0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas10 páginas

LITERATURA

La literatura se define como el arte de la palabra que utiliza un lenguaje especial para transmitir ideas y sentimientos. Tiene como objetivo principal entretener y hacer reflexionar al lector, además de transmitir belleza a través de la creación de mundos de ficción. Se caracteriza por usar recursos literarios en el lenguaje para crear obras en prosa o verso según el género, y estudia la evolución de las obras y movimientos a lo largo de la historia.

Cargado por

Larissa Navarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas10 páginas

LITERATURA

La literatura se define como el arte de la palabra que utiliza un lenguaje especial para transmitir ideas y sentimientos. Tiene como objetivo principal entretener y hacer reflexionar al lector, además de transmitir belleza a través de la creación de mundos de ficción. Se caracteriza por usar recursos literarios en el lenguaje para crear obras en prosa o verso según el género, y estudia la evolución de las obras y movimientos a lo largo de la historia.

Cargado por

Larissa Navarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 10

INSTITUTO PRIVADO NUEVOS HORIZONTES

ASIGNATURA:
LENGUAJE ARTISTICO
MAESTRA:
LICENCIADA NELY CARDONA
ALUMNA:
ANTHONELLA ROSALES
TEMA:
LA LITERATURA
GRADO:
DECIMO
LUGAR Y FECHA:
SAN FRANCISCO DE LA PAZ
20-08-2021
INTRODUCCION

La literatura es cuando el autor hace un uso especial del lenguaje para


comunicar una historia, un sentimiento, pensamiento. También llamamos
literatura al conjunto de obras literarias escritas en una lengua, en un país o en
una época determinada. Su finalidad es expresar sentimientos, crear
impresiones estéticas. Juega con las palabras para que llamen la atención por el
lenguaje por si solo transmitir una enseñanza, de tipo moral o práctico. Influir
en la sociedad, mediante una crítica social o política. Sus rasgos característicos
crean un mundo de ficción. El autor puede presentarlo como real hace un uso
especial del lenguaje. Se diferencia el texto literario del habla normal el uso que
el autor hace de la lengua constituye su estilo.
OBJETIVO GENERAL

• Conocer el amplio campo de la literatura.

OBJETIVO ESPECIFICO

• Aprovechar la literatura como forma de entender y acercarse al mundo.

• Fortalecer las habilidades interpretativas y de fluidez lectora del

estudiante.
LITERATURA
Definiciones

Etimológicamente la palabra “literatura” deriva del latín litterae que significa

letra o escritura. Esto nos aproxima a su definición: la palabra es su materia

prima. Ya Aristóteles, en su obra “Poética”, definía a la literatura como el arte

de la palabra. Este concepto sigue vigente; podemos decir que la literatura es

el arte que utiliza la palabra como medio de expresión. Recurramos a la

analogía: la música utiliza el sonido, la pintura se vale del color, la fotografía

de la imagen, la danza del movimiento y literatura, de la palabra.

Otra definición concibe a la literatura como un conjunto de obras literarias de

un país, lengua o época. Es decir, la literatura peruana será en conjunto de

escritos peruanos o la literatura renacentista pertenecería a la época del

renacimiento.

Tomando un concepto más general y de fondo, diremos que la literatura es una

práctica humana, una construcción social de naturaleza artística. Es por lo tanto

un hecho, la manifestación de un pueblo que refleja su cultura.

Finalidad
• La finalidad principal de la literatura es la de transmitir ideas y

sentimientos del autor o emisor, hacia el lector o receptor, a través de la

obra literaria que es el mensaje.

• Los textos literarios se crean para que el lector disfrute o se emocione con

su lectura.

• Se transmite una enseñanza y se hace reflexionar. Esto más que finalidad,

es una consecuencia.

• Por supuesto, la literatura busca la belleza de la palabra. Este tema ha

conllevado varias posiciones ya que se somete a las motivaciones del

autor. En algunos casos es pura catarsis, en otros el fin es hedonista.

Sartre afirmaba que la literatura es

comprometida; es decir su fin es cambiar el

mundo para bien. Juan Ramón Jiménez y

Oscar Wilde sostuvieron que el fin de la

literatura es la belleza. Esto es llamado “el

arte por el arte”.


Características

• Los textos literarios se diferencian de los no literarios porque presentan

un mundo de ficción, un mundo inventado por el escritor. Esto no quiere

decir que esté desligado de la realidad; pues se crea a partir de ella.

• La literatura presenta un uso especial del lenguaje, ya que utiliza recursos

literarios. Estas características hacen que un texto sea literario. Su

lenguaje será de naturaleza connotativa y utilizará técnicas como la

metáfora, que buscan efectos de estilo y belleza.

• Los textos literarios pueden presentarse en dos formas externas: La prosa

y el verso. Su forma, en la poesía, incluso busca perfección mediante la

musicalización con la métrica y rimas.

Elementos

La literatura es un hecho comunicativo, por lo tanto se manifiesta de acuerdo a

los elementos de la comunicación planteados por Roman Jackobson:

• El emisor es el autor.

• El receptor es el lector u oyente (recordemos que la literatura puede ser

también oral).

• El mensaje es el significado de la obra.

• El canal puede ser la escritura u oralidad.


• El código es el idioma en que se transmite.

• El contexto será el mundo representado.

Disciplinas

Dentro de la literatura encontramos tres disciplinas: La teoría literaria, la crítica

literaria y la historia de la literatura.

• La teoría literaria. Nació en Grecia con Aristóteles con la obra que ya

vimos; “Poética”. La teoría literaria trata de explicar los temas y

problemas esenciales del arte literario: Su definición, sus funciones, los

aspectos de su producción, etc.


• La crítica literaria interpreta y valora las obras literarias. El crítico analiza

las obras literarias utilizando métodos apropiados.

• La historia de la literatura da cuenta de la evolución, interrelación o

eventual desaparición de las literaturas en el mundo. Puede ser más

específico al referirse a países. Además, estudia los movimientos

literarios en las distintas épocas.

Géneros literarios

La literatura se clasifica en categorías según su forma y contenido. Podemos

organizarla en los siguientes géneros literarios:

• Género épico

• Género lírico

• Género dramático

• Género narrativo

• Género expositivo
CONCLUSION

La literatura es tan sublime que abarca todo, desde cómo se debe escribir,

pronunciar, acentuar y escuchar, es capaz de alimentar los sentidos, de

dejar manifestar las emociones, comunicar los sentimientos y guardar la vida de

cualquiera.

Sobre la literatura, se podría concluir que, es el arte que ha logrado preservar y

transmitir con precisión los momentos cumbres de la humanidad, ya que, a

través de ella podemos trasladarnos en el tiempo, ya sea con palabras escritas,

leídas o pronunciadas, hemos sido capaces de recrear el pasado, vivir el pasado

e imaginar el futuro.
ANEXOS

También podría gustarte