cabo la recolecta de briófitos siguiendo la metodología propuesta por
Holz, Gradstein, Heinrichs & Kappelle (2002), la cual consiste en un muestreo
general de manera aleatoria, con la realización de levantamientos en todos los
sustratos disponibles, como: corteza, tronco en descomposición, roca, raíz aflo-
rante, suelo y hojas de árboles, para lo que se delimitaron ocho parcelas de 20x50
m, establecidas en dos bosques, denominados El Triunfo y El Englobe y situados en
el municipio de Aguazul, Casanare. De igual forma, se establecieron las diferentes
formas de crecimiento (péndula, cojín, tapete, mata, etc.) a partir de la propuesta
de Calzadilla y Churchill (2014), y Gimngham y Birse (1957).

El proceso de determinación de especies se llevó a cabo en el Herbario UPTC,


mediante el uso de equipos ópticos, tales como microscopios, estereoscopios y
cámara digitales asociadas a estos, igualmente poder establecer las especies se
procesaron con apoyo de bibliografía especializada con claves especializadas
(Churchill & Linares, 1995; Gradstein et al., 2001, entre otros) y colaboración
de especialistas para algunos grupos. La colección de material se incluyó en el
Herbario UPTC, en el caso de los musgos bajo el sistema de clasificación propuesto
por Goffinet, Buck & Shaw (2009) y para hepáticas según Schuster (1984) con
modificaciones (Figura 6). Para ello, se elaboraron sobres doblados que tienen
incluidas las etiquetas bajo modelo previamente establecido, así también la desig-
nación de un número de herbario para su inclusión (Figura 7).
BOSQUES EN MINIATURA, LOS BRIÓFITOS DE CUPIAGUA Y AGUAZUL DEPARTAMENTO DE CASANARE | 155
Figura 6. Muestreo de briófitos en el campo. A. Toma de las muestras a partir de una plantilla cuadrícula
para establecer la cobertura de la muestra; B. Observación de los briófitos a través de lupa; C. Toma de datos
de campo para cada una de las muestras tomadas; D. Muestras depositadas en bolsas de papel para llevar al
laboratorio (imagen del Convenio 5211740 Uptc-Ecopetrol 2012-2019).

156 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B

C D
Figura 7. Proceso curadurial en el Herbario UPTC de ejemplares de briófitos. A. Observaciones de ejemplares
a través de equipos ópticos; B. Revisión de muestras en el Herbario; C. Muestras en sobres de herbario con
etiquetas para ser incluidas en el herbario; D. Designación de un número para la inclusión en la colección de
referencia.

RESULTADOS
Dentro de los resultados sobresalientes de este estudio, se hallaron, 393 muestras,
distribuidas en 25 familias, 57 géneros y 96 especies de briófitos. Siendo las hepá-
ticas el grupo que presenta la mayor cantidad de especies (45), reunidas en ocho
familias y 24 géneros; mientras que, para los musgos, fueron halladas 43 especies,
organizados en 17 familias y 33 géneros. El tercer grupo de briófitos que son los
antoceros, no fueron encontrados, debido posiblemente a que la zona de estudio
no presenta las condiciones adecuadas para que estos organismos se establezcan
y desarrollen (Figura 8).
BOSQUES EN MINIATURA, LOS BRIÓFITOS DE CUPIAGUA Y AGUAZUL DEPARTAMENTO DE CASANARE | 157
Figura 8. Musgos y hepáticas encontrados en los bosques El Triunfo y El Englobe, en Cupiagua y Aguazul del
departamento de Casanare.

Las familias de briófitos más representativas son, jeunea, Pilosium, Ctenidium, Lopholejeunea, Ectro-
Lejeuneaceae con 27 especies seguido por Plagio- pothecium, Henicodium, Acroporium, Racopilum,
chilaceae, Sematophyllaceae e Hypnaceae cada una Marchesinia, Taxithelium, Symphyogyna, Callicos-
con seis especies. En ese orden se encuentran Pilo- tella, Riccardia, Syrrhopodon, Leptolejeunea, Leuco-
trichaceae y Frullaniaceae con cinco, Fissidentaceae y bryum, Helycophyllum, Macromitrium, Isopterigium,
Brachytheciaceae con cuatro, mientras que Leucobr- Calypogeia, Acanthacoleus, Porella, Acrolejeunea,
yaceae, Stereophyllaceae y Metzgeriaceae cada una Harpalejeunea, Calymperes, Cyclodictyon, Schiffno-
de estas familias presentó tres especies. En el caso lejeunea y Sintrichia, géneros con solo una especie
de Neckeraceae, Thuidiaceae y Calymperaceae cada cada uno.
una de ellas presentó dos especies, y finalmente,
las familias Dicranaceae, Entodontaceae, Racopila- Las especies que más veces se registran son Sema-
ceae, Pterobryaceae, Macromitriaceae, Pallavicinia- tophyllum subsimplex con 19 muestras, seguidos de
ceae, Riccardiaceae, Helicophyllaceae, Porellaceae, Lejeunea laetevirens y Neckeropsis undulata cada
Calypogeiaceae y Pottiaceae solo registraron una una con 18, Sematophyllum subpinnatum con 14 y
especie cada una. Rauiella praelonga con 13, Cheilolejeunea rigidula
y Octoblepharum cocuiense con 12 ejemplares para
Entre los géneros representativos, Plagiochila cada una. Con 11 registros están especies como,
registró seis especies siendo el más diverso, seguido Rhacopilopsis trinitensis, al igual que, Mittenotham-
por Lejeunea y Frullania con cinco especies. Luego nium reptans. Luego de estas, Pilotrichidium calli-
están géneros como Sematophyllum y Fissidens costatum, Frullania winteri, Fissidens steerei, Octo-
con cuatro; Metzgeria registró tres especies, mien- blepharum albidum y Plagiochila dística se encon-
tras que los géneros Octoblepharum, Neckeropsis, traron con 10 registros. Finalmente, se registraron
Cheilolejeunea, Rauiella, Entodontopsis, Neuroleje- 30 especies menos frecuentes entre las que están
unea, Lepidopilum, Zelometeorium, Archilejeunea, Calymperes afzelii, Cyclodictyon albicans, Drepano-
Symbiezidium, Brachiolejeunea y Drepanolejeunea, lejeunea bidens, Frullania gibbosa, F. riojaneirensis,
que registraron cada uno dos especies. Por último F. bogotensis, Fissidens cripus, Isopterigium tene-
están Rhacopilopsis, Mittenothamnium, Pilotrichi- rifolium Metzgeria furcata, M. frutícola, Plagiochila
dium, Leucoloma, Squamidium, Mastigolejeuenea, diversifolia, P. superba, Porella swartziana y Zelome-
Meteoridium, Vesicularia, Erythrodontium Colole- teorium patens.

158 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


DISTRIBUCIÓN DE BRIÓFITOS EN LOS
BOSQUES Y PARCELAS
De las cuatro parcelas establecidas en el bosque El Triunfo, el mayor número de especies se presentó en la
parcela cuatro con un total de 33 especies; seguido de las parcelas dos con 32 taxones y tres con 31 taxones;
en las parcelas del bosque El Englobe, la mayor diversidad de especies se registró en la parcela tres con 31
especies y en la parcela cuatro con 27 especies, mientras que la parcela dos presentó 22 especies. Las parcelas
número uno de ambos bosques, tuvieron 25 especies en cada una de ellas.

Posteriormente, se estableció en porcentaje el grado de semejanza entre las parcelas, a partir del número de
especies compartidas y se identificaron agrupaciones similares, como las registradas entre las parcelas uno
y dos del bosque El Triunfo (28%), de igual forma se comparte con las especies presentes en la parcela tres
(22%). Para el bosque El Englobe se presenta una agrupación entre las especies encontradas en las parcelas
dos y tres (31% de especies). Finalmente, comparten especies entre parcelas, cuatro de El Englobe y El Triunfo
(32% de especies), y a su vez, la parcela uno de las dos localidades (aproximadamente con 27% de especies)
(Figura 9).

Figura 9. Semejanza relacionada entre la composición de especies de briófitos en las parcelas de los bosques
de las áreas de El Englobe y El Triunfo del municipio de Aguazul en el departamento de Casanare.

BOSQUES EN MINIATURA, LOS BRIÓFITOS DE CUPIAGUA Y AGUAZUL DEPARTAMENTO DE CASANARE | 159


FORMAS DE CRECIMIENTO
El hábito de crecimiento en los musgos que se un valor de 13.75%; en lo concerniente a hepáticas,
encontró con mayor frecuencia en ambos bosques el hábito que sobresalió fue el tipo folioso con
corresponde al tipo pleurocárpico, con un porcentaje 31.47% y con una menor representatividad está el
de 43.12%, mientras que el tipo acrocárpico, registró hábito taloso con 3.26% (Figura 10).

Figura 10. Representatividad de las formas de crecimiento de plantas no vasculares en los bosques de las zonas de El
Triunfo y El Englobe en el municipio de Aguazul, Casanare. Hepáticas: a) Talosas; b) Foliosas; Musgos: c) Acrocárpicos;
d) Pleurocárpicos.

FORMAS DE VIDA
De las 393 muestras encontradas, la forma de vida registros (0.50%) están los cojines. Mientras que
con mayor frecuencia corresponde a las matas con las hepáticas, el mayor número fueron las formas
184 registros (equivalente al 46.82%), seguido el de tapiz liso con 106 registros (29.98), seguidas de
tapiz con 38 (9.67%), también las formas péndulas tapiz ascendente con 28 (7.12%), tapiz taloso con 13
con 13 (3.30%) y las tramas, contaron con siete (3.30%) y, por último, la forma reptante con tan solo
registros (1.78%). Finalmente, y con solo dos dos registros (0.50%) (Figura 11).
160 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
Figura 11. Formas de vida de cada uno de los grupos de plantas no vasculares en los bosques de las zonas de
El Englobe y El Triunfo del municipio de Aguazul, departamento de Casanare.

SUSTRATOS
Sobre la corteza de árboles se registraron 236 dominado por los musgos con 20 especies y tan solo
muestras, haciendo de este sustrato el que alberga cinco hepáticas. Luego, en el suelo se encontraron
la mayor riqueza de briófitos con 65 especies. (33 26 muestras con 12 especies (tres hepáticas y nueve
hepáticas y 32 musgos), seguido del tronco en musgos), el sustrato folidícola con 10 registros, con
descomposición con 50 ejemplares, representadas solo cinco especies de hepáticas y, por último, en
por 30 especies (14 hepáticas y 16 musgos); la raíz lianas se encontraron tres muestras creciendo sobre
aflorante registra 26 muestras con 25 especies, ellas y únicamente hepáticas (Figura 12).

BOSQUES EN MINIATURA, LOS BRIÓFITOS DE CUPIAGUA Y AGUAZUL DEPARTAMENTO DE CASANARE | 161


Figura 12. Registros de musgos y hepáticas en los bosques de las zonas de El Triunfo y El
Englobe del municipio de Aguazul, Casanare.

DISCUSIÓN
De acuerdo con la historia de transformación del área de estudio, los bosques han
sido fragmentados y posteriormente abandonados, y en algunos casos, han reci-
bido procesos de reforestación a través de programas, donde se han reincorporado
especies consideradas de vocación maderera con interés comercial, mas no en un
enfoque de protección de la flora nativa de la región hasta los últimos años; sin
embargo, en esta historia, se enmarca el resurgimiento del banco de semillas a
estos bosques y de la flora remanente (capítulos 1 y 2).

En estos ambientes se han desarrollado microhábitats propicios para el crecimiento


de los briófitos (Glime, 2017) en diferentes sustratos, que cobijan 96 especies
siendo las hepáticas las más ricas; ello indica que tales microhábitats están prote-
gidos por follaje y que guardan humedad para el sostenimiento de las mismas,
siendo más sensibles a los cambios ambientales (Wolf, 2003), como es el caso
especial de la familia Lejeuneaceae, grupo diverso con caracteres morfológicos
que le dan la capacidad para sobrevivir bajo estas condiciones. Así también, otros
grupos de musgos de diferentes familias del orden Hypnales, tales como Hypna-
ceae y Sematophyllaceae que tienen estructuras morfológicas que les permiten
desarrollarse en distintos sustratos (Figuras 7, 9-11) y se adaptan a diversas condi-
ciones ambientales (Câmara & Kellogg, 2010). Del mismo modo, Fissidentaceae,
junto a otras familias, se asocian a diferentes sustratos y a los cuerpos de agua; no
obstante, la presencia de dichas plantas está condicionada a variaciones climáticas,
ya que, su mayor o menor exuberancia depende de la disponibilidad de agua en

162 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


el ambiente y sus diferentes estrategias morfológicas en respuesta a tales condi-
ciones (Câmara & Kellogg, 2010; Oliveira & Bastos, 2010).

Respecto a las briófitas epifitas y no existe una diferencia significativa entre


las áreas de muestreo (El Triunfo y El Englobe) en número de especies; dichos
ambientes arbolados, lentamente han propiciado en crecimiento de estas plantas;
sin embargo, por las estrategias en sus formas de crecimiento, las pleurocárpicas
son las dominantes sobre las acrocárpicas (43.12% vs. 13.75% respectivamente)
(Câmara, & Kellogg, 2010; Gilmer 2017a); así mismo, las hepáticas, presentan un
mayor dominio por los grupos foliosos que pueden soportar más las condiciones
de estrés como pérdida de agua y cambios en las condiciones ambientales debido a
sus estrategias morfológicas como lo presentan muchos grupos de los registrados
en el área de estudio, en sus formas de crecimiento: por ejemplo, Frullania con sus
formas en tapiz liso, además de coloración parda que las protege del intenso sol y la
presencia de sacos que les permite almacenar agua, así la suma de estas estrategias
permiten los procesos de colonización de ambientes diversos y adversos (Grads-
tein, 2016; Gradstein, R. & Uribe, J., 2011; Gradstein, et al., 2001).

Los hábitos de crecimiento se relacionan con las condiciones de microhábitats, la


heterogeneidad de los hábitats y la disponibilidad de sustrato (Benavides, Idárraga
y Álvarez, 2004); de tal modo, que las formas de crecimiento colgantes o pendu-
lares son predominantes en zonas nubladas, porque tienen la facilidad de captar la
humedad del ambiental.

Benavides et al. (2004), menciona que las formas colgantes o pendulares, predo-
minan en los bosques nublados, puesto que, tienen la capacitada de capturar la
humedad del ambiente. Las tramas, cojines y matas son más complejos, siendo
grandes acumuladores de agua (Frahm et al., 2003), y los cojines y céspedes se
vuelven más dominantes a mayor altura (Avendaño & Aguirre, 2007).

Dentro de los sustratos de mayor preferencia están los troncos de los árboles, donde
crecen tanto hepáticas como musgos, por lo que Holz (2003), establece que la
arquitectura de la corteza es de vital importancia para la radicación de los diferentes
briófitos, pues si la corteza es muy lisa no permite acumulación de nutrientes, a
diferencia de presentar cortezas con hendiduras permitiendo un mejor anclaje y
mayor acumulación de nutrientes (Linares, 1999). De igual manera las hepáticas
dominan sobre los troncos en descomposición; no obstante, la dominancia otros
sustratos es mayor por los musgos mas no por las hepáticas, ellos logran mante-
nerse en mayor medida sobre sustratos como rocas, donde las condiciones son
mucho más agresivas y la materia orgánica es mínima o nula, y las condiciones de
protección al medio ambiente o de exposición alta, encontrando especies pequeñas
y de vida corta, influenciadas principalmente por la disponibilidad de agua (Hallin-
gbäck & Hodgetts, 2000), y así también, sucede con el suelo, puesto que son
sustratos con poca presencia de briófitos dado al hecho que la cantidad de luz
que llega a los estratos bajos es muy poca, producto de la interferencia copas de
los doseles (Frahm & Gradstein., 1991). Mientras que las hepáticas disminuyen
sus procesos de colonización y por supuesto, de dominancia en los sustratos de
roca, suelo, y demás, siempre su frecuencia y estabilidad se da en ambiente más
protegidos y donde existen microhábitats más protegidos con disponibilidad de
agua ambiental (Goffinet, Buck, & Shaw, 2009).

BOSQUES EN MINIATURA, LOS BRIÓFITOS DE CUPIAGUA Y AGUAZUL DEPARTAMENTO DE CASANARE | 163


CONCLUSIONES
Las hepáticas registran una mayor riqueza de especies sobre los musgos, debido
a que se ha adaptado de una mejor manera a las condiciones ambientales propias
de estos bosques.

Las formas de crecimiento pleurocárpicos dominaron sobres las otras formas,


puesto que presentan adaptaciones morfológicas sencillas y evolutivamente
recientes.

Los sustratos dominantes en los bosques del área de estudio son los troncos de
árboles y madera en descomposición; no obstante, aunque se presentaron más
especies de hepáticas que musgos, la diversidad de las especies por más sustratos
en musgos que en hepáticas.

Pese a que los bosques del área de estudio son intervenidos, los briófitos se han
venido adaptando a estas condiciones difíciles, por ejemplo, escases de humedad y
exceso de luz, lo que les han permitido diversificarse.

Debido a que estos son los primeros trabajos que inician un proceso de profundiza-
ción en briófitos, se propone continuar con esta labor, a partir de este insumo base.

Los resultados de este trabajo, reflejan la necesidad de continuar con los inventa-
rios de briófitos en las zonas bajas, aumento en el conocimiento de estas plantas
en dichas zonas y así, contribuir con los nuevos registros y hacer una aproximación
a la diversidad de estas plantas para la zona y el departamento.

164 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, J. (2008). Diversidad y riqueza de musgos en el sistema cordillerano.
En: Rangel, O. & O. (Eds.). Colombia, diversidad biótica VI: Riqueza y
diversidad de los musgos y líquenes en Colombia (19-54 pp.). Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Instituto de
Ciencias Naturales.
Aguirre, J. & Ruiz. C.A. (2001). Composición florística de la brioflora de la Serranía
del Perijá (Cesar - Colombia): distribución y ecología. Caldasia, 23(1):
181-201.
Aguirre, J. & Rangel, O. (2007). Amenazas a la conservación de las especies de
musgos y líquenes en Colombia –una aproximación inicial. Caldasia,
29(2): 235-262.
Avendaño, K. & Aguirre, J. (2007). Los musgos (Bryophyta) de la región de Santa
María-Boyacá (Colombia). Caldasia, 29(1): 59-71.
Bateman, R.M., Crane. P.R., DiMichele W.A., Kenrick, P.R., Rowe. N.P., Speck, T.
& Stein, E.W. (1998). Early evolution of land plant: Phylogeny, physio-
logy and ecology of the primary terrestrial radiation. Annual Review of
Ecology, Evolution, and Systematics, 29: 263-292.
Benavides, J. C., Idarraga, A. & Álvarez, E. (2004). Bryophyte diversity patterns
in flooded and tierra firme forests in the Araracuara región, colombian
Amazonia. Tropical Bryology, 25: 117-126.
Bernal, R., Gradstein, S.R. & Celis, M. (2015). Catálogo de plantas y líquenes
de Colombia. En: Bernal, R.G. (Ed.). Instituto de Ciencias Naturales,
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Obtenido de: www.catalo-
goplantascolombia.unal.edu.co
Buck, W.R., Cox, C.J., Shaw, A.J. & Goffinet, B. (2004). Ordinal relationships of
pleurocarpous mosses, with special emphasis on the Hookeriales. Siste-
matics and Biodiversity (Botany), 2: 121-145.
Câmara, P.E.A.S. & Kellogg, E.A. (2010). Morphology and development of leaf
papillae in Sematophyllaceae. The Bryologist 113(1): 22-33.
Calzadilla, E. & Churchill, S.P. (2014). Glosario ilustrado para musgos neotro-
picales, Santa Cruz, Bolivia: Missouri Botanical Garden & Museo de
Historia National Noel Kempff Mercado.

BOSQUES EN MINIATURA, LOS BRIÓFITOS DE CUPIAGUA Y AGUAZUL DEPARTAMENTO DE CASANARE | 165


Churchil, S. & Linares, E. (1995). Prodomus Bryoloqiae Novo-Granatensis. Intro-
ducción a la Flora de musgos de Colombia (Vol. I y II). Bogotá, D.C.,
Colombia: Guadalupe Ltda.
Cox, C.J., Goffinet, B., Wickett, N.J., Boles, S.B. & Shaw, A.J. (2010). Moss diver-
sity: A molecular phylogenetic analysis of genera. Phytotaxa, 9: 175-195.
Crandall-Stotler, B., Stotler, R.E. & Long, D.G. (2009). Phylogeny and classification
of the Marchantiophyta. Edinburgh Journal of Botany, (66): 155-198.
De Luna, E., Newton, A.E., Withey, A., González, D. & Mishler, B.D. (1999). The
transition to pleurocarpy: a phylogenetic analysis of the main diplolepi-
deous lineages based on rbcL sequences and morphology. The Bryolo-
gist, 102(4): 634-650.
Estébanez, P.B., Draper, I., Díaz, de A. & Burjalance, M.R. (2011). Briófitos: una
aproximación a las plantas terrestres más sencillas Bryophytes: An
approximation to the simplest land plants. Memorias de la Real Sociedad
Española de Historia Natural, 9: 19-73.
Frahm, J.P., Pócs, T., O’shea, B., Koponen, T., Piippo, S., Enroth, J. & Fang, Y.
(2003). Manual of tropical bryology. Tropical Bryology, 23: 1-196.
García, S., Basilio, H., Herazo, F., Mercado, J. & Morales, M. (2016). Diversidad de
briófitos en los Montes de María, Colosó (Sucre, Colombia). Colombia
Forestal, (19): 41-52.
García. M.S., & Mercado, J. (2017). Diversidad de briófitos en fragmentos de
bosque seco tropical, Montes de María, Sucre, Colombia. Revista Mexi-
cana de Biodiversidad, 88(4): 824-883.
Gimngham, C.H. & Birse, A.M. (1957). Ecological studies on growth-form in
bryophytes: I Correlations between Growth- form and habitat. Journal
of Ecology, 45(2): 533-545.
Giraldo-Cañas, D. (2000). Variación de la diversidad florística de un mosaico
susecional en la cordillera Central Andina (Antioquia, Colombia). Darwi-
niana, 38(1-2): 33-42.
Glime, J.M. (2017). Ecophysiology of development: Hormones. Chapt. 5-1. In:
Glime, J.M. Bryophyte Ecology. Volume 1. Physiological Ecology. Ebook
sponsored by Michigan Technological University and the International
Association of Bryologists. Last updated 2 April 2017 and available at
<http://digitalcommons.mtu.edu/bryophyte-ecology/>.
Glime, J.M. 2017a. Adaptive strategies: Phenology, What does it mean? Chapt.
4-1. In: Glime, J.M. Bryophyte ecology. Volume 1. 4-1-1 Physiological
ecology. Ebook sponsored by Michigan Technological University and the
International Association of Bryologists. Last updated 6 March 2017 and
available at <http://digitalcommons.mtu.edu/bryophyte-ecology/>.
Goffinet. B., Buck, R. & Shaw, J. (2008). Morphology, anatomy, and classification
of the Bryophyta. En G.B. Shaw. Bryophyte Biology (55-98 p.). Cambride
University Press.
Goffinet, B., Buck, W.R. & Shaw, A.J. (2009). Morphology, anatomy, and classifi-
cation of the Bryophyta. In: Goffinet, B. & Shaw, A.J. (Eds.), Bryophyte
biology (second edition). Cambridge University Press, Cambridge,
53-138 p.
Gradstein, S.R. (2018). Key to hornworts (Anthocerotophyta) of Colombia.
Caldasia, 40(2):262-270.

166 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Gradstein, S.R. (2016). The genus Plagiochila (Marchantiophyta) in Colombia.
Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Natu-
rales, 40(154): 104-136.
Gradstein, S.R., & Uribe, J. (2011). A synopsis of the Frullaniaceae (Marchan-
tiophyta) from Colombia. Caldasia, 33(2): 367-396.
Gradstein, S.R., Churchil, S. & Salazar-Allen, S. (2001). Guide to the bryophytes of
Tropical America. Memoirs of the New York Botanical Garden.
Hallingbäck, T. & Hodgetts, N. (2000). Mosses, liverworts, and hornworts. Status
survey and conservation action plan for bryophytes. Switzerland and
Cambridge: IUCN/SSC Bryophyte Specialist Group. IUCN.
Holz, I., Gradstein, S.R., Heinrichs, J. & Kappelle, M. (2002). Bryophyte diversity,
microhabitat differentiation, and distribution of life forms in Costa Rican
upper montane Quercus forest. The Bryologist, 105(3): 334-348.
Holz, I. (2003). Diversity and ecology of bryophytes and macrolichens in primary
and secondary montane Quercus forests, cordillera de Talamanca, Costa
Rica (Tesis doctoral).
Linares, E.L. (1999). Diversidad y distribución de las epífitas vasculares en un
gradiente altitudinal en San Francisco, Cundinamarca. Revista de la
Academia Colombiana de Ciencias, 23: 133-139.
Oliveira, O.H. & Bastos C.D.P. (2010). Fissidentaceae (Bryophyta) da Chapada da
Ibiapaba, Ceará, Brasil. Revista Brasil. Bot., 33(3): 393-405.
Puttic, M.N., Morris, J.L., Williams, T.A., Cox, J.C., Edwards, D., Kenrick, P., Pressel,
S., Wellman, C.H., Schneider, H., Pisani, D. & Donoghue, P.C.J. (2018).
The Interrelationships of Land Plantsand the Nature of the Ancestral
Embryophyte. Current Biology, 28: 733-745.
Rowntree, J.K. (2006). Development of novel methods for the initiation of in
vitro bryophyte cultures for conservation. Plant Cell, Tissue and Organ
Culture, 87: 191-201.
Rowntree, J.K., Pressel, S., Ramsay, M., Sabovljevic, A. & Sabovljevic, M. (2011).
In vitro conservation of European bryophytes. In vitro Cellular & Develo-
pmental Biology - Plant. 47(1): 55-64.
Ruíz, C. & Aguirre, J. (2003). Las comunidades de briófitos y su relación con la
estructura de la vegetación fanerogámica, en el gradiente altitudinal de la
Serranía del Perijá (Cesar- Colombia). Tropical Bryology, 24(1): 101-113.
Santos, G. & Aguirre, J. (2010). Los musgos de la región de las quinchas (Magda-
lena Medio, Colombia). Caldasia, 32(2): 257-273.
Sarasan, V., Cripps, R., Ramsay, M., Atherton, C., Mcmichen, M., Prendergast, G.
& Rowntree, J.K. (2006). Conservation in vitro of threatened plants -
progress in the past decade. In Vitro Cellular & Developmental Biology
- Plant, 42: 206-214.
Shaw, A.J., Cox, C.J., Goffinet, B., Buck, W.R. & Boles, S.B. (2004). Phylogenetic
evidence of a rapid radiation of pleurocarpous moss (Bryophyta). Evolu-
tion, 57(10): 2226-2241.
Schuster, R.M. (1984). Evolution, phylogeny and classification of the Hepaticae.
Schuster, R.M. (eds.). New manual of bryology. Hattori Botanical Labo-
ratory Nichinan. 2: 892-1070.
SiB Colombia. (octubre de 2018). Sistema de información sobre biodiversidad de
Colombia. Obtenido de https://sibcolombia.net/actualidad/biodiversi-
dad-en-cifras/

BOSQUES EN MINIATURA, LOS BRIÓFITOS DE CUPIAGUA Y AGUAZUL DEPARTAMENTO DE CASANARE | 167


Tuba, Z., Slack, N.G. & Stark, L.R. (2011). Bryophyte ecology and climate change
(Vol. 506). Cambridge University Press.
UICN. (2010). Guidelines for using the UICN Red List categories and criteria,
Version 8.1. Commission on Standards and Petitions - UICN, Switzer-
land.
Vanderpoorten, A. & Goffnet, B. (2009). Introduction to bryophyte. Cambridge,
Uk: Cambridge University Press.
Villareal, J.C., Cargill. D.Ch. Hagborg. A., Söderstrom L. & Renzaglia Sue, K.
(2010). A synthesis of hornwort diversity: Patterns, causes and future
work. Phytotaxa, 9: 150-166.
Von Korat, M., Söderstrom, L., Renner, M.A., Hadborg, A., Briscoe, L. & Engel, J.J.
(2010). Early land plants today (ELPT): How many liverwort species are
there? Phytotaxa, 9: 22-40.
Wolf, J.H.D. (2003). Diversidad y ecología de comunidades epífitas en la cordillera
Central, Colombia. Studies on Tropical Andean Ecosystems, 5: 453-502.

168 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


CAPÍTULO 7
LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS
QUE CRECEN EN DOS BOSQUES
DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL,
CASANARE

DIEGO ANDRÉS MORENO-GAONA1, JORGE ENRIQUE GIL-NOVOA1, 2,


MARÍA EUGENIA MORALES-PUENTES1,2, PABLO ANDRÉS GIL-LEGUIZAMÓN1
1
Grupo Sistemática Biológica (SisBio), Herbario UPTC, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
2
Grupo Sistemática Biológica (SisBio), Herbario UPTC, Maestría en Ciencias Biológicas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
INTRODUCCIÓN
El término briófitos tiene origen griego y significa plantas que se hinchan con la
hidratación (Vanderpoorten & Goffnet, 2009). Aparecieron en la Tierra hace apro-
ximadamente 470 millones de años, durante el periodo Medio Ordovícico (Cox,
Goffinet, Wickett, Boles & Shaw, 2010; Bateman et al., 1998; Goffinet, Buck &
Shaw, 2008).

Dentro de este grupo se incluyen los musgos con cerca de 12.500 especies en el
mundo (Cox et al., 2010), las hepáticas con alrededor de 8.500 especies (von
Korat, Söderstrom, Renner, Hadborg, Briscoe & Engel, 2010) y 250 antoceros
(Villareal, Cargill, Hagborg, Söderstrom & Renzaglia, 2010).

Los briófitos son organismos de tamaño reducido, generalmente de colores verdes,


amarillos, dorados, hasta verde-azules, pardos o negros oscuros; también, con
una gran variedad de formas en sus hojas, células, márgenes, accesorios internos
como, papilas, forma del nervio central, entre otros. Presentan diversas formas
de crecimientos, son colonizadores de nuevos hábitats gracias a su facultad de
adaptación (Estébanez, Draper, Díaz & Burjalance, 2011; Churchil & Linares, 1995)
y cumplen un papel importante en los ecosistemas en procesos funcionales, es el
caso del reciclaje de materia orgánica, la regulación de la humedad, renovación de
las copas de los árboles, entre otros (Hallingbäck & Hodgetts, 2000; Tuba, Slack
& Stark, 2011; Aguirre & Rangel, 2007).

Los trabajos en la flora no vascular de las tierras bajas colombianas son muy pocos,
algunas contribuciones son las realizadas por Avendaño y Aguirre (2007), Aguirre
y Ruiz (2001), Ruíz y Aguirre (2003), Santos y Aguirre (2010), García, Basilio,
Herazo, Mercado y Morales (2016), García y Mercado (2017) para la zona norte
o centro del país. Para el departamento de Casanare se conocen 113 especies de
briófitos, distribuidas en 64 hepáticas y 49 musgos (Bernal et al., 2015), lo que
puede significar un bajo número de especies, posiblemente debido a la escasés de
levantamiento florísticos de plantas no vasculares. Por esta razón, en la presente
contribución se muestra un catálogo de especies de musgos y hepáticas, regis-
trados en dos bosques del municipio de Aguazul, Casanare.

170 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


RESULTADOS
Se encontraron 96 especies, agrupadas en 57 géneros y 25 familias en los bosques
de El Triunfo y El Englobe en el municipio de Aguazul, Casanare. Las hepáticas son
las más abundantes con ocho familias, 24 géneros y 45 especies; mientras que, los
musgos, están distribuidos en 17 familias, 33 géneros y 43 especies.

Las familias más ricas fueron, Lejeuneaceae con 27 especies y Plagiochilaceae,


Sematophyllaceae e Hypnaceae con seis especies cada una, mientras que algunas
familias como, Dicranaceae, Entodontaceae, Racopilaceae, Pterobryaceae, Pallavi-
ciniaceae, Riccardiaceae, Porellaceae, Calypogeiaceae y Pottiaceae. Pos su parte,
que géneros como, Plagiochila son más diversos, con seis especies, seguido de
Frullania y Lejeunea con cinco especies cada uno. Las especies más comunes para
la zona son Sematophyllum subsimplex con 19 registros, seguidos de Lejeunea
laetevirens (18), Neckeropsis undulata (18), Sematophyllum subpinnatum (14) y
Rauiella praelonga (13). Entre las especies con un solo registro están, Frullania
gibbosa, Frullania riojaneirensis, Drepanolejeunea bidens, Zelometeorium patens,
Plagiochila diversifolia, Frullania bogotensis, Fissidens cripus, Cyclodictyon albi-
cans, Porella swartziana y Isopterigium tenerifolium.

A partir de las especies encontradas se realizó un catálogo comentado de los taxones


más representativos de la zona y se organizaron alfabéticamente. Cada especie
incluye su clasificación taxonómica (familia, género y especie), breve descripción
de los caracteres taxonómicos más relevantes y fotografías de campo o laboratorio,
con información en imágenes fotográficas de las células tomadas en microscopio,
junto con la distribución para el país, departamento de Casanare y el municipio: así
como, el número de registro y los hábitats en los cuales fueron encontrados.

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 171
MUSGOS
Familia: Brachytheciaceae
Género: Meteoridium
Especie: Meteoridium remotifolium (Müll. Hal.) Manuel

Descripción: musgo pleurocárpico en trama, verde-amarillento a pardo oscuro;


hojas ovadas, ovado-lanceoladas, serruladas, costa simple, ápice corto a largo-acu-
minado; lumen celular liso, células mediales lineales a lineo-vermiculares, células
basales oblongas infladas. Estructuras reproductivas no se observaron (Figura 1).

A C
Figura 1. Meteoridium remotifolium. A. Hábito en vista superior; B. Hoja en vista en un aumento 10X; C.
Células mediales hacia el margen de la hoja (en aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia, en Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca,


Chocó, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putu-
mayo, Risaralda, Santander, Tolima y Valle, entre 460-2.980 m (Bernal, Gradstein
& Celis, 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Englobe, parcela 2, y
bosque El Triunfo, parcelas 2, 3 y 4; sobre corteza de árboles como Clusia lineata,
Henriettea goudotiana y Cordia bicolor.

Material examinado: Ruiz OA 22, 31a, 54 y Gil JE 3605, 3599, 3605 (UPTC).

Familia: Brachytheciaceae
Género: Squamidium
Especie: Squamidium diversicoma (Hampe.) Broth.

Descripción: musgo pleurocárpico péndulo, verde pálido, verde amarillento a


verde-dorado; hojas profundamente cóncavas, ovadas, débilmente auriculadas,

172 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


entera, costa simple, ápice corto a largo-acuminado o pilífero; lumen celular liso a
papiloso, células mediales lineales a flexuosas apicales corto romboidales, células
basales ovales a cuadradas. Estructuras reproductivas no se observaron (Figura 2).

B C
Figura 2. Squamidium diversicoma. A. Hoja en vista superior en aumento de 10X; B. Hoja en aumento de
10X con células alares diferenciadas; C. Detalle de las células alares (en aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia, en Magdalena (Bernal et al., 2015); Primer


registro para Casanare en Aguazul, bosque El Triunfo, parcela 4, bosque El Englobe,
parcela 4; sobre corteza, forófitos hospederos: Guatteria scytophylla, Erythrina
poeppigiana, Chiococca alba, Cupania americana y Erythroxylum panamense.

Material examinado: Ruiz OA 75, 143, 151 y Gil JE 3621 (UPTC).

Familia: Brachytheciaceae
Género: Zelometeorium
Especie: Zelometeorium patens (Hook.) Manuel

Descripción: musgo pleurocárpico en matas, verde claro a verde-amarillentos,


ovados, serruladas, costa simple, ápice agudo a obtuso; lumen celular liso,
células mediales lineales a lineo-vermiculares, células basales oblongas infladas.
Estructuras reproductivas no se observaron (Figura 3).
LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 173
A B

C D
Figura 3. Zelometeorium patens. A. Hojas en aumento de 10X; B. Células de la lámina en aumento de 20X;
C. Células mediales de la hoja (en aumento de 40X); D. Base de la hoja, margen auriculado (en aumento de
10X).

Distribución y hábitat: Colombia, en Caquetá, Cauca, Chocó, Cundinamarca,


Meta y Risaralda, entre 490-2.770 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul.
Cupiagua. Bosque El Englobe, parcelas 1 y 4; bosque El Triunfo, parcela 2; sobre
roca.

Material examinado: Gil JE 3707 (UPTC).


Familia: Brachytheciaceae
Género: Zelometeorium
Especie: Zelometeorium patulum (Hedw.) Manuel

Descripción: musgo pleurocárpico péndulo, verde claro a verde-amarillento; hojas


ovadas, ovado-lanceoladas, serruladas, costa simple, ápice corto a largo-acumi-
nado; lumen celular liso, células mediales lineales a lineo-vermiculares, células
basales oblongas infladas. Estructuras reproductivas no se observaron (Figura 4).

174 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A

C B
Figura 4. Zelometeorium patulum. A. Hábito en vista frontal en aumento de 4X; B. Hoja con grandes plie-
gues en la parte basal (en aumento de 10X); C. Células mediales de la hoja (en aumento de 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Amazonas, Antioquia, Boyacá, Caquetá,


Cauca, Chocó, Cundinamarca, Guainía, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de
Santander, Putumayo, Risaralda, Santander y Valle, entre 20-2.740 m (Bernal et
al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Englobe, parcelas 1 y 4, bosque
El Triunfo, parcela 2, sobre roca y corteza, forófitos hospederos: Spondias mombin,
Margaritaria nobilis y Siparuna guianensis.

Material examinado: Ruiz OA 32, 129 y Gil JE 3623 (UPTC).

Familia: Calymperaceae
Género: Calymperes
Especie: Calymperes afzelii Sw.

Descripción: musgo acrocárpico en mata, verde pálido; hojas oblongas a obovadas,


base amplectante lanceolada a lineal, margen entera a serrada, crenulada a serru-
lada, encima de los hombros, costa simple subpercurrente, ápice agudo; lumen
celular papiloso o pluri-papiloso sobre el lumen, células mediales isodiamétricas
a cuadrado-redondeadas, células basales cancelinas corto-rectangulares. Estruc-
turas reproductivas no se observaron (Figura 5).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 175
A B

C D
Figura 5. Calymperes afzelii. A. Hábito adherido al sustrato en aumento de 4X; B. Hoja con propágulos en la
parte apical; C. Células mediales de la hoja (en aumento de 40X); D. Células cancelinas de la parte baja (en
aumento de 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Chocó, Magdalena, Nariño y


Risaralda, entre 35-1.500 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua.
Bosque El Englobe, parcela 4, sobre corteza, forófito hospedero Rinorea sp.

Material examinado: Ruiz OA 134 (UPTC).

Familia: Dicranaceae
Género: Leucoloma
Especie: Leucoloma tortellum (Mitt.) A. Jaeger

Descripción: musgo acrocárpico en mata, verde claro a verde amarillenta; hojas


sub-tubulosas hacia el ápice mientras son cóncavas hacia la base, lineo-lanceo-
ladas a subuladas, enteras a serruladas distalmente, costa simple angosta, ápice
dentado agudo a acuminado; lumen celular pluri-papilosos, papilas por el envés,
células mediales oblongas-ovales a cuadradas, células basales lineales a rectangu-
lares, región alar diferenciada, células cuadradas a corto-rectangulares. Estructuras
reproductivas no se observaron (Figura 6).

176 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B

C D

Figura 6. Leucoloma tortellum. A. Hábito adherido al sustrato en vista superior;


B. Hoja en aumento de 4X; C. Células de la parte media de la hoja (en aumento de
10X); D. Células alares (en aumento de 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Cundinamarca, Magdalena y


Vichada, entre 200-1.800 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua.
Bosque El Englobe, parcela 4, y bosque El Triunfo, parcela 4, sobre corteza, roca y
raíz aflorante, forófito hospedero: Hirtella americana.

Material examinado: Ruiz OA 83, 99, 145, 146 y Gil JE 3608 (UPTC).

Familia: Entodontaceae
Género: Erythrodontium
Especie: Erythrodontium squarrosum (Hampe) París

Descripción: musgo pleurocárpico en mata, verde brillante; hojas pardo doradas,


ovado-ovales a orbiculares, cóncavas, enteras a serruladas en la parte distal,
ecostada a costa corta y bifurcada; ápice corto-acuminado; lumen celular liso,
células mediales lineales a romboidales, células alares cuadradas. Estructuras
reproductivas con peristomas dobles, los dientes amarillos (Figura 7).
LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 177
B

A C
Figura 7. Erythrodontium squarrosum. A. Vista superior del hábito; B. Hoja en aumento de 10X con las
células basales y mediales; C. Células basales cuadradas en la parte inferior y mediales romboidales de la hoja
(en aumento de 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Cundinamarca, Huila, Nariño,


Santander y Valle, entre 680-2.400 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul.
Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcelas 1, 2 y 3, sobre corteza, roca y tronco en
descomposición, forófito hospedero: Clusia lineata.

Material examinado: Ruiz OA 26, 42, Gil JE 3561, 3593 (UPTC).

Familia: Fissidentaceae
Género: Fissidens
Especie: Fissidens cripus Mont.

Descripción: musgo acrocárpico en mata, verde opaco a verde-oscuro; hojas


dísticas oblongas, oblongo-lanceoladas a liguladas con un pliegue en la parte hacia
la base de la hoja con un borde uni o biestratificado, crenulada, dentadas a serru-
ladas distalmente, costa simple subexcurrente, ápice acuminado; lumen celular
mamiloso, células mediales y basales isiodiamétricas, ovales a oblongo-ovados.
Estructuras reproductivas no se observaron (Figura 8).
178 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
A

C B
Figura 8. Fissidens cripus. A. Hábito en sustrato tierra, en aumento de 4X; B. Hoja con pliegue, en aumento
de 10X; C. Células de la parte media de la hoja (en aumento de 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundina-


marca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Santander,
Tolima y Valle, entre 410-1.000 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul.
Cupiagua. Bosque El Englobe, parcela 1, crece sobre suelo.

Material examinado: Ruiz OA 123 (UPTC).

Familia: Fissidentaceae
Género: Fissidens
Especie: Fissidens flaccudus Mitt.

Descripción: musgo acrocárpico en mata, verde opaco a verde-oscuro; hojas


dísticas oblongo, oblongo-lanceolado a liguladas con un pliegue hacia la base de
hoja, crenuladas, dentadas a serruladas distalmente, costa simple, ápice acumi-
nado; lumen celular mamiloso, células mediales y basales isodiamétricas, ovales a
oblongo-ovadas (Figura 9).
LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 179
B

A C
Figura 9. Fissidens flaccudus. A. Hábito visto de frente con esporofito; B. Hoja con un pliego (en aumento
de 10X); C. Células mediales y marginales de la hoja (en aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Caldas, Caquetá, Cauca, Chocó,


Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Risaralda, Tolima, Valle y Vaupés, entre
10-2.080 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua bosque El Triunfo,
parcelas 1 y 2, crece sobre suelo.

Material examinado: Ruiz OA 35 y Gil JE 3551 (UPTC).

Familia: Fissidentaceae
Género: Fissidens
Especie: Fissidens serratus Müll. Hal.

Descripción: musgo acrocárpico en mata, verde opaco a verde-oscuro; hojas


dísticas oblongas, oblongo-lanceoladas a liguladas con un pliegue hacia la base de
la hoja, crenulada, dentada a serrulada distalmente, costa simple subexcurrente,
ápice acuminado; agudo lumen celular mamiloso, células mediales y basales
isodiamétricas, ovales a oblongo-ovados. Estructuras reproductivas no se obser-
varon (Figura 10).

180 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


B

A C
Figura 10. Fissidens serratus. A. Hábito vista lateral; B. Hoja con un pliego ventral (en aumento 10X); C.
Células mediales redondas y mamilosas la hoja (en aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Magdalena, Nariño y Tolima,


entre 2.020-2.910 m (Bernal et al., 2015). Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque
El Englobe, parcela 4, bosque El Triunfo, parcelas 2 y 4, crecen sobre corteza y
roca, forófito hospedero: Henriettea goudotiana; este es el primer registro para el
departamento y la ampliación del rango altitudinal.

Material examinado: Ruiz OA 41a, 82, 122, 150 y Gil JE 3601 (UPTC).

Familia: Fissidentaceae
Género: Fissidens
Especie: Fissidens steerei Grout.

Descripción: musgo acrocárpico en mata, verde opaco a verde-oscuro; hojas


dísticas oblongas, ovado-lanceoladas con un pliegue en la base de la hoja, crenu-
lada, costa simple largo-excurrente, ápice acuminado; lumen celular mamiloso,
células mediales y basales isodiamétricas, ovales a oblongo-ovados. Esporofito
con cápsula elongada y péndula, con un peristoma formado con dos anillos de
dientes (Figura 11).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 181
B

A C D
Figura 11. Fissidens steerei. A. Hábito con esporofito, en aumento de 10X; B. Hoja un pliegue, en aumento
de 10X; C. Células superiores marginales de la hoja (en aumento de 40X); D. Cápsula y dientes del exostoma
del esporofito (en aumento 10X).

Distribución y hábitat: Colombia en Huila y Magdalena, entre 150-680 m


(Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Englobe, parcelas 2
y 4, bosque El Triunfo, parcela 4, crece sobre corteza y tronco en descomposición,
forófito hospedero Henriettea goudotiana.

Material examinado: Gil JE 3655, 3612, 3606, 3619 (UPTC).

Familia: Helicophyllaceae
Género: Helicophyllum
Especie: Helicophyllum torquatum (Hook.) Brid.

Descripción: musgo pleurocárpico en mata, verde pálido, verde amarillento a


pardo-amarillento; hojas oblongo-liguladas, bordeadas aparentemente crenu-
ladas, costa simple, ápice obtuso-redondeados; lumen celular con papilas, células
mediales isodiamétricas, células basales rectangulares, lisas a débilmente papi-
losas. Estructuras reproductivas no se observaron (Figura 12).

182 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A

B C
Figura 12. Helicophyllum torquatum. A. Vista frontal del hábito; B. Hoja vista en 10X; C. Células de la parte
media de la hoja (en aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Caldas, Magdalena y Meta, entre


150-770 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Triunfo,
parcelas 2 y 3, sobre corteza de árbol.

Material examinado: Ruiz OA 25, 38 (UPTC).

Familia: Hypnaceae
Género: Ctenidium
Especie: Ctenidium malacodes Mitt.

Descripción: musgo pleurocárpico en mata, verde pálido a verde amarillento;


hojas ovadas a ovado-lanceoladas, plegadas hacia la base, onduladas a serradas,
costa corta y bifurcada, ápice largo-acuminada; lumen celular papiloso, papilas
proyectadas en los ángulos de las células, células mediales lineales, células basales
cuadradas a corto-rectangulares (Figura 13).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 183
A B

C D
Figura 13. Ctenidium malacodes. A. Hábito general en vista 4X; B. Hoja de la rama, en aumento de 10X; C.
Papilas en los ángulos de las células mediales; D. Cápsula del esporofito con los dientes del exostoma (en
aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca,


Chocó, Cundinamarca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío,
Risaralda, Santander, Tolima y Valle, entre 490-2.770 m (Bernal et al., 2015),
Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcelas 1 y 4, sobre raíz aflorante
y roca.

Material examinado: Gil JE 3559, 3609 (UPTC).

Familia: Hypnaceae
Género: Ectropothecium
Especie: Ectropothecium leptochaeton (Schawägr.) W.R. Buck

Descripción: musgo pleurocárpico en trama, verde pálido a verde amarillento;


hojas estrechas a anchamente ovado-lanceoladas, serruladas, costa ausente
a corta y bifurcada, ápice corto a largo-acuminado; lumen celular liso, células
mediales lineales, células basales oblongas porosas marginales cuadradas a corto
rectangulares. Estructuras reproductivas no se observaron (Figura 14).

184 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


B

A C
Figura 14. Ectropothecium leptochaeton. A. Hábito en vista general; B. Vista de la hoja en 10X con detalles
de la costa corta y doble; C. Células mediales de la hoja (en aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Caquetá, Cauca, Chocó, Cundi-


namarca, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda y Valle,
entre 310-2.800 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El
Triunfo, parcela 1, en corteza y roca, forófito hospedero Handroanthus guayacan.

Material examinado: Ruiz OA 10 y Gil JE 3560 (UPTC).

Familia: Hypnaceae
Género: Isopterigium
Especie: Isopterigium tenerifolium Mitt.

Descripción: musgo pleurocárpico en matas, verde pálido a verde amarillentos;


hojas complanadas, ovadas a ovado-lanceoladas, enteras a serruladas en la parte
distal, costa doble y bifurcada, ápice acuminado; lumen celular liso a papiloso,
células mediales lineales a vermiculares, células basales cuadradas a subcuadradas
algo porosas. Estructuras reproductivas no se observaron (Figura 15).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 185
A B

C D
Figura 15. Isopterigium tenerifolium. A. Vista superior del hábito adherido al sustrato; B. Vista de la hoja
de las ramas, en aumento de 10X; C. Vista de la hoja del tallo; D. Células de la parte media de la hoja (en
aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Arauca, Santander y Valle, entre 485-3.000


m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcela
3, sobre suelo.

Material examinado: Ruiz OA 14 (UPTC).

Familia: Hypnaceae
Género: Mittenothamnium
Especie: Mittenothamnium reptans (Hedw.) Cardot.

Descripción: musgo pleurocárpico en mata, verde pálido, verde oscuro a pardo


amarillento; hojas ovado-lanceoladas a triángulo-lanceoladas, serruladas, costa
corta y doble, ápice acuminado; lumen celular lisa o papilas y se proyecta en los
ángulos de las células, células mediales lineales, células basales oblongo-lanceo-
ladas. Estructuras reproductivas cápsula ovada, opérculo cónico-mamilado (Figura
16).

186 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B

C D
Figura 16. Mittenothamnium reptans. A. Hábito en vista superior; B. Hoja vista general, en aumento de 10X;
C. Vista en 40X de la costa y células basales de la hoja; D. Esporofito (en aumento de 10X).

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Chocó,


Cundinamarca, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risa-
ralda, Santander, Tolima y Valle, entre 800-3.400 m (Bernal et al., 2015), Casa-
nare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcela 2, sobre corteza, tronco en
descomposición y raíz aflorante, en forófito hospedero como Casearia sylvestris,
Pseudobombax septenatum y Spondias mombin.

Material examinado: Ruiz OA 12, 65, 90, 101, 127, 139 y Gil JE 3625, 3689, 3637,
3637, 3689, 3625 (UPTC).

Familia: Hypnaceae
Género: Rhacopilopsis
Especie: Rhacopilopsis trinitensis (Müll. Hal.) E. Britton & Dixon

Descripción: musgo pleurocárpico en mata, verde pálido, verde amarillento a pardo


amarillento; hojas ovadas subuladas a lanceolado-subuladas, entera a finamente serru-
ladas, costa ausente a corta y bifurcada, ápice corto-acuminado; lumen celular liso a
papiloso, células mediales lineo-vermiculares, células basales cuadradas a corto-rec-
tangulares. Estructuras reproductivas no observadas (Figura 17).
LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 187
A B

C D
Figura 17. Rhacopilopsis trinitensis. A. Vista frontal del hábito; B. Hoja del tallo en vista superior, en aumento
de 10X; C. Células mediales de la hoja de la rama, en aumento de 40X; D. Hoja de las ramas (en aumento
40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Arauca, Boyacá, Caquetá, Chocó,


Meta, Putumayo y Santander, entre 300-1.350 m (Bernal et al., 2015). Casanare,
Aguazul. Cupiagua. Bosque El Englobe, parcelas 2, 3 y 4, bosque El Triunfo, parcelas
1, 2 y 3, sobre corteza, raíz aflorante, roca y tronco en descomposición, sobre foró-
fitos como Citharexylum macrochlamys, Cordia bicolor y Syzygium malaccense.

Material examinado: Ruiz OA 24 y Gil JE 3587, 3674, 3547, 3699, 3667, 3583,
3665 (UPTC).

Familia: Hypnaceae
Género: Vesicularia
Especie: Vesicularia vesicularis (Schawägr.) Broth.

Descripción: musgo pleurocárpico en mata, verde pálido a verde oscuro; hojas


ovadas a ovado-lanceoladas, enteras a serruladas en la parte distal, ecostada a
costa corta y bifurcada, ápice corto-acuminado; lumen celular liso a papiloso,
células mediales y basales fusiforme romboidales a hexagonales. Cápsulas verdes
erguidas, exsertas (Figura 18).

188 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


B

A C

Figura 18. Vesicularia vesicularis. A. Hábito visto, en aumento de 10X; B. Hoja vista, en aumento de 10X;
C. Células mediales con papilas en los ángulos de la célula (en aumento 40X); D. Cápsula del esporofito (en
aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Amazonas, Antioquia, Caldas, Caquetá,


Chocó, Guainía, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putu-
mayo, Risaralda, Tolima y Valle, entre 50-2.080 m (Bernal et al., 2015). Casanare,
Aguazul. Cupiagua, bosque El Englobe, parcela 1, y bosque El Triunfo, parcelas 1 y
3, sobre roca, raíz aflorante y suelo.

Material examinado: Ruiz OA 1,117 y Gil JE 3588, 3598 (UPTC).

Familia: Leucobryaceae
Género: Leucobryum
Especie: Leucobryum martianum (Hornsch.) Müll. Hal.

Descripción: musgo acrocárpico en cojín, verde pálido, verde-blanquecino; hojas


lanceoladas a subuladas base ovado-oblonga, entera, bordeadas por células
lineales, costa inconspicua a todo el ancho de la hoja, ápice agudo acuminado;
lumen celular liso, células mediales y basales cuadradas a corto-rectangulares, dos
capas de leucocistos por encima y por debajo de capa de cloricistos. Estructuras
reproductivas no se observaron (Figura 19).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 189
B

A C

Figura 19. Leucobryum martianum. A. Hábito arrosetado, en aumento de 4X; B. Hoja, en aumento de 10X;
C. Células mediales de la hoja (en aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Amazonas, Antioquia, Boyacá, Caquetá,


Cauca, Chocó, Guainía, Guaviare, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander,
Putumayo, Risaralda, Santander, Tolima y Valle, entre 5-2.100 m (Bernal et al.,
2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcela 3 sobre corteza de
Inga marginata.

Material examinado: Gil JE 3589 (UPTC).


Familia: Octoblepharaceae
Género: Octoblepharum
Especie: Octoblepharum albidum Hedw.

Descripción: musgo acrocárpico en mata, verde pálido, verde-blanquecino; hojas


cóncavas ovadas u oblongas, enteras a serruladas en la parte distal, ecostada, ápice
redondo a apiculado; lumen celular liso, células mediales y basales cuadradas a
corto-rectangulares, cuatro capas de leucocistos, dos encima y dos por debajo de
la capa de cloricistos. Estructuras reproductivas no se observaron (Figura 20).

190 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B

C D
Figura 20. Octoblepharum albidum. A. Hábito en vista superior, en aumento de 4X; B. Vista de la hoja con
la diferenciación de las células; C. Células marginales de la hoja (en aumento de 10X); D. Células cancelinas
(en aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Amazonas, Antioquia, Bolívar, Boyacá,


Cauca, Chocó, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Magdalena, Meta, Nariño, Putu-
mayo, Santander, Tolima, Valle y Vaupés; entre 20-1.675 m (Bernal et al., 2015),
Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Englobe, parcelas 1 y 3, bosque El Triunfo,
parcelas 3 y 4, sobre corteza y tronco en descomposición, en forófito hospedero
como Sapium laurifolium, Eugenia florida, Piptocoma discolor, Spondias mombin y
Enterolobium cyclocarpum.

Material examinado: Ruiz OA 21, 86, 87, 95, 102, 110 y Gil JE 3604, 3629 (UPTC).

Familia: Octoblepharaceae
Género: Octoblepharum
Especie: Octoblepharum cocuiense Mitt.

Descripción: musgo acrocárpico en mata, verde pálido, verde-blanquecino; hojas


cóncavas ovadas u oblongas, enteras a serruladas en la parte distal, ecostada, ápice
redondo a apiculado; lumen celular liso, células mediales cuadradas a corto-rec-
tangulares, células basales iguales a las mediales, dos capas de leucocistos por
encima y por debajo de los clorocistos. Estructuras reproductivas no se observaron
(Figura 21).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 191
B

A C
Figura 21. Octoblepharum cocuiense. A. Hábito en vista superior; B. Vista de la hoja (en aumento 10X); C.
Células basales de la hoja (en aumento 10X).

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Caquetá, Chocó, Magdalena,


Meta, Nariño, Norte de Santander y Valle, entre 50-1.970 m (Bernal et al., 2015),
Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Englobe, parcelas 2, 3 y 4 y bosque El
Triunfo, parcelas 1 y 3, sobre corteza y tronco en descomposición, en forófito
hospedero como Inga marginata, Miconia gracilis, Eugenia egensis y Cupania
americana.

Material examinado: Ruiz OA 66, 138 y Gil JE 3656, 3675, 3590, 3564 (UPTC).

Familia: Neckeraceae
Género: Neckeropsis
Especie: Neckeropsis disticha (Hedw.) Kindb.

Descripción: musgo pleurocárpico en mata, verde pálido, verde oscuro a pardo


oscura; hojas lisas, oblongas a liguladas, enteras a crenuladas en la parte distal,
costa simple, ápice truncado a obtuso; lumen celular liso, células mediales y
basales romboidales (Figura 22).
192 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
A B

C D
Figura 22. Neckeropsis disticha. A. Hábito en vista superior; B. Hoja vista en 10X con detalle de la costa;
C. Células de la parte media de la hoja (en aumento 40X); D. Cápsulas inmersas (en aumento 10X).

Distribución y hábitat: Colombia en Amazonas, Antioquia, Boyacá, Caquetá,


Chocó, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Risaralda, Santander,
Valle, Vaupés y Vichada, entre 20-940 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul.
Cupiagua. Bosque El Englobe, parcelas 2 y 3, sobre corteza, forófitos hospederos:
Syzygium malaccense y Cupania americana.

Material examinado: Ruiz OA 68 y Gil JE 3666 (UPTC).

Familia: Neckeraceae
Género: Neckeropsis
Especie: Neckeropsis undulata (Hedw.) Reichardt

Descripción: musgo pleurocárpico en mata, verde pálido, verde oscuro a pardo


oscuro; hojas onduladas, oblongas a liguladas, enteras a crenuladas en la parte
distal, costa simple, ápice obtuso a truncado; lumen celular liso, células mediales y
basales romboidales. Esporofito inmerso en el gametofito (Figura 23).
LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 193
B

A C
Figura 23. Neckeropsis undulata. A. Hábito con cápsulas inmersa en vista superior; B. Hoja con ondulaciones
(en aumento 10X); C. Células de la parte media de la hoja (en aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Amazonas, Antioquia, Boyacá, Caldas,


Caquetá, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Guainía, Magdalena, Meta, Norte de
Santander, Putumayo, Risaralda, Tolima, Valle y Vichada, entre 490-2.770 m
(Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Englobe, parcelas 1,
2, 3 y 4, y bosque El Triunfo, parcelas 1, 2, 3 y 4, sobre corteza, tronco en descom-
posición, suelo y raíz aflorante, forófitos hospederos: Phyllanthus attenuatus,
Henriettea goudotiana, Aiphanes horrida, Ficus cuatrecasasiana, Eugenia sp., y
Siparuna guianensis.

Material examinado: Ruiz OA 22a, 61a, 76, 118 y Gil JE 3616, 3595, 3633, 3562,
3684, 3670 (UPTC).

Familia: Pilotrichaceae
Género: Cyclodictyon
Especie: Cyclodictyon albicans (Hedw.) Kuntze

Descripción: musgo acrocárpico en mata, verde pálido a verde-blanquecino;


hojas ovadas a oblongo-ovadas, entera a frecuentemente serruladas formando un
borde de células, costa doble y divergente, ápice corto-acuminado; lumen celular
liso, células mediales hexagonales a romboidales, células basales grandes y laxas.
Estructuras reproductivas no se observaron (Figura 24).

194 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A C D

B E
Figura 24. Cyclodictyon albicans. A. Hábito en vista superior; B. Hoja, en aumento de 10X; C. Disposición
de las hojas, en aumento de 10X; D. Borde de las células (en aumento 40X); E. Células mediales de la hoja
(en aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Caldas, Caquetá, Cauca, Chocó,


Cundinamarca, Huila, Magdalena, Nariño, Risaralda, Santander y Tolima, entre
30-2.800 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El
Triunfo, parcela 2, crecen sobre suelo y en forófito.

Material examinado: Ruiz OA 28 (UPTC).

Familia: Pilotrichaceae
Género: Pilotrichidium
Especie: Pilotrichidium callicostatum (Müll. Hal.) A. Jaeger

Descripción: musgo pleurocárpico en mata, verde-pálido; hojas contortas en seco,


oblongo-ovadas a oblongo-liguladas, crenuladas, costa doble convergente en el
ápice, terminando con proyección de unos dientes, ápice obtuso a truncado; lumen
celular papiloso, pluripapiloso, las células mediales son isodiamétricas, células
basales subrectangulares (Figura 25).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 195
A

B C
Figura 25. Pilotrichidium callicostatum. A. Hoja con costa doble, en aumento de 10X; B. Células de la parte
media con papilas (en aumento 40X); C. Hábito con esporofitos vista superior.

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Chocó, Magdalena, Nariño y


Risaralda, entre 760-2.080 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua.
Bosque El Englobe, parcelas 1, 2 y 4, bosque El Triunfo, parcelas 3 y 4, sobre raíz
aflorante, suelo, roca corteza de Clusia lineata.

Material examinado: Gil JE 3644, 3641, 3575, 3669, 3610, 3541 (UPTC).

Familia: Pterobryaceae
Género: Henicodium
Especie: Henicodium geniculatum (Mitt.) W.R. Buck

Descripción: musgo pleurocárpico en mata, verde pálido a verde amarillento; hojas


cóncavas, oblongo-lanceoladas a ovado-lanceoladas, recurvada a serruladas, costa
simple larga, ápice acuminado a agudo; lumen celular papiloso, 1-2 papilas sobre
el lumen, células mediales lineales a lineo-fusiforme, células yuxtacostales basales
rectangulares, región alar obladas a cuadradas extendiéndose al borde de la hoja.
Estructuras reproductivas no se observaron (Figura 26).

196 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


B

A C
Figura 26. Henicodium geniculatum. A. Vista del hábito, en aumento de 10X; B. Hoja (en aumento 10X);
C. Células mediales de la hoja (en aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Amazonas, Antioquia, Caldas, Cauca, Meta,


Putumayo y Risaralda, entre 60-2.150 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul.
Cupiagua. Bosque El Englobe, parcela 1, sobre corteza en forófito hospedero
Bathysa sp. y Protium sp.

Material examinado: Ruiz OA 111 y Gil JE 3646 (UPTC).

Familia: Racopilaceae
Género: Racopilum
Especie: Racopilum tomentosum (Hedw.) Brid.

Descripción: musgo pleurocárpico en mata, verde oscuro; hojas ovado-lanceo-


ladas a oblongo-lanceoladas, entera a serruladas en la parte distal, ecostada a
costa corta y bifurcada, ápice agudo a anchamente acuminado; lumen celular liso a
debilmente papiloso, células mediales isodiamétricas romboidales a hexagonales,
células basales fusiformes a hexagonales (Figura 27).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 197
A B

C D E
Figura 27. Racopilum tomentosum. A. Hábito y disposición de las hojas, en aumento de 10X; B. Hoja lateral,
en aumento de 10X; C. Células mediales de la hoja, en aumento de 40X; D. Hoja del tallo (en aumento 40X);
E. Cápsula alargada, opérculo cónico (en aumento 10X).

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca,


Chocó, Cundinamarca, La Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de
Santander, Risaralda, Santander, Tolima, Valle, Vaupés y Vichada, entre 340-3.400
m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcela 3
sobre roca, corteza, en forófito hospedero: Eugenia biflora.

Material examinado: Ruiz OA 23 y Gil JE 3581 (UPTC).

Familia: Sematophyllaceae
Género: Acroporium
Especie: Acroporium pungens (Hedw.) Broth.

Descripción: musgo pleurocárpico en mata, verde a verde-amarillento a opaco;


hojas ovadas a ovado-lanceoladas, enteras a leventemente serruladas, ecostada,
ápice largo acuminado; lumen celular liso, a raramente papiloso, células mediales
lineales, células basales más cortas oblongo-rectangulares en un ángulo de 45°
(Figura 28).

198 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B

C D E

Figura 28. Acroporium pungens. A. Esporofito; B. Hábito con esporofito adherido


al sustrato; C. Hoja, en aumento de 10X; D. Células de la parte media de la hoja (en
aumento 40X); E. Células alares de la hoja (en aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Amazonas, Antioquia, Caldas, Caquetá,


Cauca, Chocó, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander,
Putumayo, Risaralda, Santander, Tolima, Valle y Vaupés, entre 490-2.770 m
(Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcelas 2 y
4, sobre roca, tronco en descomposición y corteza.

Material examinado: Ruiz OA 31, 73, 40a (UPTC).

Familia: Sematophyllaceae
Género: Sematophyllum
Especie: Sematophyllum adnatum (Michx.) E. Britton

Descripción: musgo pleurocárpico en tapiz, verde a verde-amarillento a opaco;


hojas ovadas, ovado-lanceoladas a lanceoladas, enteras a serruladas distalmente,
ecostada, ápice agudo a estrechamente acuminado; lumen celular liso, células
mediales fusiforme a lineales, células basales ovales a oblongas infladas (Figura
29).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 199
A

A A

Figura 29. Sematophyllum adnatum. A. Hábito en vista superior, en aumento de


4X; B. Hoja, en aumento de 10X; C. Células alares (en aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Amazonas a 250-280 m (Bernal et al.,


2015); Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Englobe, parcelas 3 y 4, sobre,
suelo, madera en descomposición y corteza de Cordia bicolor.

Material examinado: Ruiz OA 11, 3683, 3690 (UPTC).

Familia: Sematophyllaceae
Género: Sematophyllum
Especie: Sematophyllum subpinnatum (Brid.) E. Britton

Descripción: musgo pleurocárpico en tapiz, verde pálido, verde-amarillento a


pardo oscuro; hojas ovadas, ovado-lanceoladas a lanceoladas, entera a serruladas
distalmente, ecostada, ápice agudo; lumen celular liso, células mediales romboi-
dales, fusiforme a lineales, células basales ovales a oblongas infladas (Figura 30).

200 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B

C D
Figura 30. Sematophyllum subpinnatum. A. Hábito en vista superior, en aumento de 4X; B. Hoja en vista
superior con detalle de la costa corta y doble; C. Papilas en los ángulos de las células mediales (en aumento
de 40X); D. Vista general de esporofito.

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Arauca, Boyacá, Caldas, Cauca,


Chocó, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putu-
mayo, Risaralda, Santander, Tolima y Valle, entre 490-2.770 m (Bernal et al.,
2015); Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcelas 1, 2, 3 y 4, bosque
El Englobe, parcelas 1, 3 y 4, sobre corteza, tronco en descomposición y roca, en
forófito hospedero como Inga marginata, Clusia lineata, Chomelia spinosa, Guarea
guidonia y Psychotria anceps.

Material examinado: Ruiz OA 17, 38a y Gil JE 3591, 2558, 3548, 3611, 3640, 3647,
3554, 3591 (UPTC).

Familia: Sematophyllaceae
Género: Sematophyllum
Especie: Sematophyllum subsimplex (Hedw.) Mitt.

Descripción: musgo pleurocárpico en tapiz, verde a verde-amarillento y opaco;


hojas ovadas, ovado-lanceoladas a lanceoladas, enteras a serruladas distalmente,
ecostada, ápice agudo; lumen celular liso, células mediales fusiforme a lineales,
células basales ovales a oblongas e infladas (Figura 31).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 201
A B

C D
Figura 31. Sematophyllum subsimplex. A. Hábito en vista superior con esporofitos; B. Hoja, en aumento de
10X; C. Células mediales de la hoja (en aumento 40X); D. Células alares (en aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Amazonas, Antioquia, Arauca, Bolívar,


Caquetá, Cauca, Chocó, Guainía, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Santander,
Valle y Vaupés, entre 20-1.400 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul.
Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcelas 2 y 4, bosque El Englobe, parcelas 1, 2, 3 y
4, sobre roca, tronco en descomposición y corteza, en forófitos hospederos como
Piptocoma discolor, Spondias mombin, Chomelia spinosa y Cupania americana.

Material examinado: Ruiz OA 2, 80, 109 y Gil JE 3630, 3668, 3682, 3694, 3662,
3659, 3570, 3679, 3650, 3668, 3630 (UPTC).

Familia: Sematophyllaceae
Género: Taxithelium
Especie: Taxithelium planum (Brid.) Mitt.

Descripción: musgo pleurocárpico en mata, verde pálido a verde-amarillento;


hojas complanadas, ovado-oblongas, serruladas, ecostada, ápice anchamente y
agudo; lumen celular papiloso, papilas en fila de 5 a 7 sobre el lumen, células
mediales lineales, células basales cuadradas a corto-rectangulares (Figura 32).
202 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
B

A C
Figura 32. Taxithelium planum. A. Hábito con esporofitos en vista general; B. Hoja con detalles de la costa
(en aumento 10X); C. Células mediales marginales de la hoja (en aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia, en Amazonas, Antioquia, Cauca, Chocó,


Guainía, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Santander, Valle, Vaupés y Vichada,
entre 5-1.100 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El
Triunfo, parcela 3, bosque El Englobe, parcela 2, sobre tronco en descomposición
y raíz aflorante.

Material examinado: Ruiz OA 47 y Gil JE 3580 (UPTC).

Familia: Stereophyllaceae
Género: Entodontopsis
Especie: Entodontopsis nitens (Mitt.) W.R. Buck & R.R. Ireland

Descripción: musgo pleurocárpico en mata, verde claro a verde pálido; hojas


obtusas hasta anchamente agudas, entera, costa simple hasta la mitad de la
hoja, ápice corto-acuminado; lumen celular liso, células mediales lineales, células
basales cuadradas más a un lado de la hoja. Esporofitos con cápsulas cilíndricas con
un doble peristoma amplio (Figura 33).
LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 203
B

A C D
Figura 33. Entodontopsis nitens. A. Hábito con esporofitos vista frontal; B. Hoja con el detalle de la costa, en
aumento de 10X; C. Células mediales de la hoja (en aumento 40X); D. Células alares de la hoja (en aumento
10X).

Distribución y hábitat: Colombia, en el departamento del Valle, a los 1.000 m


(Bernal et al., 2015); Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcelas
1, 2 y 4, bosque El Englobe, parcela 4 en corteza, tronco en descomposición y
raíz aflorante, en forófito hospedero como Cupania americana, Eugenia egensis e
Hirtella americana.

Material examinado: Ruiz OA 3, 18a, 69, 142, 144, 3553, 3600 (UPTC).

Familia: Stereophyllaceae
Género: Entodontopsis
Especie: Entodontopsis leucostega (Brid.) W.R. Buck & R.R. Ireland

Descripción: musgo pleurocárpico en mata, verde claro a verde pálido; hojas


estrechamente agudas a acuminadas, enteras, costa simple hasta la mitad de la
hoja, ápice corto-acuminado; lumen celular liso, células mediales lineales, células
basales cuadradas más a un lado de la hoja. Estructuras reproductivas no se obser-
varon (Figura 34).

204 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


B

A C
Figura 34. Entodontopsis leucostega. A. Vista superior del hábito de la planta; B. Hoja (en aumento 10X);
C. Células basales de la hoja (en aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Caquetá, Cundinamarca, Huila y


Magdalena, entre 125-1.030 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua.
Bosque El Triunfo, parcela 4, bosque El Englobe, parcela 4, sobre tronco en
descomposición y corteza.

Material examinado: Ruiz OA 155 y Gil JE 3724 (UPTC).

Familia: Stereophyllaceae
Género: Pilosium
Especie: Pilosium chlorophyllum (Hornsch.) Müll. Hal.

Descripción: musgo pleurocárpico en mata, verde pálido a verde amarillento; hojas


ovadas a ovado-lanceoladas, enteras a serruladas en la parte distal, ecostada a
costa corta y bifurcada, ápice agudo a acuminado; lumen celular liso a papiloso,
células mediales lineales, células basales numerosas en un lado, cuadradas a
corto-rectangulares. Estructuras reproductivas no se observaron (Figura 35).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 205
C D

A B
Figura 35. Pilosium chlorophyllum A. Hábito en vista general, en aumento de 4X; B. Hoja con detalle de la
costa y células alares, en aumento de 10X; C. Células basal de la hoja (en aumento 40X); D. Células de la
parte media de la hoja (en aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Amazonas, Antioquia, Arauca, Boyacá,


Caquetá, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Santander y Vaupés, entre 70-1.100
m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcela
4, bosque El Englobe, parcelas 2 y 3, en corteza, roca y tronco en descomposición,
sobre forófito hospedero como Spondias mombin y Cupania americana.

Material examinado: Ruiz OA 63, 77 y Gil JE 3677, 3688 (UPTC).

Familia: Thuidiaceae
Género: Rauiella
Especie: Rauiella praelonga (Besch.) Wijk & Margad.

Descripción: musgo pleurocárpico en mata, verde-amarillento a pardo oscuro;


hojas ovadas, ovado-lanceoladas, serruladas, costa simple, ápice corto a largo-acu-
minado; lumen celular liso, células mediales lineales a lineo-vermiculares, células
basales oblongas e infladas (Figura 36).

206 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B C

D E F
Figura 36. Rauiella praelonga. A. Hábito con esporofitos vista frontal; B. Hoja de la rama, en aumento de
10X; C. Parafilos; D. Células de las hojas de la rama, en aumento de 40X; E: Hoja del tallo (en aumento 10X);
F. Células mediales de las hojas del tallo (en aumento 40X).

Distribución y hábitat: Colombia en Nariño y Norte de Santander, en 1.549-


2.200 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Triunfo,
parcelas 1, 2 y 3, bosque El Englobe, parcelas 1, 2 y 3, sobre tronco en descomposi-
ción, roca, corteza y raíz aflorante, en forófito hospedero como Spondias mombin
y Batocarpus costaricensis.

Material examinado: Ruiz OA 34, 56, 91, 108, 126 y Gil JE 3556, 3701, 3586,
3638, 3695, 3556, 3638, 3586, 3701 (UPTC).

HEPÁTICAS
Familia: Frullaniaceae
Género: Frullania
Especie: Frullania bogotensis Steph.

Descripción: hepática foliosa en tapiz liso, bilobulada y escuarrosa, verde amari-


llento; hojas ovadas a ovada-orbiculares, lóbulo grande con una pequeña porción
laminar, estilo pequeño filiforme, entera a crenulada, ápice redondo agudo a
acuminado; anfigastro imbricado, bífido, trígonos pequeños confluyentes; células
mediales isodiamétricas a ovadas. Estructuras reproductivas no se observaron
(Figura 37).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 207
A B

C D E
Figura 37. Frullania bogotensis. A. Hábito de crecimiento en vista superior; B. Disposición de los lobos
y lóbulos vista en 10X; C. Lobo y lóbulo visto en 40X; D. Células mediales de la hoja visto en 40X; E.
Anfigastro visto en 40X.

Distribución y hábitat: Colombia en Boyacá, Cundinamarca, y Santander, entre


700-1.500 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El
Englobe, parcela 1 en tronco en descomposición.

Material examinado: Ruiz OA 125 (UPTC).

Familia: Frullaniaceae
Género: Frullania
Especie: Frullania gibbosa Ness

Descripción: hepática foliosa en tapiz liso, verde claro a verde amarillenta; hojas
bilobuladas, escuarrosas, ovadas a ovada-orbiculares, lóbulo grande, libre del tallo,
globoso a lineal, estilo folioso lineal alargado, entera a crenulada, ápice redondo
agudo a acuminado; anfigastro bífido, trígonos pequeños confluyentes; células
mediales isodiamétricas a ovadas. Estructuras reproductivas no se observaron
(Figura 38).

208 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B

C D
Figura 38. Frullania gibbosa. A. Hábito en vista superior; B. Disposición de las hojas y anfigastro, en aumento
de 10X; C. Hoja y lóbulo, en aumento de 10X; D. Anfigastro, visto en 40X

Distribución y hábitat: Colombia, en Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar,


Cundinamarca, Magdalena, Santander y Tolima, entre 500-3.200 m (Bernal et
al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcela 2, tronco en
descomposición y raíz aflorante.

Material examinado: Gil JE 36 (UPTC).

Familia: Frullaniaceae
Género: Frullania
Especie: Frullania riojaneirensis (Raddi) Spruce

Descripción: hepática foliosa, tapiz liso, verde amarillenta; hojas bilobuladas,


recurvadas, ovada a obovada, lóbulo grande con una pequeña porción laminar,
libre del tallo, estilo largo, entera a crenulada, ápice redondo, agudo a acuminado;
anfigastro bífido, recurvado, trígonos pequeños confluyentes, células mediales
isodiamétricas a ovadas, estructuras reproductivas no se observaron (Figura 39).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 209
A B

C D E
Figura 39. Frullania riojaneirensis. A. Distribución de los lobos y lóbulos, en aumento de 10X; B. Hábito
en vista superior; C. Lobo y lóbulo, en aumento de 10X; D. Detalle de los lóbulos, en aumento de 10X; E.
Anfigastro, visto en 40X.

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar,


Chocó, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima,
entre 100-3.800 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El
Triunfo, parcela 4, bosque El Englobe, parcela 3, en corteza y tronco en descom-
posición.

Material examinado: Ruiz OA 159 y Gil JE 3614 (UPTC).

Familia: Lejeuneaceae
Género: Archilejeunea
Especie: Archilejeunea parviflora (Ness) Steph.

Descripción: hepática foliosa, tapiz liso, verde opaca a verde oscura o negra; hojas
bilobuladas, convolutas, ovadas a oblongas, lóbulo pequeño rectangular con 1-2
dientes, entera, ápice redondo a obtuso; anfigastro entero, trígonos triangulares a
radiados, células mediales isodiamétricas a oblongas (Figura 40).

210 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B

C D E
Figura 40. Archilejeunea parviflora. A. Hábito vista superior; B. Perianto dentado en la parte superior de
la rama, en aumento de 10X; C. Lóbulo, en aumento de 10X; D. Células mediales del lóbulo; E. Anfigastro,
visto en 40X.

Distribución y hábitat: Colombia en Cauca, Cesar, Chocó, Meta, Norte de


Santander, Quindío y Risaralda, entre 30-1.500 m (Bernal et al., 2015), Casa-
nare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcelas 2, 3 y 4, bosque El Englobe,
parcela 3, sobre corteza y en forófito hospedero como Chomelia spinosa y Cupania
americana.

Material examinado: Ruiz OA 26a. 77, 106 y Gil JE 3579 (UPTC).

Familia: Lejeuneaceae
Género: Cheilolejeunea
Especie: Cheilolejeunea rigidula (Mont.) R.M. Schust.

Descripción: hepática foliosa en tapiz liso, verde pálido a verde oliva; hojas bilobu-
ladas, ovadas a oblongas, lóbulos pequeños cortos y obtusos con un diente apical,
entera, ápice plano a recurvado, redondo a obtuso; anfigastro bífido, trígonos
pequeños, papila hialina proximal; células mediales isodiamétricas a ovado
oblongas (Figura 41).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 211
A B

C D
Figura 41. Cheilolejeunea rigidula. A. Hábito vista dorsal; B. Lóbulo en el tallo, en aumento de 10X; C. Lobo,
en aumento de 10X; D. Anfigastro, visto en 40X.

Distribución y hábitat: Colombia en Amazonas, Caquetá, Cesar, Chocó, Huila,


Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Tolima y Vaupés, entre
30-2.800 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El
Englobe, parcela 3 sobre corteza en forófito hospedero como Clusia lineata, Spon-
dias mombin, Ficus cuatrecasasiana y Cupania americana.

Material examinado: Gil JE 3697 (UPTC).

Familia: Lejeuneaceae
Género: Drepanolejeunea
Especie: Drepanolejeunea bidens Steph.

Descripción: hepática foliosa en tapiz liso, verde claro a verde amarillenta; hojas
bilobuladas, suberectas a falcadas, ovada-triangulares a lanceoladas, lóbulo largo
con un diente crenulada, dentada o entera, ápice aguda-apiculada; anfigastro
bífido divergente, con 4 células de alto, trígonos pequeños, ocelos presentes,
células mediales isodiamétricas a ovada oblonga (Figura 42).

212 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B

C D
Figura 42. Drepanolejeunea bidens. A. Hábito adherido al sustrato; B. Disposición de las hojas, en aumento
de 10X; C. Hoja, en aumento de 10X; D. Detalle del anfigastro y lóbulo, vistos en 40X.

Distribución y hábitat: Colombia en Chocó, Cundinamarca y Huila, entre


100-2.100 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El
Triunfo, parcela 4 en raíz aflorante.

Material examinado: Gil JE 3615 (UPTC).

Familia: Lejeuneaceae
Género: Lejeunea
Especie: Lejeunea flava (Sw.) Ness

Descripción: hepática foliosa en tapiz liso, verde claro a verde amarillenta; hojas
bilobuladas, ovadas a oblongas, lóbulo pequeño entero, ápice redondo a obtuso;
anfigastro bífido, trígonos pequeños, papila hialina proximal, células mediales
ovada a oblonga cutícula finamente papilosa (Figura 43).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 213
Figura 43. Lejeunea flava. A. Hábito en vista superior; B. Lobo y lóbulo, en aumento de 10X; C. Células del
lobo, en aumento de 40X; D. Anfigastro, en aumento de 40X; E. Perianto, visto en 40X.

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca,


Chocó, Cundinamarca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío,
Risaralda, Santander, Tolima y Valle, entre 490-2.770 m (Bernal et al., 2015),
Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcelas 3 y 4, bosque El Englobe,
parcelas 1, 2, 3 y 4, sobre tronco en descomposición, corteza y roca, en forófito
hospedero de Tapirira guianensis, Miconia gracilis y Cupania americana.

Material examinado: Ruiz OA 93, 114, 156 y Gil JE 3617, 3576, 3673, 3698, 3654
(UPTC).

Familia: Lejeuneaceae
Género: Lejeunea
Especie: Lejeunea laetevirens Ness & Mont.

Descripción: hepática foliosa en tapiz liso, verde claro a verde amarillenta; hojas
bilobuladas, ovadas a oblongas, lóbulo pequeño entero, ápice redondo a obtuso;
anfigastro bífido, trígonos pequeños, papila proximal, células mediales isodiamé-
tricas a ovadas oblongas (Figura 44).

214 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B

C D
Figura 44. Lejeunea laetevirens. A. Hábito en vista lateral; B. Lobo y lóbulos, en aumento de 10X; C. Células
mediales del lobo; D. Anfigastro, visto en 40X.

Distribución y hábitat: Colombia en Amazonas, Cesar, Cundinamarca, Magda-


lena, Putumayo, Risaralda y Santander, entre 50-2.500 m (Bernal et al., 2015),
Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcelas 1, 2, 3 y 4, bosque El
Englobe, parcelas 2, 3 y 4, sobre corteza, folícola, roca, tronco en descomposición y
raíz aflorante, en forófito hospedero como Myrcia dilucida, Clusia lineata, Henrie-
ttea goudotiana, Byrsonima crispa y Citharexylum macrochlamys.

Material examinado: RUIZ OA 2a, 16a, 20a, 18, 72, 78, 135 y Gil JE 3680, 3603,
3572, 3607, 3546, 3550, 3543, 3584, 3485, 3574, 3661, 3572 (UPTC).

Familia: Lejeuneaceae
Género: Lejeunea
Especie: Lejeunea pterogonia (Lehm. & Lindenb.) Mont.

Descripción: hepática foliosa en tapiz liso, verde claro a verde-blanquecina; hojas


bilobuladas, ovadas, oblongas a obovadas, lóbulos pequeños, ovados entero, ápice
agudo-acuminado a apiculado; anfigastro bífido, base algo cordada, trígonos
pequeños, papila hialina proximal, células mediales ovadas a oblongas (Figura 45).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 215
A B

C D
Figura 45. Lejeunea pterogonia. A. Hábito vista general; B. Hoja, en aumento de 10X; C. Células mediales
del lobo, en aumento de 40X; D. Anfigastro, visto en 40X.

Distribución y hábitat: Colombia en Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila,


Magdalena, Nariño, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle, entre 490-2.770 m (Bernal
et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcela 2, sobre
corteza.

Material examinado: Gil JE 3567 (UPTC).

Familia: Lejeuneaceae
Género: Mastigolejeunea
Especie: Mastigolejeunea auriculata (Wilson & Hook.) Schiffn.

Descripción: hepática foliosa en tapiz liso, verde amarillenta, verde oscuro a


negras; hojas bilobuladas, ovadas a oblongas, lóbulo pequeño con 2-3 dientes,
entera, ápice redondo; anfigastro entero, trígonos cordados, células mediales
isodiamétricas a oblongas (Figura 46).

216 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B

C D E
Figura 46. Mastigolejeunea auriculata. A. Fragmento de una rama, en aumento de 10X; B. Células de la
parte media del lobo, en aumento de 40X; C. Lóbulo en aumento de 10X; D. Lobo en aumento de 10X; E.
Anfigastro visto en 40X.

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Cesar, Chocó, Huila, Meta,


Putumayo, Quindío, Risaralda y Tolima, entre 490-2.770 m (Bernal et al., 2015),
Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcelas 2 y 4, bosque El Englobe,
parcela 1, sobre corteza, en forófito hospedero Siparuna gesnerioides, Annona
neovelutina, Sapium laurifolium y Cordia bicolor.

Material examinado: Ruiz OA 29, 43, 88, 89, 128 y Gil JE 3568 (UPTC).

Familia: Plagiochilaceae
Género: Plagiochila
Especie: Plagiochila disticha (Lehm. & Lindenb.) Lehm & Lindenb.

Descripción: hepática foliosa en tapiz ascendente, verde amarillenta; hojas ovadas


liguladas, base dorsalmente decurrente, dentada, dientes largos dorsalmente,
ápice truncado a subtruncado; anfigastro ausente, trígonos triangulares, células
mediales isodiamétricas a elongadas (Figura 47).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 217
A B

C D
Figura 47. Plagiochila disticha. A. Hábito en vista frontal; B. Disposición de las hojas, en aumento de 10X;
C. Células y trígonos de la parte media de la hoja, en aumento de 40X; D. Hoja en vista general, vista en 10X.

Distribución y hábitat: Colombia en Amazonas, Meta, Nariño, Putumayo,


Risaralda y Valle, entre 500-2.100 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul.
Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcelas 1 y 2, bosque El Englobe, parcelas 1, 3 y 4,
sobre corteza, raíz aflorante y tronco en descomposición, en forófito hospedero de
Guettarda crispiflora, Cupania americana y Guarea guidonia.

Material examinado: Ruiz OA 3a, 113, 115, 140,148, Gil JE 3565, 3693 (UPTC).

Familia: Plagiochilaceae
Género: Plagiochila
Especie: Plagiochila diversifolia Lindenb. & Gottsche

Descripción: hepática foliosa en tapiz ascendente, verde claro a verde opaca; hojas
ovadas a oblongas, extendiéndose más abajo de la parte ventral dentada, dientes
largos, ápice redondeado; anfigastro ausente, trígonos pequeños, células mediales
isodiamétricas a elongadas (Figura 48).

218 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


B

A C D
Figura 48. Plagiochila diversifolia. A. Hábito en vista frontal; B. Disposición de las hojas, en aumento de
10X; C. Células de la parte media de la hoja, en aumento de 40X; D. Hoja, vista en 10X.

Distribución y hábitat: Colombia en Cundinamarca, Magdalena y Risaralda, entre


1.500-2.100 m (Bernal et al., 2015), Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El
Triunfo, parcela 3, sobre corteza, en forófito hospedero Eugenia biflora.

Material examinado: Gil JE 3582 (UPTC).

Familia: Plagiochilaceae
Género: Plagiochila
Especie: Plagiochila superba (Spreng.) Mont. & Ness

Descripción: hepática foliosa en tapiz ascendente, verde claro a verde oscura;


hojas imbricadas, elongadas, ovada-trianguladas más o menos amplia en la parte
ventral, base dorsal sin dientes, dentada (dientes largos ápice truncado); anfigastro
ausente, trígonos conspicuos, células mediales isodiamétricas a elongadas (Figura
49).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 219
A

C B
Figura 49. Plagiochila superba. A. Hábito en vista frontal; B. Disposición de las hojas, en aumento de 10X;
C. Hoja, vista en 10X.

Distribución y hábitat: Colombia en Antioquia, Cauca, Cesar, Chocó, Magdalena,


Nariño, Putumayo, Risaralda y Valle, entre 490-2.770 m (Bernal et al., 2015),
Casanare, Aguazul. Cupiagua. Bosque El Triunfo, parcela 1, sobre corteza, en foró-
fito hospedero Clusia lineata.

Material examinado: Gil JE 3542 (UPTC).

Familia: Porellaceae
Género: Porella
Especie: Porella swartziana (F. Weber) Trevis

Descripción: hepática foliosa en tapiz reptante, verde claro, verde amarillento a


marrón; hojas bilobuladas, cóncavas en la parte apical de la hoja, ovada a oblonga,
base de la hoja con cilios, lóbulo tan grande como la hoja, enteras a dentadas, ápice
redondo a mucronado; anfigastro grande, cóncavos, enteros con aurículas, bases
pequeñas y cilios, trígonos grandes, cordados; células mediales isodiamétricas a
ovadas (Figura 50).

220 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B

C D E
Figura 50. Porella swartziana. A. Hábito en vista superior; B. Disposición de los lobos y lóbulos vista lateral,
en aumento de 10X; C. Lobo y lóbulo, en aumento de 10X; D. Células de la parte media en vista superior, en
aumento de 40X; E. Anfigastro en vista superior 10X.

Distribución y hábitat: Colombia en Cesar, Chocó, Cundinamarca, Nariño,


Quindío, Risaralda, Santander y Tolima, entre 800-3.100 m (Bernal et al., 2015).
Casanare, Aguazul. Cupiagua. El Triunfo, parcela 3, sobre corteza, en forófito
hospedero Clusia lineata.

Material examinado: Ruiz OA 27 (UPTC).

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 221
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, J. (2008). Diversidad y riqueza de musgos en el sistema cordillerano. En
Rangel, O. (Ed.), Colombia diversidad biótica VI: Riqueza y diversidad
de los musgos y líquenes en Colombia (págs. 19-54). Bogotá: Univer-
sidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias
Naturales.
Aguirre, J. & Ruiz. C.A. (2001). Composición florística de la brioflora de la serranía
del perijá (Cesar - Colombia): distribución y ecología. Caldasia, 23(1):
181-201.
Aguirre, J. & Rangel, O. (2007). Amenazas a la conservación de las especies de
musgos y líquenes en Colombia -una aproximación inicial. Caldasia,
29(2): 235-262.
Avendaño, K. & Aguirre, J. (2007). Los musgos (Bryophyta) de la región de Santa
María-Boyacá (Colombia). Caldasia, 29(1): 59-71.
Bateman, R.M., Crane. P.R., DiMichele W.A., Kenrick, P.R., Rowe. N.P., Speck, T.
& Stein, E. William. (1998). Early evolution of land plant: phyllogeny,
physiology and ecology of the primary terrestrial radiation. Annual Re of
Ecology, Evolution and Systematics, 29: 263-292.
Bernal, R., Gradstein, S.R. & Celis, M. (2015). Catálogo de plantas y líquenes de
Colombia. (R.G. Bernal, Ed.) Instituto de Ciencias Naturales, Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá. Obtenido de www.catalogoplantasco-
lombia.unal.edu.co
Churchil, S. & Linares, E. (1995). Prodomus Bryoloqiae Novo-Granatensis.
Introducción a la flora de musgos de Colombia (Vol. I y II). Bogotá D.C,
Colombia: Guadalupe Ltda.
Cox, C.J., Goffinet, B., Wickett, N.J., Boles, S.B. & Shaw, A.J. (2010). Moss diver-
sity: a molecular phylogenetic analysis of genera. Phytotaxa, 9: 175-195.
Estébanez, P.B., Draper, I., Díaz de A. & Burjalance. M.R. (2011). Briófitos: una
aproximación a las plantas terrestres más sencillas bryophytes: An
approximation to the simplest land plants. Memorias de la Real Sociedad
Española de Historia Natural, 9: 19-73.
García, S., Basilio, H., Herazo, F., Mercado, J. & Morales, M. (2016). Diversidad de
briófitos en los Montes de María, Colosó (Sucre, Colombia). Colombia
Forestal, 19(1): 41-52.

222 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


García. M.S. & Mercado, J. (2017). Diversidad de briófitos en fragmentos de bosque
seco tropical, Montes de María, Sucre, Colombia. Revista Mexicana de
Biodiversidad, 88(4): 824-883.
Giraldo-Cañas, D. (2000). Variación de la diversidad florística de un mosaico suse-
cional en la cordillera Central andina (Antioquia, Colombia). Darwiniana,
38(1-2): 33-42.
Goffinet, B., Buck, W. & Shaw, A.J. (2008). Morphology, anatomy, and classifi-
cation of the bryophyta. En: G.B. Shaw. Bryophyte Biology (55-98 pp.).
Cambridge University Press.
Gradstein, S.R., Churchil, S. & Salazar-Allen, S. (2001). Guide to the bryophytes of
Tropical America. Memoirs of the New York Botanical Garden.
Hallingbäck, T. & Hodgetts, N. (2000). Mosses, liverworts, and hornworts. Status
survey and conservation action plan for bryophytes. Switzerland and
Cambridge.: IUCN/SSC Bryophyte Specialist Group. IUCN.
Ruíz, C. & Aguirre, J. (2003). Las comunidades de briófitos y su relación con la
estructura de la vegetación fanerogámica, en el gradiente altitudinal de la
Serranía del Perijá (Cesar - Colombia). Tropical Bryology, 24(1): 101-113.
Santos, G. & Aguirre, J. (2010). Los musgos de la región de las quinchas (Magda-
lena medio, Colombia). Caldasia, 32(2): 257-273.
Tuba, Z., Slack, N.G. & Stark, L.R. (2011). Bryophyte ecology and climate change
(Vol. 506). Cambridge University Press.
Vanderpoorten, A. & Goffnet, B. (2009). Introduction to bryophyte. Cambridge,
Uk: Cambridge University Press.
Villareal, J.C., Cargill, D.Ch., Hagborg, A., Söderstrom, L. & Renzaglia, S.K. (2010).
A synthesis of hornwort diversity: Patterns, causes and future work.
Phytotaxa, 9: 150-166.
Von Korat, M., Söderstrom, L., Renner, M.A., Hadborg, A., Briscoe, L. & Engel, J.J.
(2010). Early land plants today (ELPT): How many liverwort species are
there? Phytotaxa, 9: 22-40.

LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS QUE CRECEN EN DOS BOSQUES DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 223
224 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
CAPÍTULO 8
PROPUESTA PLAN DE MANEJO
DE BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE
AGUAZUL, CASANARE

NOHORA ARDILA1, JORGE ENRIQUE GIL-NOVOA2, PABLO ANDRÉS GIL-LEGUIZAMÓN3,


JESÚS EFRÉN FORERO BUSTAMANTE1, MARÍA EUGENIA MORALES-PUENTES2,3,4,
PAULINA A. VERGARA BUITRAGO3, CARLOS NELSON DÍAZ-PÉREZ2,4
1
Investigadora independiente.
2
Sistemática Biológica, Maestría en Ciencias Biológicas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
3
Sistemática Biológica, Herbario UPTC, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
4
Sistemática Biológica, Doctorado en Ciencias Biológicas y Ambientales, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
INTRODUCCIÓN
La mayor diversidad de briófitos en Colombia se encuentra en los bosques
altoandinos, subpáramo y páramo (Gil-Novoa, Cuta-Alarcón & Morales-Puentes,
2017); sin embargo, la necesidad del conocimiento general de estos organismos
para Colombia y la demanda implica continuar con investigaciones desde la alta
montaña hasta el piedemonte llanero y las sabanas, en estas últimas donde son
poco conocidos estos grupos.

Los briófitos tienen una importancia fundamental en la dinámica del microclima y


en procesos como la irrigación hídrica y detención de la erosión, en la capacidad de
colonizar casi todos los sustratos disponibles, en capturar de una forma eficiente
el agua en forma de niebla, y en obtener y procesar nutrientes esenciales para
su crecimiento (Cornelissen & Ter Steege, 1989; Wolf, 1994; Churchill & Linares,
1995; Clark, Nadkarni, Schaefer & Gholz, 1998; Gradstein, Churchill & Sala-
zar-Allen, 2001; Holz, Gradstein, Heinrichs & Kappelle, 2002; Acebey, Gradstein
& Krömer, 2003; Burns, 2003; Chang, Yeh, Wu, Hsia & Wu, 2006; León-Vargas,
Engwald & Proctor, 2006; Luo, Qin, Yang & Song, 2007, Romanski, Pharo & Kirk-
patrick, 2011; Gil- Novoa & Morales-Puentes, 2014; Gil-Novoa et al., 2017).

Como afirman Gil-Novoa et al. (2017) en Colombia, desde hace algunos años se
han aumentado los estudios que amplían el conocimiento de musgos en regiones
puntuales del país. Avendaño y Aguirre-C. (2007), estudian la diversidad existente
en la región de Santa María en el departamento de Boyacá, mientras que Agui-
rre-C. y Avendaño (2008) desarrollaron un estudio de briófitas para el Caribe,
igualmente Avendaño y Aguirre-C. (2008) en la misma línea de trabajo continúan
con una investigación de la diversidad de los briófitos para la Serranía del Perijá
(Cesar). Se destacan para la cordillera Oriental estudios que cubren aspectos de
diversidad, riqueza, composición, entre otros, como los de Aguirre-C. (2008a;
2008b) y Gil-Novoa et al. (2017), mientras que, para las zonas bajas, como la
Amazonia y el Chocó que son las regiones con más área boscosa y pluviosidad,
se resaltan las investigaciones de Aguirre-C. y Rangel-Ch. (2007) y Ruiz, Agui-
rre-C. y Rangel-Ch. (2008). Pese a lo anterior, algunas regiones, especialmente en
tierras bajas de los llanos, valles interandinos y el Caribe han sido poco estudiadas
(García, Basilio, Herazo, Mercado & Morales, 2016).

226 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Si bien, los estudios desarrollados sobre estos temas son escasos, en el piede-
monte llanero aún son menores, lo cual ha llevado al desconocimiento de estos
organismos, cuyas funciones son vitales en el ecosistema. Lo anterior, propicia a
generar un planteamiento de estrategias de conocimiento y protección de estas
plantas en estos ambientes, debido a que los impactos que han ido llevando a los
procesos de fragmentación de los ecosistemas por actividades humanas afectan
directamente la diversidad de los briófitos, y por supuesto la dinámica de los
mismos en tales ecosistemas (Churchill, 1989; Aguirre-C. & Rangel-Ch., 2007;
Medina, Macana-García & Sánchez, 2015; Gil-Novoa et al., 2017).

Este Plan se convierte en una iniciativa que pretende fundamentalmente generar


integralidad desde un estudio de tipo académico, desarrollado en dos bosques del
municipio de Aguazul, Casanare, sobre los briófitos identificados en dichas áreas.
Por esta razón, este planteamiento está en reunir información sobre avances en
investigación, uso y estrategias de conservación de los briófitos en el área, para
posteriormente generar un diagnóstico integral a partir de esta experiencia y
proponer acciones futuras de trabajo. Por tal motivo, es vital identificar personal
especializado en el tema, grupos taxonómicos a trabajar (familias o géneros),
debido a la dificultad de identificar especies en este grupo, o contar con especia-
listas para tener un panorama más real, y la compilación de la información sobre la
distribución en la zona para obtener datos de diversidad, biogeográficos, biología,
ecología, para proponer estrategias de conservación, por ejemplo, Morales-Betan-
court, Páez & Lasso (2015).

Esta propuesta también integrará metodología de trabajo para estos organismos


desde la evaluación de caracteres morfológicos, debido a que son organismos
en muchos de casos inconspicuos y requieren para su identificación laboratorio
y asesoría de especialistas y literatura especializada, métodos de campo para su
estudio historias de vida y demografía, entre otros, siendo este uno de los primeros
trabajos en el país donde se ha hecho monitoreo de crecimiento de especies de
briófitos durante un periodo de tiempo.

Pese a que en las obras de Linares & Uribe (2002), el libro rojo de especies
amenazadas de Colombia y Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
(MADS) y la Resolución 1912 del 2017, no se encuentran las especies de briófitas
aquí registradas como amenazadas; ello no significa, que no se encuentren para la
región tales organismos, ya que este trabajo es una muestra que ha tenido dife-
rentes grados de impacto.

La diversidad del área de estudio se estimó a partir de una recolecta de 429


muestras, de las cuales 224 fueron tomadas en el bosque El Englobe y 205 se
encontraron en el bosque El Triunfo; a su vez, del total de estos levantamientos,
244 corresponden a musgos, 149 a hepáticas y 36 a líquenes (Tabla 1).

PROPUESTA PLAN DE MANEJO DE BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 227


Tabla 1. Diversidad de briófitos (musgos y hepáticas) y líquenes en los bosques El
Triunfo y El Englobe, Aguazul, Casanare.

Bosques/Grupos de organismos Hepáticas Musgos Líquenes


El Englobe 68 130 26
El Triunfo 81 114 10
Familias 8 17 11
Géneros 24 33 17
Especies 45 43 28

Se registraron 36 familias, 74 géneros y 116 especies de briófitos y líquenes. El


grupo de organismos que presenta la mayor diversidad son las hepáticas con 45
especies, agrupadas en ocho familias y 24 géneros, seguido por los musgos con
43 especies en 17 familias y 33 géneros, y finalmente, los líquenes presentan 28
especies, en 11 familias y 17 géneros (Figura 1).

Figura 1. Número de familias géneros y especies de musgos, hepáticas y líquenes


recolectados en los bosques El Triunfo y El Englobe (Aguazul - Casanare).

Es importancia proteger los sustratos donde se encuentran los briófitos y líquenes,


en este caso los forofitos como los soportes donde se desarrollan, y la estrecha
relación de la flora vascular y avascular, ya que se presenta una coexistencia entre
hospedero y huésped.

228 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


MARCO NORMATIVO
Atendiendo a las orientaciones, lineamientos y normativa existente, y conside-
rando que el Plan de Conservación de Plantas no vasculares de los bosques El
Englobe y El Triunfo en el municipio de Aguazul, se enmarca en la participación
y responsabilidad de los particulares en la conservación de la biodiversidad, este
instrumento se soporta y estructura sobre la base de las siguientes disposiciones,
según su orden cronológico.

Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Me-


dio Ambiente – CNRNR.

Gran parte del direccionamiento normativo ambiental en Colombia, dado su amplio


contenido, surge a partir del Decreto Ley 2811 de 1974 de Presidencia de La Repú-
blica, por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y
de Protección al Medio Ambiente – CNRNR, con el texto del código nacional de
recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente. Desde este inicio
normativo ambiental, y en el artículo 1 establece que “el ambiente es patrimonio
común, donde el Estado y los particulares deben participar en su preservación y
manejo, por ser considerado de utilidad pública e interés social (pág. 1)”.

A partir de este código, se reconoce el derecho a disfrutar de un medio ambiente


sano (Artículo 7) se determina que los recursos naturales renovables son propiedad
de la Nación (Artículo 42) y se define cuáles son los “modos de adquirir el derecho
de usarlos” (Artículos 50 y siguientes). En este sentido, se precisa que “el derecho
de usar los recursos naturales renovables puede ser adquirido por ministerio de la
Ley, permiso, concesión y asociación” (Artículo 51), y advierte que toda persona
puede solicitar permiso para aprovechar un recurso natural renovable salvo las
excepciones legales y, entre otras, cuando “se hubiere declarado que el recurso
no puede ser objeto de nuevos aprovechamientos” (Artículo 52) (Sentencia
T-760/07).

Del mismo modo, en el Artículo 196, se estableció que “se deberán tomar las
medidas necesarias para conservar o evitar la desaparición de especies o individuos
de la flora, que por razones de orden biológico, genético, estético, socioeconómico
o cultural deben perdurar”.

PROPUESTA PLAN DE MANEJO DE BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 229


Resolución INDERENA No. 213 de 1977

En concordancia y al amparo del CNRNR, en el año 1977 el Instituto Nacional de


los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, conocido como INDERENA, a
través de la Resolución No. 213 del 1 de febrero de 1977. “Por la cual se establece
veda para algunas especies y productos de la flora silvestre” define en su art. 3.
el concepto de plantas protegidas, así: “Todo individuo de flor silvestre o grupos
de estos que por su escasa existencia o hace parte de la vegetación endémica del
país requiere trato especial para su conservación, reproducción y fomento dentro
del territorio nacional”, y, estableció como protegidos varios grupos de especies
de flora silvestre, identificadas allí de forma grupal por sus nombres vernáculos,
dentro de los cuales se incluyeron plantas no vasculares y los sustratos leñosos que
constituyen sus hábitats. Así mismo, la mencionada resolución determinó la veda
nacional como medida de conservación para los grupos involucrados:

“Artículo Primero: para los efectos de los arts. 3 y 43 del Acuerdo 38 de 1973,
declárense (sic) plantas y productos protegidos, todas las especies conocidas en
el territorio nacional con los nombres de musgos, líquenes, lamas, quiches, chites,
parasitas, orquídeas, así como lama, capote y broza y demás especies y productos
herbáceos leñosos como arbustos, arbolitos, cortezas y ramajes que constituyen
parte de los hábitats de tales especies y que se explotan comúnmente como orna-
mentales o con fines similares.”

Artículo Segundo: Establécese (sic) veda en todo el territorio nacional para el apro-
vechamiento, transporte y comercialización de las plantas y productos silvestres a
que se refiere el artículo anterior.”

230 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Decreto 1449 de 1977

Donde la Presidencia de la República a través del Ministerio de Agricultura se Decreta


el “Artículo 2° en relación con la conservación, protección y aprovechamiento de
las aguas, los propietarios de predios que están obligados a” (Artículo 2.2.1.1.18.2.
Decreto 1750 de 2015) definir las áreas forestales protectoras, como elementos
identificables a escala local, estableciendo que los propietarios de los bosques
que las incluyen están obligados a mantener su cobertura boscosa, aspecto que
permitió el inicio del desarrollo de la planificación predial como responsabilidad de
los particulares en la conservación y protección del medio ambiente.

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fau-


na y Flora Silvestres, CITES (Washington, 3 de marzo de 1973).

Enmendada en Bonn, el 22 de junio de 1979, luego en Gaborone, el 30 de abril de


1983: cuyo convenio está enfocado en “reconociendo que la fauna y flora silvestres,
en sus numerosas, bellas y variadas formas constituyen un elemento irremplazable
de los sistemas naturales de la tierra, tienen que ser protegidas para esta generación
y las venideras”, así la protección de las especies silvestres, que por su amenaza de
extinción en vida silvestre o por su vulnerabilidad a ello, puedan ser afectadas por
el comercio. Con esta convención, las especies CITES, deberán estar supeditadas
a una reglamentación exclusivamente exigente a fin de no incrementar el peligro
de supervivencia y donde solo bajo condiciones excepcionales su comercio será
autorizado.

Constitución Política de 1991

Sin embargo, uno de los principales desarrollos normativos, sucede a partir de la


expedición de la Constitución Política de 1991, donde el País enalteció el manejo y
la protección de los recursos naturales y el medio ambiente elevándolo a la cate-
goría de norma constitucional, donde se reconoce en los artículos 79, 80 y 95.

Artículos a destacar de la Constitución Política de Colombia.

• Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano.
La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan
afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente,
conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para
el logro de estos fines.

• Artículo 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos


naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o
sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental,
imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así
mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados
en las zonas fronterizas.

• Artículo 95. (...) Son deberes de la persona y del ciudadano: Proteger los recursos
culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano (...)

PROPUESTA PLAN DE MANEJO DE BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 231


“la obligación del Estado y de las personas de proteger las riquezas culturales y
naturales de la Nación y el derecho de los colombianos a tener un ambiente sano”.

Ley 99 de 1993

Ley General Ambiental de Colombia LEY 99 DE 1993 (diciembre 22). Por la cual se
crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de
la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables,
se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA). En consecuencia, con la expe-
dición de la Política Nacional Ambiental, establece entre otros, que “todas aquellas
acciones encaminadas a proteger, conservar y recuperar el medio ambiente son
tarea conjunta entre el Estado, el sector privado, la comunidad y las organizaciones
no gubernamentales” (Artículo 1).

Ley 165 de 1994 - Convenio sobre Diversidad Biológica – CDB

Por otra parte, en atención a los compromisos internacionales, Colombia firma


el Convenio sobre Diversidad Biológica - CDB aprobado mediante la Ley 165 de
1994, en el cual sobre conservación in situ, como en este caso, se señala en el
artículo 8, literal k, p. 6. que “cada parte promoverá la recuperación de especies
amenazadas y establecerá o mantendrá la legislación y reglamentación necesaria
para la protección de especies y poblaciones amenazadas”.

Plan de Acción en Biodiversidad de la Cuenca del Orinoco – Colombia

El registro de Reservas Naturales de la Sociedad Civil como estrategia de conserva-


ción a escala predial y que corresponde a una de las categorías del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas – SINAP (Decreto 2372 de 2010), ha sido establecida como
una de las estrategias para la conservación in-situ dentro del “Programa de áreas
protegidas” del Plan de Acción en Biodiversidad de la Cuenca del Orinoco-Co-
lombia 2005-2015 (Correa, Ruiz & Arévalo, 2005), con lo cual se busca aportar en
la consolidación del sistema nacional, regional y local de áreas protegidas. En este
sentido, la definición y registro de RNSC (Reservas Naturales de la Sociedad Civil)
en el área de interés del presente plan de conservación, aportaría en la representa-
tividad de la selva basal del flanco oriental de la cordillera Oriental, definido como
uno de los refugios Pleistocénicos de gran importancia por su conexión con la selva
subandina, andina y la zona alto andina de los Andes orientales.

Política de Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos


– PNGBISE 2012

En concordancia con la Política de Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servi-


cios Ecosistémicos – PNGBISE de Colombia, el presente plan de conservación
involucra una perspectiva más amplia respecto a la conservación de plantas no
vasculares, en tanto que no solo le otorga la importancia o implica la permanencia
de las especies que la componen, sino también la conservación y gestión sobre los
servicios ecosistémicos, como las expresiones de los procesos ecológicos en los
que participan y los beneficios que ellos implican para el humano (Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012).

232 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Es así como, el presente plan está enmarcado en la participación desde el contexto
privado para la conservación de la biodiversidad de la flora no vascular local y
consecuentemente de los servicios de regulación y soporte por su función en la
formación de suelo, la regulación hídrica y el ciclado de nutrientes, que derivan de
sus interacciones ecológicas.

PROPUESTA PLAN DE MANEJO DE BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 233


Resolución 1219 de 2017

Se establece la resolución 1219 de 2017 por la cual se anexa la lista de especies


silvestres amenazadas de la diversidad biológica continental y marino-costera de
Colombia - expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con
el registro de 46 especies de la división Bryophyta (musgos) y 55 especies de la
división Marchantiophyta (hepáticas) (Resolución 1912 de 2017).

Dadas las características biológicas que hacen a estos grupos de plantas poco cons-
picuas, se requieren planes de conservación que, como este, pueden ser replicados
e incluidos en otras escalas de gestión de la biodiversidad para la consolidación
de acciones regionales. Esta propuesta busca conocer los briófitos en la región
y establecer algunas estrategias de conservación de las mismas y sus ambientes.

LÍNEA BASE
Los briófitos son aquellas plantas que aumentan su tamaño con la rehidratación
(Vanderpoorten & Goffinet, 2009). Crum (2001) define a los briófitos como las
únicas plantas en la Tierra que presentan, en su ciclo de vida alternancia de gene-
raciones (haploide y diploide) con la fase gametofítica dominante.

Estudios filogenéticos muestran que el grupo de los musgos pleurocárpicos son


más recientes, dejando como grupo más basal a los musgos acrocárpicos (De Luna,
Newton, Withey, González & Mishler, 1999). Por otro lado, el ciclo de vida de las
formas acrocárpicos es de tipo anual y efímero, lo que hace que su tiempo de
vida sea muy corto, mientras que los pleurocárpicos presenta un ciclo perenne,
condición que les permite mantenerse por más tiempo (Cox, Goffinet, Wickett,
Boles & Shaw, 2010).

Los briófitos son colonizadores de nuevos hábitats, debido a capacidad de


adaptarse a ambientes hostiles (Churchill & Linares, 1995), así como a diversos
sustratos, además, desempeñan un papel importante en los procesos funcionales
de los ecosistemas como es el reciclaje de materia orgánica y energía por parte de
las especies del suelo, y la regulación de la humedad (Aguirre-C. & Rangel-Ch.,
2007), ayudando así, al establecimiento de plantas epífitas vasculares como
orquídeas, bromelias, helechos entre otras (Gradstein et al., 2001). A su vez,
son soporte de los servicios ecosistémicos de apoyo (hábitat para especies y de
conservación de la diversidad genética), regulación (clima local, de la calidad de
aire y de la conservación de la fertilidad del suelo) y cultura (turismo y apreciación
estética-disfrute de la naturaleza) (FAO, 2018).

Los briófitos se han establecido en los primeros linajes del árbol de la vida vegetal
en el planeta y se clasifican en tres divisones: Marchantiophyta, Bryophyta y
Anthocerotophyta, es decir, los tres grupos polifiléticos de plantas no vasculares,
hepáticas, musgos y antoceros, respectivamente (Shaw & Renzaglia, 2004).

Estas plantas incluyen cerca de 15.000 especies, distribuidas en más de 1.200


géneros a nivel mundial; se dispersan por esporas; en el caso de los musgos pleu-

234 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


rocárpicos a través de una cápsula con peristoma doble (diplolépido) lo que permite
que las esporas salgan por la boca de la cápsula, mientras que los acrocárpicos
tienen un peristoma simple (haplolépido) y liberan las esporas mediante la ruptura
de las paredes por la acumulación de agua (Buck, Cox, Shaw & Goffinet,2004; Cox,
Goffinet, Newton, Shaw & Hedderson, 2000; Cox et al., 2010).

Los briófitos se encuentran en casi todos los hábitats terrestres, los cuales han
venido colonizando desde su aparición hace cerca de 300 millones de años,
en el periodo Devoniano (Gradstein et al., 2001). En Colombia, estas plantas
comprenden cerca de 1.800 especies, lo que representa cerca del 60% del total en
América tropical y una sexta parte de las especies del mundo (Churchill & Linares,
1995; Uribe & Gradstein, 1999). De este porcentaje, se observa una alta diversidad,
tanto de hepáticas como de musgos, con cerca de 580 taxa en el rango altitudinal
del páramo (3000 a 4000 m), en donde forman parte de la vegetación que colo-
nizan diversos tipos de sustratos.

El sustrato tiene influencia sobre los diferentes hábitos de crecimiento como por
ejemplo, Gimingham & Birse (1957) que encontraron que los acrocárpicos presentan
hábitos de tipo césped, cojines y matas que tienen una mayor preferencia por los
sustratos como rocas, suelos y en algunos casos cortezas en el último caso se
puede explicar según Holz (2003) a la arquitectura de la corteza, debido a que, es
importancia para el establecimiento de los diferentes briófitos, ya que sí la corteza
es muy lisa no se acumulan nutrientes, mientras que si es fisurada, los briófitos se
anclan con facilidad y su establecimiento en el sustrato rocoso alberga a especies
pequeñas y de vida corta, influenciadas principalmente por la disponibilidad de
agua (Linares, 1999; Hallingbäck & Hodgetts, 2000).

PROPUESTA PLAN DE MANEJO DE BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 235


Debido a su tamaño pequeño, los briófitos son muy
importantes en los procesos de indicación de las
condiciones microclimáticas, dadas por los factores
ambientales, como, luz y agua principalmente
(Montenegro, Chaparro & Barón, 2005). Es así
como, los hábitos de crecimiento (matas, tramas y
cojines), son según Frahm (2003) acumuladores de
agua, lo que los hace indicadores de hábitats con
periodos ocasionales de seguía, los tipos colgantes o
pendulares son predominantes en zonas nubladas,
debido a que presentan una mayor actividad foto-
sintética, al tiempo que pueden absorber de forma
rápida el agua del ambiente; en el caso del tipo
dendroides, no soporta largos periodos de sequias,
mientras que las colas parecen ser una adaptación
para un mejor intercambio de gases, las formas de
tipo cojines y césped se vuelven más dominantes a
mayor altura (Avendaño & Aguirre, 2007).

En los últimos años los estudios sobre la flora no


vascular se han centrado en las regiones específicas
como lo son andina, subandina y paramuna, enfo-
cados principalmente en taxonomía y caracteriza-
ciones (Churchill & Linares, 1995; Uribe & Gradstein,
1998; Rangel-Ch., 2008), el único aporte con el que
se cuenta al hablar de conservación de este grupo de
plantas es el realizado por Linares y Uribe (2002).
Con respecto al departamento de Casanare este,
se encuentra entre las zonas con menor número de
registros de plantas no vasculares del país, solo se
cuenta con las 25 especies reportadas por Churchill y
Linares (1995) y las ocho presentadas por Churchill
(1989); lo anterior, se puede explicar a que es una
zona pobremente muestreada Uribe y Gradstein
(1998). Por lo cual, se requiere iniciar procesos que
permitan conocer la diversidad de briófitos presentes
en esta región del país, y generar y propiciar la prác-
tica de estrategias que permitan la conservación de
estas plantas en la zona.
236 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
INFORMACIÓN DEL ÁREA. BOSQUES EL
ENGLOBE Y EL TRIUNFO, AGUAZUL, CASANARE
Localización y Recetor (Casanare) (Alcaldía de Aguazul, 2013;
Valencia, 2013).
Aguazul se localiza al este de la cordillera Oriental
colombiana en sus estribaciones, y corresponde a Aguazul es un municipio que presenta diversas
la zona de transición hasta las sabanas, es decir, el zonas de vida y corresponden principalmente a tres
llamado piedemonte llanero. Esta zona comprende tipos: húmedo tropical, húmedo premontano y de
la franja donde limitan la cordillera Oriental y los vega (Valencia, 2013).
llanos orientales. También presenta tres princi-
pales ríos: Cusiana, Únete y Charte; se identifican El presente estudio se desarrolló en la vereda
tres tipos de paisajes fundamentales que son, los Cupiagua, municipio de Aguazul en el departa-
de sabana, piedemonte y montaña. Al norte limita mento de Casanare (Figura 2), a 13 km en dirección
con los municipios de Pajarito (Boyacá) y Recetor sur-oriente del casco urbano de Aguazul (IDEAM et
(Casanare), al sur con Tauramena y Maní (Casanare), al., 2007; Valencia, 2013).
al oriente con Yopal, y al occidente con Tauramena

Figura 2. Área de estudio, bosques El Triunfo y El Englobe (CPF), Aguazul-Casanare.

PROPUESTA PLAN DE MANEJO DE BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 237


El Danubio es un área contigua al sistema de trans- La temperatura media para la región es de 25,70C, sin
porte de gas Cupiagua-Cusiana, junto al río Unete embargo, durante la época de sequía puede alcanzar
y ocupa una franja de bosque de galería, los cuales los 28,20C, y de igual manera, puede descender,
corresponden a un pequeño fragmento de bosque durante la época de precipitaciones hasta los 24,20C,
maduro y secundarios revegetalizados (Valencia, en promedio. Así mismo, la humedad relativa
2013) , esta área es vinculada a este estudio. presenta una variación media mensual entre 63 y
85%, con una media de 77,5% (Valencia, 2013).
Clima
Caracterización de los hábitats donde se desarro-
El municipio de Aguazul presenta un clima de llan las briófitas estudiadas
tipo monomodal, con un periodo de sequía y otro
de lluvias durante el año. El periodo de lluvias El área de estudio presentó 237 especies en 139
comprende los meses de abril a noviembre, cuyas géneros y 50 familias, donde la familia que registra
precipitaciones pueden alcanzar los 387.75 mm para la mayor riqueza es Rubiaceae con 16 géneros y 27
el mes de junio, haciendo de este el mes más lluvioso especies, seguido de Fabaceae (9/17) y Myrtaceae
del año. El periodo de sequía comprende los meses (7/17). A nivel de géneros Miconia es el más diverso
de diciembre a marzo, donde enero es el más seco con ocho especies, seguido de Casearia, Eugenia y
con precipitaciones de 8.1 mm (Valencia, 2013). Psychotria con seis cada uno (Tabla 2).

Tabla 2. Familias y géneros más ricos en las parcelas permanentes de los bosques El Englobe y El Triunfo,
municipio de Aguazul – Casanare.

Familias Géneros Especies Géneros Especies


Rubiaceae 16 27 Miconia 8
Fabaceae 9 17 Casearia 6
Myrtaceae 7 17 Eugenia 6
Melastomataceae 5 12 Psychotria 6
Mimosaceae 6 10 Cordia 5
Euphorbiaceae 6 8 Inga 5
Sapindaceae 5 8 Myrcia 5
Flacourtiaceae 3 8 Vochysia 5
Malpighiaceae 6 7 Annona 4
Verbenaceae 5 7 Guettarda 4

Las áreas de estudio tienen una riqueza florística 108 géneros y 43 familias; en cuanto a las parcelas
distribuida de la siguiente manera por localidad y se registra que la CPF1, presenta la mayor riqueza
parcela; el bosque El Triunfo es el más diverso con de especies y géneros (114/78); a nivel de familia la
188 especies, en 111 géneros y 49 familias, entre parcela T3 presenta el mayor número con 39 (Tabla
tanto, el bosque El Englobe registra 172 especies en 3).
238 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
Tabla 3. Riqueza florística por parcelas en los bosques El Englobe y El Triunfo, municipio de Aguazul, Casa-
nare.

Localidad Parcela No. Familias No. Géneros No. Especies


Bosque El CPF1 35 78 114
Englobe CPF2 31 55 77
CPF3 31 57 77
CPF4 29 50 57
Bosque El Triunfo T1 32 65 88
T2 33 64 78
T3 39 75 105
T4 31 60 89

Estructura de la vegetación Commelina sp.1 y Campyloneurum nitidissimum.


La geomorfología del terreno es quebrada con
Bosque El Englobe pendientes entre el 10-45°, con eventos frecuentes
En general la estructura de la vegetación corresponde de desplazamiento o remoción de masa.
a un bosque secundario húmedo. Esta cobertura se
encuentra en proceso de regeneración, debido a que Composición y estructura de la flora vascular
predominan individuos con tallos delgados y poca
estratificación vertical. La cantidad de radiación solar La riqueza florística del área de estudio tiene predo-
que ingresa al sotobosque oscila entre 3.38-13.07 minio de familias principalmente andinas como
Mol. m2/día. Presenta pendientes entre 5-35° con Rubiaceae, Fabaceae, Myrtaceae y Melastomataceae.
áreas de pastizales y suelos expuestos, que propician Lo mismo se ve reflejado a nivel de género con
la erosión del suelo. Las especies dominantes son Miconia, Casearia, Eugenia y Psychotria. El número
Siparuna guianensis, Casearia sylvestris, Cupania de especies por bosque no fue marcadamente dife-
americana, Chomelia spinosa, Casearia ulmifolia, rente, con 188 para El Triunfo y 172 en El Englobe;
Cordia bicolor, Fabaceae sp.2, Psychotria anceps, sin embargo, a nivel de parcelas la CPF1 registra la
Erythroxylum panamense y Davilla kunthii, con mayor riqueza con 114 especies, 78 géneros y 35
alturas hasta de 15 m, y en el sotobosque predo- familias.
minan Adiantum diversifolia, Psychotria deflexa,
Malvaviscus venustum, Blechnum insignis, Xiphi- Las especies dominantes según el índice de valor
dium lehmannii, Lygodium caucana, Selaginella de importancia difieren entre parcelas y bosques,
diffusa, Commelina sp.1 y Paullinia acutangula. siendo las más representativas para el bosque El
Englobe Siparuna guianensis, Casearia sylvestris,
Bosque El Triunfo Cupania americana, Chomelia spinosa, Casearia
Presenta bosques secundarios con vegetación prin- ulmifolia, Cordia Bicolor, Fabaceae sp.2, Psychotria
cipalmente arbórea y arbustiva, con doseles amplios anceps, Erythroxylum panamense y Davilla kunthii,
que permiten el ingreso de radiación solar. Las siendo esta última una liana que alcanza los 12 m
especies dominantes son Myrcia dilucida, Aiphanes de altura. Entre tanto, para el bosque El Triunfo
horrida, Guarea guidonia, Clusia lineata, Eugenia dominan Myrcia dilucida, Aiphanes horrida, Guarea
egensis, Miconia gracilis, Tabebuia guayacan, Aphe- guidonia, Clusia lineata, Eugenia egensis, Miconia
landra scabra, Siparuna guianensis y Miconia multis- gracilis, Tabebuia guayacan, Aphelandra scabra,
picata. En el estrato brinzal predominan individuos Siparuna guianensis y Miconia multispicata.
de Lindsaea guianensis, Asplenium formosum, Sela-
ginella diffusa, Costus spiralis, Panicum pulchellum,

PROPUESTA PLAN DE MANEJO DE BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 239


Los intervalos de clase según el parámetro diámetro cada una. A nivel de géneros, los que presentan
a la altura del pecho (DAP), permiten deducir que mayor riqueza son Plagiochila con siete especies,
estos bosques se encuentran en un proceso de Frullania y Lejeunea con seis especies cada una y
regeneración con predominio de individuos jóvenes; Metzgeria con cinco taxones.
sin embargo, se observa que la intensidad de la
perturbación antrópica en cada parcela fue diferente, Las especies más abundantes son Sematophyllum
en ocasiones eliminando por completo la cober- subsimplex con un total de 19 registros, seguido por
tura vegetal natural y en otros, mediante entresaca Lejeunea laetevirens y Neckeropsis undulata con 18
selectiva, debido a la presencia de árboles de gran registros cada una, Sematophyllum subpinnatum con
tamaño. 14 y Rauiella praelonga con 13 muestras.

Respecto al análisis de las coberturas por estratos, Las formas de vida que se registran con mayor
se observó predominio de los latizales en la mayoría frecuencia para las zonas de estudio, en cuanto a
de las parcelas, seguido de los brinzales y fustales. musgos son las formas de matas con 184 registros,
Estos últimos presentan generalmente doseles seguido de las formas en tapiz con 38, y las formas
cortos y laxos. péndulas con 13. En cuanto a hepáticas, el mayor
número se registró en forma tapiz liso con 106 regis-
Composición y estructura de la flora no vascular tros, seguidas de las formas en tapiz ascendente con
28 y las formas talosas con 13.
A partir de la caracterización realizada (ver capítulos
6 y 7 caracterización de briófitos y líquenes para los El sustrato que presenta la mayor riqueza de briófitos
bosques El Triunfo y El Englobe, Aguazul, Casanare), es la corteza de árboles con 69 especies, seguido de
se puede determinar que para el área se encuentran los troncos en descomposición con 31 y las rocas con
25 familias, 57 géneros y 88 especies. El grupo de 16. Otros sustratos como las raíces aflorantes y el
organismos que presenta la mayor diversidad son suelo registran 14 especies cada uno, mientras que
las hepáticas con 57.95% (51) de las especies, agru- las hojas de los árboles (folidícolas) registran cinco
padas 32% (8) de las familias y 42.11% (24) de los especies y las lianas tres.
géneros, seguido por los musgos con 48.86% (43)
de las especies en 68% (17) de las familias y 57.89% Criterios ecológicos y factores de importancia
(33) de los géneros. para la conservación

El bosque El Triunfo presenta una mayor diversidad A partir de la caracterización, se identifican los
de plantas no vasculares con 64 especies, 48 géneros siguientes criterios relacionados con aspectos
y 21 familias. Los musgos se agrupan en un 67% ecológicos y antropológicos, a partir de los cuales se
(14) de las familias, 58.33% (28) de los géneros y pueden direccionar algunas acciones para la conser-
51.56% (33) especies, mientras que las hepáticas vación de briófitos a escala local en los bosques El
se dividieron en un 33% (7) de las familias, 41.67% Englobe y El Triunfo.
(20) de los géneros y 48.44% (31) de las especies.
Reconocimiento de la regulación hídrica como
En contraste, en el bosque El Englobe se registran servicio ecosistémico de la flora no vascular
59 especies, 37 géneros y 18 familias. Los musgos
se agrupan en un 72% (13) de las familias, 56.76% Teniendo en cuenta la función ecológica de las
(21) de los géneros y 50.85% (30) de las especies; diferentes formas de crecimiento de las plantas
las hepáticas están representadas en un 28% (5) de no vasculares, se considera importante incluir las
las familias, un 43.24% (16) de los géneros y 49.15% acciones necesarias hacia su conservación, con el fin
(29) de las especies. de mantener los servicios ecosistémicos que derivan
de ellas:
La familia que presenta la mayor riqueza de especies
es Lejeuneaceae con 29 especies, seguida de Plagio- • La función de retención y regulación de los flujos
chilaceae con siete y Frullaniaceae, Hypnaceae, hídricos por los briófitos evita la sobresatura-
Pilotrichaceae y Sematophyllaceae con seis especies ción de los suelos y los consecuentes eventos

240 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


de inestabilidad. En las zonas altas de la topografía, esta función reduce el
daño mecánico que la escorrentía puede ocasionar al material meteorizado en
zonas escarpadas y pendientes fuertes, a los suelos desnudos o a los suelos
poco consolidados, con lo cual se reducen las amenazas por remoción en masa
y erosión.
• Por otra parte, la retención y regulación de los flujos hídricos por la flora no
vascular permite reducir el lavado de nutrientes y su pérdida por escorrentía,
permitiendo la formación de suelo y la estabilidad de su fertilidad.
• La función de retención y regulación hídrica también permite el control en
cantidad de los flujos hídricos que van al sistema de drenaje local. No obstante,
esta función puede ser más notoria a escala de microcuenca, la regulación de
los flujos hídricos en cualquier parte de una microcuenca, desde las cabeceras
donde se presenta la escorrentía difusa, hasta las líneas de drenaje, generan
un control acumulativo, controlando los eventos de avenidas torrenciales.

Para los bosques El Englobe y El Triunfo, el control que la flora no vascular puede
ejercer sobre los flujos hídricos, toman gran importancia teniendo en cuenta dos
factores detonantes en la torrencialidad de la escorrentía: por una parte, el área
corresponde a zona de piedemonte, donde confluye la escorrentía que viene de
las zonas altas de la cordillera; y por otro lado, debido a que es una zona que
presenta una dinámica de precipitación monomodal, con un período lluvioso de
altas precipitaciones más extenso que el de sequía, se pueden generar excedentes
hídricos que pueden provocar torrencialidad en los flujos, evidenciados en las
huellas crecidas de los ríos.

Estas funciones pueden ser más significativas y están más relacionadas con las
especies de hábito terrestre y litófito, las cuales, se establecen para dar paso a las
primeras fases de formación de suelos sobre la roca fresca, sobre la roca meteori-
zada o las que forman un tapiz en el suelo.

PROPUESTA PLAN DE MANEJO DE BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 241


El conjunto de los briófitos observados en bosques menor a 45°, y el restante 10% la inclinación
que se han ido recuperando después de un proceso fue mayor a 45°. Lo anterior, puede indicar que
de intervención constante como tala y ganadería, a medida que se incrementa la inclinación de
además de la transformación previa por acciones los forófitos, su capacidad como hospederos,
en el proceso de extracción de hidrocarburos, hacen puede disminuir en la facultad de los briófitos
que estas áreas deban ser cuidadas como los inicios para mantenerse.
de protección de diversidad de briófitos, sino en la • La estratificación en el forófito está asociada a
contribución del equilibrio o estabilidad del suelo y la sobrevivencia y la dispersión de las especies
el microclima, así como la generación de microhábi- de briófitos (Wolf, 1994). Las plantas no vascu-
tats para otros organismos. lares en los bosques El Triunfo y El Englobe
analizadas se distribuyeron entre los 50 cm y los
Aseguramiento de la estructura ecológica para la 2 m, sobre los troncos a partir del suelo, encon-
conservación de la flora no vascular trándose la mayoría de estas (63,04%) a partir
de 1 m de altura, lo que podría indicar mejores
A partir de los resultados obtenidos en los muestreos condiciones microclimáticas para el estableci-
de la vegetación boscosa, se resalta la necesidad de miento de dichas plantas en este estrato.
que permanezca el bosque para que se pueda dar la
conservación de la diversidad de la flora no vascular Relación con los forófitos
en el área, en razón a que la corteza de los árboles
corresponde al sustrato donde se presentó la mayor Las especies se recolectaron sobre 30 especies de
riqueza. forófitos, distribuidos en 18 familias y 29 géneros. La
especie con mayor número de individuos fue Clusia
De esta manera, se requiere realizar un manejo viscida con ocho árboles; sin embargo, al comparar
directo a la vegetación, mediante la protección del el comportamiento de la cobertura de los briófitos
bosque existente para mantener poblaciones fuentes sobre sus hospederos, se encuentra que, en todos
de propágulos que permitan mantenerse en espacio los casos, la cobertura disminuye considerablemente
y tiempo, y a través de la realización de acciones de a través del tiempo, lo que indica que, aunque es una
restauración ecológica del bosque en las áreas donde especie común en la zona, no es un forófito sobre el
este ha sido eliminado. Para este manejo, es impor- cual se adapten fácilmente las especies de plantas
tante enfocarse, además de la protección y restau- no vasculares. Caso contrario, lo registraron tres de
ración de las áreas forestales protectoras, hacia la las cuatro especies de la familia Myrtaceae, donde
obtención de una cobertura boscosa que asegure el los briófitos presentaron aumentos de la cobertura,
establecimiento de la comunidad de forófitos, con con un mejor establecimiento a estas especies de
una distribución espacial que permita su conecti- árboles.
vidad, y con las áreas aledañas.
Las características de las cortezas son relativamente
Estructura de la vegetación vascular como prin- similares en los árboles analizados, en donde hay
cipal sustrato predominio de cortezas ligeramente rugosas en
árboles rectos, lo que indicaría que el tipo de corteza
Especies de forófitos necesarios para la conservación no necesariamente es determinante para el estable-
de la flora no vascular: cimiento de los briófitos. A diferencia de esto, se
observa que los briófitos que presentan un aumento
• Inclinación del forófito: la mayoría de los de su cobertura son aquellos que están establecidos
forófitos (60,8%) no presentan inclinación en árboles juveniles o donde los troncos tienen
relevante que pueda afectar el establecimiento diámetros pequeños (˂30 cm), como sucede con las
de briófitos. El 26,32% tienen una inclinación especies de la familia Myrtaceae (Figuras 3, 4 y 5).

242 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Figura 3. Mapa de los forófitos donde crecen epifitas las plantas no vasculares ubicado en el bosque El
Englobe, Aguazul, Casanare.

PROPUESTA PLAN DE MANEJO DE BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 243


Figura 4. Mapa de los forófitos donde crecen epifitas las plantas no vasculares en el bosque El Triunfo,
Aguazul, Casanare.

244 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A B C

D E F

G H I
Figura 5. Registro fotográfico de los forofitos evaluados y con los briófitos monitoreados, distinguibles a
través de marcaje del forofito y de la cobertura no vascular evaluada. A. Protium heptaphyllum (Bruseraceae);
B. Hirtella americana (Chrysobalaceae); C. Clusia viscida (Clusiaceae); D. Erytrhina poeppigiana (Fabaceae);
E. Miconia prasina (Melastomataceae); F. Myrtaceae sp3.; G. Guarea guidonia (Meliaceae); H. Rollinia edulis
(Annonaceae); I. Vochysia aurantiaca (Vochysiaceae).

PROPUESTA PLAN DE MANEJO DE BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 245


Es fundamental la ampliación del estudio a todo el árbol a nivel de su estratifica-
ción vertical para conocer mejor sobre la ecología de estas especies en el piede-
monte llanero. Para esto se seleccionará un número representativo de forófitos,
de tal manera que permita estimar una muestra representativa de la diversidad de
briófitos epífitos para esta zona del país.

Como lo evidencian los resultados, para la conservación de briófitos en el área,


es necesario contar con una estructura y composición de la vegetación vascular
que genere disponibilidad de hábitat para su colonización, estableciendo o conser-
vando áreas boscosas con estratos superiores que provean superficies para anclaje
y adaptación a su microhábitat.

Uso actual del suelo y factores limitantes o de riesgo para la conservación de


la flora no vascular

Las principales presiones que se dan en la zona son diferenciales para cada bosque:
en El Triunfo, la principal presión que afecta el establecimiento de la vegetación
son los deslizamientos en las zonas de alta pendiente y el socavamiento del cauce
del río Únete por avenidas torrenciales, principalmente en época de altas precipi-
taciones. De otra parte, otro factor de tensión se relaciona con la fragmentación
ocasionada por la carretera que divide el bosque, impidiendo en gran medida el
flujo natural de especies (figura 6).

Figura 6. Uso actual del suelo y factores limitantes en las áreas de estudio.

246 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


En el bosque El Englobe, las presiones sobre la vegetación cambian sustancial-
mente, puesto que el terreno deja de ser inclinado, con pendientes que no superan
el 10%; sin embargo, las afectaciones son causadas directamente por la comunidad
humana circundante, debido al uso intensivo para ganadería realizado dentro del
bosque y la destrucción del cercado para introducir el ganado (Figura 7). En este
sentido, cobra importancia para la conservación de la flora no vascular, el control
de estas actividades humanas.

A B
Figura 7. Afectaciones antrópicas en el bosque El Englobe.

A partir de los resultados de la caracterización de briófitos, se obtiene que el bosque


Englobe posee una riqueza de briófitos más baja que en el bosque El Triunfo, posi-
blemente como resultado del mayor impacto humano sobre la vegetación.

Insuficiente conocimiento científico biológico y ecológico de la flora no


vascular del área

Es necesario tomar acciones que conlleven a la protección real del área, para que, de
esta manera, se puedan desarrollar acciones de conservación de la vegetación, ya
que la zona puede actuar como área de amortiguación a la modificación ambiental
realizada en el sector, producto del procesamiento de hidrocarburos.

Sin embargo, es necesario contar con más información biológica y ecológica local de
estos grupos de plantas, con el fin de reconocer con mayor certeza, sobre la riqueza
existente, la representatividad de especies y la presencia de muestras únicas o poco
comunes en la zona de piedemonte, así como mejorar la comprensión sobre su
estructura y función ecológica dentro del ecosistema de selva basal presente.

Falta de reconocimiento institucional y social local sobre la flora no vascular


y su función ecológica en el territorio

Es necesario que la población humana y las instituciones en el entorno local y


regional comprendan la importancia de estos organismos y todo el engranaje
ecosistémico necesario para su conservación, de manera que simpatice y participe
de las medidas de conservación que se establezcan, por medio del desarrollo de
estrategias de comunicación y participación.

PROPUESTA PLAN DE MANEJO DE BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 247


En este sentido, es importante la convergencia de las acciones del presente plan
de conservación de la flora no vascular, con las estrategias vigentes para la gestión
de la biodiversidad a escala predial, como es la implementación de la categoría de
área protegida Reserva Natural de la Sociedad Civil, dentro del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas.

Planeamiento estratégico

Visión
Como una proyección, es necesaria la conservación de la brioflora a través de la
recuperación de los bosques El Englobe y El Triunfo; para ello, se debe contar con
planes de protección in situ de estos bosques como ecosistemas representativos
de selva del piedemonte llanero, estableciéndose como centros permanentes de
estudios biológicos, ecológicos y experimentales dirigidos a plantas no vasculares,
orientados a la ampliación del conocimiento sobre la representatividad ecológica
y de especies, desde donde se generen recomendaciones en torno a su función
ecológica, la producción in situ de poblaciones fuente para enriquecimientos y su
conservación, con especial atención en las especies amenazadas o con caracterís-
ticas biológicas únicas, raras o con requerimientos específicos de hábitat.

OBJETIVOS
General

Consolidar un plan de manejo práctico y funcional para la conservación de la flora


no vascular del ecosistema de selva basal del piedemonte llanero, mediante la
conformación de los bosques El Englobe y El Triunfo del municipio de Aguazul
Casanare como “Briofitarios in situ”, hacia la generación de conocimiento específico
y el establecimiento de áreas fuente de material vegetal no vascular, considerando
la integración social y educación ambiental.

Objetivos Específicos

1. A corto plazo

Generar conocimiento científico permanente, dirigido hacia la caracterización de


la composición, estructura, ecología y función de la flora no vascular en áreas de
selva basal del piedemonte llanero, en los bosques El Englobe y El Triunfo y en
áreas cercanas representativas del ecosistema, mediante el desarrollo de estudios
científicos.

2. A mediano plazo

Definir la ordenación y planificación predial que conduzca hacia el direccionamiento


para el uso del suelo hacia la investigación científica, protección, restauración,
educación y contemplación, entre otras, con lo cual se produzcan un estudio inte-

248 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


gral de dichas áreas buscando la conservación de las sustratos, la definición de su función ecológica y la
brioflora de El Englobe y El Triunfo. caracterización de los servicios ecosistémicos locales
relacionados con la flora no vascular.
3. A largo plazo
Meta 1. Conocimiento de la flora no vascular, en
Realizar la restauración ecológica y el enriqueci- los bosques El Englobe y El Triunfo, municipio de
miento de la flora vascular forófito en áreas definidas Aguazul, Casanare.
para tal fin, hacia la disposición de la estructura,
composición y condiciones ecológicas para la conser- Proyecto: Caracterización de la composición
vación de las poblaciones de especies de briófitos y estructura vertical y horizontal de la flora no
existentes y con el fin de favorecer su colonización. vascular en los bosques El Englobe y El Triunfo.

4. Transversal en el tiempo Actividades:

Desarrollar acciones de control frente a las presiones • Identificación de metodología.


existentes y posibles que puedan afectar la conserva- • Recolección de material vegetal en todos los
ción de la flora no vascular en los bosques El Englobe sustratos disponibles (corteza, rocas, suelo,
y El Triunfo, mediante la limitación al acceso y el madera en descomposición y hojas de árboles),
apoyo a la población humana en el establecimiento así como en los forófitos teniendo en cuenta la
de infraestructura para el desarrollo de ganadería estratificación vertical.
intensiva o semi-intensiva. • Determinación e inclusión en colecciones bioló-
gicas de referencia (Herbarios asociados al área
5. Transversal en el tiempo de incidencia o que toquen las temáticas).
• Análisis de información.
Desarrollar estrategias permanentes para la inte- • Elaboración de documento.
gración y educación ambiental de toda la estructura
social local y regional, mediante la producción de Meta 2. Estudio de la composición, estructura y
material divulgativo y la implementación de eventos ecología de la vegetación vascular, con énfasis en las
que integren la participación de la comunidad especies de forófitos.
humana en el desarrollo, establecimiento y funcio-
nalidad de la brioflora. Proyecto: evaluación de la composición, estructura
y ecología de forófitos, en los bosques El Englobe y
Líneas estratégicas El Triunfo.

Son las propuestas gestadas a partir de los objetivos Actividades:


mencionados y el establecimiento de cuatro aspectos
fundamentales sobre los cuales se desarrollarán • Definición de técnicas de muestreo.
iniciativas a futuro, además son la transformación de • Recolección de material vegetal y toma de
los factores claves para la conservación de la brio- datos.
flora y sus forófitos. • Determinación e inclusión en colección bioló-
gica (Herbario).
1. Línea estratégica generación de conocimiento • Determinar las relaciones forófito-epífita no
vascular.
Con su implementación se busca establecer la • Análisis de información.
representatividad de especies vegetales en el ecosis- • Elaboración de documento.
tema de selva basal del piedemonte llanero, en los
bosques El Englobe y El Triunfo (Aguazul); las carac- Meta 3. Estudio dirigido hacia el conocimiento de la
terísticas y condiciones ecológicas de las especies y biología y ecología de especies de flora no vascular y
comunidades de briófitos, la caracterización de la su función ecológica.
composición y estructura de los forófitos y demás
PROPUESTA PLAN DE MANEJO DE BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 249
Proyecto: reconocer la biología y ecología de espe- recursos naturales, que integra la normatividad para
cies de flora no vascular y su función ecológica. la preservación de la flora terrestre. Normas que se
deben llegar a nivel predial para determinar el uso,
Actividades: manejo y aprovechamiento. Así también, la inclusión
de los bosques en este con la zonificación legal,
A partir del proceso de caracterización de la flora no acorde a la oferta ambiental, que lleve a eliminar el
vascular, se propone: conflicto por uso, al igual que la tenencia del bosque
desde el punto de vista catastral y jurídico.
• Selección de especies.
• Muestreo poblacional en el área de estudio. Meta 5. Zonificación legal, jurídica y catastral de
• Identificación de estrategias reproductivas. áreas boscosas en la oferta ambiental.
• Determinación de periodos fenológicos.
• Análisis de crecimiento y correlación con varia- Proyecto 1: clasificación bosques por tamaño.
bles microclimáticas.
• Evaluación del hábitat entorno a los tensio- Actividades:
nantes ambientales y sociales, como soportes
para categorización de especies con posibles • Delimitación física de los polígonos prediales.
grados de amenaza. • Generar la base de datos para mapas prediales.

Meta 4. Caracterización de los servicios ecosisté- Proyecto 2: clasificación de los bosques por
micos locales relacionados con la flora no vascular. tenencia.

Proyecto: evaluación de los servicios ecosistémicos Actividades:


que ofrecen los briófitos en los bosques El Englobe
y El Triunfo. • Estudio de títulos.
• Clasificación de la tenencia predial.
Actividades: • Mapa de tenencia predial.

• Análisis de la capacidad de retención hídrica que Proyecto 3: zonificación predial física.


presentan especies de briófitos.
• Correlacionar la dominancia de las especies con Actividades:
la capacidad de retención hídrica.
• Relacionar la diversidad de especies de briófitos • Caracterización física de los bosques
con la diversidad de epífitas vasculares. • Mapa de zonas físicas
• Evaluar la abundancia de briófitos con la dispo-
nibilidad de sustrato, las condiciones microcli- Proyecto 4: Zonificación predial económica
máticas y la fauna asociada.
Actividades:
2. Línea estratégica sobre planificación predial
• Sistemas de producción.
La planificación predial implica el desarrollo ambiental • Mapa sistemas de producción (uso actual).
de los bosques desde el punto de vista legal, es
decir, cumpliendo con las proyecciones ambientales Meta 6. Diagnóstico ecológico de la oferta ambiental
contemplados en la Ley de Ordenamiento Territorial (flora y fauna) para determinar la zonificación por
Ley 388 de 1997, la cual se ha puntualizado en los oferta ambiental.
entes territoriales mediante los Planes, Esquemas o
Planes Básicos de Ordenamiento Territorial, lo cual Proyecto: diagnóstico flora y fauna.
se contempla en la normatividad del uso del suelo.
Lo anterior, con el fin de realizar un trabajo sobre Actividades:
la zonificación de uso del suelo no agrícola, que se
reglamentó en el Decreto 2811 de 1974 código de los • Determinar parcelas para evaluaciones ecoló-
gicas rápidas de flora.
250 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
• Avistamiento de fauna. proyecta como estrategia vital para la conservación
• Diagnóstico de la oferta ambiental hídrica. de la riqueza natural. La restauración ecológica
• Determinación de oferta ambiental O2, y se orienta al restablecimiento de la estructura, la
secuestro de CO2. productividad y la diversidad de especies origina-
rias y presentes en los bosques de El Englobe y El
Meta 7. Zonificación por conflicto de uso (relación Triunfo. Este es un proceso orientado a soportar la
uso actual / uso potencial). recuperación de un ecosistema que ha sido dañado,
degradado o destruido, más aún si estas locali-
Proyecto: determinar los usos actuales y poten- dades actualmente se enfrentan a transformaciones
ciales. ambientales y humanas que repercuten en la inte-
gridad ecológica de los bosques.
Actividades:
Meta 9. Un estudio orientado a diagnosticar las
• Determinar el uso potencial contemplando la características bióticas y climáticas de los bosques,
norma. soporte de la información obtenida con la caracte-
• Determinar el uso actual de acuerdo con la rización de parcelas permanentes en estos sectores,
normatividad. incluído historia de uso de suelo, conocimientos
• Identificar los conflictos por uso. populares y tradicionales sobre la flora.
• Generar mapas de uso actual, potencial y
conflicto por uso. Proyecto: línea base para la restauración ecológica
en los bosques El Triunfo y El Englobe y áreas conti-
Meta 8. Acciones para eliminar el conflicto de uso guas.

Proyecto: formulación de acciones. Actividades:

Actividades: • Selección de especies para abordar la restaura-


ción ecológica.
• Interpretación de la norma respecto al uso y a • Identificación de rasgos de historia de vida e
la oferta ambiental. identificación de grupos funcionales.
• Acciones para el cambio de uso o norma para • Descripción de la historia del uso del suelo.
mantener la oferta ambiental. • Análisis de la variabilidad climática como rasgo
• Compra predial para conservar la oferta físico en las áreas de restauración ecológica.
ambiental: un estudio de adquisición predial
(incluido estudio de títulos prediales) de áreas Meta 10. Estudio sobre las trayectorias ecológicas y
contiguas a los bosques El Englobe y El Triunfo, actividades de restauración activa en los bosques El
potenciales para formar corredores biológicos Triunfo y El Englobe.
y que sean parte de las Reservas Naturales
de la Sociedad Civil “Briófitas El Englobe y El Proyecto: modelo ecológico de las formaciones
Triunfo”. vegetales presentes en los bosques.
• Realizar un estudio de solicitud registro ante el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) Actividades:
de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil
“Briófitas El Englobe y El Triunfo” • Identificación de asociaciones de especies.
• Acción policial para la conservación de la oferta • Evaluación del potencial de germinación del
ambiental. banco de semillas.
• Diseño experimental para abordar estrategias
3. Línea estratégica restauración ecológica de nucleación (restauración ecológica activa).

Preservar y sostener la flora no vascular depende Meta 11. Estudio de tipo experimental orientado a
directamente del mantenimiento del hábitat donde evaluar la recuperación del medio natural.
se desarrolla, por ello, la restauración ecológica se

PROPUESTA PLAN DE MANEJO DE BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 251


Proyecto: seguimiento y monitoreo a la restaura- pueden ocasionar algún tipo de alteración o presión
ción ecológica. sobre el ecosistema. Es así, que el fortalecimiento de
sus actividades puede apoyar el éxito de esta línea
Actividades: estratégica.

• Monitoreo al proceso de nucleación: registro y Meta 13. Consolidar una estrategia de educación
análisis de datos de estructura (aturas, cober- ambiental participativa e integradora para la conser-
turas y CAPs) como medida de establecimiento vación de la flora no vascular epífita en los bosques
de la plantación. El Englobe y El Triunfo, municipio de Aguazul.
• Seguimiento al proceso de nucleación: registro
y análisis de datos de supervivencia y estado Proyecto: el vivero comunitario como estrategia de
fitosanitario de la plantación, e identificación conservación de flora.
de colonización de brioflora como indicador de
recuperación. Actividades:
• Elaboración de metas e indicadores a corto,
mediano y largo plazo para evaluar las modifi- • Capacitación de la importancia del vivero en el
caciones de las trayectorias ecológicas. quehacer social.
• Generar métodos de propagación de material
Meta 12. Un estudio que incluya la apropiación social vegetal en vivero.
de conocimiento a través de técnicas de viverismo. • Capacitación en elaboración de sustratos
orgánicos.
Proyecto: propagación de material vegetal en • Elaboración de fichas y seguimiento a la
vivero. propagación.

Actividades: Meta 14. Diseño y puesta en marcha de Programas


Ambientales Escolares (PRAE) que giren en torno a
• Adecuación de áreas para la construcción de un la conservación de la flora epífita no vascular.
vivero temporal (áreas para camas de germi-
nación, elaboración de sustratos orgánicos, Proyecto 1: realización de Programas Ambientales
semilleros, áreas de endurecimiento y sistema Escolares.
de regadío).
• Estudios fenológicos para la selección de espe- Actividades:
cies semilleras.
• Elaboración de sustratos orgánicos. • Selección de temas de interés en la comunidad
• Propagación de semillas. estudiantil.
• Monitoreo y evaluación al éxito de la propaga- • Involucrar a los estudiantes en la línea estraté-
ción. gica de restauración ecológica.
• Jornadas de capacitación ambiental
4. Línea estratégica participación y educación teórico-prácticas.
ambiental • Salidas de campo de reconocimiento y obser-
vación del entorno.
Se propone diseñar una estrategia de participación
y educación, que permita integrar cada uno de los Matriz de seguimiento
eslabones socioculturales y académicos del área
aledaña a los bosques El Englobe y El Triunfo, que El seguimiento y monitoreo a las metas planteadas
propendan por conservar y preservar los recursos tiene como propósito revisar la eficacia y confiabi-
naturales, especialmente de la flora epífita no lidad de los mismos, así como identificar potenciales
vascular. Es conocido que el éxito de todo proceso oportunidades de mejora en el desarrollo del Plan de
de conservación de la biodiversidad se basa en la Manejo para la Conservación de Briófitos.
receptividad que tenga la comunidad presente o
circundante al área a preservar, debido a que ellos

252 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


META ACCIÓN INDICADORES
Número de estudios de caracteri-
Resultados de la caracterización -
Realizar un estudio con caracteriza- zación completa de la composición,
Composición y estructura vertical
ción de la flora no vascular epífita estructura horizontal y vertical de
y horizontal de los briófitos en los
presentes en el área. la flora no vascular epífita/ Número
bosques El Englobe y El Triunfo.
propuesto.
Realizar un estudio de la composición, Resultados de la caracterización -
estructura y ecología de la vegetación Composición y estructura vertical Número de estudios realizados /
vascular con énfasis las especies y horizontal de los briófitos en los Número de estudios propuestos.
forófitos. bosques El Englobe y El Triunfo.
Número de estudios con el análisis
Desarrollar un estudio hacia la
Función ecológica y caracterización de la biología y ecología de las
comprensión sobre la biología y
de los servicios ecosistémicos locales especies de la flora no vascular y
ecología de especies de la flora no
relacionados con la flora no vascular. su función ecológica / Número de
vascular.
estudios propuestos.
Desarrollar sistemas productivos Transferencia de conocimientos en
sostenibles y el fortalecimiento de sistemas productivos sostenibles y el Número de acciones adelantadas y
toma de decisiones colectivas para la fortalecimiento de toma de decisiones actores involucrados en el proceso.
conservación colectivas para la conservación.

Mejorar el abastecimiento de servicios


Recuperación progresiva de zonas
ecosistémicos y la calidad del hábitat Rehabilitación de áreas productivas
que permitan la conservación de
a partir de la conservación de las degradadas.
especies de flora no vascular
especies de flora no vascular.

Mejorar el abastecimiento de servicios


Recuperación progresiva de lugares
ecosistémicos y la calidad del hábitat Rehabilitación de áreas productivas
que permitan la conservación de las
a partir de la conservación de especies degradadas.
especies de flora vascular.
de flora vascular.
Establecimiento de un plan de propa-
Desarrollar el plan de propagación
gación de propágulos de especies de Siembra de propágulos en el área.
de especies nativas para el área.
interés para el área.
Producir material de apoyo junto con Trabajo con la comunidad en los
la comunidad para apoyar procesos de Material de apoyo. procesos de establecimiento y
recuperación vegetal en el área. recuperación del área.
Capacitar y formar personal técnico Capacitar a técnicos y profesionales Número de personas involucradas en
y profesional para la recolección, proporcionando las herramientas los procesos de siembra, recolección
siembra y seguimiento. académicas y materiales. y monitoreo.
Generar información que permita
A partir de los estudios y datos
incrementar el conocimiento para Número de especies determinadas,
adquiridos realizar análisis de la
desarrollar estrategias de conserva- análisis e interpretación.
información.
ción en Briófitos.
Producción de material divulgativo
y la implementación de eventos
Desarrollar estrategias permanentes
que integren la participación de la Número de especies que se incluyen
para la integración de toda la estruc-
comunidad humana en el desarrollo, como parte del material divulgativo.
tura social, local y regional.
establecimiento y funcionalidad de las
briófitas.

PROPUESTA PLAN DE MANEJO DE BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 253


META ACCIÓN INDICADORES
Fortalecer estrategias de manejo Trabajo con la comunidad enseñando Comunidades implicadas. Escolares,
a nivel comunitario priorizando la importancia de la flora vascular y Padres y Madres de familia, campe-
conceptos en educación ambiental. no vascular. sinos, etc…
Número de talleres las instituciones
Implementar estrategias permanentes (área de influencia directa) o regio-
Realizar talleres sobre la importancia
en educación ambiental desde lo nales (área de influencia indirecta)
de la educación ambiental a estu-
social a nivel local (área de influencia) que se tienen en cuenta dentro de
diantes de colegio.
y regional. las estrategias desarrolladas en
educación ambiental.
Realizar un estudio de solicitud
Resultados de estudios requeridos
registro ante el Sistema Nacional Estudio de solicitud de registro
para solicitar los bosques como
de Áreas Protegidas (SINAP) de las de las Reservas Naturales de la
Reservas Naturales de la Sociedad
Reservas Naturales de la Sociedad Sociedad Civil “Briofitarios El
Civil “Briofitarios El Englobe y El
Civil “Briófitas El Englobe y El Englobe y El Triunfo”.
Triunfo”.
Triunfo”.
Un estudio de adquisición predial
de áreas contiguas a los bosques El Resultado del estudio de títulos para Número de bosques potenciales para
Englobe y El Triunfo, potenciales para potenciales bosques a adquirir. adquisición.
formar corredores biológicos.
Resultados de la caracterización
Estudio orientado a diagnosticar las
biótica y climática en los bosques
características bióticas y climáticas de Diagnóstico del estado actual de
El Englobe y El Triunfo, soporte a la
los bosques, incluido historia de uso las coberturas vegetales, la fauna y
información existente sobre parcelas
de suelo, conocimientos populares y patrones climáticos en los bosques.
permanentes realizadas en estos
tradicionales sobre la flora.
bosques.
Estudio sobre la trayectoria ecológica
de las coberturas actuales de los Definición de la trayectoria ecológica
Trayectoria ecológica, selección y
bosques, incluido información sobre y la identificación de grupos funcio-
justificación de especies para la
rasgos funcionales y especies poten- nales a partir de rasgos de historia
Restauración Ecológica.
ciales para RE con nucleación asistida de vida.
y restauración pasiva.
Estudio de tipo experimental (al
seguimiento y monitoreo a la
Resultados experimentales al segui- Diseño experimental implementado
restauración), orientado a evaluar
miento y monitoreo de la RE. que defina la trayectoria ecológica.
la recuperación del medio natural
incluida la brioflora.
Un estudio que incluya la apropiación
Comunidad implicada en las
social del conocimiento sobre el Resultados sobre apropiación social
actividades de RE, juntas de acción
trabajo en vivero, y la importancia del conocimiento en temas de restau-
comunal, colegios, alcaldía muni-
de la restauración ecológica en el ración ecológica.
cipal.
quehacer de la comunidad local.
Consolidar una estrategia de educa-
Número de estrategias de educación
ción ambiental participativa e integra- Estrategia participativa e integradora
ambiental realizadas / Número de
dora para la conservación de la flora para la conservación de la flora epífita
estrategias de educación ambiental
no vascular epífita en los bosques El no vascular.
propuestas.
Englobe y El Triunfo.
Diseño y puesta en marcha de tres
Mesas de trabajo con rectores y
Programas Ambientales Escolares Número de talleres y charlas /
docentes de escuelas y colegios
(PRAE) que busquen la preservación Número de talleres y charlas.
aledaños al área.
de la flora epífita no vascular.

254 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


BIBLIOGRAFÍA
Acebey, A., Gradstein, S.R. & Krömer, T. (2003). Species richness and habitat
diversification of bryophytes in submontane rain forest and fallows of
Bolivia. Journal of Tropical Ecology, 19(1): 9-18.
Aguirre-C., J. & Rangel-Ch., J.O. (2007). Amenaza a la conservación de las
especies de musgos y líquenes en Colombia. Una aproximación inicial.
Caldasia, 29(2): 235-262.
Aguirre-C., & Avendaño, K. (2008). Musgos en la región Caribe. En: O. Rangel-Ch.
(Ed.). Colombia, diversidad biótica VI: riqueza y diversidad de los musgos
y líquenes en Colombia (55-59 p.). Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia, Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales.
Aguirre-C., J. (2008a). Diversidad y riqueza de los musgos en la región natural
andina o sistema cordillerano. En: O. Rangel-Ch. (Ed.), Colombia
diversidad biótica VI: riqueza y diversidad de los musgos y líquenes
en Colombia (19-54 p.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,
Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales.
Aguirre-C., J. (2008b). La Amazonía. En: O. Rangel-Ch. (Ed.). Colombia diversidad
biótica VI: Riqueza y diversidad de los musgos y líquenes en Colombia
(85-87 p.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de
Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales.
Alcaldía de Aguazul Casanare. (2013). Hechos de Gobierno por Aguazul. http://
aguazul-casanare.gov.co/informacion_general.shtml [consultado 4 de
mayo de 2014].
Avendaño K.T. & Aguirre, J. (2007). Los musgos (Bryophyta) de la región de Santa
María-Boyacá (Colombia). Caldasia 29(1): 59-71.
Buck, W.R., Cox, C.J., Shaw, A.J. & Goffinet, B. (2004). Ordinal relationships of
pleurocarpous mosses, with special emphasis on the Hookeriales. Siste-
matics and Biodiversity (Botany), 2: 121-145.
Burns, D.A. (2003). Atmospheric nitrogen deposition in the Rocky Mountains
of Colorado and southern Wyoming-A review and new analysis of past
study results. Atmospheric Environment, 37(7): 921-932.
Chang, S.C., Yeh, C.F., Wu, M.J., Hsia, Y.J. & Wu, J.T. (2006). Quantifying fog
water deposition by in situ exposure experiments in a mountainous coni-
ferous forest in Taiwan. Forest Ecology and Management, 224(1): 11-18.

PROPUESTA PLAN DE MANEJO DE BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 255


Churchill, S.P. (1989). Bryologia Novo Granatensis. Estudios de los musgos de
Colombia IV. Catálogo nuevo de los musgos de Colombia. Tropical Bryo-
logy 1: 95-132.
Churchill, S. & Linares, E. (1995). Prodromus Bryologiae Novo-Granatensis. Intro-
ducción a la flora de musgos de Colombia. Partes 1 y 2. Bogotá. Editorial.
Guadalupe Ltda. 928 p.
Clark, K.L., Nadkarni, N. M., Schaefer, D. & Gholz, H.L. (1998). Atmospheric
deposition and net retention of ions by the canopy in a tropical montane
forest, Monteverde, Costa Rica. Journal of Tropical Ecology, 14(1): 27-45.
Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio
Ambiente. (1974). Anotado • Decreto Ley 2811 de 1974. Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible. Grupo de Divulgación de Conoci-
miento y Cultura Ambiental. Bogotá, D.C. 241 p.
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991), Artículos 79, 89, 95 [ Modifi-
cado. Acto Legislativo 03 de 1993, artículos 79º 89º y 95º].
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres, CITES (Washington, 3 de marzo de 1973). Enmendada
en Bonn, el 22 de junio de 1979, luego en Gaborone, el 30 de abril de
1983: cuyo convenio está enfocado en “reconociendo que la fauna y flora
silvestres, en sus numerosas, bellas y variadas formas constituyen un
elemento irremplazable de los sistemas naturales de la tierra, tienen que
ser protegidas para esta generación y las venideras”.
Cornelissen, J. & Ter Steege. (1989). Distribution and ecology of epiphytic
bryophytes and lichens in dry evergreen forest of Guyana. Journal of
Tropical Ecology, 5(2): 131-150.
Correa, H.D, Ruiz, S.L. & Arévalo, L.M. (eds) (2005). Plan de acción en biodiver-
sidad de la cuenca del Orinoco – Colombia / 2005 - 2015 – Propuesta
Técnica. Bogotá, D.C.: Corporinoquía, Cormacarena, I.A.v.H, Unitrópico,
Fundación Omacha, Fundación Horizonte Verde, Universidad Javeriana,
Unillanos, WWF - Colombia, GTZ – Colombia. 273 p.
Cox, C.J., Goffinet, B., Newton, A.E., Shaw, A.J. & Hedderson, T.A.J. (2000).
Phylogenetic Relationships among the Diplolepideous-Alternate Mosses
(Bryidae) Inferred from Nuclear and Chloroplast DNA Sequences. The
Bryologist, 103(2): 224-241.
Cox, C.J., Goffinet, B., Wickett, N.J., Boles, S.B. & Shaw, A.J. (2010). Moss diver-
sity: A molecular phylogenetic analysis of genera. Phytotaxa, 9: 175-195.
Crum, H.A. (2001). Structural Diversity of Bryophytes. The University of Michigan
Herbarium, Ann Arbor, MI, 379 p.
Decreto 1449 de 1977. Definidas las áreas forestales protectoras. Presidencia de la
República a través del Ministerio de Agricultura se Decreta el “Artículo
2° En relación con la conservación, protección y aprovechamiento de las
aguas, los propietarios de predios.
Decreto 2372 de 2010 (Julio 1 de 2010) Por el cual se reglamenta el Decreto Ley
2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216
de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las
categorías de manejo que lo conforman.
De Luna, E., Newton, A.E., Withey, A., González, D. & Mishler, B.D. (1999). The
transition to pleurocarpy: a phylogenetic analysis of the main diplolepi-

256 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


deous lineages based on rbcL sequences and morphology. The Bryolo-
gist, 102(4): 634-65.
FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
(2018). Servicios ecosistémicos y biodiversidad. Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Disponible en:
http://www.fao.org/ecosystem-services-biodiversity/background/regu-
latingservices/es/
Frahm, J.P. (2003). Diversity of bryophyte species in the tropics. Tropical Bryology
23: 13-22.
Frahm, J.P., Pócs, T., O’shea, B., Koponen, T., Piippo, S., Enroth, J. & Fang, Y.
(2003). Manual of tropical bryology. Tropical Bryology, 200 p.
García, S., Basilio, H., Herazo, F., Mercado, J. & Morales, M. (2016). Diversidad de
briófitos en los Montes de María, Colosó (Sucre, Colombia). Colombia
Forestal, 19(1): 41-52.
Gimingham. C.H. & Birse, M. (1957). Ecological studies growth-form bryophytes:
I Correlations between growth-form and habitat. Journal of Ecology,
45(2): 533-545.
Gil-Novoa, J.E., Cuta-Alarcón, L.E. & Morales-Puentes, M.E. (2017). Riqueza y
distribución de musgos en un bosque subandino en Bolívar-Santander,
Colombia. Revista Biología Tropical, 65(4): 1397-1406.
Gil-Novoa, J.E. & Morales-Puentes, M.E. (2014). Estratificación vertical de brió-
fitos epífitos de Quercus humboldtii (Fagales: Fagaceae) en el Parque
Natural Municipal “Robledales de Tipacoque” (Boyacá - Colombia).
Revista de Biología Tropical 62(2): 719-727.
Gradstein, S.R., Churchil, S. & Salazar-Allen, S. (2001). Guide to the bryophytes of
Tropical America. Memoirs of the New York Botanical Garden, 86. 577 p.
Hallingbäck, T. & Hodgetts, N. (2000). Mosses, liverworts, and hornworts. Status
survey and conservation action plan for bryophytes. IUCN/SSC Bryophyte
Specialist Group. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge. 113 p.
Holz, I., Gradstein, S.R., Heinrichs, J. & Kappelle, M. (2002). Bryophyte diversity,
microhabitat differentiation, and distribution of life forms in Costa Rican
upper montane Quercus Forest. The Bryologist, 105(3): 334-348.
Holz, I. (2003). Diversity and ecology of bryophytes and macrolichens in primary
and secondary montane Quercus forests, Cordillera de Talamanca, Costa
Rica (Tesis doctoral).
IDEAM, IGAC, IAVH, INVEMAR, SINCHI & IIAP. (2007). Ecosistemas continentales,
costeros y marinos de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Instituto
de Investigaciones Ambientales del Pacífico Jhon von Neumann, Insti-
tuto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis
e Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi. Bogotá, D.C.
León-Vargas, Y., Engwald, S. & Proctor, C.F. (2006). Microclimate, light adapta-
tion and desiccation in two Venezuelan cloud forests. Journal of Biogeo-
graphy, 33(5): 901-913.
Ley General Ambiental de Colombia LEY 99 DE 1993 (Diciembre 22) Diario Oficial
No. 41.146, de 22 de diciembre de 1993, por la cual se crea el Minis-
terio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de

PROPUESTA PLAN DE MANEJO DE BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 257


la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA.
Ley 165 de 1994 (Noviembre 9) Diario Oficial No. 41.589, del 9 de noviembre de
1994, por medio de la cual se aprueba el “Convenio sobre la Diversidad
Biológica”, hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992.
Linares, E.L. (1999). Diversidad y distribución de las epífitas vasculares en un
gradiente altitudinal en San Francisco, Cundinamarca. Revista de la
Academia Colombiana de Ciencias, 23: 133-139.
Linares, E. & Uribe, J. (2002). Libro rojo de los briófitos de Colombia. Libros rojos
de especies amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales
- Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente.
170 p.
Luo, L., Qin, B., Yang, L. & Song, Y. (2007). Total, inputs of phosphorus and
nitrogen by wet deposition into Lake Taihu, China. Hydrobiologia, 581:
63-70.
Medina, W.A., Macana-García, D.C. & Sánchez, F. (2015). Aves y mamíferos de
bosque altoandino-páramo en el páramo de Rabanal (Boyacá-Co-
lombia). Ciencia en Desarrollo, 6(2): 185-198.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2012). Política Nacional
para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos
(PNGIBSE).
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Política Nacional de
Gestión Integral para la Conservación de la Biodiversidad y sus Servicios
Ecosistémicos. Bogotá.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Universidad Nacional de
Colombia (2015). Plan para el estudio y la conservación de las orquídeas
en Colombia. Textos: Betancur, J., H. Sarmiento-L., L. Toro-González &
J. Valencia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia;
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 336 p.
Montenegro, L.C., Chaparro de Valencia, M. & Barón, A.F. (2005). Regulación
hídrica en cinco musgos del páramo de Chingaza. En: Bonilla, M.A. (ed.),
Estrategias adaptativas de plantas del páramo y del bosque altoandino
en la cordillera Oriental de Colombia. Unibiblos, Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá. 3-24.
Morales-Betancourt, M.A., Páez, V.P. & Lasso, C.A. 2015. Conservación de las
tortugas continentales de Colombia: evaluación 2012-2013 y propuesta
2015-2020. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt, Asociación Colombiana de Herpetología y Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá. 28 p.
Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosis-
témicos (PNGIBSE). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Rangel-Ch., O. (2008). Colombia, diversidad biótica VI: riqueza y diversidad de
los musgos y líquenes en Colombia Bogotá, Universidad Nacional de
Colombia, Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales: 593 p.
Resolución INDERENA No. 213 de 1977; por la cual se establece ceda para algunas
especies y productos de la flora en veda. Instituto Nacional de los
Recursos Nacionales Renovales - Inderena.
Resolución 1219 de 2017, por la cual se anexa la lista de especies silvestres
amenazadas de la diversidad biológica continental y marino-costera de

258 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


Colombia - expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Soste-
nible.
Romanski, J., Pharo, E.J. & Kirkpatrick, J.B. (2011). Epiphytic bryophytes and
habitat variation in montane rainforest, Perú. The Bryologist, 114(4),
720-731.
Ruiz, C., Aguirre-C., J. & Rangel-Ch., O. (2008). Un estudio de caso: la riqueza de
musgos de Tarapacá (Amazonas - Colombia). En: O. Rangel-Ch. (Ed.),
Colombia diversidad biótica VI: Riqueza y diversidad de los musgos y
líquenes en Colombia (89-97 pp.). Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.
Shaw, J. & Renzaglia, K. (2004). Phylogeny and diversification of bryophytes.
American Journal of Botanic, 91(10): 1557-1581.
Uribe, J. & Gradstein, S.R. (1998). Catalogue of the Hepaticae and Anthocerotae of
Colombia. Bryophytorum Bibliotheca, 53. J. Cramer. Berlín - Stuttgart.
100 p.
Uribe, J. & Gradstein, R.S. (1999). Estado del conocimiento de la flora de hepáticas
de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales, 23 (87): 315-318.
Valencia M.A. (2013). Evaluación del traslado de epífitas vasculares, como estra-
tegia de conservación en el municipio de Aguazul, departamento del
Casanare (estudio preliminar). Tesis de Maestría. Programa de maestría
en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Conta-
bles Económicas y Administrativas, Universidad de Manizales, Manizales,
Colombia. 95 p.
Vanderpoorten, A. & Goffinet, B. (2009). Introduction to bryophytes. Cambridge
University press. Cambridge, UK, 329 p.
Wolf, J.H.D. (1994). Factors controlling the distribution of vascular and non-vas-
cular epiphytes in the northen Andes. Vegetation, 112: 15-28.

PROPUESTA PLAN DE MANEJO DE BRIÓFITOS, MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE | 259


260 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
CAPÍTULO 9
LA ESCUELA: ENGRANAJE DE
PROCESOS AMBIENTALES

RESTREPO-QUICENO DIANA-MARCELA1, VERGARA-BUITRAGO PAULINA-ALEJANDRA2


1
Sistemática Biológica, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
2
Sistemática Biológica, Herbario UPTC, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
AGUAZUL, CASANARE
El municipio de Aguazul fue fundado en el año de 1954, mediante el Decreto No.
295, y firmado por el gobernador de Boyacá de ese entonces, Alonso Tarazona
(Alcaldía Municipal de Aguazul, 2018). El nombre de Aguazul se debe a que en
inmediaciones del río Unete, había un pozo de color azul que era utilizado como
sitio de recreación para todas las familias del entorno, así como para lavar, pescar
y como pozo recolector de agua (Alcaldía Municipal de Aguazul, 2012) (Figura 1).

Figura 1. Mapa del área de estudio, destacando la vereda Cupiagua del municipio
de Aguazul, Casanare.

El territorio municipal se halla en la cuenca del río Cusiana, que a su vez está
conformada por las subcuencas de los ríos Charte y Unete, siendo así las tres
fuentes hídricas más importantes del municipio (Acuerdo 006, 2011). El 67.75 %
del área municipal esta surtida por el río Unete (Acevedo, 2017), siendo declarada
esta área de la cuenca hidrográfica como Reserva Forestal, Hidrográfica y Patri-
monio Ecológico mediante el Acuerdo 018 de junio 14 de 1995 (Acuerdo 006,
2011).

El río Unete es una fuente hídrica de alta significancia para el municipio de Aguazul,
ya que, de allí se capta el agua para el abastecimiento del casco urbano (Hernández,
262 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD
2012). Según, los datos de proyección del Departamento Administrativo Nacional
de Estadística [DANE], (2018), la población total calculada a 2018 es de 41.994
habitantes, con una densidad poblacional de 28.86 Hab/km2, de los cuales, 31.973
(76.14 %) se concentraron en la cabecera y 10.021 (23.86 %) en el área rural.

Según el Mapa de Ecosistemas Continentales Costeros y Marinos de Colombia a


escala 1:500.000, Aguazul hace parte del gran bioma de bosque húmedo tropical,
donde se identifican coberturas de: pastos limpios, pastos arbolados, pastos
enrastrojados, mosaicos de pastos con espacios naturales, bosques fragmentados,
bosques de galería y ripario y vegetación alta secundaria, entre otras (Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM], 2007).

En el departamento de Casanare la economía se basa principalmente por la explo-


tación petrolera, con el 45.2 %, seguido de los servicios (33 %), pecuario (11.3 %),
agrícola (8.5 %) y en menor proporción gobierno (2.5 %) (Usma & Trujillo, 2011).
Antes del descubrimiento del petróleo, las comunidades campesinas en el muni-
cipio de Aguazul se dedicaban a la ganadería y a la agricultura. Algunos habitantes
recuerdan que la mayoría de personas se dedicaban a cultivos de pan coger, y los
productos restantes se comercializaban en el pueblo de Aguazul o Tauramena
(Duarte, 2018).

Por sus características topográficas y de suelos, la parte alta del municipio presenta
una vocación de uso forestal en un 37 %. La parte plana tiene vocación de uso
ganadero en un 25 %, representado por las categorías de pastoreo extensivo y
pastoreo semi-intensivo. Las áreas empleadas a la producción agrícola corres-
ponden al 24 %, donde predominan los cultivos transitorios y semi-intensivos. Se
encuentran adicionalmente, áreas con vocación para la conservación y recuperación
de recursos hídricos en un 16 % (Instituto Colombiano Agustín Codazzi [IGAC],
2008).

Por lo anterior, Aguazul se caracteriza por tener vocación agropecuaria, poten-


cial para el ecoturístico y por ser reconocido por el desarrollo de actividades para
la explotación de hidrocarburos y gas (Plan de Desarrollo Municipal de Aguazul
[PDM], 2016); sin embargo, con el fin de conservar el recurso hídrico y los ecosis-
temas estratégicos de Aguazul, se debe promover el desarrollo de actividades que
involucren la capacitación y participación de la comunidad del área de influencia
directa de proyectos de infraestructura, industriales, investigativos y académicos.

La Política Nacional de Educación Ambiental se encargó de darle institucionalidad


y definir la educación ambiental que tiene Colombia (Vélez & Londoño, 2016),
la cual se constituye en el horizonte de transformaciones para las circunstancias
actuales que el país exige, buscando la edificación de una sociedad más justa y
equitativa, en el uso de los recursos naturales de manera sostenible y se genere una
dinámica sociocultural respetuosa (Sauvé, 2013).

El Decreto 1075 de 2015, menciona la obligatoriedad de la educación ambiental


según los lineamientos curriculares descritos por el Ministerio de Educación
Nacional y en concordancia con la Política Nacional de Educación Ambiental; esta
última, incluye también a las instituciones de educación formal de Colombia, las

LA ESCUELA: ENGRANAJE DE PROCESOS AMBIENTALES | 263


cuales deben incorporar en sus proyectos educativos institucionales, Proyectos
Ambientales Escolares -PRAE-, con miras a remediar problemas ambientales del
entorno.

Los Proyectos Ambientales Escolares formulados en las instituciones educativas:


León de Greiff, Cupiagua, Camilo Torres Restrepo, Luis María Jiménez y la Turua
del municipio de Aguazul, se han enfocado en talleres para adquirir conciencia
ambiental, reconocimiento del ambiente en que se vive, empleando la educa-
ción ambiental como herramienta para la formación de conciencia ambiental y la
protección, conservación y restauración del ambiente (PDM, 2016).

A continuación, se presenta la experiencia de educación ambiental desarrollada en


la institución educativa Cupiagua, la cual estuvo articulada al Proyecto Ambiental
Escolar. Esta actividad se realizó con el fin de reconocer y conservar los recursos
naturales del municipio, así como estrategia para ampliar los conocimientos
ambientales de los estudiantes.

La escuela: engranaje de procesos ambientales

La escuela se concibe como un centro de pedagogía reeducativa, ya que a partir de


la información que el alumno adquiere, esta se propaga dentro del contexto fami-
liar; es así, como la información sale del confinamiento del aula, a otros territorios
urbanos y rurales. Las zonas rurales perciben la educación ambiental como el deber
del ser, en las poblaciones urbanas se volatiliza este deber; por lo tanto, la tarea
es reeducar, cuyo principal aliado es la institución educativa y reconocer su papel
dentro de la sociedad conlleva a ser el principal actor social dentro de un proceso
(Zapata et al., 2010).

Conformar grupos, definir temas académicos, estructurar planes de trabajo con


sus respectivos indicadores, es la tarea de las comunidades académicas. De esta
manera, se pone en contexto el trabajo desarrollado en la Institución Educativa
Cupiagua (Figura 2), localizada en el departamento de Casanare, municipio de
Aguazul; el cual tuvo como objetivo, involucrar a la academia en procesos de parti-
cipación y valoración del conocimiento.

264 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


A

B C
Figura 2. Institución Educativa Cupiagua, municipio Aguazul, Casanare. A. Vista general de las Instalaciones;
B-C. Comunidad estudiantil de la Institución.

Con este fin, se crearon espacios académicos e investigativos a través de actividades


ambientales, concebido como una estrategia pedagógica en nivel básica primaria
y secundaria, involucrando esencialmente el Proyecto Ambiental Escolar como
instrumento de apropiación, generación y divulgación de conocimiento. Conseguir
estas metas requirió establecer alianzas entre directivos, poblaciones estudiantiles
y personas idóneas conectadas a procesos de restauración ecológica, conservación
de flora y fauna, y valoración de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.

La participación estudiantil, fue el engranaje preciso para el desarrollo de temas


como el aprendizaje de métodos tradicionales de reproducción de plantas y el reco-
nocimiento, apropiación y registro de la diversidad florística del entorno (Figura 3).

LA ESCUELA: ENGRANAJE DE PROCESOS AMBIENTALES | 265


A B

C D

E F

Figura 3. Construcción del vivero y propagación de orquídeas y bromelias en la


Institución Educativa Cupiagua, municipio de Aguazul, Casanare. A. Estableci-
miento de eras de crecimiento con estudiantes del grado 9°; B. Participación de
estudiantes en la mezcla y preparación de sustratos para la propagación vegetativa;
C. Establecimiento de bancos para la propagación; D. Estudiante de 6° grado en
proceso de siembra; E. Propagación vegetativa de Epidendrum sp. (Orchidaceae)
en las camas de siembra adecuadas con los estudiantes; F. Restauración de área-
Puesta y tensionada de malla polisombra.

El primer tema relacionado con el aprendizaje de métodos tradicionales de


reproducción de plantas, contempló tareas asociadas a la adecuación de áreas, el
montaje de semilleros para la propagación y la delimitación de zonas para el endu-
recimiento de plantas; dichas jornadas se constituyeron en el núcleo principal que
encadenó algunos procesos educativos del aula, a través del aprendizaje en técnicas
de propagación sexual y asexual, en el que interactuaron dentro de este ejercicio,
individuos pertenecientes a las familias Bromeliaceae y Orchidiaceae. Así mismo,

266 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


se afianzaron en temas relacionados con manejo de medios, sustratos, compo-
siciones y asociaciones de hongos, útiles para la supervivencia de los individuos.

Se formaron diferentes colectivos de trabajo agrupados en los grados sexto (6°)


y noveno (9°), quienes recibieron orientaciones teórico-prácticas acerca de la
importancia de los viveros forestales en métodos de conservación y restauración
de ecosistemas.

El segundo tema, relativo al reconocimiento, apropiación y registro de la diversidad


florística del entorno, se desplegó mediante un concurso de fotografía ambiental,
por medio de una convocatoria abierta a todo el estudiantado (nivel básica primaria,
secundaria y media). La temática del concurso hizo énfasis en elementos de flora
y fauna silvestre de la vereda Cupiagua, a fin de que los estudiantes reconocieran e
identificaran la riqueza florística y faunística como un tesoro valioso por conservar
(Figura 4).

A B

C D
Figura 4. Participación de los estudiantes en el primer concurso de fotografía
ambiental, Institución Educativa Cupiagua, municipio de Aguazul, Casanare. A-B.
Muestra de las fotografías realizadas por los estudiantes; C-D. Observación y
evaluación de las fotografías por parte de los docentes de Ciencias Naturales y
Artística, como jurados del concurso.

Se realizó un filtro de selección apreciando que la fotografía cumpliera con la temá-


tica del concurso y técnica fotográfica. Se obtuvieron alrededor de 40 propuestas
fotográficas, y se realizó la premiación del concurso de fotografía ambiental.

LA ESCUELA: ENGRANAJE DE PROCESOS AMBIENTALES | 267


El resultado de estas prácticas significó una transferencia de conocimiento a pobla-
ciones juveniles, mediante la ilustración del ciclo biológico de algunas especies
vegetales, la importancia de salvaguardar estas poblaciones, la manera como se
reproducen estas plantas y las condiciones bióticas para establecerse una especie.
Así mismo, se apropiaron del entorno, identificando y entendiendo los procesos
que se forman, integrando escenarios culturales, sociales y ecológicos en un mismo
entorno educativo.

268 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD


BIBLIOGRAFÍA
Acevedo, E. (2017). Situación actual socioeconómica y ambiental de los sistemas
de ganadería bovina en la margen izquierda del río Unete, veredas
Guaduales y San Lorenzo del municipio de Aguazul, Casanare. (Tesis de
maestría). Universidad de los Llanos, Colombia.
Acuerdo 006. (2011). De marzo 1 de 2011. Por medio del cual se adopta la revi-
sión y ajustes al Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de
Aguazul Casanare. Aguazul, 1 de marzo de 2011. Recuperado de: http://
cdim.esap.edu.co/bancomedios/Documentos%20PDF/aguazulcasana-
reeotra2011.pdf
Alcaldía Municipal de Aguazul (2012). Plan Municipal de Gestión del Riesgo
de Desastres Aguazul – Casanare. Recuperado de: https://reposi-
torio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/476/
PMGRD%20Aguazul%202012.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Alcaldía Municipal de Aguazul. (2018). Reseña histórica. Recuperado de: http://
www.aguazul-casanare.gov.co/municipio/historia
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Proyecciones
de población. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/esta-
disticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion
Decreto 1075. (2015). Del 26 de mayo de 2015. Decreto único reglamentario del
sector educación. Ministerio de Educación Nacional. Publicado en el
Diario Oficial No 49.523, 26 de mayo de 2015. Colombia.
Duarte, J. (2018). Desarrollo, extractivismo petrolero y transformaciones sociote-
rritoriales en el municipio de Aguazul, Casanare (Colombia) 1990-2015.
(Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.
EOT, Esquema de Ordenamiento Territorial. (2003). Esquema de Ordenamiento
Territorial Aguazul Casanare 2000 – 2003. Recuperado de: http://cdim.
esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/1.subsistema%20
biofisico%20(%2079%20pag%20-%20456%20kb).pdf
Hernández, M. (2012). Caracterización del relieve en zonas de piedemonte,
municipio de Aguazul, Casanare y diseño de una cartilla didáctica para
el reconocimiento de la zona, dirigido a estudiantes de grado séptimo
de la institución educativa San Agustín, Aguazul, Casanare. (Tesis de
maestría). Universidad Nacional de Colombia.

LA ESCUELA: ENGRANAJE DE PROCESOS AMBIENTALES | 269


IDEAM, IGAC, IAvH, INVEMAR, SINCHI & IIAP. (2007). Ecosistemas continentales,
costeros y marinos de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto
de Investigaciones Ambientales del Pacífico Jhon von Neumann, Insti-
tuto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andreis
e Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas. Bogotá, D.C.,
Colombia.
IGAC, Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2008). Metodología para la clasifica-
ción de las tierras por su vocación de uso. Conflictos de uso del territorio
colombiano. Subdirección de Agrología. Bogotá, D.C., Colombia.
PDM, Plan de Desarrollo Municipal de Aguazul. (2016). Documento proyecto
de acuerdo para la aprobación del plan de desarrollo Aguazul respon-
sabilidad de todos 2016 – 2019. Recuperado de: http://aguazul-
casanare.micolombiadigital.gov.co/sites/aguazulcasanare/content/
files/000022/1053_consolidado.pdf
Sauvé, L. (2013). Educación ambiental y ecociudadanía. Dimensiones claves de
un proyecto político-pedagógico-Environmental education and eco-ci-
tizenship. Key dimensions of a pedagogical-political project. Revista
científica, 1(18): 12-23.
Usma, J. & Trujillo, F. (2011). Biodiversidad del Casanare: Ecosistemas Estratégicos
del Departamento. Colombia: Gobernación de Casanare y WWF.
Vélez, O. & Londoño, A. (2016). De la educación ambiental hacia la configuración
de redes de sostenibilidad en Colombia.  Perfiles educativos,  38(151):
175-187.
Zapata, J. J., Galeano, J. R. Zapata, I., Ramírez, Y., Rojas, M. E., Goez, I. C.,
Grisales, R. (2010). La resignificación de la formación de maestros y
maestras mirada desde la pedagogía social. Estudio de casos: Facultad
de Educación de la Universidad de Antioquia y la Escuela Normal Supe-
rior Genoveva Díaz de San Jerónimo. CODI- Universidad de Antioquia.
Proyecto de investigación, 329 p.

270 | FLORA DE AGUAZUL: MUESTRA DE DIVERSIDAD

También podría gustarte