Artropodos
Artropodos
Origen[editar]
Los artrópodos fueron clasificados tradicionalmente junto con los anélidos dentro del
clado Articulata.6 Por lo tanto, se creía que los primeros artrópodos podrían haber sido
similares a los anélidos; aunque dado que los restos fósiles de anélidos eran poco comunes,
la clasificación de los artrópodos en Articulata estaba basada principalmente en similitudes
morfológicas.7
El amplio registro fósil de los artrópodos y los análisis moleculares descartan la agrupación en
Articulata, incluyendo a los artrópodos en el clado Ecdysozoa; y a los anélidos, en Spiralia.
Actualmente, se piensa que los primeros artrópodos fueron animales pequeños, segmentados,
y con apéndices; denominados lobópodos. Se cree que estos animales, entre otros grupos de
clasificación incierta, representan varios taxones del grupo troncal del filo Arthropoda.8
Por otra parte, se ha propuesto que ciertos organismos pertenecientes a la biota de
Ediacara (de hace 555 millones de años) están relacionadas con los artrópodos.91011 Dichos
animales del periodo Ediacárico son formas "seudo-bilaterales" que han sido incluidos dentro
del grupo Proarticulata,12 como los géneros Dickinsonia, Spriggina y Vendia. Aunque poseen
una segmentación diferente a la de los actuales artrópodos.
Características[editar]
Los artrópodos constituyen uno de los grandes filos del reino animal, subdividido en
diversas clases, algunas de las cuales cuentan con gran número de géneros y especies. Se
los denomina de esta manera por estar provistos de patas articuladas. Todo el cuerpo de los
artrópodos está formado por varios segmentos unidos entre sí por medio de membranas
articulares.
A pesar de su gran variedad y su disparidad, los artrópodos poseen en común características
morfológicas y fisiológicas fundamentales: