0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas7 páginas

Lab Rozamiento

Este documento presenta un experimento para determinar los coeficientes de rozamiento estático y dinámico entre dos materiales de madera. Se describe el montaje experimental, la metodología para medir la fuerza de rozamiento en cada caso, y el procesamiento de datos para calcular los coeficientes a partir de las mediciones. Los resultados muestran que el coeficiente de rozamiento estático fue de 0.40 y el dinámico fue de 0.22, lo cual está dentro de los rangos teóricos esperados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas7 páginas

Lab Rozamiento

Este documento presenta un experimento para determinar los coeficientes de rozamiento estático y dinámico entre dos materiales de madera. Se describe el montaje experimental, la metodología para medir la fuerza de rozamiento en cada caso, y el procesamiento de datos para calcular los coeficientes a partir de las mediciones. Los resultados muestran que el coeficiente de rozamiento estático fue de 0.40 y el dinámico fue de 0.22, lo cual está dentro de los rangos teóricos esperados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO ROZAMIENTO
NOMBRES:
• Ayaviri Plata Nicole Mariana
• Cortez Zelaya Mauricio Albert
• Massi Navarro Damarys Amparo

ASIGNATURA: Física 1100 PARALELO: B


Fecha de ejecucion: 19/06/20 Fecha de entrega: 26/06/20:
______________________________________________________________________

1. OBJETIVOS
A partir del método experimental, determinar los coeficientes de rozamiento estático y dinámico entre dos
cuerpos en contacto.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Fuerza de Rozamiento Estático


Es una fuerza que se opone al deslizamiento de los cuerpos.

Se determina por la relación:


Fr =μ e N y su dirección es siempre tangente a la superficie en contacto.

F
M
Fr=µeN
Mg

Donde:
N Es la reacción normal entre las superficies en contacto.

μe Es el coeficiente de rozamiento estático que tiene las siguientes características:


 Su valor está comprendido entre cero y uno.
 Su valor depende los materiales en contacto y del acabado de los mismos.
 Es adimensional.
Para el análisis experimental consideremos un cuerpo experimental de masa M al cual se le aplica una
fuerza F en la dirección horizontal, cuyo valor es hasta donde resiste el cuerpo sin moverse.

N
∑ F V =N −Mg=0
F De aquí: N = W (1)
M
Fr=µeN F H F  Fr  0
Mg
De donde: F  Fr   e N (2)
Reemplazando (1) en (2)
F=μe W Modelo matemático que relaciona el peso con la fuerza
Fuerza de Rozamiento Dinámico
Es una fuerza que se opone al movimiento de los cuerpos.

Se determina por la relación: Fr =μ k N y su dirección es siempre tangente a la superficie en contacto.

N v = ctte
Fr=µkN F
M

Mg
Donde:
N Es la reacción normal entre las superficies en
contacto.
μ K Es el coeficiente de rozamiento dinámico que tiene las siguientes características:

 Su valor está comprendido entre cero y uno.


 Su valor depende los materiales en contacto y del acabado de los mismos.
 Es adimensional.
Para el análisis experimental consideremos un cuerpo experimental de masa M al cual se le aplica una
fuerza F en la dirección horizontal para que el cuerpo se mueva con velocidad constante.

F V N  W  0

De aquí: N=W (1)

N V = ctte F H F  Fr  Ma

Fr=µkN F Para velocidad constante a=0


M
F H F  Fr  0
Mg
De donde: F  Fr   K N (2)
Reemplazando (1) en (2)
F=μk W Modelo matemático que relaciona el peso con
la fuerza.

NOTA. Para casos prácticos y bajo las condiciones resulta e   K

3. SISTEMA DE EXPERIMENTACIÓN
TABLA 1
Nº MATERIALES CARACTERÍSTICAS
1 Plano horizontal De madera u otro material
2 Cuerpo experimental De madera u otro material
3 Juego de masas De 100 y 200 g
4 Balanza Mecánico ( ± 0.01g )
5 Dinamómetro De resorte

4. MONTAJE DEL EXPERIMENTO


2 5
CVSe realiza según esquema:

4
4. EJECUCIÓN DEL EXPERIMENTO

Coeficiente de Rozamiento Estático


 Se determina la masa del cuerpo experimental y se ubica sobre la superficie horizontal.
 Se aplica una fuerza F al bloque hasta que el movimiento del cuerpo sea inminente.
 Se mide el valor de la fuerza F.
 Se repiten los pasos anteriores para diferentes masas y se registran los nuevos datos.
Coeficiente de Rozamiento Dinámico
 Se determina la masa del cuerpo experimental y se ubica en uno de los extremos del plano horizontal.
 Se aplica una fuerza F al bloque haciendo que se mueva con velocidad constante.
 Se mide el valor de la fuerza F.
 Se repiten los pasos anteriores para diferentes masas y se registran los nuevos datos.

5. OBTENCIÓN DE DATOS

TABLA 2

MATERIALES: Madera con madera


No ROZAMIENTO ESTÁTICO ROZAMIENTO DINÁMICO
M[kg] W=Mg[N] F[N] M[kg] W=Mg[N] F[N]
1 0,150 1,46 0,60 0,150 1,46 0,32
2 0,250 2,44 1,10 0,250 2,44 0,54
3 0,350 3,42 1,38 0,350 3,42 0,74
4 0,450 4,40 1,82 0,450 4,40 0,97
5 0,550 5,37 2,22 0,550 5,37 1,17
6 0,650 6,34 2,60 0,650 6,34 1,40
6. PROCESAMIENTO DE DATOS

Rozamiento Estático: Con los datos de la tabla 2 graficar F vs W. Aproximadamente se observa de la


forma:

´
Del gráfico, el modelo matemático es: F= K W

Cateto opuesto 1,8−1,4


K= = =0 , 40
Donde: Cateto adyacente 4,4−3,4

Para este caso comparando con la ecuación teórica:


μe= K= 0,40

Rozamiento Dinámico: Con los datos de la tabla 2 graficar F vs W. Aproximadamente se observa de la


forma:
Nota. Es de menor pendiente que el estático
El modelo matemático es: F = K W

Cateto opuesto
K= =0 ,22
Donde: Cateto adyacente

Para este caso comparando con la ecuación teórica:


μ K =K = 0,22

Con los resultados obtenidos llenar la siguiente tabla:


TABLA 3

MATERIALES: Madera con madera


COEFICIENTE DE
EXPERIMENTAL TEÓRICO
ROZAMIENTO
Estático e 0,40 0,25-0,50
Dinámico k 0,22 0,15-0,30

7. CONCLUSIONES

A partir del método experimental, se determinó los coeficientes de rozamiento estático y dinámico entre dos
cuerpos en contacto y son:

μe= 0,40

μ K = 0,22

8. CUESTIONARIO

a) En la práctica experimental, específicamente en el


rozamiento dinámico si se inclina el plano 38º respecto a la horizontal. ¿Cuál es el coeficiente de
rozamiento dinámico?

α =Tan−1 ( μ K )=Tan−1 (0 , 22)=12 , 41

b) Qué efecto tiene el área de la superficie y el peso del cuerpo en el coeficiente de fricción estático.
La superficie determina la Fuerza de rosamiento y el peso actúa en base a la normal

9. BIBLIOGRAFÍA
 Ing. Gonzalo Agustín Mendoza Paricollo – Ing. Richard Omar Miranda Alconse, Física Experimental I, 4ta
Edición, Pág: 115-118
 Ing. Gonzalo Agustín Mendoza Paricollo, Física I para ciencias e ingeniería, 4ta Edición, Pág: 111

También podría gustarte