Mapa Mental
Mapa Mental
ID 787673
NRC 21-501 Teorías y estilos de aprendizaje
Marzo - 2021
Por otra parte, es importante decir que los conocimientos científicos nos han
permitido conocer mejor como funciona nuestro cerebro, y que estos se adquieren a través
del contacto con los demás y la repetición, pero lo más importante es que no aprendemos
repitiendo de memoria si no haciéndolo cuando nos emocionamos. Esto nos obliga a
transformar la escuela de un todo y para todo, se necesita un sistema educativo que
mediante el aprendizaje social y emocional fomente la educación personalizada, potencie el
desarrollo de cada individuo, estimule la creatividad, la pasión, la energía y el talento ya
que nuestro futuro está lleno de nuevos retos que requiere nuevas soluciones, esta
dependerá de cuan creativa, vital y variada sea la gente.
Glosario
Desarrollo cognoscitivo
Se refiere a los procesos a través de los cuales los individuos son capaces de
generar y asimilar conocimiento. Cognoscitivo es una palabra que deriva del latín
cognoscente y significa “conocer”.
Funciones ejecutivas
Son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar,
revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al
entorno y para alcanzar metas. (Bauermeister,20089).
Maduración cerebral
Se describe el incremento de las arborizaciones dendríticas como el cambio cortical
más importante asociado a la adquisición de funciones cognoscitivas complejas. Se asocia a
la maduración del hemisferio derecho con la conducta emocional y la maduración del
hemisferio izquierdo con el lenguaje.
Neurociencias
Cada una de las ciencias que, desde diversos puntos de vista estudian el sistema
nervioso del ser humano.
Neurodidàctica
Es una disciplina especializada en la optimización del proceso de enseñanza a partir
del desarrollo del funcionamiento cerebro. Como principal herramienta utilizan las
emociones para que el aprendizaje sea efectivo.
Neuroeducación
Es la disciplina o transdisciplina que promueve una mayor integración de las
ciencias de la educación con aquellas que se ocupan del desarrollo neurológico.
Sinapsis
Región de comunicación entre la neurita o prolongación citoplasmática de una
neurona y las dendritas o el cuerpo de otra.
Mapa mental
https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/29957695/Cerebro-y-aprendizaje
Conclusiones
Los principales aprendizajes adquiridos en las lecturas realizadas y en los videos
observados, me llevan a entender que la neurociencia debe ser estudiada de manera
integrada y complementaria con el fin de comprender la complejidad del cerebro.
En nuestra practica pedagógica como docentes debemos adoptar estos aportes que la
neurociencia da a los docentes para orientar el proceso de enseñanza aprendizaje lo que
quiere decir que las estrategias a utilizar deben ser tan motivadoras ( música, pintura
imaginación alegría, creatividad, la lectura, juegos matemáticos y desarrollar talentos)en
nuestros estudiantes, pues estos son fundamentales ya que desarrollando estas habilidades
estamos fortaleciendo el cerebro y sus hemisferios izquierdo y derecho, pues el cerebro
constituye el centro del procesamiento de la información.
Considero que uno de los mejores aprendizajes que he adquirido a través de estas
lecturas y los aportes que consigo traen es que de una u otra forma esta ciencia al igual que
otras nos dan valiosos aportes del cerebro y de esta manera poder saber cómo está
estructurado y como funciona, cosas que quizás como docentes no nos habíamos detenido a
analizar como el cerebro órgano indispensable en la vida de las personas, es el que genera
los productos cognitivos, lo más importante y que nos interesa , es el proceso de
enseñanza - aprendizaje en donde se destacan procesos condicionales de estímulo –
respuesta, principio en el que la neurodidáctica da su mayor aporte al establecer que son
de suma importancia los estados emocionales de los alumnos, por lo que determina
características especiales para la persona que pasa el mayor tiempo en contacto que su
actuar como son los docentes para quienes establece un tipo especial de liderazgo, así
mismo recomienda actividades para mejorar el aprendizaje y la memoria.( María del Pilar
Gómez Ortiz[a], Eduardo Vázquez Domínguez[b) .
Referencias bibliográficas
Cibergrafia https://www.isep.com/co/actualidad-neurociencias/que-aporta-la-
neurociencia-al-mundo-del-aprendizaje/
Happy Learning Español (19 de diciembre 2017) El cerebro, vídeos educativos para
niños. (Vídeo) Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=YeHAxnApHQw
.