0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas8 páginas

Universidad Abierta y A Distancia de México: Fundamentos de Investigación

Este documento compara tres sistemas de referencia bibliográfica: APA, Estilo Chicago y otro sistema. Explica las características principales de cada uno y cómo organizar las referencias bibliográficas según cada estilo.

Cargado por

Mike Mayte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas8 páginas

Universidad Abierta y A Distancia de México: Fundamentos de Investigación

Este documento compara tres sistemas de referencia bibliográfica: APA, Estilo Chicago y otro sistema. Explica las características principales de cada uno y cómo organizar las referencias bibliográficas según cada estilo.

Cargado por

Mike Mayte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 8

Universidad Abierta y a Distancia de México

División de Ciencias Exactas Ingeniería y Tecnología


Desarrollo de software

Asignatura
Fundamentos de investigación

Unidad III
Construcción del marco teórico

Actividad 1
Sistemas de referencia de información bibliográfica

Docente
Martha Zúñiga Gutiérrez
Fundamentos de investigacion
Unidad 3.

Tabla de contenido

Índice / Tabla de contenido..........................................................................................................2


Tabla comparativa........................................................................................................................3
Fuentes de consulta.....................................................................................................................7

UNADM | DCEIT | DS | PSO 2


Sistemas de Características principales Referencia
información
bibliográfica
Fundamentos de investigacion
Unidad 3.

American
Psychological Para bibliografía de libros impresos: López Briega, R. (1 de Enero de 2019).
Association Inteligencia Artificial IAAR. Obtenido de
Los principales datos a identificar son: https://iaarbook.github.io/
(APA)
Apellido e iniciales del nombre del autor o autores (en
caso de ser varios)
Año de publicación, entre paréntesis
Titulo del trabajo, en itálicas
Edición, a partir de la segunda edición se utiliza la
abreviatura minúscula y entre paréntesis (ed.)
Lugar de publicación, seguido de dos puntos que
anteceden al siguiente dato
Editorial

En la referencia se organizan de la siguiente manera:

Apellido, A. A. (año de publicación). Título del trabajo.


(ed.). Lugar de publicación: Editorial.

Para bibliografía documentos electrónicos:

Los principales datos a identificar son:

Apellido e iniciales del nombre del autor o autores (en


caso de ser varios)
Año de publicación, entre paréntesis
Título del documento
Fecha de consulta
DOI (Identificadores Digitales de Objetos)
Dirección URL (Universal Resource Locutor)

UNADM | DCEIT | DS | PSO 4


Fundamentos de investigacion
Unidad 3.

En la referencia se organizan de la siguiente manera:

Apellido, A. A. (año de publicación). Título del trabajo.


Recuperado el día, mes, año. DOI o URL de la fuente.

Para citas textuales:

Debe transcribir palabra por palabra el extracto que


ha elegido de la fuente consultada, indique el autor, el
año y página específica de la cita.
Cuando la cita comprenda menos de 40 palabras,
incorpórelas en el texto entre comillas.

Estilo Chicago Para datos bibliográficos libros: Knox, Steven K. Machine learning : a
concise introduction. Hoboken, NY:
Autor: nombre completo del autor (o autores) o editor Wiley, 2018.
(o editores) o, si no se cita un autor o un editor, el de
la institución.

UNADM | DCEIT | DS | PSO 5


Fundamentos de investigacion
Unidad 3.

Título: título completo del libro, incluyendo el subtítulo Navarro Asencio , Enrique. Fundamentos
si lo hay. de la investigación y la innovación
educativa. España: Unir Editorial, 2010
Editor, compilador o traductor, en el caso de haberlo,
si figura en la portada además del autor.

Edición: en caso de no ser la primera.

Volumen: número total de volúmenes; el número


individual si se cita en un volumen de una obra que
consta de varios, y el título del volumen si lo hay.

Título de la colección, si lo hay, y número del


volumen dentro de la serie si está numerada.

Datos de la publicación: ciudad, editorial y fecha.

Número o números de página si corresponde.

En el caso de libros electrónicos consultados en


línea, una URL o DOI; o, para otros tipos de libros
electrónicos, un indicación del tipo de soporte (DVD,
CD-ROM, etc.)

Para notas al pie de página:

La nota a pie de página o final normalmente cita el


autor, el título y los datos de publicación.

Los elementos se separan por comas y los datos de

UNADM | DCEIT | DS | PSO 6


Fundamentos de investigacion
Unidad 3.

publicación se ponen entre paréntesis.

Los nombres de los autores se presentan en el orden


en que se escriben normalmente, es decir, Nombre y
Apellidos.

Los títulos principales se escriben en cursiva, los


títulos secundarios (capítulos de libro o artículos de
revista) y los de trabajos inéditos se presentan en
letra redonda y "entrecomillados".

Los términos editor, traductor, volumen, edición, etc. y


las formas nominales editado por y traducido por se
abrevian.

UNADM | DCEIT | DS | PSO 7


Fuentes de consulta

University of Chicago Press. The Chicago Manual Of Style. 16ª ed. Chicago: University of
Chicago Press, 2010.
VERACRUZANA, UNIVERSIDAD. Guía para citas y referencias. 01 de 01 de 2010.
https://www.uv.mx/celulaode/apa/index.html

También podría gustarte