Syllabus 201101
Syllabus 201101
1
Lo que facilita la comprensión de la diversidad, la supervivencia y el equilibrio para el
funcionamiento de los organismos.
2. Propósito de formación:
3. Resultados de aprendizaje
2
Resultado de aprendizaje 3: Reconocer los conceptos básicos de ecología y medio ambiente,
analizando factores de amenaza y afectaciones que se presentan en la dinámica ecológica y
servicios ecosistémicos e identificando los objetivos de desarrollo sostenible
4. Estrategia de aprendizaje:
La estrategia de aprendizaje del curso es: Aprendizaje Basado en Tareas (ABT) _________
● La tarea es una actividad orientada por una meta de aprendizaje en la cual los
estudiantes elaboran un producto real y auténtico.
● Las tareas son actividades que tienen “significado para los estudiantes” como su
enfoque central.
● Estas buscan lograr uno o varios objetivos específicos que deben ser alcanzados en un
tiempo determinado (UNAD, 2013).
3
Pre-tarea: en este momento se requiere hacer una introducción al tema y la tarea. En esta
etapa, el estudiante arma el andamiaje requerido para el desarrollo de su tarea:
conocimientos, estrategias, y actividades.
Pos tarea: finalmente, se entrega un producto de la tarea, de tal manera que se pueda
socializar entre los diferentes grupos, para así comparar hallazgos, compartir realidades o
intercambiar información. Es así, como se apoyará la construcción y negociación de
significados que hace el estudiante a lo largo del proceso.
Pre-tarea
● Tarea 1: Conocimientos previos
Ciclo de la Tarea
● Tarea 2: Seres vivos
● Tarea 3: Genética y Biotecnología
● Tarea 4: Ecología
● Tarea 5: Componente Práctico
Pos-tarea
● Tarea 6: Prueba Objetiva Abierta (POA)
4
5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso
● Composición Química
● Célula
● Multicelularidad
● Diversidad Biológica y Taxonomía
● Comunicación Vital
● Macromoléculas
● Microscopía
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
Composición Química
● Iwasa, J. (2019). Karp. Capítulo 2. Las bases químicas de la vida. Biología celular y
molecular. (8a. ed.) (p.p. 39 - 54) McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9026
● Pérez, M. A. (2013). Capítulo III. Componentes químicos celulares. Biología celular:
en las ciencias agropecuarias. (p.p. 27 - 42) Editorial Brujas. Tomado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=nlebk&AN=701887&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_27
●
Célula
● Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Capítulo 2. La organización
de la vida. (7ª ed.). Curtis Biología (pp. 33 - 56).Madrid, España: Editorial Médica
Panamericana. Recuperado de https://www-medicapanamericana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagin
a%22:%2233%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}
5
Diversidad
● Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Capítulo 5. La diversidad
de la vida. (7ª ed.). Curtis Biología (pp. 440 - 593).Madrid, España: Editorial Médica
Panamericana. Recuperado de https://www-medicapanamericana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagin
a%22:%2233%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}
Artículo
● Urrejola, M. C., Soto, L. V., Zumarán, C. C., Pablo Peñaloza, J., Álvarez, B., Fuentevilla,
I., & Haidar, Z. S. (2018). Sistemas de Nanopartículas Poliméricas I: de Biodetección y
Monitoreo de Glucosa en Diabetes a Bioimagen, Nano-Oncología, Terapia Génica,
Ingeniería de Tejidos / Regeneración a Nano-Odontología. International Journal of
Morphology, 36(4), 1490–1499. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.4067/S0717-95022018000401490
OVI La Célula
· Rueda Hernández, K. (2018). La Célula. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/19363
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
6
Conceptos Básicos de Genética
● Iwasa, J. (2019). Karp. Capítulo 10. (8a ed). La naturaleza del Gen y el Genoma.
Biología Celular y Molecular (p.p. 367-370). McGraw-Hill Interamericana.
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9026&pg=223
Genética Mendeliana
● Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Capítulo 8. Los experimentos
de Mendel y el Nacimiento de la Genética. (7ª ed.). Curtis Biología (pp.148-160).
Madrid, España: Editorial Médica Panamericana. Recuperado de: https://www-
medicapanamericana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagin
a%22:%22148%22,%22Vista%22:%22Buscador%22,%22Busqueda%22:%22cap%C
3%ADtulo%208%22}
● Iwasa, J. (2019). Karp. Capítulo 10. (8a ed). La naturaleza del Gen y el Genoma.
Biología Celular y Molecular (p.p. 367-370). McGraw-Hill Interamericana. Recuperado
de: http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9026&pg=398
● Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Capítulo 10. El flujo de la
información genética: los caminos del DNA a la proteína. (7ª ed.). Curtis Biología
(pp.191-206). Madrid, España: Editorial Médica Panamericana. Recuperado de:
https://www-medicapanamericana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagin
7
a%22:%22191%22,%22Vista%22:%22Buscador%22,%22Busqueda%22:%22cap%
C3%ADtulo%208%22}
Biotecnología
● Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Capítulo 14. La manipulación
de la información genética. (7ª ed.). Curtis Biología (pp. 266-269). Madrid, España:
Editorial Médica Panamericana. Recuperado de: https://www-medicapanamericana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagin
a%22:%22266%22,%22Vista%22:%22Buscador%22,%22Busqueda%22:%22cap%C
3%ADtulo%208%22}
● Iwasa, J. (2019). Karp. Capítulo 18. Transferencia de ADN en las Células Eucariotas.
Biología celular y molecular. (8a ed.) (p.p. 732-739). ) McGraw-Hill Interamericana.
Recuperado de: http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9026&pg=763
8
Unidad 3: Ecología
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
● Principios de Ecología
● Ecosistemas
● Biodiversidad
● Ecología y Desarrollo Sostenible
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
Principios de Ecología
Granillo, V. M. D. P. (2014). Capítulo 6. Los seres vivos y su ambiente. Biología general: los
sistemas vivientes (pp. 387-400). México, D.F: Larousse - Grupo Editorial Patria.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/98301?page=394
Ecosistemas
● Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Capítulo 49. Ecosistemas.
(7ª ed.). Curtis Biología (pp. 944-960). Madrid, España: Editorial Médica
Panamericana. Recuperado de: https://www-medicapanamericana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagin
a%22:%22944%22,%22Vista%22:%22Buscador%22,%22Busqueda%22:%22cap%C
3%ADtulo%208%22}
● Díaz, M. (2012). Capítulo 6. Energía y materia en los ecosistemas. Biología IV. (pp.
129-138) Editorial Maipue. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79003?page=1
9
Biodiversidad
● Audesirk, Teresa; Audesirk, Gerald; Byers, Bruce E. 2017. Biología. La vida en la Tierra
con fisiología. Décima edición. Pearson Educación de México, S.A de C.V., México.
Páginas 615 - 621. Recuperado de: http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=7400&pg=615
OVI: Biodiversidad
● Betancur. C.L. (2020). OVI Unidad 3 Biología 201101 -764 [OVI]. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35316
Momento inicial
10
Los criterios con los que será evaluado son:
Momento intermedio
Criterios de forma: Uso de normas APA para presentar la bibliografía y citas bibliográficas.
11
La valoración máxima de esta actividad es de 80 puntos
Evaluación de la Tarea 3:
Los criterios con los que será evaluado son:
Criterios de forma: Uso de normas APA para presentar la bibliografía y citas bibliográficas.
Tarea 4: Ecología
12
Se desarrolla entre la semana 11 y la semana 14
Las actividades son: Completar cuadro sobre la aplicación de conceptos básicos de ecología.
Elaborar infografía sobre especies amenazadas incluyendo análisis de afectación a la dinámica
ecológica. Complementar tabla sobre objetivos de desarrollo sostenible en Colombia
13
Evaluación de la Tarea 5. Componente Práctico Presencial.
Criterios de contenido: Interpretación de los resultados obtenidos en cada una de las sesiones
de componente práctico.
Criterios de procedimientos: Cumplimiento de los protocolos propuestos para cada una de las
prácticas.
Criterios de forma: Uso de normas APA para presentar la bibliografía y citas bibliográficas.
Momento final
Las actividades son: Realizar cuadro comparativo sobre seres vivos. Integrar conceptos
relacionados con leyes de Mendel y transcripción mediante respuesta a interrogantes a partir
de una lectura previa y el desarrollo de ejercicios de transcripción. Analizar conceptos de
pérdida de biodiversidad y pandemias mediante la interpretación de textos
Evaluación de la Tarea 6:
14
Los criterios con los que será evaluado son:
Criterios de forma: Uso de normas APA para presentar la bibliografía y citas bibliográficas.
Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del docente.
Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son los siguientes:
15
16