Toma de Decisiones
Toma de Decisiones
Toma de Decisiones
Temática 3
Módulo: Mirada Agustiniana desde la ética social
Temática 3: Toma de decisiones
José Carlo Bermejo (Belda, 2015, p.4) en el prólogo del texto “Tomar
decisiones: del proceso interior a la práctica ética” realiza un breve
acercamiento a lo que implica para el ser humano el proceso de toma de
decisiones:
2 Volver
Elegimos cotidianamente. Para entendernos: el diseño
arquitectónico de un edificio puede ser muy audaz y futurista,
hermoso y atractivo. Pero los cálculos de los ingenieros son
los que dirán si el resultado final es viable constructivamente
o si convienen algunos cambios técnicos para que pueda
edificarse con seguridad. Nadie construye sin hacer estos
cálculos, como también otros… Generalmente, el discerni-
miento de ingenieros y arquitectos ayuda a tomar decisiones,
y suele ser acertado. Pues no sucede siempre lo mismo en
otros campos de la vida personal y grupal. Con frecuencia
son los impulsos, los intereses más narcisistas, la intensidad
emocional del momento, la atracción de la moda… lo que nos
lleva a tomar decisiones.
3 Volver
El conocimiento de uno mismo, y el de las propias capacidades y
limitaciones.
La imaginación.
1. Obtención de información
4 Volver
Para recabar información es posible:
2. Selección de datos
3. Definir el problema
4. Establecimiento de objetivos
A la hora de formular los objetivos, aparte de que estos sean claros, concretos,
concisos y consistentes con el resto de políticas y objetivos de la empresa,
se debe tener en cuenta que también estén estrechamente ligados con
5 Volver
con los valores que se promueven a nivel personal e institucional.
Para poder valorar las diferentes alternativas, debe tener en cuenta los
siguientes criterios:
Una vez calibradas las alternativas, el decisor debe elegir aquella que sea
más adecuada, aunque la elección de una alternativa no es suficiente y se debe
elaborar un plan de acción para la correcta implantación y seguimiento de
la alternativa elegida. En este plan de acción debe contemplar, como
mínimo, la lista de tareas/acciones a realizar, los responsables de llevar a
cabo cada acción, así como los plazos de ejecución de cada una.
8. Comunicar la decisión
6 Volver
9. Comunicar la decisión
Para reflexionar
7 Volver