0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas3 páginas

Tarea 3

El documento describe el Índice de Precios al Consumidor (IPC), cómo se calcula y su relación con la tasa de inflación. Explica que el IPC mide la variación de precios de una cesta de bienes y servicios en un lugar y periodo determinados, utilizando un año base para hacer comparaciones. La tasa de inflación se calcula como la variación porcentual del IPC de un año respecto al anterior. Finalmente, analiza la evolución del IPC en Perú en los últimos 5 años, que ha estado entre 1-3% anual, con
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas3 páginas

Tarea 3

El documento describe el Índice de Precios al Consumidor (IPC), cómo se calcula y su relación con la tasa de inflación. Explica que el IPC mide la variación de precios de una cesta de bienes y servicios en un lugar y periodo determinados, utilizando un año base para hacer comparaciones. La tasa de inflación se calcula como la variación porcentual del IPC de un año respecto al anterior. Finalmente, analiza la evolución del IPC en Perú en los últimos 5 años, que ha estado entre 1-3% anual, con
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Alumno: Junior Pablo Espinoza Santiago

Tarde C

1. ¿QUE ES EL IPC Y COMO SE CALCULA?

El índice de precios al consumo (IPC) es un indicador que mide la variación de los


precios de una cesta de bienes y servicios en un lugar concreto durante un
determinado periodo de tiempo. 

Este índice se utiliza para medir el impacto de las variaciones en los precios en el
aumento de coste de vida. Para ello selecciona productos concretos, que se
asemejan al consumo de una familia, como pueden ser determinados
comestibles, calzado y textil, carburantes, transportes, servicios… y realiza un
seguimiento de sus precios durante un tiempo delimitado y concreto, que suele
ser trimestral y anual.

El IPC es un número índice, por lo que a continuación necesitamos definir un año


base. El año base sirve como punto de referencia para comparar unos años y
otros. El índice se calcula entonces dividiendo el precio de la cesta de bienes y
servicios en un determinado año entre el precio de la misma cesta en el año base.
Esta relación se multiplica por 100, lo que da como resultado el IPC. El año base el
IPC siempre asciende a 100.

Costo de la canasta año que se quiere calcular


Calculo del IPC= x 100
Costo de la canasta año base
2. ¿COMO SE CALCULA LA TASA DE INFLACION Y CUAL ES SU RELACION CON EL IPC?

Una vez tenemos el IPC, ya podemos calcular la tasa de inflación. Concretamente,


la tasa de inflación es la variación porcentual del índice de un período respecto al
anterior. Para calcularla, podemos utilizar la siguiente fórmula:

IPC del año 1−IPC del año 0


Calculo de tasa de inflacion= [ IPC del año 0 ]x 100

3. ¿CUALES SON LAS 4 FORMAS PRICIPALES EN QUE ESTA SESGADA ASCENDENTEMENTE LA


MECICION DEL IPC?

 Sesgo por bienes 


 Sesgo por cambio en la calidad 
 Sesgo por la sustitución de artículos 
 Sesgo por la sustitución de tiendas. 
4. HAGA UN BREVE ANALISIS DE LA ECOLUCION DEL IPC EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS

El Índice de Precios de Consumo (IPC) varió un 0,45% en agosto de 2021 en


relación al mes anterior y cambió un 3,3% en variación interanual, según el
Instituto Nacional de Estadística (INE).

-2017, El índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana, continuó


disminuyendo desde 3,23 por ciento en 2016 a 1,36 por ciento en 2017, ubicándose
de esta manera en el tramo inferior del rango meta. A nivel nacional, la variación
del IPC fue 1,50 por ciento, también menor al 3,3 por ciento registrado en el año
previo. Estas han sido las tasas de inflación más bajas desde el año 2009. Este
resultado se explica principalmente por la menor variación de precios del grupo de
alimentos (de 3,5 por ciento en 2016 a 0,3 por ciento en 2017) debido a la reversión
de choques de oferta que afectaron a los precios de productos agrícolas a finales
de 2016 e inicios de 2017, así como a las condiciones climáticas favorables
registradas a lo largo de 2017, luego del Fenómeno El Niño Costero.   
-2018, La tasa de variación anual del IPC en Perú en junio de 2018 ha sido del 1,6%,
5 décimas superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de
Precios al Consumo) ha sido del 0,4%, de forma que la inflación acumulada en 2018
es del 1,2%.
-2019, En el mes de diciembre 2019, el Índice de Precios al Consumidor a nivel
Nacional aumentó en 0,12%, en tanto que, el Índice de Precios al Consumidor de
Lima Metropolitana, en el presente mes, subió 0,21%. El comportamiento
observado en el periodo enero - diciembre del presente año, mostró una variación
acumulada de 1,88% para el indicador Nacional y de 1,90% para el de Lima
Metropolitana.
-2020, En diciembre 2020, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional varió
en 0,03%, observando que siete divisiones de consumo presentaron resultados
superiores al promedio nacional: Transporte 1,24%, Alojamiento, Agua, Electricidad,
Gas y Otros Combustibles 0,63%, Restaurantes y Hoteles 0,28%, Salud 0,25%,
Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación de la Vivienda 0,17%, Bienes y
Servicios Diversos 0,12%, y Prendas de Vestir y Calzado 0,05%.
-2021, El comportamiento anual, observado en el periodo febrero 2020 –
enero 2021, mostró una variación de 2,92%, para el indicador Nacional y de 2,68%
para el IPC de Lima Metropolitana.

También podría gustarte