Guía-N-12 1
Guía-N-12 1
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Ciclo 2021-I
III UNIDAD
RAU 3: Cuida al niño y al adolescente con necesidades de salud alteradas, tratando las
respuestas humanas por problemas de disfunción tegumentaria, hematológica, urinaria y
conductas disruptivas, teniendo en cuenta el modelo de cuidado integral de salud por
curso de vida para la persona familia y comunidad (MCI) en casos simulados.
Sesión síncrona
Grupo 1: Valoración
Grupo 2: Diagnósticos
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
EVALUACIÓN:
Anexo 3
BIBLIOGRAFÍA
1. Chaure I. Enfermería Pediátrica. Barcelona: MASSON S.A; 2001.
2. Meneghello J. Pediatría. Tomo I. 6ta ed. Buenos Aires Médico Panamericana. 2013.
3. Correa JA, Gómez JF y Posada R. Fundamentos de Pediatría tomo I. Colombia, Edit.
Corporación para Investigaciones Biológicas; 2012.
4. Slota M. Cuidado Intensivo de Enfermería en el Niño. México: Mc. Graw Hill.
Interamericana; 2006.
5. Whaley LF y Wong DL. Tratado de Enfermería Pediátrica. Argentina: Harcourt
Mosby; 200.
6. Ruiz-García M. Convulsiones febriles Criterio pediátrico Acta Pediatr Mex .
[Internet]2015 [Consultado octubre 2021];36:424-427. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v36n5/2395-8235-apm-36-05-00424.pdf.
7. Plan de cuidados
http://cuidados20.san.gva.es/documents/16605/18128/Plan+de+cuidados+ni%C3%B1o
convulsion_2010.pdf.
8. Felipe Muñoz EH, Cocera C, Andreu I, Nieto C Rosillo C Guillamón N. Crisis
convulsiva. Definición, clasificación y actuación de enfermería. Hospital Universitario
Vall d’Hebron Escuela de enfermería Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona s/f.
Disponible en:
https://www.neurotrauma.net/pic2012/uploads/Documentacion/Enfermeria/EliceoFelipe
.pdf.
9. Mercadé JM, Toledo M, Mauri JA, López FJ, Salas X, Sancho J. Guía oficial de la
Sociedad Española de Neurología de práctica clínica en epilepsia, España: ELSEVIER;
2013.
10. Hospital Cayetano Heredia Guía de práctica Clínica para Diagnóstico y Tratamiento del
Estado Epiléptico en niños del . MINSA-PERU 2020 [consultado octubre 2021].
Disponible en: http://www.hospitalcayetano.gob.pe/PortalWeb/wp-
content/uploads/resoluciones/2020/RD_492-2019-HCH-DG.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
CASO DE ESTUDIO
IDENTIFICACION:
Nombres y Apellidos: JLMD
Edad: 8 años
Sexo Masculino
Procedencia: Morropón
Ocupación: Estudiante
Motivo de Consulta
Niño ingresa al servicio de emergencia del HRL, algo desorientado, agitado, presenta
convulsiones tónico clónicas generalizadas, T°39°C, diagnóstico médico de síndrome
convulsivo. Al ingreso recibe 1cc de Diazepam EV. Se canaliza VEV periférica, se
administra oxígeno 5 litros por minuto.
Exámenes de Laboratorio:
HB: 14 mg, Leucocitos 8,000 x mm3, plaquetas 200,000 x mm3
Signos Vitales y Antropometría
En la hospitalización
T° 37
FR= 26 X´
Pulso 70 a 110 X´
PA= 90/50 mmHg
Sat O2 98%
Peso 23 kilos
Talla 120cm
Tratamiento: Tiene indicado
Al inicio en emergencia
Diazepam EV 1.5 cc Stat (2ml= 10mg)
Oxígeno 5 lts X´
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Luego:
Fenobarbital 2.5cc diluido en suero fisiológico, lento (2ml=200mg)