Practica 1
Practica 1
PRACTICA N° 1
1.- Desde la punta B de una torre, el ángulo de depresión de la punta D de otra torre, que dista 30 metros
de la primera, es de 28°. Si la torre más alta mide 62 metros, ¿cuál es la altura de la torre menor?
2.- Una rampa de 20 metros de largo está inclinada 5° con respecto al nivel del piso. ¿Qué tanto se eleva
la rampa sobre el nivel del piso?
4.- Un barco navega en el océano y recorre la costa en línea recta. Los puntos A y B están separados 120
millas en la costa. Se determina que A = 42° y B = 69°, Calcula la distancia más corta del barco a la costa.
5.- Un puente horizontal de 28.30 metros de largo une dos colinas cuyas laderas forman con el horizonte
ángulos de 32° y 46°. ¿Cuál es la altura del puente con respecto al vértice del ángulo formado por las dos
laderas?
6.- Un piloto mide los ángulos de depresión de dos barcos y resultan ser de 40° y 52°. Si el piloto está
volando horizontalmente a una elevación de 35000 pies, determina la distancia entre ambos barcos.
ISOSTATICAS I CIV 200
7.- Desde dos puntos distantes de 328 metros en terreno horizontal, se miden los ángulos de elevación
de un globo cautivo situado en el mismo plano vertical que los puntos; esos ángulos son de 39° y 47.5°.
¿A qué altura se encuentra el globo?
8.- Dos barcos parten de un puerto al mismo tiempo. Uno navega hacia el sur con una velocidad de 34
kilómetros por hora y el otro hacia el sur-sureste y su velocidad es de 28 kilómetros por hora. ¿A qué
distancia se hallarán después de media hora?
9.- Dos barcos que están separados 120 pies tiran de una carga, como se muestra en la figura. Si la
longitud de un cable es 212 pies y la del otro es de 230 pies, determina cuál es el ángulo que forman los
cables.
ISOSTATICAS I CIV 200
10.- Determine las magnitudes de los vectores v₁ y v₂ tal que su resultante sea un vector horizontal de
magnitud 4 m/s dirigida hacia la derecha.
11.- La fuerza aerodinámica total F que actúa sobre el avión tiene una magnitud de 6250 lb. Resuelva
esta fuerza en componentes vertical y horizontal (denominadas sustentación y resistencia al avance,
respectivamente).
14.- Dos remolcadores aplican las fuerzas P y Q a la barcaza, donde P=76 kN y Q=52 kN. Determine la
resultante de P y Q.
15.- Un peso de 500 N está soportado por dos cables, las fuerzas en los cables son F₁ y F₂. Si se sabe que
la resultante de F1 y F2 es una fuerza de magnitud 500 N que actúa en la dirección y, determine F 1 y F2.
16.- Resuelva la fuerza de 360 lb en componentes a lo largo de los cables AB y AC. Utilice α=55° y β = 30°.
17.- Las dos fuerzas que se muestran actúan sobre el miembro estructural AB. Determine la magnitud
de P tal que la resultante de estas fuerzas esté dirigida a lo largo de AB.
ISOSTATICAS I CIV 200
18.- Las fuerzas que actúan sobre la plomada del péndulo son su peso W (W =2 lb) y la tensión T en la
cuerda. Cuando el péndulo alcanza el límite de su oscilación en ϴ = 30°, se puede demostrar que la
resultante de W y T es perpendicular a la cuerda. Determine la magnitud de T en esta posición.
RECOMENDACIONES
Apellido
(de…a…) A–H I–O P–Z
# de problema 1,4,7,10,13,16 2,5,8,11,14,17 3,6,9,12,15,18
EJERCICIO RESULTADOS
1 a) A=125 N ; b) B=220 N
4 a) F1=36 kN ; b) F2=122 kN
7 V1=12 N ; V2=110 N
10 P=176.89 Kg
13 T=700 N ; Ф=63.5°
a) F1=996.56 kN ; b) F2=89.55 kN ;
16
c) Ф=95.5°