Monterroso Sthephanie

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

"TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL Y SOCIABILIDAD

(Estudio a realizarse con alumnos de cuarto grado bachillerato, del Colegio Cristiano Bilingüe
Génesis, de la cabecera departamental de Quetzaltenango)"
TESIS DE GRADO

(Estudio realizado con mujeres usuarias del Centro Landivariano de Psicología, Universidad
Rafael Landívar Campus de Quetzaltenango)".

STEPHANIE MONTERROSO RODRÍGUEZ


CARNET 16399-11

QUETZALTENANGO, MARZO DE 2016


CAMPUS DE QUETZALTENANGO
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

"TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL Y SOCIABILIDAD

(Estudio a realizarse con alumnos de cuarto grado bachillerato, del Colegio Cristiano Bilingüe
Génesis, de la cabecera departamental de Quetzaltenango)"
TESIS DE GRADO
departamental de Quetzaltenango)"

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


HUMANIDADES

POR
STEPHANIE MONTERROSO RODRÍGUEZ

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO DE PSICÓLOGA CLÍNICA EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA

QUETZALTENANGO, MARZO DE 2016


CAMPUS DE QUETZALTENANGO
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR: P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE ING. JOSÉ JUVENTINO GÁLVEZ RUANO
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J.
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES


DECANA: MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS

VICEDECANO: MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO

SECRETARIA: MGTR. ROMELIA IRENE RUIZ GODOY

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. GEORGINA MARIA MARISCAL CASTILLO DE JURADO

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


LIC. MÓNICA GABRIELA GARCÍA CAJAS DE FERNÁNDEZ

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


LIC. JORGE ARMANDO PÉREZ ORELLANA
AUTORIDADES DEL CAMPUS DE QUETZALTENANGO

DIRECTOR DE CAMPUS: P. MYNOR RODOLFO PINTO SOLIS, S.J.

SUBDIRECTOR DE INTEGRACIÓN P. JOSÉ MARÍA FERRERO MUÑIZ, S.J.


UNIVERSITARIA:

SUBDIRECTOR ACADÉMICO: ING. JORGE DERIK LIMA PAR

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: MGTR. ALBERTO AXT RODRÍGUEZ

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN MGTR. CÉSAR RICARDO BARRERA LÓPEZ


GENERAL:
Agradecimiento

Agradezco a:
Universidad Rafael Landívar: Por ser el centro de estudios que me permitió
superarme académicamente.

Colegio Cristiano Bilingüe Génesis: Por abrirme las puertas de la institución para realizar
dicha investigación.

A la Licenciada Mónica García: Por su asesoría brindada, durante el proceso de


investigación.

Al Licenciado Jorge Pérez: Por brindar su conocimiento durante la carrera y en


la evaluación final.
Dedicatoria

Le Dedico la Siguiente Tesis Primeramente a:


Dios: Por darme la oportunidad y bendición de poder
alcanzar una meta más y haber culminado con éxito
mi carrera.

A mis Padres: Iván y Evelyn Monterroso, por todo el apoyo que


me han brindado en cada meta trazada a lo largo de
mi vida,

A mis Hermanas: Priscilla, Nathalie, y Gabriela por su amor, paciencia


y apoyo durante este tiempo.

A mi Novio: Roberto Vásquez por estar conmigo en este proceso,


por su apoyo, amor, paciencia y comprensión
durante este proceso.

A Nahomy Lara: Por ser mi inspiración para seguir adelante.

A mi Abuelita: María Luisa Contreras, por cada consejo que me dio.


Índice

Pág.
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1
1.1 Terapia Cognitivo-Conductual ........................................................................... 7
1.1.1 Definición ........................................................................................................... 7
1.1.2 Origen ................................................................................................................. 8
1.1.3 Fases Generales .................................................................................................. 10
1.1.4 Métodos .............................................................................................................. 13
1.1.5 Aplicaciones ....................................................................................................... 14
1.2 Sociabilidad ........................................................................................................ 15
1.2.1 Definición ........................................................................................................... 15
1.2.2 Desarrollo Psicosocial ........................................................................................ 16
1.2.3 Riesgos de la Sociabilidad .................................................................................. 17
1.2.4 Factores que Influyen ......................................................................................... 18
1.2.5 Fases de la Sociabilidad ..................................................................................... 20

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 22


2.1 Objetivos ............................................................................................................ 23
2.1.1 Objetivo General ................................................................................................ 23
2.1.2 Objetivos Específicos ......................................................................................... 23
2.2 Hipótesis ............................................................................................................. 23
2.3 Variables o Elementos de Estudio ...................................................................... 23
2.4 Definición de Variables ...................................................................................... 24
2.4.1 Definición Conceptual de las Variables o Elementos de Estudio ...................... 24
2.4.2 Definición Operacional de las Variables o Elementos de Estudio ..................... 24
2.5 Alcances y Límites ............................................................................................. 24
2.6 Aporte ................................................................................................................. 25

III. MÉTODO .......................................................................................................... 26


3.1 Sujetos ................................................................................................................ 26
3.2 Instrumentos ....................................................................................................... 26
3.3 Procedimiento ..................................................................................................... 27
3.5 Tipo de Investigación Diseño y Metodología Estadística .................................. 27

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................. 29

V. DISCUSIÓN ...................................................................................................... 33

VI. CONCLUSIONES ............................................................................................ 37

VII. RECOMENDACIONES .................................................................................. 38

VIII. REFERENCIAS ............................................................................................... 39

IX. ANEXOS ........................................................................................................... 42


Resumen

Los humanos son seres que sienten y actúan, estas acciones son reguladas en su mayoría por los
constructos mentales formados por la experiencia personal, por ello la terapia cognitivo-
conductual tiene como objetivo reducir el malestar de ciertas conductas desadaptativas y
psicológicas, mediante la modificación de los procesos mentales. Al igual que las emociones y
sentimientos provienen una gran parte de los pensamientos, por lo que las técnicas cognitivo-
conductuales generan cambios en la manera de pensar, sentir y actuar, las mismas pueden ser
aplicadas con niños y adolescentes y constituye una intervención terapéutica prometedora y
eficaz para el tratamiento de los mismos.

Las consecuencias a nivel psicológico son el principal interés de la investigación, la cual pretende
identificar la eficacia de la terapia cognitivo-conductual con adolescentes en el desenvolvimiento
de sus habilidades sociales.

Se utilizó el tipo de investigación cuantitativa con diseño cuasi-experimental, se contó con una
muestra representativa de adolescentes que cursan el grado cuarto bachillerato, en el Colegio
Cristiano Bilingüe Génesis de la cabecera departamental de Quetzaltenango; los instrumentos a
utilizar son el Test PPG-IPG, Perfil e Inventario de Personalidad, de L. V. Gordon que mide la
sociabilidad y la aplicación de técnicas establecidas por la terapia cognitivo conductual.

Palabras clave: terapia cognitivo-conductual, sociabilidad y adolescentes


I. INTRODUCCIÓN

Los humanos son seres que actúan de manera aprendida, estas acciones son reguladas por la
experiencia personal, por ello la terapia cognitivo-conductual establece técnicas que pueden
reducir el malestar de ciertas conductas psicológicas mediante la modificación de los mismos.
Estas pueden ser aplicadas con niños y adolescentes. Constituye una intervención eficaz para el
tratamiento del individuo. Ha sido una de las terapias con mayor auge, crecimiento y popularidad
en la actualidad. La terapia consiste en enseñar una serie de técnicas y estrategias psicológicas
probadas científicamente para que la persona afronte su problema emocional y lo maneje hasta
eliminarlo. El psicólogo es un entrenador y la terapia es un proceso de entrenamiento o
reaprendizaje donde se elimina el resultado de malas experiencias.

Una de las problemáticas del adolescente son los procesos por los que debe pasar a través de la
sociabilidad. Esta es la aptitud especial para vivir en grupos y consolidarlos, desenvolviéndose en
diferentes lugares, tiempos y espacios, estos procesos comienzan desde el nacimiento hasta la
vida adulta, dos de los procesos fundamentales del desarrollo psicosocial del ser humano son el
apego seguro e inseguro que se forman en la etapa de la primera infancia. De ahí se desprenden
todas las conductas sociales del individuo, tomándose en cuenta que la adolescencia es una época
tanto de oportunidades como de riesgos. En esta etapa la persona se esfuerza por darle sentido al
yo, esto es un proceso que se va dando a través de los logros alcanzados con la confianza,
autonomía y la iniciativa, formándose bases y cimientos para enfrentarse a los retos que se
presentan a largo de la vida.

La sociabilidad en el adolescente se ve influida por el ambiente, este desarrollo depende de las


experiencias a lo largo de la vida del individuo, al crear pensamientos, emociones y sentimientos.
Esto se refiere a la construcción de la personalidad a partir del individuo con su entorno, de una
manera integral, gradual y emotiva, donde se ven involucrados los aspectos cognitivos y
conductuales del joven. Por lo que se considera importante implementar las técnicas de la terapia
cognitivo-conductual, con el fin de modificar los constructos mentales, que se construyen desde
el vientre, reduce las conductas desadaptativas y los pensamientos negativos sobre sí mismo.

1
La familia constituye el grupo más importante y casi único de referencia, por lo que, el niño al
comenzar la etapa escolar conoce a nuevos compañeros y adultos, forma un nuevo grupo social a
parte del que ya conoce, que es la familia. Sin embargo el adolescente, aumenta
considerablemente los espacios donde son posibles los intercambios o interacciones sociales. Por
eso la importancia de esta investigación, que es el determinar la eficacia de la terapia cognitivo-
conductual, para que el adolescente por medio de estas técnicas aprenda a relacionarse e
interactuar sin dificultad alguna con personas de diferentes edades.

El fin de utilizar terapia cognitivo-conductual, es que al aplicar las diferentes técnicas que brinda
la misma, se modifiquen en el adolescente conductas y cogniciones que afectan su manera de
interactuar en la sociedad, lograr mejorar su calidad de vida y salud mental, al igual que sus
habilidades sociales.

A continuación se presentan algunas investigaciones previas al tema:


Tzorin (2004) en la tesis titulada Terapia cognitivo conductual para la fobia social en
adolescentes de primero básico, plantea como objetivo principal identificar los factores que
influyen en ese tipo de comportamiento y sobre todo establecer la importancia de dicha terapia.
Se contó con la participación de los alumnos de primero básico del Instituto por cooperativa del
municipio de San Juan Ostuncalco. Se utilizó el inventario SPIN, el cual evalúa 4 niveles de fobia
social, antes y después de la terapia. Con lo que concluye que la terapia, es efectiva para el
tratamiento de la fobia social, ya que no solo se cambió la forma irracional de pensar, si no
también se logró un mejor desenvolvimiento social dentro de cualquier ambiente que requería
contacto con otras personas, fueran conocidas o no para ellos, lográndose además identificar los
factores que influían en la inseguridad sobre sí mismos y que no les permitía proyectarse ante los
demás. Por lo que se propone un modelo de orientación cognitivo- conductual, para los
adolescentes en sus diferentes cambios conductuales, para lograr una efectiva comprensión y
comunicación hacia ellos tanto de las autoridades educativas como de los padres de familia y
personas más cercanas a los mismos.

Montoya y Muñoz (2009) en el artículo Habilidades para la vida, publicado en la revista en línea
Compartim, indican que el autoconocimiento, empatía, comunicación asertiva, relaciones

2
interpersonales, toma de decisiones, solución de problemas y conflictos, también los
pensamientos creativos, pensamientos críticos, manejo de emociones y sentimientos, al igual que
el manejo de tensiones y estrés son habilidades del niño y/o el adolescentes que promueven
estilos de vida saludables, son esenciales para el desarrollo del adolescente y para lograr buenas
adaptaciones a los cambios evolutivos. La teoría del aprendizaje social también conocida como
la teoría del Modelo Cognitivo de Aprendizaje Social, está basada en el trabajo de Bandura, el
concluyo que los niños aprenden a comportarse tanto por medio de la instrucción como de la
observación.

Bupa (2013) en el artículo titulado Terapia Cognitivo-Conductual, publicado en la revista Temas


de salud en el mes de abril, explica que es un tratamiento psicológico a corto plazo que ayuda a
modificar los pensamientos, sentimientos y comportamientos negativos, es un tipo de
conversación. Es una combinación de la cognición (que estimula los procesos de pensamiento)
con lo conductual (que se concentra en la conducta que responde a estos pensamientos). Las
técnicas más comunes incluyen: cuestionar las creencias negativas y reemplazarlas con
alternativas, resolver problemas y desarrollar capacidades para sobrellevar situaciones difíciles.

Cana (2012) en el artículo titulado ¿Qué es la terapia cognitivo conductual? que aparece en el
blog Recursos de autoayuda, explica que dicha terapia es un tipo de tratamiento psicoterapéutico
que ayuda a los pacientes a comprender que los sentimientos influyen en el comportamiento. Se
da a corto plazo y se centra en ayudar a los clientes a hacer frente a un problema muy específico,
durante el tratamiento, las personas aprenden a identificar y cambiar los patrones de
pensamientos que tienen una influencia negativa en el comportamiento. Existen diferentes
enfoques que son regularmente utilizados por los profesionales de la salud mental. Algunos son:
terapia racional emotiva, cognitiva y multimodal.

Rose (2012) en el artículo Terapia cognitivo-conductual publicado en la revista en línea Health y


Medicine expone que los primeros tratamientos grupales conductistas fueron en los años sesenta,
enfocados hacia las habilidades sociales, del año 1979 al 1985, se comienza el uso de técnicas
como reestructuración cognitiva, entrenamiento en habilidades de intervención o manejo de
situaciones. Luego pasan de habilidades sociales a manejo de estrés y la agresividad, cuando se

3
trabaja en grupo muchas de las situaciones son socio-interacciónales, esto le permite al terapeuta
observar en un medio social al paciente y a este a poner en práctica las nuevas habilidades
sociales. Se refuerzan a otros compañeros, y es reciproco. Hay aspectos clínicos que deben
tomarse en cuenta como la organización: tipo de grupo, duración total, sesiones, numero de
terapeutas, lugar o si el grupo es limitado o no. Deben darse de 14 a 16 sesiones, y tener un tema
específico.

Mejía (2013) en el manual Terapia cognitivo-conductual con adolescentes, publicado en la


página de internet INCOSAME, indica que los fundamentos de la terapia cognitivo-conductual
están basados en la teoría del aprendizaje de Albert Bandura, los cuales son el entorno, las
disposiciones personales y el comportamiento situacional de las personas se determinan
mutuamente. Toma en cuenta la conducta como algo dinámico, en constante evolución. Existe
una interacción entre esta y los contextos.

Algunas de las características de la terapia cognitiva-conductual con adolescentes son: énfasis en


el aquí y en el ahora, enfoque experiencial, se apoya en habilidades verbales y cognitivas,
abordaje que toma en cuenta el entorno natural del/la niña (o), atención en las capacidades,
limitaciones e intereses, se debe tomar la edad como un referente y las habilidades cognitivo-
sociales (lenguaje, razonamiento) y por último la adaptación de la intervención a los antecedentes
y capacidades correspondientes al nivel de desarrollo.

Los síntomas cognitivos, conductuales, emocionales y fisiológicos se presentan en un contexto


interpersonal/ambiental. Deben tomarse las circunstancias particulares de la persona y la familia
al realizar la evaluación, la elección y puesta en marcha del tratamiento. Se interviene en el nivel
cognitivo-conductual para influir en los patrones de pensamiento la conducta, la emoción y
reacciones corporales.

Dahab, Rivadeneira y Minici (2014) en el artículo Formulación de objetivos y dirección del


tratamiento en terapia cognitiva conductual, publicado en la revista de terapia cognitivo
conductual del mes de febrero, exponen que los objetivos que se proponen los profesionales, son
organizar y dirigir las estrategias de intervención. Por lo que, las entrevistas no son charlas

4
improvisadas sobre la marcha sino que giran en torno a ejes previamente acordados entre
paciente y terapeuta. También exponen que la terapia cognitivo conductual es un abordaje basado
en los paradigmas que adhieren al uso del método científico en la psicología. Tres operaciones
esenciales lleva a cabo el terapeuta cognitivo conductual: explicación, predicción y modificación
del comportamiento. Los objetivos del tratamiento se derivan de dichas instancias y no desde un
criterio arbitrario o de gusto personal del psicólogo hacia determinada técnica.

Urresti (2005) en el articulo la sociabilidad entre las brechas: un balance sobre los adolescentes
argentinos de la actualidad, publicado en el módulo UNICEF, expone que lo que lleva a
detenerse en las subjetividades que surgen simultáneamente de los nuevos escenarios sociales y
de las formas de pertenencia grupal efectiva que los adolescentes construyen, son un doble
movimiento en el que se conjugan la conformación del espacio social, eso que se describe como
un mundo de brechas y la articulación de la socialidad que las generaciones jóvenes elaboran a
partir de esos estímulos. El mundo de vida de las nuevas generaciones se articula en estas dos
dimensiones distinguibles conceptualmente aunque inseparables y en estrecha interacción en la
realidad, la cultura en y de los adolescentes, o dicho de otro modo, el escenario y las actuaciones.
Estos hablan de un mundo atravesado por las carencias que la sociedad ha heredado luego de una
larga década de políticas neoliberales.

Kaffman (como se citó en Sanz, 2013) en el artículo, La sociabilidad depende de neuronas


formadas durante la adolescencia publicado en la revista en línea Muy interesante, indica que en
la Universidad de Yale (EE.UU) se estudió que cuando la creación de nuevas neuronas se ve
interrumpida en la adolescencia, los individuos se vuelven profundamente antisociales al alcanzar
la edad adulta, sin embargo, si el mismo proceso neuronal se interrumpe en adultos no se
observan cambios de comportamiento. El hallazgo ayuda a entender por primera vez las bases del
desarrollo social a nivel molecular.

Los científicos saben desde hace algún tiempo que en el cerebro se forman constantemente
nuevas neuronas, este proceso es conocido como neurogenesis que es más intenso en la infancia y
en la adolescencia. En experimentos con ratones, el equipo de Yale decidió explorar la función de
estas nuevas neuronas en cerebros de distintas edades, comprobaron que si se interrumpía la

5
neurogenesis en la adolescencia, cuando los ratones llegaban a la edad adulta no tenían interés ni
curiosidad por acercarse a otros ratones, evitaban las interacciones y los encuentros con
individuos de su especie, actuaban como si no reconocieran a los ratones como ratones, por el
contrario, los ratones adultos ordinarios pasaban gran parte del día interactúan con ratones
desconocidos. Además, demostraron que si se bloqueaba la neurogenesis una vez que los
animales eran adultos, el comportamiento social no se alteraba. Por lo tanto, el correcto
funcionamiento del cerebro en la adolescencia condiciona el comportamiento como adultos.

Universidad Católica Silva Henríquez de Chile (UCSH, 2014) en el video en línea titulado
Proceso de socialización, explica que la sociabilidad consiste en la adquisición y asimilación de
habilidades y creencias, un aprendizaje mediante el cual la persona se integra en la comunidad, se
entra en el desarrollo de humanización. Este tiene dos etapas, primaria, corresponde en la que el
infante adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, juega el papel más crucial en la
constitución de su identidad, como eje central se encuentra la familia y la escuela, por medio de
ella el sujeto se convierte en miembro de la sociedad. La secundaria, corresponde a todo proceso
normativo, cultural y social posterior al entorno inmediato, induce al individuo ya socializado a
nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad, por medio de este tipo se logra la
institucionalización de las normas adquiridas en la etapa primaria. Los principales agentes
socializadores son los compañeros de trabajo, líderes políticos, libros de renombre y los medios
de comunicación de masas

Intentarlo y fracasar para aprender sociabilidad (2014), que aparece en el blog Seducción y
autoayuda del mes de abril, explica que el ser humano tiene cierto impulso imitativo que le sirve
para aprender, es decir que cuando observa a alguien realizar alguna actividad o conducta tiende
a imitarlo; en la sociabilidad pasa algo parecido se aprende, se ve como la gente habla entre ella,
salen juntos, comparten momentos, y luego los imita. Los adolescentes suelen tener una vida
social anárquica, desorganizada, llena de conflictos, a veces incluso destructiva. La pregunta es
¿Por qué esto suele ser así, y los adolescentes suelen ser malos en el trato con amigos, con
nocivas, con la “gente mayor”? , pues porque los adolescentes están “imitando” y están por
aprender y practicar la sociabilidad adulta.

6
Comúnmente los adolescentes fracasan en sus imitaciones de sociabilidad de adultos, esto les
lleva a generar altas dosis de infelicidad El ciclo de aprender como socializar es ascendente:
Primero se aprende habilidades sociales de niños, a tratar con otros, jugar, empezar a intentar
hablar con los adultos de igual a igual. Sobre esas habilidades sociales que se aprenden cuando se
es niño, se asientan los inicios de la sociabilidad adolescente, que ya es una preparación para la
sociabilidad adulta y definitiva. Cuando el adolescente, caótico, inmaduro, irresponsable,
evoluciona, surge el adulto, con la típica sociabilidad adulta y madura, con las formas de tener
trato, normal y maduro con los demás.

Urang-Kurai (2015) en el artículo Sociabilidad, publicado en el blog Sociabilidad humana,


exponen que los agentes de socialización son aquellos que ayudan en el proceso del ser humano,
en donde aprenden conocimientos y habilidades específicas para que los individuos tengan una
participación adecuada en la vida social y en la adaptación a las diferentes formas de
organización de la sociedad en que se desenvuelve, algunos agentes de socialización son: la
familia, la escuela, amigos o compañeros de labores, medios de comunicación, religiones o
ideologías políticas. Esta habilidad es aquella calidad o cualidad sociable que presenta una
persona, es decir, aquel que de manera natural tiende a vivir en sociedad y también, a aquel
individuo preferentemente afable que le gusta relacionarse con el resto de las personas, el ser
humano por naturaleza es un ser sociable, fue creado para relacionarse e interactuar con otros, es
casi imposible que alguien viva aislado y para sí mismo, impulsa a buscar y cultivar relaciones
con otras personas, compartiendo sus intereses e ideales.

1.1 Terapia Cognitivo Conductual

1.1.1 Definición

Kendall y Hollon (como se citó en Stallard, 2007), definen la terapia cognitivo-conductual como
la que pretende “preservar la eficacia de las técnicas conductuales si bien dentro de un contexto
menos doctrinario, que incluye las interpretaciones cognitivas, además de sus atribuciones acerca
de los acontecimientos”.

7
El nombre de la terapia cognitivo-conductual, mediante la modificación de los procesos mentales,
se utiliza para la descripción de intervenciones cuyo objetivo es reducir el malestar de ciertas
conductas desadaptativas y psicológicas.

Las emociones y las conductas (sentir y hacer) provienen en una gran parte de los pensamientos,
así las técnicas cognitivo- conductuales generan cambios en la manera de pensar, sentir y actuar.
Esta intervención puede aplicarse con niños y adolescentes. Constituye una intervención
terapéutica prometedora y eficaz para el tratamiento con infantes y jóvenes, como el tratamiento
de trastornos de ansiedad, depresión, problemas de relación y fobia social.

Biglieri y Vetere (2013) explican que la terapia cognitivo-conductual recurre al concepto de


esquema, que es el proceso por el cual las personas recurren y adquieren significados. De la
misma permiten rastrearse influencias de corrientes psicológicas contemporáneas. Una de ellas
proviene de la psicología de los constructos personales de George Kelly, en donde los individuos
construían activamente su realidad la base de constructos mentales que le permitían significarla.

1.1.2 Origen

Hernández y Sánchez (2007), exponen que la terapia cognitivo-conductual ha sido una de las
técnicas con mayor auge, crecimiento y popularidad en la actualidad, en países como Estados
Unidos, España, Italia y Argentina. Albert Ellis en el año 1962 realizo un análisis sobre lo
cognitivo- conductual, con apoyo de la racional emotiva. Ha sido uno de los fundadores y
creadores de los principios de esta terapia, ha favorecido al desarrollo de la misma.

Ruiz y Cano (2010) explican que la psicología cognitiva viene de los orígenes más remotos de la
filosofía estoica (350 a.C. al 180 d.C.) y la filosofía religiosa oriental budista y taoísta. La
filosofía estoica considerada la ciencia para dirigir la vida, a través del ejercicio de la virtud, se
llevaba a la práctica la felicidad, para alcanzarla debían de manejarse las emociones a través del
autodominio. La filosofía budista exponía sus principios en el dominio del sufrimiento físico y
emocional a través del dominio de las pasiones, esta filosofía afirma que la realidad se construye
a través de los pensamientos. Así comienzan a surgir más corrientes como en los siglos dieciocho

8
y diecinueve con la corriente idealista que sus principales fundadores son Kant (1724-1804) y
Vainhinger (1853-1933), son autores que destacan en el papel de la cognición significados y
pensamientos. Luego entra Kant (1781) con su “critica de la razón pura”, también
implementando el concepto de esquema cognitivo,

Otro de los personajes destacados de esta corriente quien destaco en su obra “la conquista de la
felicidad” (1930) exponiendo que las creencias adquiridas en la primera infancia se hacen
inconscientes, afectando en la vida adulta.

A. Orígenes psicológicos:
Saiz (2009) explica que tratar de aproximarse a la historia de la psicología, es acercarse al análisis
de su devenir temporal como disciplina que ha generado un saber o cuerpo sistemático de
conocimientos específicos, con teorías, métodos y técnicas que le son propios y con una práctica
social que la diferencian de otras disciplinas. A continuación alguna de ellas:
 Psicoanálisis:
Ruiz y Cano (2010) expone que en el año de 1926 el alemán Lungwitz crea un nuevo término
para la nueva terapia psicoanalítica, muy parecida a la terapia cognitiva de Beck, así es como el
concepto de terapia cognitiva tiene su origen. Hubo otros autores que bajo la influencia de Freud
en su obra el Yo y el Ello, describen dos procesos mentales el proceso primario que destaca el
funcionamiento inconsciente, guiado por el principio del placer, mecanismos de condensación y
desplazamiento. Luego viene el proceso secundario en este destacan el preconsciente y
consciente, o sea, las funciones denominadas como cognitivas (pensamiento y memoria).

Los autores Horney y Sullivan (como se citó en Ruiz y Cano 2010), provienen del
neopsicoanálisis o psicoanálisis cultural, estos han influido en la corriente cognitiva. Horney
habla de cómo las exigencias culturales o familiares influyen en las estructuras superyoicas
también conocida como la tiranía de los deberías. El concepto de distorsión parataxica es un
concepto que desarrolla Sullivan (1953), como un patrón interpersonal de relación con otros, que
influyen los pensamientos y las emociones inadecuadas, aprendidas o tomadas de los
progenitores y otras figuras relevantes.

9
 Psicología individual:
Ruiz et al. (2010) exponen que su mayor exponente es Alfred Adler, allá por los años veinte, en
su obra breves anotaciones sobre razón, inteligencia y debilidad mental, apartándose de lo ya
establecido en su época, crea un modelo cognitivo de la psicopatología y la psicoterapia.
Dinkmeyer 1989 (como se citó en Ruiz y Cano, 2010) desarrolla puntos teóricos de la psicología
individual de la siguiente manera:
 Toda conducta tiene un propósito,
 La conducta está regida por un patrón supra ordenado de la organización de la experiencia,
constituida en la infancia el estilo de vida,
 La conducta es el resultado de nuestras percepciones subjetivas,
 La psicología Adleriana es una psicología cognitiva. Relevante a los significados, propósitos,
creencias y metas personales,
 La persona es un organismo unificado cuya experiencia y conducta está organizada por metas.
Se propone el holismo como expresión de que toda conducta de que toda conducta esta
interrelacionada entre sí,
 Las metas de la conducta proporcionan su significado,
 La psicopatología supone un modelo asocial, inconsciente y egocéntrico de perseguir las metas
personales.

1.1.3. Fases Generales

Meichenbaum (como se citó en Ruiz y Cano 2010) propone tres etapas diferenciadas:
A. Primera etapa: conceptualización del proceso y la observación, su finalidad es entrenar al
paciente para ser un mejor observador de su conducta. Medios, redefinir el problema presente, en
términos de relación pensamiento-afecto-conducta (P-A-C). Reconceptualizar el proceso de
intervención: modificar los círculos viciosos P-C-A que mantienen el problema. Hacer el sujeto
menos vulnerable a ciertas situaciones y disminuir las recaídas. Recogida de datos y auto
observación:
 Conceptualizar los problemas cognitivamente,
 Definir etapas y objetivos graduales de intervención,
 Elegir un problema para la auto observación, explicar al sujeto los auto registros.

10
B. Segunda etapa: generar alternativas, su finalidad es ayudar al paciente a desarrollar
pensamientos y conductas alternativas adaptativas incompatibles con los círculos viciosos P-A-C
anteriores y problemáticos. Medios: cambio de conductas manifiestas, técnicas conductuales y
cognitivas, cambio de la actividad auto reguladora, cambio de estructuras cognitivas o creencias
tacitas sobre el sí mismo y el mundo.

C. Tercera etapa: mantenimiento, generalización y prevención de recaídas, su finalidad es


consolidar, mantener y generalizar los cambios logrados y disminuir la probabilidad de recaídas.
Medios: atribuir los logros terapéuticos al trabajo del paciente, sobre la base de sus tareas para
casa, atribución interna de los cambios. Identificar con antelación situaciones de alto riesgo
futuro y desarrollar habilidades preventivas de tipo cognitivo-conductual. Primera fase:
evaluación, conceptualización y socialización terapéutica.

D. Y por último pero no menos importante el planteamiento de objetivos generales de la


evaluación: Incitar los pensamientos automáticos y significados asociados idiosincráticos, buscar
evidencias para los pensamientos automáticos y significados personales, diseñar experimentos
conductuales para probar la validez de los pensamientos automáticos y significados personales.

Beck y Maldonado (como se citó en Ruiz y Cano 2010) exponen que el paciente llega a consulta
con problemas para ser evaluados y de alguna manera conceptualizarlos, por lo que presentan
como primera fase se debe determinar las aéreas problemáticas del sujeto en términos de
componentes conductuales (emocionales, cognitivos, motivaciones y físicos). Determinar qué
áreas relacionales afecta y se ven afectadas por los “síntomas” del sujeto, y el cómo está
afectado. Recogida de datos sobre la historia del problema; desarrollo, factores precipitantes,
tratamientos anteriores y otros datos socio familiares; antecedentes familiares. Este último es
propio de la cognitivo, los otros tres son realizados en otras corrientes, y es la conceptualización
cognitiva de los problemas, se clasifican y agrupan en categorías inferenciales cognitivas.

La segunda fase del proceso terapéutico es buscar alternativas cognitivas y conductuales a los
círculos viciosos interactivos y los supuestos personales. Cuando el paciente ha comprendido el
procedimiento que está lleva de autorregistro y la relación pensamiento-afecto-conducta, el

11
terapeuta puede comenzar a trabajar con la búsqueda de alternativas cognitivo-conductuales a las
interacciones. Las cuales son las siguientes:

Estrategias cognitivas: métodos que utiliza el repertorio cognitivo Del paciente como distinguir
pensamiento de realidad (situación), uso de las situaciones personales pero pensando en otra
persona actuando ante ella con una respuesta emocional y conductual más adaptativa, uso de
situaciones personales induciendo verbalmente o por escrito un listado de pensamientos
diferentes a los mantenidos por el sujeto ante esa situación.

Identificar el proceso de error o distorsión cognitiva (se utiliza tanto situaciones personales como
imaginarias): presentar al sujeto un listado de pensamientos típicos en esas situaciones, sobre el
auto registro el sujeto debe obtener dicho inscrito, y debe explicar por qué eligió esos, después de
usar estas estrategias se confronta con su pensamiento automático original.

Métodos centrados en las preguntas empíricas: petición de pruebas para mantener los
pensamientos automáticos o supuestos personales, petición de alternativas interpretativas a los
pensamientos automáticos o supuestos personales, consecuencias emocionales de mantener un
pensamiento o supuesto personal, comprobar la gravedad de las predicciones negativas.

Estrategias conductuales: éstas se utilizan para cada tipo de trastorno como fobias, contraste de
pensamientos automáticos y supuestos personales.

Estrategias cognitivo-conductuales grupales: especificidad de los grupos, es importante que los


grupos sean de psicopatología homogénea, 5 a 10 sujetos, siendo 9 lo ideal, 15 sesiones como
mínimo la duración media suele ser de 2 horas, sesiones semanales, existen dos niveles de
trabajo: Trabajo individual, se selecciona a tres problemas de tres pacientes y se le dedica 20
minutos a cada paciente, el resto del grupo escucha, intervienen únicamente si el terapeuta lo
solicita. Trabajo de rondas, se revisan progresos, auto registro individuales, tareas para casa. Para
la ronda, el paciente debe seleccionar 1 o 2 situaciones para analizar cómo lo afronto con la
terapia cognitivo-conductual.

12
Tercera fase del proceso terapéutico: terminación, seguimiento y prevención de recaídas. Se
presentan problemas relacionados con la terminación de la terapia, hay una serie de dificultades
que suelen surgir cuando se aproxima el fin de la terapia, pero Beck propone como afrontarlos.
Preocupación del paciente a no estar completamente curado, el terapeuta puede utilizar varias
estrategias; explicar que la salud mental es un continuo integrado de varios puntos, luego se
demuestra con los datos la evolución del paciente dentro de ese continuo. Preocupación del
paciente a recaer y experimentar de nuevo el problema, explicarle al paciente que es posible pero
que es ahí donde puede poner en práctica lo aprendido, hacerle ver cuáles pueden ser las
situaciones que le pueden hacer recaer y ensayar mentalmente que estrategias podría usar.

Terminación prematura de la terapia, puede darse que el paciente quiera terminar las sesiones por
posibles recuerdos, el terapeuta puede averiguar las posibles razones y afrontarlas. El paciente
está preocupado por ser abandonado y tener el solo que afrontar las dificultades vitales, puede
optarse por una terminación gradual. El paciente desarrolla fuertes sentimientos positivos hacia el
terapeuta, transferencia positiva, o el terapeuta hacia el paciente, no deseando la terminación de la
terapia, el terapeuta debe abordar esos sentimientos si responde distorsiones cognitivas.

E. Prevención de situaciones de riesgo:


El terapeuta con el paciente pueden detectar algunas situaciones de riesgo potencial, lo ideal es
practicar con el paciente alternativas cognitivas conductuales. Igualmente puede ser funcional un
seguimiento posterapéutico gradual.

1.1.4 Métodos

Esperon y Mardomingo (2009) explican que la terapia cognitivo-conductual se centra en el papel


que tienen las distorsiones cognitivas en la aparición, desarrollo y persistencia de los síntomas
psicopatológicos. Su objetivo principal es normalizar la conducta y los sentimientos del sujeto.
Los métodos utilizados son una mezcla de terapia conductual, terapia de los afectos, terapia de la
cognición y de la adaptación social. Por lo tanto concede especial importancia al aprendizaje de
conductas sociales e interpersonales, a la forma de relacionarse con los demás, las creencias e

13
interpretaciones erróneas generan distorsiones cognitivas que se clasifican en cuatro tipos:
interferencias arbitrarias, abstracción selectiva, personalización, pensamiento dicotómico.

Como parte del método el establecer objetivos es de suma importancia. Uno de los objetivos
principal de la terapia cognitivo-conductual es aliviar los síntomas y prevenir la aparición de
futuros trastornos. El terapeuta tiene un papel activo al explicar los objetivos a lograr y los
métodos a utilizar, buscando la colaboración del paciente. Algunas de las estrategias que se
emplean en la terapia cognitivo-conductual son la reestructuración cognitiva, las técnicas de
resolución de problemas, y las técnicas de autocontrol. La reestructuración cognitiva tiene como
objetivo analizar los pensamientos automáticos negativos y evidenciar su falta de fundamento.

Esta se compone de varias fases: orientación hacia el problema, definición del problema, análisis
de posibles soluciones, examen de las ventajas e inconvenientes de cada una de las soluciones,
elección de la solución más apropiada, puesta en práctica de la solución elegida, evaluación de
los resultados. Otro método muy utilizado en esta terapia es el entrenamiento personal de la
competencia verbal, especialmente eficaz en el control de impulsos y en la adaptación social. Un
ejemplo claro son las cinco etapas de programa de Kendall: Identificar el problema (que debo
hacer), buscar alternativas (qué posibilidades hay), optar por una solución de entre las posibles;
elegir una respuesta, evaluar la solución, analizar la respuesta dada, persistir en la solución
adoptada o buscar otra mejor ha sido correcto o debe mejorar a buscar otra alternativa. Este
método se aplica primero a problemas concretos para después ampliarlo a otros más complejos,
como la mejoría de habilidades sociales.

1.1.5. Aplicación

Royal College of Psychiatrists (2009) expone que la terapia cognitivo-cognitivo conductual


puede ayudar a cambiar la forma de pensar-cognitivo, y como actúa-conductual, a diferencia de
otras terapias, se centra en problemas y dificultades del aquí y ahora. Se ha demostrado que es
útil al tratar la ansiedad, depresión, pánico, agorafobia, fobia social, bulimia, trastorno obsesivo
compulsivo, trastorno de estrés postraumático y esquizofrenia. La terapia cognitivo- conductual
puede ayudar a entender problemas complejos desglosándolos en partes más pequeñas.

14
Esto ayuda a ver cómo estas partes están conectadas entre sí y como afectan. De ellas puede
derivarse: pensamientos, emociones, sensaciones físicas, comportamientos, cada una de estas
áreas puede afectar a las demás. Esta es una manera simplificada de entender lo que sucede, toda
la secuencia, y parte de ella también puede esquematizarse así:
Grafica 1
Triangulo de salud mental

Fuente: Royal College of Psychiatrists (2009), p. 3

1.2. Sociabilidad

1.2.1 Definición

Agulhon (como se citó en Ortiz, 2005) define sociabilidad como el conjunto de sistemas de
relaciones que confrontan a los individuos entre ellos, o que les reúnen en grupos naturales,
coactivos, estables y numerosos. Se entiende por sociabilidad la aptitud especial para vivir en
grupos y consolidarlos mediante la constitución de asociaciones voluntarias.

Equivale a necesidad de presencia, de comunicación y de comprensión mutua. Sociable es el


hombre que siente la inclinación a la comunicación y a la relación múltiple. En virtud de esa
tendencia se proyecta hacia los demás y abre las puertas de su personalidad a los mensajes que
los demás le envían a él.

Montes (2007) explica que el termino sociabilidad es joven, del cual se ha comenzado a hablar,
por los años sesenta, este englobó todos los fenómenos, incluye los encuentros informales y así
mismo los sistemas de relaciones que unían a los grupos de personas de diversa naturaleza y
estabilidad. Tomándose en cuenta que es una categoría que analiza los fenómenos culturales y
sociales desarrollados en la vida colectiva, desenvolviéndose en diferentes lugares, espacio y
tiempo.

15
La socialización es, por consiguiente, un proceso de intercambio entre el adolescente, su entorno
y el grupo social en que nace, a través del cual satisface sus necesidades y asimila la cultura de su
entorno. Decir que socializa quiere decir que relaciona los valores, normas, costumbres, roles,
conocimientos y conductas que la sociedad le transmite y le exige. Todo ello se le proporcionará
por distintos agentes: familia, amigos, escuela, medios de comunicación social y otros medios,
como libros actividades de ocio o juguetes.

1.2.2. Desarrollo Psicosocial

Stassen (2007) expone que el desarrollo psicosocial durante la adolescencia puede entenderse
mejor como una búsqueda de la identidad para una definición coherente de sí mismo. Esto
conduce a la crisis primaria de la adolescencia, en la cual las personas jóvenes luchan por
reconciliar un sentido consciente por una continuidad de la experiencia. Pero todo esto comienza
en la infancia con la sincronía que se maneje entre el cuidador y él bebe es fundamental al
favorecer este desarrollo. Crea apego, este es un vínculo que se forma entre una persona y otra,
este se forma en la infancia y permanece a lo largo de toda la vida. Con el tiempo se forman
vínculos como el de marido y mujer, padre e hijo, pero todas son influenciadas de las primeras
experiencias, según la teoría del apego. Los seres humanos aprenden a relacionarse con las demás
personas en la infancia esto causa un eco durante el resto de su vida. Este concepto del apego fue
desarrollado por John Bowbly.

De esto se desprende la teoría del apego seguro, denominado tipo B, este brinda confianza y
comodidad, se da con los intentos del bebe por estar cerca de su cuidador, y en su predisposición
a explorar se da la confianza. También surge el apego inseguro, que se caracteriza por el temor, la
ansiedad, enojo, indiferencia y desconfianza del niño hacia el cuidador.

Papalia (2009) explica que la adolescencia es una época tanto de oportunidades como de riesgos.
En esta etapa el adolescente comienza con cambios en su desarrollo tanto físico como social,
están a punto de alcanzar experiencias adultas, como son, el amor, una vida de trabajo y de la
participación en la sociedad adulta. Se inicia con la búsqueda de la identidad según Erikson “una
concepción coherente del yo formada por metas, valores y creencias con los que la persona se

16
compromete de manera firme”. En la adolescencia la persona se esfuerza para darle sentido al yo,
esto es un proceso que se va dando sobre las bases de los logros alcanzados anteriormente; la
confianza, autonomía, iniciativa y la industria, forman cimientos para enfrentar los retos de la
vida adulta. Sin embargo, la crisis de identidad no se resuelve por completo durante la
adolescencia, todo lo que se relaciona con la identidad surge en la vida adulta.

Aquí nace la quinta etapa del desarrollo psicosocial de Erikson, en donde el adolescente busca
desarrollar un sentido coherente del self, incluye el rol que ha de representar en la sociedad. Esta
etapa o estadio también es conocido como identidad versus confusión de rol. Crea el concepto
crisis de identidad por su propia experiencia de vida, en su infancia y adolescencia. Erikson
desarrolla una teoría donde explica que durante la adolescencia se resuelven tres puntos
principales: la elección de una ocupación, la adopción de valores y el desarrollo de una identidad
sexual.

Los niños desarrollan y adquieren habilidades durante la tercera infancia para lograr éxito dentro
de su entorno. Durante la adolescencia se vuelve algo complicado utilizar estas habilidades, para
el momento de decidir su ocupación, es posible que se presenten conductas negativas, como
actividades ilícitas o embarazos tempranos. Según Erikson la moratoria psicosocial, o sea el
periodo de libertad en la adolescencia, permite que los jóvenes busquen compromisos a los que
pueden ser fieles.

1.2.3. Riesgos de la Sociabilidad

Vidal y Renes (2007) exponen que uno de los riesgos de la sociabilidad son las redes globales, la
primera estructura de la neo modernidad es una sociabilidad formada por redes y globalización.
Las redes sociales son la manera de potenciar la participación social, aunque también conlleva
riesgos, Esta misma tiene una nueva regla que es la cooperación voluntaria, que transforma
familias, relaciones laborales, pandillas, la iglesia, comunidad; se han creado nuevos espacios
sociales como los chats, webs y videojuegos. El problema de todo esto es que si el adolescente
no se involucra en esto se queda solo, por lo que exponen que las redes sociales son la máxima
sociabilidad pero no garantizan la mínima comunidad, es una nueva forma con más

17
potencialidades y riesgos de sociabilidad y esa ambivalencia es una característica estructural de la
neo modernidad.

Aproximadamente entre los ocho y doce años, los pre-adolecentes suelen formar grupos de
extraordinaria cohesión; Es un momento en que la relación con los iguales parece haber
desplazado a la familia. Esta agrupación espontanea, la pandilla, representa un esfuerzo del pre-
adolescente en gran parte inconsciente, que tiende a la satisfacción de sus intereses y necesidades
personales. La pandilla, no obstante, no funciona de manera democrática, sino aristocrática;
mantiene exclusividad y secreto y suele dirigirla un líder. Algunas pandillas pueden favorecer
costumbres inadaptadas, como: lenguaje obsceno, conducta desordenada, desprecio a la autoridad
y enfrentamiento en el hogar.

Además, está claro que la televisión reduce el grado de comunicación entre los componentes de
una familia. Por ello, los padres deben racionalizar su uso, conectándola únicamente en los casos
en que el programa emitido sea de interés. Como elemento de compañía no debe sustituir las
relaciones interpersonales. En consecuencia, no es aconsejable mantenerla encendida en aquellas
ocasiones en que el núcleo familiar se encuentra reunido, debiendo potenciarse en lo posible la
conversación y la interrelación.

Muchos problemas de salud mental surgen al término de la infancia y principios de la


adolescencia; el hecho de potenciar la sociabilidad ayuda a prevenir problemas de salud mental,
también el consumo de sustancias puede llegar a ser uno de los riesgos más fuertes a los que se
enfrenta, para que los adolescentes estén menos predispuestos a consumir sustancias es eficaz que
se informen de los peligros y capacitarlos para que sepan resistir a las presiones de los amigos y
manejar el estrés de forma sana.

1.2.4. Factores que Influyen

En una sociedad cambiante como la nuestra, en donde las costumbres de las nuevas generaciones
son muy diferentes a las de las anteriores, es fundamental estar abiertos a cambiar de ideas,
actitudes, normas de vida, con el fin de poder comprender a los hijos. No se puede mantener

18
posturas dogmáticas y rígidas en la educación de los hijos; la necesidad del diálogo en la familia
es, pues, una exigencia ineludible.

Por lo tanto Belda (2005) explica que la sociabilidad o socialización es un proceso que se da en el
entorno del adolescente, por lo que los papeles a desempeñar son expectativas sociales en
relación a funciones sociales; uno de los factores que influye es la identidad y el desarrollo de la
misma, la cual está relacionada con la libertad, por una parte se hace de acuerdo a un contexto,
permite la realización; tiene que ver con el sentido de vida, con lo que se es, se establece en la
interacción con los demás, hay dos tipos de identidad, la social e individual.

La social se da por cuestiones que los demás atribuyen al individuo, como el género, la
nacionalidad, profesión y religión, son parte de la identidad, vincula a la persona con otras en una
misma categoría. La individual como la misma palabra lo dice individualiza, en esta se forma la
propia relación con el mundo que le rodea y el sentido de quien es. Otro de los factores
influyentes es la formación de la personalidad se da en esta, es un proceso por el cual se aprende
a articular el mundo personal con el público de la persona. La personalidad no está al margen de
la sociedad.

Hay grupos o factores que llegan a influenciar en la sociabilidad del adolescente, los grupos son
los principales en la socialización, en este el individuo aprende a desempeñar un papel
determinado en los ámbitos que son significativos para el individuo. Existen dos tipos de grupos,
el primario, que es un reducido número de miembros como la familia o amigos. Y el secundario
que es de carácter impersonal, debido al número de personas que lo forman, como empresas.

Cuando se habla de factores de socialización se pueden clasificar de la siguiente manera, familia,


grupo de pares, escuela y los medios de comunicación en masas.

La familia, es el principal factor y el más importante, pues es donde se realiza el aprendizaje de


recursos y técnicas para el desarrollo de la personalidad, depende de la afectividad manejada en
este, para el desarrollo de la personalidad en el individuo. Cuando se habla del grupo de pares se
refiere a los amigos, es donde el niño aprende a ser amigo, líder, compartir, le permite manejar

19
libertad. Luego en la escuela más que el aprendizaje académico, es importante lo que le inculca al
niño como la disciplina, el orden, la limpieza es un conjunto de actitudes y valores. Por último los
medios de comunicación de masas, contribuyen a la formación de opiniones con respecto a lo
político, económico y religioso.

Las relaciones entre iguales son otros factores que influyen en la sociabilidad del niño, este es un
campo de entrenamiento de relaciones sociales, que interviene en las características de la
personalidad y contribuyen a crear el sentido de pertenencia al grupo. Hay algunos conflictos que
intervienen en el desarrollo psicosocial que se dan cuando empiezan a descubrir sus iguales y a
relacionarse entre sí, el egocentrismo, dificultad de ver la necesidad del otro en un conflicto de
intereses, al momento de adaptarse a un grupo, el ambiente familiar estos afectan a la
personalidad del niño, que es cuando se comienza el desarrollo psicosocial.

1.2.5. Fases de la Sociabilidad

Belda (2005) explica que de la motivación social es lo primero que se habla para entender los
mecanismos psicológicos, la sociabilidad es una adaptación al sistema de roles ya existentes en la
sociedad, mientras mejor sea el proceso de adaptación más adecuados serán estos, más eficientes
en el proceso de socialización y menos las situaciones conflictivas en el individuo en el ambiente
sociocultural, también se produce adaptación a nivel afectivo y nivel cognitivo, mostrando
formas de pensar, prejuicios, la cultura constantemente condiciona el pensamiento.

Poco antes de comenzar la pubertad, el niño pasa por una fase antisocial y negativa. La tendencia
a agruparse desaparece, prefiere estar a solas, concentrarse en su vida interior, leer, entregarse a
sus fantasías. El intercambio social es brusco y sarcástico; todo le molesta, incluso le estorban sus
antiguos amigos. El antagonismo de esta postura se manifiesta en una actitud crítica hacia la
familia, la escuela, y la sociedad en general. Su obsesión principal es la de ser víctima de la mala
suerte o de circunstancias diversas.

La sociabilidad es un proceso de aprendizaje donde el individuo pasa, no solo hay formas


académicas sino también moral y en relación con los demás. Es el proceso en el que el individuo
adquiere los hábitos, costumbres que se graban en él y orientan su conducta hay diferentes fases
por las que pasa el individuo que son, por imitación; imita conductas, repetición, repite la

20
conducta hasta que la aprende; ensayo y error, lo intenta hasta que realiza la conducta con éxito;
premio y castigo, conducta deseada-premio, conducta no deseado-castigo.

La interiorización del otro, es el desarrollo y concepto de sí mismo, es la creación de la imagen


de sí mismo. Por lo que esa identidad se consigue por medio de las relaciones de los otros y se
llama identidad por adquisición, se construye de la siguiente manera, percepción de cómo le ven
los demás; percepción de sus juicios y sentimientos acerca de los juicios de los demás.

Las fases de la sociabilidad a lo largo de la vida empiezan en la primera infancia y continúa a lo


largo de la vida, estas etapas son una construcción social. En esta se facilita la creación de los
derechos del niño, lo cual es el producto de una sociedad concreta; la adolescencia se vive con
más inseguridad por que no están marcados los roles en esta etapa, hay que construir una
identidad, no se les permite asumir responsabilidades y roles más difíciles, es un fenómeno
social. Luego viene la fase de la adultez, esta se vive de modo distinto, exige más esfuerzo, hay
más que elegir, dilemas, depende de la sociedad, así se aprende a ser adulto, de maneras distintas.
Y por último la vejez, hoy es considerada desde la jubilación, demográficamente hay más
ancianos y tienen más peso social, con la jubilación quedan marginados del ámbito de trabajo,
pierden peso familiar, por ello se ha de buscar otros medios para que se sientan productivos para
la sociedad.

Por lo que la terapia cognitivo-conductual y sus técnicas son las adecuadas para la modificación
de constructos mentales que han ido afectando a que el adolescente logre desarrollar sus
habilidades sociales, provocándole malestar en el entorno que se desenvuelve, como la familia, la
escuela y la sociedad. El objetivo principal de la terapia cognitivo-conductual es la modificación
de los pensamientos, sentimientos y emociones en el individuo, utilizar cada técnica para lograr
esos cambios en el adolescente y así pueda adquirir habilidades que le ayuden a desarrollarse en
los ámbitos fundamentales de su vida. El fin de utilizar terapia cognitivo-conductual es modificar
en el adolescente conductas y cogniciones que afectan su manera de interactuar en la sociedad,
logrando mejorar su calidad de vida y salud mental. Un buen desarrollo de la sociabilidad es
fundamental para un buen y adecuado funcionamiento del ser humano, si este no se da de una
manera adecuada puede marcar el futuro de la persona de una manera negativa o positiva.

21
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El ser humano tiende a ser por naturaleza sociable, al igual que a tener una inclinación a la vida
en sociedad, de alguna manera es imposible que el individuo viva para sí mismo. A sí que
prácticamente todos, en algún momento necesitan del relacionarse con otros. Algunos autores la
definen como la calidad o cualidad de sociable que presenta una persona, es decir, que de manera
natural suele vivir en sociedad y también, a aquel preferentemente afable que le gusta
relacionarse con el resto de las personas. La sociabilidad, además, es de alguna manera aquel
valor que impulsa al ser humano a buscar y cultivar relaciones con otras personas, que presenten
mutuos intereses e ideas.

Por lo tanto, la sociabilidad viene a ser un elemento fundamental en los diferentes ámbitos de la
vida personal, laboral y escolar. El individuo que es sociable puede ser cautivador por la
amabilidad que presentara, por su facilidad de conversar y la inclusión en cualquier ámbito.
Siempre el contacto con otros individuos es beneficioso para el desarrollo y crecimiento personal
del ser humano, al sumar experiencias y perspectivas de vida distintas. Por lo que la sociabilidad
resulta ser fundamental para progresar en el ámbito laboral, con las amistades, para encontrar
pareja para compartir intereses y afinidades, su desarrollo personal y profesional.

En muchos países latinoamericanos la sociabilidad en el adolescente se ve afectada por la manera


en que se les ha educado o por las expectativas de la familia y las normas sociales, Guatemala es
uno de los países donde el adolescente no es tomado en cuenta aun. Por lo que el comportamiento
ordinario o bueno usualmente está determinado por si desde el punto de vista social, cultural y
del desarrollo, es o no es apropiado. Todo este proceso se da desde la infancia determina al
adolescente a comportarse de cierta manera ante la sociedad y las diferentes situaciones que se le
presenten, afecta sus relaciones sociales y su desenvolvimiento laboral como profesional en la
edad adulta.

Quetzaltenango no se queda atrás, en como el adolescente se ve afectado en sus relaciones


sociales, uno de los ámbitos donde más se ve este fenómeno es en las instituciones escolares, así
el adolescente tiende a aislarse por miedo a convivir y compartir con sus compañeros, esto causa

22
bajo rendimiento escolar, muchas veces estos son víctimas de las burlas por parte de sus
compañeros, provocan únicamente menos interés por el sociabilizar, aislándose de todo lo que le
rodea, y provoca malestar psicológico en el mismo. Por lo que se considera efectivo aplicar
tratamiento psicológico para reducir esas molestias y elevar el nivel de sociabilidad.
Por lo anterior se puede derivar el siguiente cuestionamiento:
¿Influye la implementación de la terapia cognitivo-conductual con adolescentes en el
desenvolvimiento de su sociabilidad?

2.1. Objetivos

2.1.1. Objetivo General

 Identificar la influencia de la terapia cognitivo- conductual con adolescentes cuarto bachillerato


para el desenvolvimiento de sus habilidades sociales.

2.1.2. Objetivos Específicos

 Evaluar los niveles de sociabilidad de los adolescentes.


 Verificar la modificación de las habilidades sociales a través de la terapia cognitiva
conductual.
 Determinar la influencia de la terapia cognitiva conductual en la sociabilidad del adolescente.

2.2. Hipótesis

H1. La terapia cognitiva-conductual influye en el desenvolvimiento de la sociabilidad en el


adolescente.

H0. La terapia cognitiva-conductual no influye en el desenvolvimiento de la sociabilidad en el


adolescente.

2.3. Variables o Elementos de Estudio

Terapia cognitivo- conductual

Sociabilidad

23
2.4. Definición de Variables

2.4.1. Definición Conceptual de las Variables o Elementos de Estudio

Terapia cognitivo- conductual:


Kendall y Hollon (como se citó en Stallard 2007) definen la terapia cognitivo-conductual como
una terapia que pretende “preservar la eficacia de las técnicas conductuales si bien dentro de un
contexto menos doctrinario, que incluye las interpretaciones cognitivas, además de sus
atribuciones acerca de los acontecimientos”.
Sociabilidad

Agulhon (como se citó en Ortiz 2005) define sociabilidad como el conjunto de sistemas de
relaciones que confrontan a los individuos entre ellos, o que les reúnen en grupos más o menos
naturales, más o menos coactivos, más o menos estables más o menos numerosos. Se entiende
por sociabilidad la aptitud especial para vivir en grupos y consolidarlos mediante la constitución
de asociaciones voluntarias.

2.4.2. Definición Operacional de las Variables o Elementos de Estudio

Las variables de estudio se operacionalizarán a través de El Test PPG-IPG, Perfil e Inventario de


Personalidad, de L. V. Gordon, la aplicación puede ser individual y colectiva, puede aplicarse a
partir de los 14 años, requiere entre 20 y 25 minutos para ser completados. Que evalúa los
siguientes aspectos: ascendencia, responsabilidad, estabilidad emocional, sociabilidad,
autoestima, cautela, originalidad de pensamiento, comprensión en las relaciones personales y
vitalidad en la acción, se aplicará la prueba completa, pero se tomará en cuenta únicamente el
aspecto de la sociabilidad. La terapia cognitivo-conductual será evaluada a través de las
diferentes técnicas que se utilizaran en el trabajo de campo de dicha investigación.

2.5. Alcances y Límites

A través de esta investigación se evaluaran a 14 adolescentes de cuarto bachillerato entre las


edades de 15 a 16 años aproximadamente, a llevar a cabo en la cabecera departamental de
Quetzaltenango en el Colegio Bilingüe Cristiano Génesis.
24
2.6. Aporte

Esta investigación tiene como finalidad proporcionar tratamiento psicológico a adolescentes que
tengan dificultad en el desenvolvimiento de sus habilidades sociales, brindándoles herramientas
para afrontar las diferentes situaciones que se les pueden presentar. A los familiares quienes son
las personas más cercanas y viven con ellos cada una de las etapas por las que pasan, al Colegio
Bilingüe Cristiano Génesis brindándole herramientas para poder manejar en un futuro a
adolescentes con dificultades sociales, a la sociedad a manera de crear conciencia y se tome en
cuenta la opinión del adolescente, a la comunidad para fomentar el respeto a la opinión del
adolescente, a la Universidad Rafael Landivar como un trabajo de investigación que puede ser
utilizado como referencia en alguna ocasión y a la facultad de humanidades, a la carrera de
psicología clínica como herramienta terapéutica a nivel de intervención psicoterapéuticas, al país
y a futuras investigaciones.

25
III. MÉTODO
3.1. Sujetos

El estudio se realizará con un grupo aproximadamente de 14 adolescentes entre las edades de 15


a 16 años, quienes son pertenecientes a un status social medio, hijos de familias cristianas
evangélicas, estudiantes del Colegio Cristiano Bilingüe Génesis que se encuentra en la cabecera
departamental de Quetzaltenango. El universo son alumnos del grado de cuarto bachillerato, la
muestra se extraerá mediante la aplicación del pre- test que es parte del trabajo de campo y del
tipo de investigación que se utilizara, por lo tanto queda pendiente el número total de sujetos.

3.2. Instrumentos

F. Perfil e inventario de personalidad de Gordon PPG-IPG:


Evaluación de varias dimensiones (básicas y adicionales) de la personalidad.

La prueba es el resultado de la unión de dos instrumentos: el "Perfil Personal" (PPG) y el


"Inventario Personal" (IPG). El PPG aprecia cuatro aspectos de la personalidad: Ascendencia,

Responsabilidad, Estabilidad emocional y Sociabilidad; además ofrece la posibilidad de una


medida de la Autoestima. El IPG es un instrumento complementario que aprecia algunos rasgos
adicionales: Cautela, Originalidad de pensamiento, Comprensión en las relaciones personales y
Vitalidad en la acción. En el área de recursos humanos, recomendada para evaluar a directivos y
mandos superiores, técnicos y licenciados, y a administrativos y subalternos. Prueba de posible
corrección mecanizada

Aplicación: Colectiva,
Tiempo: Variable, entre 20 y 25 minutos,
Edad: Adolescentes y adultos,
Autor: L. V. Gordon,
Editorial: TEA Ediciones,
 Calificación

26
Dos plantillas (una para calificar el PPG y otra el IPG) A.R.E.S columnas A y B, deslizando
cada rasgo del perfil y contando las marcas que aparecen en la plantilla perforada. C.P.O.V
columnas C y D. Se repite procedimiento anterior. Si hay más de 2 tétradas en las columnas A
y B o En las columnas C y D omitidas no se puede calificar.

3.3 Procedimiento

 Selección del tema de investigación: de acuerdo a los intereses del investigador se selecciona el
mismo,
 Realización y aprobación de sumario: de tres que fueron enviados a revisión, se escogió uno
para dicha investigación,
 Aprobación del tema a investigar: realización del perfil de investigación,
 Investigación de antecedentes: mediante revistas, boletines, tesis, la utilización del internet,
entre otros,
 Construcción del marco teórico: a través de libros y la utilización del internet,
 Redacción de la introducción: breve información sobre dicha investigación,
 Realización del planteamiento del problema: enfocado según los estudios del Marco teórico y
problemática observada,
 Elaboración del método: por medio del proceso estadístico para desarrollar el procedimiento
más adecuado según el tipo de investigación,
 Elaboración del índice: por medio de las dos variables de studio,
 Referencias bibliográficas: según los lineamientos de las normas APA.

3.4 Tipo de Investigación, Diseño y Metodología Estadística

Bernal (2006) define investigación cuantitativa como la medición de características de los


fenómenos sociales, lo que supone derivar un marco conceptual pertinente de la problemática
analizada, postula la relación entre las variables de estudio de forma deductiva, establece
objetivos, preguntas e hipótesis que deben ser medidos mediante procesos estadísticos. El
enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio.

27
Según Zapata (2005) una vez surge el problema a investigar, se formula la hipótesis, se conocen
las variables y se conoce el cómo se van a controlar, se debe elegir el diseño más apropiado para
trabajar, para lo cual se necesita conocer el tamaño de la muestra o población y el tipo de
muestreo a emplear; en cuanto a la presente investigación sobre la eficacia de la terapia
cognitivo- conductual sobre la sociabilidad se considera al diseño cuasi experimental como el
más adecuado.

Según León y Montero (2013) es el contraste de una relación causa-efecto de una problemática,
que no permite establecer a priori los controles mínimos, pero por el modo de aplicación es de
gran utilidad en la evaluación de programas de intervención psicológica, para mejorar su
planificación y control y permite una evaluación pre y post del fenómeno.

La metodología a utilizar en este diseño de investigación es la siguiente:


Fiabilidad.
 Establecer el nivel de Confianza.
Nc. 99%-----z= 2.58
 Hallar la diferencia obtenida

 Encontrar

T de student para pruebas relacionadas.

Formula:

Pasos:
 Plantear la hipótesis,
 Proyectar la probabilidad,
 Encontrar la media para antes y después,
 Calcular la desviación típica o estándar,
 Hallar la diferencia obtenida,
 Desarrollar la formula,
 Delimitar grados de libertad,
 Regla de decisión. Tabla D.

28
IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Al analizar la sociabilidad en los 14 alumnos de cuarto bachillerato del colegio cristiano bilingüe
Génesis de la cabecera departamental de Quetzaltenango, fue necesario evaluar con la prueba
estandarizada P-IPG. La prueba es el resultado de la unión de dos instrumentos: el "Perfil
Personal" (PPG) y el "Inventario Personal" (IPG). El PPG aprecia cuatro aspectos de la
personalidad: Ascendencia, Responsabilidad, Estabilidad emocional y Sociabilidad, por el fin de
la investigación únicamente se tomó en cuenta el resultado del aspecto sociabilidad.

La prueba se aplicó dos veces como pre-test y post-test. El pre-test se realizó antes de la
intervención psicoterapéutica y el post-test al finalizar las 8 sesiones de terapia cognitiva
conductual, con el fin de identificar la influencia que esta podría tener en la modificación del
nivel de sociabilidad en el alumno.

En el siguiente cuadro se presentan los resultados que se obtuvieron en la administración de la


prueba pre-test y post-test.
Tabla No. 1
Resultados pre-test y post-test

Fuente: trabajo de campo, aplicación de la prueba estandarizada P-IPG, medición del diagnóstico
de sociabilidad. Pre-test y post-test.

Como se muestra en el cuadro anterior, de los 14 alumnos a quienes se les administro la prueba,
se obtuvo una muestra de 11 alumnos los cuales obtuvieron un percentil debajo de 60 en el test P-

29
IPG. Los otros tres restantes obtuvieron una puntuación alta en el rasgo de sociabilidad, por lo
cual no fue necesaria la intervención con ellos. Para medir el nivel de sociabilidad en la prueba, la
puntuación directa máxima es de 100 y mínima de 60, al conocer los resultados 11 alumnos están
por debajo de 60 en el percentil.

Para dar intervención psicológica se aplicó a los 11 alumnos terapia cognitivo-conductual, en


donde se trabajó 8 sesiones grupales con duración de 45 minutos cada una.

A continuación se presenta el cuadro con los resultados de la aplicación del mismo y con las
diferencias que se obtuvieron después de la intervención psicoterapéutica. Para obtener los
resultados se utilizó el proceso estadístico T de student para pruebas relacionadas.

Tabla 2
Estadística

Fuente: trabajo de campo, aplicación de la prueba estandarizada P-IPG, medición del diagnóstico
de sociabilidad.

Al obtener los resultados del post-test, que se aplicó a los 11 alumnos, quienes obtuvieron una
puntuación debajo de los 60 puntos en el percentil de la prueba P-IPG han obtenido una
diferencia significativa de 4.05 > 2.228, según las formulas del proceso estadístico, tomándose el
resultado de la regla de decisión, tabla D; comprobándose la H1, que demuestra que la terapia
cognitiva-conductual influye en el desenvolvimiento de la sociabilidad en el adolescente.

30
A continuación se presenta la regla de decisión, tabla D, de donde se tomó el nivel de
significancia.

En la siguiente grafica se puede observar la diferencia obtenida en el rasgo de sociabilidad, donde


se nota una mejora luego de la intervención terapéutica en los alumnos. Por ejemplo el Alumno
C9 en la prueba pre-test obtuvo un resultado de 32 en el percentil estando debajo de los 60 puntos
estándar, luego de la intervención psicoterapéutica se vuelve a aplicar la prueba notándose una
mejoría de 37 puntos, ya que obtuvo un percentil de 69.

31
Grafica No. 1

Fuente: trabajo de campo, intervención psicológica, terapia cognitivo-conductual.

Como se muestra en las gráficas, se nota la diferencia obtenida luego de la terapia cognitivo
conductual lo cual nos confirma que dicha terapia influye en el desenvolvimiento de la
sociabilidad en el adolescente. Así mismo al evaluar los niveles de sociabilidad de los
adolescentes por medio del pre-test, se verifica la modificación de las habilidades sociales a
través de la terapia cognitiva conductual, y se determina la influencia de la terapia en la
sociabilidad del adolescente. Con lo cual se corroboraron los cuatro objetivos planteados.

32
V. DISCUSIÓN

Los seres humanos actúan de manera aprendida, dichas conductas se forman en la etapa de la
primera infancia, desprendiéndose de allí todas las conductas sociales del individuo, tomando en
cuenta lo anterior la terapia cognitivo conductual y sus diferentes técnicas favorecen en la
modificación de los constructos mentales que a su vez tienen inferencia en la sociabilidad del
adolescente, siendo este un rasgo importante en esta etapa de la vida por la que necesariamente
debe pasar. Tal como lo cita la Universidad Católica Silva Henríquez de Chile (UCSH, 2014) en
el video en línea titulado proceso de socialización donde explica que la sociabilidad consiste en la
asimilación de habilidades y creencias que se van adquiriendo durante la primera infancia. Las
consecuencias psicológicas son el principal interés de la investigación, la cual pretende
identificar la eficacia de la terapia cognitivo-conductual con adolescentes en el desenvolvimiento
de sus habilidades sociales.

Como Papalía (2009) explica que la adolescencia es una época tanto de oportunidades como de
riesgos. En esta etapa comienza con cambios en su desarrollo tanto físico como social. En la
adolescencia la persona se esfuerza para darle sentido al yo, como la confianza y la autonomía.
Igualmente, Urang-Kurai (2015) en el artículo sociabilidad, publicado en el blog sociabilidad
humana, exponen que los agentes de socialización son aquellos que ayudan en el proceso del ser
humano, en donde aprenden conocimientos y habilidades para que tengan una participación
adecuada en la vida social. Durante la presente investigación se pudo obtener información que
confirmaba que los adolescentes de cuarto bachillerato, comenzaron a tener cambios físicos como
sociales.

La sociabilidad en el adolescente se ve influida por el ambiente en el que se encuentra, este


desarrollo depende de las experiencias a lo largo de la vida del individuo. Esto se refiere a la
construcción de la personalidad del individuo con su entorno, de una manera integral y gradual,
donde se ven involucrados los aspectos cognitivos y conductuales del joven. Por lo que se
considera importante implementar las técnicas de dicha terapia, con el fin de modificar los
constructos mentales, que se construyen desde el vientre, ya que este reduce las conductas
desadaptativas y los pensamientos negativos sobre sí mismo.

33
Bupa (2013) menciona en el artículo titulado terapia cognitivo- conductual, publicado en la
revista temas de salud, en el mes de abril, explica que es un tratamiento psicológico a corto plazo
que ayuda a modificar los pensamientos, sentimientos y comportamientos negativos. Por lo que
se verifica la modificación de las habilidades sociales a través del tratamiento. Así también en los
resultados demostrados en la presente se determina la influencia de la misma en la sociabilidad
del adolecente, este se alcanza al haber evaluado los niveles de sociabilidad antes y después.
Siendo así alcanzados los objetivos generales y específicos. De la misma manera Tzorin (2014)
en la tesis titulada Terapia cognitivo conductual para la fobia social en adolecentes de primero
básico concluye que la terapia es efectiva para un mejor desenvolvimiento social dentro de
cualquier ambiente que requería contacto con otras personas, fueran conocidas o no. Donde
también propone un modelo de orientación cognitivo–conductual para los adolescentes en sus
diferentes cambios conductuales.

Sobre la misma línea Esperon y Mardomingo (2009) explican dicha terapia se centra en el papel
que tienen las distorsiones cognitivas en la aparición, desarrollo y persistencia de los síntomas
psicopatológicos. Su objetivo principal es normalizar la conducta y los sentimientos del sujeto.
Los métodos utilizados son una mezcla de lo conductual, terapia de los afectos, terapia de la
cognición y de la adaptación social. Por lo tanto concede especial importancia al aprendizaje de
conductas sociales e interpersonales, a la forma de relacionarse con los demás. Por lo que se
evalúa a los adolescentes, y así es como en la investigación se logra identificar la influencia de la
misma en la sociabilidad de los sujetos.

Tal como se presentó en el capítulo anterior los datos de la sociabilidad se modificaron en los 11
alumnos de cuarto bachillerato del colegio cristiano génesis de la cabecera departamental de
Quetzaltenango, ya que al aplicar la prueba pre-test se obtuvo un promedio de 24 puntos estando
por debajo de la puntuación estándar de la prueba estandarizada P-IPG. Al aplicar las diferentes
técnicas de la terapia cognitivo-conductual se obtiene una diferencia de 12 puntos arriba de la
puntuación estándar. Como explica Cana (2012) en el artículo titulado ¿Qué es la terapia
cognitivo conductual? Que aparece en el blog Recursos de autoayuda, que dicha terapia es un
tipo de tratamiento que si se da a corto plazo y se centra en ayudar a los clientes a hacer frente a
un problema muy específico, donde las personas aprenden a identificar y cambiar los patrones en

34
el comportamiento. Lo cual se pudo constatar, pues las habilidades mostraron una mejoría
significativa tal como lo mostraron los datos pre-test y post-test.

Para dar intervención psicológica se aplicó a los 11 alumnos 7 técnicas de la terapia cognitivo
conductual, que fueron aplicados durante 8 sesiones grupales con duración de 45 minutos cada
uno. A continuación se describe brevemente en lo que consiste cada sesión: en la sesión no.1, se
orienta a los jóvenes presentándoles conceptos teóricos básicos de la sociabilidad, así como
explica, asignándoles la primera tarea un diario de emociones. En la sesión no.2 se aplican las
técnicas cineforo, proyectando la primera parte de la película una historia singular, también se
trabaja un listado de pensamientos negativos y positivos. Sesión no.3 se proyecta la segunda parte
de la misma película se finaliza el cineforo con una puesta en común de sus problemas.

En la sesión no.5 los jóvenes presentan su listado de pensamientos negativos y positivos. Sesión
no.6 presentación del diario de emociones y puesta en común. Durante la sesión no.7 se aplica
una técnica donde los jóvenes plasman las emociones con plasticina. Para finalizar en la sesión
no.8 se aplica una relajación y una respiración diafragmática.

Las sesiones fueron planteadas y planificadas con forme a Meichenbaum (como se citó en Ruiz y
Cano 2010) quien propone 3 etapas diferenciadas, la primera etapa es la conceptualización del
proceso y la observación, definiendo etapas y objetivos graduales de intervención. Segunda etapa
generar alternativas, ayudar al paciente a desarrollar pensamientos y conductas alternativas
adaptativas. En la tercera etapa consolidar, mantener y generalizar los cambios logrados y
disminuir la probabilidad de recaída. Y por último pero no menos importante el planteamiento de
objetivos generales de la evaluación

La razón por la que se trabaja de manera grupal como explica Rose (2012) en el artículo terapia
cognitivo conductual publicado en la revista en línea help y medicine expone que los primeros
tratamientos grupales conductistas fueron enfocados hacia las habilidades sociales, ya que esto le
permite al terapeuta observar en un medio social al paciente y a este a poner en práctica las
nuevas habilidades sociales, que refuerzan a otros compañeros, y es reciproco.

35
Luego de la aplicación de las diferentes técnicas de la terapia cognitivo conductual se aplicó un
post-test con el fin de identificar la influencia que esta podría tener en la modificación del nivel
de sociabilidad del alumno, obteniendo un promedio de 36 puntos haciendo una diferencia de 12
puntos entre el pre-test y el post-test. Al obtener los resultados del post-test, que se aplicó a los 11
alumnos quienes obtuvieron una puntación debajo de los 60 puntos en el percentil de la prueba P-
IPG. Se utilizó el proceso estadístico T de Student para pruebas relacionadas, según las formulas
del proceso estadístico se ha obtenido una diferencia significativa de 4.05 > 2.228, tomándose el
resultado de la regla de decisión, tabla D; comprobándose la H1, que demuestra que la terapia
cognitiva conductual influye en el desenvolvimiento de la sociabilidad del adolecente.

Dada la presentación de todo lo anterior queda demostrada la eficacia de la terapia cognitivo


conductual de un rasgo tan trascendente de la adolescencia como lo es la sociabilidad.

36
VI. CONCLUSIONES

 La terapia cognitivo conductual influye efectivamente en el desenvolvimiento de la


sociabilidad del adolescente.

 De acuerdo al estudio realizado, se corroboró la influencia de la terapia cognitivo-conductual


en la sociabilidad de los adolescentes mediante las técnicas aplicadas.

 Al evaluar los niveles de sociabilidad de los adolescentes, se pudo constatar que tales rasgos
estaban debajo de un promedio adecuado que les permitiese un contacto social saludable.

 Se logró determinar la influencia de la terapia cognitivo-conductual para el tratamiento de la


modificación de las habilidades sociales del adolescente.

37
VII. RECOMENDACIONES

 Se recomienda que las instituciones escolares ya sea públicas como privadas establezcan un
tiempo en el horario de clases para que los adolescentes reciban conferencias de psicoeducacion
sobre temas como la sociabilidad y evaluar a los participantes de las mismas, para reconocer si
poseen un nivel bajo ante este tema.

 Aplicar la terapia cognitivo-conductual con adolescentes que presentan dificultad al momento


de sociabilizar.

 Al Colegio cristiano bilingüe Génesis, que fomente el abordaje grupal a nivel psicológico, con
la finalidad de promover apoyo mutuo en el proceso de modificación del nivel de las
habilidades sociales en el adolescente.

 Al adolescente de Quetzaltenango que busque a un terapeuta que le brinde apoyo por medio de
la terapia cognitivo-conductual, a manera de prevención y disminución de los aspectos que
afectan en la sociabilidad del mismo.

38
VIII. REFERENCIAS

Belda, R. (2005). Técnicos especialistas de menores de la generalitat valencia. Temario. España:


MAD.

Bernal, C (2006). Metodología de la investigación: Para administración, economía,


humanidades y ciencias sociales. México, Pearson Educación.

Biglieri, R. y Vetere, G. (2013). Manual de terapia cognitiva conductual de los trastornos de


ansiedad. Buenos Aires, Argentina: Polemos.

Bupa, (2013). Terapia Cognitivo-Conductual. Salud, EE.UU. 1. [Mensaje de blog]. Recuperado


de http://www.bupasalud.com/salud-bienestar/vida-bupa/terapia-cognitivo-conductual-
tcc

Cana D. (28 de septiembre 2012). ¿Qué es la terapia cognitivo conductual? [Mensaje de blog].
Recuperado de http://www.recursosdeautoayuda.com/que-es-la-terapia-cognitivo-conductual/

Dahab, J. Rivadeneira, C. Y Minici, A. (2014). Formulación de objetivos y dirección del


tratamiento en terapia cognitiva conductual. Revista de terapia cognitivo conductual. Recuperado
de http://cetecic.com.ar/revista/formulacion-de-objetivos-y-direccion-del-tratamiento-en-terapia-
cognitivo-conductual/

Esperon, C. y Mardomingo, M. (2009). Manual de psiquiatría del niño y del adolescente.


Madrid, España, Editorial Médica Panamericana, S.A.

Hernández, N. y Sánchez, J. (2007). Manual de psicoterapia cognitivo - conductual


para trastornos de la salud. LibrosEnRed. Recuperado de
https://books.google.com.gt/books?id=EzlwZg_aH6AC&pg=PA274&dq =hernand
ez+y+sanchez+2007+origen+de+la+Terapia+cognitivo+conductual&hl=es -
419&sa=X&ei=HlYPVeL2O8XCggTPsID4Ag&ved=0CB4Q6AEwAA#v=onepage

39
&q=hernandez%20y%20sanchez%202007%20origen%20de%20la%20Terapia%20
cognitivo%20conductual&f=false

Intentarlo y fracasar para aprender sociabilidad (2014) [Mensaje de blog]. Recuperado de


http://seduccionyautoayuda.com/intentarlo-y-fracasar-para-aprender-sociabilidad/

Leon, O. y Montero, I. (2013). Metodologías científicas en Psicología. Barcelona, España:


Editorial UOC.

Mejia, O. (2013). Terapia cognitivo-conductual con adolescentes. INCOSAME. Recuperado de


http://www.incosame.com.mx/uploads/13/03/docu_5148972d0602c.pdf

Montes, M. (2007). Del ocio al negocio. Madrid, España: Los libros de la catarata.

Montoya, I. Y Muñoz, I. (2009). Habilidades para la vida. Compartim, Unidad de


prevención comunitaria, Valencia, 1 -3. Recuperado de
http://cefire.edu.gva.es/sfp/revistacompartim/arts4/02_com_habilidades_vida.pdf

Ortiz, M. (2005), Memoria e historia del franquismo: V encuentro de investigadores del


franquismo. España: Ediciones de la Universidad de Castilla- La Mancha.

Papalia, D. (2009). Psicología del desarrollo, de la infancia y la adolescencia. México: McGraw-


Hill Interamericana, S.A.

Rose, S. (19 de septiembre 2012). Terapia cognitivo-conductual. Health & Medicine. Recuperado
de http://www.slideshare.net/Ricardo3010/terapia-de-grupo-cognitivo-conductual

Royal College of Psychiatrists (2009). La terapia cognitivo- conductual (TCC). EE.UU.

Ruiz, J. y Cano, J. (2010). Manual de psicoterapia cognitiva. R&C editores.

40
Sanz, E. (2013). La sociabilidad depende de neuronas formadas durante la adolescencia. Muy
interesante. Madrid, España. Recuperado de http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-
sociabilidad-depende-de-neuronas-formadas-durante-la-adolescencia

Stallard, P. (2007). Pensar bien- sentirse bien. Bilbao, España: Desclee de Brouwer, S.A

Stassen, K (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Madrid, España: Editorial
Médica Panamericana S.A.

Tzorin, P. (2004). Terapia cognitivo conductual para la fobia social en adolescentes de primero
básico del instituto por cooperativa de San Juan Ostuncalco Quetzaltenango (Tesis de
licenciatura inédita). Universidad Rafael Landivar, Quetzaltenango.

UCSH, (3 de julio 2014). Documental “Proceso de Socialización” (video en línea) recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=JvGrFrnM2yA

Urang-Kurai. (2015). Sociabilidad [Mensaje de blog]. Recuperado de


http://sociabilidadhumana.blogspot.com/

Urresti, M. (2005). La sociabilidad entre las brechas: Un balance sobre los


adolescentes argentinos de la actualidad . Modulo 4. Recuperado de
http://www.unicef.org/argentina/spanish/Proponer_y_Dialogar2.pdf

Vidal, F. y Renes, V. (2007). La agenda de investigación en exclusión y desarrollo social.


España: Fundación FOESSA.

Zapata, O. (2005). Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas. México,


DF México: Pax México, Librería Carlos Cesarman S.A.

41
IX. ANEXOS

Cronograma de las sesiones aplicadas

42

También podría gustarte