El Índice de Precios Al Consumo
El Índice de Precios Al Consumo
El Índice de Precios Al Consumo
“En general, se considera que el IPC es un índice que mide los cambios en los
precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos y utilizados por los
hogares”1
De esta forma el IPC nos permite entender los cambios que muestra la
economía y consecuentemente sus efectos sobre tu bolsillo
Efectos del IPC
Podemos decir que el IPC trata de medir el coste que tiene la vida.
Es decir, lo que le cuesta a una familia poder llegar a adquirir todos los bienes
y servicios mínimos que necesita. Por eso, si decimos que el IPC ha subido un
1%, eso significa que las familias deben gastar un 1% más para poder adquirir
lo mismo que adquirieron en el periodo anterior.
Por eso, el IPC también se utiliza para actualizar las rentas de los
consumidores como el salario, las pensiones de jubilación etc. Aunque esto
siempre depende de la legislación a la que esté condicionada el país. También
se aplica a los alquileres, si así lo estipula el contrato.
Efectos financieros
Además, la subida del IPC también condiciona
la planificación financiera ya que la
rentabilidad de los ahorros se verá afectada
por la inflación de los precios. Esto podría
provocar una pérdida de dinero si no se
rentabiliza con una buena estrategia.
En Credexia sabemos que muchas veces los términos pueden ser complicados o
se pueden dar por hecho cosas que realmente no entendemos y llegar a cometer
un error. Sobre todo cuando hablamos de nuestro dinero.
Por eso, si estás interesado en obtener más información acerca de cómo el IPC
puede afectar de manera directa como consumidor y necesitas buscar una
salida para aumentar la rentabilidad de tus ahorros, no dudes en ponerte en
contacto con nosotros.
Interpretación
El IPC nos indica qué es lo que sucede con los precios (si suben o bajan) de un
mes a otro, y no indica los precios en sí mismos. Es decir, no recoge el precio
de los productos de consumo, sino el aumento o decremento de los mismos
(presentado como porcentaje medio de esos productos).
o Indicador de la inflación.
o Vestido y calzado.
o Vivienda.
o Menaje.
o Medicina.
o Transporte.
o Comunicaciones.
o Ocio y cultura.
o Enseñanza.
• Debe ser medible y comparable en tiempo y espacio, esto es, que se pueda
asemejar y comparar con la misma medida en diferentes tramos de tiempo y
además sea semejante al resto de países.
Importancia
Importancia
Este indicador se usa frecuentemente para reajustar arriendos, créditos,
sueldos y salarios, y diferentes contratos públicos y privados. Además, se usa
para reajustar diversas tarifas reguladas por la autoridad como los servicios
básicos por ejemplo, electricidad y agua potable, locomoción colectiva, entre
otros.
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR IPC:
ANÁLISIS DEL IPC EN BOLIVIA: ANUAL Y MENSUAL
GESTION 2013 MENSUAL:
URUGUAY