Labquimica N7, N8
Labquimica N7, N8
LABORATORIO N°7
Oruro- Bolivia
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ORURO-BOLIVIA
RESUMEN:
La ley de Proust, una de las leyes fundamentales de la química, fue enunciada en 1801 para
dar respuesta a la forma en la que se combinan dos o más elementos.
La ley de Proust contradecía las conclusiones del químico francés Claude Louis Berthollet.
Éste defendía que las proporciones de combinación de los elementos en un compuesto
dependían de las condiciones de su síntesis. En 1811 el químico sueco Jöns Jacob Berzelius
apoyó la propuesta de Proust que fue aceptada con un amplio consenso. Los compuestos
que cumplen la ley de las proporciones definidas se denominan ‘daltónidos’ en honor a
John Dalton, quien incorporó la ley de Proust en su teoría atómica al establecer que los
compuestos se por la unión de átomos de distintos elementos en una relación numérica
sencilla.
INTRODUCCIÓN:
La estequiometría es una rama de química que trata de las reacciones cuantitativas entre
elementos y compuestos en las reacciones químicas.
José Luis Priust, químico francés (1754 – 1826), después de realizar varios trabajos sobre el
análisis cualitativo y cuantitativo de las sustancias, estableció que las priporciones en que
esas sustancias se envuentran en un compuesto, son fijas y constantes.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ORURO-BOLIVIA
Proust comprobó de esta manera que, para formar, por ejemplo, CO2, el carbono y el
oxigeno se unen en la priporción de 12 a 32, o simplificando de 3 a 8, este mismo criterio
la ley de proust se aplica a las reacciones químicas.
2.OBJETIVOS. -
OBJETIVO GENERAL:
Adquurir destrezas en la estequiometría, de tal manera que pueda calcukarDe manera empírica y
no solo teórica, la ptoporción molar en que reaccionan los reactantes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Comprobar que los elementis químicos se combinan, para dar un compuesto, en una proporción
constante.
● Efectuar una reacción química, entre el zinc metálico con un exceso de HCl, para determinar la
fórmula química de la sal correspondiente, usando el método de las proporciones definidas de
Proust.
● Calcular el procentaje de eficiencia del proceso, como la razón de las relaciones de Proust
teórico a experimental, según formada de ZnCl2.
MATERIALES
Plancha calefactora
Espátula
Pizeta
Vidrio de reloj
Balanza
Probeta de 10 ml
Crisol de porcelana
Reactivos.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ORURO-BOLIVIA
PROCEDIMIENTO EXPERIMIENTAL 1.
● Señalar dos tubos con marcador para distinguirlos (A, B), colocar en 2g de Zn y en el otro 4g
● Añadir con la probeta 10 ml de HCl a cada tubo de ensayo. Observar lo que sucede.
● Pesar el crisol de porcelana y verter en ella el contenido de uno de los tubos, si ha quedado zinc,
lavarlo con un poco de agua destilada y añadir el liquidi de lavado al crisol.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ORURO-BOLIVIA
● Calentar el crisol con la disolución hasta que se forme un residuo blanco de cloruro de zinc hasta
sequedad.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ORURO-BOLIVIA
DATOS Y RESULTADOS.
La masa de Zinc que reacciona se obtiene por diferencia entre lo que se puso en el tubo
inicialmente y el residuo de metal que queda en el tubo después de la reacción.
La masa de cloro que se combina con el Zinc resulta de la diferencia entre el peso del precipitado
blanco de cloruro de zinc y el peso de zinc que ha reaccionado.
PROCESO EXPERIMENTAL 2
● Pesar un Erlenmeyer de 100 o 250 ml limpio y bien seco.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ORURO-BOLIVIA
● Añadir luego HCl en exceso (50 ml aproximadamente) hasta total delución del zinc. ● Después
calentar el Erlenmeyer en la planca calfactora, teniendo cuidado con la emanación de gases;
hasta sequedad.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ORURO-BOLIVIA
DATOS Y RESULTADOS.
Los calculos para determinar las masas de zinc y cloro deben completarse con las expresiones
necesarias.
65,34(g) 196,247(g)
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ORURO-BOLIVIA
Zn + 2HCl = | ZnCl + H2
135,297𝑔𝑍𝑛𝐶𝑙2
= 0,5 (g) Zn * = 1,042(𝑔)𝑍𝑛𝐶𝑙2
65,39(𝑔)𝑍𝑛
𝑚𝑍𝑛
Rp = = = 0.9222
2𝐴𝐶𝑙 𝑚𝐶𝑙
𝑚𝑖
(#at-gr)i =
𝐴𝑖
−3
0.5𝑔 7.6464∗10
(#at-gr)Zn =
0.54217𝑔 0.01529
(#at-gr) Cl=
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 3
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ORURO-BOLIVIA
● Pesar un crisol de porcelana con tapa, limpia y seca. Registrar sus pesis [m1].
● Con las pinzas colocar el crisol sobre el triángulo de porcelana y cubrir el cobre con 2 gramos de
azufre.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ORURO-BOLIVIA
Compuesto [ m5 = m4 – m1]
DATOS Y RESULTADOS.
CUESTIONARIO.
Registrar las
características
del
compuesto
Datos y resultados.
Fin
𝑚(𝐶𝑢)
K Proust = F compuesto =?
𝑚(0)
* Si se cumple la ley de Proust en los 4 casos por tanto si se ha formado el mismo compuesto.
4 Cu + O2 → 2Cu2O
4*63.5 g 2* 32g
254g 64g
𝑚𝑐𝑢 254(𝑔)
= = 3.97 𝑃𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑒𝑠 𝐶𝑢2𝑂 (𝑜𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑢𝑝𝑟𝑜𝑠𝑜)
𝑚𝑂2 64(𝑔)
5. La constante de Proust para un compuesto binario (AxBy) es 1.5; si la masa de
combinación de A es 60g y su peso atómico 24 uma.
mO1= mAl1 – mAl = 1,604 (g) – 0,8755 (g) = 0,7780 (g) mO2
K2 = = 1.125
1,2098𝑔
1,9736𝑔
K3 = = 1,125
1,7554𝑔
7. Para formar Cloryro se Aluminio se han combinado 3.608g de Al con 5.289g de HCl
determinar el reactivo límite utilizando los criterios de Proust y calcular el reactivo en
exceso.
27g 36,5g
2Al+6HCl → 2AlCl3+3H2
2*27g 6*36,5g
M1NaOH= 2,40𝑔𝑁𝑎𝑂𝐻
∗ 12,657𝑔𝑀𝑔𝐶𝑙2 = 10,62𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻
95,3𝑔𝑀𝑔𝐶𝑙2
R.Limite= MgCl2=12,657(g)
9. Al reaccionar 80g dee una solución de NaCl al 30% en mása, con 50g de una solución de
nitrato de plata al 30% de masa. ¿Qué masas de cloruro de plata y nitrato de sodio se
pueden obtener?.
M=? m=?
30% MNaCl =
80 g * = 24𝑔
100% 30%
MAgNO3 = 50g *= 15𝑔
100%
𝑔
𝐻 = %𝐻 = 2,24 = 2,24 𝑃. 𝑀. 180,7 𝑚𝑜𝑙 = 4
𝐴𝐻 1 2,19 = 1 𝑛 = 𝑃. 𝑀. 𝐹. 𝐸. = 45 𝑔
𝑚𝑜𝑙
%0 71.08
O= = == 2
𝐴0 16
F.M.= C4H4O8
Conclusiones:
Se llega a la conclusión de que este experimento fue un total exito ya que se calculo
correctamente que nos da.
Esto quiere decir que las sustancias quimicas se combinan en proporciones constantes y se llego a
la formulación quimica.
Biografía:
LABORATORIO N°8
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ORURO-BOLIVIA
Oruro- Bolivia
El reactivo límite es aquella sustancia que está en menor cantidad de acuerdo a la propirción
estequiométrica y por lo tanto se consume totalmente en la rracción, y al reactivo que sobra y
que lógicamente no puede seguir reaccionando por la ausencia del limitante, se le da el nombre
de reactivo en exceso.
Los cálculos estequiométricos siempre se realizan con base al reactivo límite, debido a que este
depende tanti de la cantidad de productos formados, como la cantidad de reactivos conaumidos.
La cantidad de producto formado se llama rendimiento de la reacción.
Los hidratos son compuestos que tienen un número específico de moléculas de agua unidas a
ellos. Por ejemplo, en su estado normal, cada unidad de sulfato de cobre (II) tiene cinco moléculas
de agua asociadas a él. El nombre sistemático para este compuesto es sulfato de cobre (II)
anhidro; la palabra anhidro significa que el compuesto ya no tiene moléculas de agua unidas a él.
Algunos otros hidratos son:
BaCl2 2H2O cloruro de bario dihidratado
MgSO4. 7H2O Sulfato de magnesio heptahidratado
Na2B4O7. 10H2O Tetraborato de sodio de decajidratado Sr(NO3)2.
4H2O Nitrato de estroncio tetrahidratado.
OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
● Calcular el número de moléculas de agua que se han eliminado del hidrato por calentamiento
según la ley de Proust y calcular la cantidad de sal anhidra estable, para determinar la fórmula
química de hidrato.
●Determinar en laa reacciones el reactivo limite.
● Comparar el rendimiento teórico con el real y con el rendimiento porcentual.
MATERIALES.
Crisol de hierro
Varilla de vidrio
Espátula
Vidrio de reloj
Plancha calefactora
Pizeta
Balanza
Tubos de ensayo
Embudo Papel
filtro
Vasos de precipitados de 100 ml
REACTIVOS.
CuSO4. 5H2O
Pb(NO3)2
Kl
CaCl2
Na2C2O4
● Calentar en la plancha calefactora durante 10 minutos hasta eliminar la mayor parte de agua.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ORURO-BOLIVIA
DATOS Y RESULTADOS.
M0= 29.86(g)
M1=30.36 (g)
M2= o.50 (g)
M3 = 30.20 (g)
M4= 30.20 (g)
M5= 30.20 (g)
Mp= 30.20 (g)
Los cálculos para determinar las masas de sulfato de cobre y agua deben realizarse con las
expresiones necesarias.
MH2O = m1 – mp =30.36 g – 30.20 g
MH2O = 0.16g
0.
%R = 88%
0.18𝑔
X= 5.038
● En un tubo de ensayo limpio y seco, colocar 2ml de solución de Pb(NO3)2 y agregar 2ml de
solución de Kl. Registrar las observaciones.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ORURO-BOLIVIA
● Acondicionar un embudo con su papel filtro y separar las fases de dicha reacción por filtración.
● A uno de los tubos de ensayo, adicionar 3 gotas de Pb(NO3)2, y al otro 3 gotas de Kl.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ORURO-BOLIVIA
● Registrar las observaciones y concluir cuál de los reactivos se encuentra en exceso y cuál es el
reactivo límite en los correspondientes tubos.
● Agregar a los siguientes tubos de ensayo las cantidades marcadas del número del tubo de CaCl 2,
y los ml restantes de Na2C2O4 para obtener un volumen final de 8ml.
● Una vez finalizada de adición comparar los tubos de ensayo, para determinar en cuál o cuáles de
ellos se produjo una mayor cantidad de precipitado (dejar en reposo los tubos por lo memos 24
horas).
● Filtrar el producto del tubo que tenga una mayor cantidad de precipitado, para evitar pérdidas.
● Dejar secar a temperatura ambiente y determinar su peso.
La reacción es: CaCl2(ac) + Na2C2O4(ac) = CaC2O4(s) +2NaCl(ac)
DATOS Y RESULTADOS.
Tubo/Volumen 1 2 3 4 5 6 7 8
Cloruro de calcio 1 2 3 4 5 6 7 8
Oxalato de sodio 7 6 5 4 3 2 1 0
Precipitado?
Datos Valores
Reactivo limite
Reactivo en exceso
Masa reactivo limite
Moles del reactivo limite usados
Masa teórica esperada de Ca2C2O4
Masa real del Ca2C2O4
Rendimiento porcentual.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ORURO-BOLIVIA
CUESTIONARIO
1. Realizar un diagrama de flujo de los procedimientos experimentales de la práctica
realizada.
Determinación de la
formula empírica de
un nitrato
procedimiento 1.
%88.88%
Rp = 17.635
P.MH2O = 18 [g/mol]
3. Calcular la fórmula del sulfato ferroso hidratado, si contiene un 46.32% de agua de
cristalización.
4. Se caliemtan 1.222g de BaCl2. xH2O, hasta expulsar toda el agua combinada. El polvo seco
que quedó pesaba 1.042g. Con estos datos calcular la fórmula del hidrato.
5. En una muestra de 86g de yeso, CaSO4. nH2O, e calculó que contenía 18g de agua.
Determinar el valor de n.
P.M.borax
7.777 𝑔 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
P.M.borax = P.MNa2B4O7+x*P.M.H2O
38.32202 + x*18 => 18* X = 383* 202 => = 𝑥 = 10
L formula de Borax es = Na4B4O7 *10H2O
7. Calcular la masa atómica de un metal que forma un sulfato hidratado con el sulfato de
magnesio de fórmula xSO4. 7H2O, si el 40,48% corresponde al metal de dicho sulfato
anhidro.
X SO4 * 7H2O % x = 40.48% Ax= ?
P.MSO4 * 7H2O = 222[g/mol] % SO4 *7H2O = 100% - 40.48% =59.52%
Si = 222(g/mol) --→ 51.52%
Ax -----------→ 40.48%
Ax= 151 (g/mol) De tabla corresponde al samario.
Por tanto SmSO4 *7 H2O
8. ¿Cuántos moles de Fe3O4 se pueden obtener haciendo reaccionar 25.3 g de Fe con 15,0 g
de H2O?, a) ¿Qué sustancia es el reactivo límite?, b) ¿Qué sustancia está en exceso?, c)
¿ Cuál es el rendimiento teórico de la reacción?. d) ¿ Qué masa de reactivo en exceso
sobra al final de la reacción sin reaccionar?. La reacción es :
56g 18g
3Fe(s) + 4H2O(g) = Fe3O4(s) + 4H2(g)
NFe3O4 =?
M1Fe=25,3 (g) mH2O =15(g)
M1Fe 𝑑𝑒 𝐻2𝑂
MH2O 𝑑𝑒 𝐻2𝑂
a) Reactivo Limite = Fe= 25,3g
b) Reactuvo en Exceso= H2O
c) Rendimiento = 100%
d) MH2O exeso= 15g – 10.84g =4,16g de H2O en exceso.
9. Se prepara CCl4haciendo reaccionar 100 g de CS2 con 100g de Cl2, Calcular el rendimiento
porcentual si se obtuvieron 65.0 g de CCl4. La reacción es :
76g 71g 154g
CS2 + 3Cl2 -----→ CCl4 + S2Cl2 Mcs2=100g
mCl2=100g m= 65g
Mcs2 𝑔 𝑑𝑒𝑐𝑠2
MCl2 𝑔 𝐶𝑙2
R.Limite= Cl2=100g
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ORURO-BOLIVIA
M1CCl4 𝑑𝑒 𝐶𝐶𝑙4
𝑚𝐶𝐶𝑙4 65(𝑔)
Rendimiento = 1 𝐶𝐶𝑙4 ∗ 100% = 73 .3005 (𝑔) ∗ 100% => %𝑅 = 88.9%
𝑚
R.Límite= NaOH=68g
CONCLUSIONES:
Se llego a la conclusióm que se cumple la ley de Proust- parte II ya que tuvimos los resuktados
quimicos de exceso y limite.
BIOGRAFIA: