Null
Null
Tema: Conglomerantes
Alumno: Vilchez Mora Manuel Felix
Código: 191.0706.023
Docente: Macedo Rojas Yolaina Mali
Escuela: Ing. Sanitaria
Facultad: FCAM
1
Conglomerantes
Definición
3
Clasificación
❖ Cales aéreas
• Cal viva / Cal apagada
❖ Conglomerantes hidráulicos
• Cementos
• Cemento portland
• Cementos con adiciones
• Cales hidráulicas
• Cenizas volantes sulfocálcicas
❖ Conglomerantes puzolánicos
• Escorias granuladas de horno alto
• cenizas volantes silicoaluminosas
• puzolanas naturales
“
Cales aéreas
Se denominan así porque el proceso de fraguado necesariamente tiene que desarrollarse al
aire.
Cal viva
La cal viva se obtiene quemando o calentando el carbonato de calcio, que se produce en
los depósitos naturales de piedra caliza. Este proceso es una de las operaciones químicas
más antiguas descubiertas por el hombre, y se utiliza en todo el mundo
5
Propiedades básicas de la cal viva
✓ Color: blanco
✓ Estructura: terrones amorfos, gránulos o polvo fino
✓ Olor: ligero olor a tierra
✓ Peso molecular : 56.08
✓ pH: 12.4, altamente alcalino
✓ Punto de fusión: 4,662ºF
✓ Punto de ebullición: 5,162ºF
6
Usos de la cal viva
• Se utiliza como ingrediente de cemento.
• Para neutralizar suelos altamente ácidos para la agricultura.
• La cal viva se utiliza para tratar residuos biológicos en aguas residuales.
• Se utiliza como fundente para purificar acero en metalurgia.
• Se utiliza en la fabricación de porcelana y vidrio
7
Cal apagada
Se obtiene por hidratación del oxido de calcio es decir si le agregamos agua a la cal viva obtendremos
la cal apagada También se puede obtener, como subproducto procedente de residuos cálcicos de
procesos de fabricación de diversas sustancias, por precipitación de la mezcla de una solución de
cloruro de calcio con una de hidróxido de sodio o haciendo reaccionar carburo de calcio con agua
8
Aplicaciones de la cal apagada
Construcción
9
● Metalúrgica:
10
Conglomerantes hidráulicos
Se denominan hidráulicos debido a que el proceso de fraguado se puede desarrollar bajo el agua los mas
importantes entre estos conglomerantes son los cementos .
Cemento portland
Es un conglomerante o cemento hidráulico que cuando se mezcla con "grava" áridos, agua y fibras de
acero tiene la propiedad de conformar una masa pétrea resistente y duradera denominada hormigón
11
Cementos con adiciones
Son los derivados del cemento portland tipo 1
12
Cales hidráulicas y Cenizas volantes sulfocálcicas
13
Conglomerantes puzolanicos
Son aquellos que para fraguar necesitan la incorporación de un aditivo normalmente cal lo que
permite que el proceso se lleve con normalidad ..
Puzolanas naturales
Los conglomerantes tradicionales son las puzolanas naturales es decir material que se obtiene en ciertos
terrenos volcánicos.
14
15