0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas

CLASIFICADOR

Este documento presenta el clasificador presupuestario para el ejercicio fiscal 2020. Establece las disposiciones generales, el ámbito de aplicación, la estructura y los objetivos de las clasificaciones presupuestarias. El clasificador permite ordenar sistemáticamente los ingresos y gastos de las entidades estatales y facilitar el procesamiento de las transacciones económico-financieras durante todo el ciclo presupuestario. Se estructura en once secciones que describen cada clasificación presupuestaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas

CLASIFICADOR

Este documento presenta el clasificador presupuestario para el ejercicio fiscal 2020. Establece las disposiciones generales, el ámbito de aplicación, la estructura y los objetivos de las clasificaciones presupuestarias. El clasificador permite ordenar sistemáticamente los ingresos y gastos de las entidades estatales y facilitar el procesamiento de las transacciones económico-financieras durante todo el ciclo presupuestario. Se estructura en once secciones que describen cada clasificación presupuestaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 214

CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO

DE INGRESOS, GASTOS Y FINANCIAMIENTO

EJERCICIO FISCAL 2020

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1
DISPOSICIONES GENERALES 1
ÁMBITO DE APLICACIÓN 2
ESTRUCTURA DEL CLASIFICADOR 2
I. DISPOSICIONES Y ASPECTOS GENERALES 3
II. CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS 6
1. CLASIFICACIÓN DEL TESORO PÚBLICO Y POR ENTIDADES 6
2. CLASIFICACIÓN POR FINALIDADES Y FUNCIONES 34
3. CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA 53
4. CLASIFICACIÓN POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO 57
5. CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS DEL TESORO PÚBLICO 59
6. CLASIFICACIÓN POR ORIGEN DEL INGRESO 63
7. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL INGRESO 86
8. CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO Y CONTROL FINANCIERO 94
9. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL GASTO 191
10. CLASIFICACIÓN POR ORIGEN DE FINANCIAMIENTO U ORGANISMO FINANCIADOR 201
11. CLASIFICACIÓN POR ÁREAS GEOGRÁFICAS 206
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 1

CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO
INTRODUCCIÓN

DISPOSICIONES GENERALES

El clasificador presupuestario de ingresos, gastos y financiamiento denominado


“CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO”, es el instrumento metodológico de clasificación que permite
la uniformidad, el ordenamiento y la interrelación de la registración en los procesos presupuestarios
(de planificación y programación, formulación, estudio y aprobación, ejecución, modificación,
evaluación, control y cierre del ejercicio), y la provisión de informaciones sobre los Organismos y
Entidades del Estado que conforman el Presupuesto General de la Nación, de conformidad con las
disposiciones del Artículo 3° de la Ley N° 1535/1999 «DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL
ESTADO», la Ley de Presupuesto Anual, sus reglamentaciones y a las normas técnicas vigentes del
Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAF).
Las normas y sistemas integrados al presente Clasificador serán aplicados en los procesos
presupuestarios, ejecución o utilización de fondos, por las Municipalidades, las Sociedades Anónimas
con participación accionaria mayoritaria del Estado y a toda fundación, asociación, organismo
internacional no gubernamental, persona física o jurídica, mixta o privada que reciba o administre
fondos, servicios o bienes públicos del Estado.
El Clasificador Presupuestario es un instrumento legal que forma parte de la Ley de
Presupuesto Anual en vigencia de conformidad con lo establecido en el Artículo 11 de la Ley N°
1535/1999 «DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO», que textualmente dispone:
«Artículo 11.- Clasificador Presupuestario de Ingresos y Gastos. El Clasificador Presupuestario de
ingresos, gastos y financiamiento, es un instrumento metodológico que permite la uniformidad, el
ordenamiento y la interrelación de la información sobre los organismos y entidades del Estado, relativa
a sus finalidades y funciones, así como de los ingresos y gastos, que serán previstos en el
Presupuesto General de la Nación, considerando toda la gama posible de operaciones. El Clasificador
Presupuestario servirá para uniformar las transacciones financieras y facilitar el análisis de la política
fiscal, así como la ejecución, modificación, control y evaluación del Presupuesto. Al sancionarse la
Ley del Presupuesto General de la Nación también se aprobará como anexo el Clasificador
Presupuestario que regirá durante el correspondiente ejercicio fiscal. A tal efecto, el anexo respectivo
respetará los siguientes lineamientos: a) el Presupuesto se presentará clasificado de acuerdo con las
orientaciones que se enumeran en las clasificaciones de gastos e ingresos; b) las clasificaciones de
los ingresos y de los gastos del Presupuesto servirán para ordenar las transacciones financieras y
facilitar el análisis de la política fiscal y la programación, ejecución y control del presupuesto; c) los
gastos se clasificarán atendiendo a las finalidades que persiguen; d) la clasificación del gasto según
su objeto determina la naturaleza de los bienes y servicios que el Gobierno adquiere para desarrollar
sus actividades; e) la clasificación económica del gasto determina el destino del mismo en: consumo,
transferencia e inversión de los bienes y servicios que adquiere el Gobierno para desarrollar sus
actividades; f) la clasificación funcional del gasto determina las finalidades específicas, según los
propósitos inmediatos de la actividad gubernamental; g) la clasificación sectorial del gasto determina
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 2

los sectores de la economía en que se realiza el mismo; y, h) los ingresos se clasificarán básicamente
en: corrientes y de capital».

ÁMBITO DE APLICACIÓN

a) Organismos y Entidades del Estado (OEE), clasificado en Administración Central y


Entidades Descentralizadas, que integran el Presupuesto General de la Nación de conformidad con
el Artículo 3° de la Ley N° 1535/1999 «DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO» y Artículo
2° de la presente Ley.
b) Las Sociedades Anónimas con Participación Accionaria del Estado, de conformidad con
las disposiciones a la Ley Anual de Presupuesto y sus reglamentaciones establecidas por el Poder
Ejecutivo.
c) Municipalidades. De conformidad con las disposiciones del Artículo 3° (último párrafo) de
la Ley N° 1535/1999 «DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO», Artículo 15 del Decreto
N° 8127/2000 y la Ley N° 3966/2010 «ORGÁNICA MUNICIPAL», las disposiciones y clasificaciones
establecidas en el presente Clasificador Presupuestario de ingresos, gastos y financiamiento, serán
aplicados en los procesos y sistemas de presupuesto de todas las Municipalidades del país.
d) Y en materia de rendición de cuentas, a toda fundación, organismo internacional no
gubernamental, persona física o jurídica, mixta o privada que reciba o administre fondos, servicios o
bienes públicos o que cuente con la garantía del Tesoro para sus operaciones de créditos.

ESTRUCTURA DEL CLASIFICADOR


Este manual del Clasificador Presupuestario se divide en dos partes para facilitar su utilización
y consulta.

I. DISPOSICIONES Y ASPECTOS GENERALES: Trata de los objetivos de carácter general,


las definiciones fundamentales, los aspectos conceptuales básicos, la interrelación con otros sistemas
de información, el esquema de las clasificaciones y sus principales aplicaciones.

II. CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS: Contiene cada una de las clasificaciones


presupuestarias con una descripción técnica de las mismas y de los códigos utilizados en el manejo
de la información. Se encuentra estructurado en once secciones correspondientes a cada una de las
clasificaciones para uso de los Organismos y Entidades del Estado:

Clasificación del Tesoro Público y por Entidades.


Clasificación por Finalidades y Funciones.
Clasificación Programática.
Clasificación por Fuente de Financiamiento.
Clasificación de los Ingresos del Tesoro Público.
Clasificación por Origen del Ingreso.
Clasificación Económica del Ingreso.
Clasificación por Objeto del Gasto y Control Financiero.
Clasificación Económica del Gasto.
Clasificación por Origen de Financiamiento u Organismo Financiador.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 3

Clasificación por Áreas Geográficas.

I. DISPOSICIONES Y ASPECTOS GENERALES

1. OBJETIVOS DE LAS CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

El Sistema de Clasificaciones Presupuestarias posibilita ordenar sistemáticamente a todos los


Organismos y Entidades del Estado para el registro de sus operaciones de ingresos y gastos; y
facilitar el procesamiento ordenado de todas las transacciones económico-financieras durante los
procesos presupuestarios en función de las necesidades de información, que permita:
El análisis de las transacciones financieras de recursos de carácter tributario en conceptos de
impuestos, tasas, contribuciones y gravámenes específicos, la obtención de préstamos, los gastos y
la concesión de préstamos, y sobre la utilización de los recursos humanos, físicos y financieros.
La preparación de las cuentas nacionales y de las estadísticas de las finanzas públicas.
La provisión de instrumentos y mecanismos de información financiera útil para el análisis de
la política fiscal y de los procesos presupuestarios de programación, formulación, estudio y
aprobación, ejecución, modificación, evaluación, control y cierre del ejercicio, de los presupuestos de
los organismos y entidades que conforman el Presupuesto General de la Nación y los presupuestos
municipales.
Proporcionar información relevante del sector fiscal y de su contribución al desarrollo
económico y social, para: la programación de las variables macroeconómicas y el diseño de los
programas y políticas económicas, fiscales, monetarias y crediticias, y el análisis y evaluación de los
resultados económicos y financieros alcanzados; la determinación del volumen y composición del
gasto público en función de los ingresos proyectados, las necesidades de la sociedad, las
posibilidades de financiamiento crediticio y la capacidad contributiva de los diversos sectores
económicos productivos, de consumo, de ahorro; la evaluación del impacto del gasto público en los
principales sectores calificados de prioritarios por el Gobierno, tales como los sectores sociales
(educación y salud), agropecuario, rural, de vivienda y otros.
Suministrar datos ordenados para el análisis de los efectos económicos, fiscales y sociales,
derivados de las actividades y servicios, del volumen, composición y relaciones de los agregados del
sector público frente al producto interno bruto, tales como: la presión tributaria, presión fiscal, nivel de
empleo, producción de bienes y servicios, consumo e inversión, capacidad de endeudamiento y de
pago de la deuda pública.

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIONES

El Sistema de Clasificaciones Presupuestarias constituye el conjunto de instrumentos


normativos, ordenados sistemáticamente para agrupar a los Organismos y Entidades del Estado,
definir sus finalidades y funciones, registrar los ingresos y gastos fiscales, de acuerdo con criterios
técnicos predeterminados y el grado de afinidad y tipicidad de las transacciones financieras
gubernamentales.
Está conformado por instrumentos metodológicos que sustentan al esquema de ordenamiento
sistemático de todas las transacciones posibles de los organismos y entidades componentes del
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 4

Presupuesto General de la Nación, que forman parte de los sistemas de información financiera
gubernamental o municipal.
Facilita el registro, procesamiento y suministro de la información financiera destinada a
satisfacer las necesidades de los órganos del poder político-administrativo del Estado, los
Organismos y Entidades Públicas, determinadas instituciones del sector privado y los organismos
multilaterales que se encargan del mantenimiento de las estadísticas económicas y de las finanzas
públicas, con criterios uniformes y homogéneos aplicables a todos los países de la comunidad
internacional.

3. ASPECTOS CONCEPTUALES BÁSICOS

La estructura del Sistema de Clasificaciones Presupuestarias responde a las necesidades de


información para la programación económica, la formulación y definición de la política fiscal,
monetaria y crediticia; y para la preparación de las cuentas nacionales y las estadísticas de las
finanzas públicas.
En el Sistema de Clasificaciones Presupuestarias se aplican las siguientes definiciones y
criterios fundamentales sobre los ingresos y gastos públicos: Transacción de ingresos:
transacciones que reflejan resultados positivos (ingresos corrientes), disminución de activos;
incremento de pasivos. Origen del ingreso: constituye la utilización de un medio de financiamiento.
Refleja la fuente de fondo. Transacción de gastos: transacciones que reflejan resultados negativos
(gastos corrientes), incremento de activos; y disminución de pasivos. Destino del gasto que constituye
una aplicación financiera y refleja el uso de fondos.

4. COBERTURA

El ámbito de aplicación de las Clasificaciones Presupuestarias, comprende a todas las


Entidades y Organismos del Estado, que incluye a la Administración Central: Poder Legislativo, Poder
Ejecutivo y reparticiones, Poder Judicial y dependencias, la Contraloría General de la República,
Otros Organismos del Estado; y las Entidades Descentralizadas: Banca Central del Estado,
Gobiernos Departamentales, Entes Autónomos y Autárquicos, Entidades Públicas de Seguridad
Social, Empresas Públicas, Entidades Financieras Oficiales, Universidades Nacionales y a las
Municipalidades del país.

5. CORRESPONDENCIA ENTRE LAS CLASIFICACIONES

Las Clasificaciones por Origen del Ingreso y por Objeto del Gasto, constituyen la fuente
primaria de información para la administración financiera.
La Clasificación Económica del Ingreso tiene directa correspondencia con la Clasificación
primaria por Origen del Ingreso, del mismo modo que la Clasificación Económica del Gasto tiene
directa correspondencia con la Clasificación Primaria por Objeto del Gasto.
Por último, la Clasificación por Finalidad y Funciones permite identificar los presupuestos
otorgados para el desarrollo de programas, actividades y proyectos de los distintos Organismos y
Entidades del Estado por finalidades y funciones.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 5

6. INTERRELACIÓN CON OTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

El Sistema de Clasificaciones Presupuestarias se caracteriza por su interdependencia con los


sistemas administrativos y la metodología, normas y procedimientos del sistema de información de la
gestión pública. En consecuencia, se interrelaciona directamente con los siguientes sistemas de
información:
a) Sistema de Contabilidad Gubernamental, registra todas las operaciones económico-
financieras del Sector Público y sirve para la identificación de cada rubro del Origen del Ingreso y de
cada rubro de Objeto del Gasto;
b) Sistema del Tesoro Público, ordena los ingresos y gastos que dan origen a las operaciones
del Tesoro, a la programación y administración de caja;
c) Sistema de Control Gubernamental, facilita la preparación de informes Financieros, la
rendición y examen de cuentas;
d) Sistema de Cuentas Nacionales, estructura las cuentas del Sector Público, agrega y mide
la producción, el ingreso, el consumo, la acumulación de capital y el financiamiento;
e) Sistema de Estadísticas de las Finanzas Públicas, estandariza las cuentas institucionales
del Sector Público, con criterios uniformes y homogéneos de carácter internacional y sirven también
para medir el impacto monetario de las medidas económicas.
Además, tiene vinculaciones con otros sistemas de información especializada, tales como los
de la planificación económica y social, la planificación sectorial, el sistema nacional de proyectos, la
administración del crédito público y las estadísticas.

7. ESQUEMA DE LAS CLASIFICACIONES

El presente Clasificador Presupuestario contiene las siguientes clasificaciones:

Clasificación del Tesoro Público y por Entidades.


Clasificación por Finalidades y Funciones.
Clasificación Programática.
Clasificación por Fuente de Financiamiento.
Clasificación de los Ingresos del Tesoro Público.
Clasificación por Origen del Ingreso.
Clasificación Económica del Ingreso.
Clasificación por Objeto del Gasto y Control Financiero.
Clasificación Económica del Gasto.
Clasificación por Origen de Financiamiento u Organismo Financiador.
Clasificación por Áreas Geográficas.

Clasificación del Tesoro Público y por Entidades, válida para los ingresos y gastos públicos de
los Organismos y Entidades del Estado y Municipalidades cuyos presupuestos se aprueban mediante
la Ley de Presupuesto General de la Nación u ordenanza, respectivamente. Además, contiene la
clasificación económica del ingreso y del gasto, herramientas útiles para el análisis y la programación
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 6

macroeconómica; y complementa la información de su clasificación por fuente de financiamiento con


el origen de financiamiento.

8. PRINCIPALES APLICACIONES

El Clasificador Presupuestario se utiliza en la formulación e implementación de políticas


públicas, en la gestión y en el control financiero; además tiene importante aplicación en la compilación
y procesamiento de las cuentas nacionales, mantenimiento de las estadísticas de las Finanzas
Públicas, estudios e investigaciones académicas, puede aplicarse en forma combinada, en la
preparación de los cuadros de fuentes y usos de fondos, planes financieros y de caja, asignación
regional de recursos, por instituciones, estratos y niveles de gobierno y, en general, para satisfacer
las necesidades de información requerida para el análisis de temas estructurales, coyunturales y
puntuales de las finanzas públicas frente a determinados aspectos de la economía general.
Las Clasificaciones Económicas de los Ingresos, de los Gastos y la Clasificación por Finalidad
y Funciones se utilizan principalmente en los procesos de formulación e implementación de las
políticas públicas, particularmente la política económica, fiscal y monetaria. Además, se utilizan
directamente en la preparación, seguimiento y evaluación del Programa Económico del Gobierno,
Programa Monetario y en la preparación y control del Presupuesto de Divisas.
También es fundamental para la elaboración del Estado de situaciones financieras del Sector
Público Consolidado, del Sector Público no Financiero, de la Administración Central y de las
Entidades Descentralizadas, agrupadas, consolidadas o individualmente, tanto empresariales como
no empresariales, financieras y no financieras, de los Gobiernos Departamentales y de las
Municipalidades.

II. CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

CLASIFICACIÓN DEL TESORO PÚBLICO Y POR ENTIDADES


CLASIFICACIÓN POR FINALIDADES Y FUNCIONES
CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA
CLASIFICACIÓN POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO
CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS DEL TESORO PÚBLICO
CLASIFICACIÓN POR ORIGEN DEL INGRESO
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL INGRESO
CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO Y CONTROL FINANCIERO
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL GASTO
CLASIFICACIÓN POR ORIGEN DE FINANCIAMIENTO U ORGANISMO FINANCIADOR
CLASIFICACIÓN POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

1. CLASIFICACIÓN DEL TESORO PÚBLICO Y POR ENTIDADES

1.1. ASPECTOS CONCEPTUALES

El Tesoro Público está constituido por todas las disponibilidades y activos financieros, sean
dinero, créditos y otros títulos valores de los Organismos y Entidades del Estado. El Tesoro Público
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 7

incluye a la Tesorería General, administrada por el Ministerio de Hacienda y a las Tesorerías


Institucionales, administradas por cada uno de los demás Organismos y Entidades del Estado.
(Artículo 31 de la Ley N° 1535/1999 «DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO»).
La Clasificación del Tesoro Público agrupa los grandes ingresos del Presupuesto General de
la Nación destinado al financiamiento de los gastos del presupuesto de los Organismos y Entidades
del Estado que están constituidos por el Tesoro Público, que comprenden los ingresos de la Tesorería
General constituido por los ingresos de la Administración Central, administrada por la Dirección
General del Tesoro Público del Ministerio de Hacienda y por las Tesorerías
Institucionales que comprenden los ingresos de cada una de las Entidades Descentralizadas.
La Clasificación por Entidades tiene como objetivo identificar los ingresos y créditos
presupuestarios asignados a los Organismos y Entidades del Estado en sus diversos niveles
institucionales y según sus funciones y finalidades, naturaleza, características generales, afinidad
entre ellas y dependencias dentro de la estructuración de los poderes y funciones del Estado; facilitar
el establecimiento de las responsabilidades correspondientes a cada institución, por las decisiones
adoptadas en el proceso de gestión de los recursos; y distinguir los diversos niveles institucionales
que toman decisiones y participan de la obtención de ingresos y en la ejecución de gastos.
Además, constituye el ordenamiento estructural, basado en la conformación, agrupación y
catalogación de los Organismos y Entidades del Estado. Permite identificar la naturaleza de los
grupos a los cuales pertenecen, y su dependencia, su carácter no financiero o financiero, no
empresarial o empresarial, con sujeción a las disposiciones constitucionales y legales vigentes y
mostrar la estructura de organización del sector público, agrupando ordenada y sistemáticamente a
todas las instituciones, organismos y entidades responsables de la administración financiera.

1.2 ESTRUCTURA, CRITERIOS Y CODIFICACIÓN UTILIZADA EN EL CLASIFICADOR

El Artículo 3° de la Ley N° 1535/1999 «DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO»,


establece el ámbito de aplicación de la Ley e identifica y clasifica a los diferentes Organismos y
Entidades del Estado. La clasificación institucional establecida en este manual, deriva de lo dispuesto
en la Disposición Legal mencionada y del Artículo 12 del Decreto N° 8127/2000.
La Clasificación por Entidades constituye el esquema básico para la determinación de los
ingresos, la asignación de los recursos y la aplicación de los gastos. Para la identificación de cada
uno de los Organismos y Entidades del Estado, en la codificación del Clasificador Institucional se
utilizan 5 (cinco) dígitos.
El primer y segundo dígitos: Identifican el nivel institucional definido por la Organización del
Estado y el grado de autonomía en el manejo de los fondos públicos.
El tercer, cuarto y quinto dígitos: Identifican a cada uno de los organismos y entidades
integrantes de los Poderes del Estado y de los demás niveles institucionales de la organización del
Estado en los grupos I, II, III, IV y V que se citan a continuación.
I. INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN
01 00 Tesoro Público
01 01 Tesorería General
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 8

01 02 Tesorerías Institucionales
II. ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL
11 00 Poder Legislativo
12 00 Poder Ejecutivo
13 00 Poder Judicial
14 00 Contraloría General de la República
15 00 Otros Organismos del Estado
III. ENTIDADES DESCENTRALIZADAS
21 00 Banca Central del Estado
22 00 Gobiernos Departamentales
23 00 Entes Autónomos y Autárquicos
24 00 Entidades Públicas de Seguridad Social
25 00 Empresas Públicas
27 00 Entidades Financieras Oficiales
28 00 Universidades Nacionales
IV. MUNICIPALIDADES
30 00 Municipalidades
V. SOCIEDADES ANÓNIMAS CON PARTICIPACIÓN ACCIONARIA MAYORITARIA DEL ESTADO
40 00 Sociedades Anónimas con Participación Accionaria Mayoritaria del Estado.
Los grupos IV y V serán referenciales para la consolidación de datos de la ejecución de ingresos y
gastos del sector público.

1.3 ESTRUCTURA DEL TESORO PÚBLICO Y POR ENTIDADES

I. INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN

01 00 TESORO PÚBLICO (ver con ingreso)


01 01 TESORERÍA GENERAL
01 02 TESORERÍAS INSTITUCIONALES

II. ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

11 00 PODER LEGISLATIVO
11 01 CONGRESO NACIONAL
11 02 CÁMARA DE SENADORES
11 03 CÁMARA DE DIPUTADOS
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 9

12 00 PODER EJECUTIVO
12 01 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
12 02 VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
12 03 MINISTERIO DEL INTERIOR
12 04 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
12 05 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
12 06 MINISTERIO DE HACIENDA
12 07 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
12 08 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL
12 09 MINISTERIO DE JUSTICIA
12 10 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
12 11 MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
12 13 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES
12 14 MINISTERIO DE LA MUJER
12 16 MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
12 17 MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
12 18 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
12 19 MINISTERIO DE URBANISMO, VIVIENDA Y HÁBITAT
12 20 MINISTERIO DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
12 21 MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN

13 00 PODER JUDICIAL
13 01 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
13 02 JUSTICIA ELECTORAL
13 03 MINISTERIO PÚBLICO
13 04 CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
13 05 JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS
13 06 MINISTERIO DE LA DEFENSA PÚBLICA
13 07 SINDICATURA GENERAL DE QUIEBRAS

14 00 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA


14 01 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

15 00 OTROS ORGANISMOS DEL ESTADO


15 01 DEFENSORÍA DEL PUEBLO
15 02 MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y
OTROS TRATOS O PENAS CRUELES INHUMANOS O
DEGRADANTES

III. ENTIDADES DESCENTRALIZADAS


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 10

21 00 BANCA CENTRAL DEL ESTADO


21 01 BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY

22 00 GOBIERNOS DEPARTAMENTALES
22 01 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CONCEPCIÓN
22 02 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE SAN PEDRO
22 03 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CORDILLERA
22 04 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE GUAIRÁ
22 05 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CAAGUAZÚ
22 06 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CAAZAPÁ
22 07 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE ITAPÚA
22 08 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE MISIONES
22 09 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE PARAGUARÍ
22 10 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE ALTO PARANÁ
22 11 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CENTRAL
22 12 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE ÑEEMBUCÚ
22 13 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE AMAMBAY
22 14 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CANINDEYÚ
22 15 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE PRESIDENTE HAYES
22 16 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE BOQUERÓN
22 17 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE ALTO PARAGUAY

23 00 ENTES AUTÓNOMOS Y AUTÁRQUICOS


23 01 INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA, NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA (INTN)
23 03 INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL Y DE LA TIERRA (INDERT)
23 04 DIRECCIÓN DE BENEFICENCIA Y AYUDA SOCIAL (DIBEN)
23 06 INSTITUTO PARAGUAYO DEL INDÍGENA (INDI)
23 08 FONDO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (FONDEC)
23 09 COMISIÓN NACIONAL DE VALORES (CNV)
23 10 COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (CONATEL)
23 11 DIRECCIÓN NACIONAL DE TRANSPORTE (DINATRAN)
23 13 ENTE REGULADOR DE SERVICIOS SANITARIOS (ERSSAN)
23 14 INSTITUTO NACIONAL DE COOPERATIVISMO (INCOOP)
23 15 DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS (DNA)
23 16 SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL (SENACSA)
23 17 INSTITUTO PARAGUAYO DE ARTESANÍA (IPA)
23 18 SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD, SANIDAD VEGETAL Y DE SEMILLAS (SENAVE)
23 19 DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS (DNCP)
23 20 INSTITUTO FORESTAL NACIONAL (INFONA)
23 22 INSTITUTO PARAGUAYO DE TECNOLOGÍA AGRARIA (IPTA)
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 11

23 24 DIRECCIÓN NACIONAL DE CORREOS DEL PARAGUAY (DINACOPA)


23 25 DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL (DINAPI)
23 26 SECRETARÍA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y EL USUARIO (SEDECO)
23 27 COMISIÓN NACIONAL DE LA COMPETENCIA (CONACOM)
23 28 AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL (ANTSV)
23 29 CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONES)
23 30 AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES)
23 31 AUTORIDAD REGULADORA RADIOLÓGICA Y NUCLEAR (ARRN)
23 32 SECRETARÍA NACIONAL DE INTELIGENCIA (SNI)
23 33 INSTITUTO SUPERIOR DE BELLAS ARTES (ISBA)
23 34 INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (INAES)
23 35 DIRECCION NACIONAL DE DEFENSA, SALUD Y BIENESTAR ANIMAL (DIDESANI)

24 00 ENTIDADES PÚBLICAS DE SEGURIDAD SOCIAL


24 01 INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL (IPS)
24 02 CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL DE EMPLEADOS Y OBREROS FERROVIARIOS
24 03 CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL PERSONAL DE ANDE
24 04 CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE EMPLEADOS DE BANCOS Y AFINES
24 05 CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL PERSONAL MUNICIPAL

25 00 EMPRESAS PÚBLICAS
25 02 ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD (ANDE)
25 04 ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE NAVEGACIÓN Y PUERTOS (ANNP)
25 05 DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL (DINAC)
25 06 PETRÓLEOS PARAGUAYOS (PETROPAR)
25 07 INDUSTRIA NACIONAL DEL CEMENTO (INC)

27 00 ENTIDADES FINANCIERAS OFICIALES


27 01 BANCO NACIONAL DE FOMENTO (BNF)
27 03 CRÉDITO AGRÍCOLA DE HABILITACIÓN (CAH)
27 04 FONDO GANADERO (FG)
27 05 CAJA DE PRÉSTAMOS DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
27 07 AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO (AFD)

28 00 UNIVERSIDADES NACIONALES
28 01 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN (UNA)
28 02 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE (UNE)
28 03 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR (UNP)
28 04 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA (UNI)
28 05 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CONCEPCIÓN (UNC)
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 12

28 06 UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO (UNVES)


28 07 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ (UNCA)
28 08 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CANINDEYÚ (UNICAN)
28 09 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TAIWÁN – PARAGUAY (UNIPOL)

IV. MUNICIPALIDADES

30 00 MUNICIPALIDADES

30 01 ASUNCIÓN
30 02 CONCEPCIÓN
30 03 BELÉN
30 04 HORQUETA
30 05 LORETO
30 06 SAN LÁZARO
30 07 YBY YAÚ
30 08 SAN PEDRO DEL YCUAMANDYYÚ
30 09 ANTEQUERA
30 10 CHORÉ
30 11 GRAL. ELIZARDO AQUINO
30 12 ITACURUBÍ DEL ROSARIO
30 13 LIMA
30 14 NUEVA GERMANIA
30 15 SAN ESTANISLAO
30 16 YRYBUCUA
30 17 SAN PABLO
30 18 TACUATI
30 19 UNIÓN
30 20 25 DE DICIEMBRE
30 21 VILLA DEL ROSARIO
30 22 GENERAL FRANCISCO I. RESQUÍN
30 23 YATAITY DEL NORTE
30 24 GUAJAYVI
30 25 CAPIIBARY
30 26 SANTA ROSA DEL AGUARAY
30 27 CAACUPÉ
30 28 ALTOS
30 29 ARROYOS Y ESTEROS
30 30 ATYRÁ
30 31 CARAGUATAY
30 32 EMBOSCADA
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 13

30 33 EUSEBIO AYALA
30 34 ISLA PUCU
30 35 ITACURUBÍ DE LA CORDILLERA
30 36 JUAN DE MENA
30 37 LOMA GRANDE
30 38 MBOCAYATY DEL YHAGUY
30 39 NUEVA COLOMBIA
30 40 PIRIBEBUY
30 41 PRIMERO DE MARZO
30 42 SAN BERNARDINO
30 43 SANTA ELENA
30 44 TOBATÍ
30 45 VALENZUELA
30 46 SAN JOSÉ OBRERO
30 47 VILLARRICA
30 48 BORJA
30 49 MAURICIO JOSÉ TROCHE
30 50 CORONEL MARTINEZ
30 51 FÉLIX PÉREZ CARDOZO
30 52 GENERAL EUGENIO A. GARAY
30 53 INDEPENDENCIA
30 54 ITAPE
30 55 ITURBE
30 56 JOSE FASSARDI
30 57 MBOCAYATY DEL GUAIRÁ
30 58 NATALICIO TALAVERA
30 59 ÑUMÍ
30 60 SAN SALVADOR
30 61 YATAITY DEL GUAIRÁ
30 62 DR. BOTTRELL
30 63 PASO YOBAI
30 64 CORONEL OVIEDO
30 65 CAAGUAZÚ
30 66 CARAYAÓ
30 67 DR. CECILIO BAEZ
30 68 SANTA ROSA DEL MBUTUY
30 69 JUAN MANUEL FRUTOS
30 70 REPATRIACIÓN
30 71 NUEVA LONDRES
30 72 SAN JOAQUÍN
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 14

30 73 SAN JOSÉ DE LOS ARROYOS


30 74 YHU
30 75 J. EULOGIO ESTIGARRIBIA
30 76 R.I. 3 CORRALES
30 77 RAUL ARSENIO OVIEDO
30 78 JOSÉ DOMINGO OCAMPOS
30 79 MARISCAL FRANCISCO SOLANO LÓPEZ
30 80 LA PASTORA
30 81 3 DE FEBRERO
30 82 SIMÓN BOLÍVAR
30 83 VAQUERÍA
30 84 CAAZAPÁ
30 85 ABAI
30 86 BUENA VISTA
30 87 MOISES BERTONI
30 88 GENERAL HIGINIO MORÍNIGO
30 89 MACIEL
30 90 SAN JUAN NEPOMUCENO
30 91 TAVAI
30 92 FULGENCIO YEGROS
30 93 YUTY
30 94 ENCARNACIÓN
30 95 BELLA VISTA
30 96 CAMBYRETÁ
30 97 CAPITÁN MEZA
30 98 CAPITÁN MIRANDA
30 99 NUEVA ALBORADA
30 100 CARMEN DEL PARANA
30 101 CORONEL BOGADO
30 102 CARLOS ANTONIO LOPEZ
30 103 NATALIO
30 104 FRAM
30 105 GENERAL ARTIGAS
30 106 GRAL. DELGADO
30 107 HOHENAU
30 108 JESÚS
30 109 JOSÉ LEANDRO OVIEDO
30 110 OBLIGADO
30 111 MAYOR OTAÑO
30 112 SAN COSME Y DAMIÁN
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 15

30 113 SAN PEDRO DEL PARANÁ


30 114 SAN RAFAEL DEL PARANÁ
30 115 TRINIDAD
30 116 EDELIRA
30 117 TOMAS ROMERO PEREIRA
30 118 ALTO VERÁ
30 119 LA PAZ
30 120 YATYTAY
30 121 SAN JUAN DEL PARANA
30 122 PIRAPÓ
30 123 ITAPÚA POTY
30 124 SAN JUAN BAUTISTA
30 125 AYOLAS
30 126 SAN IGNACIO
30 127 SAN MIGUEL
30 128 SAN PATRICIO
30 129 SANTA MARIA
30 130 SANTA ROSA MISIONES
30 131 SANTIAGO
30 132 VILLA FLORIDA
30 133 YABEBYRY
30 134 PARAGUARI
30 135 ACAHAY
30 136 CAAPUCU
30 137 GENERAL BERNARDINO CABALLERO
30 138 CARAPEGUA
30 139 ESCOBAR
30 140 LA COLMENA
30 141 MBUYAPEY
30 142 PIRAYU
30 143 QUIINDY
30 144 QUYQUYHO
30 145 SAN ROQUE GONZALEZ DE SANTA CRUZ
30 146 SAPUCAI
30 147 TEBICUARYMI
30 148 YAGUARON
30 149 YBYCUI
30 150 YBYTIMI
30 151 CIUDAD DEL ESTE
30 152 PRESIDENTE FRANCO
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 16

30 153 DOMINGO MARTINEZ DE IRALA


30 154 JUAN LEÓN MALLORQUÍN
30 155 HERNANDARIAS
30 156 SANTA FE DEL PARANÁ
30 157 ITAKYRY
30 158 JUAN E. O’LEARY
30 159 ÑACUNDAY
30 160 YGUAZÚ
30 161 LOS CEDRALES
30 162 MINGA GUAZÚ
30 163 SAN CRISTOBAL
30 164 SANTA RITA
30 165 NARANJAL
30 166 SANTA ROSA DEL MONDAY
30 167 MINGA PORÁ
30 168 MBARACAYÚ
30 169 SAN ALBERTO
30 170 IRUÑÁ
30 171 AREGUÁ
30 172 CAPIATÁ
30 173 FERNANDO DE LA MORA
30 174 GUARAMBARÉ
30 175 ITA
30 176 ITAUGUA
30 177 LAMBARÉ
30 178 LIMPIO
30 179 LUQUE
30 180 MARIANO ROQUE ALONSO
30 181 NUEVA ITALIA
30 182 ÑEMBY
30 183 SAN ANTONIO
30 184 SAN LORENZO
30 185 VILLA ELISA
30 186 VILLETA
30 187 YPACARAI
30 188 YPANE
30 189 J. AUGUSTO SALDIVAR
30 190 PILAR
30 191 ALBERDI
30 192 CERRITO
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 17

30 193 DESMOCHADOS
30 194 GENERAL JOSE EDUVIGIS DÍAZ
30 195 GUAZU CUÁ
30 196 HUMAITÁ
30 197 ISLA UMBÚ
30 198 LAURELES
30 199 MAYOR JOSE D. MARTÍNEZ
30 200 PASO DE PATRIA
30 201 SAN JUAN BAUTISTA DE ÑEEMBUCU
30 202 TACUARAS
30 203 VILLA FRANCA
30 204 VILLA OLIVA
30 205 VILLALBÍN
30 206 PEDRO JUAN CABALLERO
30 207 BELLA VISTA
30 208 CAPITÁN BADO
30 209 SALTO DEL GUAIRÁ
30 210 CORPUS CHRISTI
30 211 VILLA SAN ISIDRO DE CURUGUATY
30 212 YASY CAÑY
30 213 VILLA YGATIMÍ
30 214 ITANARA
30 215 YPE JHU
30 216 GENERAL FRANCISCO CABALLERO ALVAREZ
30 217 KATUETÉ
30 218 LA PALOMA
30 219 NUEVA ESPERANZA
30 220 BENJAMÍN ACEVAL
30 221 PUERTO PINASCO
30 222 VILLA HAYES
30 223 NANAWA
30 224 JOSE FALCÓN
30 225 FUERTE OLIMPO
30 226 DE LA VICTORIA
30 227 BAHIA NEGRA
30 228 JOSE FELIX ESTIGARRIBIA
30 229 TENIENTE 1° MANUEL IRALA FERNÁNDEZ
30 230 FILADELFIA
30 231 LOMA PLATA
30 232 TENIENTE ESTEBAN MARTÍNEZ
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 18

30 233 TEMBIAPORA
30 234 TEBICUARY
30 235 CARMELO PERALTA
30 236 GENERAL JOSE MARÍA BRUGUEZ
30 237 SAN CARLOS DEL APA
30 238 AZOTEY
30 239 LIBERACIÓN
30 240 TAVAPY
30 241 SARGENTO JOSÉ FÉLIX LÓPEZ
30 242 ZANJA PYTA
30 243 NUEVA TOLEDO
30 244 YVYRAROBANA
30 245 3 DE MAYO
30 246 DR. RAÚL PEÑA
30 247 YBY PYTA
30 248 PASO BARRETO
30 249 SAN ALFREDO
30 250 KARAPAI
30 251 MARACANÁ
30 252 MARIA ANTONIA
30 253 SAN VICENTE PANCHOLO
30 254 ARROYITO
30 255 PUERTO ADELA
30 256 *1
30 999 GENÉRICO

V. SOCIEDADES ANÓNIMAS CON PARTICIPACIÓN ACCIONARIA MAYORITARIA DEL ESTADO


SOCIEDADES ANÓNIMAS CON PARTICIPACIÓN ACCIONARIA
40 00
MAYORITARIA DEL ESTADO
40 01 COMPAÑÍA PARAGUAYA DE COMUNICACIONES S.A. (COPACO)
40 02 EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DEL PARAGUAY S.A. (ESSAP)
40 03 CAÑAS PARAGUAYAS S.A. (CAPASA)
40 04 FERROCARRILES DEL PARAGUAY S.A. (FEPASA)

1.4. CLASIFICACIÓN DEL TESORO PÚBLICO Y POR ENTIDADES

I. INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN

*1 La inclusión los códigos de las nuevas Municipalidades creadas por Ley, será realizada por el Ministerio de Hacienda
en el orden numérico de acuerdo a las fecha de promulgación de las respectivas leyes.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 19

01 00 TESORO PÚBLICO: Ley N° 1535/1999 «DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL


ESTADO». El Tesoro Público está constituido por todas las disponibilidades y activos financieros,
sean dinero, créditos y otros títulos-valores de los Organismos y Entidades del Estado. El Tesoro
Público incluye a la Tesorería General, administrada por el Ministerio de Hacienda, y a las tesorerías
institucionales administradas por cada uno de los demás Organismos y Entidades del Estado (Artículo
31). La administración de los recursos del Tesoro Público se basará en un sistema de cuentas o
fondos unificados que operan descentralizadamente, de conformidad con las disposiciones legales
pertinentes y en concordancia con lo establecido en el Artículo 35 de la presente Ley (Artículo 32).

01 01 TESORERÍA GENERAL: Cuentas de la Tesorería General.- Los fondos de la Tesorería


General se depositarán en las siguientes cuentas bancarias: a) Cuentas de Recaudación:
Constituidas por las cuentas de ingresos y las cuentas perceptoras; b) Cuentas de Operación. Los
fondos de la Tesorería General deberán ser depositados y mantenidos en moneda nacional o divisas,
en el Banco Central del Paraguay, sobre los que se librarán las ordenes de Transferencia de Recursos
a favor de las cuentas administrativas de las Tesorerías Institucionales. (Artículo 63 Decreto N°
8127/2000).

01 02 TESORERÍAS INSTITUCIONALES: Cuentas de las Tesorerías Institucionales. Los


fondos de las Tesorerías Institucionales de Organismos y Entidades de la Administración Central
deberán ser depositados y mantenidos en moneda nacional en cuentas administrativas en un Banco
Oficial que no sea el Banco Central del Paraguay (Artículo 64 Decreto N° 8127/2000, modificado por
el Decreto N° 7275/2017).

II. ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

11 00 PODER LEGISLATIVO: Será ejercido por el Congreso Nacional (Artículo 182


Constitución Nacional).

11 01 CONGRESO NACIONAL: Constituido por una Cámara de Senadores y otra de


Diputados (Artículo 182 al 202 de la Constitución Nacional).

11 02 CÁMARA DE SENADORES: La organización, funciones y atribuciones de la Cámara


de Senadores se rigen de acuerdo a las disposiciones establecidas en los Artículos 223, 224 y
concordantes de la Constitución Nacional y los reglamentos internos.

11 03 CÁMARA DE DIPUTADOS: La organización, funciones y atribuciones de la Cámara de


Diputados se rigen conforme a las disposiciones establecidas en los Artículos 221, 222 y
concordantes de la Constitución Nacional y los reglamentos internos.

12 00 PODER EJECUTIVO: Del Ejercicio del Poder Ejecutivo. El Poder Ejecutivo es ejercido
por el Presidente de la República (Artículo 226 de la Constitución Nacional).

12 01 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA: Del Ejercicio del Poder Ejecutivo. El Poder


Ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República (Artículo 226 de la Constitución Nacional).
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 20

1) Gabinete Militar: Decreto N° 4000/44, modificado por Decreto-Ley N°


3872/1944 y regulado por Decreto N° 7208/1990.
2) Secretaría Técnica de Planificación: Ley N° 841/1962 «POR EL QUE SE
CREA LA SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO
Y SOCIAL» dependiente de la Presidencia de la República y el Decreto N° 1898/1999 «POR
EL CUAL SE REORGANIZA LA SECRETARIA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN DEL
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL».
3) Dirección General de Estadísticas, Encuesta y Censos: Decreto N°
4981/1989 y reglamentada por Decreto N° 11.918/2008 «POR EL CUAL SE REORGANIZA Y
ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL
DE ESTADÍSTICAS, ENCUESTA Y CENSOS DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DE
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL», dependiente de la
Presidencia de la República dentro del marco legal del Decreto-Ley N° 11.126/1942 «QUE
ORGANIZA Y COORDINA LOS SERVICIOS ESTADÍSTICOS DE LA REPUBLICA», sus
modificaciones y reglamentaciones vigentes.
4) Gabinete Civil: Decreto N° 7208/90.
5) Secretaría Nacional Antidrogas: Ley N° 108/1991 «QUE CREA LA
SECRETARÍA NACIONAL ANTIDROGA (SENAD)».
6) Procuraduría General de la República: Artículos 244 y 245 de la Constitución
Nacional.
7) Consejo de la Defensa Nacional: Decreto Ley N° 15/1992.
8) Escribanía Mayor de Gobierno: Ley N° 223/1993 «QUE CREA LA
ESCRIBANÍA MAYOR DE GOBIERNO».
9) Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales:
Ley N° 227/1993 «QUE CREA LA SECRETARIA DE DESARROLLO PARA REPATRIADOS
Y REFUGIADOS CONNACIONALES» y la Ley N° 3958/2009 «QUE MODIFICA Y AMPLIA LA
LEY N° 227/1993 “QUE CREA LA SECRETARIA DE DESARROLLO PARA REPATRIADOS
Y REFUGIADOS CONNACIONALES” Y MODIFICA LA LEY N° 978/1996 ‘DE
MIGRACIONES».
10) Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD): Ley
N° 1015/1997 «QUE PREVIENE Y REPRIME LOS ACTOS ILÍCITOS DESTINADOS A LA
LEGITIMACIÓN DE DINERO O BIENES», modificada por Ley N° 3786/2009 «QUE AMPLIA
EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009,
APROBADO POR LA LEY Nº 3692 DEL 13 DE ENERO DE 2009, MINISTERIO DE SALUD
PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL».
11) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT): Creado por Ley N°
1028/1997 «GENERAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA», modificada por Ley N° 2279/03 «QUE
MODIFICA LOS ARTÍCULOS 1º, 2º, 3º, 5º, 6º, 7º, 8º, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 20, 21 Y 22
DE LA LEY Nº 1028/97 “GENERAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA”».
12) Secretaría Nacional de Turismo: Ley N° 1388/1998 «QUE CREA LA
SECRETARIA NACIONAL DE TURISMO».
13) Auditoría General del Poder Ejecutivo: Ley N° 1535/1999 «DE
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO» y Decreto N° 13245/2001.
14) Secretaría de la Función Pública: Ley N° 1626/2000 «DE LA FUNCIÓN
PUBLICA».
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 21

15) Secretaría de Emergencia Nacional: Ley N° 2615/2005 «QUE CREA LA


SECRETARIA DE EMERGENCIA NACIONAL (SEN)».
16) Secretaría Nacional de Deportes: Ley N° 2874/2006 «DEL DEPORTE».
17) Secretaría Nacional de Cultura: Ley N° 3051/2006 «NACIONAL DE
CULTURA».
18) Gabinete Social: Establecido por Decreto N° 1799/09 «POR EL CUAL SE
REORGANIZA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, COMO
UN ORGANISMO DEL PODER EJECUTIVO CON FACULTAD Y CAPACIDAD PARA
PROMOVER Y DIRIGIR LOS PROGRAMAS Y LAS POLÍTICAS PUBLICAS DEL GOBIERNO
NACIONAL EN EL ÁREA SOCIAL. SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, ATRIBUCIONES Y
AUTORIDADES».
19) Secretaría de Políticas Lingüísticas: Ley N° 4251/2010 «DE LENGUAS».
20) Secretaría Nacional de los Derechos Humanos de las Personas con
Discapacidad (SENADIS): Ley N° 4720/2012 «QUE CREA LA SECRETARIA NACIONAL DE
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (SENADIS)».
21) Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC): Decreto N° 10.144/2012 «POR
EL CUAL SE CREA LA SECRETARÍA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN (SENAC),
DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA»
22) Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ): Decreto N° 262/2013 «POR EL
CUAL SE CREA Y REGLAMENTA LA SECRETARIA NACIONAL DE LA JUVENTUD (SNJ),
DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Y SE DEROGA EL DECRETO N°
5719 DEL 20 DE SETIEMBRE DE 1994 “POR EL CUAL SE CREA LA SUBSECRETARIA DE
ESTADO DE LA JUVENTUD DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y
CULTURA».
23) Agencia Espacial del Paraguay (AEP): Ley N° 5151/2014 «DE AGENCIA
ESPACIAL DEL PARAGUAY».
24) Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO): Ley
Nº 5876/2017 «DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INCAUTADOS Y COMISADOS».

12 02 VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA: Son deberes y atribuciones de quien ejerce


la Vicepresidencia de la República: 1) sustituir de inmediato al Presidente de la República, en los
casos previstos por la Constitución Nacional; 2) representar al Presidente de la República nacional e
internacionalmente, por designación del mismo, con todas las prerrogativas que le corresponden a
aquél, y 3) participar de las deliberaciones del Consejo de Ministros y coordinar las relaciones entre
el Poder Ejecutivo y el Legislativo (Artículo 239 Constitución Nacional).

12 03 MINISTERIO DEL INTERIOR: Decreto-Ley N° 17.511/1947 «Por el cual se reorganizan


las Secretarías de Estado y se distribuyen sus funciones», modificado por Decreto del Poder Ejecutivo
N° 21.917/2003 «Que establece la Estructura Orgánica y Funcional del Ministerio del Interior».
POLICÍA NACIONAL: Ley N° 222/1993 «ORGÁNICA DE LA POLICÍA NACIONAL» y modificaciones.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES: Ley N° 978/1996 «DE MIGRACIONES».

12 04 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES: Decreto del 18 de Febrero de 1870,


actualizado por las Leyes N° 1635/2000 «ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE RELACIONES
EXTERIORES» y N° 1852/2001 «QUE MODIFICA EL ARTICULO 29 DE LA LEY N° 1635/00
“ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES”».
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 22

12 05 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL: Decreto-Ley N° 17.511/1947, actualizado por


Decreto N° 4794/2005 «POR LA CUAL SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y
FUNCIONAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL», Ley N° 74/1991 «DE ORGANIZACIÓN
GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN”, Ley N° 51/1992 «QUE APRUEBA EL
DECRETO-LEY N° 30 DE FECHA 24 DE MARZO DE 1992, “QUE MODIFICA PARCIALMENTE LA
LEY N° 74/91 ‘DE ORGANIZACIÓN GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN’».

12 06 MINISTERIO DE HACIENDA: Ley N° 109/1991, modificada por la Ley N° 4394/2011


«QUE MODIFICA Y AMPLIA EL CONTENIDO DE LA LEY N° 109/91 “QUE APRUEBA CON
MODIFICACIONES EL DECRETO-LEY N° 15 DE FECHA 8 DE MARZO DE 1990, ‘QUE ESTABLECE
LAS FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA”».

12 07 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS: Ley N° 5749/2016 «QUE ESTABLECE


LA CARTA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS».

12 08 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL: Decreto-Ley N°


2000/1936, «POR EL CUAL SE CREA EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR
SOCIAL», Decreto Ley N° 2001/1936, «ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y
BIENESTAR SOCIAL», Ley N° 1032/1996 «QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD»,
Decreto N° 21.376/ 1998 «POR EL CUAL SE ESTABLECE LA NUEVA ORGANIZACIÓN
FUNCIONAL DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL», Decreto N°
4674/1999 «POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y
BIENESTAR SOCIAL».

12 09 MINISTERIO DE JUSTICIA: Ley N° 15/1948 «QUE CREA EL MINISTERIO DE


JUSTICIA Y TRABAJO», Ley N° 1652/2000 «QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN
Y CAPACITACIÓN LABORAL», Ley N° 210/1970 «DEL RÉGIMEN PENITENCIARIO», Ley N°
253/1971 «QUE CREA EL SERVICIO NACIONAL DE PROMOCIÓN PROFESIONAL», sus
modificaciones y reglamentaciones vigentes.

12 10 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA: Ley N° 81/1992 «QUE


ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA
Y GANADERÍA».

12 11 MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO: Ley N° 904/1963 «QUE ESTABLECE


LAS FUNCIONES DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO».

12 13 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES: Ley N° 167/1993 «QUE


APRUEBA CON MODIFICACIONES EL DECRETO-LEY N° 5 DE FECHA 27 DE MARZO DE 1991
‘QUE ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE OBRAS
PUBLICAS Y COMUNICACIONES».

12 14 MINISTERIO DE LA MUJER: Ley N° 4675/2012 «QUE ELEVA AL RANGO DE


MINISTERIO A LA SECRETARIA DE LA MUJER».
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 23

12 16 MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL: Ley Nº 5115/2013


«QUE CREA EL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL».

12 17 MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE: Ley Nº 6123/2018


«QUE ELEVA EL RANGO DE MINISTERIO A LA SECRETARIA DEL AMBIENTE Y PASA A
DENOMINARSE MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE».

12 18 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL: Ley Nº 6137/2018 «QUE ELEVA EL RANGO


DE MINISTERIO A LA SECRETARIA DE ACCIÓN SOCIAL Y PASA A DENOMINARSE MINISTERIO
DE DESARROLLO SOCIAL».

12 19 MINISTERIO DE URBANISMO, VIVIENDA Y HABITAT: Ley N° 6152/2018 «QUE CREA


EL MINISTERIO DE URBANISMO, VIVIENDA Y HABITAT (MUVH) Y ESTABLECE SU CARTA
ORGÁNICA».

12 20 MINISTERIO DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA: Ley N° 6174/2018 «QUE


ELEVA AL RANGO DE MINISTERIO, A LA SECRETARIA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA (SNNA) Y PASA A DENOMINARSE MINISTERIO DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA (MINNA)».

12 21 MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: LEY N°


6207/2018 «QUE CREA EL MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN Y ESTABLECE SU CARTA ORGÁNICA».

13 00 PODER JUDICIAL

13 01 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: Artículos 247 al 249, Sección III de la Constitución


Nacional, Ley N° 609/1995 «QUE ORGANIZA LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA».

13 02 JUSTICIA ELECTORAL: Artículos 273 al 275, Sección V de la Constitución Nacional,


Ley N° 635/1995 «QUE REGLAMENTA LA JUSTICIA ELECTORAL».

13 03 MINISTERIO PÚBLICO: Artículos 266 al 272, Sección IV de la Constitución Nacional.


Ley N° 1562/2000 «ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO».

13 04 CONSEJO DE LA MAGISTRATURA: Artículos 262 al 265, Sección III de la


Constitución Nacional. Ley N° 296/1994« QUE ORGANIZA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA».

13 05 JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS: Artículo 253, Sección I de la


Constitución Nacional. Ley N° 3759/2009 «QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA EL
ENJUICIAMIENTO Y REMOCIÓN DE MAGISTRADOS Y DEROGA LAS LEYES ANTECEDENTES».

13 06 MINISTERIO DE LA DEFENSA PÚBLICA: Ley N° 4423/2011 «ORGÁNICA DEL


MINISTERIO DE LA DEFENSA PÚBLICA».
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 24

13 07 SINDICATURA GENERAL DE QUIEBRAS: Ley N° 4871/2013 «QUE CREA LA


SINDICATURA GENERAL DE QUIEBRAS».

14 00 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

14 01 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA: Artículos 281 al 284, Sección II de la


Constitución Nacional. Ley N° 276/1994 «ORGÁNICA Y FUNCIONAL DE LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA»

15 00 OTROS ORGANISMOS DEL ESTADO

15 01 DEFENSORÍA DEL PUEBLO: Artículo 276, Capítulo IV la Constitución Nacional. La


Ley N° 631/1995 «ORGÁNICA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO».

15 02 MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS


TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES: Ley N° 4288/2011 «DEL
MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS
CRUELES E INHUMANOS O DEGRADANTES».

III. ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

21 00 BANCA CENTRAL DEL ESTADO

21 01 BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY: Artículos 285 al 287, Sección III de la


Constitución Nacional. Ley N° 489/1995 «ORGÁNICA DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY»,
modificada y ampliada por la Ley N° LEY Nº 6104/18.

22 00 GOBIERNOS DEPARTAMENTALES
Artículos 161 al 165, Capítulo IV, Sección I de la Constitución Nacional. Ley N° 426/1994 «QUE
ESTABLECE LA CARTA ORGÁNICA DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL». El Gobierno
Departamental es una persona jurídica de derecho público y goza de autonomía política,
administrativa y normativa para la gestión de sus intereses y de autarquía en la recaudación e
inversión de sus recursos, dentro de los límites establecidos por la Constitución Nacional y las leyes
(Artículo 1°). Ley N° 426/1973 «QUE ESTABLECE LA DIVISIÓN POLÍTICA DEL TERRITORIO DE
LA REPÚBLICA», modificado por Ley N° 71/1992 «QUE MODIFICA LA LEY N° 426 DE FECHA 7 DE
DICIEMBRE DE 1973 ‘QUE ESTABLECE LA DIVISIÓN POLÍTICA DEL TERRITORIO DE LA
REPUBLICA».

22 01 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CONCEPCIÓN: I DEPARTAMENTO


CONCEPCIÓN. Sus límites son: AL NORTE: La República Federativa del Brasil, de la que está
separado por el Río Apa, desde su desembocadura en el Río Paraguay hasta su confluencia con el
Arroyo Hermoso. AL ESTE: El XIII Departamento del Amambay. AL SUR: El II Departamento San
Pedro. AL OESTE: Los Departamentos XV y XVII, Presidente Hayes y Alto Paraguay,
respectivamente. Este Departamento comprende los siguientes Distritos: Concepción, Belén,
Horqueta, Loreto, San Lázaro e Yby Ya’u, Azotey, Paso Barreto, San Alfredo, San Carlos del Apa y
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 25

Sargento José Félix López. CAPITAL: Concepción (Artículo 3°, Ley N° 426/1973 «QUE ESTABLECE
LA DIVISIÓN POLÍTICA DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA»).

22 02 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE SAN PEDRO: II DEPARTAMENTO SAN PEDRO.


Sus límites son: Al NORTE: El I Departamento Concepción, del que está separado por el Río Ypané,
desde su desembocadura en el Río Paraguay, hasta la confluencia con el arroyo Guazú. Al ESTE:
Los Departamentos XIII y XIV, Amambay y de Canindeyú, respectivamente. AL SUR: Los
Departamentos V y III, Caaguazú y de la Cordillera, respectivamente. Al OESTE: El XV Departamento
Presidente Hayes. Este Departamento comprende los siguientes Distritos: San Pedro, Antequera,
Felipe Matiauda, actual Yataity del Norte, General Elizardo Aquino, Itacurubí del Rosario, Lima, Nueva
Germania, San Estanislao, Tacuatí, Unión, 25 de Diciembre, Villa del Rosario, Choré, Yrybycuá, San
Pablo, Guayaybi, Capiibary, Santa Rosa del Aguaray, General Francisco I. Resquín, Nueva Germania
y Liberación. CAPITAL: San Pedro de Ycuamandyyú, (Artículo 3°, Ley N° 426/1973 «QUE
ESTABLECE LA DIVISIÓN POLÍTICA DEL TERRITORIO DE LA REPUBLICA»).

22 03 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CORDILLERA: III DEPARTAMENTO


CORDILLERA. Sus límites son: AL NORTE: El II Departamento San Pedro. AL ESTE: El V
Departamento de Caaguazú. AL SUR: Los Departamentos IX y XI, Paraguarí y Central,
respectivamente. AL OESTE: Los Departamentos XI y XV, Central y de Presidente Hayes,
respectivamente. Este Departamento comprende los siguientes Distritos: Caacupé, Altos, Arroyos y
Esteros, Atyrá, Caraguatay, Emboscada, Eusebio Ayala, Isla Pucú, Itacurubí de la Cordillera, Juan de
Mena, Loma Grande, Nueva Colombia, Piribebuy, Primero de Marzo, San Bernardino, Santa Elena,
Tobatí, Valenzuela, Mbocayaty del Yhaguy y San José Obrero. CAPITAL: Caacupé (Artículo 3°, Ley
N° 426/1973 «QUE ESTABLECE LA DIVISIÓN POLÍTICA DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA»).

22 04 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE GUAIRA: IV DEPARTAMENTO GUAIRA. Sus


límites son: AL NORTE: El V Departamento Caaguazú. AL ESTE: Los Departamentos V y VI,
Caaguazú y Caazapá, respectivamente. AL SUR: El VI Departamento Caazapá. AL OESTE: El IX
Departamento Paraguarí. Este Departamento comprende los siguientes Distritos: Villarrica, Borja,
Capitán Mauricio José Troche, Coronel Martínez, Félix Pérez Cardozo, Gral. Eugenio A. Garay,
Independencia, Itapé, Iturbe, José Fassardi, Mbocayaty del Guairá, Natalicio Talavera, Ñumí, San
Salvador, Dr. Bottrell, Paso Yobai, Yataity del Guairá y Tebicuary. CAPITAL: Villarrica (Artículo 3°,
Ley N° 426/1973 «QUE ESTABLECE LA DIVISIÓN POLÍTICA DEL TERRITORIO DE LA
REPÚBLICA»).

22 05 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CAAGUAZÚ: V DEPARTAMENTO CAAGUAZÚ.


Sus límites son: Al NORTE: Los Departamentos II y XIV, San Pedro y Canindeyú, respectivamente.
AL ESTE: El X Departamento Alto Paraná. Al SUR: Los Departamentos VI y IV, Caazapá y Guairá,
respectivamente. Al OESTE: Los Departamentos IX y III, Paraguarí y Cordillera, respectivamente.
Este Departamento comprende los siguientes Distritos: Coronel Oviedo, Caaguazú, Carayaó, Dr.
Cecilio Báez, Dr. Juan Manuel Frutos, Hugo Stroessner, San Joaquín, San José, Yhú, Santa Rosa
del Mbutuy, Repatriación, Nueva Londres, J. Eulogio Estigarribia, R.I. 3 Corrales, Raúl Arsenio
Oviedo, José Domingo Ocampos, Mariscal Francisco Solano López, La Pastora, 3 de Febrero, Simón
Bolívar, Vaquería, Tembiaporá y Nueva Toledo. CAPITAL: Coronel Oviedo. (Artículo 3°, Ley N°
426/1973 «QUE ESTABLECE LA DIVISIÓN POLÍTICA DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA»).
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 26

22 06 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CAAZAPÁ: VI DEPARTAMENTO CAAZAPÁ.


Sus límites son: AL NORTE: Los Departamentos IV y V, Guairá y Caaguazú, respectivamente. AL
ESTE: El X Departamento Alto Paraná. AL SUR: El VII Departamento de Itapúa. AL OESTE: Los
Departamentos VIII y IX, Misiones y Paraguarí, respectivamente. Este Departamento comprende los
siguientes Distritos: Caazapá, Abaí, Buena Vista, Dr. Moisés S. Bertoni, Gral. Higinio Morínigo, Maciel,
San Juan Nepomuceno, Tavaí, Yegros, Yuty y 3 de Mayo. CAPITAL: Caazapá (Artículo 3°, Ley N°
426/1973 «QUE ESTABLECE LA DIVISIÓN POLÍTICA DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA»).

22 07 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE ITAPUÁ: VII DEPARTAMENTO ITAPUÁ. Sus


límites son: AL NORTE: Los Departamentos VI y X, Caazapá y Alto Paraná, respectivamente. AL
ESTE Y AL SUR: La República Argentina, de la que está separado por el Río Paraná, desde la
desembocadura del Río Yacuy-Guazú, hasta la del Arroyo Atinguy, comprendiéndose en este
Departamento las Islas Talavera y Yacyretá y las otras menores de las aguas jurisdiccionales. AL
OESTE: El VIII Departamento Misiones. Este Departamento comprende los siguientes Distritos:
Encarnación, Bella Vista, Cambyretá, Capitán Meza, Capitán Miranda, Nueva Alborada, Carmen del
Paraná, Coronel Bogado, Fram, General Artigas, General Delgado, Hohenau, Jesús, Obligado, San
Cosme y Damián, San Pedro del Paraná, Trinidad, Carlos Antonio López, Natalio, José Leandro
Oviedo, Mayor Otaño, San Rafael del Paraná, Edelira, Tomás Romero Pereira, Alto Vera, La Paz,
Yatytay, San Juan del Paraná, Pirapó, Itapúa Poty. CAPITAL: Encarnación (Artículo 3°, Ley N°
426/1973 «QUE ESTABLECE LA DIVISIÓN POLÍTICA DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA»).

22 08 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE MISIONES: VIII DEPARTAMENTO MISIONES.


Sus límites son: AL NORTE: Los Departamentos IX y VI, Paraguarí y Caazapá, respectivamente. AL
ESTE: El VII Departamento Itapúa. AL SUR: El Río Paraná, desde la desembocadura del Arroyo
Atinguy, hasta la del arroyo Yabebyry. AL OESTE: El XII Departamento Ñeembucú. Este
Departamento comprende los siguientes Distritos: San Juan Bautista Misiones, Ayolas, San Ignacio,
San Miguel, San Patricio, Santa María, Santa Rosa, Santiago, Villa Florida y Yabebyry. CAPITAL:
San Juan Bautista (Artículo 3°, Ley N° 426/1973 «QUE ESTABLECE LA DIVISIÓN POLÍTICA DEL
TERRITORIO DE LA REPÚBLICA»).

22 09 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE PARAGUARÍ: IX DEPARTAMENTO


PARAGUARÍ: Sus límites son: AL NORTE: Los Departamentos III y V, Cordillera y Caaguazú,
respectivamente. AL ESTE: Los Departamentos IV y VI, Guairá y Caazapá, respectivamente. AL SUR:
El VIII Departamento Misiones, del que está separado por el Río Tebicuary, desde la desembocadura
del Tebicuary-mí, hasta la desembocadura del Río Negro. AL OESTE: Los Departamentos XII y XI,
Ñeembucú y Central, respectivamente. Este Departamento comprende los siguientes Distritos:
Paraguarí, Acahay, Caapucú, Caballero, Carapeguá, Escobar, La Colmena, Mbuyapey, Pirayú,
Quiindy, Quyquyho, Roque González de Santa Cruz, Sapucai, Tebicuary-mí, Yaguarón, Ybycuí e
Ybytymí. CAPITAL: Paraguarí (Artículo 3°, Ley N° 426/1973 «QUE ESTABLECE LA DIVISIÓN
POLÍTICA DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA»).

22 10 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE ALTO PARANÁ: X DEPARTAMENTO ALTO


PARANÁ. Sus límites son: AL NORTE: El XIV Departamento Canindeyú. AL ESTE: La República
Federativa del Brasil y la República Argentina, de las que está separado por el Río Paraná, desde la
desembocadura del Río Itambey, hasta la desembocadura del Río Yacuy-Guazú. AL SUR: El VII
Departamento de Itapúa. AL OESTE: Los Departamentos VI y V, Caazapá y Caaguazú,
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 27

respectivamente. Este Departamento comprende los siguientes Distritos: Ciudad del Este, Domingo
Martínez de Irala, Dr. Juan León Mallorquín, Hernandarias, Itakyry, Juan E. O’leary, Ñacunday,
Presidente Franco, Santa Fe del Paraná, Yguazú, Los Cedrales, Minga Guazú, San Cristóbal, Santa
Rita, Naranjal, Santa Rosa del Monday, Minga Porá, Mbaracayú, San Alberto, Iruña, Tavapy, Doctor
Raúl Peña y Karapai. CAPITAL: Ciudad del Este (Artículo 3°, Ley N° 426/1973 «QUE ESTABLECE
LA DIVISIÓN POLÍTICA DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA»).

22 11 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CENTRAL: XI DEPARTAMENTO CENTRAL: Sus


límites son: AL NORTE: Los Departamentos XV y III, Presidente Hayes y de Cordillera,
respectivamente. AL ESTE: El IX Departamento Paraguarí. AL SUR: El XII Departamento Ñeembucú
del que está separado por el Arroyo Paray, desde la naciente en el Lago Ypoá, hasta su
desembocadura en el Río Paraguay. AL OESTE: La República Argentina y la Ciudad de Asunción,
Capital de la República. Este Departamento comprende los siguientes Distritos: Areguá, Capiatá,
Fernando de la Mora, Guarambaré, Itá, Itauguá, Lambaré, Limpio, Luque, Mariano Roque Alonso,
Nueva Italia, Ñemby, San Antonio, San Lorenzo, Villa Elisa, Villeta, Ypacarai, Ypané y J. Augusto
Saldívar. Este Departamento dependerá administrativamente de la Capital de la República. (Artículo
3°, Ley N° 426/1973 «QUE ESTABLECE LA DIVISIÓN POLÍTICA DEL TERRITORIO DE LA
REPÚBLICA»). La Ciudad de Aregua es la Capital del Departamento Central, asiento del Gobierno
del Decimoprimer Departamento (Ley N° 201/1993 «QUE ESTABLECE LA CIUDAD DE AREGUA,
CAPITAL DEL DEPARTAMENTO CENTRAL Y SEDE DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL»).

22 12 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE ÑEEMBUCÚ: XII DEPARTAMENTO


ÑEEMBUCÚ. Sus límites son: AL NORTE: El XI Departamento Central, del que está separado por el
Arroyo Paray, desde su desembocadura en el Río Paraguay hasta su naciente en el Lago Ypoá. AL
ESTE: Los Departamentos IX y VIII, Paraguarí y Misiones, respectivamente. AL SUR: La República
Argentina, de la que está separado por el Río Paraná desde la desembocadura del Arroyo Yabebyry
hasta su confluencia con el Río Paraguay. AL OESTE: La República Argentina de la que está
separado por el Río Paraguay, desde su confluencia con el Río Paraná hasta la desembocadura del
Arroyo Paray. Este Departamento comprende los siguientes Distritos: Pilar, Alberdi, Cerrito,
Desmochados, Gral. José Eduvigis Díaz, Guazú-Cuá, Humaitá, Isla Umbú, Laureles, Mayor José De
Jesús Martínez, Paso de Patria, San Juan Bautista de Ñeembucú, Tacuaras, Villa Franca, Villa Oliva
y Villalbin. CAPITAL: Pilar (Artículo 3°, Ley N° 426/1973 «QUE ESTABLECE LA DIVISIÓN POLÍTICA
DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA»).

22 13 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE AMAMBAY: XIII DEPARTAMENTO AMAMBAY.


Sus límites son: AL NORTE: La República Federativa del Brasil, de la que está separado conforme a
los límites fijados en el Tratado de Límites del 9 de enero de 1872. AL ESTE: La República Federativa
del Brasil, de la que está igualmente separado conforme a los límites fijados en el Tratado de Límites
del 9 de enero de 1872 hasta la naciente del Río Puendy. AL SUR: El XIV Departamento de
Canindeyú. AL OESTE: Los Departamentos II y I San Pedro y Concepción, respectivamente. Este
Departamento comprende los siguientes Distritos: Pedro Juan Caballero, Bella Vista, Capitán Bado y
Zanja Pytá. CAPITAL: Pedro Juan Caballero (Artículo 3°, Ley N° 426/1973 «QUE ESTABLECE LA
DIVISIÓN POLÍTICA DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA»).

22 14 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CANINDEYÚ: XIV DEPARTAMENTO


CANINDEYÚ. Sus límites son: AL NORTE: El XIII Departamento Amambay. AL ESTE: La República
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 28

Federativa del Brasil, de la cual está separado por la cumbre de la Cordillera de Amambay desde la
naciente del Río Puendy hasta el Hito “Ybycuí”; y por el Río Paraná, desde e inclusive el Salto del
Guairá hasta la desembocadura del Río Itambey. AL SUR: Los Departamentos X y V, de Alto Paraná
y Caaguazú, respectivamente. AL OESTE: El II Departamento de San Pedro. Este Departamento
comprende los siguientes Distritos: Salto del Guairá, Villa San Isidro Labrador de Curuguaty, Villa
Ygatimí, Ypejhú, Corpus Christi, Yasy Cañy, Itanará, General Francisco Caballero Alvarez, Katueté,
La Paloma, Nueva Esperanza, Ybyrarobaná, Yby Pytá y Puerto Adela. CAPITAL: Salto del Guairá
(Artículo 3°, Ley N° 426/1973 «QUE ESTABLECE LA DIVISIÓN POLÍTICA DEL TERRITORIO DE LA
REPÚBLICA»).

22 15 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE PRESIDENTE HAYES: XV DEPARTAMENTO


PRESIDENTE HAYES. Sus límites son: AL NORTE: El XVII Departamento Alto Paraguay. AL ESTE:
Los Departamentos I, II, III y XI, Concepción, San Pedro, Cordillera y Central, respectivamente y la
Ciudad de Asunción. AL SUR: La República Argentina, de la cual está separado por el Río Pilcomayo.
AL OESTE: El XVI Departamento Boquerón. Este Departamento comprende los siguientes Distritos:
Villa Hayes, Benjamín Aceval, Puerto Pinasco, Nanawa, José Falcón, Teniente Esteban Martínez,
Manuel Irala Fernández, General José María Bruguez y demás poblaciones dentro de los citados
límites. CAPITAL: Villa Hayes (Artículo 3°, Ley N° 426/1973 «QUE ESTABLECE LA DIVISIÓN
POLÍTICA DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA»).

22 16 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE BOQUERÓN: XVI DEPARTAMENTO


BOQUERÓN. Sus límites son: AL NORTE: El XVII Departamento Alto Paraguay. AL ESTE: El XV
Departamento Presidente Hayes y el XVII Departamento Alto Paraguay. AL SUR: La República
Argentina, separado por el Río Pilcomayo, desde el camino que lo une con la Misión San Leonardo,
hasta el Hito I "Esmeralda" (Fortín Tte. 1° Anselmo Escobar). AL OESTE: La República de Bolivia.
Comprende los siguientes Distritos: Filadelfia, Loma Plata, Mariscal José Félix Estigarribia. CAPITAL:
Filadelfia (Artículos 1°, 2° y 3°, Ley N° 71/92 “QUE MODIFICA LA LEY N° 426/1973, «QUE
ESTABLECE LA DIVISIÓN POLÍTICA DEL TERRITORIO DE LA REPUBLICA»).

22 17 GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE ALTO PARAGUAY: XVII DEPARTAMENTO


ALTO PARAGUAY. Sus límites son: AL NORTE: La República de Bolivia. AL ESTE: La República de
Bolivia, la República Federativa del Brasil y el I Departamento Concepción. AL SUR: Los
Departamentos XV y XVI, Presidente Hayes y Boquerón, respectivamente. AL OESTE: La República
de Bolivia. Corresponde a este Departamento los siguientes Distritos: Fuerte Olimpo, Bahía Negra,
Capitán Carmelo Peralta, Fuerte Olimpo, Puerto Casado, La Victoria y las poblaciones comprendidas
dentro de los citados límites. CAPITAL: Fuerte Olimpo. (Artículos 1°, 2° y 3°, Ley N° 71/92 “QUE
MODIFICA LA LEY N° 426/1973 «QUE ESTABLECE LA DIVISIÓN POLÍTICA DEL TERRITORIO DE
LA REPUBLICA»).

23 00 ENTES AUTÓNOMOS Y AUTÁRQUICOS

23 01 INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA, NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA


(INTN): Ley N° 2366/2004 «DE REFORMA DE LA CARTA ORGÁNICA DEL INSTITUTO NACIONAL
DE TECNOLOGÍA Y NORMALIZACIÓN (INTN)».
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 29

23 03 INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL Y DE LA TIERRA (INDERT): Ley


N° 2419/2004 «QUE CREA EL INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL Y DE LA
TIERRA».

23 04 DIRECCION DE BENEFICENCIA Y AYUDA SOCIAL (DIBEN): Ley N° 19/1989 «QUE


APRUEBA CON MODIFICACIONES EL DECRETO-LEY N° 10 DEL 18 DE ABRIL DE 1989, POR EL
CUAL SE CREA LA DIRECCIÓN DE BENEFICENCIA Y AYUDA SOCIAL Y SE ESTABLECE SU
CARTA ORGÁNICA»

23 06 INSTITUTO PARAGUAYO DEL INDÍGENA (INDI): Ley N° 904/1981 «ESTATUTO DE


LAS COMUNIDADES INDÍGENAS».

23 08 FONDO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (FONDEC): Ley N° 1299/1998


«QUE CREA EL FONDO NACIONAL DE CULTURA (FONDEC)».

23 09 COMISIÓN NACIONAL DE VALORES (CNV): Ley N° 1284/1998 «MERCADO DE


VALORES».

23 10 COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (CONATEL): Ley N° 642/1995


«DE TELECOMUNICACIONES».

23 11 DIRECCIÓN NACIONAL DE TRANSPORTE (DINATRAN): Ley N° 1590/2000 «QUE


REGULA EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPORTE Y CREA LA DIRECCION NACIONAL DE
TRANSPORTE (DINATRAN) Y LA SECRETARIA METROPOLITANA DE TRANSPORTE (SMT)».

23 13 ENTE REGULADOR DE SERVICIOS SANITARIOS (ERSSAN): Ley N° 1614/2000


«GENERAL DEL MARCO REGULATORIO Y TARIFARIO DEL SERVICIO PÚBLICO DE PROVISIÓN
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY».

23 14 INSTITUTO NACIONAL DE COOPERATIVISMO (INCOOP): Ley N° 2157/2003 «QUE


REGULA EL FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO NACIONAL DE COOPERATIVISMO Y
ESTABLECE SU CARTA ORGÁNICA».

23 15 DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS (DNA): Ley N° 2422/2004 “CÓDIGO


ADUANERO”.

23 16 SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL (SENACSA): Ley N°


2426/2004 «QUE CREA EL SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL (SENACSA)».

23 17 INSTITUTO PARAGUAYO DE ARTESANÍA (IPA): Ley N° 2448/2004 «DE


ARTESANÍA».

23 18 SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD, SANIDAD VEGETAL Y DE SEMILLAS


(SENAVE): Ley N° 2459/2004 «QUE CREA EL SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SANIDAD
VEGETAL Y DE SEMILLAS (SENAVE)».
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 30

23 19 DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS (DNCP): Ley N°


3439/2007 «QUE MODIFICA LA LEY N° 2051/03 “DE CONTRATACIONES PUBLICAS”» y Ley N°
2051/03 «DE CONTRATACIONES PÚBLICAS».

23 20 INSTITUTO FORESTAL NACIONAL (INFONA): Ley N° 3464/2008 «QUE CREA EL


INSTITUTO FORESTAL NACIONAL».

23 22 INSTITUTO PARAGUAYO DE TECNOLOGÍA AGRARIA (IPTA): Ley N° 3788/2010


«QUE CREA EL INSTITUTO PARAGUAYO DE TECNOLOGÍA AGRARIA».

23 24 DIRECCION NACIONAL DE CORREOS DEL PARAGUAY (DINACOPA): Ley N°


4016/2010 «QUE CREA LA DIRECCION NACIONAL DE CORREOS DEL PARAGUAY
(DINACOPA)».

23 25 DIRECCION NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL (DINAPI): Ley N°


4798/2012 «QUE CREA LA DIRECCION NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL (DINAPI)».

23 26 SECRETARÍA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y EL USUARIO (SEDECO): Ley N°


4974/2013 «DE LA SECRETARÍA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y EL USUARIO»

23 27 COMISIÓN NACIONAL DE LA COMPETENCIA (CONACOM): Ley N° 4956/2013


«DEFENSA DE LA COMPETENCIA».

23 28 AGENCIA NACIONAL DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL: Ley Nº 5016/2014


«NACIONAL DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL».

23 29 CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONES): Ley Nº 4995/2013


«DE EDUCACIÓN SUPERIOR».

23 30 AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN


SUPERIOR (ANEAES): Ley N° 2072/2003 «DE CREACIÓN DE LA AGENCIA NACIONAL DE
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR».

23 31 AUTORIDAD REGULADORA RADIOLÓGICA Y NUCLEAR (ARRN): Ley N°


5169/2014 «QUE CREA LA AUTORIDAD REGULADORA RADIOLÓGICA Y NUCLEAR».

23 32 SECRETARÍA NACIONAL DE INTELIGENCIA: Ley Nº 5241/2014 «CREA EL SISTEMA


NACIONAL DE INTELIGENCIA»

23 33 INSTITUTO SUPERIOR DE BELLAS ARTES (ISBA): Ley N° 6224/18 «QUE MODIFICA


Y AMPLÍA LA LEY N° 1638/00 “QUE RECONOCE A LA ESCUELA NACIONAL DE BELLAS ARTES
COMO INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA”»

23 34 INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (INAES): Ley N° 6223/18 «QUE


MODIFICA Y AMPLÍA LA LEY N° 1692/01 “QUE RECONOCE AL INSTITUTO SUPERIOR DE
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 31

EDUCACIÓN “DR. RAÚL PEÑA” DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN COMO, UNA INSTITUCIÓN DE


EDUCACIÓN SUPERIOR”».

23 35 DIRECCION NACIONAL DE DEFENSA, SALUD Y BIENESTAR ANIMAL (DIDESANI):


Ley N° 4840/2013 «DE PROTECCION Y BIENESTAR ANIMAL»

24 00 ENTIDADES PÚBLICAS DE SEGURIDAD SOCIAL

24 01 INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL (IPS): Decreto-Ley N° 17.071/1943 «POR EL


CUAL SE CREA EL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL», modificado por Decreto - Ley N°
1860/1950 «POR EL CUAL SE MODIFICA EL DECRETO LEY N° 18071, DEL 18 DE FEBRERO DE
1943 “DE CREACIÓN DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL”»; aprobado por Ley N° 375/1956
«POR EL CUAL SE APRUEBA EL DECRETO-LEY N° 1860 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 1950, “POR
EL CUAL SE MODIFICA EL DECRETO-LEY N° 17071 DE FECHA 18 DE FEBRERO DE 1943 DE
CREACIÓN DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL”».

24 02 CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL DE EMPLEADOS Y OBREROS FERROVIARIOS:


Ley N° 238/1954 «POR LA QUE SE SUSTITUYE LOS DECRETOS LEYES N° 1550 Y 10.047 DE
JUBILACIONES Y PENSIONES DE EMPLEADOS FERROVIARIOS».

24 03 CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL PERSONAL DE ANDE: Ley N°


71/1968 «QUE CREA LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL PERSONAL DE LA
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD», modificado por la Ley N° 1300/1987 «QUE
MODIFICA Y SUSTITUYE ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA LEY N° 71 DEL 26 DE DICIEMBRE DE
1968, MODIFICADA POR LA LEY N° 1042 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1983».

24 04 CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE EMPLEADOS DE BANCOS Y AFINES:


Ley N° 2856/2006 «QUE SUSTITUYE LAS LEYES N° 73/91 y 1802/01 ‘DE LA CAJA DE
JUBILACIONES Y PENSIONES DE EMPLEADOS BANCARIOS DEL PARAGUAY».

24 05 CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL PERSONAL MUNICIPAL: Ley N°


122/1993 «QUE UNIFICA Y ACTUALIZA LAS LEYES N° 740/78, 958/82 y 1226/86, RELATIVAS AL
RÉGIMEN DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL PERSONAL MUNICIPAL».

25 00 EMPRESAS PÚBLICAS

25 02 ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD (ANDE): Ley N° 966/1964 «QUE


CREA LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD (ANDE) COMO ENTE AUTÁRQUICO
Y ESTABLECE SU CARTA ORGÁNICA».

25 04 ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE NAVEGACIÓN Y PUERTOS (ANNP): Ley N°


1066/1965 «QUE CREA LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE NAVEGACIÓN Y PUERTOS
(ANNP), COMO ENTE AUTÁRQUICO Y ESTABLECE SU CARTA ORGÁNICA».
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 32

25 05 DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL (DINAC). Ley N° 73/1990 «QUE


APRUEBA, CON MODIFICACIONES, EL DECRETO-LEY N° 25/90 ‘QUE CREA LA DIRECCION
NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL (DINAC)».

25 06 PETRÓLEOS PARAGUAYOS (PETROPAR): Ley N° 1182/1985 «QUE CREA


PETRÓLEOS PARAGUAYOS (PETROPAR) Y ESTABLECE SU CARTA ORGÁNICA».

25 07 INDUSTRIA NACIONAL DEL CEMENTO (INC): Ley N° 126/1969 «QUE CREA LA


ENTIDAD DENOMINADA INDUSTRIA NACIONAL DEL CEMENTO COMO ENTE AUTÁRQUICO Y
ESTABLECE SU CARTA ORGÁNICA».

27 00 ENTIDADES FINANCIERAS OFICIALES

27 01 BANCO NACIONAL DE FOMENTO (BNF): Ley N° 5800/2017 «DE REFORMA DE LA


CARTA ORGÁNICA DEL BANCO NACIONAL DE FOMENTO».

27 03 CRÉDITO AGRÍCOLA DE HABILITACIÓN (CAH): Ley N° 5361/2014 «DE REFORMA


DE LA CARTA ORGÁNICA DEL CRÉDITO AGRÍCOLA DE HABILITACIÓN»

27 04 FONDO GANADERO: Ley N° 3359/2007 «DE REFORMA DE LA CARTA ORGÁNICA


DEL FONDO GANADERO»

27 05 CAJA DE PRESTAMOS DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL: Ley N°


646/1977 «QUE REORGANIZA LA CAJA DE PRESTAMOS DEL MINISTERIO DE DEFENSA
NACIONAL».

27 07 AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO (AFD): Ley N° 2640/2005 «QUE CREA


LA AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO».

28 00 UNIVERSIDADES NACIONALES
Artículo 79, Capítulo VII de la Constitución Nacional, De las Universidades e Institutos
Superiores. Ley N° 136/1993 «DE UNIVERSIDADES» (modificada por Ley N° 784/95). Ley N°
4995/2013 «DE EDUCACIÓN SUPERIOR»

28 01 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN (UNA): Estatuto de la Universidad


Nacional de Asunción, aprobado por Asamblea Universitaria del 12 de agosto de 2005 (Acta N° 4,
Resolución N° 13-00-2005).

28 02 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE (UNE): Ley N° 250/1993 «CARTA ORGÁNICA


DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE».

28 03 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR (UNP): Ley N° 529/1994 «QUE CREA LA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR».

28 04 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPUÁ (UNI): Ley N° 1009/96 «QUE CREA LA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPUÁ».
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 33

28 05 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CONCEPCIÓN (UNC): Ley N° 3201/2007 «QUE CREA


LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CONCEPCIÓN Y AMPLIA EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA
NACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007, APROBADO POR LEY N° 3148, DE FECHA 29 DE
DICIEMBRE DE 2006».

28 06 UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO (UNVES): Ley


N° 3208/2007 «QUE CREA LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU
SANTO».

28 07 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ (UNCA): Ley N° 3198/2007 «QUE CREA


LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ CON SEDE EN CORONEL OVIEDO».

28 08 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CANINDEYÚ (UNICAN): Ley N° 3985/2010 «QUE


CREA LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CANINDEYÚ»,

28 09 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TAIWÁN – PARAGUAY (UNIPOL): Ley Nº 6096/2018


«QUE CREA LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TAIWÁN – PARAGUAY»

IV. MUNICIPALIDADES

30 00 MUNICIPALIDADES: Artículos 166 al 171, Sección III de la Constitución Nacional. Ley


N° 3966/2010 «ORGÁNICA MUNICIPAL».

V. EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN ACCIONARIA DEL ESTADO

40 00 EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN ACCIONARIA DEL ESTADO: Ley N° 1615/2000


«GENERAL DE REORGANIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ENTIDADES PUBLICAS
DESCENTRALIZADAS Y DE REFORMA Y MODERNIZACIÓN DE ORGANISMOS DE LA
ADMINISTRACIÓN CENTRAL» modificada por la Ley N° 1932/02 «QUE SUSPENDE LA
APLICACIÓN DE LA LEY N° 1615/00 “GENERAL DE REORGANIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DE ENTIDADES PUBLICAS DESCENTRALIZADAS Y DE REFORMA Y MODERNIZACIÓN DE
ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL"».

40 01 COMPAÑÍA PARAGUAYA DE COMUNICACIONES S.A. (COPACO)

40 02 EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DEL PARAGUAY S.A. (ESSAP): Decreto


N° 16.636/2002.

40 03 CAÑAS PARAGUAYAS S.A. (CAPASA): Ley N° 126/1992 «QUE ESTABLECE UN


RÉGIMEN DE PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS DEL ESTADO».
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 34

40 04 FERROCARRILES DEL PARAGUAY SA. (FEPASA): Decreto N° 7061/2002 «POR EL


CUAL SE REGLAMENTA ASPECTOS DE LA LEY N° 1615/00 “GENERAL DE REORGANIZACIÓN
Y TRANSFORMACIÓN DE ENTIDADES PUBLICAS DESCENTRALIZADAS Y DE REFORMA Y
MODERNIZACIÓN DE ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL”».

2. CLASIFICACIÓN POR FINALIDADES Y FUNCIONES

2.1 OBJETIVO
La clasificación funcional del gasto determina las finalidades específicas, según los propósitos
inmediatos de la actividad gubernamental (Artículo 11, inciso f) de la Ley N° 1535/1999 «DE
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO»).
La clasificación por finalidades y funciones tiene el propósito de identificar el destino último de
los gastos que se efectúan independientemente de la naturaleza económica del Organismo o Entidad,
que lo tiene a su cargo.
Esta clasificación por finalidades y funciones demuestra la naturaleza de los servicios
(prestaciones de servicios y producciones de bienes) de los sectores que el Estado brinda a la
comunidad. A la vez, permiten inferir la importancia asignada a cada uno de ellos, en particular
facilitando la elaboración de estadísticas del gasto y su proyección, proporcionando información
adecuada para el análisis, control y evaluación sectorial del gasto público y otros estudios e
investigaciones económicas y sociales de ámbito nacional e internacional. Asimismo, permite el
análisis de las tendencias de los gastos por función o por finalidad global, convirtiéndose en un
instrumento de gran valor para la toma de decisiones por parte del poder político durante el proceso
presupuestario.
2.2 ASPECTOS CONCEPTUALES
La clasificación del gasto por finalidades y funciones constituye la agrupación ordenada y
sistemática de las transacciones que implican gastos públicos con cargo a programas, hasta el último
nivel de la estructura programática, según la naturaleza y características homogéneas de las
finalidades y funciones que cubrirán los servicios que prestan las instituciones del Estado a la
comunidad. Permite determinar y clarificar los objetivos generales establecidos en la Ley y en los
planes de Gobierno, a través de los medios que se utilizan para alcanzarlos.
2.3 FINALIDADES
La finalidad se refiere a los distintos servicios prestados directa o indirectamente que sean
financiados por el Gobierno. Su objetivo es presentar una descripción que permita informar sobre la
naturaleza de los servicios gubernamentales y la proporción de los gastos públicos que se destinan
a la misma.
El concepto finalidad comprende actividades propias de la Administración Pública y de
servicios brindados a la comunidad en la Administración Gubernamental: Servicios de Seguridad,
Servicios Sociales, Servicios Económicos, Servicio de la Deuda Pública y Servicios de Control y
Regulación, establecidos por la Ley.
2.4 FUNCIONES/SUBFUNCIONES
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 35

La clasificación por funciones incluye los gastos gubernamentales sectoriales con cargo a los
objetivos inmediatos o a corto plazo al que se destinan, en los cuales no se consideran el impacto
que puedan tener a largo plazo y su incidencia en el crecimiento económico que puedan alcanzar. Se
define como un plan en el que se incluyen todas las clases de gastos establecidas por los órganos
políticos y que se relacionan en forma definida, con finalidades completas. La clasificación por
funciones cumple con la tarea de proveer al programador y al preparador presupuestario una visión
acerca de los propósitos que el gobierno tiene en cada una de las áreas o sectores de la actividad del
Estado.
Las finalidades se identifican en el primer dígito de la clasificación. Las funciones y sub-
funciones correspondientes son identificadas por el segundo y tercer dígito respectivamente. Se
aplicaran a los programas y actividades/proyectos del Presupuesto General de la Nación.
Dada la complejidad de la programación de las actividades gubernamentales, puede que un
programa tienda a más de una función, en cuyo caso las actividades se vincularán a la función más
representativa, de manera tal, que en el momento de programarse la Ley de Presupuesto General de
la Nación, se identifique a qué función pertenece cada categoría programática, con el objeto de que
las transacciones de la ejecución financiera sean consideradas como realizaciones de ellas.
Cuando las actividades/proyectos de una institución sirvan de apoyo a las distintas funciones
dentro de una finalidad, inclusive dentro de una misma función, se imputarán a la función genérica
sin discriminar de esa finalidad: Ejemplo: la sub-funciones 2.91 «Seguridad sin discriminar»; 3.19
«Salud sin discriminar»; 3.49 «Educación Pública sin discriminar», y similares.
2.5 CLASIFICACIONES POR FINALIDADES, FUNCIONES Y SUBFUNCIONES
1.00 ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL

1.10 LEGISLATIVA
1.11 LEGISLATIVA

1.20 JUDICIAL
1.21 JUDICIAL

1.30 CONDUCCIÓN SUPERIOR


1.31 CONDUCCIÓN POLÍTICA
1.32 ADMINISTRACIÓN GENERAL
1.33 SERVICIO EXTERIOR
1.34 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

1.40 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTROL GUBERNAMENTAL


1.41 CONTROL Y AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
1.42 CONTROL FISCAL
1.43 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

1.60 CULTO
1.61 CULTO

1.80 INVERSIÓN EN ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 36

1.81 INVERSIÓN EN ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL

2.00 SERVICIOS DE SEGURIDAD

2.10 SEGURIDAD NACIONAL


2.11 SERVICIO DE SEGURIDAD NACIONAL
2.12 SERVICIO MILITAR EN EL EXTERIOR

2.20 SEGURIDAD INTERIOR


2.21 ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD INTERIOR
2.22 MIGRACIONES
2.25 IDENTIFICACIONES
2.26 REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS
2.28 DEMARCACIÓN Y VIGILANCIA DE LÍMITES

2.30 RECLUSIÓN Y CORRECCIÓN


2.31 RECLUSIÓN PENAL
2.33 PROMOCIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA

2.40 INVERSIÓN EN SEGURIDAD


2.41 INVERSIÓN EN SEGURIDAD

2.90 SEGURIDAD SIN DISCRIMINAR


2.91 SEGURIDAD SIN DISCRIMINAR

3.00 SERVICIOS SOCIALES

3.10 SALUD
3.11 ATENCIÓN MÉDICA
3.12 SANEAMIENTO AMBIENTAL
3.13 PROMOCIÓN Y ASISTENCIA
3.19 SALUD SIN DISCRIMINAR

3.20 PROMOCIÓN Y ACCIÓN SOCIAL


3.21 ASISTENCIA A PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES
3.22 SUBSIDIOS FAMILIARES
3.23 SERVICIOS DE ACCIÓN SOCIAL
3.24 TARIFA SOCIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA
3.25 SERVICIOS SOCIALES DE LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y
MUNICIPALES
3.26 SERVICIOS SOCIALES PARA LA REFORMA AGRARIA Y COLONIZACIÓN
3.29 PROMOCIÓN, ASISTENCIA Y ACCIÓN SOCIAL SIN DISCRIMINAR

3.30 SEGURIDAD SOCIAL


3.31 ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD SOCIAL
3.32 ENFERMEDAD E INCAPACIDAD TEMPORAL
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 37

3.33 VEJEZ, INCAPACIDAD Y SUPERVIVENCIA


3.34 SERVICIOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES
3.39 SEGURIDAD SOCIAL SIN DISCRIMINAR

3.40 EDUCACIÓN
3.41 EDUCACIÓN ELEMENTAL
3.42 EDUCACIÓN MEDIA Y TÉCNICA
3.43 EDUCACIÓN SUPERIOR Y UNIVERSITARIA
3.44 CULTURA
3.45 DEPORTE Y RECREACIÓN
3.49 EDUCACIÓN SIN DISCRIMINAR

3.50 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DIFUSIÓN


3.51 FORMACIÓN DE CIENTÍFICOS Y TECNÓLOGOS
3.52 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EXPERIMENTAL
3.53 DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
3.54 SERVICIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
3.55 SERVICIOS ESTADÍSTICOS
3.56 CONECTIVIDAD DIGITAL Y DIFUSIÓN
3.59 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DIFUSIÓN SIN DISCRIMINAR

3.60 RELACIONES LABORALES


3.61 RELACIONES LABORALES

3.70 VIVIENDA, URBANISMO Y SERVICIOS COMUNITARIOS


3.71 VIVIENDA Y URBANISMO
3.72 SERVICIOS COMUNITARIOS
3.73 ORDENAMIENTO URBANO Y RURAL
3.79 VIVIENDA, URBANISMO Y SERV. COMUNITARIOS SIN DISCRIMINAR

3.90 OTROS SERVICIOS SOCIALES


3.91 OTROS SERVICIOS SOCIALES

4.00 SERVICIOS ECONÓMICOS

4.10 ENERGÍA, COMBUSTIBLES Y MINERÍA


4.11 MINERÍA
4.12 PETRÓLEO Y GAS
4.13 ELECTRICIDAD
4.15 SERVICIOS DE CENSO Y ESTADÍSTICA AGROPECUARIA
4.19 ENERGÍA, COMBUSTIBLES Y MINERÍA SIN DISCRIMINAR

4.20 COMUNICACIONES
4.21 SERVICIOS POSTALES
4.22 SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Y TELEVISIÓN
4.29 COMUNICACIONES SIN DISCRIMINAR
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 38

4.30 TRANSPORTE
4.31 TRANSPORTE TERRESTRE
4.32 TRANSPORTE AÉREO
4.33 TRANSPORTE FLUVIAL
4.39 TRANSPORTE SIN DISCRIMINAR

4.40 ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE


4.41 SERVICIOS FORESTALES
4.42 SERVICIOS DEL MEDIO AMBIENTE
4.49 ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE SIN DISCRIMINAR

4.50 AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y PESCA


4.51 SERVICIOS AGRÍCOLAS
4.52 SERVICIOS PECUARIOS
4.54 CRÉDITO AGRÍCOLA Y PECUARIO
4.55 SERVICIOS DE CAZA Y PESCA
4.59 AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y PESCA SIN DISCRIMINAR

4.60 INDUSTRIA
4.61 PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
4.62 CRÉDITO INDUSTRIAL
4.69 INDUSTRIA SIN DISCRIMINAR

4.70 COMERCIO, ALMACENAJE Y TURISMO


4.71 COMERCIALIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE PRODUCTOS
4.72 TURISMO
4.79 COMERCIO, ALMACENAJE Y TURISMO SIN DISCRIMINAR

4.80 SEGUROS Y FINANZAS


4.81 INTERMEDIACIÓN FINANCIERA
4.82 SEGUROS Y FINANZAS
4.83 CRÉDITO PECUARIO
4.89 SEGUROS Y FINANZAS SIN DISCRIMINAR

4.90 SERVICIOS ECONÓMICOS Y DE OBRAS PÚBLICAS


4.91 SERVICIOS DE OBRAS PÚBLICAS
4.92 INVERSIÓN SERVICIOS ECONÓMICOS

5.00 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA

5.10 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA


5.11 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA

6.00 SERVICIOS DE REGULACIÓN Y CONTROL


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 39

6.10 REGULACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES


6.11 REGULACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

6.20 REGULACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS DE TRANSPORTE


6.21 REGULACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS DE TRANSPORTE

6.30 REGULACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOS


6.31 REGULACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADOS

6.40 REGULACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS BURSÁTILES Y COMERCIALES


6.41 REGULACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS BURSÁTILES Y COMERCIALES

6.50 REGULACIÓN Y CONTROL DE COOPERATIVAS


6.51 REGULACIÓN Y CONTROL DE COOPERATIVAS

6.60 REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA MONETARIO, FINANCIERO Y


CAMBIARIO
6.61 REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA, MONETARIO, FINANCIERO Y
CAMBIARIO

6.70 REGULACIÓN Y CONTROL DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS, PROPIEDAD


INTELECTUAL, DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y DEFENSA ANIMAL
6.71 REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIONES
PÚBLICAS
6.72 REGULACIÓN Y CONTROL DE LOS SERVICIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
6.73 REGULACIÓN Y CONTROL DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL
CONSUMIDOR
6.74 REGULACIÓN Y CONTROL DE DEFENSA ANIMAL

6.80 REGULACIÓN Y CONTROL DE LA LIBRE COMPETENCIA Y LA EVALUACIÓN Y


ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
6.81 REGULACIÓN Y CONTROL DE LA LIBRE COMPETENCIA EN LOS MERCADOS
6.82 REGULACIÓN, CONTROL, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

6.90 REGULACIÓN DE ACTIVIDADES RADIOLÓGICAS, NUCLEARES Y ESPACIALES


6.91 REGULACIÓN DE LA TECNOLOGÍA NUCLEAR Y DE TODA FUENTE DE RADIACIÓN
EN EL PAÍS
6.92 REGULACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE.

2.6 DESCRIPCIÓN DE LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

1.00 ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL (FINALIDAD)


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 40

1.10 LEGISLATIVA (FUNCIÓN): Corresponde al ejercicio de potestades legislativas referidas


a la administración de los asuntos que competen al Poder Legislativo en todos los niveles de
Gobierno: Congreso Nacional, Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, Juntas
Departamentales y Juntas Municipales. Incluye el funcionamiento de las comisiones legislativas,
oficinas asesoras, biblioteca legislativa y otros órganos de consulta; y el análisis y difusión de las
labores legislativas.

1.11 LEGISLATIVA (SUB FUNCIÓN)

1.20 JUDICIAL (FUNCIÓN): Corresponde al ejercicio de potestades Jurisdiccionales


relacionadas a la organización y administración de los asuntos que competen al Poder Judicial en
todos sus ámbitos, de los Servicios de la Administración de Justicia ante los tribunales jurisdiccionales
del Estado, de los funcionarios judiciales que tienen facultad de imponer multas y sanciones, la
ejecución de los fallos de los tribunales, mantenimiento de los archivos legales y la protección jurídica
de los niños y de otras personas jurídicamente desprotegidas. Comprende: Corte Suprema de
Justicia, Justicia Electoral, Ministerio Público, Consejo de la Magistratura, Jurado de Enjuiciamiento
de Magistrados, Ministerio de la Defensa Pública, Sindicatura General de Quiebras, Defensoría del
Pueblo, Corte Suprema de Justicia Militar y Registro Público de Bienes.

1.21 JUDICIAL (SUBFUNCIÓN)

1.30 CONDUCCIÓN SUPERIOR (FUNCIÓN): Conducción política (Presidencia de la


República, Vicepresidencia de la República, Ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores).
Corresponden a gastos que demanden la administración, reglamentación, coordinación, regulación,
gestión, control, verificación, supervisión, planeamiento y asesoramiento en dichas funciones.

1.31 CONDUCCIÓN POLÍTICA (SUB FUNCIÓN): Gastos de administración, reglamentación,


coordinación, regulación, control, gestión, planeamiento y asesoramiento en las funciones de la
Presidencia de la República y Vicepresidencia de la República. Incluye los gastos de organización y
administración del Ministerio de Relaciones Exteriores en todos los ámbitos de las relaciones
exteriores, misiones diplomáticas, consulados y representaciones ante organismos internacionales.

1.32 ADMINISTRACIÓN GENERAL (SUB FUNCIÓN): Gastos de funcionamiento inherentes a


la administración, gestión, reglamentación, coordinación, regulación, verificación, monitoreo,
planeamiento, control, asesoramiento.

1.33 SERVICIO EXTERIOR (SUB FUNCIÓN): Incluye los gastos de organización y


administración de las relaciones exteriores en todos sus ámbitos, la gestión y funcionamiento del
Ministerio de Relaciones Exteriores y de las misiones diplomáticas, los consulados y las
representaciones ante organismos internacionales.

1.34 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL (SUB FUNCIÓN): Incluye los gastos de organización y


administración de las Municipalidades inherentes a la administración, gestión, reglamentación,
coordinación, regulación, planeamiento, control, asesoramiento.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 41

1.40 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTROL GUBERNAMENTAL (FUNCIÓN):


Erogaciones que realizan los Organismos y Entidades del Estado y las Municipalidades para la
administración de los ingresos y gastos públicos, recaudaciones, fiscalización de los recursos e
inversión de los fondos del Estado, registro y control interno de la Hacienda Pública, impresión de
valores, registro y control interno de los bienes, vigilancia del sistema de control administrativo y
financiero de los Organismos y Entidades del Estado, control interno y externo sobre el manejo de los
bienes y recursos públicos y ejercicio de las funciones de auditoría interna, externa y delimitación de
responsabilidades.

1.41 CONTROL Y AUDITORIA GUBERNAMENTAL (SUB FUNCIÓN): Incluye los gastos


inherentes al funcionamiento de la Contraloría General de la República y Auditoría del Poder
Ejecutivo.

1.42 CONTROL FISCAL (SUB FUNCIÓN): Incluye los gastos inherentes al funcionamiento de
la Dirección Nacional de Aduanas y Subsecretaría de Estado de Tributación.

1.43 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (SUB FUNCIÓN): Incluye los gastos inherentes a la


administración financiera de la Hacienda Pública.

1.60 CULTO (FUNCIÓN): Gastos destinados a instituciones religiosas y todas las actividades
de las organizaciones y cultos religiosos dentro del territorio de la República, conforme a las leyes
vigentes.

1.61 CULTO (SUB FUNCIÓN)

1.80 INVERSIÓN EN ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL (FUNCIÓN): Gastos


destinados a la inversión según su finalidad. Incluye la inversión de los sectores Legislativo, Judicial,
Conducción Superior, Administración Financiera, Control Gubernamental, Culto y Apoyo a los
Gobiernos Departamentales y Locales.

1.81 INVERSIÓN EN ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL (SUBFUNCIÓN)

2.00 SERVICIOS DE SEGURIDAD (FINALIDAD): Gastos inherentes a la defensa nacional y


al mantenimiento del orden público interno, reclusión y corrección por condenas definitivas y reclusión
preventiva de los procesados. Incluye la seguridad física del Presidente de la República. No incluye
servicios policiales especiales, tales como: los de sanidad, aduanera, ni las actividades de asistencia
social, educación, salud y vivienda, cualquiera sea su destino final.

2.10 SEGURIDAD NACIONAL (FUNCIÓN): Gastos inherentes a la organización, gestión,


coordinación, planeamiento, control, asesoramiento y administración de los programas de defensa
nacional y de operaciones de las fuerzas armadas: terrestres, aéreas, navales y servicios de apoyo,
tales como: los de ingeniería, transporte, comunicaciones, informaciones, intendencias, sanidad, así
como las unidades de servicios de agregados militares acreditados en el extranjero y el
abastecimiento de equipo y estructuras militares. Incluye los servicios de salud prestados por los
hospitales de campaña. No incluye los servicios de educación prestados por las instituciones de
instrucción y formación militar con alto contenido académico, los cuales se clasifican en la función
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 42

3.40 Educación y los servicios de hospitales y de atención médica general a los que tienen acceso
los familiares del personal militar, que se clasifican en la sub función 3.11 Atención médica.

2.11 SERVICIO DE SEGURIDAD NACIONAL (SUB FUNCIÓN)

2.12 SERVICIO MILITAR EN EL EXTERIOR (SUB FUNCIÓN)

2.20 SEGURIDAD INTERIOR (FUNCIÓN): Gastos inherentes a la organización, coordinación,


reglamentación, asesoramiento, gestión, control y administración de los servicios de seguridad y
orden público de la República tendientes a preservar la seguridad de la población y de sus bienes.
Además, atender la vigilancia de los límites fronterizos, hitos, mojones del país, registro y control de
inmigrantes extranjeros en el país, servicios de documentación e identificaciones de la población,
servicios de registro del estado civil de las personas y expedición de certificados. Incluye las
dependencias administrativas que dirigen y supervisan a las fuerzas de seguridad de la Policía
Nacional, los servicios policiales de puertos, fronteras y otras especiales.

2.21 ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD INTERIOR (SUB FUNCIÓN)

2.22 MIGRACIONES (SUB FUNCIÓN)

2.25 IDENTIFICACIONES (SUB FUNCIÓN)

2.26 REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS (SUB FUNCIÓN)

2.28 DEMARCACIÓN Y VIGILANCIA DE LIMITES (SUB FUNCIÓN)

2.30 RECLUSIÓN Y CORRECCIÓN (FUNCIÓN): Gastos destinados a la gestión,


mantenimiento y reclusión de personas en cumplimiento de órdenes de prisión preventiva o de
condena, incluso el mantenimiento o mejora de la salud espiritual de los reclusos, la promoción,
orientación y readaptación de reclusos menores y adultos y su reinserción a la sociedad.

2.31 RECLUSIÓN PENAL (SUB FUNCIÓN)

2.33 PROMOCIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA (SUB FUNCIÓN)

2.40 INVERSIÓN EN SEGURIDAD (FUNCIÓN): Comprende los gastos de capital o


inversiones del sector de seguridad.

2.41 INVERSIÓN EN SEGURIDAD (SUB FUNCIÓN)

2.90 SEGURIDAD SIN DISCRIMINAR (FUNCIÓN): Comprende los gastos generales y


administrativos no identificables en una función específica de la finalidad seguridad.

2.91 SEGURIDAD SIN DISCRIMINAR


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 43

3.00 SERVICIOS SOCIALES (FINALIDAD): Esta finalidad del Estado se cumple a través de
las siguientes funciones:

3.10 SALUD (FUNCIÓN): Gastos inherentes a la atención directa de la salud de las personas
y gastos tendientes a asegurar el óptimo estado sanitario de la comunidad. Incluye la asistencia
médica y hospitalaria de las personas para la promoción, protección y recuperación de la salud, la
atención en establecimientos, la vacunación y vigilancia epidemiológica para el control de las
enfermedades.
Además, gastos destinados a controlar el medio físico, biológico y social del hombre para
preservar la salud, el equilibrio ecológico y la educación para la salud. Incluye los aspectos de
ingeniería sanitaria, residuos industriales y basuras, contaminación de aire, agua y suelo, control de
zoonosis y vectores, luchas anti Chagas, antipalúdicas, antirrábicas, tabaquismo, diabetes,
alcoholismo, sida y similares.
Debe contener igualmente, los gastos en promoción y asistencia a la comunidad,
correspondiente a programas complementarios de salud y alimentación, destinados a mejorar el nivel
nutricional de la población. Además, se incluyen la capacitación y especialización en áreas de salud.
En esta clasificación, se incluyen todos los gastos inherentes a la conducción, administración,
apoyo, gerenciamiento, planeación, control y auditoría sobre las entidades prestadoras de servicios,
que por su generalidad no encuadran en alguna función determinada de esta finalidad.

3.11 ATENCIÓN MÉDICA (SUB FUNCIÓN)

3.12 SANEAMIENTO AMBIENTAL (SUB FUNCIÓN)

3.13 PROMOCIÓN Y ASISTENCIA (SUB FUNCIÓN)

3.19 SALUD SIN DISCRIMINAR (SUB FUNCIÓN)

3.20 PROMOCIÓN Y ACCIÓN SOCIAL (FUNCIÓN): Gastos inherentes a los servicios de


mejoramiento de calidad de vida, dignidad de las personas y asistencia social, con énfasis en el
género, el niño/a, los jóvenes y los indígenas; la protección y ayuda directa a personas de escasos
recursos, brindándoles aportes tanto financieros como materiales y los destinados a la reeducación y
socialización del individuo. Comprende también los aportes a instituciones de fin social,
principalmente en forma de asistencia financiera, con el objeto de dotarlas de medios suficientes para
el desarrollo de sus actividades en beneficio del bien público.
Además, los gastos inherentes a la asistencia médica y protección integral a personas que
padezcan disminución de capacidades físicas o mentales. Incluye la administración y regulación de
las compensaciones familiares, tales como los pagos hechos a las familias por cada hijo,
independiente de que el miembro de familia reciba o no ingresos; la administración de programas
operacionales de acción social, campañas de visitadores sociales, dotación, mantenimiento de
guarderías infantiles, hogares para alojamiento de personas desprotegidas y de escasos recursos.
Gastos destinados a la Tarifa Social de Energía Eléctrica a favor de usuarios de escasos
recursos económicos.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 44

También comprende las erogaciones destinadas a las acciones para ejecutar programas de
carácter social (Salud, Educación, Medios de Comunicación Terrestre, Medio Ambiente, Promoción y
Asistencia Social) de los Gobiernos Departamentales y Municipales.
Incluye los gastos destinados al acceso de la tierra rural, regularizando la tenencia de la
misma, creando las condiciones propicias para el desarrollo y posibilitar de esta manera el arraigo de
las familias. Además, incluye gastos inherentes al financiamiento de la preparación y ejecución de
proyectos integrales, capacitación de comunidades y asentamientos rurales, mejoramiento de
caminos de accesos internos, reparación de puentes vecinales, obras de artes y calles.
3.21 ASISTENCIA A PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES (SUB FUNCIÓN)

3.22 SUBSIDIOS FAMILIARES (SUB FUNCIÓN)

3.23 SERVICIOS DE ACCIÓN SOCIAL (SUB FUNCIÓN)

3.24 TARIFA SOCIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA (SUB FUNCIÓN)

3.25 SERVICIOS SOCIALES DE LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES


(SUB FUNCIÓN

3.26 SERVICIOS SOCIALES PARA LA REFORMA AGRARIA Y COLONIZACIÓN (SUB


FUNCIÓN)

3.29 PROMOCIÓN, ASISTENCIA Y ACCIÓN SOCIAL SIN DISCRIMINAR (SUB FUNCIÓN)

3.30 SEGURIDAD SOCIAL (FUNCIÓN): Gastos destinados a la cobertura financiera de las


necesidades originadas en la población que han dejado de contribuir al proceso productivo, tales
como: pagos en concepto de pensiones, retiros y jubilaciones. Pago de prestaciones relacionadas
con la pérdida de ingresos a causa de enfermedad, maternidad o incapacidad temporal. También la
administración de programas de prestaciones de invalidez y vejez. Incluye la Administración de los
Servicios de Seguridad Social. En la sub función 3.39 Seguridad Social Sin Discriminar, se agrupan
los gastos que no se incluyen en las funciones descritas precedentemente.

3.31 ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD SOCIAL (SUB FUNCIÓN)

3.32 ENFERMEDAD E INCAPACIDAD TEMPORAL (SUB FUNCIÓN)

3.33 VEJEZ, INCAPACIDAD Y SUPERVIVENCIA (SUB FUNCIÓN)

3.34 SERVICIOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (SUB FUNCIÓN)

3.39 SEGURIDAD SOCIAL SIN DISCRIMINAR (SUB FUNCIÓN)

3.40 EDUCACIÓN (FUNCIÓN): Acciones inherentes a desarrollar o perfeccionar las


facultades intelectuales, físicas y morales del niño/a o del joven y a la difusión y enseñanza en todos
los aspectos del saber humano, dirigidos a satisfacer las necesidades de la comunidad. Incluye
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 45

manifestaciones intelectuales, deportivas y espirituales de la comunidad; investigación científica,


artística y técnica; cursos de extensión y espectáculos públicos culturales, museos, bibliotecas,
monumentos y lugares históricos, como así también aquellos gastos destinados a brindar
esparcimiento y recreación a la población. Contiene las siguientes sub-funciones:

3.41 EDUCACIÓN ELEMENTAL (SUBFUNCIÓN): Gastos correspondientes a educación en


primera infancia, los jardines de infantes, preescolar, en los grados de educación básica, en los
establecimientos de asistencia y protección de menores, en escuelas diferenciadas para adultos y
personas con necesidades especiales, incluida la que se brinda en unidades carcelarias. Comprende
la enseñanza de especialidades elementales, que no requieren haber completado previamente la
instrucción básica, como asimismo, las necesidades educativas especiales para niños y jóvenes.

3.42 EDUCACIÓN MEDIA Y TÉCNICA (SUB FUNCIÓN): Incluyen los gastos en las escuelas
de enseñanza media y técnica, tanto en los primeros años (ciclos básicos) como en los restantes.
Incluye la enseñanza que se imparte en establecimientos de protección de menores. No comprende
los cursos de enseñanza especializada, destinada a capacitar a agentes de organismos que actúen
principalmente en otros campos.

3.43 EDUCACIÓN SUPERIOR Y UNIVERSITARIA (SUB FUNCIÓN): Gastos


correspondientes a la administración y gestión de los programas de enseñanza superior y formación
de profesionales con título de pre grado, grado o posgrado. Incluye la instrucción y formación
impartida en academias y escuelas de instrucción militar con alto contenido académico.

3.44 CULTURA (SUB FUNCIÓN): Gastos destinados a las manifestaciones intelectuales y


espirituales de la comunidad, difusión de conocimientos por radio, televisión u otros medios de
comunicación, cursos de extensión y espectáculos públicos culturales, museos, bibliotecas,
monumentos y lugares históricos. No comprende las actividades específicamente dirigidas a brindar
educación o a proporcionar entretenimiento.

3.45 DEPORTE Y RECREACIÓN (SUB FUNCIÓN): Gastos destinados a la promoción de las


actividades deportivas, cultura física, recreación y esparcimiento de la población.

3.49 EDUCACIÓN SIN DISCRIMINAR (SUB FUNCIÓN): Gastos inherentes a la conducción,


administración, apoyo, planeamiento, evaluación, coordinación, asesoramiento y gestión del Sector
Educación.

3.50 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DIFUSIÓN (FUNCIÓN): Gastos destinados a la investigación


y desarrollo tendientes a acrecentar el conocimiento científico técnico y el uso de nuevas técnicas por
parte de los sectores vinculados a la producción. También comprende las actividades de capacitación
y promoción científico-técnica que tienden al perfeccionamiento de los graduados universitarios con
vistas a la formación de investigadores, como así las tendientes al mejoramiento de la infraestructura
científico técnica del país y transferencia de tecnología. Además, comprende la producción y difusión
de informaciones estadísticas, conectividad digital y difusión de contenido desde los medios estatales.
Comprende las siguientes subfunciones:
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 46

3.51 FORMACIÓN DE CIENTÍFICOS Y TECNÓLOGOS (SUB-FUNCIÓN): Gastos inherentes


a programas de formación de científicos y tecnólogos, capacitación de profesionales universitarios
para complementar su formación científico-tecnológica, cursos de posgrado que impliquen
investigación, experimentación en laboratorios, elaboración y presentación de tesis para optar a
grados académicos y cuyos resultados puedan generar nuevos conocimientos.

3.52 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EXPERIMENTAL (SUB FUNCIÓN): Gastos


destinados a la administración y gestión de programas científico-tecnológicos; la investigación
científica básica aplicada y su desarrollo experimental.

3.53 DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO (SUB FUNCIÓN):


Gastos en administración de programas destinados a suministrar información sobre la oferta de
conocimiento científico-tecnológico, difusión unilateral de información científico-tecnológica,
extensión agropecuaria, consultoría y asistencia técnica para mejorar los niveles de productividad.

3.54 SERVICIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (SUB FUNCIÓN): Gastos de


administración de programas operacionales destinados a fomentar la investigación y desarrollo
experimental. Incluye la investigación agrícola y pecuaria orientada a innovar y mejorar especies
vegetales y animales, la meteorología y normalización, el control de calidad y rendimiento de
productos y procesos y la compilación sistemática de datos especializados.

3.55 SERVICIOS ESTADÍSTICOS (SUB FUNCIÓN): Gastos destinados a la producción de


informaciones estadísticas, sobre las condiciones de vida de la población de referencia nacional.

3.56 CONECTIVIDAD DIGITAL Y DIFUSION (SUB FUNCIÓN): Gastos destinados a las


tecnologías de la información y comunicación en el sector público.

3.59 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DIFUSIÓN SIN DISCRIMINAR (SUB-FUNCIÓN): Comprende


los gastos no factibles de imputar en las categorías detalladas precedentemente.

3.60 RELACIONES LABORALES (FUNCIÓN): Gastos destinados a la promoción de las


relaciones laborales, normatización y supervisión de la legislación laboral, higiene y seguridad en el
trabajo, asistencia y funcionamiento de las asociaciones profesionales de trabajadores y
empleadores. Incluye estudios y orientación del potencial de la mano de obra, a los efectos de la
planificación del desarrollo económico y social.

3.61 RELACIONES LABORALES (SUB FUNCIÓN)

3.70 VIVIENDA, URBANISMO Y SERVICIOS COMUNITARIOS (FUNCIÓN): Gastos


inherentes a la promoción del desarrollo habitacional, con el fin de posibilitar, mediante aportes, la
obtención de soluciones habitacionales, vigilancia de programas de viviendas, obras de urbanización,
ordenamiento urbano y rural. Incluye la administración, regulación y vigilancia de los servicios
comunitarios, planificación de nuevas comunidades, con la dotación de servicios comunitarios
básicos.

3.71 VIVIENDA Y URBANISMO (SUB FUNCIÓN)


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 47

3.72 SERVICIOS COMUNITARIOS (SUB FUNCIÓN)

3.73 ORDENAMIENTO URBANO Y RURAL (SUB FUNCIÓN)

3.79 VIVIENDA, URBANISMO Y SERVICIOS COMUNITARIOS SIN DISCRIMINAR (SUB-


FUNCIÓN): Gastos no imputables a las sub-funciones descritas.

3.90 OTROS SERVICIOS SOCIALES (FUNCIÓN): Comprende los gastos de inversiones del
sector social.

3.91 OTROS SERVICIOS SOCIALES (SUB FUNCIÓN)

4.00 SERVICIOS ECONÓMICOS (FINALIDAD): Gastos inherentes a la producción de bienes


y servicios significativos para el desarrollo económico, incluye fomento, regulación y control de la
producción del sector privado y de los organismos estatales.

4.10 ENERGÍA, COMBUSTIBLES Y MINERÍA (FUNCIÓN): Gastos en producción, transporte


y suministros de energía eléctrica; adquisición, construcción, equipamiento y operación de embalses,
usinas; sistemas para la producción, transporte y distribución de energía; explotación, extracción,
adquisición, procesamiento y suministro de petróleo y sus derivados, de carbón mineral, de gas
combustible y sus derivados y acciones vinculadas con la producción de combustibles vegetales.
Incluye la promoción, regulación y control de dichas acciones. También comprende las acciones
inherentes a la explotación y extracción de arena, piedras y otros minerales no combustibles.

4.11 MINERÍA (SUB FUNCIÓN): Gastos de administración, regulación, gestión y control de


programas de exploración, evaluación y explotación racional de los recursos mineros, así como el
otorgamiento y aplicación del régimen de concesiones minerales y petroleras, los servicios de
información y estadísticas sobre los recursos mineros.

4.12 PETRÓLEO Y GAS (SUB FUNCIÓN): Gastos de administración, regulación, gestión y


control de programas operacionales de producción, refinación, transporte y distribución de petróleo,
gas natural y otros combustibles, asimismo, el mantenimiento de las condiciones de seguridad y
protección del medio ambiente.

4.13 ELECTRICIDAD (SUB FUNCIÓN): Gastos de administración, regulación, gestión y


supervisión de programas operacionales de generación térmica e hidráulica; transmisión, distribución
urbana y rural de energía eléctrica y el mantenimiento de condiciones de seguridad.

4.15 SERVICIO DE CENSO Y ESTADÍSTICA AGROPECUARIA (SUB FUNCIÓN): Gastos


inherentes a la producción de informaciones estadísticas del sector.

4.19 ENERGÍA, COMBUSTIBLES Y MINERÍA SIN DISCRIMINAR (SUB-FUNCIÓN): Gastos


no susceptibles de aplicar a las sub-funciones descritas precedentemente.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 48

4.20 COMUNICACIONES (FUNCIÓN): Gastos inherentes a la prestación de todos los


servicios públicos de comunicaciones y el control técnico de los medios de comunicación. En cada
caso, se incluye el diseño, adquisición, construcción, puesta en marcha, operación, conservación y
mantenimiento de las instalaciones y equipos necesarios para el funcionamiento de los servicios
operacionales.

4.21 SERVICIOS POSTALES (SUB FUNCIÓN): Gastos en administración, reglamentación,


gestión, control y supervisión de programas operacionales de explotación del servicio de correos
nacional e internacional.

4.22 SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Y TELEVISIÓN (SUB FUNCIÓN): Gastos en


administración, reglamentación, gestión, control y supervisión de programas operacionales de
explotación, ampliación y mantenimiento de las instalaciones y servicios de televisión, radio y
telecomunicaciones, entre ellos, el teléfono, Internet y otros medios de comunicación.

4.29 COMUNICACIONES SIN DISCRIMINAR (SUB-FUNCIÓN): Gastos no imputables a las


sub-funciones descritas precedentemente.

4.30 TRANSPORTE (FUNCIÓN): Gastos inherentes al servicio público de transporte vial,


fluvial y aéreo. Incluye la conservación, señalización y servicios de vigilancia del tránsito en caminos,
carreteras, rutas, túneles, puentes, balsas, ríos o cursos de agua, la infraestructura correspondiente
a estaciones terminales, puertos, aeropuertos e hidropuertos y sus servicios complementarios.

4.31 TRANSPORTE TERRESTRE (SUB FUNCIÓN): Gastos en administración,


reglamentación, gestión y control de programas operacionales del transporte; ampliación,
mantenimiento y reparación de caminos, carreteras, autopistas, puentes, alcantarillados pluviales,
túneles, viaductos y otras obras de infraestructura vial; sistemas de control; la explotación de los
servicios de transporte; el mantenimiento de las condiciones de seguridad y la concesión de licencias
de operación de empresas transportadoras de pasajeros y carga. Incluye los programas
operacionales de explotación de los servicios de transporte, mantenimiento y reparación de
infraestructuras, estaciones, rampas de carga y descarga, puentes, material rodante y sistemas de
señalización y mantenimiento de las condiciones de seguridad, además del control y verificación de
automotores en ruta.

4.32 TRANSPORTE AÉREO (SUB FUNCIÓN): Gastos en administración, regulación, gestión


y control de programas operacionales de explotación del servicio de transporte aéreo. La adquisición,
mantenimiento y reparación de aeropuertos y de aeronaves, incluye los sistemas de control y
mantenimiento de las condiciones de seguridad y la concesión de licencias de explotación del
transporte aéreo.

4.33 TRANSPORTE FLUVIAL (SUB FUNCIÓN): Gastos en administración, reglamentación,


gestión y supervisión de programas operacionales de explotación de los servicios de transporte fluvial;
la adquisición, mantenimiento y reparación de barcos; muelles, puertos y vías navegables; sistemas
de control y mantenimiento de las condiciones de seguridad, inspección y la concesión de licencias
de explotación del transporte fluvial.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 49

4.39 TRANSPORTE SIN DISCRIMINAR (SUB FUNCIÓN): Otros gastos, como los de
administración general y difusión de las actividades realizadas en cumplimiento de la función y no
factibles de imputar dentro de las sub-funciones de detalle.

4.40 ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE (FUNCIÓN): Gastos inherentes al control y explotación


de bosques; mantenimiento de parques; explotación ictícola comercial, protección e incremento de la
misma, con la finalidad de mantener el equilibrio ecológico. Administración, reglamentación, gestión
y control de programas operacionales de conservación, ampliación y explotación racional de los
recursos forestales; expedición de licencia para talar árboles; la lucha contra plagas y enfermedades;
la prevención y extinción de incendios forestales y los programas de reforestación, la conservación
del medio ambiente natural al margen y en adición a los requeridos para el mejoramiento urbano y
que son propios de la sub función 3.12 Saneamiento Ambiental.

4.41 SERVICIOS FORESTALES (SUB FUNCIÓN)

4.42 SERVICIOS DEL MEDIO AMBIENTE (SUB FUNCIÓN)

4.49 ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE SIN DISCRIMINAR (SUB FUNCIÓN): Comprende


gastos no descritos en las sub-funciones anteriores.

4.50 AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y PESCA (FUNCIÓN): Gastos inherentes a la


promoción, regulación y control de la producción: agrícola, ganadera, avícola, apícola y piscícola; de
la caza y pesca comercial; de protección de la fauna útil; programas de suministro de semillas y
erradicación de plagas. También incluye los gastos dirigidos a lograr un mejor aprovechamiento de
las tierras para las explotaciones agropecuarias, por medio de la defensa contra la erosión eólica e
hídrica y contra las inundaciones, así como también el riego de las zonas áridas y el drenaje de las
anegadizas. Incluye los servicios agropecuarios para la exportación tendientes a desarrollar políticas
agrarias de comercialización de productos.

4.51 SERVICIOS AGRÍCOLAS (SUB FUNCIÓN): Gastos en administración, reglamentación,


gestión, control y supervisión de programas operacionales de producción agrícola; servicios
relacionados con la conservación, ampliación y adecuación de tierras cultivables, incluidos los
trabajos y construcciones que ello implique, tales como: bonificación de terrenos incultos, rotación de
cultivos, selección de árboles y arbustos, desmonte y obras de riego, desagüe, drenaje, protección y
estabilización de riberas, control, lucha y erradicación de enfermedades y plagas que puedan afectar
la producción agrícola. No incluye la investigación agrícola orientada a innovar y mejorar las especies
vegetales ni la extensión agrícola, que se clasifican en el numeral 3.53 Difusión del conocimiento
científico y tecnológico.

4.52 SERVICIOS PECUARIOS (SUB FUNCIÓN): Gastos en administración, reglamentación,


gestión, control y supervisión de programas operacionales de producción pecuaria, incluido el control,
lucha y erradicación de enfermedades y plagas. No incluye la reglamentación y el otorgamiento de
permisos de caza, ni tampoco la protección y conservación de la fauna salvaje, que se clasifica en el
numeral 4.55 Servicios de caza y pesca. Tampoco incluye la investigación para mejorar las especies
de animales ni la extensión pecuaria, que se clasifican en el numeral 3.54 Servicios científicos y
tecnológicos.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 50

4.54 CRÉDITO AGRÍCOLA Y PECUARIO (SUB FUNCIÓN): Gastos en administración,


reglamentación, gestión, supervisión y control de programas operacionales de crédito agrícola y
ganadero para financiamiento de adquisición de equipos e insumos agrícolas y ganaderos. No incluye
el crédito para otros fines, tales como la vivienda, que se clasifica en el numeral 3.71 Vivienda y
urbanismo.

4.55 SERVICIOS DE CAZA Y PESCA (SUB FUNCIÓN): Gastos en administración,


reglamentación, gestión, supervisión y control de programas operacionales de conservación,
ampliación y explotación racional de los recursos pesqueros, fluviales y lacustres, incluida la
expedición de licencias de pesca y caza, lucha contra las plagas y enfermedades, población y
repoblación ictícola.

4.59 AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y PESCA SIN DISCRIMINAR (SUB FUNCIÓN):


Gastos no incluidos en las sub-funciones detalladas.

4.60 INDUSTRIA (FUNCIÓN): Gastos inherentes a todas las ramas de la producción industrial
y artesanal, comprendiendo las acciones de promoción, regulación, supervisión y control.

4.61 PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (SUB FUNCIÓN): Gastos de administración, regulación,


gestión y supervisión de programas operacionales de producción de la industria manufacturera y
artesanal, tales como: productos alimenticios, bebidas, tabaco, textiles, prendas de vestir, artículos
de cuero y piel, muebles y demás objetos de madera, papel, productos de papel, imprentas,
editoriales, fabricación de sustancias químicas y productos químicos derivados del petróleo y del
carbón, del caucho, fabricación de productos minerales metálicos y no metálicos, maquinaria y
equipos, joyas, instrumentos de música. Incluye el diseño, adquisición, construcción, puesta en
marcha, operación, conservación y mantenimiento de instalaciones y equipos necesarios para la
ejecución de los programas industriales; la investigación sobre métodos de manufactura;
administración de empresas industriales; la promoción industrial, la asistencia técnica a medianos y
pequeños industriales y a microempresarios. No incluye la industria de la construcción que se clasifica
en cada finalidad o función que le corresponda, tales como la sub función 3.71 Vivienda y urbanismo
y en la función 4.30 Transporte. Tampoco incluye la industria turística, que se clasifica en el numeral
4.72 Turismo.

4.62 CRÉDITO INDUSTRIAL (SUB FUNCIÓN): Gastos de administración, regulación, gestión


y control de programas de crédito destinado al financiamiento de bienes de capital y capital de trabajo,
requeridos por los industriales.

4.69 INDUSTRIA SIN DISCRIMINAR (SUB FUNCIÓN): Otros gastos, como los generales de
administración y promoción del sector.

4.70 COMERCIO, ALMACENAJE Y TURISMO (FUNCIÓN): Gastos inherentes a las


actividades comerciales, servicios de depósitos o almacenaje de bienes, que se realicen adicionales
a los propios de transportes o de quienes insumen o producen dichos bienes, tales como: silos,
elevadores de granos, depósitos comunes y frigoríficos, tanques para líquidos, que no pertenezcan a
compañías de transporte, ni a los propietarios de los productos almacenados. Incluye las acciones de
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 51

promoción, regulación y control de dichas acciones. Actividades encaminadas a la captación de


recursos económicos, a través de la promoción, divulgación y conocimiento de zonas geográficas
turísticas.

4.71 COMERCIALIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE PRODUCTOS (SUB FUNCIÓN): Gastos en


administración, regulación, gestión y control de programas operacionales de almacenamiento,
depósito, distribución, promoción y comercialización de productos naturales y manufacturados,
elaborados y semielaborados, al por mayor y al detalle. Pueden imputarse a esta sub función los
gastos de comercialización de servicios, valores y demás mercancías.

4.72 TURISMO (SUB FUNCIÓN): Gastos que demande la inversión, administración,


reglamentación, gestión y supervisión de programas operacionales de turismo, tales como:
construcción de infraestructura turística; construcción y financiamiento de hoteles, de otras
instalaciones turísticas y de descanso. También considera los gastos de la capacitación de guías de
turismo y la promoción turística.

4.79 COMERCIO, ALMACENAJE Y TURISMO SIN DISCRIMINAR (SUB FUNCIÓN):


Comprende los gastos no factibles de agrupar en las categorías detalladas precedentemente.

4.80 SEGUROS Y FINANZAS (FUNCIÓN): Gastos destinados a los servicios de seguros y


reaseguros. Incluye las operaciones relacionadas con las finanzas, los servicios bancarios y las
operaciones bursátiles relativas al mercado de valores.

4.81 INTERMEDIACIÓN FINANCIERA (SUB FUNCIÓN): Gastos de administración,


regulación, gestión, control y vigilancia de los servicios públicos de intermediación financiera. Incluye
las erogaciones de contratación de dichos servicios, así como gastos bancarios y con corporaciones,
compañías financieras, cooperativas de ahorro y crédito, sean públicas o privadas.

4.82 SEGUROS Y FINANZAS (SUB FUNCIÓN): Gastos en administración, regulación,


gestión, control, supervisión y vigilancia de los servicios prestados por las compañías de seguros
generales, especializados y actividades afines.

4.83 CRÉDITO PECUARIO (SUB FUNCIÓN): Gastos en administración, regulación y


concesiones de créditos pecuarios, asistencia técnica y financiera a productores del sector pecuario.

4.89 SEGUROS Y FINANZAS SIN DISCRIMINAR (SUB FUNCIÓN): Comprende los gastos
no factibles de agrupar en las categorías detalladas precedentemente.

4.90 SERVICIOS ECONÓMICOS Y DE OBRAS PÚBLICAS (FUNCIÓN): Gastos destinados


a servicios y obras públicas inherentes a mantenimientos y construcciones de obras de infraestructura
física tales como: caminos, carreteras, pavimentaciones, construcciones de puentes, túneles y obras
complementarias, obras portuarias, aeroportuarias, edificios, locales institucionales y similares de uso
y dominio público.

4.91 SERVICIOS DE OBRAS PÚBLICAS (SUB FUNCIÓN)


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 52

4.92 INVERSIÓN SERVICIOS ECONÓMICOS (SUB FUNCIÓN): Gastos de inversiones del


sector.

5.00 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA (FINALIDAD): Comprende los gastos destinados a


atender los servicios y obligaciones de la deuda pública, interna y externa.

5.10 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA (FUNCIÓN): Incluye los gastos destinados a la


amortización, intereses y comisiones de la deuda pública interna y externa.

5.11 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA (SUB-FUNCIÓN)

6.00 REGULACIÓN Y CONTROL (FINALIDAD): Gastos destinados a servicios de regulación


y control de: los servicios de comunicaciones, transporte, agua, servicios sanitarios, actividades
comerciales y mercantiles públicas o privadas, los inherentes a la libre competencia en los mercados
y la protección animal.

6.10 REGULACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES


(FUNCIÓN): Gastos destinados a servicios de regulación de las telecomunicaciones nacionales.

6.11 REGULACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES (SUB


FUNCIÓN)

6.20 REGULACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS DE TRANSPORTE (FUNCIÓN): Gastos


de servicios de regulación integral de tránsito y transporte metropolitano, municipal, intermunicipal,
nacional e internacional.

6.21 REGULACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS DE TRANSPORTE (SUB FUNCIÓN)

6.30 REGULACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADOS (FUNCIÓN): Gastos de servicios de regulación del servicio de agua potable y
los servicios sanitarios.

6.31 REGULACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO (SUB FUNCIÓN)

6.40 REGULACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS BURSÁTILES Y COMERCIALES


(FUNCIÓN): Gastos de servicios de regulación de la oferta pública de valores y sus emisores, los
valores de la oferta pública, las bolsas de valores, casas de bolsas, y en general los demás
participantes en el mercado de valores.

6.41 REGULACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS BURSÁTILES Y COMERCIALES (SUB


FUNCIÓN)

6.50 REGULACIÓN Y CONTROL DE COOPERATIVAS (FUNCIÓN): Gastos de servicio de


regulación a las Cooperativas.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 53

6.51 REGULACIÓN Y CONTROL DE COOPERATIVAS (SUB FUNCIÓN)

6.60 REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA MONETARIO, FINANCIERO Y


CAMBIARIO (FUNCIÓN): Gastos inherentes al control de la estabilización del sistema financiero.

6.61 REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA MONETARIO FINANCIERO Y CAMBIARIO


(SUB FUNCIÓN)

6.70 REGULACIÓN Y CONTROL DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS, PROPIEDAD


INTELECTUAL, DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y DEFENSA ANIMAL (FUNCIÓN):

6.71 REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIONES


PÚBLICAS (SUB FUNCIÓN)

6.72 REGULACIÓN Y CONTROL DE LOS SERVICIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL


(SUB FUNCIÓN)

6.73 REGULACIÓN Y CONTROL DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL


CONSUMIDOR (SUB FUNCIÓN)

6.74 REGULACIÓN Y CONTROL DEL BIENESTAR ANIMAL (SUB FUNCIÓN)

6.80 REGULACIÓN Y CONTROL DE LA LIBRE COMPETENCIA Y EVALUACIÓN Y


ACREDITACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR (FUNCIÓN)

6.81 REGULACIÓN Y CONTROL EN LA LIBRE COMPETENCIA EN LOS MERCADOS (SUB


FUNCIÓN)

6.82 REGULACIÓN, CONTROL, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE EDUCACIÓN


SUPERIOR (SUB FUNCIÓN)

6.90 REGULACIÓN DE ACTIVIDADES RADIOLÓGICAS, NUCLEARES Y ESPACIALES


(FUNCIÓN)

6.91 REGULACIÓN DE LA TECNOLOGÍA NUCLEAR Y DE TODA FUENTE DE RADIACIÓN


EN EL PAÍS (SUB FUNCIÓN)

6.92 REGULACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE (SUB


FUNCIÓN)

3. CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA

OBJETIVOS Y NOCIONES GENERALES


La clasificación programática permite ordenar y proveer información dentro de la estructura
del Presupuesto General de la Nación, de las asignaciones presupuestarias clasificadas por clases
de Programas: 1. Programa Central; 2. Programa Sustantivo, 3. Partidas no asignables a programas.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 54

Además, los programas deben contener unidades de medidas físicas y financieras que permitan un
monitoreo y posterior evaluación del proceso de la ejecución del Presupuesto General de la Nación.
La clasificación programática es la agrupación sistemática de los programas, actividades y
proyectos, que permite determinar métodos e informaciones de carácter cualitativo o cuantitativo de
las unidades de medidas, de gestión o producción, relacionados con las asignaciones presupuestarias
para las funciones operativas y programables.
Tiene concurrencia y afinidad con la clasificación institucional, por finalidades y funciones y
pueden ser disgregados por los niveles de programas, actividades o proyectos, por grupos, subgrupos
y Objeto del Gasto, fuentes de financiamientos genéricas o específicas, organismos financiadores,
departamentos y sus combinaciones. Según la naturaleza de los programas pueden constituir
grandes grupos de gastos corrientes, de capital y de financiamiento.
Cuentan con Unidades Responsables o Unidades de Administración y Finanzas o
Subunidades de Administración y Finanzas o Unidades de Ejecución de Proyectos, responsables
para la gestión del proceso administrativo, presupuestario y financiero.
La planificación programática deberá guiarse bajo los conceptos de la Guía Metodológica de
Programas Presupuestarios según Resolución MH N° 212/2019.

3.1 ASPECTOS CONCEPTUALES

Programa: Instrumento presupuestario destinado a cumplir las funciones del Estado y sus
planes, por el cual se establecen objetivos, resultados y metas a cumplirse mediante un conjunto de
acciones integradas y obras específicas coordinadas, empleando los recursos humanos, materiales
y financieros asignados a un costo global y unitario. Su ejecución queda a cargo de una unidad
administrativa.
Proyecto: Conjunto de actividades y/u obras con periodo definido de ejecución para mejorar
la provisión de los bienes y servicios en el cumplimiento de un resultado.
Todos los proyectos de inversión deben identificar actividades/obras, plazo de ejecución, el
monto a invertir, las inversiones proyectadas cada año, cronograma de ejecución, resultados que se
esperan alcanzar en el transcurso y al final del Ejercicio Fiscal, las fuentes de financiamiento, la
contrapartida nacional, calendario de desembolsos, detalle de los costos y gastos, indicadores
económicos financieros incluidos los de operación una vez concluida la obra.
Los proyectos de inversión, cuentan para el cumplimiento de sus objetivos con créditos
presupuestarios asignados a recursos humanos, materiales, insumos y otros gastos de acuerdo con
el Clasificador Presupuestario, por Objeto del Gasto de los Grupos: 100 «Servicios Personales»
(excluidos los subgrupos 110 y 160), 200 «Servicios no Personales», 300 «Bienes de Consumo e
Insumos», 400 «Bienes de Cambio», 500 «Inversión Física», 600 «Inversión Financiera», 800
«Transferencias» y 900 «Otros Gastos».
La programación presupuestaria de los gastos en los objetos del Grupo 100 (excluidos los
subgrupos 110 y 160) al 900 de los citados Grupos de Objetos del Gasto (corrientes, capital y
financiamiento), dentro de cada proyecto de inversión, constituirá en su totalidad gastos de capital.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 55

Dentro de los Proyectos de inversión, no se deberán programar gastos de personal de carácter


permanente (subgrupos 110 y 160). Tampoco podrán programarse los Objetos del Gasto 133
«Bonificaciones y Gratificaciones» y 199 «Otros Gastos del personal».
Los proyectos de inversión serán el indicador para que los gastos corrientes y de capital se
consideren en su unidad como Inversión Real Directa o Gastos de Capital.
Actividad: Es el conjunto de acciones de mínimo nivel que se llevan a cabo para cumplir las
metas de un programa, que consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas mediante la
utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos, y financieros asignados a la actividad con
un costo determinado.
Obra: Constituye una categoría programática de mínimo nivel, al igual que la actividad y como
tal, indivisible a los fines de la asignación formal de los recursos reales y financieros que demanda su
ejecución.

3.2 CLASES DE PROGAMAS

1. Programa Central
Comprende las actividades orientadas a la gestión institucional, es decir, aquellas de apoyo
transversal para todos los programas de la institución, y/o aquellas misionales que tengan un
resultado esperado pero que no arrojen una producción final.
Se desagrega en los niveles de actividades y proyectos, grupos, subgrupos y objetos del gasto,
fuentes de financiamiento, origen de financiamiento u organismo financiador, áreas geográficas y sus
combinaciones.
Puede tener proyectos de inversión siempre y cuando los mismos sean destinados al
fortalecimiento institucional y no se vinculen a los resultados de los programas presupuestarios
sustantivos.
2. Programa Sustantivo
Conjunto de actividades y/o proyectos ordenados que reflejan un proceso productivo orientado
hacia un resultado (cadena de valor), y por ende que resuelve un problema específico, en un periodo
de tiempo determinado.
Se desagrega en los niveles de actividades y proyectos, grupos, subgrupos y objetos del gasto,
fuentes de financiamiento, origen de financiamiento u organismo financiador, áreas geográficas y sus
combinaciones.

3. Partidas no asignables a programas


Es un conjunto de actividades que no expresan un resultado y no generan productos. Se
originan de las obligaciones o compromisos del Estado para la atención de una finalidad específica,
de acuerdo a las disposiciones legales vigentes (por ejemplo: deuda pública, obligaciones generales
del Estado, transferencias consolidables, entre otras).
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 56

Se desagrega en actividades, grupos, subgrupos y objetos del gasto, fuentes de


financiamiento, origen de financiamiento, u organismo financiador, áreas geográficas y sus
combinaciones.
La programación de actividades por Servicio de la Deuda Pública de la Administración Central
debe preverse en la Entidad 12-06 Ministerio de Hacienda y en los Organismos y Entidades del
Estado. La unidad responsable de su gestión es la Dirección General de Crédito y Deuda Pública,
dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda.
En las actividades programadas para atender el servicio de deuda pública, se identifican el
servicio de la deuda pública interna y externa provenientes de las operaciones de crédito público,
originadas en la emisión y colocación de títulos y bonos nacionales e internacionales; convenios de
préstamos con gobiernos, organismos, personas y entidades financieras públicas o privadas del
exterior; contratación de préstamos u otro medio de obligaciones con bancos, personas, entidades
financieras o no financieras, públicas o privadas, nacionales; y otros actos que originen un vínculo de
obligaciones directa o indirecta al Estado por las entidades del sector público, con o sin garantía de
la Tesorería General, de corto, mediano o largo plazo. Incluye las obligaciones provenientes de la
consolidación, conversión y renegociación de la deuda pública

3.3 COMPONENTES
La clasificación programática contiene una estructura que está dada por los siguientes
componentes:
PROGRAMA CENTRAL - SUSTANTIVO

PROGRAMAS
ACTIVIDAD/PROYECTO
ACTIVIDAD U OBRA
UNIDAD RESPONSABLE
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
ORIGEN DE FINANCIAMIENTO U ORGANISMO FINANCIADOR
ÁREA GEOGRÁFICA
GRUPO DE OBJETOS DEL GASTO
SUBGRUPO DE OBJETOS DEL GASTO
OBJETO DEL GASTO

PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS

PROGRAMAS
ACTIVIDAD
UNIDAD RESPONSABLE
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
ORIGEN DE FINANCIAMIENTO U ORGANISMO FINANCIADOR
ÁREA GEOGRÁFICA
GRUPO DE OBJETOS DEL GASTO
SUBGRUPO OBJETOS DEL GASTO
OBJETOS DEL GASTO
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 57

4. CLASIFICACIÓN POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

4.1 ASPECTOS CONCEPTUALES

OBJETIVO
Facilitar el análisis y distribución de los recursos asignados a los Organismos y Entidades del
Estado, mediante la identificación de la fuente de origen de los ingresos. Dotar de informaciones
básicas para la estructuración del cuadro institucional de fuente de origen y el uso de los recursos.
DEFINICIÓN
Constituye el ordenamiento de los recursos públicos en función de su naturaleza, origen,
características genéricas y homogeneidad. Los recursos de los Organismos y Entidades del Estado
se agrupan en fuentes primarias o genéricas y secundarias o específicas.

4.2 ESTRUCTURA, CRITERIOS Y CODIFICACIÓN DEL CLASIFICADOR


Para la identificación de cada una de las fuentes de recursos, en la codificación del Clasificador
de Fuentes de Financiamiento, se utilizan dos dígitos: 00. Ambos dígitos identifican la fuente genérica
de financiamiento, agrupada en Recursos del Tesoro, Recursos del Crédito Público y Recursos
Institucionales. Ejemplo: 30, Fuente genérica: Recursos Institucionales.

4.3 CORRESPONDENCIA CON EL CLASIFICADOR POR ORIGEN DEL INGRESO


Cada una de las fuentes genéricas y específicas de financiamiento, necesariamente
corresponden a uno o más grupos o conceptos del Clasificador por Origen del Ingreso, de tal modo
que las dos clasificaciones se pueden compilar simultáneamente.

4.4 CLASIFICADOR POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO:


10 RECURSOS DEL TESORO
20 RECURSOS DEL CRÉDITO PÚBLICO
30 RECURSOS INSTITUCIONALES

Notas sobre el Clasificador por Fuentes de Financiamiento:


1) Los ingresos recaudados según las cuentas detalladas del Clasificador por Origen del
Ingreso, siempre corresponden a una determinada fuente de financiamiento.
2) Los planes financieros y el cuadro institucional de Fuentes y Usos de Fondos se formulan
con la siguiente información agregada:
a) Fuentes: con los datos proporcionados por el Clasificador por Fuentes de
Financiamiento
b) Usos: con los datos proporcionados por el Clasificador por Objeto del Gasto a
nivel de grupo de gasto o, alternativamente, con los datos agregados de los
gastos a nivel de programas, actividades y/o proyectos.
3) Los recursos provenientes del crédito público y las transferencias y donaciones de capital,
se deben utilizar para financiar gastos de capital. Incluye el conjunto de Grupos de Objetos del Gasto
del 100 al 900 para los proyectos de inversión.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 58

4.5 DESCRIPCIÓN DE LA CLASIFICACIÓN POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO

10 RECURSOS DEL TESORO

Corresponde a los recursos ordinarios de la Tesorería General administrada por la Dirección


General del Tesoro Público del Ministerio de Hacienda, recaudados y obtenidos durante el ejercicio
fiscal, destinados para el financiamiento de los gastos e inversiones de los Organismos y Entidades
del Estado.
Comprende los ingresos provenientes de la recaudación de los ingresos tributarios y no
tributarios, venta de bienes, transferencias corrientes y de capital y rentas de la propiedad, además
de los ingresos de capital de carácter general y todos aquellos que no tienen destinación específica
preestablecida.
Incluye los ingresos en concepto de regalías y compensaciones, que constituyen recursos
recibidos por los derechos que otorga el Estado para la explotación de los recursos naturales, tales
como los ingresos que provienen de los Entes Binacionales Itaipú y Yacyretá, asimismo incluye
recursos del financiamiento como recuperación de préstamos.

20 RECURSOS DEL CRÉDITO PÚBLICO

Corresponde a los recursos provenientes del endeudamiento público interno y externo, por la
colocación de títulos y valores o por el desembolso de préstamos. Comprende el crédito público
interno y el crédito público externo, celebrados dentro del marco legal y reglamentario de los Artículos
40, 41 y reglamentaciones de la Ley N° 1535/1999 «DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL
ESTADO».
Crédito público interno: Financiamiento originado en el crédito interno (con plazo más de un
año y garantía del Estado), contraído con personas físicas o jurídicas residentes o domiciliadas en la
República del Paraguay, mediante la colocación de bonos, letras de tesorería, o el desembolso de
préstamos contratados directamente por el Estado y que la Tesorería General transfiere a los
Organismos y Entidades del Estado. No constituirá crédito público interno, los préstamos a corto plazo
para cubrir déficit de caja celebrado dentro del ejercicio fiscal, de conformidad con lo dispuesto por el
Artículo 38 de la Ley N° 1535/1999 «DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO».
Crédito público externo: Financiamiento originado en el crédito público externo, colocación
de bonos u obtención de préstamos contratados directamente por el Estado con organismos
multilaterales de crédito, con gobiernos extranjeros, personas, entidades o instituciones financieras
privadas del exterior, con aprobación legislativa.

30 RECURSOS INSTITUCIONALES

Corresponde a los recursos pertenecientes a los organismos de la Administración Central y


Entidades Descentralizadas, originados por disposición legal, coparticipación tributaria y no tributaria,
transferencias, donaciones u otros conceptos. Incluye los ingresos generados por la producción de
bienes o la prestación de servicios de determinados Organismos y Entidades del Estado.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 59

Los recursos institucionales correspondientes a la Tesorería General son los ingresos


administrados por la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Hacienda y las Tesorerías
Institucionales administradas por cada uno de los demás Organismos y Entidades del Estado. En
consecuencia, los recursos institucionales tienen diversos orígenes:
a) Recursos propios: Financiamiento proveniente de las operaciones y actividades propias
de los Organismos y Entidades del Estado, tales como la venta de bienes y servicios, tasas, aranceles,
cánones y similares, recaudados en las Tesorerías Institucionales administradas por cada uno de los
Organismos y Entidades del Estado.
b) Recursos con afectación específica (cuentas especiales): Financiamiento con recursos
originados en leyes especiales, que tienen destino específico. Se incluyen los recursos generados
como recursos del tesoro en su origen, y que en la aplicación adquieren carácter de especial o con
afectación específica, de conformidad con las disposiciones legales pertinentes, aprobados por Ley,
por ejemplo tasas judiciales, arancel consular, la coparticipación por IVA, regalías, juegos de azar y
similares recaudados en las respectivas cuentas del Banco Central del Paraguay (BCP), administrada
por la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Hacienda y/o Tesorerías Institucionales.
c) Transferencias y donaciones corrientes: Financiamiento proveniente de aportes
recibidos por los Organismos y Entidades del Estado, sin contraprestación y que se destinan a cubrir
gastos corrientes de programas o proyectos específicos. Incluye las donaciones internas o externas.
d) Transferencias y donaciones de capital: Financiamiento proveniente de aportes
recibidos por los Organismos y Entidades del Estado, sin contraprestación y que se deben destinar
solamente a gastos de capital, requeridos para la ejecución de programas, proyectos y/o inversiones
específicas. Incluye las donaciones internas y externas que reciben determinados Organismos y
Entidades del Estado.
e) Otros Ingresos: Cualquier otro recurso institucional no especificado con anterioridad.

5. CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS DEL TESORO PÚBLICO

5.1 CONCEPTOS
La clasificación de los Ingresos del Tesoro Público, son los niveles máximos de la agrupación
de los recursos financieros o ingresos que forman parte del Tesoro Público, constituidos por la
Tesorería General administrada por la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de
Hacienda y de las Tesorerías Institucionales administradas por las Entidades, según la naturaleza o
el origen del recurso.

OBJETIVOS
Consolidación y registro en grandes partidas de los ingresos del Tesoro Público en el
Presupuesto General de la Nación y, proporcionar información relevante para el análisis, evaluación,
cálculo y proyección de los ingresos públicos.

TESORO PÚBLICO: Base Legal: Ley N° 1535/1999 «DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA


DEL ESTADO», establece: Artículo 31, «El Tesoro Público está constituido por todas las
disponibilidades y activos financieros, sean dinero, créditos y otros títulos-valores de los organismos
y entidades del Estado. El Tesoro Público incluye a la Tesorería General, administrada por el
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 60

Ministerio de Hacienda, y a las Tesorerías Institucionales administradas por cada uno de los demás
organismos y entidades del Estado». Artículo 32, «La administración de los recursos del Tesoro
Público se basará en un sistema de cuentas o fondos unificados que operan descentralizadamente,
de conformidad con las disposiciones legales pertinentes y en concordancia con lo establecido en el
Artículo 35 de la presente Ley».

DE LAS CUENTAS DEL TESORO PÚBLICO: Artículo 63 Decreto N° 8127/2000 (QUE


REGLAMENTA LA LEY N° 1535/1999 «DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO»), que
dispone: “Cuentas de la Tesorería General.- Los fondos de la Tesorería General se depositarán en
las siguientes cuentas bancarias: a) Cuentas de Recaudación: constituidas por las cuentas de
ingresos y las cuentas perceptoras. En las cuentas de ingresos en el Banco Central del Paraguay se
depositarán las recaudaciones de fondos públicos, de conformidad a lo establecido en los incisos a)
y e) del Artículo 35 de la Ley. b) Cuentas de Operación: Los fondos de la Tesorería General deberán
ser depositados y mantenidos en moneda nacional o divisas, en el Banco Central del Paraguay, sobre
los que se librarán las Ordenes de Transferencia de Recursos a favor de las cuentas administrativas
de las Tesorerías Institucionales. La Tesorería General podrá habilitar cuentas de operación en otros
bancos de plaza o del exterior, conforme a cláusulas contractuales de convenios aprobados por Ley
o por razones operativas debidamente justificadas o, en su caso, a través del agente financiero del
Gobierno. Artículo 64. «Cuentas de las Tesorerías Institucionales. Los fondos de las Tesorerías
Institucionales de Organismos y Entidades de la Administración Central, deberán ser depositados y
mantenidos en moneda nacional en cuentas administrativas en un Banco Oficial que no sea el Banco
Central del Paraguay».

AFINIDAD Y UTILIDAD: Los Ingresos del Presupuesto General de la Nación (Tesoro Público),
constituidos por los Ingresos de la Administración Central (Tesorería General) y los Ingresos de las
Entidades Descentralizadas (Tesorerías Institucionales), están vinculados con la clasificación por el
«Origen del Ingreso» y «Económica del Ingreso». Es útil como medio de informaciones consolidadas
del Presupuesto General de la Nación en los reportes de los sistemas informáticos y presentación de
la Ley Anual de Presupuesto.

5.1 CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS DEL TESORO PÚBLICO (CONCEPTOS)


01. TESORO PÚBLICO (INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN):
Corresponde a estimaciones de los ingresos del Presupuesto General de la Nación, constituido por
todas las disponibilidades y activos financieros, sean dinero, créditos y otros títulos-valores de los
Organismos y Entidades del Estado. El Tesoro Público incluye a la Tesorería General, administrada
por el Ministerio de Hacienda, y a las Tesorerías Institucionales administradas por cada uno de los
demás Organismos y Entidades del Estado.

TESORERÍA GENERAL (ADMINISTRACIÓN CENTRAL): En la misma se programa en


carácter general, todos los Ingresos de la Administración Central, con deducción de las transferencias
consolidables de la Administración Central a las Entidades Descentralizadas con recursos Ordinario
del Tesoro u otros recursos canalizados por Tesorería General administrada por la Dirección General
del Tesoro Público. Es utilizada en el SIAF exclusivamente para la registración contable de las
partidas de los ingresos de la Administración Central del Presupuesto General de la Nación. No
incluye los recursos propios y las transferencias de las Entidades Descentralizadas.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 61

Los Gastos Operativos o de funcionamiento de la Tesorería General deberán estar incluidos


en la Entidad 12 06 Ministerio de Hacienda.
Están constituidos por los grupos grandes Ingresos Corrientes percibidos en la Administración
Central (Dirección General del Tesoro Público), tales como los Ingresos Tributarios, generados por
la potestad que tiene el Estado de establecer gravámenes de carácter obligatorio con fines públicos
y que no tienen contraprestación de servicios; las Contribuciones a la Seguridad Social,
provenientes de las contribuciones obligatorias de los empleadores y empleados, para el
financiamiento de los planes, prestaciones y servicios de seguridad social; los Ingresos no
Tributarios, originados en los pagos efectuados por los usuarios de los servicios públicos, en
contrapartida a las prestaciones o ventajas que obtienen del Estado, o por otros conceptos diferentes
de los impuestos, tales como: regalías, ingresos empresariales y rentas de la propiedad, tasas y
derechos, multas y remates; Venta de Bienes y Servicios, producida por la venta de bienes realizada
por las Entidades y Organismos del Estado, tales como: libros, documentos, pliego de bases y
condiciones, formularios, estampillas postales y filatélicas y otros bienes de origen agrícola, pecuario
y forestal. Asimismo, se incluyen los ingresos en concepto de aranceles, por prestación de servicios;
educativos (matrícula, exámenes, expedición de certificaciones, resoluciones, consulares, postales,
médicos y hospitalarios, de gestión de documentos de identidad). Rentas de la Propiedad,
provenientes del cobro de alquileres por el uso de bienes del Estado, como el alquiler de edificios,
maquinarias, equipos, casillas postales, y de rentas derivadas de la propiedad de activos fijos de las
entidades públicas, tales como los arrendamientos de tierras y terrenos. Donaciones Corrientes,
sean nacionales o del exterior no reembolsables destinados para la atención de gastos corrientes.
Además, incluyen los Ingresos de Capital en concepto de Venta de Activos, por la venta de activos
de capital, cuya percepción implica una modificación al patrimonio del Estado; las Donaciones de
Capital, nacionales o del exterior no reembolsable y que se destinan a gastos de capital y otros
recursos de capital. Y los Recursos de Financiamiento, originados del endeudamiento público
(crédito interno y créditos externos) a través de la colocación de bonos, el desembolso de préstamos
y crédito de proveedores. Incluye además la recuperación de préstamos y el saldo inicial de caja de
las entidades públicas. La Recuperación de Préstamos, generados por el reembolso o amortización
de préstamos otorgados al sector público o privado. Y el Saldo Inicial de Caja, constituido por
disponibilidades financieras, una vez cancelada la deuda flotante del ejercicio fiscal anterior al inicio
del ejercicio presupuestario estará destinado a solventar gastos del ejercicio presupuestario vigente
de los Organismos y Entidades de la Administración Central.

1.01 TESORERÍAS INSTITUCIONALES (ENTIDADES DESCENTRALIZADAS): Están


constituidas por los grupos grandes, Ingresos Corrientes percibidos por las Entidades
Descentralizadas (Tesorerías Institucionales), tales como los Ingresos Tributarios por impuestos
establecidos por leyes; las Contribuciones a la Seguridad Social, provenientes de las
contribuciones obligatorias de los empleadores y empleados, para el financiamiento de los planes,
prestaciones y servicios de seguridad social; los Ingresos no Tributarios, originados en los pagos
efectuados por los usuarios de los servicios públicos, en contrapartida a las prestaciones o ventajas
que obtienen del Estado, o por otros conceptos diferentes de los impuestos, tales como regalías,
ingresos empresariales y rentas de la propiedad, tasas y derechos, multas y remates; Venta de
Bienes y Servicios, producida por la venta de bienes realizadas por las Entidades y Organismos del
Estado, tales como: libros, documentos, pliego de bases y condiciones, formularios, estampillas
postales y filatélicas y otros bienes de origen agrícola, pecuario y forestal, los ingresos en concepto
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 62

de aranceles, por prestación de servicios; educativos (matrícula, exámenes, expedición de


certificaciones, resoluciones, consulares, postales, médicos y hospitalarios, de gestión de
documentos de identidad). Incluye las Transferencias Corrientes Consolidables: provenientes de
entidades públicas, sin contraprestación de bienes o servicios, para cubrir gastos corrientes. Estos
aportes deberán ser consolidados, vale decir, compensados con el Objeto del Gasto correspondiente
del subgrupo 810 transferencias consolidables corrientes al sector público, de la institución cedente,
por coparticipación, sin contraprestación de bienes o servicios, para cubrir gastos corrientes. Estos
aportes deberán ser consolidados, vale decir, compensados con los Objetos del Gasto 813, 814 y
815 Transferencias consolidables por coparticipación, IVA, Juegos de azar y Royalties
respectivamente, del organismo cedente. Rentas de la Propiedad, provenientes del cobro de
alquileres por el uso de bienes del Estado, como el alquiler de edificios, maquinarias, equipos, casillas
postales, y de rentas derivadas de la propiedad de activos fijos de las entidades públicas, tales como
los arrendamientos de tierras y terrenos. Ingresos de Operación (Sector empresarial y financiero),
generados por las actividades de producción o prestación de servicios de los Organismos y Entidades
del Estado, principalmente las entidades de carácter empresarial y financiero, cuya gestión se
enmarca en prácticas industriales y/o comerciales, tales como la venta de bienes, prestación de
servicios y los ingresos de operaciones financieras. No se debe deducir los descuentos y
bonificaciones inherentes a políticas de comercialización y/o disposiciones contractuales, los cuales
se consideran como gastos de comercialización. Estos recursos corresponden exclusivamente a las
empresas públicas y entidades financieras, incluyendo los ingresos provenientes del subsidio por
ventas de servicios resultante de la diferencia de la tarifa social con relación a la tarifa residencial
establecido por Ley N° 2501/2004 «QUE AMPLIA LA TARIFA SOCIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA»;
Donaciones Corrientes, sean nacionales o del exterior no reembolsables destinados para la
atención de gastos corrientes. Además incluye los Ingresos de Capital en concepto de Venta de
Activos, por la venta de activos de capital, cuya percepción implica una modificación al patrimonio
del Estado; las Donaciones de Capital, nacionales o del exterior no reembolsable y que se destinan
a gastos de capital y otros recursos de capital. Y los Recursos de Financiamiento, originados del
endeudamiento público (crédito interno y créditos externos) a través de la colocación de bonos, el
desembolso de préstamos y crédito de proveedores. Incluye además, la recuperación de préstamos
y el saldo inicial de caja de las entidades públicas. La Recuperación de Préstamos, generados por
el reembolso o amortización de préstamos otorgados al sector público o privado. Y Saldo Inicial de
Caja, constituido por disponibilidades financieras, una vez cancelada la deuda flotante del ejercicio
fiscal anterior, al inicio del ejercicio presupuestario estará destinado a solventar gastos del ejercicio
presupuestario vigente de los Organismos y Entidades del Estado.

5.2 CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS DEL TESORO PÚBLICO

1. TESORO PÚBLICO (INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN)

100 INGRESOS CORRIENTES


200 INGRESOS DE CAPITAL
300 RECURSOS DE FINANCIAMIENTO

1.01 TESORERÍA GENERAL (ADMINISTRACIÓN CENTRAL):

100 INGRESOS CORRIENTES


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 63

200 INGRESOS DE CAPITAL


300 RECURSOS DE FINANCIAMIENTO

1.02 TESORERÍAS INSTITUCIONALES (ENTIDADES DESCENTRALIZADAS):

100 INGRESOS CORRIENTES


200 INGRESOS DE CAPITAL
300 RECURSOS DE FINANCIAMIENTO

6. CLASIFICACIÓN POR ORIGEN DEL INGRESO

6.1 CONSIDERACIONES CONCEPTUALES Y REGLAMENTARIAS

DEFINICIÓN
Constituye el ordenamiento y agrupación de los recursos financieros o ingresos que forman
parte de los presupuestos de Organismos y Entidades del Estado, organizados por origen según su
grado de recurrencia; naturaleza y afinidad y, fuente gravada.

OBJETIVOS
Facilitar el registro ordenado, uniforme y sistemático de los ingresos de los Organismos y
Entidades del Estado y proporcionar información relevante para el análisis, evaluación, cálculo y
proyección de los ingresos públicos.

FINALIDAD
Se utiliza principalmente para el registro único de todas y cada una de las transacciones que
implican recaudación u obtención de recursos y que, por lo tanto, tienen incidencia económica-
financiera en las instituciones públicas. Los Clasificadores por Origen del Ingreso y por Objeto del
Gasto se utilizan directamente en la administración financiera y sirven al control gubernamental.

El Decreto N° 8127/2000 QUE REGLAMENTA LA LEY N° 1535/1999 “DE ADMINISTRACIÓN


FINANCIERA DEL ESTADO», establece la estructura presupuestaria de los recursos e ingresos en
sus Artículos 16, 17 y 18.

6.2 ESTRUCTURA, CRITERIOS Y CODIFICACIÓN DEL CLASIFICADOR

Para la identificación de cada uno de los recursos públicos, en la codificación del Clasificador
por Origen del Ingreso, se utilizan seis dígitos: 000 000.

Primer dígito: Identifica el grupo de ingresos por su origen y grado de recurrencia: ingresos
corrientes, ingresos de capital y recursos de financiamiento.

Segundo dígito: Identifica el subgrupo de ingresos por su origen, naturaleza y afinidad. En


los ingresos corrientes se distinguen los ingresos tributarios, las contribuciones a la seguridad social,
los ingresos no tributarios, los ingresos de operación, las transferencias corrientes y las donaciones
corrientes. En los ingresos de capital, se distinguen los ingresos por venta de activos, recuperación
de préstamos, transferencias de capital y donaciones de capital. Y en los recursos de financiamiento,
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 64

se distinguen los que provienen del endeudamiento interno y endeudamiento externo y el saldo inicial
disponible de caja.

Tercer dígito: Identifica el ingreso por su origen y la fuente gravada.

Cuarto dígito: Se reserva para el procesamiento informático de la contabilidad


gubernamental.

Quinto y Sexto dígito: Identifican el detalle de los ingresos correspondiente a cada origen
específico.

Ejemplo de aplicación

100 000 Corresponde al Grupo de Ingresos Corrientes


110 000 Subgrupo de Ingresos Tributarios
111 000 Origen específico Impuestos a los ingresos
111 001/003 Detalle del origen específico
111 001 Impuesto sobre la renta de actividades comerciales, industriales o de servicios
111 002 Impuesto sobre la renta de actividades agropecuarias
111 003 Tributo único
111 004 Tributo único maquila
111 005 Rentas del pequeño contribuyente (Ley N° 2421/2004).
111 006 Impuestos a la renta del servicio de carácter personal

6.3 CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS POR ORIGEN DEL INGRESO

100 000 INGRESOS CORRIENTES


110 000 INGRESOS TRIBUTARIOS
111 000 Impuestos a los ingresos

111 001 Impuesto sobre la renta de actividades comerciales, industriales o de servicios


111 002 Renta de actividades agropecuarias
111 003 Tributo único
111 004 Tributo único maquila
111 005 Renta del Pequeño Contribuyente (Ley N° 2421/2004)
111 006 Impuestos a la renta del servicio de carácter personal

112 000 Impuestos sobre la propiedad

112 001 Impuesto inmobiliario


112 002 Revalúo de activos fijos
112 003 Impuesto adicional a los baldíos
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 65

112 004 Impuesto de patente de rodados


112 005 Impuesto a la construcción o edilicio
112 006 Impuesto al fraccionamiento de la tierra
112 007 Impuesto a la transferencia de bienes raíces
112 008 Impuesto a la propiedad de animales
112 009 Impuesto a la demolición de edificios
112 010 Impuesto sobre la construcción de pavimentos
112 011 Impuesto adicional a los inmuebles de gran extensión y a los latifundios
112 099 Otros

113 000 Impuestos internos sobre bienes y servicios

113 001 Impuesto al valor agregado (IVA)


113 002 Participación de IVA
113 003 Impuesto Selectivo al Consumo de combustibles derivados del petróleo
113 004 Impuesto Selectivo al Consumo - Otros
113 005 Impuesto a la comercialización interna de ganado vacuno
113 006 Impuesto a los juegos de azar
113 007 10% sobre entrada al hipódromo
113 008 1% sobre comercialización de ganado vacuno (Ley N° 808/1995)
113 010 Patente fiscal extraordinario para auto vehículos (Ley N° 2421/2004 )
113 011 Coparticipación para el Fondo Nacional de Emergencia (Ley N° 5538/2015)
113 012 Impuesto de patente a la profesión, comercio, industria
113 013 Impuesto a la publicidad y propaganda
113 014 Impuesto a las operaciones de crédito
113 015 Impuesto a las rifas, ventas por sorteo y sorteos publicitarios
113 016 Impuesto al transporte público de pasajeros
113 017 Impuesto al Registro de Marcas y Señales de Hacienda y legalización de documentos
113 018 Impuesto al papel sellado y estampillas municipales
113 019 Impuesto a los espectáculos públicos
113 020 Patente de vendedores ambulantes
113 021 Patente de salas cinematográficas
113 022 Patente a playas de estacionamiento
113 023 Patentes a pistas de bailes
113 024 Patente de oficina
113 025 Patente para exhibición de auto vehículos
113 026 Patente de rodados
113 027 Impuesto al faenamiento
113 028 Coparticipación para el Fondo Nacional de Deportes (Ley N° 5538/2015)
113 029 Coparticipación de Tributos - Repatriados (Ley N° 5538/2015)
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 66

113 030 Valor Aduanero sobre importaciones de vacunos, leche y animales bovino
113 031 Coparticipación de Tributos – MSPyBS/MAG (Ley N° 5538/2015)
113 032 Coparticipación de Tributos – IVA Bienes Ensamblados (Ley N° 5819/2017)
113 033 Coparticipación de Tributos – ISC Bebidas Alcohólicas (Ley N° 6266/2018)
113 099 Otros

114 000 Impuestos sobre el comercio y las transacciones internacionales

114 001 Sobre las exportaciones


114 002 Gravamen aduanero sobre las importaciones
114 003 Derechos consulares - Aranceles especiales
114 004 7% sobre tasa consular - INDI
114 005 Regularización fiscal y nacionalización de automotores

119 000 Otros ingresos tributarios

119 001 Impuestos sobre actos y documentos


119 002 Impuestos sustitutivos
119 003 Multas
119 004 Recargos
119 005 Contribución para conservación de pavimentos
119 006 Contribución por obras municipales que producen valoración inmobiliaria
Otros Ingresos Tributarios/Coparticipación ingresos Tributarios SET (Ley N°
119 007
5061/2013)
119 009 Otros

120 000 Contribuciones a la Seguridad Social


121 000 Contribuciones al Fondo de Jubilaciones y Pensiones

121 001 Aportes de Funcionarios y Empleados Públicos


121 002 Aportes de Magistrados Judiciales
121 003 Aportes del Magisterio Nacional
121 004 Aportes del Magisterio de Instituciones Privadas
121 005 Aportes de Docentes Universitarios
121 006 Aportes de las Fuerzas Armadas
121 007 Aportes de las Fuerzas Policiales

122 000 Contribuciones al sistema de seguridad social

122 001 Contribuciones de los empleadores


122 002 Contribuciones de los asegurados
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 67

122 003 Aporte al Sistema de Salud (Ley N° 5062/2013)

130 000 Ingresos no tributarios


131 000 Regalías

131 001 Regalías Principal ITAIPÚ


131 002 Participación de Regalías y compensaciones contractuales de ITAIPÚ
131 003 Compensación Cesión de Energía ITAIPÚ
131 005 Compensación Cesión de Energía YACYRETÁ
131 006 Participación de Regalías y compensaciones contractuales de YACYRETÁ
131 007 Compensación por Territorio Inundado YACYRETÁ
131 009 Concesiones para explotación
131 099 Otros

132 000 Tasas y derechos

132 001 Tasa exoneración servicio militar obligatorio


132 002 Tasa por actuación judicial
132 003 Tasa de legalización
132 004 Control de tránsito
132 005 Tasa de Registro Civil
132 006 Expedición de pasaportes
132 007 Derechos de acceso a casinos
132 008 Canon Fiscal
132 009 Registro Nacional de Armas
132 010 Tasa por tercerización de servicios
132 011 Registro Automotor
132 012 Tasa retributiva del servicio
132 013 Derechos de explotación de áreas forestales
132 014 Registros varios
132 019 Tasas Varias
132 020 Tasas de entidades descentralizadas
132 021 Tasas por servicio de salubridad
132 022 Tasas por contratación e inspección de pesas y medidas
132 023 Tasas por inspección de instalaciones
132 024 Tasas por servicios de desinfección
132 025 Tasas por recolección de basuras, limpieza de vías públicas y de cementerios
132 026 Tasas por tabladas
Tasas por servicios de prevención y protección contra riesgos de incendio, derrumbes
132 027
y otros
132 028 Tasas de inspecciones de salones comerciales
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 68

132 029 Tasas de análisis laboratoriales


132 030 Tasas de conservación de plazas, parques y espacios públicos
132 031 Tasas por contribución para conservación de pavimento
132 032 Derechos de explotación de línea de transporte de pasajeros del Municipio
132 033 Tasas por servicio de inspección de auto vehículos
132 034 Tasa por servicios de alumbrado, aprovisionamiento de agua y alcantarillado sanitario
132 035 Tasas por explotación comercial
132 036 Derechos de licencia
132 040 Tasas por registro de marcas
132 044 Canon por habilitación de Matrículas Profesionales
132 098 Cobertura de Gastos judiciales
132 099 Canon y otros derechos de explotación

133 000 Multas y otros derechos no tributarios

133 001 Multas


133 002 Publicación de la Gaceta Oficial
133 003 Espectáculos cinematográficos
133 007 Recargos
133 013 Reintegros
133 014 Remates aduaneros
133 099 Otros

134 000 Ventas de Bienes Incautados o Comisados y Rendimientos Financieros

134 001 Recursos Provenientes de bienes Incautados o Comisados y Rendimientos


Financieros

141 000 Venta de bienes de la administración pública

141 001 Venta de libros, formularios y documentos


141 002 Venta de estampillas postales y filatélicas
141 003 Venta de bienes agrícolas
141 004 Venta de bienes pecuarios (ganaderos)
141 005 Venta de bienes forestales
141 006 Venta de bienes varios
141 007 Venta de bienes de entidades descentralizadas
141 008 Chapas numeración domiciliaria
141 009 Provisión de copias de planos, informes técnicos de costos, planillas de costos, de
resistencia y otros
141 010 Provisión de distintivos para vehículos automotores
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 69

141 011 Registro de conductor y guarda


141 012 Provisión de energía eléctrica
141 013 Usuarios de energía en el mercado municipal
141 099 Otros

142 000 Venta de servicios de la administración pública

142 002 Arancel por uso de espectro radioeléctrico


142 003 Venta de servicios agrícolas
142 004 Venta de servicios pecuarios (ganaderos)
142 005 Venta de servicios forestales
142 006 Aranceles consulares
142 007 Aranceles educativos
142 008 Servicios de identificaciones
142 009 Servicios de transporte
142 010 Servicios médicos y hospitalarios
142 011 Servicios postales
142 012 Servicios varios
142 013 Venta de servicios de entidades descentralizadas
142 014 Provisión de agua potable
142 015 Servicio por análisis laboratoriales
142 016 Servicios técnicos y administrativo en general
142 017 Servicios de chapas y precintas de auto vehículos
142 018 Servicio de grúa
142 019 Reembolso por uso de servicio público

150 000 TRANSFERENCIAS CORRIENTES


151 000 Transferencias de la tesorería general

151 010 Recursos del Tesoro


151 020 Recursos Institucionales
151 050 Donaciones

152 000 Transferencias consolidables de Entidades y Organismos del Estado

152 010 Aportes de Entidades Descentralizadas


152 011 1% sobre aporte patronal y obrero
152 012 0,5% aporte patronal sobre sueldo
152 014 1% aporte patronal sobre sueldo (Ley N° 1429/1999)
152 030 Aportes de Gobiernos Departamentales
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 70

152 050 Aportes del Gobierno Central con Recursos del Tesoro
152 060 Aportes del Gobierno Central con Recursos Institucionales
152 070 Aportes del Gobierno Central con Donaciones
152 099 Otros aportes

Transferencias consolidables de Entidades y Organismos del Estado por


153 000
coparticipación

153 060 Aportes del Gobierno Central con IVA


153 070 Aportes del Gobierno Central con Royalties y Compensaciones
153 080 Aportes del Gobierno Central con Canon Fiscal (Juegos de azar)

154 000 Transferencias de Entidades y Organismos del Estado

154 010 Aportes de Entidades Descentralizadas


154 020 Aportes de Municipalidades
154 030 Coparticipación 40% Aporte INC (Ley N° 4372/2011)

155 000 Otras Transferencias

155 010 Otros Aportes

Transferencias consolidables de entidades descentralizadas a la Administración


156 000
Central

156 020 Recursos Institucionales

157 000 Transferencias consolidables entre entidades descentralizadas

157 020 Recursos Institucionales

158 000 Transferencias consolidables entre entidades de la Administración Central

158 020 Recursos Institucionales

160 000 RENTAS DE LA PROPIEDAD


161 000 Intereses

161 001 Intereses por préstamos


161 002 Intereses por depósitos
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 71

161 003 Intereses por títulos y valores


161 004 Intereses de instituciones financieras intermediarias

162 000 Dividendos

162 001 Varios

163 000 Arrendamiento de inmuebles, tierras, terrenos y otros

163 001 Alquiler de edificios de la Administración Central


163 002 Alquiler de casillas postales
163 003 Alquileres de edificios de Entidades Descentralizadas
163 009 Alquiler de tierras y terrenos
163 010 Usufructo de tierra en cementerios
163 011 Ocupación del mercado municipal
163 012 Uso de terminal de ómnibus
163 013 Ocupación precaria de bienes de dominio público
163 014 Arrendamiento de terrenos y predios municipales
163 015 Ocupación de casillas, mesas, puestos de ventas y otros
163 016 Uso de grúa municipal
163 017 Uso de cepo
163 018 Ocupación temporal del corralón municipal
163 019 Uso de máquina identificadora
163 020 Uso de SSHH del mercado municipal y plazas públicas
163 021 Estacionamiento en la vía pública
163 022 Arrendamiento de columbario
163 023 Varios
163 024 Uso del Piquete Municipal
163 025 Uso de Equipos Camineros
163 026 Uso del Gimnasio Municipal
163 027 Uso del Balneario Municipal
163 028 Uso del Teatro y Salón Municipal
163 029 Uso de Mesas y Sillas
163 030 Explotación de cantina
163 099 Varios

164 000 Derechos sobre bienes intangibles

164 009 Varios


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 72

165 000 Comisiones

165 009 Varios

170 000 INGRESOS DE OPERACIÓN (SECTOR EMPRESARIAL Y FINANCIERO)


171 000 Ingresos de operación de empresas e industrias

171 001 Ventas brutas


171 002 Ventas de servicios
171 003 Venta de servicios subsidiados por el Estado (Ley N° 2501/2004 – Tarifa Social)

171 009 Otros ingresos de operación

172 000 Ingresos de operación de entidades financieras

172 001 Intereses y comisiones sobre préstamos al sector público


172 002 Intereses y comisiones sobre préstamos al sector privado
172 009 Otros ingresos de operación

180 000 DONACIONES CORRIENTES


181 000 Donaciones nacionales

181 007 Yacyretá


181 008 Itaipú
181 009 Varias

182 000 Donaciones del exterior

182 010 Donaciones de organismos multilaterales


182 020 Otras donaciones del exterior

183 000 Otras donaciones

183 010 Otras donaciones

190 000 OTROS RECURSOS CORRIENTES


191 000 Otros recursos
191 008 OPACI, retenciones por registros
191 009 Varios
191 010 Transferencias del fondo de Jubilaciones del Poder Legislativo (Ley N° 842/1980)
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 73

191 011 Fondos Inherentes a la Obra (Ley Nº 5074/2013)


191 012 Fondos Inherentes a la Obra (Ley Nº 5102/2013)

200 000 INGRESOS DE CAPITAL


210 000 VENTA DE ACTIVOS

211 000 Venta de activos de capital

211 010 Venta de activos de capital


211 020 Venta de otros activos

220 000 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

221 000 Transferencias de la tesorería general

221 010 Recursos del tesoro


221 020 Recursos del crédito interno
221 030 Recursos del crédito externo
221 040 Recursos institucionales
221 050 Donaciones

222 000 Transferencias consolidables de Entidades y Organismos del Estado

222 010 Aportes de Entidades Descentralizadas


222 030 Aportes de los Gobiernos Departamentales
222 040 Aportes de las Municipalidades
222 050 Aportes del Gobierno Central con recursos del Tesoro
222 060 Aportes del Gobierno Central con recursos institucionales
222 070 Aportes del Gobierno Central con recursos del crédito interno
222 080 Aportes del Gobierno Central con recursos del crédito externo
222 090 Aportes del Gobierno Central con royalties y compensaciones
222 095 Aportes del Gobierno Central con donaciones
222 099 Otros aportes

Transferencias consolidables de Entidades y Organismos del Estado por


223 000
coparticipación

223 060 Aportes del Gobierno Central con IVA


223 070 Aportes del Gobierno Central con royalties
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 74

223 080 Aportes del Gobierno Central con canon fiscal (Juegos de azar)
223 090 Aportes del Gobierno Central con aporte de INC

224 000 Transferencias de Entidades a Organismos del Estado

224 010 Aportes de Municipalidades

225 000 Otras transferencias

225 010 Otros aportes

Transferencias consolidables de Entidades Descentralizadas a la


226 000
Administración Central

226 060 Recursos institucionales

227 000 Transferencias consolidables entre Entidades Descentralizadas

227 060 Recursos institucionales

228 000 Transferencias consolidables entre Entidades de la Administración Central

228 030 Recursos del Crédito Externo

230 000 DONACIONES DE CAPITAL


231 000 Donaciones nacionales

231 007 Yacyretá


231 008 Itaipú
231 009 Varias

232 000 Donaciones del exterior

232 010 Donaciones de organismos multilaterales


232 020 Otras donaciones de capital del exterior

233 000 Otras donaciones

233 010 Otras donaciones

240 000 DISMINUCIÓN DE LA INVERSIÓN FINANCIERA


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 75

241 000 Venta de títulos y valores

241 009 Varios

242 000 Venta de acciones y participaciones de capital

242 001 Venta de acciones de empresas públicas


242 002 Venta de acciones de otras empresas

290 000 OTROS RECURSOS DE CAPITAL2

292 000 Otros recursos

292 009 Varios

300 000 RECURSOS DE FINANCIAMIENTO

310 000 ENDEUDAMIENTO INTERNO

311 000 Crédito interno

311 001 Colocación de bonos de la Tesorería general


311 002 Colocación de bonos municipales
311 003 Colocación de bonos de entidades financieras
311 009 Varios

312 000 Préstamos del sector público

312 010 Préstamos de entidades públicas financieras


312 020 Préstamos de entidades públicas no financieras

313 000 Préstamos del sector privado

313 009 Varios

314 000 Crédito interno de proveedores

314 009 Varios

2 Incluye los ingresos genuinos que producen flujos financieros efectivos, por lo que no se incluye el incremento de
depreciación y amortización acumuladas, ni la disminución neta de existencias. Incluye Saldo Inicial de Caja.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 76

315 000 Captación de depósitos

315 010 Recursos del tesoro


315 020 Recursos internos
315 030 Recursos externos
315 040 Otros

320 000 ENDEUDAMIENTO EXTERNO

321 000 Crédito externo

321 001 Colocación de bonos de la Tesorería general


321 009 Varios

322 000 Desembolsos de préstamos externos

322 001 Préstamos de organismos multilaterales


322 002 Préstamos de gobiernos extranjeros y sus agencias financieras
322 003 Préstamos de entidades financieras privadas del exterior
322 009 Varios

323 000 Crédito externo de proveedores

323 009 Varios

330 000 RECUPERACIÓN DE PRESTAMOS


331 000 Reembolso de préstamos del Sector Público

331 009 Varios

332 000 Reembolso de préstamos del Sector Privado

332 009 Varios

333 000 Reembolso de préstamos de instituciones financieras intermedias

333 009 Varios

334 000 Recuperación de títulos y valores


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 77

334 010 Recuperación de títulos y valores

340 000 SALDO INICIAL DE CAJA


341 000 Saldo inicial de Tesorería

341 010 Recursos del tesoro


341 020 Recursos del crédito interno
341 030 Recursos del crédito externo
341 040 Recursos institucionales
341 050 Donaciones
341 060 Recursos de afectación específica de la Tesorería General

342 000 Saldo inicial de Recursos del crédito público

342 010 Crédito interno


342 020 Crédito externo

343 000 Saldo inicial de Recursos Institucionales


343 010 Recursos propios
343 020 Recursos con afectación específica - IVA
343 021 Recursos con afectación específica - Royalties
343 022 Recursos con afectación específica - Juegos de Azar
343 023 Recursos con afectación específica - Fondos Especiales
343 024 Recursos con afectación específica - Compensación por cesión de energía

344 000 Saldo inicial de Recursos por Donaciones


344 010 Donaciones nacionales
344 020 Donaciones del exterior

6.4. DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR POR ORIGEN DEL INGRESO

100 INGRESOS CORRIENTES: Constituyen los ingresos que se recaudan


normalmente por impuestos, contribuciones, regalías, tasas y otros ingresos no tributarios, venta
de bienes y servicios, operaciones financieras, transferencias y donaciones corrientes y otros
conceptos similares.

110 INGRESOS TRIBUTARIOS: Constituyen los ingresos generados por la potestad


que tiene el Estado de establecer gravámenes de carácter obligatorio con fines públicos y que
no tienen contraprestación de servicios. La obligación surge de un hecho generador
independiente de cualquier actividad estatal relacionada directamente con el contribuyente.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 78

111 Impuestos a los ingresos: Comprenden los impuestos sobre la renta neta efectiva
o presuntiva de personas físicas y utilidades de las empresas, y los impuestos sobre las
ganancias de capital producidas en las ventas de inmuebles, terrenos, valores u otros activos.

112 Impuestos sobre la propiedad: Comprenden los gravámenes sobre el uso o


posesión de la propiedad inmueble (bienes raíces), sobre el patrimonio neto total y sobre la
transferencia de la propiedad (por muerte, legados o ventas). Se clasifican en esta categoría el
impuesto inmobiliario, el gravamen al aumento del valor de los activos como la plusvalía y las
contribuciones especiales por mejoras. Como así también, impuesto a las patentes de rodados,
a la construcción, propiedad de animales, a los baldíos y semi baldíos, adicional al inmueble de
gran extensión y a los latifundios, al fraccionamiento de tierras, transferencia de bienes raíces
y otros.

Incluye los tributos municipales tales como: Impuesto inmobiliario, Impuesto adicional a los
baldíos, Impuesto de patente de rodados, Impuesto a la construcción o edilicio, Impuesto al
fraccionamiento de la tierra, Impuesto a la transferencia de bienes raíces, Impuesto a la propiedad de
animales, Impuesto a la demolición de edificios, Impuesto adicional a los inmuebles de gran extensión
y a los latifundios.

113 Impuestos internos sobre bienes y servicios: Comprenden los impuestos


generales sobre las ventas o al valor agregado, los impuestos selectivos sobre la producción y
consumo de bienes (tabaco, gasolina y otros), los impuestos sobre la prestación de servicios, los
gravámenes sobre la comercialización interna de ganado, impuesto de patente a la profesión,
comercio e industria, impuesto a la publicidad y propaganda, impuesto a los espectáculos públicos y
a los juegos de entretenimientos y azar, a las operaciones de crédito, a las rifas, ventas por sorteo y
sorteos publicitarios, al transporte colectivo de pasajeros, al faenamiento, al registro de marcas y
señales de hacienda y legalización de documentos, al papel sellado y estampillas municipales, de
cementerio y otros.

Incluye los impuestos municipales tales como: impuestos a los espectáculos públicos y a los
juegos de azar, impuesto de patente a la profesión, comercio, industria, impuesto a la publicidad y
propaganda, impuesto a las operaciones de crédito, impuesto al transporte público de pasajeros,
impuesto al registro de marcas y señales de hacienda y legalización de documentos, impuesto al
papel sellado y estampillas municipales, impuesto de cementerios, impuesto al faenamiento, otros.

114 Impuestos sobre el comercio y las transacciones internacionales:


Comprenden los impuestos que gravan la salida o entrada de mercaderías y servicios al país.
Se clasifican en esta categoría los impuestos sobre las exportaciones, el gravamen aduanero
sobre las importaciones y los impuestos a las transacciones en divisas.

119 Otros ingresos tributarios: Corresponden a los ingresos tributarios no


clasificados en las categorías anteriores. Incluyen los impuestos municipales tales como:
multas, recargos, contribución para conservación de pavimentos, contribución por obra s
municipales que producen valoración inmobiliaria.

120 CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL: Constituyen los ingresos


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 79

provenientes de las contribuciones obligatorias de los empleadores y empleados, para el


financiamiento de los planes, prestaciones y servicios de seguridad social.

121 Contribuciones al Fondo de Jubilaciones y Pensiones: Comprenden las


contribuciones obligatorias de los empleados al sistema de jubilaciones y pensiones. Incluyen
los valores correspondientes a las remuneraciones de los cargos que se encuentran vacantes
dentro del Presupuesto General de la Nación, recategorizaciones salariales, multas aplicadas a
los funcionarios de conformidad con las disposiciones legales vigentes.

122 Contribuciones al sistema de seguridad social: Comprenden las contribuciones


obligatorias de los empleadores o de los asegurados al Instituto de Previsión Social o a
instituciones similares. Incluyen otras contribuciones a la seguridad social y las contribuciones
adicionales de los empleadores y/o empleados, y el aporte al sistema de salud.

130 INGRESOS NO TRIBUTARIOS: Constituyen la recaudación de los pagos


efectuados por los usuarios de los servicios públicos, en contrapartida a las prestaciones o
ventajas que obtienen del Estado, o por otros conceptos diferentes de los impuestos, tales como
regalías, ingresos empresariales y rentas de la propiedad, tasas y derechos, multas y remates
aduaneros.

131 Regalías: Corresponden a los ingresos provenientes de las concesiones otorgadas


por el Estado para la explotación de determinados recursos naturales o el uso de patentes, los
derechos del autor, derechos de obtentor u otros derechos. Incluyen los ingresos provenientes
de las regalías y compensaciones entregadas por los entes binacionales Itaipú y Yacyretá .

132 Tasas y derechos: Comprenden los ingresos derivados de la contraprestación de


servicios, directos e individualizados, que proporcionan los Organismos y Entidades del Estado
y que son obligatorios e inevitables, tales como: el peaje, escrituras públi cas, pasaportes, uso
de aeropuertos, matriculación de vehículos, permisos de conducción, los derechos de entrada
a museos, parques e instalaciones culturales y recreativas, por tercerización de servicios, y
otros específicos como el cobro de tasa para construcción, mejoramiento y mantenimiento de la
red vial nacional. Incluyen la habilitación de clínicas laboratoriales, matrículas profesionales y
otros. Tasa retributiva del servicio, incluye el cobro de cánones en concepto de televisación de
los espectáculos deportivos, registro de marcas u otros conceptos. Incluye los impuestos
municipales tales como: las tasas por servicios de inspección de auto vehículos y tasas por
servicios de alumbrado, aprovisionamiento de agua y alcantarillado sanitario. Incluyen además,
derechos de explotación, aéreas forestales, de explotación comercial y derechos de licencias y
otros. Además comprenden las tasas abonadas por los auxiliares y usuarios de justicia, para la
cobertura de los gastos de Magistrados y funcionarios judiciales para diligencias que exceden
el marco especifico de sus funciones ordinarias, fuera de la sede de su despacio o el asiento
del Juzgado o Tribunal.

133 Multas y otros derechos no tributarios: Comprenden los ingresos provenientes


de la aplicación de sanciones que toman la forma de multas y otros cargos. Estas multas son
diferentes a las atribuibles al incumplimiento de obligaciones tributarias, en cuyo caso el ingreso
se incluirá junto con el valor del importe pertinente. Incluye el producido de remates aduaneros
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 80

de productos declarados en abandono o decomisados.

134 Venta de bienes incautados o comisados y rendimientos financieros:


Comprenden los ingresos provenientes de las ventas de los bienes que son incautados o
comisados y el rendimiento financiero de los mismos.

140 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:


Comprende el producido por la venta de bienes realizadas por las Entidades y Organismos del
Estado, tales como; libros, documentos, pliego de bases y condiciones, formularios, estampillas
postales y filatélicas y otros bienes de origen agrícola, pecuario y forestal. Asimismo se incluyen
los ingresos, en concepto de aranceles, por prestación de servicios, educativos (matrícula,
exámenes, expedición de certificaciones, resoluciones, consulares, postales, médicos y
hospitalarios, de gestión de documentos de identidad), uso del espectro radioeléctrico. Incluye
los impuestos municipales tales como: venta de bienes de la administración pública, venta de
libros, formularios y documentos, venta de bienes varios, provisión de copias de planos,
informes técnicos de costos, planillas costos, de resistencia y otros, provisión de distintivos para
vehículos automotores, provisión de energía eléctrica, usuarios de energía en el mercado
municipal, otros aranceles educativos, servicios de transporte, servicios médicos y hosp italarios,
servicios varios, provisión de agua potable, uso de matadero, servicios técnicos y administrativo
en general, servicio de grúa, reembolso por uso de servicio, formularios continuos, recibos de
dinero y otros.

141 000 Venta de bienes de la Administración Pública

142 000 Venta de servicios de la Administración Pública

150 TRANSFERENCIAS CORRIENTES: Comprende los ingresos provenientes de la


Tesorería General y de Organismos y Entidades del Estado, en calidad de aportes sin
contraprestación y no reembolsables, destinados a atender gastos corrientes.

151 Transferencias de la Tesorería General: Aportes provenientes de la Tesorería


General para cubrir gastos corrientes.

152 Transferencias consolidables de Entidades y Organismos del Estado: Aportes


provenientes de entidades públicas, sin contraprestación de bienes o servicios, para cubrir
gastos corrientes. Estos aportes deberán ser consolidados, vale decir, compensados con el
Objeto del Gasto correspondiente del subgrupo 810 transferencias consolidables corrientes al
sector público, de la institución cedente.

153 Transferencias consolidables de Entidades y Organismos del Estado por


coparticipación: Aportes provenientes de entidades públicas, por coparticipación, sin
contraprestación de bienes o servicios, para cubrir gastos corrientes. Estos aportes deberán ser
consolidados, vale decir, compensados con los Objetos del Gasto; 813, 814 y 815
Transferencias consolidables por coparticipación, IVA, juegos de azar y Royalties
respectivamente, del organismo cedente.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 81

154 TRANSFERENCIAS DE ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL ESTADO

155 OTRAS TRANSFERENCIAS

156 TRANSFERENCIAS CONSOLIDABLES DE ENTIDADES DESCENTRALIZADAS


A LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

157 TRANSFERENCIAS CONSOLIDABLES ENTRE ENTIDADES


DESCENTRALIZADAS

158 TRANSFERENCIAS CONSOLIDABLES ENTRE ENTIDADES DE LA


ADMINISTRACIÓN CENTRAL

160 RENTAS DE LA PROPIEDAD: Provienen del cobro de alquileres por el uso de


bienes del Estado, como el alquiler de edificios, maquinarias, equipos, casillas postales y de
rentas derivadas de la propiedad de activos fijos de las entidades públicas, tales como los
arrendamientos de tierras y terrenos.

161 Intereses: Provienen de las rentas de activos financieros como préstamos


realizados y los intereses obtenidos sobre depósitos bancarios a la vista y a plazo fijo.

162 Dividendos: Rendimiento de las colocaciones de capital efectuadas por las


entidades públicas tales como: títulos, valores, acciones, bonos, y otras formas de participación
en las utilidades de las empresas, según lo determine la legislación orgánica de las mismas. No
incluyen las ventas de acciones y de las participaciones de capital, las que deben registrarse en el
rubro 242 de este Clasificador.

163 Arrendamiento de inmuebles, tierras, terrenos y otros: Arrendamiento de


inmuebles, tierras y terrenos, incluyendo pagos por el uso de la tierra; incluye alquiler de silos;
no se incluye el ingreso por regalías, ya que estas se consideran ingresos no tributarios. Incluye
alquiler de espacios publicitarios.

Además, comprende los impuestos municipales tales como: alquiler de tierras y terrenos,
usufructo de tierra en cementerios, ocupación del mercado municipal, uso de terminal de
ómnibus, ocupación precaria de bienes de dominio público, arrendamiento de terrenos y predios
municipales, ocupación de casillas, mesas, puestos de ventas y otros, uso de cepo, ocupación
temporal del corralón municipal, uso de SSHH del mercado municipal y plazas públicas, canon
estacionamiento en la vía pública, canon de arrendamiento de columbario, uso de matadero
municipal, uso del piquete municipal, uso de equipos camineros, uso del gimnasio municipal,
uso del balneario municipal, uso del teatro y salón municipal, uso de mesas y sillas, explotación
de cantina, alquileres varios.

164 Derechos sobre bienes intangibles: Los provenientes por derechos de marcas,
patentes, de llaves y otros similares.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 82

165 Comisiones: Comprende los ingresos atribuibles a operaciones de venta.

170 INGRESOS DE OPERACIÓN (SECTOR EMPRESARIAL Y FINANCIERO):


Comprenden la totalidad de los ingresos generados por las actividades de producción o
prestación de servicios de los organismos y entidades pertenecientes a Sector Público,
principalmente las entidades de carácter empresarial y financiero, cuya gestión se enmarca en
prácticas industriales y/o comerciales, tales como la venta de bienes, prestación de servicios y
los ingresos de operaciones financieras. No se deben deducir los descuentos y bonificaciones
inherentes a políticas de comercialización y/o disposiciones contractuales, los cuales se
consideran como gastos de comercialización. Estos recursos corresponden exclusivamente a
las empresas públicas y entidades financieras.

Incluyen los ingresos provenientes del subsidio por ventas de servicios resultante de la
diferencia de la tarifa social con relación a la tarifa residencial establecido por Ley N° 2501/2004
«QUE AMPLIA LA TARIFA SOCIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA».

171 Ingresos de operación de empresas e industrias

172 Ingresos de operación de entidades financieras

180 DONACIONES CORRIENTES: Comprenden las contribuciones nacionales o del


exterior que se reciben sin contraprestación, no reembolsables, para la atención de gastos
corrientes. Incluye solamente las donaciones que impliquen movimiento de recursos financieros
por parte de la entidad u organismo del Estado que recibe la donación.

181 Donaciones nacionales: Corresponde a las contribuciones provenientes de


personas físicas o jurídicas e instituciones nacionales para atender gastos corrientes.

182 Donaciones del exterior: Corresponde a las contribuciones provenientes de


personas físicas o jurídicas, organismos internacionales, de gobiernos e instituciones
extranjeras y otros organismos del exterior, para la atención de los gastos corrientes.

183 Otras donaciones

190 OTROS RECURSOS CORRIENTES: Comprende cualquier otro recurso no


descrito en las categorías anteriores.

191 Otros recursos: Recursos varios. Incluye la coparticipación de las Gobernaciones


Departamentales respecto al impuesto inmobiliario municipal.

Incluye el saldo inicial de caja, que constituyen estimaciones de disponibilidades


financieras provenientes del ejercicio anterior, que una vez cancelada la deuda flotante al cierre
del ejercicio fiscal anterior, será destinada a solventar gastos del Presupuesto General de la
Nación del Ejercicio Fiscal vigente.

Los orígenes del ingreso de naturaleza no especificada en el 111 al 191 detalladas


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 83

precedentemente, serán afectados conforme a criterios presupuestarios y contables emitidos


por el Ministerio de Hacienda.

200 INGRESOS DE CAPITAL: Constituyen los ingresos expresados en flujos de caja,


que provienen de la venta de activos de Organismos y Entidades del Estado y de las
transferencias y donaciones de capital. No incluyen los recursos del balance correspondientes
al aumento de depreciación y amortización acumuladas, ni la disminución de existencias
ocurrida durante el ejercicio financiero.

210 VENTA DE ACTIVOS: Corresponde a los ingresos originados en la venta de activos de


capital, cuya percepción implica una modificación al patrimonio del Estado.

211 Venta de activos de capital: Comprende los recursos provenientes de la venta de


los activos de capital fijo, tales como tierras y terrenos, edificios y sus instalaciones y otros
activos, tales como: equipos, maquinarias y herramientas, incluyendo los vehículos y equipos
de transporte, e intangibles. También comprende los recursos provenientes del remate de
existencias, bienes y productos en desuso propiedad del OEE, incluye además el producido de
los remates no aduaneros de bienes incautados o decomisados en situación irregular. Incluye
los ingresos extraordinarios de carácter eventual, como aquellos provenientes de la venta de
empresas del Estado. No incluye el producto de las ventas de existencias correspondientes al
giro regular de los negocios de las empresas públicas o entidades de carácter industrial,
comercial y/o de prestación de servicios, las cuales se clasifican en el origen específico 171 009 del
subgrupo Otros Ingresos de Operación. Incluye los recursos en concepto de venta de tierras expropiadas.

220 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL: Corresponde a los ingresos provenientes de la


Tesorería General y de Organismos y Entidades del Estado, en calidad de aportes sean o no
reembolsables, destinados a financiar gastos de capital.

221 Transferencias de la tesorería general: Aportes provenientes de la Tesorería


General destinados a financiar gastos de capital. Incluyen los aportes que tienen por destino la
capitalización de las empresas públicas.

222 Transferencias consolidables de Entidades y Organismos del Estado: Aportes


provenientes de entidades públicas, no reembolsables y sin contraprestación de bienes o
servicios, destinados a cubrir gastos de capital. Esta suma debe ser compensada con el Objeto
del Gasto correspondiente al 860 «Transferencias Consolidables de Capital», de la institución
cedente.

223 Transferencias consolidables de Entidades y Organismos del Estado por


coparticipación: Aportes provenientes de coparticipación para algunas entidades públicas, no
reembolsables y sin contraprestación de bienes o servicios, destinados a cubrir gastos de
capital. Estos aportes deberán ser consolidados, con los Objetos del Gasto 863, 864 y 865
Transferencias consolidables por coparticipación, IVA, juegos de azar y royalties
respectivamente, del organismo cedente.

224 Transferencias de Entidades a Organismos del Estado: Recursos de capital


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 84

transferidos por los municipios destinados a los municipios de menores recursos.

225 Otras transferencias: Otros aportes no previstos en los orígenes de los ingresos
anteriores.

226 Transferencias Consolidables de Entidades Descentralizadas a la


Administración Central

227 Transferencias Consolidables entre Entidades Descentralizadas

228 Transferencias Consolidables entre Entidades de la Administración Central

230 DONACIONES DE CAPITAL: Comprenden las contribuciones nacionales o del


exterior que se reciben sin contraprestación, no reembolsables y que se destinan a gastos de
capital. Incluyen solamente las donaciones que impliquen movimiento de recursos financieros
por parte de la entidad u organismo del Estado que recibe la donación.

231 Donaciones nacionales: Corresponden a las contribuciones provenientes de


personas físicas o jurídicas, instituciones u organismos nacionales, para atender gastos de
capital.

232 Donaciones del exterior: Corresponden a las contribuciones provenientes de


personas físicas o jurídicas, organismos internacionales, de gobiernos e instituciones
extranjeras y otros organismos del exterior, para la atención de los gastos de capital.

233 Otras donaciones

240 DISMINUCIÓN DE LA INVERSIÓN FINANCIERA: Incluye la venta y la


recuperación de inversiones de carácter financiero.

241 Venta de títulos y valores: Comprende los recursos provenientes de la venta de


títulos y valores que representan inversiones temporales de tipo financiero.

242 Venta de acciones y participaciones de capital: Constituye el producto de la


venta de acciones y cuotas partes de capital del Estado de cualquier empresa pública o privada,
financiera o no financiera, nacional, binacional, multinacional o extranjera.

290 OTROS RECURSOS DE CAPITAL: Corresponden a cualquier recurso no


clasificado en las categorías anteriores y que deba destinarse a financiar gastos de capital, tales
como la disminución de los activos financieros que no corresponden a operaciones de crédito.
Asimismo, incorpora los recursos de fondos de reserva especial de capitalización.

Incluyen Saldo Inicial de Caja, que constituye estimaciones de disponibilidades


financieras provenientes del ejercicio anterior, que una vez cancelada la deuda flotante al cierre
del ejercicio fiscal anterior, será destinada a solventar gastos del Presupuesto General de la
Nación del Ejercicio Fiscal Vigente.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 85

292 Otros recursos: Los orígenes del ingreso de naturaleza no especificada en el 211
al 290 detallados precedentemente, serán afectados conforme a criterios pr esupuestarios y
contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

300 RECURSOS DE FINANCIAMIENTO: Comprenden todo tipo de endeudamiento


público a través de la colocación de bonos, el desembolso de préstamos y crédito de
proveedores. Incluyen, además, la recuperación de préstamos y el saldo inicial de caja de las
entidades públicas.

310 ENDEUDAMIENTO INTERNO: Corresponde a los ingresos derivados del


endeudamiento del Gobierno o determinadas entidades públicas, con personas físicas o
jurídicas, proveedores de bienes y/o servicios, bancos, instituciones financieras, compañías de
seguros y sociedades de ahorro y préstamos del sector privado, y entidades financieras públicas
domiciliadas o residentes en el país.

311 Crédito interno: Comprende los ingresos obtenidos por la colocación de bonos,
letras y otros títulos de valor emitidos por el Gobierno o entidades públicas financieras o no
financieras para el mercado interno.

312 Préstamos del sector público: Comprenden los recursos provenientes de los
préstamos otorgados por entidades públicas financieras o no financieras.

313 Préstamos del sector privado: Comprenden los recursos provenientes de los
préstamos otorgados por instituciones financieras del sector privado.

314 Crédito interno de proveedores: Comprende el crédito interno otorgado por


proveedores.

315 Captación de depósitos: Comprende la captación de depósitos del público y de


las Entidades y Organismos del Estado, ya sea en depósitos de ahorros a la vista o a plazo, así
como en cuenta corriente, en moneda nacional o extranjera. Corresponde utilizar solo en el caso
de las Entidades y Organismos del Estado que por su naturaleza realicen este tipo de
operaciones.

320 ENDEUDAMIENTO EXTERNO: Corresponde a los ingresos provenientes del


endeudamiento del Gobierno con otro Estado u organismo internacional o con cualquier otra
persona física o jurídica sin residencia o domicilio en la República del Paraguay.

321 Crédito externo: Comprende los ingresos obtenidos por la colocación de bonos,
letras y otros títulos de valor emitidos por el Gobierno para el mercado externo.

322 Desembolsos de préstamos externos: Comprende los recursos provenientes de


los convenios de préstamos externos concedidos al Gobierno o a determinadas entidades
públicas, por parte de organismos multilaterales de crédito, Banco Mundial, Banco
Interamericano de Desarrollo, gobiernos extranjeros, organismos gubernamentales de crédito,
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 86

bancos e instituciones financieras públicas o privadas.

323 Crédito externo de proveedores: Comprende el crédito externo otorgado por


proveedores de bienes y/o servicios.

330 RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS: Comprende los ingresos generados por el


reembolso o amortización de préstamos otorgados al sector público o privado.

331 Reembolso de préstamos del sector público: Corresponde a los ingresos


provenientes de la recuperación de préstamos concedidos a organismos y entidades del sector
público. No incluye los ingresos provenientes del cobro de intereses y comisiones, los cuales se
clasifican en el origen específico 161 Intereses, para las instituciones no empresariales.

332 Reembolso de préstamos del sector privado: Corresponde a los ingresos


provenientes de la recuperación de préstamos concedidos a familias y empresas del sector
privado, a mediano y largo plazo.

333 Reembolso de préstamos de instituciones financieras intermedias:


Corresponde a los ingresos provenientes de la recuperación de préstamos concedidos a
instituciones financieras intermedias, públicas y privadas, a mediano y largo plazo.

334 Recuperación de Títulos y Valores: Corresponde a los ingresos provenientes de


la recuperación de la colocación de títulos, valores y otros instrumentos financieros.

340 SALDO INICIAL DE CAJA: Constituye las estimaciones de disponibilidades


financieras, una vez cancelada la deuda flotante del ejercicio fiscal anterior, que presenta los
Organismos y Entidades del Estado al inicio del ejercicio presupuestario, será destinado a
solventar gastos del ejercicio presupuestario vigente.

341 Saldo inicial de Tesorería


342 Saldo inicial de Recursos del Crédito Público
343 Saldo inicial de Recursos Institucionales
344 Saldo inicial de Recursos por Donaciones

7. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL INGRESO

7.1 ASPECTOS CONCEPTUALES

OBJETIVO
Facilitar el análisis de la estructura y evolución de los ingresos provenientes del sistema
tributario, de los ingresos no tributarios, de operación de las empresas públicas y entidades
financieras, y del crédito público. Permitir el análisis macroeconómico, la evaluación del rendimiento
fiscal según las actividades económicas gravadas; asimismo, brindar información sobre la naturaleza
de la deuda pública y el análisis de la capacidad de endeudamiento público del país.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 87

DEFINICIÓN
Consiste en el ordenamiento de los ingresos según su naturaleza económica, ingresos
corrientes, de capital y fuentes financieras. Permite mostrar la fuente de los mismos según las
características de los contribuyentes y el grado de generalidad y obligatoriedad de pago que conlleva
cada uno de ellos.

7.2 ESTRUCTURA, CRITERIOS Y CODIFICACIÓN DEL CLASIFICADOR

Para la identificación de cada una de las categorías de los ingresos públicos, en la codificación
del Clasificador Económico del Ingreso se utilizan tres dígitos: 0 0 0: El Primer dígito: Identifica al
grupo económico del ingreso, tales como: ingresos corrientes, ingresos de capital y fuentes
financieras. El Segundo dígito: Identifica al subgrupo económico del ingreso que forma parte de uno
de los grupos clasificados por el Segundo dígito, por ejemplo los ingresos tributarios, las
contribuciones a la seguridad social, los ingresos no tributarios, que forman parte del grupo de
ingresos corrientes. Y el Tercer dígito: Identifica la categoría económica del ingreso que forma parte
del subgrupo económico, así por ejemplo: los impuestos directos y los impuestos indirectos, que
forman parte de los ingresos tributarios. Ejemplo de aplicación:

200 Grupo económico Ingresos de capital


220 Subgrupo económico Recuperación de préstamos y venta de acciones

Categoría económica del ingreso:

221 Recuperación de préstamos


222 Venta de acciones y participaciones de capital

Correspondencia con el Clasificador por Origen del Ingreso: En cada una de las
categorías, subgrupo o grupo del Clasificador Económico del Ingreso, se incluye el o los conceptos
del Clasificador por Origen del Ingreso a los que corresponde, de tal modo que las dos clasificaciones
se pueden compilar simultáneamente.

Utilización principal del Clasificador: El Clasificador Económico del Ingreso se vincula con
el Clasificador Económico del Gasto y se utiliza primordialmente para la preparación de las cuentas
del sector fiscal, el análisis económico estructural y coyuntural y la programación macroeconómica.

7.3 CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE LAS CUENTAS DEL INGRESO

CÓDIGO DENOMINACIÓN CORRESPONDENCIA CON EL ORIGEN DEL INGRESO

100 INGRESOS CORRIENTES

110 INGRESOS TRIBUTARIOS

110 Impuestos directos 111 + 112


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 88

111 Impuestos indirectos 3 113 + 114 + 119

120 CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL

121 Contribuciones al fondo de jubilaciones y pensión 121


122 Contribuciones al sistema de seguridad social 122

130 INGRESOS NO TRIBUTARIOS

131 Regalías 131


132 Tasas y derechos 132
133 Multas y otros ingresos no tributarios 133

140 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

141 Venta de bienes de la Administración Pública 141


142 Venta de servicios de la Administración Pública 142

150 INGRESOS DE OPERACIÓN

151 Ingreso de operación de empresas e industrias 171


152 Ingreso de operación de instituciones financieras 172

160 RENTAS DE LA PROPIEDAD

161 Intereses 161


162 Dividendos 162
163 Arrendamientos de inmuebles, tierras, terrenos y otros 163
164 Derechos sobre bienes intangibles 164
165 Comisiones 165

170 TRANSFERENCIAS CORRIENTES

171 De la tesorería general 151


172 Consolidables de Entidades y Organismos del Estado 152
173 Cons. de Organ. y Ent. del Estado por coparticipación 153
174 De Entidades y Organismos del Estado 154
175 Otras transferencias 155
176 Consolidables de Entidades Descentralizadas
a la Administración Central 156
177 Consolidables entre Entidades Descentralizadas 157
178 Consolidables entre Entidades de la Administración
Central 158

3 El Producto Interno Bruto a precios de mercado incluye el valor de los impuestos indirectos, y el Producto Interno Bruto
a costo de factores excluye el valor de los impuestos indirectos.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 89

180 DONACIONES CORRIENTES

181 Nacionales 181


182 Del exterior 182
183 Otras donaciones 183

190 OTROS RECURSOS CORRIENTES

191 Otros recursos 191+511

200 INGRESOS DE CAPITAL

210 RECURSOS PROPIOS DE CAPITAL

211 Venta de activos 211


212 Disminución de existencias Datos del balance
213 Incremento de Depreciac. y Amortizac. acumulada Datos del balance

220 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

221 De la tesorería general 221


222 Consolid. de Entidades y Organismos del Estado 222
223 Consolid. de Ent. y Organ. del Estado por coparticipación 223
224 Transferencias de Entidades y Organismos del Estado 224
225 Otras transferencias 225
226 Consolidables de Entidades Descentralizadas a la
Administración Central 226
227 Consolidables entre entidades descentralizadas 227
228 Consolidables entre entidades de la Administración
Central 228

230 DONACIONES DE CAPITAL

231 Nacionales 231


232 Del exterior 232
233 Otras donaciones 233

290 OTROS RECURSOS DE CAPITAL 292

300 FUENTES FINANCIERAS

310 DISMINUCIÓN DE LA INVERSIÓN FINANCIERA

320 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 90

321 Crédito interno 311+312+313+314+315


322 Crédito externo 321+322+323
323 Incremento de otros pasivos Datos del balance

330 RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS Y VENTA DE ACCIONES

331 Recuperación de préstamos 332+333+334


332 Venta de Títulos, valores, acc. y particip. de capital 241+242

340 VARIACIÓN DE DEPÓSITOS


341 Otros recursos del presupuesto vigente 341+342+343+344
342 Otros

350 INCREMENTO DEL PATRIMONIO

351 Incremento de capital Datos del balance


352 Incremento de reservas Datos del balance
353 Variación de resultados acumulados Datos del balance

7.4 DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR ECONÓMICO DEL INGRESO

100 INGRESOS CORRIENTES: Comprenden los ingresos tributarios, contribuciones a la


seguridad social, ingresos no tributarios, venta de bienes y servicios, ingresos de operación, rentas de la
propiedad, las transferencias y las donaciones corrientes recibidas.

110 Ingresos tributarios: Corresponden a los impuestos establecidos por el Estado.


Los impuestos se clasifican en directos e indirectos.

111 Impuestos directos: Gravan las rentas de personas físicas y jurídicas residentes
en el país, el capital, los incrementos del activo y los bienes que constituyen patrimonio.

112 Impuestos indirectos4: Gravan la producción, el consumo de bienes y servicios, las


transacciones y el comercio exterior de importaciones y exportaciones. Por lo general se cargan a los
costos de producción y/o comercialización.

120 Contribuciones a la seguridad social: Corresponden a las contribuciones obligatorias de


la población económicamente activa y los aportes patronales de los sectores públicos y privados para
atender los sistemas de prestaciones de pensiones y servicios de salud, previsión y asistencia social. Se
desglosa en:

121 Contribuciones al fondo de jubilaciones y pensiones

4 El Producto Interno Bruto a precios de mercado incluye el valor de los impuestos indirectos y el Producto Interno Bruto a
costo de factores excluye el valor de los impuestos indirectos.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 91

122 Contribuciones al sistema de seguridad social

130 Ingresos no tributarios: Corresponde a las tasas, derechos (incluidas las regalías) y otras
retribuciones del usuario de un servicio a cargo del Estado.

131 Regalías: Valores que recibe el Estado por la concesión para explotar determinados
recursos naturales.

132 Tasas y derechos: Valores que reciben las entidades públicas por la prestación de
determinados servicios individualizables, sólo pagados por los usuarios del servicio; o por los beneficios
otorgados por las instituciones públicas de educación, salud u otra especialización.

133 Multas y otros ingresos no tributarios: Recaudación de ingresos que no están


clasificados en las categorías anteriores y que no corresponden a impuestos, tales como los que
provienen de multas y remates aduaneros y las contribuciones especiales por mejoras.

140 Venta de bienes y servicios de la Administración Pública: Son recursos provenientes


de la venta de bienes y la prestación de servicios que se relacionan con las actividades económicas,
sociales o comunitarias habituales de los Ministerios e instituciones descentralizadas.
Se distinguen en:
141 Venta de bienes de la Administración Pública; y,
142 Venta de servicios de la Administración Pública.

150 INGRESO DE OPERACIÓN: Recursos que provienen de las actividades productivas y de


servicios prestados por las empresas públicas y entidades financieras, cuya gestión se enmarca en
prácticas industriales y/o comerciales. Comprende las ventas brutas y los ingresos de operaciones
financieras. Se desglosa en:
151 Ingresos de operación de empresas e industrias
152 Ingresos de operación de instituciones financieras

160 RENTAS DE LA PROPIEDAD: Corresponden a los intereses, dividendos y otras rentas


derivadas de las propiedades del Estado, tales como: los intereses provenientes de préstamos
concedidos, inversiones en títulos y valores públicos y depósitos bancarios, los dividendos recibidos por
acciones y participaciones de capital y otras formas de participación en la propiedad de empresas, y las
rentas de las propiedades estatales, tales como los arrendamientos de bienes públicos, los derechos
sobre bienes intangibles. No se incluye la venta de acciones y participaciones de capital que se debe
registrar en la categoría 332. Se desglosan en:

161 Intereses
162 Dividendos
163 Arrendamientos de inmuebles, tierras, terrenos y otros
164 Derechos sobre bienes intangibles
165 Comisiones
170 TRANSFERENCIAS CORRIENTES: Aportes realizados entre organismos y
entidades del Estado sin que exista contraprestación de bienes o servicios y que se destinan a
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 92

cubrir gastos corrientes. Se desglosan en:

171 Tesorería general


172 Consolidables de Entidades y Organismos del Estado
173 Consolidables de Organismos y Entidades del Estado por coparticipación
174 De Entidades y Organismos del Estado
175 Otras transferencias
176 Consolidables de entidades descentralizadas a la Administración Central
177 Transferencia consolidable entre entidades descentralizadas
178 Consolidables entre entidades de la Administración Central

180 DONACIONES CORRIENTES: Aportes o contribuciones nacionales o del exterior,


sin contraprestación y no reembolsables, que se destinan a cubrir gastos corrientes. Se
desglosan en:

181 Nacionales
182 Del exterior
183 Otras donaciones

190 OTROS RECURSOS CORRIENTES: Comprenden otros recursos corrientes no


descriptos en los códigos anteriores. Se desglosan en:

191 Otros recursos


200 INGRESOS DE CAPITAL: Provienen de la venta de activos y acciones,
recuperación de préstamos y las transferencias y donaciones destinadas a financiar gastos de
capital.

210 RECURSOS PROPIOS DE CAPITAL: Corresponden a la venta de activos, la


disminución de existencias y el incremento de la depreciación y amortización acumuladas.

211 Venta de activos: Comprende el valor obtenido por la venta de activos de capital
fijo, activos intangibles, acciones y participaciones de capital.

212 Disminución de existencias: Disminución correspondiente a los valores de las


existencias de productos terminados y en proceso que se registran al comienzo del ejercicio,
frente a los valores que se proyectan al final del año.

213 Incremento de depreciación y amortización acumulada: Aumento de los valores


correspondientes a la depreciación y amortización acumuladas de las empresas públicas, que
se registran al comienzo del ejercicio, frente a los valores que se proyectan al final del año.
Constituyen recursos correspondientes a cálculos de balance.

220 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL: Aportes entre Entidades y Organismos del


Estado, sin que exista contraprestación de bienes o servicios y que se destinan a financiar la
formación bruta de capital fijo. Se desglosan en:
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 93

221 De la Tesorería General


222 Consolid. de Entidades y Organismos del Estado
223 Consolid. de Entidades y Organismos del Estado por coparticipación
224 Transferencias de Entidades a Organismos del Estado
225 Otras transferencias
226 Consolidables de Entidades Descentralizadas a la Administración Central
227 Consolidables entre Entidades Descentralizadas
228 Consolidables entre Entidades de la Administración Central

230 DONACIONES DE CAPITAL: Aportes o contribuciones nacionales o del exterior,


sin contraprestación y no reembolsables, que se destinan a cubrir gastos de capital. Se
desglosan en:
231 Nacionales
232 Del exterior
233 Otras donaciones

290 OTROS RECURSOS DE CAPITAL: Comprenden otros recursos de capital no


clasificados en las categorías anteriores y que deben destinarse a financiar gastos de capital,
tales como la disminución de los activos financieros que no corresponden a operaciones de
crédito.

300 FUENTES FINANCIERAS: Constituyen recursos destinados a cubrir la


insuficiencia de ahorro corriente y de ingresos de capital. Se clasifican en disminución de la
inversión financiera, endeudamiento público, recuperación de préstamos, venta de acciones,
variación de depósitos e incremento del patrimonio.

310 DISMINUCIÓN DE LA INVERSIÓN FINANCIERA: Provienen de la captación de


recursos por la venta de títulos y valores con el propósito de obtener liquidez. Incluye las
variaciones de los saldos de caja, bancos, cuentas y documentos por cobrar.

320 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO: Constituye la fuente de financiamiento que genera


recursos provenientes del crédito interno y externo y del incremento de otros pasivos. Incluye
los valores correspondientes al crédito otorgado por proveedores de bienes y servicios del país
y del exterior.

321 Crédito interno: Recursos generados por la colocación de títulos públicos en el


mercado financiero interno, la obtención de préstamos internos y el crédito de proveedores del
país, como así también la captación de depósitos.

322 Crédito externo: Recursos generados por la colocación de títulos públicos en el


exterior, por la obtención de préstamos externos y el crédito de proveedores del exterior.

323 Incremento de otros pasivos: Valores no clasificados en las categorías


anteriores, tales como el incremento de cuentas y documentos por pagar, el incremento de
depósitos a la vista, de ahorro y a plazo fijo e incremento de previsiones, provisiones y reservas
técnicas.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 94

330 RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS Y VENTA DE ACCIONES: Corresponde al


reembolso de préstamos y la venta de acciones y participaciones de capital de las empresas,
con el propósito de cumplir determinadas políticas gubernamentales y no con el fin de lograr
rentabilidad por el uso de los recursos excedentes.

331 Recuperación de préstamos: Corresponde a la devolución de los préstamos


concedidos por las entidades financieras y aquellos convenidos con otras entidades públicas.

332 Venta de títulos, valores, acciones y participaciones de capital: Valor


proveniente de la venta de acciones y participaciones de capital del Estado en empresas
públicas o privadas.

340 VARIACIÓN DE DEPÓSITOS: Recursos no clasificados en las categorías


anteriores y que se destinan a financiar compromisos y obligaciones del Presupuesto General
de la Nación vigente. Comprende:

341 Otros recursos del presupuesto vigente

342 Otros

350 INCREMENTO DEL PATRIMONIO: Corresponde al incremento de capital y


reservas y a la variación de resultados acumulados.

351 Incremento de capital: Corresponde a los aumentos de capital que efectúa el


Estado en las empresas públicas y entidades financieras.

352 Incremento de reservas: Corresponde a la variación de reservas para


depreciación, amortización y otros fines, que se registra al inicio del ejercicio, frente a los valores
proyectados al final del año. Constituyen recursos correspondientes al balance.

353 Variación de resultados acumulados: Constituye la diferencia entre los


resultados registrados al inicio del ejercicio, frente a los resultados que se proyectan al final del
año. Constituyen recursos correspondientes al balance.

8. CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO Y CONTROL FINANCIERO

8.1 ASPECTOS GENERALES


CONCEPTO LEGAL
La clasificación de los gastos según su objeto (grupo, subgrupo u Objeto del Gasto) determina
la naturaleza de los bienes y/o servicios que el Gobierno (Organismos y Entidades del Estado)
adquiere para desarrollar sus actividades (Artículo 11, inciso. d), Ley N° 1535/1999 «DE
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO»).

OBJETIVO
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 95

La clasificación por Objeto del Gasto permite identificar los tres últimos niveles del gasto
público y se presenta como una ordenación sistemática y homogénea de todas las transacciones
contenidas en el presupuesto de los Organismos y Entidades del Estado tales como: servicios
personales, servicios no personales, bienes de consumo e insumos, inversión física y financiera,
transferencias y otros gastos, como resultado de las variaciones de sus activos y pasivos en el
cumplimiento de su misión, fines, objetivos, metas que realizan en el desarrollo de sus diversas
actividades institucionales.

ESTRUCTURA
El clasificador por Objeto del Gasto ha sido diseñado con un nivel de desagregación que
permite que sus cuentas faciliten el registro único de todas las transacciones con incidencia
económico-financiera que realizan los Organismos y Entidades del Estado. Es un instrumento
informativo para efectuar el análisis y seguimiento de la gestión financiera del sector público. En
consecuencia, se distingue como clasificador analítico o primario del sistema de clasificaciones
presupuestarias:
a) Desde un punto de vista estructural, el clasificador por Objeto del Gasto tiene tres niveles
de cuentas: grupo o partidas principales, subgrupo o partidas parciales y Objeto del Gasto o partidas
sub parciales.
b) Codificación de las partidas (Ítems presupuestarios). Se emplea una codificación numérica
de tres dígitos con la finalidad que se enumera:

El Primer dígito: Identifica un GRUPO de los gastos en carácter genérico y homogéneo, a


saber: 100 «SERVICIOS PERSONALES»; 200 «SERVICIOS NO PERSONALES», 300 «BIENES DE
CONSUMO E INSUMOS»; 400 «BIENES DE CAMBIO»; 500 «INVERSIÓN FÍSICA»; 600
«INVERSIÓN FINANCIERA»; 700 «SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA»; 800
«TRANSFERENCIAS»; 900 «OTROS GASTOS».

El Segundo dígito: Identifica al SUBGRUPO de los gastos que forman parte del grupo
genérico del gasto, tales como: 110 «REMUNERACIONES BÁSICAS», 210 «SERVICIOS
BÁSICOS».
El Tercer dígito: Identifica el OBJETO DEL GASTO que forma parte de un subgrupo de gasto:
111 «SUELDOS», 211 «ENERGÍA ELÉCTRICA».

El Cuarto, Quinto y Sexto dígito: identifican los detalles de gastos correspondientes a cada
objeto específico. Estos comprenden la fuente de financiamiento, el organismo financiador, y los
Departamentos y las Municipalidades. Ejemplo 111-10-001-01-000 OBJETO DEL GASTO 111
«SUELDOS», FUENTE DE FINANCIAMIENTO 10 «RECURSOS DEL TESORO»; ORGANISMO
FINANCIADOR 001 «GENUINO»; DEPARTAMENTO 01, MUNICIPALIDAD 000.

OBJETO NIVEL DE
CLASIFICACIÓN
DEL DESCRIPCIÓN CONTROL DESCRIPCIÓN
DE GASTOS
GASTO FINANCIERO

100 SERVICIOS PERSONALES CORRIENTES

110 REMUNERACIONES BÁSICAS 11 REMUNERACIONES BÁSICAS CORRIENTES


111 SUELDOS 11 REMUNERACIONES BÁSICAS CORRIENTES
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 96

112 DIETAS 11 REMUNERACIONES BÁSICAS CORRIENTES


114 AGUINALDO 11 REMUNERACIONES BÁSICAS CORRIENTES

120 REMUNERACIONES TEMPORALES 12 REMUNERACIONES VARIAS CORRIENTES

122 GASTOS DE RESIDENCIA 12 REMUNERACIONES VARIAS CORRIENTES


123 REMUNERACIONES EXTRAORDINARIAS 12 REMUNERACIONES VARIAS CORRIENTES
125 REMUNERACIÓN ADICIONAL 12 REMUNERACIONES VARIAS CORRIENTES

OTROS GASTOS DEL


130 ASIGNACIONES COMPLEMENTARIAS 19 CORRIENTES
PERSONAL
OTROS GASTOS DEL
131 SUBSIDIO FAMILIAR 19 CORRIENTES
PERSONAL
OTROS GASTOS DEL
132 ESCALAFÓN DOCENTE 19 CORRIENTES
PERSONAL
OTROS GASTOS DEL
133 BONIFICACIONES Y GRATIFICACIONES 19 CORRIENTES
PERSONAL
OTROS GASTOS DEL
134 APORTE JUBILATORIO DEL EMPLEADOR 19 CORRIENTES
PERSONAL
OTROS GASTOS DEL
135 BONIFICACIONES POR VENTAS Y COBRANZAS 19 CORRIENTES
PERSONAL
OTROS GASTOS DEL
136 BONIFICACIÓN POR EXPOSICIÓN AL PELIGRO 19 CORRIENTES
PERSONAL
OTROS GASTOS DEL
137 GRATIFICACIONES POR SERVICIOS ESPECIALES 19 CORRIENTES
PERSONAL
OTROS GASTOS DEL
138 UNIDAD BÁSICA ALIMENTARIA – UBA 19 CORRIENTES
PERSONAL
OTROS GASTOS DEL
139 ESCALAFÓN DIPLOMÁTICO Y ADMINISTRATIVO 19 CORRIENTES
PERSONAL

140 PERSONAL CONTRATADO 12 REMUNERACIONES VARIAS CORRIENTES


141 CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO 12 REMUNERACIONES VARIAS CORRIENTES
142 CONTRATACIÓN DE PERSONAL DE SALUD 12 REMUNERACIONES VARIAS CORRIENTES
CONTRATACIÓN OCASIONAL DEL PERSONAL
143 12 REMUNERACIONES VARIAS CORRIENTES
DOCENTE Y DE BLANCO
144 JORNALES 12 REMUNERACIONES VARIAS CORRIENTES
145 HONORARIOS PROFESIONALES 12 REMUNERACIONES VARIAS CORRIENTES
CONTRATACIÓN DE PERSONAL DEL SERVICIO
146 12 REMUNERACIONES VARIAS CORRIENTES
EXTERIOR
CONTRATACIÓN DE PERSONAL PARA PROGRAMAS
147 DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR Y CONTROL 12 REMUNERACIONES VARIAS CORRIENTES
SANITARIO
CONTRATACIÓN DE PERSONAL DOCENTE E
148 INSTRUCTORES PARA CURSOS ESPECIALIZADOS, 12 REMUNERACIONES VARIAS CORRIENTES
POR UNIDAD DE TIEMPO Y POR HORA CÁTEDRA

REMUNERACIONES POR SERVICIOS EN EL


160 11 REMUNERACIONES BÁSICAS CORRIENTES
EXTERIOR
161 SUELDOS 11 REMUNERACIONES BÁSICAS CORRIENTES
162 GASTOS DE REPRESENTACIÓN 11 REMUNERACIONES BÁSICAS CORRIENTES
163 AGUINALDO 11 REMUNERACIONES BÁSICAS CORRIENTES

OTROS GASTOS DEL


180 FONDO DE RESERVAS ESPECIALES 19 CORRIENTES
PERSONAL
OTROS GASTOS DEL
182 FONDO COMP. SALARIAL Y REINSERC. LAB. 19 CORRIENTES
PERSONAL
OTROS GASTOS DEL
183 FONDO DE RECATEG. SALARIAL P/ MERITOS 19 CORRIENTES
PERSONAL
OTROS GASTOS DEL
185 FONDO PARA CRECIMIENTO VEGETATIVO 19 CORRIENTES
PERSONAL

OTROS GASTOS DEL


190 OTROS GASTOS DEL PERSONAL 19 CORRIENTES
PERSONAL
OTROS GASTOS DEL
191 SUBSIDIO PARA LA SALUD 19 CORRIENTES
PERSONAL
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 97


OTROS GASTOS DEL
192 SEGURO DE VIDA 19 CORRIENTES
PERSONAL
SUBSIDIO ANUAL PARA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS
OTROS GASTOS DEL
193 Y VESTUARIOS DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS 19 CORRIENTES
PERSONAL
PÚBLICAS
SUBSIDIO PARA LA SALUD DEL PERSONAL DE LAS OTROS GASTOS DEL
194 19 CORRIENTES
FUERZAS PÚBLICAS PERSONAL
BONIFICACIÓN FAMILIAR PARA LOS EFECTIVOS DE OTROS GASTOS DEL
195 19 CORRIENTES
LAS FUERZAS PÚBLICAS PERSONAL
OTROS GASTOS DEL
199 OTROS GASTOS DE PERSONAL 19 CORRIENTES
PERSONAL

200 SERVICIOS NO PERSONALES CORRIENTES

210 SERVICIOS BÁSICOS 20 SERVICIOS BÁSICOS CORRIENTES


211 ENERGÍA ELÉCTRICA 20 SERVICIOS BÁSICOS CORRIENTES
212 AGUA 20 SERVICIOS BÁSICOS CORRIENTES
214 TELÉFONOS, TELEFAX Y OTROS SERV. COMUNIC. 20 SERVICIOS BÁSICOS CORRIENTES
215 CORREOS Y OTROS SERV. POSTALES 20 SERVICIOS BÁSICOS CORRIENTES
219 SERVICIOS BÁSICOS VARIOS 20 SERVICIOS BÁSICOS CORRIENTES

220 TRANSPORTE Y ALMACENAJE 70 OTROS GASTOS CORRIENTES


221 TRANSPORTE 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
222 ALMACENAJE 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
223 TRANSPORTE DE PERSONAS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
229 TRANSPORTE Y ALMACENAJE, VARIOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

230 PASAJES Y VIÁTICOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES


231 PASAJES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
232 VIÁTICOS Y MOVILIDAD 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
233 GASTOS DE TRASLADO 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
239 PASAJES Y VIÁTICOS, VARIOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

GASTOS POR SERVICIOS DE ASEO,


240 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
MANT. Y REP. MENORES DE VIAS DE
241 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
COMUNICACIÓN
242 MANT. Y REP. MENORES DE EDIFICIOS Y LOCALES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
MANT. Y REP. MENORES DE MAQ. EQ. Y MUEBLES
243 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
DE OFICINA
244 MANT. Y REP. MENORES DE VEHICULOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
245 SERVICIOS DE LIMPIEZA, ASEO Y FUMIGACIÓN 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
246 MANT. Y REP. MENORES DE INSTALACIONES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
247 MANT. Y REP. MENORES DE OBRAS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
248 OTROS MANT. Y REPARAC. MENORES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
249 SERV., ASEO, MANT. Y REPARAC. MEN., VARIOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

250 ALQUILERES Y DERECHOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES


251 ALQUILER DE EDIFICIOS Y LOCALES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
252 ALQUILER DE MAQUINASRIAS Y EQUIPOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
253 DERECHOS DE BIENES INTANGIBLES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
254 ALQUILER EQ. DE COMPUTACIÓN 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
255 ALQUILER DE FOTOCOPIADORAS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
256 ARRENDAMIENTO DE TIERRAS Y TERRENOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
257 ALQUILER DE VIVIENDAS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
258 ALQUILERES Y DERECHOS SIST. LEASING 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
259 ALQUILERES Y DERECHOS VARIOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

260 SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES


261 DE INFORMATICA Y SISTISTEMAS COMPUTARIZ. 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 98

262 IMPRENTA, PUBLICACIONES Y REPRODUCCIONES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES


263 SERVICIOS BANCARIOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
264 PRIMAS Y GASTOS DE SEGURO 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
265 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
266 CONSULTORIAS, ASESORÍAS E INVESTIG. 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
267 PROMOCIONES Y EXPOSICIONES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
268 SERVICIOS DE COMUNICACIONES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
269 SERVICIOS TECNICOS Y PROF., VARIOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

270 SERVICIO SOCIAL 70 OTROS GASTOS CORRIENTES


271 SERVICIOS DE SEGURO MEDICO 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
272 ASISTENCIA SOCIAL 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
273 SERVICIOS DE SEPELIO 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
SERVICIOS MÉDICOS Y DE SEPELIO PARA
274 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
JUBILADOS Y PENSIONADOS
SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS Y
275 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
TERCERIZADOS
279 SERVICIO SOCIAL SIN DISCRIMINAR 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

280 OTROS SERVICIOS EN GENERAL 70 OTROS GASTOS CORRIENTES


281 SERVICIOS DE CEREMONIAL 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
282 SERVICIOS DE VIGILANCIA 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
283 GASTOS DE PECULIO 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
284 SERVICIOS DE CATERING 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
288 SERVICIOS EN GENERAL 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
289 OTROS SERVICIOS VARIOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

290 SERV. CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO 70 OTROS GASTOS CORRIENTES


291 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DEL ESTADO 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
292 CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN LABORAL 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
293 CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
294 CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL A LA COMUNIDAD 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
299 CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO VARIOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

300 BIENES DE CONSUMO E INSUMOS CORRIENTES

310 PRODUCTOS ALIMENTICIOS 61 PRODUCTOS ALIMENTICIOS CORRIENTES


311 ALIMENTOS PARA PERSONAS 61 PRODUCTOS ALIMENTICIOS CORRIENTES
312 ALIMENTOS PARA ANIMALES 61 PRODUCTOS ALIMENTICIOS CORRIENTES
319 PRODUCTOS ALIMENTICIOS VARIOS 61 PRODUCTOS ALIMENTICIOS CORRIENTES

320 TEXTILES Y VESTUARIOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES


321 HILADOS Y TELAS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
322 PRENDAS DE VESTIR 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
323 CONFECCIONES TEXTILES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
324 CALZADOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
325 CUEROS, CAUCHOS Y GOMAS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
329 TEXTILES Y CONFECCIONES, VARIOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

330 PRODUC. PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES


331 PAPEL DE ESCRITORIO Y CARTÓN 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
332 PAPEL PARA COMPUTACIÓN 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
333 PRODUCTOS DE ARTES GRAFICAS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
334 PRODUCTOS DE PAPEL 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
335 LIBROS, REVISTAS, PERIÓDICOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
336 TEXTOS DE ENSEÑANZA 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 99

339 PRODUC.PAPEL, CARTON E IMPRESOS, VARIOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

340 BIENES DE CONSUMO OFIC.E INSUMOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES


341 ELEMENTOS DE LIMPIEZA 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
342 ÚTILES DE ESCRITORIO, OFICINA Y ENSERES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
343 ÚTILES Y MATERIALES ELÉCTRICOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
344 UTENSILIOS DE COCINA Y COMEDOR 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
345 PROD. DE VIDRIO, LOZA Y PORCELANA 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
346 REPUESTOS Y ACCESORIOS MENORES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
347 ELEMENTOS Y ÚTILES DIVERSOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
349 BIENES DE CONSUMO, VARIOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

350 PRODUC. E INST. QUÍMICOS Y MEDICAMENTOS 62 MEDICAMENTOS CORRIENTES


351 COMPUESTOS QUÍMICOS 62 MEDICAMENTOS CORRIENTES
352 PROD. FARMACEUT. Y MEDIC. 62 MEDICAMENTOS CORRIENTES
353 ABONOS Y FERTILIZANTES 62 MEDICAMENTOS CORRIENTES
354 INSECTICIDAS, FUMIGANTES Y OTROS 62 MEDICAMENTOS CORRIENTES
355 TINTAS, PINTURAS Y COLORANTES 62 MEDICAMENTOS CORRIENTES
356 ESPECÍFICOS VETERINARIOS 62 MEDICAMENTOS CORRIENTES
357 PRODUCTOS DE MATERIAL PLÁSTICO 62 MEDICAMENTOS CORRIENTES
358 ÚTILES Y MAT. MÉDICO-QUIRÚRGICOS Y DE LAB. 62 MEDICAMENTOS CORRIENTES
359 PROD. E INST. QUÍMICOS Y MEDICINALES VARIOS 62 MEDICAMENTOS CORRIENTES

COMBUSTIBLES Y
360 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 63 CORRIENTES
LUBRICANTES
COMBUSTIBLES Y
361 COMBUSTIBLES 63 CORRIENTES
LUBRICANTES
COMBUSTIBLES Y
362 LUBRICANTES 63 CORRIENTES
LUBRICANTES
COMBUSTIBLES Y
369 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES VARIOS 63 CORRIENTES
LUBRICANTES

390 OTROS BIENES DE CONSUMO 70 OTROS GASTOS CORRIENTES


391 ARTÍCULOS DE CAUCHO 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
392 CUBIERTAS Y CÁMARAS DE AIRE 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
393 ESTRUCTURAS METÁLICAS ACABADAS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
394 HERRAMIENTAS MENORES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
395 MATERIAL DE SEGURIDAD Y ADIESTRAMIENTO 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
396 ARTÍCULOS DE PLÁSTICO 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
397 PRODUCTOS E INSUMOS METÁLICOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
398 PRODUCTOS E INSUMOS NO METÁLICOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
399 BIENES DE CONSUMO VARIOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

400 BIENES DE CAMBIO CAPITAL

410 INSUMOS DEL SECTOR AGROP. Y FORESTAL 70 OTROS GASTOS CAPITAL


411 PROD. PECUARIOS 70 OTROS GASTOS CAPITAL
412 PROD. AGROFORESTALES 70 OTROS GASTOS CAPITAL
413 MADERA, CORCHO Y SUS MANUFACTURAS 70 OTROS GASTOS CAPITAL
414 PROD. E INSUMOS AGROPECUARIOS 70 OTROS GASTOS CAPITAL
418 TRANSPORTE, ALMACENAJE Y OTROS GASTOS 70 OTROS GASTOS CAPITAL
INSUMOS DEL SECTOR AGROP. Y FORESTAL,
419 70 OTROS GASTOS CAPITAL
VARIOS

420 MINERALES 70 OTROS GASTOS CAPITAL


421 PETRÓLEO CRUDO Y GAS NATURAL 70 OTROS GASTOS CAPITAL
422 PIEDRA, ARCILLA, CERÁMICA, ARENA Y DERIV. 70 OTROS GASTOS CAPITAL
423 MINERALES METALÍFEROS 70 OTROS GASTOS CAPITAL
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 100

424 CARBÓN MINERAL 70 OTROS GASTOS CAPITAL


425 CEMENTO, CAL, ASBESTO, YESO, Y SUS DERIV. 70 OTROS GASTOS CAPITAL
426 PRODUCTOS FERROSOS 70 OTROS GASTOS CAPITAL
427 PRODUCTOS NO FERROSOS 70 OTROS GASTOS CAPITAL
428 TRANSPORTE, ALMACENAJE Y OTROS GASTOS 70 OTROS GASTOS CAPITAL
429 MINERALES VARIOS 70 OTROS GASTOS CAPITAL

430 INSUMOS INDUSTRIALES 70 OTROS GASTOS CAPITAL


431 INSUMOS INDUSTRIALES 70 OTROS GASTOS CAPITAL
438 TRANSPORTE, ALMACENAJE Y OTROS GASTOS 70 OTROS GASTOS CAPITAL
439 INSUMOS INDUSTRIALES VARIOS 70 OTROS GASTOS CAPITAL

440 ENERGÍA Y COMBUSTIBLES 70 OTROS GASTOS CAPITAL


441 ENERGÍA 70 OTROS GASTOS CAPITAL
442 COMBUSTIBLES 70 OTROS GASTOS CAPITAL
443 LUBRICANTES 70 OTROS GASTOS CAPITAL
448 TRANSPORTE, ALMACENAJE Y OTROS GASTOS 70 OTROS GASTOS CAPITAL
449 ENERGÍA Y COMBUSTIBLES VARIOS 70 OTROS GASTOS CAPITAL

450 TIERRAS, TERRENOS Y EDIFICACIONES 70 OTROS GASTOS CAPITAL


451 TIERRAS, TERRENOS Y EDIFICACIONES 70 OTROS GASTOS CAPITAL
458 MENSURAS Y OTROS GASTOS 70 OTROS GASTOS CAPITAL
459 TIERRAS, TERRENOS Y EDIFICACIONES VARIOS 70 OTROS GASTOS CAPITAL

490 OTRAS MAT. PRIMAS Y PROD. SEMIELAB. 70 OTROS GASTOS CAPITAL


491 ESPECIES TIMBRADAS Y VALORES 70 OTROS GASTOS CAPITAL
492 INSUMOS QUÍMICOS Y DE LAB. INDUST. 70 OTROS GASTOS CAPITAL
498 TRANSPORTE, ALMACENAJE Y OTROS GASTOS 70 OTROS GASTOS CAPITAL
499 MATERIAS PRIMAS Y PROD. SEMIELAB. VARIOS 70 OTROS GASTOS CAPITAL

500 INVERSIÓN FÍSICA CAPITAL

510 ADQUISICIÓN DE INMUEBLES 50 INVERSIONES CAPITAL

511 TIERRAS Y TERRENOS 50 INVERSIONES CAPITAL


512 ADQUISICIÓN DE EDIFICIOS E INSTALACIONES 50 INVERSIONES CAPITAL
519 ADQUISICIONES DE INMUEBLES VARIOS 50 INVERSIONES CAPITAL
520 CONSTRUCCIONES 50 INVERSIONES CAPITAL
521 CONST. DE OBRAS DE USO PÚBLICO 50 INVERSIONES CAPITAL
522 CONST. DE OBRAS DE USO INSTITUC. 50 INVERSIONES CAPITAL
523 CONST. DE OBRAS DE USO MILITAR 50 INVERSIONES CAPITAL
524 CONST. DE OBRAS DE USO PRIVADO 50 INVERSIONES CAPITAL
525 CONST. DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA 50 INVERSIONES CAPITAL
526 OBRAS E INSTALAC. VARIAS DE INFRAEST. 50 INVERSIONES CAPITAL
528 ESCALAMIENTO DE COSTOS 50 INVERSIONES CAPITAL
529 CONSTRUCCIONES VARIAS 50 INVERSIONES CAPITAL

530 ADQ. DE MAQ. EQ. Y HERRAM. MAY. 50 INVERSIONES CAPITAL

531 MAQ. Y EQ. DE CONSTRUCCIÓN 50 INVERSIONES CAPITAL


532 MAQ. Y EQ. AGROPEC. E INDUSTRIALES 50 INVERSIONES CAPITAL
533 MAQ. Y EQ. INDUSTRIALES 50 INVERSIONES CAPITAL
534 EQ. EDUC. Y RECREAC. 50 INVERSIONES CAPITAL
535 EQ. DE SALUD Y LABORATORIO 50 INVERSIONES CAPITAL
536 EQ. COMUNICACIÓN Y SEÑALAM. 50 INVERSIONES CAPITAL
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 101

537 EQUIPOS DE TRANSPORTE 50 INVERSIONES CAPITAL


538 HERRAM., APARATOS E INST. EN GRAL. 50 INVERSIONES CAPITAL
539 MAQ. EQUIPOS Y HERRAM. MAYORES, VARIOS 50 INVERSIONES CAPITAL

ADQUISICIONES DE EQUIPOS DE OFICINA Y


540 50 INVERSIONES CAPITAL
COMPUTACIÓN

541 ADQ. DE MUEBLES Y ENSERES 50 INVERSIONES CAPITAL


542 ADQ. DE EQUIPOS DE OFICINA 50 INVERSIONES CAPITAL
543 ADQ. DE EQ. DE COMPUTACIÓN 50 INVERSIONES CAPITAL
544 ADQ. DE EQ. DE IMPRENTA 50 INVERSIONES CAPITAL
ADQUISICIONES DE EQUIPOS DE OFICINA Y
549 50 INVERSIONES CAPITAL
COMPUTACIÓN VARIAS

550 ADQ. DE EQ. MILITAR Y DE SEGURIDAD 50 INVERSIONES CAPITAL

551 EQ. MILITAR Y DE SEGURIDAD 50 INVERSIONES CAPITAL


552 EQ. DE SEGURIDAD INSTITUC. 50 INVERSIONES CAPITAL
559 EQUIPOS MILITARES Y DE SEGURIDAD VARIOS 50 INVERSIONES CAPITAL

560 ADQ. DE SEMOVIENTES 50 INVERSIONES CAPITAL

569 ADQ. DE SEMOVIENTES 50 INVERSIONES CAPITAL

570 ADQ. DE ACTIVOS INTANGIBLES 50 INVERSIONES CAPITAL

579 ACTIVOS INTANGIBLES 50 INVERSIONES CAPITAL

580 ESTUDIOS PROY. INVERSIÓN 50 INVERSIONES CAPITAL

589 ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN VARIOS 50 INVERSIONES CAPITAL

590 OTROS GASTOS DE INV. Y REP. MAYORES 50 INVERSIONES CAPITAL

591 INV. EN REC. NAT. AL SECTOR PUB. 50 INVERSIONES CAPITAL


592 INV. EN REC. NAT. AL SECTOR PRIV. 50 INVERSIONES CAPITAL
593 INDEMNIZACIONES POR INMUEBLES 50 INVERSIONES CAPITAL
594 REPARAC. MAY. DE INMUEBLES 50 INVERSIONES CAPITAL
595 REPARAC. MAY. DE EQUIPOS 50 INVERSIONES CAPITAL
596 REPARAC. MAY. DE MAQ. 50 INVERSIONES CAPITAL
597 REPARAC. MAY. DE INSTALAC. 50 INVERSIONES CAPITAL
598 REPARAC. MAY. DE HERRAM. Y OTROS 50 INVERSIONES CAPITAL
599 REPARAC. MAYORES, VARIOS 50 INVERSIONES CAPITAL

600 INVERSIÓN FINANCIERA CAPITAL


610 ACCIONES Y PARTICIPACIONES DE CAPITAL 70 OTROS CAPITAL

611 APORTES DE CAPITAL EN ENTIDADES NACIONALES 70 OTROS CAPITAL


APORTES DE CAPITAL EN ENTIDADES
612 70 OTROS CAPITAL
BINACIONALES
APORTES DE CAPITAL EN ORGANISMOS
613 70 OTROS CAPITAL
INTERNACIONALES
619 ACCIONES Y PARTICIPACIÓN DE CAPITAL VARIOS 70 OTROS CAPITAL

620 PRESTAMOS A ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO 70 OTROS CAPITAL

PRÉSTAMOS VARIOS A ENTIDADES DEL SECTOR


621 70 OTROS CAPITAL
PÚBLICO
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 102


PRÉSTAMOS A ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
629 70 OTROS CAPITAL
VARIOS

630 PRESTAMOS AL SECTOR PRIVADO 70 OTROS CAPITAL

631 PRÉSTAMOS A FAMILIAS 70 OTROS CAPITAL


632 PRÉSTAMOS A EMPRESAS PRIVADAS 70 OTROS CAPITAL
633 GARANTÍA PARA PRÉSTAMOS 70 OTROS CAPITAL
634 CONTRATO FIDUCIARIO 70 OTROS CAPITAL
PRÉSTAMOS AL FONDO PARA VIVIENDAS
635 70 OTROS CAPITAL
COOPERATIVAS (FONCOOP)
639 PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO VARIOS 70 OTROS CAPITAL

640 ADQUISICIONES DE TÍTULOS Y VALORES 70 OTROS CAPITAL

641 TÍTULOS Y VALORES VARIOS 70 OTROS CAPITAL


ADQUISICIÓN DE BONOS Y OTROS VALORES CON
642 70 OTROS CAPITAL
FONDOS DE JUBILACIONES
649 ADQUISICIONES DE TÍTULOS Y VALORES VARIOS 70 OTROS CAPITAL

650 DEPÓSITOS A PLAZO FIJO 70 OTROS CAPITAL

651 DEPÓSITOS A PLAZO FIJO 70 OTROS CAPITAL


659 DEPÓSITOS A PLAZO FIJO VARIOS 70 OTROS CAPITAL

PRESTAMOS A INSTITUCIONES FINANCIERAS


660 70 OTROS CAPITAL
INTERMEDIARIAS

PRÉSTAMOS A INSTITUCIONES FINANCIERAS


661 70 OTROS CAPITAL
INTERMEDIARIAS
PRÉSTAMOS A INSTITUCIONES FINANCIERAS
669 70 OTROS CAPITAL
INTERMEDIARIAS VARIOS

700 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA CAPITAL

710 INTERESES DE LA DEUDA PÚBLICA INTERNA 41 DEUDA INTERNA CORRIENTES

711 INTERESES DE LA DEUDA C/ SEC. PUB. FINANC. 41 DEUDA INTERNA CORRIENTES


712 INTERESES DE LA DEUDA C/ SEC. PUB. NO FIN. 41 DEUDA INTERNA CORRIENTES
713 INTERESES DE LA DEUDA C/ EL SEC. PRIV. 41 DEUDA INTERNA CORRIENTES
714 INTERESES DEL CRED. INTERNO DE PROV. 41 DEUDA INTERNA CORRIENTES
715 INTERESES POR DEUDA BONIFICADA 41 DEUDA INTERNA CORRIENTES
719 INTERESES DEUDA PÚBLICA INTERNA VARIOS 41 DEUDA INTERNA CORRIENTES

720 INTERESES DE LA DEUDA PÚB. EXTERNA 42 DEUDA EXTERNA CORRIENTES

721 INTERESES DE LA DEUDA C/ ORG. MULTIL. 42 DEUDA EXTERNA CORRIENTES


722 INTERESES DE LA DEUDA C/ GOB. EXT. Y AG. FIN. 42 DEUDA EXTERNA CORRIENTES
723 INTERESES DE LA DEUDA C/ ENTES FIN. PRIV. EXT. 42 DEUDA EXTERNA CORRIENTES
724 INTERESES DE LA DEUDA C/ PROV. DEL EXTERIOR 42 DEUDA EXTERNA CORRIENTES
725 INTERESES P/ DEUDA EXTERNA BONIFICADA 42 DEUDA EXTERNA CORRIENTES
INTERESES DE LA DEUDA PÚBLICA EXTERNA
729 42 DEUDA EXTERNA CORRIENTES
VARIOS

730 AMORTIZ. DEUDA PÚBLICA INTERNA 41 DEUDA INTERNA CAPITAL

731 AMORTIZ. DEUDA C/ SEC. PUB. FINANC. 41 DEUDA INTERNA CAPITAL


732 AMORTIZ. DEUDA C/ SEC. PUB. NO FINANC. 41 DEUDA INTERNA CAPITAL
733 AMORTIZ. DEUDA C/ SEC. PRIVADO 41 DEUDA INTERNA CAPITAL
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 103

734 AMORTIZ. CREDITO INTERNO A PROV. 41 DEUDA INTERNA CAPITAL


735 AMORTIZ. POR DEUDA BONIF. 41 DEUDA INTERNA CAPITAL
AMORTIZACIONES DE LA DEUDA PÚBLICA INTERNA
739 41 DEUDA INTERNA CAPITAL
VARIAS

740 AMORTIZ. DEUDA PÚBLICA EXTERNA 42 DEUDA EXTERNA CAPITAL

741 AMORTIZ. DEUDA C/ ORG. MULTILAT. 42 DEUDA EXTERNA CAPITAL


742 AMORTIZ. DEUDA C/ GOB. EXT. Y AG. FIN. 42 DEUDA EXTERNA CAPITAL
743 AMORTIZ. DEUDA C/ ENTES FIN. PRIV. EXT. 42 DEUDA EXTERNA CAPITAL
744 AMORTIZ. DEUDA C/ PROV. DEL EXTERIOR 42 DEUDA EXTERNA CAPITAL
745 AMORTIZ. DEUDA EXTERNA BONIFICADA 42 DEUDA EXTERNA CAPITAL
AMORTIZACIONES DE LA DEUDA PÚBLICA EXTERNA
749 42 DEUDA EXTERNA CAPITAL
VARIAS

750 COMISIONES CORRIENTES

751 COM. Y OTROS GASTOS DE LA DEUDA INT. 41 DEUDA INTERNA CORRIENTES


752 COM. Y OTROS GASTOS DE LA DEUDA EXT. 42 DEUDA EXTERNA CORRIENTES
753 COM. Y OTROS GASTOS DE LA DEUDA INT. BONIF. 41 DEUDA INTERNA CORRIENTES
754 COM. Y OTROS GASTOS DE LA DEUDA EXT. BONIF. 42 DEUDA EXTERNA CORRIENTES
759 COMISIONES VARIAS 42 DEUDA EXTERNA CORRIENTES
760 OTROS GASTOS SERV. DEUDA PÚBLICA 42 DEUDA EXTERNA CAPITAL

761 AMORTIZ. DEUDA PÚBLICA EXTERNA 42 DEUDA EXTERNA CAPITAL


762 AMORTIZ. DEUDA PÚBLICA EXTERNA BONIF. 42 DEUDA EXTERNA CAPITAL
763 INTERESES DE LA DEUDA PÚB. EXTERNA 42 DEUDA EXTERNA CAPITAL
764 INTERESES DE LA DEUDA PÚB. EXTERNA BONIF. 42 DEUDA EXTERNA CAPITAL
765 COMIS. Y OTROS GASTOS DEUDA PÚB. EXT. 42 DEUDA EXTERNA CAPITAL
766 COMIS. Y OTROS GASTOS DEUDA PÚB. EXT. BONIF. 42 DEUDA EXTERNA CAPITAL
OTROS GASTOS DEL SERVICIO DE LA DEUDA
769 42 DEUDA EXTERNA CAPITAL
PÚBLICA VARIOS

800 TRANSFERENCIAS
TRANSFERENCIAS CONSOLIDABLES CORRIENTES
810 CORRIENTES
AL SECTOR PUBLICO

TRANSFERENCIAS
811 TRANSF. CONSOLID. ADM. CENTRAL. A ENT.DESC. 32 CORRIENTES PARA CORRIENTES
DESCENTRALIZADAS
TRANSF. CONSOLID.
812 TRANSF. CONSOLID. ENT. DESC. A ADM. CTRAL. 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
PÚBLICO
TRANSFERENCIAS
813 TRANSF. CONSOLID. P/ COPARTIC. DE IVA 32 CORRIENTES PARA CORRIENTES
DESCENTRALIZADAS
TRANSFERENCIAS
TRANSF. CONSOLID. P/ COPARTIC. DE JUEGOS DE
814 32 CORRIENTES PARA CORRIENTES
AZAR
DESCENTRALIZADAS
TRANSFERENCIAS
815 TRANSF. CONSOLID. P/ COPARTIC. DE ROYALTIES 32 CORRIENTES PARA CORRIENTES
DESCENTRALIZADAS
TRANSF. CONSOLID.
816 TRANSF. CONSOLID. E/ ENT. DESCENT. 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
817 TRANSF. CONSOLID. E/ ORG. ADM. CENTRAL 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
TRANSF. CONSOLID. DE LAS E.D. A LA ADM.
818 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
CENTRAL
PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
819 OTRAS TRANSF. CONSOLID. CORRIENTES 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
PÚBLICO
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 104

TRANSF. A JUBIL. Y
820 TRANSFERENCIAS A JUBILADOS Y PENSIONADOS 31 CORRIENTES
PENSIONADOS

JUBIL. Y PENS. DE FUNCIONARIOS Y EMP. SECTOR TRANSF. A JUBIL. Y


821 31 CORRIENTES
PÚBLICO Y PRIVADO PENSIONADOS
TRANSF. A JUBIL. Y
822 JUBIL. Y PENS. DE MAGISTRADOS JUDIC. 31 CORRIENTES
PENSIONADOS
TRANSF. A JUBIL. Y
823 JUBIL. Y PENS. DEL MAGISTERIO NACIONAL 31 CORRIENTES
PENSIONADOS
TRANSF. A JUBIL. Y
824 JUBIL. Y PENS.DE DOCENTES UNIVERSITARIOS 31 CORRIENTES
PENSIONADOS
TRANSF. A JUBIL. Y
825 JUBIL. Y PENS. DE LAS FUERZAS ARMADAS 31 CORRIENTES
PENSIONADOS
TRANSF. A JUBIL. Y
826 JUBIL. Y PENS. DE LAS FUERZAS POLICIALES 31 CORRIENTES
PENSIONADOS
TRANSF. A JUBIL. Y
827 PENSIONES GRACIABLES 31 CORRIENTES
PENSIONADOS
PENSIONES A VETERANOS Y LISIADOS DE LA TRANSF. A JUBIL. Y
828 31 CORRIENTES
GUERRA DEL CHACO PENSIONADOS
TRANSF. A JUBIL. Y
829 OTRAS TRANSF. A JUBILADOS Y PENS. 31 CORRIENTES
PENSIONADOS
TRANSF. CONSOLID.
OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL
830 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
SECTOR PUBLICO O PRIVADO
PÚBLICO

TRANSF. CONSOLID.
APORTES A ENT. C/ FINES SOCIALES O EMERG.
831 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
NACIONAL
PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
832 APORTES DE LA TESORERÍA GENERAL 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
833 TRANSF. A MUNICIPALIDADES 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
OTRAS TRANSF. AL SECTOR PÚB.Y ORG.
834 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
REGIONALES
PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
835 OTROS APORTES DE LA TESORERÍA GENERAL 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
TRANSFERENCIAS A ORGANIZACIONES
836 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
MUNICIPALES
PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
TRANSFERENCIAS A ENTIDADES DE SEGURIDAD
837 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
SOCIAL
PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
838 SUBSIDIO POR TARIFA SOCIAL DE LA ANDE 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL
839 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
SECTOR PÚBLICO O PRIVADO VARIAS
PÚBLICO

TRANSF. CONSOLID.
TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR
840 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
PRIVADO
PÚBLICO

TRANSF. CONSOLID.
841 BECAS 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
APORTES A ENTIDADES EDUCATIVAS E
842 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO
PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
843 APORTES A PARTIDOS POLÍTICOS 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
844 SUBSIDIOS A LOS PARTIDOS POLÍTICOS 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
PÚBLICO
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 105


TRANSF. CONSOLID.
845 INDEMNIZACIONES 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
SUBSIDIOS Y ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS Y
846 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
FAMILIAS DEL SECTOR PRIVADO
PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
APORTES DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
847 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
PÚBLICA
PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
848 TRANSFERENCIAS PARA ALIMENTACIÓN ESCOLAR 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
849 OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
PÚBLICO

TRANSF. CONSOLID.
TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR
850 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
EXTERNO
PÚBLICO

TRANSF. CONSOLID.
TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR
851 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
EXTERNO
PÚBLICO
TRANSFERENCIAS CORRIENTES A ENTIDADES DEL TRANSF. CONSOLID.
852 SECTOR PRIVADO, ACADÉMICO Y/O PÚBLICO DEL 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
EXTERIOR PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
TRANSFERENCIAS CORRIENTES A ORGANISMOS Y
853 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
AGENCIAS ESPECIALIZADAS
PÚBLICO
TRANSFERENCIAS CORRIENTES A REP. TRANSF. CONSOLID.
854 DIPLOMÁTICAS, CONSULARES Y OPERACIONES 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
MILITARES A CARGO DE LAS NN.UU. PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID.
TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR
859 34 CORRIENTES AL SECTOR CORRIENTES
EXTERNO VARIAS
PÚBLICO

TRANSFERENCIAS CONSOLIDABLES DE CAPITAL


860 CAPITAL
AL SECTOR PÚBLICO

TRANSFERENCIAS DE
TRANSFERENCIAS CONSOLIDABLES DE LA ADM.
861 33 CAPITAL PARA CAPITAL
CENTRAL A ENTIDADES DESCENTRALIZADAS
DESCENTRALIZADAS
TRANSFERENCIAS CONSOLIDABLES DE LAS
TRANSF. CONSOLID. DE
862 ENTIDADES DESCENTRALIZADAS A LA TESORERÍA 35 CAPITAL
CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
GENERAL
TRANSFERENCIAS DE
TRANSFERENCIAS CONSOLIDABLES POR
863 33 CAPITAL PARA CAPITAL
COPARTICIPACIÓN DE IVA
DESCENTRALIZADAS
TRANSFERENCIAS DE
TRANSFERENCIAS CONSOLIDABLES POR
864 33 CAPITAL PARA CAPITAL
COPARTICIPACIÓN DE JUEGOS DE AZAR
DESCENTRALIZADAS
TRANSFERENCIAS DE
TRANSFERENCIAS CONSOLIDABLES POR
865 33 CAPITAL PARA CAPITAL
COPARTICIPACIÓN DE ROYALTIES
DESCENTRALIZADAS
TRANSFERENCIAS CONSOLIDABLES ENTRE TRANSF. CONSOLID. DE
866 35 CAPITAL
ENTIDADES DESCENTRALIZADAS CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO

TRANSFERENCIAS CONSOLIDABLES ENTRE ORG. TRANSF. CONSOLID. DE


867 35 CAPITAL
ADM. CENTRAL CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
TRANSFERENCIAS CONSOLIDABLES DE LAS
TRANSF. CONSOLID. DE
868 ENTIDADES DESCENTRALIZADAS A LA ADM. 35 CAPITAL
CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
CENTRAL
TRANSF. CONSOLID. DE
869 OTRAS TRANSF. CONSOLID. DE CAPITAL 35 CAPITAL
CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO

TRANSF. CONSOLID. DE
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL SECTOR
870 35 CAPITAL AL SECTOR CAPITAL
PRIVADO
PÚBLICO

TRANSF. CONSOLID. DE
871 TRANSF. DE CAPITAL AL SECTOR PRIVADO 35 CAPITAL
CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 106


SUBSIDIOS DEL FONDO DE SERVICIOS TRANSF. CONSOLID. DE
872 35 CAPITAL
UNIVERSALES CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
TRANSFERENCIAS A PRODUCTORES INDIVIDUALES
Y/O ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES TRANSF. CONSOLID. DE
873 35 CAPITAL
AGROPECUARIOS, FORESTALES Y COMUNIDADES CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
INDÍGENAS
APORTES A ENTIDADES EDUCATIVAS E TRANSF. CONSOLID. DE
874 35 CAPITAL
INSTITUCIONES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID. DE
875 SUBSIDIO HABITACIONAL DIRECTO 35 CAPITAL
CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
TRANSFERENCIAS AL SECTOR PRIVADO TRANSF. CONSOLID. DE
876 35 CAPITAL
EMPRESARIAL CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
TRANSFERENCIAS AL FONDO NACIONAL DE LA TRANSF. CONSOLID. DE
877 35 CAPITAL
VIVIENDA SOCIAL (FONAVIS) CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
APORTES O SUBSIDIOS AL TRANSPORTE PÚBLICO TRANSF. CONSOLID. DE
878 35 CAPITAL
COLECTIVO Y OTROS SECTORES CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID. DE
879 TRANSF. DE CAPITAL AL SECTOR PRIVADO VARIAS 35 CAPITAL
CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO

TRANSF. CONSOLID. DE
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL SECTOR
880 35 CAPITAL AL SECTOR CAPITAL
EXTERNO
PÚBLICO

TRANSF. CONSOLID. DE
881 TRANSF. DE CAPITAL AL SECTOR EXTERNO 35 CAPITAL
CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID. DE
882 TRANSFERENCIA A LA ENTIDAD ITAIPU BINACIONAL 35 CAPITAL
CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL SECTOR TRANSF. CONSOLID. DE
889 35 CAPITAL
EXTERNO VARIAS CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO

TRANSF. CONSOLID. DE
OTRAS TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL SECTOR
890 35 CAPITAL AL SECTOR CAPITAL
PUBLICO O PRIVADO
PÚBLICO

TRANSF. DE CAPITAL AL BANCO CENTRAL DEL TRANSF. CONSOLID. DE


891 35 CAPITAL
PARAGUAY CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID. DE
892 APORTES DE LA TESORERÍA GENERAL 35 CAPITAL
CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID. DE
893 TRANSFERENCIAS A MUNICIPALIDADES 35 CAPITAL
CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID. DE
894 OTRAS TRANSFERENCIAS AL SECTOR PÚBLICO 35 CAPITAL
CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
TRANSF. CONSOLID. DE
895 OTROS APORTES DE LA TESORERÍA GENERAL 35 CAPITAL
CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
TRANSFERENCIAS A ORGANIZACIONES TRANSF. CONSOLID. DE
896 35 CAPITAL
MUNICIPALES CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL FONDO DE
TRANSF. CONSOLID. DE
897 JUBILACIONES Y PENSIONES PARA MIEMBROS DEL 35 CAPITAL
CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
PODER LEGISLATIVO
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL BANCO
TRANSF. CONSOLID. DE
898 CENTRAL DEL PARAGUAY AL FONDO DE GARANTÍA 35 CAPITAL
CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
DE DESARROLLO (FGD)
OTRAS TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL SECTOR TRANSF. CONSOLID. DE
899 35 CAPITAL
PÚBLICO O PRIVADO VARIAS CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO

900 OTROS GASTOS

PAGO DE IMPUESTOS, TASAS, G. JUDICIALES Y


910 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
OTROS

911 IMPUESTOS DIRECTOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES


912 IMPUESTOS INDIRECTOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
913 TASAS Y CONTRIBUCIONES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
914 MULTAS Y RECARGOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
915 GASTOS JUDICIALES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
ESTUDIO DE HISTOCOMPATIBILIDAD (HLA) E
916 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
INMUNEGENÉTICA (ADN)
917 ADQUISICIONES SIMULADAS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 107


PAGOS Y COMPENSACIONES ENTRE ENTIDADES
918 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
DEL ESTADO
919 IMPUESTOS, TASAS Y GASTOS JUD. VARIOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS Y OTROS INGRESOS


920 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
NO TRIBUTARIOS

DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS, TASAS Y


921 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
CONTRIBUCIONES
922 DEVOLUCIÓN DE INGRESOS NO TRIBUTARIOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
923 DEVOLUCIÓN DE ARANCELES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
924 DEVOLUCIÓN DE DEPÓSITOS Y GARANTÍAS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
929 DEVOLUCIONES VARIAS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
939 INTERESES DE ENT. FINANC. PUBLICAS VARIOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

940 DESCUENTOS POR VENTAS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

949 DESCUENTOS VARIOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

950 RESERVAS TÉCNICAS Y CAMBIARIAS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

951 PREVISIÓN PARA DIFERENCIA DE CAMBIO 70 OTROS GASTOS CORRIENTES


959 RESERVAS TÉCNICAS VARIAS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

DEUDAS PENDIENTES PAGO DE GASTOS


960 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
CORRIENTES DE EJERCICIOS ANTERIORES

961 SERVICIOS PERSONALES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES


962 SERVICIOS NO PERSONALES 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
963 BIENES DE CONSUMO E INSUMOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
964 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
965 TRANSFERENCIAS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES
969 OTROS GASTOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

970 GASTOS RESERVADOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

979 GASTOS RESERVADOS 70 OTROS GASTOS CORRIENTES

DEUDAS PENDIENTES PAGO DE GASTOS DE


980 70 OTROS GASTOS CAPITAL
CAPITAL DE EJERCICIOS ANTERIORES
981 SERVICIOS PERSONALES 70 OTROS GASTOS CAPITAL
982 SERVICIOS NO PERSONALES 70 OTROS GASTOS CAPITAL
983 BIENES DE CONSUMO E INSUMOS 70 OTROS GASTOS CAPITAL
984 BIENES DE CAMBIO 70 OTROS GASTOS CAPITAL
985 INVERSIÓN FÍSICA 70 OTROS GASTOS CAPITAL
986 INVERSIÓN FINANCIERA 70 OTROS GASTOS CAPITAL
987 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 70 OTROS GASTOS CAPITAL
988 TRANSFERENCIAS 70 OTROS GASTOS CAPITAL
989 OTROS GASTOS 70 OTROS GASTOS CAPITAL

8.2 CATÁLOGO DESCRIPTIVO DE LAS CUENTAS POR OBJETO DEL GASTO Y


CONTROL FINANCIERO

100 SERVICIOS PERSONALES


Retribuciones a los funcionarios o empleados y/o personal de las diferentes carreras de la
función pública y de todos los niveles que prestan servicios en los Organismos y Entidades del Estado.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 108

Comprende remuneraciones básicas, remuneraciones temporales, asignaciones complementarias,


personal contratado, remuneraciones por servicios en el exterior y otros gastos de personal. Además,
se utiliza en este grupo, el Objeto del Gasto 961 para la aplicación de las deudas pendientes de
pago de ejercicios anteriores cuando la naturaleza del gasto guarda relación con los servicios
personales

110 REMUNERACIONES BÁSICAS


Remuneraciones correspondientes a funcionarios o empleados y/o personal de las diferentes
carreras de la función pública y de todos los niveles quienes ocupan cargos presupuestados en el
Anexo del Personal de los Organismos y Entidades del Estado, sujetos al régimen de jubilaciones y
pensiones, de seguridad social o especial. Corresponde al detalle de gastos incluidos en el Anexo del
Personal por sueldos, dietas, gastos de representación y aguinaldo.

111 Sueldos
Remuneración mensual establecida para retribuir los servicios de los funcionarios públicos y/o
del personal de las diferentes carreras de la función pública nombradas mediante acto administrativo
y cargos electivos de los diferentes niveles designados para ocupar un cargo incluido o previsto en el
Anexo del Personal de los Organismos y Entidades del Estado, sujetos al régimen de jubilaciones y
pensiones del Estado, de seguridad social o de leyes especiales.

112 Dietas
Remuneraciones asignadas a Senadores, Diputados, miembros de Juntas Departamentales o
Municipales, funcionarios nombrados o electos y a particulares por sesiones asistidas como miembros
de consejos directivos de los Organismos y Entidades del Estado. Incluye a los miembros de
directorios de entes que presten servicios a tiempo completo en las instituciones de conformidad a
sus leyes orgánicas. La liquidación y el pago de esta remuneración fijada en el Anexo del Personal,
se regirán por el reglamento interno de sesiones de la institución.

113 Gastos de representación


Remuneración adicional inherente al cargo y accesoria al sueldo o dieta de funcionarios
públicos quienes ocupan efectivamente cargos que conlleven la representación legal de la institución
en que cumplen sus funciones, salvo el caso de los cargos directivos interinos vacantes y/o
comisionados a ocupar dichos cargos. El Anexo del Personal identificará los mencionados cargos y
los mismos no podrán ser modificados o asignados a otro cargo.

114 Aguinaldo
Remuneración anual equivalente al importe de la doceava parte del total de remuneraciones
mensuales presupuestadas y devengadas en concepto de sueldos, dietas y gastos de representación
durante el Ejercicio Fiscal, otorgado de conformidad con las normas legales, presupuestarias y la
reglamentación. Los Organismos y Entidades del Estado (OEE) no podrán abonar más de un
aguinaldo.

120 REMUNERACIONES TEMPORALES


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 109

Asignaciones que se fijan para cubrir servicios prestados temporalmente por el personal,
asignados conforme a la prestación efectiva del servicio y de acuerdo con la disponibilidad de créditos
presupuestarios.
122 Gastos de residencia
Remuneración especial por desarraigo al funcionario o empleado, trasladado o comisionado
y/o personal que efectivamente prestan servicios fuera de su lugar habitual de trabajo o de su
residencia, pasando los cincuenta kilómetros, para atender gastos personales y administrativos
considerando las características, distancia, costo de vida del lugar o ciudad en el interior o exterior
donde el personal presta servicios para la Institución, que será asignado de acuerdo con la
disponibilidad de créditos presupuestarios.
El lugar habitual de trabajo o el lugar habitual de residencia, la asignación, pago y
rendición de cuentas de esta remuneración serán establecidos en la reglamentación de la
presente Ley y el reglamento interno institucional.
Comprenden los gastos de traslado del personal: pasajes del funcionario, su cónyuge e
hijos menores bajo su dependencia o con discapacidad; gastos por fletes de los efectos
personales, enseres y artículos del hogar; vivienda, gastos de mantenimiento de la vivienda y
gastos de traslado, en la ciudad o país según el destino o lugar donde presta servicios. Incluye
los gastos administrativos tales como: alquiler de local para oficina; servicios básicos, útiles e
insumos de oficina, personal de servicio administrativo de apoyo, limpieza, mantenimiento,
reparaciones menores y otros gastos de consumo. Las asignaciones otorgadas al personal que
presta servicios en el exterior, deberán adecuarse al coste estimativo de residencia del lugar de
destino de la comisión.
El lugar habitual de trabajo o el lugar habitual de residencia, la asignación, pago y
rendición de cuentas de esta remuneración serán establecidos en la reglamentación de la
presente Ley y el reglamento interno institucional.
123 Remuneración extraordinaria
Retribución asignada al funcionario o empleado, trasladado o comisionado y/o personal
con cargo presupuestado en el Anexo del Personal y al personal en virtud de servicios prestados
después de cumplida la jornada ordinaria de trabajo, que será asignada de conformidad a las
disposiciones legales y presupuestarias vigentes, a la disponibilidad de créditos presupuestarios
y a la reglamentación institucional. Incluye el pago de aguinaldo de la doceava parte de la
remuneración devengada.
Los cálculos para la asignación y el pago de la remuneración extraordinaria serán de
acuerdo a lo establecido en la reglamentación de la presente Ley.
125 Remuneración adicional
Retribución asignada al funcionario o empleado trasladado o comisionado y/o personal
con cargo presupuestado en el Anexo del Personal y al personal en virtud de servicios
prestados, que por la naturaleza de la institución y las características de la función o labor que
el personal realiza, se requiera de una tarea continuada, las que serán asignadas si el
funcionario o empleado ha prestado servicios pasada la jornada ordinaria y la jornada
extraordinaria de trabajo, que será abonada por las horas trabajadas en las jornadas
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 110

adicionales, incluyendo labores de días inhábiles, domingos y feriados, calculadas sobre la base
del sueldo básico mensual, las horas diarias adicionales efectivamente trabajadas, de acuerdo
con las disponibilidades de créditos presupuestarios y la reglamentación institucional. Incluye el
pago de aguinaldo de la doceava parte de la remuneración devengada.

130 ASIGNACIONES COMPLEMENTARIAS


Beneficios adicionales que se otorgan en función de la naturaleza y las características
particulares de servicios del personal, tales como el subsidio familiar, escalafón docente,
bonificaciones y gratificaciones, aporte jubilatorio del empleador, bonificaciones por ventas,
gratificaciones especiales y exposición al peligro.
131 Subsidio familiar
Asignación fijada al funcionario con cargo presupuestado en el Anexo del Personal y al
personal que perciba hasta la suma de G. 2.192.839.- (Guaraníes dos millones ciento noventa y
dos ochocientos treinta y nueve) mensual, por hijos menores de dieciocho (18) años.
Comprende asimismo, los pagos ocasionales en concepto de subsidio o subvenciones
por: casamiento, nacimiento, defunción, escolaridad de hijos hasta la finalización de la
educación media, gastos médicos extraordinarios, ayuda vacacional y ayuda alimenticia.
Con excepción del subsidio por hijos menores fijado por la Ley Anual de Presupuesto, no
se abonará este Objeto del Gasto como remuneración mensual; los demás conceptos serán
asignados de acuerdo a la disponibilidad de créditos presupuestarios, las disposiciones
reglamentarias de la presente Ley y la reglamentación institucional concordante.
132 Escalafón docente
Asignación adicional conforme a la escala y requisitos exigidos en la Ley del Escalafón
Docente.
133 Bonificaciones y gratificaciones
Asignaciones complementarias al sueldo, dietas y gastos de representación del
funcionario o empleado, trasladado o comisionado y/o personal con cargo presupuestado en el
Anexo del Personal, los de elección popular y al personal tales como: «Bonificaciones» sobre
las remuneraciones básicas mensuales únicamente en concepto de: «bonificación por grado
académico» conforme a la Ley N° 4995/2013, «bonificación por antigüedad en la función»,
«bonificación por responsabilidad en el cargo»; «responsabilidad por gestión administrativa o
presupuestaria»; «labores insalubres»; «labores riesgosas y servicios en lugares inhóspitos»”;
«asignaciones complementarias al personal de salud por cargos desempeñados en función a
responsabilidad y carga horaria». No podrán abonarse bonificaciones en otros conceptos que
no sean los mencionados precedentemente.
Comprende asimismo, las «Gratificaciones» o premios al funcionario por servicios o
labores realizadas, a mejor o mayor producción o resultados de la gestión administrativa y
financiera u otros indicadores de gestión institucional cuantificables durante el ejercicio fiscal.
Las gratificaciones ocasionales, en ningún caso, deben configurar remuneración
complementaria mensual.
Incluye el pago de aguinaldo de la doceava parte de la remuneración devengada.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 111

Los conceptos de remuneraciones previstas en el Objeto del Gasto 133, «Bonificaciones


y Gratificaciones» serán asignados, liquidados y abonados al funcionario y al personal conforme
a la disponibilidad de créditos presupuestarios, las disposiciones reglamentarias de la presente
Ley y el reglamento interno institucional concordante.
134 Aporte jubilatorio del empleador
Contribuciones de los Organismos y Entidades del Estado en su condición de empleador,
para el financiamiento de los regímenes de seguridad social. Incluye el aporte jubilatorio
correspondiente al pago del personal contratado y el aporte al régimen de seguridad social del
personal contratado del servicio diplomático y consular.
135 Bonificaciones por ventas y cobranzas
Bonificaciones a comisionistas o personas particulares sin remuneración de las Empresas
Públicas del Estado en calidad de pago por la colocación, ventas o cobranzas de productos,
bienes o servicios. Asimismo, al funcionario o personal de las Entidades Descentralizadas que
realicen dicha actividad fuera del horario laboral establecido. Las incompatibilidades serán
establecidas en la reglamentación de la Ley.
136 Bonificación por exposición al peligro
Asignación fijada al personal de las Fuerzas Públicas y/o funcionarios equiparados a los
agentes del orden público por leyes especiales cuyos cargos deberán estar expresamente
identificados en el Anexo del personal, en concepto de exposición al peligro. Las mismas serán
fijadas al grado que corresponde a cada personal de conformidad a las disposiciones legales y
a la disponibilidad de créditos presupuestarios previstos en el Presupuesto General de la
Nación.
La bonificación por exposición al peligro deberá ser abonada mientras que el ejercicio
efectivo del cargo lo justifique. La remuneración percibida por exposición al peligro no constituye
remuneración imponible, no pudiendo descontarse de esta suma el aporte jubilatorio.
137 Gratificaciones por servicios especiales
Comprende:
a) Asignaciones complementarias al sueldo del funcionario o empleado, trasladado o
comisionado y/o personal con cargo presupuestado en el Anexo del Personal y al
personal, en concepto de gratificaciones por servicios especiales de carácter
oficial prestados en Unidades Ejecutoras de Proyectos.
b) Premios asignados en carácter de incentivos por mayores o mejores
recaudaciones fiscales de entidades recaudadoras.
c) Asignaciones complementarias en concepto de gratificaciones del personal de las
fuerzas militares, policiales o de seguridad en comisión de servicios en bancos,
entidades públicas y comisión o misión de servicio institucional en el exterior.
d) Asignación complementaria al profesional de salud por cargos desempeñados en
función a responsabilidad y carga horaria.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 112

Incluye el pago de aguinaldo de la doceava parte de la remuneración devengada. Las


mismas serán asignadas de acuerdo con la disponibilidad de créditos presupuestarios, la
reglamentación de la presente Ley y la reglamentación institucional concordante.
138 Unidad Básica Alimentaria - UBA
Unidades básicas de alimentación para los miembros de las Fuerzas Públicas, asignadas
al personal de conformidad a las disposiciones y los créditos presupuestarios previstos en el
Presupuesto General de la Nación y la reglamentación institucional.
139 Escalafón diplomático y administrativo
Asignación fijada a los funcionarios Diplomáticos y Administrativos Escalafonados d el
Ministerio de Relaciones Exteriores conforme lo establece la Ley N° 1335/1999 «DEL SERVICIO
DIPLOMÁTICO Y CONSULAR DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY», y sus modificaciones, y
la Ley N°1635/00 «ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES», Artículos
40, 44, 45, y concordantes, así como el Decreto N° 11.544/2013 «Por el cual se reglamenta el
Servicio Administrativo del Ministerio de Relaciones Exteriores».

140 PERSONAL CONTRATADO


El personal contratado es la persona que en virtud de un contrato y por tiempo determinado
ejecuta una obra o presta servicio al Estado. La naturaleza de la relación jurídica, determinará
el Régimen legal aplicable. Las contrataciones tendrán una duración determinada y una
remuneración específica por un monto global, por un plazo que no podrá exceder los doce meses
del año. Las asignaciones temporales, complementarias u otro concepto de asignaciones del
personal contratado dispuesto en el contrato, debe ser imputado en los respectivos Objetos del
Gasto (141, 142, 143, 144, 145, 146, 147 y 148) no deberán sobrepasar el monto mensual y/o
anual fijado por la Ley de Presupuesto y la reglamentación. Incluye el pago de agui naldo de la
doceava parte de la remuneración devengada.

141 Contratación de personal técnico


Remuneraciones al personal técnico que cuenten con título de pre grado conforme a la Ley
N°4995/13 “De la Educación Superior”.
También se incluyen las remuneraciones que se deban pagar para atender necesidades
temporales: censos, encuestas o eventos electorales y atender situaciones de emergencia
pública. Igualmente se podrá contratar a los pasantes rurales dentro del Programa de Pasantía
Rural Obligatoria ejecutada por el Instituto Nacional de Salud. Incluye la contratación de
intérprete de lenguas.

142 Contratación de personal de salud


Remuneraciones exclusivas para el personal del área de la salud. En este rubro, incluye
a los médicos, odontólogos, obstetras, químicos, enfermeras, auxiliares de enfermería,
paramédicos, radiólogos y técnicos inherentes al ámbito de la salud. Incluye remu neraciones a
miembros de juntas y auditorías médicas u otros cargos similares requeridos por los Organismos
y Entidades del Estado. En ningún caso, debe ser incluido en este concepto, personal del área
administrativa o de servicio.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 113

143 Contratación ocasional del personal docente y de blanco


Contratación ocasional de educadores para prestar servicios específicos en reemplazo
de docentes en cualquier nivel y modalidad educativa. El personal docente reemplazado deberá
contar con permiso de maternidad y/o enfermedad, de conformidad con las disposiciones legales
y normativas vigentes. Asimismo para la contratación ocasional del personal docente , en
reemplazo del personal docente con sumario administrativo o proceso judicial relacionado a
denuncias por vulneración de derechos del niño y adolescentes, hasta la culminación de dichos
procesos. Igualmente, para la contratación ocasional del personal docente por reemplazo a
docentes becados al exterior. Incluye la contratación ocasional del personal de blanco y de
apoyo en reemplazo de los existentes que se ausenten por razones de maternidad, vacaciones,
permiso o enfermedad.

144 Jornales
Retribución por servicios prestados dentro del ejercicio fiscal en los procesos de
producción de bienes y servicios de las empresas y entidades públicas. Incluye la contratación
del personal de servicio auxiliar (choferes, pasantes secundarios y universitarios, artistas,
ascensoristas limpiadores, ordenanzas y de naturaleza similar) y otros de servicios de apoyo,
calculados por horas, días o mes de labor.

145 Honorarios profesionales


Contratación de personas físicas calificadas para la prestación de servicios profesionales
que cuenten con título de grado, conforme al Artículo 63 la Ley N° 4995/13 «De Educación
Superior». Incluye la contratación de profesionales extranjeros con grado universitario obtenido
en el exterior, debidamente documentados.
Comprende los servicios profesionales diferentes al Subgrupo 260 «Servicios Técnicos y
Profesionales», que corresponde a servicios prestados por empresas privadas, personas
jurídicas o empresas unipersonales.

146 Contratación del personal de servicio en el Exterior


Remuneración al personal contratado que presta servicios en las Sedes Diplomáticas y
Consulares del exterior del país. Las contrataciones tendrán una duración determinada y las
asignaciones serán fijadas con criterio de razonabilidad adecuado a la categoría o califica ción
del cargo, la distancia y costo de vida del lugar, conforme a disponibilidad presupuestaria.
Incluye el pago de aguinaldo de la doceava parte de la remuneración devengada.

147 Contratación de personal para programas de alimentación escolar y control


sanitario
Contratación de personal de servicio auxiliar, técnicos y profesionales vinculados
exclusivamente al cumplimiento efectivo de los Programas de Almuerzo Escolar y Control
Sanitario en Escuelas del país.

148 Contratación de personal docente e instructores, para cursos especializados,


por unidad de tiempo y por hora cátedra
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 114

Contratación de educadores o profesionales especializados para dictar cursos de


postgrados y maestría en instituciones públicas.
Incluye la contratación, por hora cátedra o por unidad de tiempo, de profesores, docentes,
técnicos docentes y docentes investigadores así como de instructores para la formación,
capacitación y promoción laboral.

160 REMUNERACIONES POR SERVICIOS EN EL EXTERIOR


Las descripciones de este subgrupo y sus objetos específicos son las mismas que las de
remuneraciones básicas: sueldos, gastos de representación y aguinaldo.

161 Sueldos
162 Gastos de Representación
163 Aguinaldo

180 FONDO DE RESERVAS ESPECIALES


Crédito previsto para fondos de reservas especiales en concepto de contrataciones,
compensación social y reinserción laboral, recategorización salarial por méritos, unidad básica
alimenticia y crecimiento vegetativo.

182 Fondo de compensación social y reinserción laboral


Crédito previsto para fondos de reservas especiales en concepto de compensación social
y reinserción laboral, para facilitar la desvinculación de funcionarios públicos y/o personal de los
Organismos y Entidades del Estado. El crédito previsto será asignado de conformidad a la
reglamentación dispuesta por el Ministerio de Hacienda.

183 Fondo de recategorización salarial por méritos


Crédito previsto para fondos de reservas especiales en concepto de recategorización
salarial por méritos, que tiene por objetivo estimular la excelencia en el servicio público. Para la
utilización del crédito, deberá ser reprogramada de conformidad con las disposiciones de la
materia.

190 OTROS GASTOS DEL PERSONAL


Gastos del personal por otros conceptos no clasificados en las categorías anteriores,
subsidios para la salud, seguro de vida de Magistrados, otros gastos del personal .

191 Subsidio para la Salud


Ayuda estatal en concepto de subsidio para la salud, asignado para funcionarios o
empleados, quienes ocupan cargos presupuestados en el Anexo del Personal de los
Organismos y Entidades del Estado, de conformidad con el monto fijado, las disposiciones
legales y la disponibilidad de créditos presupuestarios previstos en el Presupuesto General de
la Nación.

192 Seguro de Vida


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 115

Subsidio para gastos por seguro y primas de seguros de personas, especialmente para
pago en concepto de seguro de vida asignado agentes de la SENAD y a fiscales, tales como:
Fiscal General del Estado, Fiscales Adjuntos y Agentes Fiscales del área penal del Ministerio
Público, teniendo en cuenta la naturaleza de sus funciones, que serán liquidadas conforme a la
reglamentación establecida por la máxima autoridad y a los créditos presupuestarios
disponibles.

193 Subsidio anual para adquisición de equipos y vestuarios del personal de las
Fuerzas Públicas
Remuneración complementaria anual a los oficiales y suboficiales en actividad de las
Fuerzas Públicas, para la adquisición de equipos y vestuarios personales, que serán otorgados
en el marco de lo establecido en la Ley N° 4493/2011 «QUE ESTABLECE LOS MONTOS DE
LA ESCALA DEL SUELDO BÁSICO MENSUAL Y OTRAS REMUNERACIONES DE LOS
INTEGRANTES DE LAS FUERZAS PUBLICAS», los créditos presupuestarios previstos y la
reglamentación de la Ley anual de Presupuesto.

194 Subsidio para la salud del personal de las Fuerzas Públicas


Asignación en concepto de subsidio para la atención de la salud del personal de las
Fuerzas Públicas y sus familias, que serán otorgados al personal en el marco de la Ley N°
4493/2011 «QUE ESTABLECE LOS MONTOS DE LA ESCALA DEL SUELDO BÁSICO
MENSUAL Y OTRAS REMUNERACIONES DE LOS INTEGRANTES DE LAS FUERZAS
PUBLICAS», los créditos presupuestarios previstos para el efecto y la reglamentación de la Ley
anual de Presupuesto.

195 Bonificación familiar para los efectivos de las Fuerzas Públicas


Asignación mensual en concepto de Subsidio Familiar para los componentes de las
Fuerzas Públicas en actividad, que sean otorgadas al personal en el marco de los establecido
en la Ley N° 4493/2011 «QUE ESTABLECE LOS MONTOS DE LA ESCALA DEL SUELDO
BÁSICO MENSUAL Y OTRAS REMUNERACIONES DE LOS INTEGRANTES DE LAS
FUERZAS PUBLICAS», de acuerdo a los créditos presupuestarios previstos para el efecto”.

199 Otros gastos del personal


Gastos ocasionales asignados al personal durante el Ejercicio Fiscal por otros conceptos,
tales como:
a) causas presupuestarias o administrativas justificadas;
b) remuneraciones al personal por efectos de disposiciones legales o
presupuestarias, diferencia de remuneraciones durante el año;
c) devolución de remuneraciones depositadas en la Tesorería General o cuenta de
origen;
d) indemnizaciones por accidentes ocurridos en actos de servicio;
e) por retiros incentivados y asignaciones del personal por desvinculación laboral con
entidades por causas legales predeterminadas diferentes a programas de retiro de
empleados públicos.
f) salarios caídos para funcionarios y empleados y/o contratados y otras
asignaciones personales ordenadas por resoluciones o sentencias judiciales;
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 116

Las asignaciones, liquidaciones y pagos eventuales durante el año detallados en los


incisos anteriores, serán establecidas en la reglamentación de la Ley anual de presupuesto.
Los gastos de naturaleza no especificada en el 111 al 199, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

200 SERVICIOS NO PERSONALES


Servicios para el funcionamiento de los entes estatales incluidos los que se destinan a
conservación y reparación de bienes de capital. Incluye, asimismo, los servicios utilizados en
los procesos productivos, por las entidades que desarrollan ac tividades de carácter comercial,
industrial o de servicios. Comprenden: servicios básicos, arrendamientos de edificios, terrenos
y equipos, servicios de mantenimiento, limpieza y reparación, servicios técnicos y profesionales,
publicidad e impresión, servicios comerciales y financieros. Además, se utiliza en este grupo, el
Objeto del Gasto 962 para la aplicación a las deudas pendientes de pago de ejercicios
anteriores, cuando la naturaleza del gasto guarda relación con los servicios no personales.

210 SERVICIOS BÁSICOS


Gastos por servicios de provisión de electricidad, agua (incluida la evacuación del
afluente cloacal) y de comunicaciones de uso colectivo prestados por empresas públicas o
privadas (concesionarias, permisarias o en proceso de privatización, juntas de saneamientos
y/o servicios básicos locales). Incluye el pago de cuentas atrasadas con la emisión actualizada
de la factura, la prestación de servicios de las empresas, los derechos de instalación, conexión
o reconexión, los impuestos, tasas y multas y otros gastos del usuario. Incluye los servicios
básicos de sedes o locales de embajadas, consulados y/o edificios y locales en el exterior.
Comprende las partidas parciales detalladas a continuación:

211 Energía eléctrica


Gastos por consumo de energía eléctrica y alumbrados de las oficinas, edificios y
establecimientos públicos de uso colectivo proveídos por empresas públicas, privadas o
servicios básicos locales. Incluye el pago de cuentas atrasadas con la emisión actualizada de
la factura, la prestación o venta de servicios de las empresas, los derechos de instalación,
conexión o reconexión, los impuestos, tasas y multas y otros gastos del usuario.

212 Agua
Gastos por consumo de agua potable y servicios sanitarios de uso colectivo proveídos
por empresas públicas, privadas, juntas de saneamientos o servicios básicos locales. Incluye el
pago de cuentas atrasadas con la emisión actualizada de la factura, la prestación o venta de
servicios de las empresas, los derechos de instalación, conexión o reconexión, los impuestos,
tasas y multas y otros gastos del usuario.

214 Teléfonos, telefax y otros servicios de telecomunicaciones


Gastos por servicios de telecomunicaciones de uso colectivo a usuarios, prestados por la
Compañía Paraguaya de Comunicaciones Sociedad Anónima (COPACO SA) como los servicios
de telefonía (fija, alta, IP, etc), télex, telefax, internet y otros medios de comunicaciones
similares.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 117

Incluye el pago de cuentas atrasadas con la emisión actualizada de la factura, la


prestación o venta de servicios de las empresas, los derechos de instalación, conexión o
reconexión, los impuestos, tasas y multas y otros gastos del usuario
En los demás casos o en caso de contratación de otras empresas, los servicios de
comunicaciones deberán ser imputados en el Objeto del Gasto 268 Servicios de
Comunicaciones.

215 Correos y otros servicios postales


Gastos por servicios de correos y otros medios de comunicaciones similares de uso
colectivo, prestados por empresas públicas o por la Dirección Nacional de Correos (DINACOPA).
Cuando el servicio no corresponda a servicios básicos, se imputará en el rubro pertinente del
grupo 220. Incluye el pago de cuentas atrasadas con la emisión actualizada de la factura, la
prestación o venta de servicios de las empresas, los derechos de instalación, conexión o
reconexión, los impuestos, tasas, multas y otros gastos del usuario.

219 Servicios básicos varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 211 al 215, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

220 TRANSPORTE Y ALMACENAJE


Gastos destinados a cubrir servicios de transporte, así como de almacenaje prestados
por empresas privadas o públicas. Los gastos de fondo fijo o caja chica serán imputados en los
respectivos Objetos del Gasto.

221 Transporte
Gastos para el pago de servicios por transporte y fletes terrestres, marítimos y aéreos de
cosas en general, así como el gasto derivado de embalajes de mercancías. Incluye, asimismo,
el servicio de mudanza y el transporte de efectos personales de funcionar ios y empleados
públicos desde y hacia el exterior; los servicios de correos privados de bienes o servicios de
cualquier naturaleza y similares.

222 Almacenaje
Servicios de almacenajes de productos, insumos, bienes muebles y otros materiales.

223 Transporte de personas


Gastos de servicios, alquileres y fletamento de vehículos automotores terrestres, aéreos
o fluviales para el transporte del personal y personas relacionadas con el servicio de las
instituciones públicas; servicios de taxi terrestres y aéreos.

229 Transporte y almacenaje varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 221 al 223, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 118

230 PASAJES Y VIÁTICOS


Asignaciones que se otorgan por la prestación de servicios en la función, cargo o labor
fuera del lugar habitual de trabajo, conforme a las normas y reglamentos vigentes. Incluye el
pago de pasajes a los agentes y/o empresas prestadoras del servicio. Los gastos de fondo fijo
o caja chica serán imputados en los respectivos Objetos del Gasto. Todos los pagos que se
efectúen al personal de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) en concepto de pasajes
y viáticos, para los traslados a nivel nacional e internacional, deberán ser obliga dos, calculados
y pagados de conformidad a este clasificador, al reglamento que deberá ser dictado por los
respectivos Poderes del Estado y a la Ley N° 2597/2005 «QUE REGULA EL OTORGAMIENTO
DE VIÁTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA» y modificaciones vigentes.

231 Pasajes
Comprende los pasajes pagados a empresas de transporte o a agencias de viajes por el
traslado del personal de las instituciones. No incluye reintegros por estos conceptos y el pago
de impuestos y tasas, los que se imputarán en el Objeto del Gasto 232 o, en su caso, en algunos
ítems del subgrupo 910. Incluye los gastos derivados de los traslados de víctimas y testigos
para los juicios orales previstos en la reforma del Código Procesal Penal. Asimismo incluye el
pago en concepto de gastos por la anulación de pasaje aéreo.
Incluye los traslados aéreos de invitados especiales, personalidades, miembros de
gobiernos extranjeros, organismos internacionales y supranacionales, científicos, técnicos
especializados que formen parte de los eventos o actos oficiales organizados por los OEE o de
acuerdo a los fines de la institución.

232 Viáticos y movilidad


Asignaciones de monto de dinero que se concede a los funcionarios y empleados
públicos, incluidos los de elección popular, de los Organismos y Entidades del Estado,
incluyendo a las personas contratadas por unidad de tiempo o por producto, invitados especiales
del exterior para determinado evento o labor en el país, comisionados o trasladados, al personal
de las Fuerzas Públicas, al personal con funciones policiales y especiales de seguridad en
comisión de servicios o de seguridad en bancos oficiales y entidades públicas, para atender los
gastos personales que les ocasione el desempeño de una comisión oficial de se rvicios o misión
de estudios en lugares alejados de su asiento ordinario o lugar de trabajo , de acuerdo con lo
establecido en la reglamentación de la Ley Anual de Presupuesto. Incluye a las personas que
sin ser funcionarios públicos formen parte de las com isiones oficiales o por la necesidad de
contar con su concurso para el correcto cumplimiento de la comisión o misión dentro del país o
del exterior, a las víctimas y testigos, para los juicios orales y pago de viáticos para traslados
de indígenas. Con el viático se cubren, además, los gastos debidamente justificados de pasajes
urbanos e interurbanos en la zona de la comisión, transporte de equipajes imprescindibles para
cumplir la comisión, y los gastos de fuerza mayor ocasionados como consecuencia de la
comisión oficial, (Ley N° 2597/2005 «QUE REGULA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS EN LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA» y modificaciones vigentes). Además, incluye los viáticos
asignados al personal público y particular en misión de estudios o extensión universitaria.

Los gastos de viáticos serán abonados al beneficiario por el desplazamiento en lugares


alejados de su asiento ordinario de trabajo o sede de la Institución en el interior o exterior del
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 119

país tales como, los gastos de hospedaje o estancia, alimentación, movi lidad urbana e
interurbana en la ciudad de destino o lugar de comisión y los gastos de fuerza mayor. Además,
los pagos por reintegros en concepto de impuestos, tasas, peajes, taxis, pasajes, combustibles,
productos de aseo personal, embalaje de equipajes, servicios de lavandería, peluquería,
adquisición de artículos de vestir en caso de rotura o desperfectos de los mismos, retraso de
los vuelos, extravío de equipaje y otros gastos menores, que serán especificadas en la
reglamentación de la Ley Anual de Presupuesto.

233 Gastos de traslado


Traslado, instalación y retorno del personal designado a prestar servicios oficiales en el
exterior, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

Gastos de repatriación de restos mortales de compatriotas; repatriación de


connacionales, su familia y sus bienes o pertenencias, en el marco de la Ley N° 227/ 1993 «QUE
CREA LA SECRETARIA DE DESARROLLO PARA REPATRIADOS Y REFUGIADOS
CONNACIONALES», modificada y ampliada por Ley N° 3958/2009 «QUE MODIFICA Y AMPLIA
LA LEY N° 227/93 “QUE CREA LA SECRETARIA DE DESARROLLO PARA REPATRIADOS Y
REFUGIADOS CONNACIONALES”; Y MODIFICA LA LEY N° 978/96 “DE MIGRACIONES”» y
sus reglamentaciones vigentes, solventados por los Organismos y Entidades del Estado.

239 Pasajes y viáticos varios


En este Objeto del Gasto se imputarán:

a) Los gastos de Caja Chica para pagos de pasajes del personal de los Organismos
y Entidades del Estado dentro de los cincuenta kilómetros del área urbana de la
capital y principales ciudades o localidades del interior;

b) Los gastos de traslado del personal público de los Organismos y Entidades del
Estado designado para el desempeño de una comisión o misión oficial de servicios
dentro del área de los cincuenta kilómetros de su asiento ordinar io de trabajo en
la Capital (gran Asunción) o principales ciudades o localidades del interior,
destinados a la atención de gastos menores tales como: servicio de alimentación,
pasajes, movilidad personal, gastos de notificaciones y otros gastos de traslado s
o de movilidad menores incurridos según la naturaleza y el destino de sus labores
realizadas por el personal para la Entidad, cuya asignación y conceptos de pagos
será fijada en la reglamentación de la Ley Anual de Presupuesto; y,

c) Gastos de traslados del personal docente que cumplen servicios en instituciones


educativas en carácter de internado.

Los gastos de naturaleza no especificada en el 231 al 233 serán afectados conforme a


criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

240 GASTOS POR SERVICIOS DE ASEO, MANTENIMIENTO Y


REPARACIONES
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 120

Gastos por servicios de mantenimientos en general por el uso normal de los bienes.
Además, reparaciones menores de bienes inmuebles y muebles tales como edificios,
maquinarias, equipos, vehículos y otros bienes de uso registrables de mayor valor o cuantía de
duración de más de un año. Y los servicios de limpieza, aseo, fumigación y poda de árboles,
entre otros.
Las reparaciones menores de los Objetos del Gasto 241, 242, 243, 244, 246, 247 y 248
se realizarán cuando el costo de las reparaciones no supere el 40% (cuarenta por ciento) del
valor original de los bienes detallados en los citados rubros.
En las facturas o documentos de pago por los citados servicios, además de los materiales,
insumos, productos, repuestos, accesorios y/o materiales suministrados, incluirá la mano de
obra del servicio por terceros.
Los gastos de fondo fijo o caja chica serán imputados en los respectivos Objetos del
Gasto.

241 Mantenimiento y reparaciones menores de vías de comunicación


Gastos por servicios mantenimientos o conservaciones en general por el uso normal de
vías de comunicación, periódicos o rutinarios, tales como: caminos, calles, carreteras,
autopistas, puentes y vías férreas, fluviales, aeródromos y de otras obras de infraestructura de
comunicaciones terrestres similares.
Además, incluyen gastos de reparaciones menores de los mismos, cuando el costo de
las reparaciones no supere el 40% (cuarenta por ciento) del valor original de los bienes.

242 Mantenimiento y reparaciones menores de edificios y locales


Gastos destinados a servicios de mantenimientos o conservaciones en general por el uso
normal de los edificios, locales o inmuebles de propiedad de las Entidades, en alquiler, usufructo
u otro derecho real de propiedad, tales como las pinturas y otros gastos de mantenimientos de
los inmuebles. Comprenden las reparaciones de mamparas, provisión y colocación de
polarizados, puertas, ventanas, pisos, paredes, techos, cercas, portones, albañilería,
construcción o reparación de escaleras, pinturas especiales, artísticas y murales adheridos a
los edificios, locales, tierras o terrenos o inmuebles; adornos, cocina, comedor, expensas
comunes de propiedades horizontales o condominios, de tierras o terrenos y demás
reparaciones de los edificios, locales e inmuebles en general.
Incluyen gastos destinados a servicios de mantenimientos y reparaciones de
instalaciones adheridas por accesión a los edificios, locales, tierras o terrenos o inmuebles, a
los efectos de su normal funcionamiento. Comprenden los gastos de mantenimientos o
conservaciones de instalaciones eléctricas, telefónicas, inherentes a los sistemas
computacionales, radiales, televisivas, y/o signos, imágenes y sonidos; refrigeración y
calefacción, agua y sanitarios, ornamentación, incendio, acueductos, ductos y distribución de
aire, gases; de emergencias, ascensores y otras instalaciones adheridas a edific ios, locales,
tierras, terrenos o inmueble.
Además, incluyen gastos de reparaciones menores de los mismos, cuando el costo de
las reparaciones no supere el 40% (cuarenta por ciento) del valor original de los bienes.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 121

243 Mantenimiento y reparaciones menores de maquinarias, equipos y


muebles de oficina
Gastos destinados a servicios de mantenimientos en general por el uso y funcionamiento
normal de las maquinarias, equipos y muebles de oficina. Comprenden los gastos de
mantenimientos o conservaciones de maquinarias utilizadas para la construcción de obras
viales, industriales; maquinarias agrícolas; pecuarias y forestales; maquinarias de taller o
unidades de mantenimientos y conservación de maquinarias y equipos; de uso electrónico y
computación, maquinarias pesadas utilizadas en industrias y similares, equipos de oficinas,
tales como los muebles, aparatos electrónicos, de ventilación y refrigeración, guillotina, equipo
de radio, desmalezadora, soldadura y remachado de máquinas, cambio de clave de caja de
seguridad, máquinas de escribir, calcular, contabilidad, computación, copiado o impresiones;
equipos viales tales como las de compactación, de excavación, pavimentación y otras
reparaciones de maquinarias y equipos utilizados en obras viales, industrias y similares.
Además, incluyen gastos de reparaciones menores de los mismos cuando el costo de las
reparaciones no supere el 40% (cuarenta por ciento) del valor original de los bienes.

244 Mantenimiento y reparaciones menores de equipos de transporte


Gastos destinados a servicios de mantenimientos en general por el uso y funcionamiento
normal de equipos de transporte terrestres, aéreos, marítimos, fluviales con o sin motor
destinados al transporte de personas o de bienes; accesorios y servicios para mejorar la
seguridad de los mismos. Comprenden los gastos de mantenimientos, conservación y/o pulido,
provisión y colocación de polarizados, (automóviles, camiones, camionetas), incluidos los
repuestos, accesorios, blindaje de vehículos automotores, accesori os y los equipos auxiliares
del transporte y/o vehículos de transporte de propiedad de los Organismos y Entidades del
Estado y de otras reparticiones públicas en usufructo en la Institución. Incluye la imputación de
servicio gravados de logos de identificación oficial de vehículos automotores de las instituciones
públicas.
Además, incluye gastos de reparaciones menores de los mismos, cuando el costo de las
reparaciones no supere el 40% (cuarenta por ciento) del valor original de los bienes.

245 Servicios de limpieza, aseo y fumigación


Gastos por servicios de limpieza, aseo y fumigación de muebles y equipos, herramientas,
aparatos e instrumentos; extracción de basura, disposición final de residuos, limpieza, aseo y
fumigación general, entre otros. Además, los servicios de lavados de vehículos, limpieza, aseo,
lavado o esterilización de ropas, sábanas de hospitales, ropas de quirófanos y otros servicios
de naturaleza similar. Comprende servicios de poda y jardinería. Incluyen en la factura los
productos, insumos y/o materiales más la mano de obra del servicio por terceros.

246 Mantenimiento y reparaciones menores de instalaciones


Gastos destinados a servicios de mantenimientos en general de las instalaciones no
adheridas a edificios, tierras o terrenos o inmuebles (propios o alquilados) de las instituciones
públicas, a los efectos de su normal funcionamiento. Comprende los gastos de mantenimientos
o conservaciones de instalaciones eléctricas, telefónicas, inherentes a los sistemas
computacionales, radiales, televisivas, y/o signos, imágenes y sonidos; refrigeración y
calefacción, aguas y sanitarios, ornamentación, incendio, acueductos, ductos y distribución de
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 122

aire, gases; de emergencias, ascensores y otras instalaciones inherentes al edificio, en lo s


casos que dichas instalaciones no estén integrados a los registr os patrimoniales del inmueble.
Cuando las instalaciones estén adheridas por accesión o formen parte de la unidad del
bien patrimonial edificio o inmueble, deberán ser imputadas en el Objeto del Gasto 242,
Mantenimiento y reparaciones menores de edificios y locales. Asimismo, reparación de
motobomba, blindex, cerradura de llaves, servicio de cableado y otros.
No incluyen gastos de reparaciones de instalaciones de servicios básicos inherentes a
las obras de infraestructura que se imputan en el rubro 520 y los derechos de instalaciones o
reconexiones de servicios básicos que corresponden al 210.

247 Mantenimiento y reparaciones menores de obras


Gastos destinados a servicios de conservaciones o mantenimientos en general de obras
de infraestructura no detallados en el Objeto del Gasto 241. Comprenden los gastos de
mantenimientos o conservaciones de diques y embalses, centrales de energías, puertos y
aeropuertos, líneas telefónicas, líneas eléctricas, acueductos, oleoductos y viaductos, silos, vías
férreas, obras de irrigación y drenaje, represas, túneles, parques de recreación, calles,
instalaciones de aguas y servicios sanitarios, murallas, verjas, vías de tránsito y parques de
estacionamientos, instalaciones de servicios básicos y otras obras de infraestructura similares.
Además, incluyen gastos de reparaciones menores de los mismos, cuando el costo de
las reparaciones no supere el 40% (cuarenta por ciento) del valor original de los bienes.

248 Otros mantenimientos y reparaciones menores


Gastos destinados a servicios de mantenimientos en general por uso y funcionamiento
normal de herramientas, aparatos e instrumentos y otros bienes de capital de mayor valor o
cuantía, cuya vida útil sea de más de 1 (un) año. Comprenden los gastos de manten imientos de
herramientas, aparatos e instrumentos utilizados en obras, talleres en la aplicación agropecuaria
y forestal, de precisión y medidas; meteorología, astronomía, óptica, de uso médico y
laboratorio, de musicalización, de señalización y otras herramientas, aparatos e instrumentos.
Los utilizados en bibliotecas y museos, como los libros, mapotecas, cartotecas, planotecas,
hemerotecas, estatuas y esculturas, pinturas, grabados y obras de artes. Y las utilizadas en la
producción y experimentación de semovientes, en las comunicaciones electrónicas, radares,
solar, detección, satelital y otros equipos de comunicaciones por aire o instalación terrestre
como las antenas, torres, transmisores, receptores y similares.
Además de los gastos de mantenimientos, incluyen gastos de reparaciones menores de
los mismos cuando el costo de las reparaciones no supere el 40% (cuarenta por ciento) del valor
original de los bienes.

249 Servicios de aseo, mantenimiento y reparaciones menores varias


Los gastos de naturaleza no especificada en el 241 al 248, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

250 ALQUILERES Y DERECHOS


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 123

Arrendamiento de toda clase de bienes inmuebles, muebles y semovientes. Incluye


asimismo, el pago de derechos sobre bienes intangibles. Incluye los gastos inherentes a los
contratos de alquileres y arrendamientos tales como los gastos de escrituración, imp uestos o
tasas, anticipo o garantías, gastos a cuenta de alquileres, comisiones, sistema de contratos de
arrendamiento de bienes con opción de compra, y otros gastos similares. Los gastos de
mantenimientos y las reparaciones menores por el uso y funcionamiento normal de los bienes
muebles e inmuebles alquilados previstos en los contratos, deberán ser imputados en los
respectivos Objetos del Gasto de la Partida 240.

251 Alquiler de edificios y locales


252 Alquiler de maquinarias y equipos
253 Derechos de bienes intangibles
254 Alquiler de equipos de computación
255 Alquiler de fotocopiadoras
256 Arrendamiento de tierras y terrenos
257 Alquiler de viviendas
258 Alquileres y derechos de sistema Leasing

La adquisición definitiva del bien de capital se imputará, en cada caso, en los subgrupos
del Objeto del Gasto 530, 540 o 570.

259 Alquileres y derechos varios. En este Objeto del Gasto serán imputados los
gastos de alquiler de casetas de seguridad, servicios de guarda y custodios de archivos, casetas
de seguridad con sanitarios móviles y otros alquileres de cosas muebles no especificadas.

Los gastos de naturaleza no especificada en el 251 al 258, serán afectados conforme a


criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

260 SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES


Gastos de servicios técnicos y profesionales a través de contratos de servicios con
personas jurídicas, empresa individual de responsabilidad limitada, sociedades o corporaciones
de actividades comerciales, industriales o de servicios y personas físicas en carácter de
empresas unipersonales registradas para prestar servicios profesionales independientes.
Los servicios prestados bajo esta modalidad deberán tener como resultado final un
producto medible y/o cuantificable. Los servicios prestados por personas físicas no serán en
relación de dependencia ni en cumplimiento de funciones establecidas en el organigrama de la
institución.
Comprenden los servicios técnicos y profesionales tales como: informática y sistemas
computarizados, imprenta, publicaciones y reproducciones, publicidad, propaganda,
consultorías, asesorías e investigaciones, promociones y exposiciones, servicios de
comunicaciones, incluyendo los servicios bancarios, primas y gastos de seguros de personas,
servicios técnicos de comunicaciones.
Además, corresponden imputar los gastos correspondientes al funcionam iento de la
Cámara Compensadora.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 124

Los gastos de fondo fijo o caja chica, serán imputados en los respectivos Objetos de
Gasto.

261 De informática y sistemas computarizados


Gastos por servicios informáticos, tales como el diseño y desarrollo de sistema, el
procesamiento de datos, programas computacionales y similares. Además los gastos por
servicios de instalación y configuración de software, equipos, repuestos o accesorios
especializados utilizados en los sistemas informáticos y de comunicaciones, servicios de
ampliación de instalaciones de redes, cableados, líneas u otras instalaciones ya existentes,
adquisiciones y servicios portanombres de uso institucional u otros elementos similar es de usos
integrados a los sistemas informáticos, que con la prestación de servicios incluye la provisión
del producto. No incluye los activos tangibles patrimoniales. Incluye mantenimiento de sistema
informático, servicios de asistencia técnica y soporte. Incluye asimismo la extensión de garantía
del fabricante de equipos, tales como: equipo de comunicación, Firewall, Router, Wireless LAN,
Controller, Concentrator de VPN, Appliance, Antivirus SPAM, Appliance UTM, Servidores,
Acondicionador de Aire de Precisión, Sistema de UPS, Servidores, Storage entre otros similares.

262 Imprenta, publicaciones y reproducciones


Gastos por servicios de impresión, copia, encuadernación prestados por terceros.
Publicaciones de carácter informativo o divulgaciones de tipo cultural, artístico, científico y
técnico, que para la provisión del servicio o producto implique gastos de derechos, servicios
técnicos, profesionales, especiales o del arte y suscripciones. Se excluyen la impresión de
formularios, libros y demás impresos destinados al uso o consumo normal de las oficinas que
se imputarán en el Objeto del Gasto correspondiente del Subgrupo 330 Productos de Papel,
Cartón e Impresos. Incluyen también, los gastos de impresión, acuñación de monedas,
impresiones digitales y provisión de folletos informáticos. Asimismo, servicio de fotocopiado,
impresiones de señalizaciones, servicios de gravado, calcomanías, trípticos.

263 Servicios bancarios


Gastos por servicios que prestan los bancos y entidades financieras, tales como: cobro
de impuestos, apertura de carta de crédito, transferencias bancarias, cajeros, provisión de
cheques, certificación de cheques, gastos moratorios, comisiones en general y otros gastos por
operaciones usuales de los bancos y entidades de intermediación f inanciera. Diferentes a los
gastos detallados en los grupos 600 y 700. Incluye los gastos correspondientes al
funcionamiento de la Cámara Compensadora, en virtud al Decreto Ley N° 1292/ 1943. Además
gastos en concepto de registro de Bonos de la Tesorería General en la Bolsa de Valores así
como los gastos de intermediación de valores. Asimismo incluye el pago de intereses
correspondientes a los anticipos y préstamos recibidos del Banco Central del Paraguay.

264 Primas y gastos de seguros


Gastos por primas y seguros de personas, máquinas, equipos, vehículos, muebles,
edificios y locales, obras, al comercio exterior y otros gastos de primas y seguros de bienes
muebles e inmuebles en general de acuerdo con la legislación vigente de la materia. Incluyen
gastos del seguro integral bancario. Asimismo, la contratación de seguro para vehículos que no
sean propiedad de la Institución, cedidos en préstamo por otro Organismo o Entidad del Estado.
Incluye extensión de garantía de seguros.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 125

265 Publicidad y propaganda


Gastos por servicios de publicidad y propaganda por medio de radiodifusoras, televisión,
cines, teatros, periódicos, revistas, folletos, carteles y empresas similares. Incluye también los
gastos de contratos con las agencias publicitarias y productoras cinematográficas, fotográficas
y televisivas; servicios y provisión de fotografías, filmes, copias, revelados y similares que son
utilizados normalmente en las oficinas y establecimientos públicos; y los gastos en concepto de
publicaciones de avisos, licitaciones, concursos, exequias, banner y similares.

266 Consultorías, asesorías e investigaciones


Gastos por servicios en asuntos jurídicos, contabilidad, consultorías nacionales e
internacionales, auditorías, asesorías, investigaciones, proyectos de factibilidad, análisis
técnicos y otras actividades técnicas y profesionales.
Incluye la contratación de servicios prestados por empresas o entidades privadas,
corporaciones, empresas unipersonales, empresa individual de responsabilidad limitada o
especialistas con carácter privado, por los procesos vigentes de Contrataciones Públicas.
Además, los gastos administrativos, comisiones y/u otros gastos de administración a las
agencias especializadas u organismos internacionales.
Incluye, la contratación o acuerdo de servicios técnicos profesionales o especializados
por resultados o productos tangibles e intangibles por los organismos internacionales en el
marco de convenios o acuerdos internacionales canjeados.

267 Promociones y exposiciones


Gastos por contratos de adquisición o instalación y puesto en funcionamiento de locales,
espacios, stand en ferias, exposiciones u otros locales o medios de promoción, publicidad o
propaganda de productos, bienes o servicios de carácter nacional o internacional. Incluye, pagos
en concepto de aporte o participación estipulados en el contrato, la adquisición de techos,
toldos, instalaciones y otros gastos originados en las exposiciones o promociones de bienes o
servicios en el exterior.

268 Servicios de comunicaciones


Gastos por el pago de derechos y servicios de telecomunicaciones y otros servicios de
comunicaciones aéreas (espaciales, satelitales) o a través de instalaciones terrestres y
acuáticas a empresas privadas nacionales o del exterior. Además, incluyen gastos por servicios
de usuarios de Internet, páginas Web, enlace de comunicaciones servicios de celulares,
mensajes, paquetes de datos y similares, y otros derechos de usos de comunicaciones por
señales, signos, imágenes o sonidos, aéreas e instalaciones terrestres o acuáticas, servicios de
cable, servicio de dominio. Incluye videoconferencia, servicio de audio, traducciones,
suscripción a base de datos comerciales o de legislaciones, rastreo satelital (GPS), servicios de
sonido.

269 Servicios técnicos y profesionales varios


Pagos de honorarios legales o convencionales y gastos administrativos de auxiliares de
aduanas o de justicia, tales como: despachantes de aduanas, escribanos, rematadores públicos,
peritos y similares.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 126

Comprende también, la contratación de empresas especializadas para la preparación de


alimentación parenteral para hospitales. Asimismo, deberán imputarse en este Objeto los
servicios prestados en concepto de Guardería para niños.
Los gastos de naturaleza no especificada en el 261 al 269, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

270 SERVICIO SOCIAL


Incluye los servicios especializados provistos por empresas o entidade s privadas, tales
como: servicios de seguro médico y los servicios de salud y bienestar social en general,
consultas y atención médica, gastos hospitalarios, geriátricos, exámenes clínicos y de
laboratorios y otros gastos distintos de los que son prestados normalmente por la seguridad
social, destinados a los empleados o personal público y, cuando corresponda, a los jubilados y
pensionados. También incluye los gastos por servicios de sepelio o funerarios y los de primeros
auxilios.
Asimismo, los gastos por servicios de asistencia social, médicos hospitalarios –
laboratoriales y otros servicios a familias indigentes, personas especiales o excepcionales,
comunidades indígenas y a sectores marginales con fines humanitarios y otros servicios de
ayuda social.
Los gastos de este subgrupo deben ser proveídos a través de corporaciones, empresas
o por terceros por los procesos legales de contrataciones públicas. Los gastos de subsidio o
subvenciones de asistencia social, realizados directamente a las personas o famili as
beneficiarias de este sector, deben ser imputados en el 846 Subsidios y Asistencia Social a
personas y familias del sector privado.

271 Servicios de Seguro Médico


Comprende gastos por servicios especializados provistos por empresas o entidades
privadas, tales como: servicios de seguro médico, medicina prepaga y los servicios de salud,
consultas y atención médica, gastos hospitalarios, geriátricos, exáme nes clínicos y de
laboratorios y otros gastos distintos de los que son prestados normalmente por la seguridad
social, destinados a los empleados o personal público.

272 Servicios de Asistencia Social


Comprende gastos por servicios de asistencia social, médicos hospitalarios–
laboratoriales y otros servicios a familias indigentes, personas especiales o excepcionales,
comunidades indígenas y a sectores marginales con fines humanitarios y otros servicios de
ayuda social. Incluye otros gastos inherentes a asistencia sanitaria de carácter social del sector
salud, proveídos por terceros a personas de escasos recursos así como gastos de inhumación,
autorizados por disposición legal de la máxima autoridad de la entidad. No puede imputarse la
provisión de alimentos, que corresponderá al Subgrupo 310.

273 Servicios de Sepelio


Comprende gastos por servicios de sepelio integral por fallecimiento de los miembros de
las Fuerzas Públicas en servicio activo, establecidos en las disposiciones legales y del personal
público y dependientes (padres, cónyuge e hijos), autorizados por disposición legal de la máxima
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 127

autoridad administrativa. Incluye los gastos funerarios relativos a la inhumación, exhumación y


traslados de los mismos.

274 Servicios médicos y de sepelio para jubilados y pensionados


Comprende gastos por, previamente autorizados por las respectivas cartas orgánicas de
las Entidades Públicas de Seguridad Social, en concepto de seguro médico y de sepelio
conforme a las descripciones citadas precedentemente para jubilados y pensionados.

275 Servicio de primeros auxilios y tercerizados


Comprende gastos por servicios de ambulancias, enfermería o primeros auxilios, para
funcionarios de la institución o público en general, por accidentes o situaciones de emergencia
en desarrollo de sus funciones. Incluye los gastos por servicios tercerizado s de entidades
prestadoras de servicios de salud, cuando las mismas no cubran la demanda.

279 Servicio social sin Discriminar


Los gastos de naturaleza no especificada del 271 al 279 serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables, emitidos por el Ministerio de Hacienda.

280 OTROS SERVICIOS EN GENERAL


Gastos en servicios no personales no especificados en las partidas anteriores. Incluye
los gastos ceremoniales, de vigilancia, de seguridad, peculios, servicio de catering y otros
servicios en general. Los gastos de fondo fijo o caja chica serán imputados en los respectivos
Objetos del Gasto.
Comprende los servicios indicados en las partidas parciales que a continuación se
detallan:

281 Servicios de ceremonial


Gastos por servicios ceremoniales y protocolares nacionales e internacionales, tales
como: congresos, seminarios, encuentros, recepciones, cortesías, agasajos, gastos de traslado
interno, hospedaje de invitados y pagos a disertantes; gastos de reuniones o sesiones y otros
gastos similares originados en eventos realizados para autoridades nacionales,
departamentales y municipales, personalidades, miembros de gobiernos extranjeros,
organismos internacionales y supranacionales, científicos, técnicos y similares aunque no sean
declarados huéspedes oficiales, que en su conjunto forman parte de los gastos ceremoniales
del Estado.
Los certificados, coronas, medallas, placas, trofeos y obsequios otorgados en el marco
de dichos eventos podrán ser imputados en este Objeto, cuando formen parte de la prestación
del servicio de ceremonial contratado.
Incluye los gastos por servicios ceremoniales y protocolares del exterior del país tales
como congresos, asambleas, foros, encuentros u otros eventos internacionales similares,
destinados a la atención de actos y ceremonias de carácter internacional a través del Ceremonial
del Estado o del funcionario designado, comisionado o en misión oficial en el exterior para la
realización de los eventos dentro del marco constitucional, los tratados, convenios, costumbres,
cortesías internacionales y leyes del Derecho Internacional Público.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 128

Además, incluye los gastos inherentes a eventos realizados u organizados de acuerdo a


los fines de la institución.

282 Servicios de vigilancia


Gastos por servicios de vigilancia contratados con empresas privadas para resguardo de
edificios, inmuebles, oficinas públicas y otros de naturaleza similar.

283 Gastos de peculio


Gastos de peculio tales como las sumas abonadas a internos de establecimientos
carcelarios y otros establecimientos de internación.

284 Servicios de catering


Gastos en concepto de adquisición de productos alimenticios terminados o semielaborados
destinados:

a) Servicios de alimentos terminados para reuniones o sesiones de autoridades de la


Institución y del personal administrativo que por la característica de prestación de servicios, requieran
realizar “reuniones de trabajo en jornadas de labores continuadas” (reuniones de trabajo eventuales
no habituales), que deben ser proveídos por proveedores de servicios o cantina.
b) Servicios de recepciones, agasajos o refrigerios ofrecidos por autoridades de los
Organismos y Entidades del Estado para casos de reuniones o eventos relacionados con actos o
servicios de la Institución.
c) Servicios de cantina o alimentación del personal de las empresas públicas en los procesos
de producción de bienes y/o servicios, previsto para casos de gastos de cocina comedor, cantina o
alimentación del personal de las empresas públicas del Estado, tales como: los empleados y obreros
de ANDE, ANNP, DINAC, PETROPAR, INC, previsto exclusivamente para el personal de planta, tales
como: los empleados u obreros involucrados directamente en los procesos de producción de bienes
y servicios en fábricas o instalaciones de las citadas empresas públicas.
d) Servicios de alimentación para el personal sanitario y beneficiarios de programas sociales
288 Servicios en general
Gastos por servicios técnicos especializados y los servicios en general considerándose
en forma enunciativa a la maquila, contratación de servicios de custodia y transportes de
caudales, contratación de servicio de custodia de evidencias incautadas o decomiso de
mercaderías mediante procedimientos realizados por Agentes Fiscales o Autoridades
competentes, contratación de empresas especializadas en servicios de pago a domicilios, de
repartos o cobros, contratación de empresas proveedoras de servicios de operadores y
fiscalizadores de máquinas y obras, contratación de servicios de seguridad especializada, de
servicios de administración de instituciones penales, servicios artísticos, decorativos,
artesanales y otros servicios en general.

289 Otros servicios varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 281 al 288, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 129

Los gastos de fondo fijo o caja chica serán imputados en los respectivos Objetos del
Gasto.

290 SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO


Gastos destinados a la capacitación y adiestramiento en servicio del personal de la
Entidad u Organismo del Estado. Asimismo, para servicios de capacitación y reconversión
laboral.
Los gastos de fondo fijo o caja chica serán imputados en los respectivos Objetos del
Gasto.

291 Capacitación del personal del Estado


Servicios de capacitación y perfeccionamiento del personal orientados a mejorar la
gestión y el servicio de la institución. Comprende actividades de capacitación y adiestramiento
en cursos de especialización, seminarios, congresos y otras acciones destinad as a desarrollar,
complementar y actualizar profesionales y técnicos; destrezas o actividades necesarias para
mejorar el rendimiento de los empleados y trabajadores del Estado en el cumplimiento de sus
funciones o labores. Incluye el adiestramiento del personal por la incorporación de nuevos
equipos y máquinas dentro de la institución.

292 Capacitación y formación laboral


Servicios de capacitación, formación, especialización, reconversión sectorial a través de
empresas o entidades registradas como institución de formación y capacitación laboral
beneficiarias del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral. Los servicios de
capacitación podrán incluir dentro de su costo todos los elementos necesarios para la práctica
o capacitación contratada. Comprende la capacitación con salida laboral que puedan ofrecer los
OEE, que se brinde de manera tercerizada.

293 Capacitación especializada


Cursos, seminarios, congresos y otras capacitaciones o adiestramientos en materia de
gestión en la Administración Pública, tales como: Administración Financiera del Estado,
Sistemas y Legislaciones Presupuestarias y Administrativas, Sistemas y Legislación Tributaria
Nacional, O & M, los propios de la administración pública y cursos inherentes a las funciones de
la institución o labores del personal, de acuerdo con la estructura orgánica. Comprende
inscripciones, matrículas, cuotas, textos, folletos y demás gastos inherentes a la capacitación,
excluidos los gastos personales tales como gastos de traslado, viáticos o estadías.

294 Capacitación Institucional a la comunidad


Comprende actividades de capacitación y adiestramiento en cursos, seminarios,
congresos y otras acciones destinadas a las entidades y la población con referencia a
programas, proyectos, normas y procedimientos administrativos en el ámbito de los diversos
sectores de los Organismos y Entidades del Estado, cuando las mismas no impliquen
tercerización de las actividades.

299 Capacitación y adiestramiento varios


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 130

Los gastos de naturaleza no especificada en el 291 al 299 serán afectados conforme a


criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

300 BIENES DE CONSUMO E INSUMOS


Gastos en concepto de materiales y suministros consumibles para el funcionamiento de
los Organismos y Entidades del Estado y gastos destinados a la conservación y reparación de
bienes de capital. Incluye la adquisición de productos e insumos para su transformación por
aquellas entidades y organismos que desarrollan actividades de carácter no industrial y servicios
para la producción de bienes, servicios, o construcciones no destinados a la venta de sus
productos y por determinadas dependencias que distribuyan elementos adquiridos con fines
promocionales luego de su exhibición. Las principales características que deben reunir los
bienes comprendidos en este grupo son, los que por su naturaleza están destinados al consumo
final, intermedio y propio o de terceros y que su tiempo de utilización, sea generalmente dentro
del ejercicio fiscal. Incluyen alimentos para personas y animales, textiles y vestuarios, productos
de papel, cartón e impresos, bienes de consumo de oficinas, productos químicos y medicinales,
combustibles y lubricantes y otros bienes de consumo no citados anteriormente. Además, se
utiliza este grupo de objeto en el Objeto del Gasto 963 para la aplicación de las deudas
pendientes de pago de ejercicios anteriores cuando la naturaleza del gasto guarda relación con
la adquisición de bienes de consumo e insumos.

310 PRODUCTOS ALIMENTICIOS


Corresponde a gastos destinados a la adquisición de productos e insumos alimenticios y
bebidas, naturales, manufacturados o semielaborados, utilizados en la producción, elaboración
y análisis de alimentos de personas para su consumo final, destinados a la alimentación de
funcionarios, alumnos, reclusos, pacientes, tropas, personal de seguridad, personas de escasos
recursos y de actividades sociales.
Incluye los forrajes y otros alimentos para animales.

311 Alimentos para personas


Gastos en concepto de adquisición de insumos y productos alimenticios destinados a la
alimentación de personas. Comprende los productos de carnes y derivados de animales
elaborados o semielaborados destinados al consumo, productos vegetales naturales,
industrializados o semi industrializados, nacionales o importados, tales como: las verduras,
frutas naturales o elaboradas, frescas o congeladas, leche en polvo, fideos, arroz, poroto, locro,
harinas vegetales, yerba, azúcar y edulcorantes, aceites, especies, minerales y otros prod uctos
destinados a la alimentación de personas. Además, alimentos dulces, jugos, postres y bebidas
no alcohólicas en sus diversas formas y otros productos alimenticios similares.

312 Alimentos para animales


Gastos en concepto de adquisición de insumos y productos de origen vegetal, animal o
mineral en todas sus formas, destinados a la alimentación de animales, tales como: pasto,
alfalfa, afrecho, avena, paja, carne, verduras, frutas, semillas, leche y derivados, animales vivos,
sales y similares cuando los organismos y entidades cuenten con unidades de producción para
consumo o experimentación de semovientes o transporte animal.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 131

319 Productos alimenticios varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 311 al 319, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

320 TEXTILES Y VESTUARIOS


Gastos por provisión de insumos, productos de fibras y tejidos animales, vegetales o
sintéticos, confecciones de prendas de vestir, vestuarios y calzados, dest inados a la adquisición
de productos terminados y a la producción o elaboración de los mismos.

321 Hilados y telas


Gastos en concepto de adquisición de materiales de fibras y tejidos animales, vegetales,
y sintéticos, elaborados o semielaborados, destinados a la producción de prendas de vestir y
vestuarios, utilizados por los Organismos y Entidades del Estado que tengan instaladas
unidades de producción o elaboración de prendas de vestir y vestuarios.

322 Prendas de vestir


Gastos en concepto de adquisición y/o confecciones de uniformes de un mismo tenor,
color o presentación destinados a obreros, personales o a personas relacionadas con la
prestación del servicio o producción de bienes de los organismos y entidades. Incluyen además
de los uniformes, chaquetas, mochilas, termos, guardapolvos, blusas, blusones, batas y
pijamas, ropa de cama, delantales, camisas, ropas interiores, medias calcetines, impermeables,
chaquetones, capas, ponchos, paraguas, guantes, sombreros, gorras, quepis, cascos simples,
cinturones, faja de protección, carteras, trajes de mozos y prendas de uso agrícola e
industriales, ropas escolares, galones, jinetas, escudos y demás artíc ulos, accesorios y
elementos personales de naturaleza similar.

323 Confecciones textiles


Gastos en concepto de adquisición de productos o insumos de hilados y telas y/o para
confecciones textiles de cualquier naturaleza, fibras artificiales, sedas, tapic es, banderas,
alfombras, sábanas, frazadas, toallas, cortinas, sacos de fibras, redes, artículos de algodón,
yute, cáñamo, sisal u otros análogos utilizados por los organismos y entidades que cuentan con
unidades de producción de confecciones textiles o servicios de mantenimiento. La adquisición
de casa de campaña (carpas) o toldos, colchones, frazadas, sábanas, almohadas y otros
elementos similares de dormitorio permanentes o temporales de campo, emergencias, de
entidades penitenciarias, hospitales, fuerzas públicas y casos similares, se afectarán en este
Objeto del Gasto, siempre que el bien por su naturaleza, uso destino no sea imputable en el
541. La adquisición y el costo de colocación de cortinados, a través de proveedores, con vida
útil de más de un año, serán imputados en el 541.

324 Calzados
Gastos en concepto de adquisición y/o confecciones de calzados de cuero de cualquier
naturaleza incluidos los de tela, caucho o plástico destinados al uso de obreros, personales o a
personas relacionadas con la prestación del servicio o producción de bienes de los organismos
y entidades.

325 Cueros, cauchos y gomas


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 132

Gastos en concepto de adquisición de productos y/o insumos de cueros curtidos,


gamuzados, charol o metalizados y cueros en general, pieles, jinetas, correas, suelas y artículos
de cueros elaborados o semielaborados; artículos de caucho y gomas acabados y
semielaborados y otros productos destinados a la confección de calzados y vestuarios,
utilizados por los organismos y entidades que cuentan con unidades de producción o
elaboración de calzados y vestuarios.

329 Textiles y confecciones varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 321 al 329, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

330 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS


Gastos en concepto de adquisición de pulpa de madera, papel y cartón, envases y cajas
de papel y cartones para oficinas, libros, revistas y periódicos, materiales de enseñanzas, para
computación, imprenta, reproducciones y otros productos.
Los gastos de fondo fijo o caja chica serán imputados en los respectivos Objetos del
Gasto.

331 Papel de escritorio y cartón


Gastos en concepto de adquisición de papel y cartón en sus diversas formas y
modalidades de uso común en oficinas o por las instituciones públicas (resmas de papel, papel
para fax).

332 Papel para computación


Gastos en concepto de adquisición de papel y cartón en sus diversas formas y
modalidades para uso en sistemas informáticos y computacionales, formularios continuos.

333 Productos e impresiones de artes gráficas


Gastos en concepto de adquisición de formularios, planillas, tarjetas, calendarios,
partituras, papel químico, master duplicador y demás productos de las artes gráficas e
impresiones en general de uso común en oficinas o utilizadas por las instituciones públi cas.

334 Productos de papel y cartón


Gastos en concepto de adquisición de papel, sobres y cartón en bobinas, en planchas y
prensado, papel higiénico, pañuelos, toallas y servilletas, papel y cartón moldeado para uso
doméstico (bandejas, platos, vasos), cartón y pasta de papel moldeado (canillas de bobinas,
carretes y tapas), papel y cartón de filtro, papel engomado y adhesivo en sus diversas formas,
papel de acetato de proyectores, papel diario, papel comercial, papel poliéster, cartulina, papel
madera, papel vegetal, papel crepe y otros productos de papel y cartón de material es análogos
a los enunciados precedentemente.

335 Libros, revistas y periódicos


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 133

Gastos en concepto de adquisición de libros, periódicos, revistas, folletos y publicaciones


periódicas destinadas al consumo o uso en oficinas públicas o para su distribución al público y
materiales elaborados básicamente con papel y cartón destinados a la enseñanza, tales como
libros para uso institucional o distribución gratuita, guías de estudio y similares.

336 Textos de enseñanza


Gastos en concepto de adquisición de artículos y materiales elaborados básicamente de
papel y cartón destinados a la enseñanza, tales como: libros de test, libros para uso institucional
o distribución gratuita, programas o guías de estudio, textos de estudios y similares de uso en
las instituciones de enseñanza, institutos, centros de estudios, investigaciones, ediciones o
reproducciones. Incluyen la adquisición de laptops destinados a distribución gratuita a docentes
y alumnos.

339 Productos de papel, cartón e impresos varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 331 al 339, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

340 BIENES DE CONSUMO DE OFICINAS E INSUMOS


Otros bienes de consumo utilizados en las oficinas públicas en general, establecimientos
de enseñanza, cocinas y comedores, como así también materiales eléctricos, productos de
vidrio, losa y porcelana, repuestos y accesorios menores y materiales de limpieza no incluidos
en otros subgrupos del Objeto del Gasto.
Cuando la adquisición de bienes sean destinados como elementos de enseñanza, insumo
o producto fungible o consumible en el año.
Los gastos de fondo fijo o caja chica serán imputados en los respectivos Objetos del
Gasto.
341 Elementos de limpieza
Gastos en concepto de adquisición de materiales e insumos de limpieza: jabones,
detergentes, aguas lavandinas, ácidos y productos químicos de limpieza en todas sus formas,
betunes, ceras y cremas para calzados, pisos, carrocerías, vidrios y metal, alcohol de limpieza,
lustra muebles y preparados para desodorizar ambientes, elementos o utensilios de limpieza
como ser: cepillos, trapos en sus diversas formas, plumeros, secadores, escobas sintéticas o
metálicas, escobillones, baldes, palanganas, productos de aseo personal tales como: jabones
de tocador, shampoo, crema dental, cepillo de dientes, bolsas de aspiradora, bolsa para basura,
guante de goma, basurero, papelero, crema de limpiar computadoras y demás productos,
elementos y útiles de limpieza similares.

342 Útiles de escritorio, oficina y enseñanza


Gastos en concepto de adquisición de útiles y elementos de oficina: lápices, lapiceras,
carpetas, cuadernos, biblioratos, reglas, punteros, broches, alfileres, abrochadores,
perforadoras, cintas impregnadas, discos, “CD“ o rígidos, casetes, diskettes, pen drives, mouse,
parlantes, adquisiciones y recarga de tintas y cartuchos tóner para impresoras y fotocopiadoras,
pegamentos, borradores, sellos, tizas, marcadores de pizarras, porta carnet, puntero, lupa,
microfilm para fax, espiral para encuadernación, hojas para cúter, gomitas, grampas,
desgranadoras, marcadores para muebles, tapa de plástico oficio y carta, Unidad de Diskette , u
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 134

otros medios de almacenamiento digital, token, y demás elementos y productos similares.


Además incluye la adquisición de maletines impresos u otros elementos de enseñanza con logos
de la institución.

343 Útiles y materiales eléctricos


Gastos en concepto de adquisición de materiales y accesorios eléctricos tales como:
organizador metálico de cable, cables, llaves, cajas de llaves y centrales, interruptores, fichas,
transformadores, lámparas, tubos fluorescentes, zócalos, arrancadores, pilas, acumuladores
eléctricos, focos, portafocos, canaletas de PVC para cables y otros elementos y materiales
eléctricos similares.

344 Utensilios de cocina y comedor


Gastos en concepto de adquisición de útiles y materiales utilizados en cocina comedor
tales como sartenes, cacerolas, artículos de cuchillería, cucharas, tenedores, cucharones,
cernidores y tamices, espumaderas, pinzas para servir, saleros y pimenteros, ti jera de trinchar,
coladores, vasos, tazas, pocillos, platos, termos comunes, bandejas, incluyendo los utensilios
desechables con el primer uso y demás utensilios y menajes para las entidades que cuentan
con unidades de cocina y comedor.

345 Productos de vidrio, loza y porcelana


Gastos en concepto de adquisición de productos y materiales tales como: vidrios en
barras, en varillas, en bolas y tubos, colado o laminado, estirado o rollado, vidrios y cristales,
lunas o vidrios de seguridad, espejos y envolturas tubulares de vidrio, vidrios para relojes, vidrios
ópticos y piezas de vidrios ópticos sin labrar, tanque de fibra de vidrio, y demás productos de
vidrio no especificados precedentemente, artículos de loza y porcelana para diversos usos,
como ser inodoros, bidet, lavamanos, cisternas, mingitorios y otros insumos y productos
similares.

346 Repuestos y accesorios menores


Gastos en concepto de adquisición de repuestos y accesorios menores considerados
como instrumental complementario de máquinas, equipos, herramientas, aparatos e
instrumentos. Comprende: repuestos y accesorios destinados a reparaciones menores de
máquinas y equipos de oficinas en general, equipos de tracción, transportes y elevación;
máquinas y equipos de producción, accesorios de equipos de computación y similares, y de
herramientas, aparatos e instrumentos en general, destinados al mantenimiento de los mismos,
por los organismos y entidades que cuenten con recursos humanos y tengan instalada, en
alquiler o usufructo unidades de talleres, reparaciones o mantenimientos . En este objeto se
incluyen compras de repuestos e insumos tales como películas fotográficas, baliza para vehículo,
lámpara para proyectores, tarjetas para internos de central telefónica, aislante térmico, control
remoto para aires acondicionados, repuestos menores para televisión, chip para cámara, cable
para impresora y similares. Incluye compresor espiga para agua, kit de mantenimiento para
impresora, soporte para acondicionadores de aire, luz giratoria con sirena, microchip para
patrimonio codificador.

347 Elementos y útiles diversos


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 135

Gastos en concepto de adquisición de elementos y útiles diversos de poco valor o cuantía


con vida útil menor de un año, tales como: floreros, adornos, maceteros, maquillaje, carteles
intermitentes, letreros y similares de uso común en oficinas o entidades públicas.

349 Bienes de consumo varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 341 al 349 serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

350 PRODUCTOS E INSTRUMENTALES QUÍMICOS Y MEDICINALES


Gastos en concepto de drogas, abonos, fertilizantes, plaguicidas y demás productos
químicos, productos medicinales elaborados o semielaborados, utilizados en establecimientos
hospitalarios, laboratorios, de enseñanzas, servicios de salud y entidades públicas, productos
de ramas industriales conexas (pinturas, barnices, fósforos). Incluye los gastos en conceptos de
materiales e instrumentales de uso práctico y científico, de uso en medicina, cirugías,
odontología y laboratorios, los utilizados en veterinaria, investigaciones científicas o
experimental tales como: jeringas, agujas, gasas, leucoplast o similares, vendajes, material de
sutura, guantes para cirugía, vasos de precipitación, pipetas, alambiques, curitas, pinzas y
demás insumos y productos similares.
Los gastos de fondo fijo o caja chica serán imputados en los respectivos Objetos del
Gasto.
351 Compuestos químicos
Gastos en concepto de adquisición de gases industriales, aire, líquido y comprimido,
acetileno y gases refrigerantes, ácidos inorgánicos, álcalis y otros compuestos inorgánicos,
sustancias químicas orgánicas básicas, alcoholes acrílicos, fenoles, cetonas y quininas. Incluye
elementos químicos, isótopos y compuestos radioactivos para combustible nuclear. La recarga
de los extinguidores de incendios debe ser afectado a este rubro. Talco de venecia, adquisición
de gas (carga de oxígeno y gas), recarga de gas para acondicionadores de aire y similares.

352 Productos farmacéuticos y medicinales


Gastos en concepto de adquisición de preparados farmacéuticos para uso médico,
preparados genéricos y de marcas registradas, ampollas, cápsulas, tabletas, ungüentos,
productos botánicos pulverizados, molidos o preparados de otra forma; apósitos quirúrgicos,
vendajes para fracturas y productos para sutura. Incluye las sustancias químicas utilizadas en
la preparación de productos farmacéuticos, preparados para la higiene bucal y dental, botiquín
de primeros auxilios, agua oxigenada, glistem, fórmulas especiales de leche para alimentación
especial de recién nacido como también compuestos para alimentación parenteral, productos
medicinales y otros similares.

353 Abonos y fertilizantes


Gastos en concepto de adquisición de abonos nitrogenados, fosfatados y potásicos
puros, mixtos, compuestos y complejos, entre otros: urea, ácido nítrico, amoníaco, cloruro de
amonio y nitrato de potasio.

354 Insecticidas, fumigantes y otros


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 136

Gastos en concepto de adquisición de insecticidas, raticidas, fungicidas, plaguicidas,


herbicidas, productos antigerminantes, desinfectantes y otros productos químicos de similares
características y usos.

355 Tintas, pinturas y colorantes


Gastos en concepto de adquisición de tintas para escribir, dibujar y de imprentas;
pinturas, barnices, esmaltes y lacas, pigmentos preparados y colores preparados, masillas y
preparados similares no refractario, para relleno y enlucido, ácidos, líquidos y productos
químicos disolventes, diluyentes y removedores de pinturas, lacres, corrector positivo, goma
protectora de chapa, estabilizador de caucho, aguarrás, enduido, sellado r acrílico para madera,
soda cáustica, revelador chapa positiva y otros tipos de tintas, pinturas o colorantes similares.

356 Productos específicos veterinarios


Gastos en concepto de adquisición de medicamentos, productos farmacéuticos y demás
artículos similares para uso en veterinaria.

357 Productos de material plástico


Gastos en concepto de adquisición de productos e insumos diversos de material plástico,
tales como: láminas, lienzos, bolsas, bolsas para residuos hospitalarios, tubos y accesorios de
PVC y similares de uso médico-hospitalario, en odontología, veterinaria, laboratorios, entidades
educativas y servicios de salud, bolsillo plástico para cédula tributaria, codos, caños, conexión,
unión sencilla y doble, polarizados.

358 Útiles y materiales médico-quirúrgicos y de laboratorio


Gastos en concepto de adquisición de materiales e instrumentales de uso práctico y
científico en medicina, cirugía, odontología, veterinaria y laboratorio tales como: toma de
presión, jeringas, agujas, gasas, vendajes, material de sutura, guantes para cirugía, vasos de
precipitación, pipetas, alambiques, curitas, pinzas, cepillos de limpieza de tubos, tapabocas,
termómetro, productos desechables de aseo personal como pañales y toallas higiénicas, y otros
instrumentos, materiales, productos e insumos de demanda directa de uso en hospitales,
laboratorios, centros y puestos sanitarios del sector de la salud y otras instituciones de
prestación de servicios o enseñanzas en áreas de la salud, investigación científica y
experimental, laboratorios o veterinaria y en centros penitenciarios o correccionales y usos
similares. Incluyen la adquisición de animales, vegetales o minerales para uso en laboratorio o
en la investigación científica.

359 Productos e instrumentales químicos y medicinales varios


Gastos en concepto de adquisición de productos fotoquímicos como chapa reveladora
positiva, placas fotográficas, películas, papel sensibilizado y preparados químicos de uso
fotográfico. Productos diversos derivados del petróleo, excluidos los combustibles y lubricantes.
Incluye gastos por adquisición de explosivos, productos de pirotecnia, pólvoras propulsoras,
mechas detonadoras y de seguridad, cápsulas y cartuchos cargados o no, fulminantes, fuegos
artificiales, bengalas y otros similares.
Los gastos de naturaleza no especificada en el 351 al 359, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 137

360 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES


Gastos por adquisiciones de combustibles líquidos, gaseosos, vegetales, nucleares,
utilizados en vehículos automotores, máquinas, equipos y motores, destinados al consumo final,
por los organismos y entidades públicas. Incluye aceites de alumbrado, aceites y grasas
lubricantes para los mismos, utilizados en talleres o unidades de reparaciones, mantenimientos
y obras.
361 Combustibles
Gastos en concepto de adquisición de combustibles de vehículos automotores terrestres,
fluviales y de aviación, tales como: motonafta, alconafta, supernafta, nafta sin plomo, nafta de
aviación, kerosene, turbo fuel, fuel oil, gas oíl, gas licuado para automotores, alcohol absoluto,
desnaturalizados y otros combustibles líquidos, gaseosos o nucleares. Incluye los combustibles
utilizados en hornos y cocina, tales como gas licuado, kerosene, carbón vegetal, mineral, leña
y similares. La recarga de gas debe afectarse a este rubro.

362 Lubricantes
Gastos en concepto de adquisición de aceites y lubricantes para motores, cajas de
transmisión, engranajes, rodamientos, grasas, líquidos para frenos, aceites para alumbrado y
demás lubricantes, aceites o grasas utilizadas en unidades de talleres o de mantenimientos de
vehículos automotores, funcionamiento de máquinas, equipos viales, agropecuarios, forestales
y otros productos similares. Incluye agua destilada para batería, aditivos para combusti bles,
radiadores y similares.

369 Combustibles y lubricantes varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 361 al 369, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

390 OTROS BIENES DE CONSUMO


Gastos en concepto de adquisición de productos e insumos que no se encuentran
clasificados en los subgrupos anteriores, tales como artículos de caucho, cubiertas y cámaras
de aire, estructuras metálicas acabadas, herramientas menores, material de s eguridad y
adiestramiento, materiales destinados a mantenimiento, conservación y reparaciones menores
de bienes muebles e inmuebles, y productos hortícolas, agrícolas y anexos, y productos de
plásticos.
Los gastos de fondo fijo o caja chica serán imputados en los respectivos Objetos del
Gasto.

391 Artículos de caucho


Gastos en concepto de adquisición de artículos de caucho acabado y semi acabados,
vulcanizados y sin vulcanizar, incluyendo entre otros: láminas, tiras, varillas, perfiles, tubos,
caños, mangueras, correas y cintas transportadoras, artículos sanitarios, revestimientos de
pisos, flotadores, codos y similares.

392 Cubiertas y cámaras de aire


Gastos en concepto de adquisición de cubiertas y cámaras de aire para vehículos y
equipos mayores de circulación por carreteras, incluidas las utilizadas por aeronaves,
topadoras, muebles, juguetes y otros usos.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 138

393 Estructuras metálicas acabadas


Gastos en concepto de adquisición de estructuras metálicas y sus partes, estructuras
elaboradas en acero y productos similares, tales como: andamios, columnas, vigas, armaduras,
puertas, ventanas y sus marcos, postigos, carpintería metálica, rejas, celosías, soporte para tv
y similares.

394 Herramientas menores


Gastos en concepto de adquisición de herramientas de mano utilizadas en agricultura,
ganadería, horticultura, silvicultura, carpintería, chapistería y otras industrias, tales como:
sierras y hojas de sierra, cuchillas y cizallas para máquinas y aparatos metálicos, carretillas,
destornilladores, picos, palas, tenazas, martillos, expandidor de caño, sopletes, cinta métrica,
grapadoras, pinza amperométrica, alicate, carga para grapadoras, tijera corta lata, esmeril
eléctrico, papel lija, carrito, mazo de goma, serrucho, formón para raspar madera, herramientas
de soldar, tarrajas, engrasador manual, pinza de corte, brazo hidráulico y similares.

395 Materiales para seguridad y adiestramiento


Gastos en concepto de adquisición de cascos, uniformes, materiales e implementos
especiales utilizados por el personal encargado de seguridad militar, policial, industrial y
bomberos. Asimismo la adquisición de pertrechos y municiones destinados al adiestramiento
requerido en el servicio militar y policial, balas de goma o de fogueo, gas lacrimógeno, guante
para alta y baja tensión y otros productos y elementos utilizados en el área de seguridad y/o
adiestramiento en las fuerzas públicas.

396 Artículos de plásticos


Gastos en concepto de adquisición de artículos de plásticos elaborados y semielaborados,
tales como: bolsas, bolsas de plásticos, isopor, guante, cinta teflón, envoltorios, embalajes, aislantes, hule
y demás productos e insumos de plásticos, que con la provisión del producto o insumo, se incluya el costo
de los servicios del proveedor.

397 Productos e insumos metálicos


Gastos en concepto de adquisición de productos e insumos minerales metálicos,
destinados a los procesos de producción de bienes y servicios no industriales y de la
construcción, tales como hierro y acero en varillas, lingotes, tochos, barras, palastros y otras
formas de hierro y acero, acero de aleación en estado semi acabado, hojas, planchas y rollos,
barras y varillas, perfiles, alambre, tubos, caños y demás productos de hierro y acero. Incluye
oro, plata, platino, cobre, plomo, cromo, manganeso, zinc, aluminio, níquel, estaño y otros
metales comunes y sus aleaciones, sin elaborar, semielaborados y sus manufacturas, minerales
de hierro (hematita, magnetita, limonita, siderosa y tocanita), minerales no ferrosos (bauxita,
cobalto, molibdeno, tántalo y vanadio), incluye los artículos de meta l para uso doméstico
(excepto utensilios de cocina y comedor), tales como: cerraduras, candados, pasadores, llaves
y otros accesorios para edificios, muebles, confección de llaves, chapas de zinc, caños de cobre
para aires acondicionados, plaqueta de metal, pasador de bronce para blindex, placa de bronce
y otros usos.

398 Productos e insumos no metálicos


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 139

Gastos en concepto de adquisición de productos e insumos minerales no metálicos


destinados a los procesos de producción de bienes y servicios no industriales y de la
construcción, tales como piedras, arcillas, arena y otros materiales no metálicos o materiales de
origen primario destinados a la construcción, cemento, cal, yeso y aditivos, productos
manufacturados de minerales no metálicos, tales como: vidrio, cerámica, ladrillos y refractarios,
adquisición de asfalto destinado a la construcción; artículos de hormigón, cemento y yeso para
uso en la construcción como adoquines, losetas, baldosas, ladrillos, planchas, láminas, tableros,
tubos y postes, artículos de asbestocemento, fibrocemento de celulosa y de materiales
similares, cementos hidráulicos, incluso cemento de portland, cemento alum inoso y cemento
hipersulfatado en diversas formas, cal viva, cal apagada y cal hidráulica, yesos producidos con
yeso calcinado y con sulfato de calcio y otros productos e insumos no metálicos similares.

399 Bienes de consumo varios


Gastos en concepto de adquisición de productos, insumos y/o accesorios, artículos y
materiales, destinados a conservaciones, mantenimientos y reparaciones menores de bienes
muebles e inmuebles, a los procesos de producción no industriales y a las construcciones, tales
como: clavos, tornillos, artículos de ferretería, eléctricos y sanitarios menores, productos e
insumos de la madera diferentes a muebles, y demás productos y/o insumos similares,
destinados a los mantenimientos y las reparaciones menores. Además, los productos y/o
insumos hortícolas, agrícolas y anexos tales como plantas, germinaciones, semillas, elementos
ornamentales y similares utilizados para el consumo interno, jardines y experimentación, cinta
teflón, cinta aisladora, cintillo y todo otro producto y/o insumo no incluido en el Subgrupo 390.
Los gastos de fondo fijo o caja chica serán imputados en los respectivos Objetos del
Gasto.
Los gastos de naturaleza no especificada en el 391 al 399, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

400 BIENES DE CAMBIO


Corresponden a materiales físicos, materias primas y productos semielaborados
utilizados principalmente por las empresas públicas y otras entidades del Sector Público no
empresarial, para la producción de bienes y/o servicios que tienen un precio de venta, y que se
cargan directamente al costo del producto, como por ejemplo las semillas en la producción
agrícola, el cuero en la fabricación de calzados y la adquisición o importación de petróleo o
derivados en la producción, procesamiento o comercialización de lubricantes y combustibles.
Asimismo, la adquisición de tierras, terrenos y edificaciones con sus instalaciones destinada a
la venta, adjudicación o traspaso para uso privado.
Comprenden la materia prima agropecuaria y forestal, minerales, insumos industriales,
energía y otras materias primas y productos semielaborados. Además, se utiliza este grupo de
objeto, en el Objeto del Gasto 964 para la aplicación de las deudas pendiente s de pago de
ejercicios anteriores cuando la naturaleza del gasto guarda relación con bienes de cambio.
Incluyen los gastos accesorios de los productos e insumos que forman parte del precio
de compra, tales como los gastos de fletes, seguros, impuestos, tasas, gastos de despachos,
comisiones y otros gastos inherentes dependiendo de la naturaleza de la adquisición de los
bienes o servicios, hasta la puesta de las existencias en depósito, almacenes o lugar de
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 140

recepción de los bienes y servicios, gastos inherentes a mensuras, deslindes, amojonamientos,


loteamientos y gastos accesorios por las adquisiciones, ventas o traspaso de los bienes.

410 BIENES E INSUMOS DEL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL


Gastos por adquisición de materia prima agropecuaria y forestal, productos agrícolas,
pecuarios y forestales no destinados a la alimentación directa de personas o animales, tales
como materias primas para la agroindustria, industria frigorífica, semillas para cultivos, y plantas
para ser trasplantadas. Incluyen las adquisiciones de abonos, fertilizantes, insecticidas,
plaguicidas, desinfectantes, fumigantes y fungicidas, salitres, calcáreos y otros productos
similares, y medicamentos, productos farmacéuticos y demás artículos para uso veterinario, que
realizan las empresas públicas y otras entidades de carácter no empresarial. Incluyen la compra
de animales, tierras, terrenos e inmuebles para su comercialización.
El costo comprende, el precio de compra, más los gastos de fletes, seguros, impuestos,
tasas, gastos de despachos, comisiones y otros gastos inherentes dependiendo de la naturaleza
de la adquisición de los bienes o servicios, hasta la puesta de las existencias en depósito,
almacenes o lugar de recepción de los bienes y servicios.

411 Animales y productos pecuarios


412 Productos agroforestales
413 Madera, corcho y sus manufacturas
414 Productos o insumos agropecuarios
418 Transporte, almacenaje y otros gastos
Gastos de fletes, seguros, impuestos, tasas, gastos de despachos, comisiones y otros
gastos inherentes a la adquisición del producto, dependiendo de la naturaleza de los bienes y
servicios hasta la puesta de las existencias en depósito, almacenes o lugar de recepción de los
bienes y servicios o productos sean elaborados, semielaborados o materias, importad as o
nacionales.

419 Insumos agropecuarios y forestales varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 411 al 419, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

420 MINERALES
Gastos en concepto de adquisición de minerales metalíferos y no metalíferos destinados
preponderantemente a procesos industriales o de la construcción.
El costo comprende el precio de compra más los gastos de fletes, seguros, impuestos,
tasas, gastos de despachos, comisiones y otros gastos inherentes, dependiendo de la
naturaleza de la adquisición de los bienes o servicios hasta la puesta de las existencias en
depósito, almacenes o lugar de recepción de los bienes y servicios.

421 Petróleo crudo y gas natural


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 141

Gastos en concepto de adquisición de petróleo crudo y gas natural para su


procesamiento, producción y comercialización en la forma de combustibles, lubricantes,
productos e insumos similares.

422 Piedra, arcilla, cerámica, arena y sus productos


Gastos en concepto de adquisición de piedras, arcillas, arena y otros materiales no
metálicos o materiales de origen primario, destinados a la construcción, cemento, cal, yeso y
aditivos y productos manufacturados de minerales no metálicos, tales como vidr io, cerámica,
ladrillos y refractario. Incluye la adquisición de Clinker y otras materias primas, grasas y asfalto,
destinados principalmente a procesos industriales o a la construcción.

423 Minerales metalíferos


Gastos en concepto de adquisición de minerales de hierro (hematita, magnetita, limonita,
siderosa y tocanita). Minerales no ferrosos (bauxita, cobalto, molibdeno, tantalio y vanadio).

424 Carbón mineral


Gastos en concepto de adquisición de carbón de piedra, antracita, carbones bituminosos
y otros tipos de carbones minerales. Lignito y turba.

425 Cemento, cal, asbesto, yeso y sus productos


Gastos en concepto de adquisición de artículos de hormigón, cemento y yeso para uso
en la construcción como losetas, baldosas, ladrillos, planchas, láminas, tab leros, tubos y postes.
Artículos de asbestocemento, fibrocemento de celulosa y de materiales similares. Cementos
hidráulicos, incluso cemento de portland, cemento aluminoso y cemento hipersulfatado en
diversas formas. Cal viva, cal apagada y cal hidráulica. Yesos producidos con yeso calcinado y
con sulfato de calcio.

426 Productos ferrosos


Gastos en concepto de adquisición de hierro y acero en varillas, lingotes, tachos, barras,
palastros y otras formas de hierro, acero, acero de aleación en estado semiaca bado, hojas,
planchas y rollos, barras y varillas, perfiles, alambre, tubos, caños y demás productos de hierro
y acero.

427 Productos no ferrosos


Gastos en concepto de adquisición de oro, plata, platino, cobre, plomo, cromo,
manganeso, zinc, aluminio, níquel, estaño y otros metales comunes no ferrosos y sus
aleaciones, sin elaborar, semielaborados y sus manufacturas.

428 Transporte, almacenaje y otros gastos.


Gastos de fletes, seguros, impuestos, tasas, gastos de despachos, comisiones y otros
gastos inherentes a la adquisición del producto o insumos, dependiendo de la naturaleza de los
mismos, hasta las puestas de la existencias en depósito, almacenes o lugar de recepción de los
bienes y servicios o productos, sean elaborados, semielaborados o materias primas, importadas
o nacionales.

429 Minerales varios


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 142

Los gastos de naturaleza no especificada en el 421 al 427, serán afectados conforme a


criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

430 INSUMOS INDUSTRIALES


Gastos por adquisiciones de insumos industriales y productos industriales
semielaborados, tales como maderas, corchos, productos de madera diferentes de los muebles
y productos metálicos de fundición y maquinados.
El costo comprende el precio de compra, más los gastos de fletes, seguros, impuestos,
tasas, gastos de despachos, comisiones y otros gastos inherentes, dependiendo de la
naturaleza de la adquisición de los bienes o servicios hasta la puesta de las existencias en
depósito, almacenes o lugar de recepción de los bienes y servicios.

431 Insumos Industriales


Gastos en concepto de adquisición de insumos industriales y productos industriales
semielaborados, tales como: maderas, corchos, productos de madera diferentes de los muebles
y productos metálicos de fundición y maquinados.

438 Transporte, almacenajes y otros gastos


Gastos de fletes, seguros, impuestos, tasas, gastos de despachos, comisiones y otros
gastos inherentes a la adquisición del producto o insumos, dependiendo de la naturaleza de los
mismos, hasta la puesta de las existencias en depósito, almacenes o lugar de recepción de los
bienes y servicios o productos, sean elaborados, semielaborados o materias primas, importadas
o nacionales.

439 Insumos industriales varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 430 al 439 serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

440 ENERGÍA Y COMBUSTIBLES


Adquisición de productos energéticos y combustibles como productos terminados
utilizados para la producción y comercialización de bienes y servicios, tales como: la energía
eléctrica y los combustibles.
Incluye la adquisición de energía eléctrica en bloque y combustibles como productos
terminados para la venta por parte de empresas. Diferente de los Objetos del Gasto 211
«Energía Eléctrica» y 369 «Combustibles y Lubricantes varios», que son utilizados para el
funcionamiento de las instituciones públicas.

El costo comprende el precio de compra más los gastos de fletes, seguros, impuestos,
tasas, gastos de despachos, comisiones y otros gastos inherentes, dependiendo de la
naturaleza de la adquisición de los bienes o servicios, hasta la puesta de las existenc ias en
depósito, almacenes o lugar de recepción de la energía, bienes y servicios.

441 Energía
442 Combustibles
443 Lubricantes
448 Transporte, almacenaje y otros gastos
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 143

Gastos de fletes, seguros, impuestos, tasas, gastos de despachos, comisiones y otros


gastos inherentes a la adquisición del producto o insumos, dependiendo de la naturaleza de los
mismos hasta la puesta de las existencias en depósito, almacenes o lugar de recepción de los
bienes y servicios o productos, sean elaborados, semielaborados o materias primas, importadas
o nacionales.

449 Energía y combustibles varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 441 al 449, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

450 TIERRAS, TERRENOS Y EDIFICACIONES


Adquisición de tierras, terrenos y edificaciones con sus instalaciones destinada a la venta,
adjudicación o traspaso para uso privado. El costo comprende los gastos inherentes a
mensuras, deslindes, amojonamientos, loteamientos y gastos accesorios por las adquisiciones,
ventas o transferencias de los inmuebles. Los gastos inherentes a mensuras, deslindes,
amojonamientos y loteamientos por la adquisición del inmueble, podrán ser afectados en esta
partida de gasto.

Incluyen gastos por adquisición de tierras, terrenos, edificaciones e instalaciones en


concepto de indemnizaciones por expropiación de propiedades privadas u otros bienes
inmuebles por causa de utilidad pública o interés social, autorizadas por Ley, las
reglamentaciones y las ordenadas por resoluciones y sentencias dictadas por los órganos
jurisdiccionales del Estado, con los respectivos gastos de transferencias y accesorios de las
mismas. Los gastos de honorarios profesionales de abogados deberán ser imputados en el
Objeto del Gasto 915 «Gastos Judiciales».

451 Tierras, terrenos y edificaciones


Gastos en concepto de adquisición de tierras, terrenos y edificaciones urbanas,
suburbanas o rurales, destinados a la venta, adjudicación de viviendas económicas, soluciones
habitacionales para uso privado. Asimismo, para asentamientos de parcialidades y comunidades
indígenas. Los gastos inherentes a mensuras, deslindes, amojonamientos y loteamientos por la
adquisición del inmueble, podrán ser afectados en esta partida de gast o.
Incluyen gastos por adquisición de tierras, terrenos, edificaciones e instalaciones en
concepto de indemnizaciones por expropiación de inmuebles de propiedades privadas u otros
bienes inmuebles por causa de utilidad pública o interés social, autorizadas por Ley, las normas
legales vigentes de la materia y las ordenadas por resoluciones y sentencias dictadas por los
órganos jurisdiccionales del Estado.
Los gastos de honorarios profesionales de abogados deberán ser imputados en el Objeto
del Gasto 915 Gastos Judiciales.

458 Mensuras y otros gastos


Gastos de mensuras, transferencias, escrituración, deslindes, amojonamientos,
loteamientos y otros gastos inherentes a la compra, adquisición y/o adjudicación, cesión o
ventas de los inmuebles, que podrán ser imputados en este objeto del gasto.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 144

459 Tierras, terrenos y edificaciones varias


Los gastos de naturaleza no especificada en el 451 al 459, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

490 OTRAS MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS SEMIELABORADOS


Gastos por adquisiciones de materia prima y productos semielaborados no clasificados
en los subgrupos anteriores y que son utilizados por las empresas públicas y otras entidades
del sector público no empresarial, para la producción y comercialización de bienes y servicios
que tienen un precio de venta.
El costo comprende el precio de compra más los gastos de fletes, seguros, impuestos,
tasas, gastos de despachos, comisiones y otros gastos inherentes, dependiendo de la
naturaleza de la adquisición de los bienes o servicios, hasta la puesta de las existencias en
depósito, almacenes o lugar de recepción de los bienes y servicios.

491 Especies timbradas y valores


Comprende las adquisiciones de materiales impresos que, de acuerdo con la legislación
vigente, son requeridos como elementos de recaudación de los ingresos fiscales, tales como:
bandas de garantía, estampillas, papel sellado y otras especies para el mismo fin, utilizados en
los organismos y entidades recaudadoras.

492 Insumos químicos y de laboratorios industriales


Gastos de adquisición de insumos y reactivos químicos, para laboratorios físicos y
químicos y para bacteriología, cloro licuado, polioelectrolito, sulfato de aluminio, antracistas y
otros insumos industriales químicos y de laboratorios. Incluyen, además, gastos por adquisición
de explosivos, productos de pirotecnia, pólvoras, propulsoras, mechas, detonadoras, cápsulas,
cartuchos y otros materiales, elementos e insumos químicos inherentes a explosivos.

498 Transporte, almacenaje y otros gastos


Gastos de fletes, seguros, impuestos, tasas, gastos de despachos, comisiones y otros
gastos inherentes a la adquisición del producto o insumos, dependiendo de la naturaleza de los
mismos.

499 Materias primas y productos semielaborados varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 491 al 499, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

500 INVERSIÓN FÍSICA


Gastos de inversiones en adquisiciones de inmuebles, construcciones, reconstrucciones
y reparaciones mayores de bienes públicos de capital, adquisiciones de maquinarias, equipos,
semovientes y activos intangibles, inclusive estudios de proyectos de inversión destina dos a
conformar el capital fijo. Además, se utiliza este grupo de objeto en el Objeto del Gasto 965 para
la aplicación de las deudas pendientes de pago de ejercicios anteriores cuando la naturaleza
del gasto guarda relación con la inversión física.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 145

510 ADQUISICIÓN DE INMUEBLES


Adquisiciones de tierras y terrenos, edificaciones con sus instalaciones y otros bienes
inmuebles. Los gastos inherentes a mensuras, deslindes, amojonamientos y loteamientos por la
adquisición del inmueble, podrán ser afectados en esta partida de gasto.

511 Tierras y terrenos


Adquisición de tierras y terrenos no destinada a la comercialización o venta o
adjudicación. Corresponde a gastos en concepto de compras u otros medios de adquisición de
tierras y terrenos del dominio privado de las entidades, para asiento, sede o construcciones de:
oficinas públicas, escuelas, colegios y universidades, hospitales, centros y puestos de salud,
espacios y construcciones de centros, establecimientos y edificios de reclusión y readaptación
de reclusos, edificios y locales de instalaciones policiales. Incluye los destinados a la inversión
patrimonial de las entidades y empresas públicas, a los programas de desarrollo de los
gobiernos departamentales y locales, programas y acciones intergubernamentales e
interinstitucionales, edificios para actividades culturales, deportivas y recreativas; industriales y
comerciales; espacios y locales para monumentos y mausoleos, edificios en el extranjero para
sedes del cuerpo diplomático y consular; baldíos, bosques y montes, pistas de equitación y
aeronavegación, y otros como yacimientos y cementerios.

512 Adquisiciones de edificios e instalaciones


Adquisición de edificios, casas, locales, bodegas, incluidas todas las instalaciones que
forman parte permanente de estos bienes y no pueden ser removidas sin afectar partes
importantes de su estructura.

519 Adquisiciones de inmuebles varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 511 al 519, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

520 CONSTRUCCIONES
Construcciones nuevas y complementarias que impliquen aumento de valor. Comprenden
la construcción de viviendas, edificios para oficinas, bodegas, edificaciones para hospitales,
escuelas, embajadas, penitenciarías y la instalación de ascensores, escaleras mecánicas y
otros elementos que se incorporan de manera permanente a los edificios. Incluye
restauraciones, remodelaciones, ampliaciones, reconstrucciones y reparaciones mayores.
También incluyen los gastos que forman parte del proyecto de inversión, estudios específicos,
subcontratos de obra y otros que quedan incorporados a los bienes físicos. Comprende las obras
de uso público, uso institucional, obras militares y obras para uso privado, por rég imen legal y
los procesos de contrataciones públicas vigentes. Incluyen los gastos en concepto de
Escalamiento de Costos.

521 Construcciones de obras de uso público


Comprende las construcciones, reconstrucciones, restauraciones o remodelaciones de
obras de infraestructuras viales, tales como: calles y veredas, caminos, carreteras,
pavimentaciones, líneas y obras de ferroviarias, puentes y otras obras viales como túneles,
viaductos, alcantarillas, señalizaciones, estacionamientos y obras complementarias, o bras
urbanísticas realizadas dentro de la ciudad, tales como: locales públicos de cultura y recreación,
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 146

deportes, parques y plazas, monumentos y mausoleos, terminales terrestres, obras de


infraestructura portuaria como muelle, canales y dragados, señalización y demarcación,
embarque, astilleros, varaderos, diques; obras de infraestructuras aeroportuarias como pistas,
calles de rodaje, estacionamiento y abordaje, sistemas de seguridad, de soporte aeronaves,
abordaje de pasajeros, comunicación aérea; infraestructuras de servicios básicos eléctrico para
la producción, distribución, extensión y medición de energía eléctrica, tales como: centrales de
energía, plantas geotérmicas, hidroeléctricas, térmicas, plantas eléctricas y sistemas de
distribución y control de energía, y otras obras de infraestructura como las telefónicas y/o
comunicaciones, oleoductos, acueductos, gaseoductos, obras sanitarias y de alcantarillas,
obras de irrigación y drenaje. Incluye diques y embalses para almacenamiento de agua con fines
de riego, generación y distribución de energía eléctrica, suministro de agua potable y otros fines,
y las obras agropecuarias referente a plantaciones, reforestaciones de terrenos, para cultivos
permanentes y otras obras de infraestructura del dominio y uso público del Estado y las
Municipalidades.
Se entenderá por “construcciones de obras de uso público” los gastos e inversiones
realizadas en los bienes de dominio público del Estado, las construcciones, reconstrucciones,
restauraciones o remodelaciones y demás trabajos inherentes a las obras pública s, tales como
las realizadas en las bahías, puertos y ancladeros, ríos y sus cauces naturales, playas de los
ríos, lagos navegables y sus álveos, caminos, canales, puentes y todas las obras públicas
construidas para la utilidad común de los habitantes.
Y a las construcciones de obras de uso público a los gastos e inversiones realizadas en
los bienes de dominio público de las Municipalidades, a las construcciones, reconstrucciones,
restauraciones o remodelaciones y demás trabajos relacionados a las obras pú blicas de los
bienes de cada municipio que estén destinados al uso y goce de todos los habitantes, tales
como: calles, avenidas, caminos, puentes, pasajes y demás vías de comunicación que no
pertenezcan a otra administración, las plazas, los parques y demá s espacios destinados a la
recreación pública, las aceras y los accesorios de las vías de comunicación o de los espacios
públicos, los ríos, lagos y arroyos comprendidos en las zonas urbanas y suburbanas y sus
lechos, y los que el Estado pase a dominio municipal.
a) Construcción de nuevos pavimentos: Comprende pavimentación de los principales
corredores viales.
b) Mejoramiento mínima de caminos de tierra: Comprende la construcción de caminos
mejorado (empedrado, enripiado, regularización asfáltica, tratamiento superficial simple,
etc.) alimentadores de la Red Vial Principal.
c) Ingeniería mínima en caminos de tierra: comprende la ejecución de trabajos de
Ingeniería Mínima (terraplenado, etc.) en los caminos de tierra.
d) Construcción de puentes de Hormigón Armado y obras hidráulicas: Comprende la
construcción de obras hidráulicas mayores y menores en la red vial.
e) Singularidades: comprende construcción de obras viales como el tercer carril,
viaducto, dársenas, rotondas, mejoras de cruces.
f) Fiscalización de obras viales: comprenden los servicios de consultoría para la
fiscalización técnica y ambiental de la ejecución de los proyectos viales.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 147

522 Construcciones de obras de uso institucional


Comprende las construcciones, reconstrucciones, restauraciones o remodelacion es
correspondientes a edificios y locales destinados al funcionamiento u operación de los
Organismos y Entidades del Estado tales como: los edificios sedes de instituciones públicas, de
educación e investigaciones, habitaciones, viviendas y alojamientos para alumnos, personas o
familias, hospitales, puestos, centros de salud y de asistencia social, centros y establecimientos
penitenciarios, edificios y locales para actividades culturales, deportivas, recreativas y turismo,
para actividades industriales, comerciales y de servicios, edificios y locales para seguridad
pública (policía nacional), para uso del exterior, edificios, locales o agencias en el extranjero
para sedes diplomáticas y consulares, y otras edificaciones tales como plantas de
almacenamiento, bodegas o depósitos acondicionados, cercas, molinos, galeras, áreas abiertas
acondicionadas, casetas, depósitos, talleres, almacenes, hangares, terminales aeroportuarias y
la adquisición de contendores que serán utilizados como oficinas así como otras edificaciones
similares de propiedad o uso institucional. Incluyen los gastos de instalaciones eléctricas
inherente al edificio, de refrigeración y calefacción, servicios contra incendios, ductos y difusores
de aires, gases y similares, de ornamentación, murallas y verjas. No incluyen la construcción de
obras militares que se imputarán en el Objeto del Gasto 523.

523 Construcciones de obras militares


Comprende las construcciones, reconstrucciones, restauraciones o remodelaciones y
reparaciones mayores de obras destinadas al uso y funcionamiento de instituciones militares.

524 Construcciones de obras para uso privado


Comprende las construcciones, reconstrucciones, restauraciones, remodelaciones y
reparaciones mayores de obras de infraestructura física para ser traspasadas en uso y dominio
al sector privado.

525 Construcciones de obras de infraestructuras


Gastos en concepto de construcciones, reconstrucciones, restauraciones o
remodelaciones de otras obras de infraestructuras no imputable en el Objeto del Gasto 521, que
comprenden las obras de infraestructura comercial, explotación o de servicios tales como
instalaciones para combustibles, para abastecimiento y suministros, de refrigeración,
acondicionamiento y distribución de aire, obras de infraestructura de producción agroindustrial
como la obras e instalaciones para manipulación y acondicionamientos de insumos, molinos,
calderas, obras e instalaciones para el procesamiento y fabricación de productos y envases,
obras e instalaciones de almacenamiento y envase, de cereales, azúcar y derivados, obras e
instalaciones de infraestructura agroindustrial como los cítricos y frutas en general, la
agropecuaria como las obras de regadío, presas y embalses, instalaciones lecheras, establos y
encierros, plantaciones, depósitos, silos y otras obras e instalaciones agropecuarias de la
producción acuícola, avícola, minera y similares.

526 Otras obras e instalaciones de infraestructuras


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 148

Gastos en concepto de obras e instalaciones de infraestructura cloacales no imputable


en el 521, tales como: las destinadas a la conducción de residuos hasta los lugares que son
descargados, de provisión de agua como acueductos, cámara de equilibrio, canchas y cañerías,
conexiones filtros comunes y rápidos desencantadoras y desarenadoras para servicio de agua
potable de la población, las instalaciones eléctricas, líneas telefónicas, telegráficas u otros
medios de comunicaciones, tales como: conductores, cables, interruptores, toma iluminación y
las inherentes a las instalaciones eléctricas, incluyendo columnas para extensión de energía
eléctrica, las telefónicas y/o comunicaciones. Incluye las obras o instalaciones auxiliares a
edificios o locales públicos, tales como: las instalaciones de agua y cloacas, eléctricas,
telefónicas, computación externas al edificio, paseos o vías de tránsito peatonal o vehicular y
espacios destinados a estacionamiento de vehículos y similares.

528 Escalamiento de Costos


Gastos incurridos en conceptos de variación de costos estimados entre los cuales se
puede citar a la tasa de inflación para los bienes de origen importado, para gastos en moneda
local, variación de los precios de insumos (precio del cemento, combustible, varillas, salario) y
similares. Para la determinación de la variación de estos costos, se aplicarán los factores de
ajuste de acuerdo con los parámetros definidos en los respectivos contratos producidos dentro
del ejercicio fiscal. No incluirán estimaciones de compromisos de costos provenientes de
ejercicios fiscales anteriores. A los efectos de la afectación y pago, dichos gastos adicionales
deberán estar contemplados expresamente en el pliego de bases y condiciones y del contrato.

529 Construcciones varias


Los gastos de naturaleza no especificada en el 521 al 526, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

530 ADQUISICIONES DE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN


GENERAL
Adquisiciones de maquinarias, equipos, herramientas aparatos y/o instrumentos en
general, incluyendo sus accesorios y los bienes complementarios que se utilizan en la
construcción, producción agropecuaria e industrial, energía eléctrica, educación, salud,
refrigeración, laboratorio e instrumental médico y odontológico, comunicaciones y transporte. El
costo comprende el precio de compra más sus accesorios y los bienes complementarios, gastos
de fletes, seguros, impuestos, tasas y gastos de despachos, comisiones, i nstalación y puesta
en marcha de los equipos.

531 Maquinarias y equipos de la construcción


Adquisiciones de maquinarias y equipos utilizados en la construcción u obras públicas
que comprende las máquinas y equipos de extracción, arranque, demolición y p erforación tales
como, perforadoras o taladros, cortadoras por percusión, cuñas hidráulicas, cortadoras de rocas,
arrancadoras de cepillo o rastrillo, perforación de túneles, máquinas de sondeo y de perforación,
máquinas para excavación o excavadora, explanación, escarificación y nivelación, tales como:
palas mecánicas, palas autopropulsadas de excavación, excavadoras continuas, de dragados
no flotantes, arrancadoras y cribadoras de balastro, traíllas de cangilón; tractores bulldozers y
angledozers, niveladoras y explanadoras, máquinas pesadas para apisonar, compactar terreno
y clavar como apisonadoras (aplanadoras) y rodillos apisonadores (de arrastre), rodillos
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 149

compactadores (pata de cabra), martinetes, vibradores, pavimentadoras, concretadoras, y otras


máquinas y equipos industriales de la construcción similares. El costo comprende el precio de
compra más sus accesorios y los bienes complementarios, gastos de fletes, seguros, impuestos,
tasas y gastos de despachos, comisiones, instalación y puesta en march a de los equipos.

532 Maquinarias y equipos agropecuarios e industriales


Adquisiciones de máquinas agrícolas, tales como tractores de uso agrícola, taladoras,
cosechadoras, trilladoras, fumigadoras, además, máquinas, aparatos y artefactos agrícolas y
hortícolas para preparación y trabajo del suelo, tales como: las máquinas agrícolas, hortícolas,
despedregadoras, arados, cultivadoras, extirpadoras, gradas, rodillos, esparcidores,
distribuidores de abono e inyectores, sembradoras, plantadoras y transplan tadotas, máquinas
de recolección agrícola, empacadoras de paja y forraje, cortadoras de césped como
guadañadoras, segadoras, atadoras, cosechadoras, recogedoras, recolectoras, remolques,
levantadoras, desmochadoras y limpiadoras, máquinas y aparatos para l impieza, clasificación y
cribado de granos como aventadoras, clasificadoras, seleccionadoras de grano, máquinas y
aparatos para seleccionar huevos, frutas y otros productos agrícolas como las, marcadoras,
máquinas para ordeñar (ordeñadoras) como vasijas colectoras, vasija ordeñadora, máquinas y
aparatos para tratamiento de leche como homogeneizadores, máquinas y aparatos para la
agricultura, horticultura y silvicultura como trituradoras y mezcladoras de abono, máquinas y
aparatos de avicultura como incubadoras artificiales, criadoras, máquinas, aparatos y
accesorios de apicultura como prensas de miel, máquina para cera. Y demás máquinas,
equipos, aparatos agropecuarios similares. Diferentes a las herramientas agrícolas menores
clasificados en el subgrupo 390 (394 «Herramientas menores»). El costo comprende el precio
de compra más sus accesorios y los bienes complementarios, gastos de fletes, seguros,
impuestos, tasas y gastos de despachos, comisiones, instalación y puesta en marcha de los
equipos.

533 Maquinarias y equipos industriales


Adquisiciones de maquinarias, equipos, aparatos y herramientas de molinerías,
confitería, carnes, frutas, legumbres y hortalizas, preparación y refinado de azúcar y similares.
Además, las máquinas, equipos, aparatos y herramientas de coser tejidos, cueros, calzados y
los muebles respectivos, de colar, moldear acería, fundición y metalurgia y trenes de laminación,
para industrias extractivas, para producir, transportación de electricidad tales como generador -
máquina motriz, máquinas generadoras de energía eléctrica, motores eléctricos, convertidores
rotativos con motor o generador conjunto, transformadores estáticos, convertidores estáticos,
bobinas de autoinducción, pilas eléctricas, acumuladores eléctricos y otras máquinas y aparatos
de producción eléctrica. Entre los mismos, incluyen los equipos destinados a la generación,
transmisión y distribución de energía tales como generadores de energía eléctrica, motores
eléctricos, equipo asociado a los procesos de generación eléctrica como estructuras metálicas
para líneas de transmisión, generadores, subestáticas, máquinas y equipos de instalación de
redes eléctricas, u otras de producción industrial tales como calderas, compresores, bombas,
válvulas, incluyendo instalaciones completas de generación a vapor, pla ntas integrales de
producción de las industrias químicas, petroleras, metalúrgicas, cementos. Incluyen también, la
adquisición de tornos, taladros, prensas, troqueles, equipos automatizados, y demás
maquinarias, equipos, aparatos y herramientas de uso industrial similares. El costo comprende
el precio de compra más sus accesorios y los bienes complementarios, gastos de fletes,
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 150

seguros, impuestos, tasas y gastos de despachos, comisiones, instalación y puesta en marcha


de los equipos.

534 Equipos educativos y recreacionales


Adquisiciones de bienes duraderos destinados a la enseñanza y a la recreación.
Comprende aparatos audiovisuales, proyectores, pantallas de proyección y equipos similares,
equipos recreativos a saber: aparatos para parques infantiles y gimnasios. Incluye muebles
educativos, tales como: pizarrones y globos terráqueos. Además, equipos, herramientas,
aparatos, instrumentos o accesorios de enseñanzas y recreaciones tales como: juegos
educativos, artículos y artefactos para gimnasia, atletismo, juegos deportivos, juegos
recreativos, equipos materiales de protección para juegos y deportes . Incluye instrumentos
musicales y de medición de sonidos. El costo comprende el precio de compra más sus
accesorios y los bienes complementarios, gastos de fletes, seguros, impuestos, tasas y gastos
de despachos, comisiones, instalación y puesta en marcha de los equipos.

535 Equipos de salud y de laboratorio


Adquisiciones de equipos de salud y laboratorio. Comprenden equipos e instrumental
médico quirúrgico, tales como: equipos e instrumental para anestesia, cardiología, cirugía
cardiovascular, cirugía del tórax, cirugía general, cirugía plástica reconstructora y maxilofacial,
para dermatología, gastroenterología, ginecología y obstetricia, para medición física y de
rehabilitación, para medición nuclear, para nefrología, neumología, neurocirugía, neurología,
oftalmología, otorrinolaringología, pediatría, siquiatría, radiología, traumatología y ortopedia,
para urología, para diagnóstico general, esterilización, quirófano, cuidados intensivos y otros
equipos e instrumental médicos quirúrgicos, equipos e instrumentos para odontología tales
como equipos y accesorios de uso general, equipos y accesorios de radiología, odontología,
instrumental y accesorios de uso general de cirugía, prótesis dental, operativo dental, de
periodoncia, endodoncia y otros equipos, instrumental para odontología, equipo e instrumental
de laboratorio, tales como: equipo e instrumental de uso general, cristalería de laboratorio,
equipo e instrumental banco de sangre, de aerología, de hematología, de patología, química,
genética, bacteriología, urinalisis y otros equipos e instrumentos de laboratorio, equipo e
instrumental de recuperación ortopédica como sillas de ruedas, muletas, bastones, pale tas,
cuellos ortopédicos, tiras de agua turbulenta, pesas y balanzas y otros equip os e instrumentales
ortopédicos; equipos de saneamiento ambiental: tales como como equipos y accesorios para
enfermedades infecciosas, sanitarios portátiles y otros equipos de saneamiento ambiental;
equipos médicos - veterinarios como equipo de succión, de rayos x, anestesia, cirugía, de
oxígeno, de análisis, de oftalmología, de cardiología, de rinolaringología y otros equipos
utilizados en salud y laboratorios. Entre ellos, incluye a equipos médicos, odontológicos, ópticos,
sanitarios y de investigación tales como mesas de operación, camillas, bombas de cobalto,
aparatos de rayos x, instrumental médico-quirúrgico, compresoras, sillones, aparatos de
prótesis, microscopios y telescopios, centrifugadoras, refrigeradores especiales, laboratorios
bioquímicos, esterilizadores, amplímetros, teodolitos, cubicadores, balanzas de precisión y
electrónicas, detectores de minerales, equipos y elementos de procesamiento de datos
hidrológicos, agrometeorológicos, de topografía (afines) y de metrología, anteojos de larga vista,
lupa y demás equipos de salud y de laboratorio similares. El costo comprende el precio de
compra más sus accesorios y los bienes complementarios, gastos de fletes, seguros, impuestos,
tasas y gastos de despachos, comisiones, instalación y puesta en marcha de los equipos.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 151

536 Equipos de comunicaciones y señalamientos


Adquisición de equipos de comunicaciones y señalamientos de electroacústica, equipos
de sonar, equipos de radares, equipos de transmisión y recepción tales como de
radiotelegráficas, radioemisión y radiorreceptor, radiosonda, telegrafía, telefonía,
telecinematógrafo y cámaras cinematográficas, microondas y teleimpresores y sus
instalaciones, aparatos de señalización y control vial y/o rutas como radiobaliza,
radiogoniómetro, equipos de medición y sonido y otros equipos de comunicaciones similares y
sus instalaciones, equipos y aparatos de telecomunicaciones como centrales telefónicas,
aparatos de teléfono, aparatos celulares, centralitas, y otros aparatos tales como, micrófonos,
altavoces, bocinas, megáfonos, amplificadores de sonidos. Entre ellos, incluyen plantas y
equipos de comunicaciones tales como, transmisores, equipos de radio, audio y vídeo, aparatos
de fax, telegráficos, teletipos y otros de telecomunicaciones. Además, equipos utilizados en
navegación aérea y marítima y equipos de señalización de rutas, de calles, boyas, balizas, penta
scanner y otros de comunicaciones y señales. El costo comprende el precio de compra más sus
accesorios y los bienes complementarios, gastos de fletes, seguros, impuestos, tasas y gastos
de despachos, comisiones, instalación y puesta en marcha de los equipos.

537 Equipos de transporte


Adquisición de equipos de transporte como automotores terrestres, automóviles,
camiones y camionetas, autobuses y microbuses, ambulancias, motocicletas, de transporte
terrestres no automotores como bicicletas, remolques, vagones, contenedores, locomotoras,
vagones y otros vehículos de vía férrea, barcos, botes, lanchas, y otras embarcaciones fluviales,
aviones, avionetas, helicópteros, destinados al transporte de personas o bienes, excepto la
adquisición de sillas de ruedas que será imputable en el Objeto del Gasto 535.
Incluye los accesorios y acople que forman parte del precio de venta, el costo de los
seguros, comisiones, fletes y otros gastos hasta la prueba y puesta en marcha. No incluye
gastos de accesorios, repuestos o piezas asociados al mantenimiento y a las reparaciones
menores, que se encuentran clasificados en los Objetos del Gasto 244 «Mantenimiento y
reparación de vehículos» y 346 «Repuestos y accesorios menores». El costo comprende el
precio de compra más sus accesorios y los bienes complementarios, gastos de fletes, se guros,
impuestos, tasas y gastos de despachos, comisiones, instalación y puesta en marcha de los
equipos.

538 Herramientas, aparatos e instrumentos en general


Adquisiciones de equipos, herramientas, aparatos e instrumentos en general, comprende
equipos de producción audiovisual tales como audífonos, betamax, pantallas, tornamesas,
sensores y mezcladores y otros equipos de producción, equipos de filmación y graba ción como
cámaras filmadoras, circuitos cerrados, filmadoras de microfilm, lectoras de microfilm, trípodes,
reveladoras, amplificadores de vídeo, grabadoras, cintas de grabación y otros equipos de
filmación y grabación, los de taller tales como: de soldaduras, de chapisterías, pinturas, gatos
hidráulicos y mecánicos, ebanistería, carpintería, electricidad, agrimensura, de construcción,
de herrería, de fundición, de tornería, de plomería, de hojalatería y otras de taller; de aplicación
agropecuaria como cortadoras de grama, bombas de agua., los de apicultura, avicultura,
acuicultura, agricultura, porcicultura, de ópticas, fotográficos y cinematográficos, cámaras
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 152

fotográficas para diversos usos, microfilmadoras, cámaras de fotometrías, aparatos de


grabación y reproducción para cinematografía, telémetros y fotómetros, filtros y lentes,
aparatos disparadores y otros accesorios para cámaras fotográficas y cinematográficas, y otros
de fotografía y cinematografía, de medida, de comprobación y precisión como de geod esia,
fotografía, agrimensura y nivelación, aparatos de fotogrametría, hidrografía, aparatos e
instrumentos de meteorología, de hidrología, de geofísica, de navegación marítima, aérea y
fluvial, contadores y medidores, de dibujo, para cálculos matemáticos, de control de tiempo y
otros aparatos para medir y controlar la precisión de los fluidos, de seguridad y control visual y
acústica, de señalización y seguridad, de control de mando, para reglamentar la circulación
vial, automáticos para instalaciones portuarias, de sonería eléctrica (timbres), avisadores
acústicos, y sirenas eléctricas y otros aparatos eléctricos de señalización, cuadros indicadores
y análogos, aparatos avisadores para protección contra robos, aparatos de alarma contra
incendio y otros de señalización y seguridad. Incluye equipamientos y accesorios de animales
de transporte, tales como silla de montar y similares.

En este objeto, se deben incluir la adquisición de cascos de seguridad, máscaras antigás,


detector de metal, extractores de aire, lavadoras, pulidora de piso, enceradoras, brilladoras,
gomas de fumigación, envases de gas (garrafas) y extinguidores de incendios cuando estos
sean adquiridos por primera vez, y tengan que ser activados y los demás equipos, herramientas,
aparatos y/o instrumentos en general, cuyos bienes tengan vida útil por más de un año. El costo
comprende el precio de compra más sus accesorios y los bienes complementarios, gastos de
fletes, seguros, impuestos, tasas y gastos de despachos, comisiones, instalación y p uesta en
marcha de los equipos.

539 Maquinarias, equipos y herramientas en general varias


Los gastos de naturaleza no especificada en el 531 al 539 serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

540 ADQUISICIONES DE EQUIPOS DE OFICINA Y COMPUTACIÓN


El costo comprende el precio de compra más sus accesorios y los bienes
complementarios, gastos de fletes, seguros, impuestos, tasas y gastos de despachos,
comisiones, instalación y puesta en marcha de los equipos. Comprende los equipos destinados
a cumplir las funciones que se detallan:

541 Adquisiciones de muebles y enseres


Muebles y enseres que comprende mobiliarios y enseres de usos varios, tales como:
mástil, alfombras, archivadores, anaqueles, armarápidos, armarios, abanicos, aires
acondicionados, consolas, persianas y cortinas, ceniceros, escritorios, espejos, muebles bar,
bibliotecas, bancos, banquillos, asientos, ficheros, gabinetes, libreros, mamparas, sillas,
pupitres, mostradores, mesas, roperos, recibidores, biombos, estantes y otros mobiliarios y
enseres de oficinas, mobiliario y enseres de alojamiento como camas, camarotes, alacenas,
tocadores, sillones, sofás, colchones, lámparas, espejos, televisores, mesas, sillas de mesas,
placas de anuncios y similares, equipos de aseo e higiene y seguridad como bombas de
fumigación, calentadores de agua, cajas de seguridad, aspiradoras, secadoras, fumigadoras,
escaleras (móviles) y similares, mobiliarios y enseres de cocina y comedor como cafeteras,
congeladores, estufas, lavaplatos, máquinas de hielo, muebles de cocina, porcelana y
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 153

cristalería, refrigeradoras, mesas de servir alimentos, procesadores de alimentos, freidoras,


batidoras, rebanadoras, tostadoras, planchas de emparedados, máquinas de per ros calientes,
hornos de cocina, termos, ollas de presión, baño maría, rosticería, abridores eléctricos,
exprimidores, tetera, fuentes de soda y otros mobiliarios y enseres de cocina y comedor;
mobiliarios y enseres de modistería como planchas, máquinas de cortar, tablas de planchar,
metros, curvas, maniquíes, moldes y otros elementos de modistería. Entre ellos, incluyen la
adquisición de ventiladores, refrigeradores, cocinas, aspiradoras, mesas para dibujo, cuadros
típicos y demás muebles, bebederos eléctricos, cabinas para seguridad y enseres similares. El
costo comprende el precio de compra más sus accesorios y los bienes complementarios, gastos
de fletes, seguros, impuestos, tasas y gastos de despachos, comisiones, instalación y puesta
en marcha de los equipos.

542 Adquisiciones de equipos de oficina


Adquisiciones de máquinas y aparatos de oficina, tales como: máquinas de escribir,
máquinas de calcular, cajas y máquinas registradoras como máquinas para franquear
correspondencia, expedidoras de boleto, de apuestas mutuas, para clasificar, cortar y empac ar
monedas, aparatos afila lápices, aparatos y máquinas para perforar, aparatos y máquinas para
grapar, contadores de billetes, aparatos de fotocopiadoras y termocópia como aparatos de
impresión fotográfica sobre microfilm o microfichas, máquinas clasificadoras de cartas, aparatos
para destruir documentos, relojes de control, tarjetarios de control de tiempo, tarjetarios de
inventarios, tableros, cortadoras de papel (guillotina), aparatos y maquinarias para numerar,
carros, tarjetarios y otros equipos de oficina, domésticos y de servicios. Entre ellos, incluyen
máquinas de contabilidad, dictáfonos, aparatos y dispositivos para la adaptación y operación de
equipos, incluyendo su instalación y puesta en marcha. El costo comprende el precio de compra
más sus accesorios y los bienes complementarios, gastos de fletes, seguros, impuestos, tasas
y gastos de despachos, comisiones, instalación y puesta en marcha de los equipos.

543 Adquisiciones de equipos de computación


Adquisición de máquinas y equipos de computación que comprenden máquinas digitales
para informática, unidad completa o sistema integrado, unidad central de procesamiento ( CPU),
unidades de cinta, de discos y lectores, unidades de entrada y salida (pantalla), impresoras,
medios de almacenamiento digital, unidades invertidoras, unidades de control de comunicación
remota, unidades de consola, unidades clasificadoras e intercaladoras, unidades tabuladoras y
otros equipos digitales para informática similares, máquinas analógicas para informática, unidad
completa o sistema integrado, órganos analógicos, órganos de mando, dispositivo de
programación, órganos para la función de entrada, órganos para la función de salida, unidades
periféricas, máquinas analógicas, unidades lectoras, unidades perforadas, unidade s seguidoras
de curva, unidades trazadoras de curvas, unidades registradoras de tiempo y otros equipos
analógicos, máquinas híbridas, unidad completa o sistema integrado y otros equipos híbridos
de informática. Se incluyen, en este objeto, la adquisición y funcionamiento de sistemas de
cajeros automáticos electrónicos y equipamientos.

Entre ellos también, incluyen los equipos y sistemas computacionales, tales como
procesadores, impresoras y equipos para la transmisión de datos computacionales, el software ,
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 154

utilitarios y accesorios, adquisición de y monitores para computadoras y todo ti po de UPS,


switch, Cinta back-up para servidor, cinta data cartridge para back-ups, escáner, medios de
almacenamiento digital de gran porte, además, incluye la adquisición de cables, fibras ópticas y
los accesorios de mayor valor y de duración por más de un año. Se excluye la licencia por el
uso de software, cuando no sea adquirido como parte del sistema, que deberá ser imputado en
el subgrupo del Objeto del Gasto 579. El costo comprende el precio de compra más sus
accesorios y los bienes complementarios, gastos de fletes, seguros, impuestos, tasas y gastos
de despachos, comisiones, instalación y puesta en marcha de los equipos.

544 Adquisiciones de equipos de imprenta


Adquisiciones de máquinas, equipos, aparatos y herramientas e impresiones de uso
industrial o no industrial tales como: máquinas, equipos, aparatos y herramientas utilizadas para
encuadernar y coser pliegos, tales como: plegadoras de folio, máquinas co sedoras, prensas
batidoras, para ordenar y redondear lomos, para poner cartívanas, cubridoras de cubierta,
fijadoras de cuadernillos, para dorar estampar y decorar, de numerar y foliar, para encuadernar;
las utilizadas para trabajar papel y cartón tales como guillotina, recortadora y cizallas,
cortadoras, bobinadoras, aparatos para igualar hojas, perforadoras, para fabricar, para cortar,
rayar y ranurar cartones, de plegar y encolar, cajas plegables, y las utilizadas en imprenta y
artes gráficas como: prensas de imprimir, de cilindros para imprimir, rotativas de imprimir,
máquinas y aparatos auxiliares de imprenta, tipos, sises, impresoras offset y todo tipo de
impresoras de papeles, cartones y elementos impresores, máquinas para trabajar a mano y para
fundir caracteres, prensas especiales para matrices y otras máquinas y aparatos de imprenta
similares para oficinas o industriales. El costo comprende el precio de compra más sus
accesorios y los bienes complementarios, gastos de fletes, seguros, impuestos, tas as y gastos
de despachos, comisiones, instalación y puesta en marcha de los equipos.

549 Adquisiciones de equipos de oficina y computación varias


Los gastos de naturaleza no especificada en el 541 al 549, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

550 ADQUISICIONES DE EQUIPOS MILITARES Y DE SEGURIDAD


Adquisiciones de armas y elementos para su armado y montaje, así como aeronaves,
automotores, embarcaciones y elementos de transporte similares, destinados exclusivamente a
la seguridad interior ejercida por la Policía Nacional y a la Defensa a cargo de las Fuerzas
Militares Nacionales. Incluye la adquisición de equipos, accesorios y repuestos sofisticados para
la reparación y mantenimiento de vehículos y maquinarias de alta precisión (aviones,
helicópteros, barcos, tanques y blindados, armamentos y similares) y equipos especiales
destinados al mantenimiento de la seguridad, orden interno y la defensa nacional.
Eventualmente, incluyen la adquisición de armas menores destinados exclusivamente a los
servicios de seguridad y custodia de dinero y valores, edificios e inmuebles de las instituciones
públicas. El costo comprende el precio de compra más sus accesorios y los bienes
complementarios, gastos de fletes, seguros, impuestos, tasas y gastos de despachos,
comisiones, instalación y puesta en marcha de los equipos.

551 Equipos militares y de seguridad


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 155

Adquisiciones de armas y elementos para su armado y montaje, así como aeronaves,


automotores terrestres, aéreos, embarcaciones, transportes auxiliares y otros elementos de
transporte similares destinados exclusivamente a la seguridad interior ejercida por la Policía
Nacional y a la Defensa a cargo de las Fuerzas Militares Nacionales Públicas. Incl uyen la
adquisición de equipos, accesorios y repuestos sofisticados para la reparación y mantenimiento
de vehículos y maquinarias de alta precisión (aviones, helicópteros, barcos, tanques y blindados,
armamentos y similares) y equipos especiales destinados al mantenimiento de la seguridad,
orden interno y la defensa nacional. El costo comprende el precio de compra más sus accesorios
y los bienes complementarios, gastos de fletes, seguros, impuestos, tasas y gastos de
despachos, comisiones, instalación y puesta en marcha de los equipos.

552 Equipos de seguridad institucional


Adquisición de armamentos menores y equipos de seguridad destinados exclusivamente
a los servicios de seguridad, custodia de dinero o valores, edificios e inmuebles y/o servicios
inherentes a las funciones de las instituciones públicas. Incluye casetas de seguridad de fibras
de vidrios u otros materiales, instalación y equipamientos de la infraestructura necesaria
destinada a la seguridad de las entidades. El costo comprende el precio de compra más sus
accesorios y los bienes complementarios, gastos de fletes, seguros, impuestos, tasas y gastos
de despachos, comisiones, instalación y puesta en marcha de los equipos.

559 Equipos militares y de seguridad varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 551 al 559, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

560 ADQUISICIÓN DE SEMOVIENTES


Adquisición de animales.

569 Adquisiciones de semovientes


Adquisición de semovientes tales como bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos,
canes, aves domésticas, apicultura y otros animales para el mejoramiento de razas, la
investigación, la producción y el trabajo.

Los gastos de naturaleza no especificada en el 561 al 569, serán afectados conforme a


criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

570 ADQUISICIONES DE ACTIVOS INTANGIBLES


Adquisiciones de derechos para el uso y la propiedad de bienes de activos intangibles.

579 Activos intangibles


Adquisiciones de derechos para el uso y la propiedad de bienes de activos intangibles,
tales como: la propiedad industrial, comercial, intelectual, programas de computación o
software, líneas telefónicas y otros similares, siempre y cuando formen par te del activo
institucional. Diferente al Objeto del Gasto 253, derechos de bienes intangibles.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 156

Incluye los gastos por modificación o actualización de programas o versiones de software


informáticos con derechos reservados cuando una vez adquiridas pasen a formar parte del
patrimonio de la institución.
Los gastos de naturaleza no especificada en el 579, serán afectados conforme a criterios
presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

580 ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN


Gastos destinados a estudios de proyectos de inversión mediante servicios contratados
con terceros para la realización de estudios de proyectos de inversión en obras, proyectos de
ingeniería, arquitectura, desarrollo, industriales y similares y otras actividades técnico-
profesionales, cuando constituyan parte del activo institucional.
A los efectos de la programación y ejecución presupuestaria, aquellos programas,
actividades y proyectos que cuenten en sus Convenios de Donación o de préstamos con
objetivos y especificaciones de componentes y/o gastos elegibles, deberán elaborar la
programación correspondiente desagregando por Objeto del Gasto y adecuando los mismos al
Clasificador Presupuestario.
Comprende los servicios de consultoría para la elaboración de estudios de factibilidad
técnica-económica, ambiental y de diseño final de ingeniería de los proyectos viales.

589 Estudios y proyectos de inversión varios


Gastos destinados a estudio de proyectos en la fase de pre-inversión, en la etapa de
perfil, mediante servicios contratados con terceros para la realización de estudios en las etapas
de: pre-factibilidad, factibilidad y diseño final del proyecto de inversión, incluyendo los diseños
de ingeniería, arquitectura y otros necesarios para su correcta implementación.
Corresponden a los gastos destinados por estudios, investigaciones, informes y estudios
técnicos especiales que sirvan de base para decidir y llevar a cabo la ejec ución futura de los
proyectos de inversión. Incluye en consecuencia, tanto los estudios básicos como los que van
desde la etapa de idea o pre-factibilidad, factibilidad hasta la etapa de diseño de los programas
o proyectos de inversión.
Los gastos de naturaleza no especificada en el 589, serán afectados conforme a criterios
presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

590 OTROS GASTOS DE INVERSIÓN Y REPARACIONES MAYORES


Otros gastos de inversiones de capital por adquisición de activos fijos, inversión de
recursos en naturales, indemnización por inmuebles y de otros activos no clasificados en los
subgrupos anteriores y gastos de reparaciones mayores de inmuebles, equipos, máquinas,
herramientas mayores, instalaciones y de otros bienes de uso.
Las reparaciones mayores de los bienes enumerados en el 595, 596, 597 y 598 se
realizarán cuando el costo de las reparaciones supere el 40% del valor original del bien y que
los mismos constituyan reposiciones vitales, mejoras y adiciones qu e aumenten la vida útil del
bien e incrementen su capacidad productiva o eficiencia original, siendo estos dos últimos, los
criterios determinantes para la afectación presupuestaria en dichos Objetos del Gasto.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 157

591 Inversión en recursos naturales al sector público


Aportes destinados al sector público para la conservación del medio ambiente tales como:
forestación, reforestación, conservación de recursos hídricos y otros. Incluye estudios y
proyectos de carácter ecológico, proyectos de obras y actividades definidos como de alto
impacto ambiental tales como construcción y mantenimiento de caminos, obras hidráulicas,
usinas, líneas de transmisión eléctrica, ductos, obras portuarias, industrias con altos niveles de
emisión de gases, vertido de efluentes urbanos e industriales u otros. Adquisición de certificados
de Servicios Ambientales, dichas inversiones en servicios ambientales de proyectos de obras o
actividades no podrán ser superiores al 1% (uno por ciento) del costo de la obra o del
presupuesto anual operativo de la actividad.

592 Inversión en recursos naturales al sector privado


Aportes destinados al sector privado para la conservación del medio ambiente tales como:
forestación, reforestación, conservación de recursos hídricos y otros: incluye estudios y
proyectos de carácter ecológico.

593 Otras inversiones


Gastos inherentes a bibliotecas y museos tales como: libros, revistas técnicas y
científicas, catálogos, índices, cuadros, óleos, esculturas, estatuas, mapotecas, cartotecas,
planotecas, hemerotecas, pinturas y grabados y demás obras de arte utilizados en las
bibliotecas y museos de los OEE.

594 Indemnizaciones por inmuebles


Pago al propietario por la expropiación de terrenos u otros bienes inmuebles que pasaren
a propiedad del Estado, previo cumplimiento de las disposiciones legales pertinentes.

Incluye gastos por adquisición de terrenos u otros bienes inmuebles en concepto de


indemnizaciones por causa de utilidad pública, interés social, obras de infraestructura o para
uso público.

595 Reparaciones mayores de inmuebles


Gastos de reparaciones mayores de edificios y locales de la administración pública y los
destinados a: enseñanzas, vivienda y habitación, la salud, sanidad y asistencia social, de
actividades culturales, deportivas y recreativas; las industrias y actividades comerciales,
experimentales y científicas; monumentos y mausoleos; edificios en el extranjero para sedes y
agencias diplomáticas y consulares; expensas comunes de propiedades horizontales o
condominios, de tierras o terrenos y otras reparaciones mayores que forman parte de los
edificios y locales o inmuebles en general de propiedad o en cualquier forma de dere chos reales
o en arrendamiento.
Incluye gastos de reparaciones mayores de instalaciones: eléctricas, telefóni cas,
computacionales, radiales, televisivas, telecomunicaciones y transmisiones de signos, imágenes
o sonidos; refrigeración y calefacción; agua y sanitarios; de ornamentación, incendio, ductos,
acueductos y de distribución de aire o gases; de emergencias y otras instalaciones inherentes
a los inmuebles.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 158

No incluye las instalaciones de servicios básicos y los inherentes a las obras de


infraestructuras especificados en el subgrupo 520, o derechos de instalaciones que se
imputarán en el subgrupo 210. En las facturas o documentos de pago, debe incluir además de
los repuestos, accesorios, materiales y/o insumos, a la mano de obra del servicio por terceros.
Asimismo, no incluye los gastos de construcciones nuevas y complementarias especificados en
el subgrupo 520. En las facturas o documentos de pago, debe incluir además de los materiales
y/o insumos, a la mano de obra del servicio por terceros.

596 Reparaciones mayores de equipos


Gastos de reparaciones mayores de muebles, equipos eléctricos y de refrigeración ;
máquinas de escribir, calcular, de copiado, computación y sus accesorios, vehículos
automotores terrestres y ferroviarios, transportes fluviales menores y mayores, aeronaves y
otros medios de transportes; equipos viales de compactación y excavación, de p avimentaciones
y reparaciones mayores de bienes de capital similares. En las facturas o documentos de pago,
deben incluir además de los repuestos, accesorios, materiales y/o insumos, la mano de obra del
servicio por terceros.

597 Reparaciones mayores de máquinas


Gastos de reparaciones mayores de máquinas pesadas y sus accesorios principales:
mecánicas, electrónicas y computacionales, de construcciones, industriales, agrícolas, pecuarias y
forestales, máquinas destinadas a mantenimientos, reparaciones o producción de máquinas y
equipos, máquinas de uso electrónico y de computación, industrias y otras máquinas pesadas y
accesorios principales. En las facturas o documentos de pago debe incluir, además de los repuestos,
accesorios y/o materiales, insumos, la mano de obra del servicio por terceros.

598 Reparaciones mayores de herramientas y otros


Gastos de reparaciones mayores de herramientas, aparatos e instrumentos utilizados en
obras, talleres, en la producción agropecuaria y forestal, los de precisión y medidas, meteorología y
astrología, ópticos, de uso médico y de laboratorios, musicales, de señalización y similares. Las
utilizadas en bibliotecas y museos, tales como libros, mapotecas, cartotecas, planotecas,
hemerotecas, estatuas y esculturas, pinturas, grabados y obras de arte, y las utilizadas en la
producción e investigación de semovientes, en las comunicaciones electrónicas, sonar, radar,
satelital, detección y otros equipos de comunicaciones por aires y terrestres, las utilizadas para recibir
y transmitir signos, imágenes o sonidos, tales como: antenas, torres, transmisores, receptores y
similares. En las facturas o documentos de pago, se deben incluir además de los repuestos,
accesorios, materiales y/o insumos, la mano de obra del servicio por terceros.

599 Otras reparaciones mayores


Los gastos de naturaleza no especificada en el 591 al 599, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

600 INVERSIÓN FINANCIERA


Adquisición de acciones y participaciones de capital, concesión de préstamos al sector
público y privado, colocación de recursos públicos en títulos, valores y depósitos a plazo fijo.
Además, se utiliza en este grupo el Objeto del Gasto 966 para la aplicac ión de las deudas
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 159

pendientes de pago de ejercicios anteriores cuando la naturaleza del gasto guarda relación con
la inversión financiera.

610 ACCIONES Y PARTICIPACIONES DE CAPITAL


Participación de capital directo, adquisición o integración de acciones u otros valores
representativos del capital de instituciones públicas, privadas, mixtas, binacionales e
internacionales, radicadas en el país o en el exterior.

611 Aportes de capital en entidades nacionales


Adquisición de acciones y participación de capital en empresas públicas no financieras e
instituciones financieras, bancarias nacionales públicas o privadas.
Incluye los aportes del Estado para la adquisición e integración de capit al de la Agencia
Financiera de Desarrollo (AFD) creada por Ley N° 2640/2005 «QUE CREA LA AGENCIA
FINANCIERA DE DESARROLLO».

612 Aportes de capital en entidades binacionales


Adquisición de acciones y participación de capital en entidades binacionales.

613 Aportes de capital en organismos internacionales


Adquisición de acciones y participación de capital en organismos internacionales.

619 Acciones y participación de capital varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 611 al 619, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

620 PRÉSTAMOS A ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO


Concesión de préstamos directos a entidades del sector público, incluidos los Gobiernos
Departamentales, Empresas Públicas y Municipalidades.

621 Préstamos varios a entidades del sector público


Concesión de préstamos directos a entidades del sector público, incluidos los Gobiernos
Departamentales, empresas públicas y municipalidades.

629 Préstamos a entidades del sector público varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 621 al 629, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

630 PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO


Concesión de préstamos directos y garantías de préstamos al sector privado. Incluye los
gastos accesorios o inherentes a los contratos de préstamos tales como comisiones, gastos
protocolares de escritura pública hipotecaria o prendaria, pago de impuestos inherentes al
otorgamiento de préstamos a cargo del prestatario.

631 Préstamos a familias


Concesión de préstamos directos a las familias y personas físicas. Incluyen la adquisición
o colocación de carteras hipotecarias de estos por las entidades financieras intermediarias.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 160

632 Préstamos a empresas privadas


Concesión de préstamos directos a las empresas e instituciones privadas y personas
jurídicas. Incluye la adquisición o colocación de carteras hipotecarias de estos por las entidades
financieras intermediarias.

633 Garantía para préstamos


Garantías adicionales y complementarias otorgadas por el Fondo de Garantía a las micr o,
pequeñas y medianas empresas que soliciten préstamos a entidades bancarias y financieras, a
fundaciones y organismos no gubernamentales y cooperativas legalmente habilitadas para
realizar operaciones de intermediación financiera, solicitadas por las entidades que otorgan el
crédito dentro del marco legal y reglamentario de la Ley N° 5628/2016 «QUE CREA EL FONDO
DE GARANTÍA PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS».

634 Contrato Fiduciario


Contratos de negocios fiduciarios a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)
en el marco legal vigente, para la administración de fondos por contrato fiduciario de simple
administración (sin transferencia de la propiedad), conforme las normas previstas en la Ley N°
2640/2005 «QUE CREA LA AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO” modificado por la Ley
N° 3330/07 “QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 1°, 3°, 5°, 6° Y 14 DE LA LEY N° 2640/05 ‘QUE
CREA LA AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO», por las cuales la Agencia Financiera de
Desarrollo (AFD) podrá actuar como fideicomitente, fiduciario y beneficiario en nego cios
fiduciarios relacionados con su objeto social.

635 Préstamos al Fondo para Viviendas Cooperativas (FONCOOP) Ley N°


2329/2003 «QUE ESTABLECE EL MARCO DE ADMINISTRACIÓN DE LAS COOPERATIVAS
DE VIVIENDAS Y EL FONDO PARA VIVIENDAS COOPERATIVAS». Recursos destinados
al Fondo para Viviendas Cooperativas (FONCOOP) Ley N° 2329/ 2003 para construcción de
viviendas de interés social.

639 Préstamos al sector privado varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 631 al 639, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

640 ADQUISICIONES DE TÍTULOS Y VALORES


Adquisición de valores rentables de crédito, acciones, títulos y bonos, sean públicos o
privados y otras colocaciones.

641 Títulos y valores varios


Adquisición de valores rentables de crédito, acciones, títulos y bonos, sean públicos o
privados y otras colocaciones.

642 Adquisición de bonos y otros valores con Fondos de Jubilaciones


Adquisición de Bonos de la Tesorería General o de la Agencia Financiera de Desarrollo
(AFD) en el marco de lo establecido en el Artículo 3 de la Ley N° 4252/ 2010 «QUE MODIFICA
LOS ARTÍCULOS 3°, 9° Y 10 DE LA LEY N° 2345/03 “DE REFORMA Y SOSTENIBILIDAD DE
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 161

LA CAJA FISCAL. SISTEMA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL SECTOR PUBLICO”», las


disposiciones de la Ley anual de Presupuesto y sus reglamentaciones.

649 Adquisiciones de títulos y valores varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 641 al 649, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

650 DEPÓSITOS A PLAZO FIJO


Inversión de los excedentes financieros que realizan las entidades públicas en depósitos
a plazo fijo.

651 Depósitos a plazo fijo


Inversión de los excedentes financieros que realizan las entidades públicas en depósitos
a plazo fijo.

659 Depósitos a plazo fijo varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 651 al 659, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

660 PRESTAMOS A INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERMEDIARIAS


Concesión de préstamos directos a instituciones financieras intermediarias públicas y
privadas, a mediano y largo plazo.

661 Préstamos a instituciones financieras intermediarias


Concesión de préstamos directos a instituciones financieras intermediarias públicas y
privadas, a mediano y largo plazo.

669 Préstamos a instituciones financieras intermediarias varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 661 al 669, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

700 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA


Comprende el pago de intereses, comisiones, amortizaciones y otros gastos de la deuda
pública interna y externa, de corto, mediano y largo plazo, la deuda documentada con
proveedores residentes en el país y en el exterior, la recompra de títulos y bonos de deuda
interna y externa, el refinanciamiento o conversión de la deuda pública. Además, se utiliza en
este grupo el Objeto del Gasto 967 para la aplicación de las deudas pendientes de pago de
ejercicios anteriores cuando la naturaleza del gasto guarda relación con el servicio de la deuda
pública.

710 INTERESES DE LA DEUDA PÚBLICA INTERNA


Intereses de la deuda pública interna, de corto, mediano y largo plazo. Incluye intereses
por mora y multas.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 162

711 Intereses de la deuda con el sector público financiero


Pago de intereses correspondientes a los préstamos recibidos de entidades del sector
público financiero.

712 Intereses de la deuda con el sector público no financiero


Pago de intereses correspondientes a la deuda contraída con entidades del sector públic o
no financiero.

713 Intereses de la deuda con el sector privado


Pago de intereses correspondientes a la deuda contraída con el sector privado.

714 Intereses del crédito interno de proveedores


Pago de intereses correspondientes al crédito concedido por proveedores domiciliados
en el país.

715 Intereses por deuda bonificada


Pago de intereses correspondientes a la colocación de títulos y valores del sector público.

719 Intereses deuda pública interna varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 711 al 719, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

720 INTERESES DE LA DEUDA PÚBLICA EXTERNA


Intereses de la deuda pública externa, de corto, mediano y largo plazo. Incluye intereses
por mora y multas, asimismo:

721 Intereses de la deuda con organismos multilaterales


Pago de intereses correspondientes a la deuda contraída con organismos multilaterales
de crédito.

722 Intereses de la deuda con gobiernos extranjeros y sus agencias financiera s


Pago de intereses correspondientes a la deuda contraída con gobiernos extranjeros y sus
agencias financieras.

723 Intereses de la deuda con entes financieros privados del exterior


Pago de intereses correspondientes a la deuda contraída con bancos o entidades
financieras privadas del exterior.

724 Intereses de la deuda con proveedores del exterior


Pago de intereses correspondiente a la deuda contraída con proveedores de bienes y
servicios del exterior.

725 Intereses por deuda externa bonificada


Pago de intereses correspondiente a colocación de títulos y valores del sector público.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 163

729 Intereses de la deuda pública externa varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 721 al 729, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

730 AMORTIZACIONES DE LA DEUDA PÚBLICA INTERNA


Amortización de la deuda pública interna de corto, mediano y largo plazo.
731 Amortización de la deuda con el sector público financiero
Amortización de los préstamos otorgados por el Banco Central del Paraguay o por otras
entidades del sector público financiero.

732 Amortización de la deuda con el sector público no financiero


Amortización de deuda pública interna contraída con entidades del sector público no
financiero.
733 Amortización de la deuda con el sector privado
Amortización de deuda pública interna contraída con el sector privado.

734 Amortización del crédito interno de proveedores


Amortización del crédito concedido por proveedores domiciliados en el país.

735 Amortización por deuda bonificada


Amortización de la deuda bonificada correspondiente a la colocación de títulos y valores
del sector público.

739 Amortizaciones de la deuda pública interna varias


Los gastos de naturaleza no especificada en el 731 al 735, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

740 AMORTIZACIONES DE LA DEUDA PÚBLICA EXTERNA


Amortización de la deuda pública externa. Incluyen:

741 Amortización de la deuda con organismos multilaterales


Amortización de la deuda pública externa contraída con los organismos multilaterales de
crédito.

742 Amortización de la deuda con gobiernos extranjeros y sus agencias


financieras
Amortización de la deuda pública externa contraída con gobiernos extranjeros y sus
agencias financieras.
743 Amortización de la deuda con entes financieros privados del exterior
Amortización de la deuda pública externa contraída con bancos y entidades financieras
privadas del exterior.

744 Amortización de la deuda con proveedores del exterior


Amortización de la deuda pública externa contraída con proveedores de bienes y servicios
del exterior.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 164

745 Amortización por deuda externa bonificada


Amortización de la deuda bonificada correspondiente a la colocación d e títulos y valores
del sector público

749 Amortizaciones de la deuda pública externa varias


Los gastos de naturaleza no especificada en el 741 al 749, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

750 COMISIONES
Comprende el pago de comisiones y otros gastos de la deuda pública interna y externa,
de corto, mediano y largo plazo. Incluye las comisiones por transferencias bancarias que
correspondan a los pagos del servicio de la deuda pública y aportes de capital a organismos
Internacionales.

751 Comisiones y otros gastos de la deuda interna


Pago de comisiones y otros gastos correspondientes de la deuda contraída con el Banco
Central del Paraguay, otras entidades del sector público financiero y no financiero, sector
privado financiero y no financiero y con proveedores residentes en el país.

752 Comisiones y otros gastos de la deuda externa


Pago de comisiones y otros gastos correspondientes de la deuda contraída con
organismos multilaterales de crédito, gobiernos extranjeros, bancos o entidades privadas del
exterior, proveedores de bienes y servicios del exterior y el sector privado.

753 Comisiones y otros gastos de la deuda interna bonificada


Pago de comisiones y otros gastos correspondientes a la colocación de títulos y valores
del sector público.

754 Comisiones y otros gastos de la deuda externa bonificada


Pago de comisiones y otros gastos correspondientes a la colocación de títulos y valores
del sector público.

759 Comisiones varias


Los gastos de naturaleza no especificada en el 751 al 759, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

760 OTROS GASTOS DEL SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA


Pagos destinados al servicio de la deuda pública financiados con recursos de la línea del
financiamiento originados en los convenios o leyes que autorizan recursos del crédito público,
tales como: amortizaciones, intereses, comisiones y otros gastos del servicio de la deuda
pública. Comprende los siguientes Objetos del Gasto:
761 Amortizaciones de la deuda pública externa
Amortizaciones de la deuda pública externa con organismos y entidades públicas o
privadas del exterior.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 165

762 Amortizaciones de la deuda pública externa bonificada


Amortizaciones de la deuda bonificada correspondiente a la colocación de títulos y
valores del sector público con organismos y entidades públicas o privadas del exterior.

763 Intereses de la deuda pública externa


Intereses de la deuda pública externa con organismos y entidades públicas o privadas
del exterior.

764 Intereses de la deuda pública externa bonificada


Intereses de la deuda bonificada correspondiente a la colocación de títulos y valores del
sector público.

765 Comisiones y otros gastos de la deuda pública externa


Comisiones y otros gastos por la deuda pública externa con organismos y entidades
públicas o privadas del exterior.

766 Comisiones y otros gastos de la deuda pública externa bonificada


Comisiones y otros gastos de la deuda bonificada correspondiente a la colocación de
títulos y valores del sector público.

769 Otros gastos del servicio de la deuda pública varios


Los gastos de naturaleza no especificada en el 761 al 769 serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

800 TRANSFERENCIAS
Aportes entre Entidades y Organismos del Estado, destinados a financiar gastos
corrientes o de capital. Constituyen recursos reembolsables o no y sin contraprestación de
bienes o servicios. Comprende las transferencias a los sectores público, privado y al sector
externo. Además, se utiliza en este grupo el Objeto del Gasto 968 para la aplicación de las
deudas pendientes de pago de ejercicios anteriores cuando la naturaleza del gasto guarda
relación con las transferencias.

810 TRANSFERENCIAS CONSOLIDABLES CORRIENTES AL SECTOR PÚBLICO


Transferencias corrientes consolidables entre Organismos y Entidades del sector público
destinadas a la atención de gastos corrientes. Incluye las transferencias corrientes que se otorgan a
Organismos y Entidades del Estado por coparticipación de tributos y otros recursos para determinados
objetivos específicos de conformidad con las disposiciones legales vigentes.

811 Transferencias consolidables de la Administración Central a Entidades


Descentralizadas
Transferencias de los Organismos de la Administración Central a entidades
descentralizadas destinados a gastos corrientes, de operación o funcionamiento, financiados
con recursos canalizados a través de la Tesorería General. Estas sumas deben ser
compensadas por el lado del ingreso, con los orígenes del recurso del subgrupo correspondiente
al 150 000 Transferencias Corrientes de la entidad receptora, en los casos de estados
consolidados nacionales de ejecución presupuestaria. La suma prevista en este Objeto del
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 166

Gasto debe ser reducida del total aprobado en el Presupuesto General de la Nación y sus
modificaciones.

812 Transferencias consolidables de las Entidades Descentralizadas a la


Tesorería General
Transferencias de las Entidades Descentralizadas a la Tesorería General. Estas sumas
deben ser compensadas por el lado del ingreso, con los orígenes del recurso del subgrupo
correspondiente al 150 000 Transferencias Corrientes de la entidad receptora, en los casos de
estados consolidados nacionales de ejecución presupuestaria. La suma prevista en este Objeto
del Gasto debe ser deducida del total aprobado en el Presupuesto General de la Nación y sus
modificaciones.

813 Transferencias consolidables por coparticipación Impuesto al Valor


Agregado (IVA)
Transferencias corrientes consolidables por coparticipación del IVA, para la atención de
gastos corrientes, de operación o funcionamiento, financiados con estos recursos canalizados
a través de la Tesorería General. Estas sumas deben ser compensadas por el lado del ingreso,
con los orígenes del recurso del subgrupo 153 000, Transferencias corrientes consolidables por
coparticipación, de la entidad receptora, en los casos de estados consolidados nacionales de
ejecución presupuestaria. La suma prevista en este Objeto del Gasto debe ser deducida del total
aprobado en el Presupuesto General de la Nación y sus modificaciones.

814 Transferencias consolidables por coparticipación juegos de azar


Transferencias corrientes consolidables por coparticipación en la recaudación del canon
fiscal de juegos de azar, para la atención de gastos corrientes, de operación o funcionamiento,
financiados con estos recursos canalizados a través de la Tesorería Gene ral. Estas sumas
deben ser compensadas por el lado del ingreso, con los orígenes del recurso del subgrupo 153
000, Transferencias corrientes consolidables de la entidad receptora, en los casos de los
estados contables consolidados nacionales de ejecución presupuestaria. La suma prevista en
este Objeto del Gasto debe ser deducida del total aprobado en el Presupuesto General de la
Nación y sus modificaciones.

815 Transferencias consolidables por coparticipación Royalties y


Compensaciones
Transferencias corrientes consolidables por coparticipación en regalías y
compensaciones. Las mismas deben ser destinadas a gastos corrientes vinculados a
inversiones de capital, financiados con estos recursos canalizados a través de la Tesorería
General de conformidad con la Ley N° 3984/2010 «QUE ESTABLECE LA DISTRIBUCIÓN Y
DEPOSITO DE PARTE DE LOS DENOMINADOS “ROYALTIES” Y “COMPENSACIONES EN
RAZÓN DEL TERRITORIO INUNDADO” A LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y
MUNICIPALES» y sus reglamentaciones vigentes. Y la Ley N° 4758/2012 «QUE CREA EL
FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PUBLICA Y DESARROLLO (FONACIDE) Y EL FONDO
PARA LA EXCELENCIA DE LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN» sus reglamentaciones y
modificaciones vigentes.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 167

Estas sumas deben ser compensadas por el lado del ingreso, con los orígenes del recurso
del subgrupo 153 000, Transferencias corrientes consolidables de la entidad receptora, en los
casos de los estados contables consolidados nacionales de ejecución presupuestaria. La suma
prevista en este Objeto del Gasto, debe ser deducida del total aprobado en el Presupuesto
General de la Nación y sus modificaciones.

816 Transferencias consolidables entre entidades descentralizadas


Transferencias entre Entidades Descentralizadas destinadas a gastos corrientes, de
operación o funcionamiento, financiados con recursos canalizados a través de la Tesorería
General. Estas sumas deben ser compensadas por el lado del ingreso, con los orígenes del
recurso del subgrupo correspondiente al 150 000 Transferencias Corrientes de la entidad
receptora, en los casos de estados consolidados nacionales de ejecución presupuestaria. La
suma prevista en este Objeto del Gasto, debe ser deducida del total aprobado en el Presupuesto
General de la Nación y sus modificaciones.

817 Transferencias consolidables entre organismos de la Administración Central


Transferencias entre Organismos de la Administración Central destinadas a gastos
corrientes, de operación o funcionamiento, financiados con recursos canalizados a través de la
Tesorería General. Estas sumas deben ser compensadas por el lado del ingreso, con los orígenes
del recurso del subgrupo correspondiente al 150 000 Transferencias Corrientes de la entidad
receptora, en los casos de estados consolidados nacionales de ejecución presupuestaria . La
suma prevista en este Objeto del Gasto, debe ser deducida del total aprobado en el Presupuesto
General de la Nación y sus modificaciones.

818 Transferencias consolidables de Entidades Descentralizadas a la


Administración Central
Transferencias de las Entidades Descentralizadas a Organismos de la Administración
Central destinadas a gastos corrientes, de operación o funcionamiento. Estas sumas deben ser
compensadas por el lado del ingreso, con los orígenes del recurso del subgrupo correspondiente
al 150 000 Transferencias Corrientes de la entidad receptora, en los casos de estados
consolidados nacionales de ejecución presupuestaria. La suma prevista en este Objeto del
Gasto, debe ser deducida del total aprobado en el Presupuesto General de la Nación y sus
modificaciones.

819 Otras transferencias consolidables corrientes


Transferencias consolidables no detalladas en el subgrupo destinado a financiar gastos
corrientes, de operación o funcionamiento, para la atención de gastos corrient es, de operación
o funcionamiento. Estas sumas deben ser compensadas por el lado del ingreso, con los orígenes
del recurso del subgrupo correspondiente al 150 000 Transferencias Corrientes de la entidad
receptora, en los casos de estados consolidados nacionales de ejecución presupuestaria. La
suma prevista en este Objeto del Gasto, debe ser deducida del total aprobado en el Presupuesto
General de la Nación y sus modificaciones.
Los gastos de naturaleza no especificada en el 811 al 819, serán afectados conf orme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 168

820 TRANSFERENCIAS A JUBILADOS Y PENSIONADOS


Transferencias corrientes para el pago a jubilados y pensionados correspondientes a
funcionarios, empleados y trabajadores del sector público, Magistrados Judiciales, Magisterio
Nacional y Docentes Universitarios, haberes de retiro de las Fuerzas Armadas y Policiales y a
sus respectivos herederos. Incluye las pensiones graciables otorgadas por el Congreso
Nacional, las pensiones a Veteranos y Lisiados de la Guerra del Chaco y sus herederos, las
jubilaciones y pensiones de los empleados del sector privado qu e se han acogido a los
beneficios de la jubilación y herederos. Además, el pago de haberes atrasados de ejercicios
vencidos reconocidos a los jubilados y pensionados, actualizaciones de haberes y otros
beneficios que en virtud de las disposiciones legales vigentes tienen derecho a percibir. Y los
gastos de sepelio a herederos de Veteranos y Lisiados de la Guerra del Chaco, la devolución o
reintegro a determinadas personas de los aportes o contribuciones a los fondos de jubilaciones
y pensiones o de previsión social, de retenciones y descuentos sobre sueldos u otros beneficios,
así como devolución de pagos, cuando exista disposición legal que reconozca estos derechos.
Estos recursos y créditos son administrados por la Dirección de Jubilaciones y Pensiones
dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de
Hacienda y por las Entidades Públicas de Seguridad Social.

821 Jubilaciones y Pensiones de Funcionarios y Empleados del Sector Público y


Privado
Pago de haberes a jubilados y pensionados que corresponde a funcionarios y empleados
del sector público o privado y herederos. Además, el pago de haberes atrasados de ejercicios
vencidos, devolución de aportes, actualización de haberes y otros beneficios que en virtud de
las disposiciones legales vigentes tienen derecho a percibir.

822 Jubilaciones y Pensiones de Magistrados Judiciales


Pago de haberes a jubilados y pensionados que corresponde a Magistrados Judiciales y
herederos. Además, el pago de haberes atrasados de ejercicios vencidos, devolución de
aportes, actualización de haberes y otros beneficios que en virtud de las disposiciones legales
vigentes tienen derecho a percibir.

823 Jubilaciones y Pensiones del Magisterio Nacional


Pago de haberes a jubilaciones y pensiones que corresponde a los docentes del
Magisterio Nacional y herederos. Además, el pago de haberes atrasados de ejercicios vencidos,
devolución de aportes, actualización de haberes y otros beneficios que en virtud de las
disposiciones legales vigentes tienen derecho a percibir.

824 Jubilaciones y Pensiones de Docentes Universitarios


Pago de haberes a jubilados y pensionados que corresponde a docentes universitarios y
herederos. Además, el pago de haberes atrasados de ejercicios vencidos, devolución de
aportes, actualización de haberes y otros beneficios que en virtud de las disposiciones legales
vigentes tienen derecho a percibir.

825 Jubilaciones y Pensiones de las Fuerzas Armadas


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 169

Pago de haberes de retiro que corresponde a miembros de las Fuerzas Armadas y


herederos. Además, el pago de haberes atrasados de ejercicios vencidos, devolución de
aportes, actualización de haberes y otros beneficios que en virtud de las disposiciones legales
vigentes tienen derecho a percibir.

826 Jubilaciones y Pensiones de las Fuerzas Policiales


Pago de haberes de retiro de las Fuerzas Policiales y herederos. Además, el pago de
haberes atrasados de ejercicios vencidos, devolución de aportes, actualización de haberes y
otros beneficios que en virtud de las disposiciones legales vigentes tienen derecho a percibir.

827 Pensiones Graciables


Corresponde a las pensiones graciables otorgadas por el Congreso Nacional, por Ley de
la Nación.

828 Pensiones a Veteranos y Lisiados de la Guerra del Chaco


Pagos de beneficios a Veteranos y Lisiados de la Guerra del Chaco y herederos de los
mismos. Además, el pago de haberes atrasados de ejercicios vencidos, gastos de sepelio a
herederos y otros beneficios que en virtud de las disposiciones legales vigentes tienen derecho
a percibir.

829 Otras transferencias a jubilados y pensionados


Pago del beneficio de la gratificación anual a jubilados y pensionados y sus herederos de
acuerdo a las disponibilidades de recursos y créditos previstos para el efecto en el Presupuesto
General de la Nación.
Incluye el pago de pensiones alimentarias a beneficiarios previstos en la Ley N°
3728/2009 «QUE ESTABLECE EL DERECHO A LA PENSIÓN ALIMENTARIA PARA LAS
PERSONAS ADULTAS MAYORES EN SITUACIÓN DE POBREZA».
Los gastos de naturaleza no especificada en el 821 al 829, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

830 OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PÚBLICO O PRIVADO


Aportes o transferencias no consolidables entre los Organismos y Entidades del Estado
y/o Municipalidades. Y los aportes no consolidables de la Administración Central y
descentralizada a instituciones, fundaciones y otros organismos y entidades privadas, p úblicas,
paraestatales, consejos regionales y locales de salud. Incluye Transferencias para la
constitución de Fondos Fiduciarios.

831 Aportes a entidades con fines sociales y al fondo nacional de emergencia


Aportes no consolidables de la Administración Central y Descentralizada a instituciones,
fundaciones, redes, asociaciones, comisiones interinstitucionales y otros organismos y entidades
privadas, públicas, paraestatales u organizaciones no gubernamentales, destinados a atender
gastos de programas de carácter social, gubernamentales o de emergencia nacional y fines
similares.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 170

Incluye las transferencias o aportes al Fondo Nacional de Emergencia que estarán


destinados a la afectación de gastos inherentes a las acciones puntuales orientadas a la
prevención y mitigación de sucesos, capaces de producir desastres y la preparación, respuesta
y rehabilitación de comunidades afectadas por situaciones de emergencia o desastres, en la
respectiva cuenta especial habilitada con independencia patrimonial, administrati va, contable y
estadística, de conformidad a las normas establecidas en Ley N° 2615/ 2005 «QUE CREA LA
SECRETARÍA DE EMERGENCIA NACIONAL (SEN)» y la reglamentación establecida a tal
efecto.
También incluye las transferencias de los recursos afectados al FONARESS (Ley N°
4392/2011) y al Fondo Nacional de Inversión en la Prevención y Atención a Víctimas de la Trata de
Personas, creado por la Ley N° 4788/2012, para financiar las acciones públicas dirigidas a prevenir
la trata de personas y garantizar la atención integral de sus víctimas.

832 Aportes de la Tesorería General


Aportes no consolidables de la Tesorería General para gastos corrientes de los organismos
que no forman parte del Presupuesto General de la Nación.

833 Transferencias a Municipalidades


Aportes no consolidables de los Organismos y Entidades del Estado a las Municipalidades
de la República o Municipalidades entre sí, destinados al financiamiento de gastos inherentes a
programas y acciones de servicios públicos encarados por los gobiernos l ocales.

834 Otras transferencias al sector público y organismos regionales


Aportes no consolidables de los Organismos y Entidades del Estado, destinados a gastos
corrientes, de operación o funcionamiento de las instituciones educacionales del Ministerio de
Educación y Ciencias de los niveles de educación escolar básica, educación media y técnica y
formación, capacitación y especialización docente, y a las Regiones Sanitarias, Hospitales
Especializados, Centros y Programas de Salud, cuyas sumas deben ser compensadas por el
lado del ingreso con recursos institucionales y otras transferencias, que se realizarán sobre la
base de disposiciones legales vigentes a instituciones del mismo sector.
Incluye las transferencias a los Consejos regionales y locales de salud destinados a sufragar
gastos para el funcionamiento de los centros asistenciales de salud que administren en virtud de
acuerdos suscritos con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social dentro del marco de la Ley
N° 3007/2006 «QUE MODIFICA Y AMPLIA LA LEY N° 1032/96 ‘QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL
DE SALUD» y modificaciones vigentes, los respectivos acuerdos y las reglamentaciones
administrativas dispuesta para el efecto, cuyas sumas deben ser compensadas por el lado del ingreso
con recursos institucionales y otras transferencias, que se realizarán sobre la base de disposiciones
legales vigentes de las instituciones del mismo sector.

835 Otros aportes de la Tesorería General


Otros aportes no consolidables de la Tesorería General para gastos corrientes, de los
organismos que no forman parte del Presupuesto General de la Nación.
Incluye transferencias del Ministerio de Educación y Ciencias a otras Entidades para la
administración del Fondo Fiduciario para la Excelencia de la Educación y la Investigación, de
acuerdo a las normas y procedimientos establecidos en los artículos 9° al 22 de la Ley
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 171

4758/2012 «QUE CREA EL FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PUBLICA Y DESARROLLO


(FONACIDE) Y EL FONDO PARA LA EXCELENCIA DE LA EDUCACIÓN Y LA
INVESTIGACIÓN», sus reglamentaciones y modificaciones vigentes y disposiciones de la Ley
anual de presupuesto.

836 Transferencias a organizaciones municipales


Aportes no consolidables de los Organismos y Entidades del Estado a organizaciones
municipales, destinados al financiamiento de gastos corrientes inherentes a programas y
acciones de servicios públicos encarados por los gobiernos locales.

837 Transferencias a Entidades de Seguridad Social


Transferencias no consolidables al Fondo de Jubilaciones y Pensiones para miembros
del Poder Legislativo, canalizadas a través del Instituto de Previsión Social a la Comisión
Coordinadora, creada por Ley N° 842/1980 «QUE CREA EL FONDO DE JUBILACIONES Y
PENSIONES PARA LOS MIEMBROS DEL PODER LEGISLATIVO DE LA NACIÓN». Asimismo
incluye las transferencias de recursos financieros de la Tesorería General al Instituto de
Previsión Social para el subsidio estatal a los docentes independientes, instituciones educativas
privadas de la educación formal y no formal, de todos los niveles y modalidades, de conformidad
al Artículo 6º de la Ley Nº 4370/2011 «QUE ESTABLECE EL SEGURO SOCIAL PARA
DOCENTES DEPENDIENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS».

838 Subsidio por Tarifa Social de la ANDE


Transferencias a la ANDE en concepto de subsidio o subvención por la diferencia entre la tarifa
residencial normal con relación a la tarifa social establecido por la Ley N° 2501/2004 «QUE AMPLIA LA
TARIFA SOCIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA».

839 Otras transferencias corrientes al sector público o privado varias


Aportes o transferencias no consolidables entre los Organismos y Entidades del Estado.
Incluye además las siguientes trasferencias:
a) Para la constitución del Fondo de conservación de Bosques Tropicales.
b) Transferencias al Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación establecida
por la Ley N° 4758/2012, «Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo
(FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación».
c) Transferencias para capitalización de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD),
establecida por la Ley N° 4758/2012, «Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y
Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación».
d) Transferencias al Fondo Nacional para la Salud establecida en la Ley N° 4758/2012, «Que
crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la
Excelencia de la Educación y la Investigación».
e) Transferencias del Ministerio de Hacienda establecidas en el marco de la Ley Nº
5210/2014, «De alimentación escolar y control sanitario»
f) Transferencias corrientes del Fondo Nacional de Deportes de la Secretaría Nacional de
Deportes en el marco legal de los Artículos 17 al 23 de la Ley N° 2874/2006 «DEL DEPORTE»,
que estarán destinados a la afectación de gastos inherentes a la promoción del deporte nacional
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 172

a través de subvenciones: 1) A las entidades privadas y organizaciones intermedias deportivas


del país, que podrán ser erogados por la modalidad de fondo rotatorio, establecida en la
reglamentación de la Ley Anual de Presupuesto. 2) A deportistas de Alto Rendimiento que
integran la lista oficial establecida por la Comisión Nacional de Deportes de Alto Rendimiento, para
financiar gastos de preparación y participación de los atletas en competencias Nacionales e
Internacionales.
g) Aportes o transferencias a la empresa Cañas Paraguayas SA (CAPASA), para la previsión
y transferencia de recursos financieros destinados a gastos corrientes.
h) Transferencias corrientes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a
otras entidades públicas y privadas, personas físicas o jurídicas para el financiamiento de: 1)
proyectos y programas previstos en el Artículo 12 Inciso g) de la Ley N° 4758/2012 «Que crea el
Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de
la Educación y la Investigación» y 2) actividades que promuevan el desarrollo de la ciencia,
tecnología, innovación y calidad, de conformidad a lo que establece la Ley N° 2279/2003 «Que
modifica la Ley N° 1028/1997, General de Ciencia y Tecnología».
i) Transferencia del uno por ciento (1%) del setenta por ciento (70%) del Impuesto
Inmobiliario por parte de los municipios al Servicio Nacional de Catastro (Ley N° 5513/2015).
j) Transferencias a Institutos de Formación y Capacitación Laboral (IFLC) acreditados en el
Registro de Instituciones de Formación y Capacitación laboral (REIFOCAL), para ejecución de
cursos y el fortalecimiento integral de los IFCL que forman parte del Sistema.
k) Transferencias del Fondo Especial de la Secretaria Nacional de Administración de Bienes
Incautados y Comisados (SENABICO), que estarán destinados a cubrir los gastos operativos y la
contratación de bienes y servicios para el mantenimiento y preservación de los bienes incautados
y en comiso, y que estarán depositados en las respectiva cuenta especial habilitada con
independencia patrimonial, administrativa, contable y estadística, de conformidad a las normas
establecidas en la Ley N° 5.876/2017, «De Administración de Bienes Incautados y Comisados» y
la reglamentación establecida a tal efecto.
l) Transferencias del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a centros asistenciales
tanto públicos como privados que serán destinados a los pagos de los gastos vinculados a los
procedimientos de procuración, ablación y trasplantes de órganos y tejidos establecidos en la Ley
N° 6170/2018, “QUE MODIFICA VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY N° 1246/1998, DE
TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS ANATÓMICOS HUMANOS Y LA LEY N° 4758/2012,
QUE CREA EL FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO (FONACIDE)
Y DEL FONDO PARA LA EXCELENCIA DE LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN Y
MODIFICATORIA LEY N° 6019/2018.”
m) Recursos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) a ser
destinados conforme a la Ley N° 6266/2018 «DE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS
PERSONAS CON CÁNCER», que para su utilización debe ser reprogramado por los
procedimientos de modificaciones presupuestarias, según la naturaleza de los gastos y
objetivos del programa, actividades o proyecto, en los respectivos Objetos del Gasto del
Clasificador Presupuestario.

Los gastos de naturaleza no especificada en el 831 al 839, serán afectados conforme a criterios
presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

840 TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PRIVADO


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 173

Comprenden el otorgamiento de becas, aportes a entidades educativas e instituciones


sin fines de lucro, aportes y subsidios a los partidos políticos, y el pago de indemnizaciones.

841 Becas
Los gastos en concepto de becas comprenden: inscripciones, matrículas, cuotas, gastos de
traslado, estadía, textos, folletos y otros gastos inherentes a los cursos concedidos al personal público
o personas privadas por los Organismos y Entidades del Estado de acuerdo a su misión institucional,
los objetivos y metas previstas en los programas y proyectos:
a) Para la concesión de becas por el Consejo Nacional de Becas, con los recursos y
créditos presupuestarios asignados para el efecto en el Presupuesto General de la Nación en el
programa correspondiente del Consejo, en la entidad 12 07 Ministerio de Educación y Ciencias, que
podrán ser otorgadas a personas o estudiantes del sector privado (personas particulares) y/o al
personal público, de conformidad con la Ley N° 4842/2013, «QUE REGULA LAS BECAS
OTORGADAS Y/O ADMINISTRADAS POR EL ESTADO, MODIFICA LA ESTRUCTURA Y
FUNCIONES DEL NUEVO CONSEJO NACIONAL DE BECAS Y DEROGA LA LEY N° 1397/1999
“QUE CREA EL CONSEJO NACIONAL DE BECAS» y sus reglamentaciones.
b) Para la concesión de becas por las Entidades Descentralizadas, vinculadas al ámbito
misional institucional, con cargo a los créditos presupuestarios previstos en sus respectivos
presupuestos, que una vez otorgadas deben ser comunicadas al Consejo Nacional de Becas.
c) Para la concesión de becas por los Organismos y Entidades de la Administración
Central, otorgadas por disposición legal interna de la Institución, de acuerdo a programas de
capacitación institucional que tengan relación con las funciones que desempeña el personal para su
formación profesional y adiestramiento en cursos, nacionales o en el exterior.
d) Para la concesión de becas y ayudas económicas por parte de las entidades
educacionales, tales como: el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Universidades Nacionales
y/o Organismo o Entidad del Estado que cuentan con programas y funciones de educación, que
podrán ser asignadas al personal docente, administrativo y estudiantes residentes en el país. Incluyen
las becas y ayudas económicas a favor de estudiantes dentro del marco de los programas de
intercambio o movilidad estudiantil regional o de carácter internacional, según los respectivos
convenios.
e) Incluyen las becas y ayudas económicas, a favor de estudiantes dentro del marco de
los programas de intercambio o movilidad estudiantil nacional, regional o de carácter internacional,
según los respectivos convenios. Y, las asignaciones en concepto de becas para pagos a estudiantes
de instituciones públicas o privadas que prestan servicios como pasantes por tiempo determinado en
los Organismos y Entidades del Estado.
f) Para la concesión de becas por parte de programas con financiamiento externos de
organismos multilaterales, que podrán ser asignadas a personas individuales para estudios en el país
y en el extranjero.
g) Para el otorgamiento de becas para la excelencia en investigación y desarrollo, tales
como las referentes a becas de maestría y doctorados en el país; becas cortas para el exterior y
becas para pasantías de investigación al exterior, conforme a lo dispuesto en el Artículo 12 Inciso f)
de la Ley N° 4758/2012 «QUE CREA EL FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 174

DESARROLLO (FONACIDE) Y EL FONDO PARA LA EXCELENCIA DE LA EDUCACIÓN Y LA


INVESTIGACIÓN».

842 Aportes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro


Aportes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro tales como las escuelas,
colegios, institutos u otras entidades de enseñanza o docencia; fundaciones, centros culturales,
centros de estudio e investigación, comisiones vecinales, redes, asociaciones civiles y otras
personas jurídicas privadas, de utilidad pública o con capacidad restringida sin fines de lucro;
destinados a sufragar gastos de funcionamiento u operativos y misionales de los proyectos de
bien común llevados a cabo por las citadas entidades. Incluye aportes a instituciones que
realicen actividades que promuevan la iniciación y la divulgación científica, en las diferentes
áreas del conocimiento.

843 Aportes a los partidos políticos


Aportes destinados a los partidos políticos o candidatos independientes conforme a lo
establecido por la Ley electoral vigente.

844 Subsidios a los partidos políticos


Subsidios destinados a los partidos políticos o candidatos independientes conforme a lo
establecido por la Ley electoral vigente.

845 Indemnizaciones
Comprende:
a) Compensación o resarcimiento económico convencional o en virtud de una disposición
legal para la reparación o pago por daños, perjuicios u otros gastos compensatorios a terceros
(personas particulares, empresas, entidades o personas jurídicas públicas o privadas), tales
como pérdidas, averías, siniestros y otros gastos similares.
b) Indemnizaciones especiales inherentes a: retiro voluntario de funcionarios públicos autorizado
por el Presupuesto General de la Nación; indemnizaciones por leyes laborales o ley especial,
diferentes de las previstas en el Objeto del Gasto 199 Otros gastos del personal.
c) Indemnizaciones a Víctimas de la Dictadura autorizadas en el marco de la Ley N°
838/1996 «QUE INDEMNIZA A VICTIMAS DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS
DURANTE LA DICTADURA DE 1954 A 1989», sus modificaciones y reglamentaciones vigentes.
d) Indemnizaciones a Víctimas del siniestro ocurrido en el Supermercado “Ycuá Bolaños”
autorizadas por la Ley N° 3993/2010 «QUE INDEMNIZA A VICTIMAS DEL SINIESTRO
OCURRIDO EN EL SUPERMERCADO YCUÁ BOLAÑOS», sus modificaciones y
reglamentaciones vigentes.
Cuando las indemnizaciones por daños y perjuicios son autorizadas por disposición
judicial deberán ser imputadas en el objeto del gasto 915 Gastos Judiciales y con referencia a
pagos al personal en el Objeto del Gasto 199, Otros Gastos del personal.
Las indemnizaciones por expropiación de propiedad privada destinada a la venta de los
beneficiarios, deberán estar imputadas en el Objeto del Gasto 450 Tierras, Terrenos y
Edificaciones.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 175

846 Subsidios y asistencia social a personas y familias del sector privado


Comprende:
a) Aportes otorgados a personas físicas y familias, organizaciones o entidades del
sector privado para el cumplimiento de planes y asistencias sociales del Gobierno previsto en
disposiciones legales, tales como: medidas de emergencias, dam nificados por períodos de
veda, inundaciones, catástrofes o siniestros eventuales o naturales, ayuda económica a familias
acogedoras de niños y niñas, indígenas, asistencia económica a connacionales que se
encuentran en el exterior y otras asistencias directas a personas o sectores de escasos
recursos.
b) Aportes en concepto de subsidio de carácter social otorgados a personas, familias
y/o productores del sector agropecuario y forestal en compensación de pérdidas en la producción
ocasionada por causas naturales.
c) Aportes en concepto de asistencia social o de beneficencia, médico hospitalarios,
laboratoriales y otros servicios de asistencia directa a personas físicas y familias indigentes,
personas especiales o excepcionales, comunidades indígenas y a sectores marginales con fines
humanitarios y otras asistencias de ayuda social a personas de sectores de escasos recursos,
previstas en leyes o cartas orgánicas de entidades con fines sociales, benéficas o humanitarias.
En caso que la asistencia social o subsidio sea otorgado para las personas sean a través de
servicios o provisión de bienes a través de corporaciones, empresas o por terceros deberán ser
imputados en el 270 Servicio Social, salvo la asistencia económica a connacionales que se
encuentran en el exterior.
d) Pagos en concepto de subsidio y asistencia social mensual a los Veteranos y
Lisiados de la Guerra del Chaco, por el monto fijado por la Ley N° 4317/ 2011 «QUE FIJA
BENEFICIOS ECONÓMICOS A FAVOR DE LOS VETERANOS Y LISIADOS DE LA GUERRA
DEL CHACO» y la Ley anual de Presupuesto y sus reglamentaciones.
e) Aporte o subsidio a personas físicas, por gastos de repatriación de restos mortales
de compatriotas, la repatriación de connacionales, su familia y sus bienes o pertenencias, en el
marco de la Ley N° 227/1993 «QUE CREA LA SECRETARIA DE DESARROLLO PARA
REPATRIADOS Y REFUGIADOS CONNACIONALES» modificada y ampliada por Ley N°
3958/2009 «QUE MODIFICA Y AMPLIA LA LEY N° 227/93 “QUE CREA LA SECRETARIA DE
DESARROLLO PARA REPATRIADOS Y REFUGIADOS CONNACIONALES” Y MODIFICA LA
LEY N° 978/96 “DE MIGRACIONES”» y sus reglamentaciones vigentes, cuando los gastos sean
costeados por la administración de la Entidad deberán ser imputados en el 233, Gastos de
Traslado. Los gastos de repatriación de restos mortales de compatriotas comprenden:
tanatopraxia, ataúd y cremación.

847 Aportes de programas de educación pública


Aportes asignados dentro del marco de los programas de Fortalecimiento de la Reforma
Educativa en el marco de convenios internacionales celebrados con entidades u organismos
internacionales de créditos o gobiernos extranjeros, ratificados por Ley y sus mod ificaciones,
para la aplicación de recursos en concepto de inversión para la instalación de capacidades y
transferencia de tecnología a recursos humanos involucrados directamente con el logro de los
objetivos enmarcados en los programas y/o proyectos de inversión. Los recursos humanos
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 176

deberán tener vinculación directa con el programa. En todos los casos los aportes deberán estar
suficientemente sustentados y documentados fehacientemente por las respectivas Unidades
Ejecutoras de Proyectos, vinculados con los objetivos del programa y/o proyecto, enmarcado
dentro de los planes operativos y contar con la autorización previa del principal responsable de
la Institución.
Incluye aportes para la atención de gastos relacionados a Programas de Educación
Indígena, Programas de Alfabetización y Bi Alfabetización de Jóvenes y Adultos en sus
diferentes componentes: Alfabetización Inicial, Bi-Alfabetización de Jóvenes y Adultos y Post
Alfabetización.

848 Transferencias para Alimentación Escolar y Control Sanitario


Asignaciones destinadas a la “Alimentación Escolar” y “Control Sanitario”, previstos por
la Ley N° 5210/2014 «DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR Y CONTROL SANITARIO» y las
disposiciones de la Ley de Presupuesto General de la Nación, sus reglamentaciones y
modificaciones vigentes.

849 Otras transferencias corrientes


Otras trasferencias o pagos no detallados precedentemente, tales como:

a) Pago de premios, en efectivo o en bienes, por concursos o competiciones; y los


premios por reconocimientos al mérito de personas y entidades privadas.
b) Participación en concepto de multa, cuando exista disposición legal que reconozca
este derecho en calidad de denunciante particular o funcionario público.
c) Las otorgadas por cumplimiento de metas de recaudaciones de recursos tributarios
de la Tesorería General y de servicios aduaneros, establecidos por la reglamentación.
d) Incentivo económico a los investigadores para fortalecer, consolidar y expandir la
comunidad científica del país, en las diferentes aéreas del conocimiento.
e) Subsidio y reposición de gastos de sepelio a herederos por el fallecimiento de
funcionarios y empleados al servicio de la administración pública, o que por ley así se
establezca.
f) Subsidio en concepto de reposo por maternidad, enfermedad o accidente laboral,
en el marco de la Seguridad Social.
g) Pago de cuota como socios a asociaciones civiles o no estatales sin fines de lucro
u otros pagos o aportes similares a entidades privadas sin fines de lucro.
h) Transferencias en concepto de regularización de deudas por impresión,
administración y control de estampillas consulares.
i) Transferencias para pagos de pares evaluadores de acreditación de la Educación
Universitaria de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.
j) Aporte del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC) a personas físicas
para la realización de proyectos culturales.
k) Transferencia para pago de evaluadores y expertos técnicos para la evaluación de
Proyectos de Investigación, Innovación y Fortalecimiento de Posgrados; como así también para
el pago de evaluadores y expertos técnicos de acreditación y calidad de Organismos de
Evaluación de la Conformidad, realizados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT).
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 177

l) Pago por cobertura de gastos realizados por actuaciones judiciales para


funcionarios/as y auxiliares de justicia de la Corte Suprema de Justicia, por diligencias que
exceden el marco especifico de sus funciones ordinarias o bien por el desplazamiento físico
para el cumplimiento de determinadas diligencias, conforme a la escala que se establezca.

Los gastos de naturaleza no especificada en el 841 al 849, serán afectados conforme


a criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

850 TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR EXTERNO


Aportes o cuotas a organismos internacionales, binacionales y supranacionales.

851 Transferencias corrientes al sector externo


Aportes a organismos internacionales y supranacionales por cuotas ordinarias y
extraordinarias que le corresponden pagar al Estado en su calidad de miembro de organismos,
tales como: OMC, OIT, CIAT, OEA, Unión Europea y otros organismos internacionales y
supranacionales. Incluye los aportes a entidades binacionales.

Incluye transferencias o aportes para la integración de fondos de contribución o


donaciones a gobiernos extranjeros, organismos, entidades o asociaciones del exterior en
concepto de ayuda económica, destinados para la mitigación de desastres naturales,
situaciones de emergencias de carácter internacional, cuestiones humanitarias y similares.

852 Transferencias corrientes a Entidades del Sector Privado, Académico y/o


Público del Exterior
Costos de membrecía, transferencia de tecnología, enseñanza a distancia y otros gastos
con entidades educacionales o no educacionales del exterior por servicios o provisiones a los
Organismos y Entidades del Estado.
El citado Objeto del Gasto contempla el pago de gastos de intercambio de conocimientos
y tecnologías avanzadas de las entidades educacionales nacionales sean primarias,
secundarias, universitarias o de grado o post grados de especialización universitaria, institutos
o centros de investigaciones por gastos de membrecía como miembros integrantes por
convenios o acuerdos de intercambio cultural, transferencia de tecnología en especial en el área
de las comunicaciones e informática y enseñanza a distancia y otros gastos similares, con otras
entidades u organizaciones educacionales del sector privado en el exterior del país .
También se contemplan gastos por la prestación de servicios especializados o de alta
complejidad, realizados por entidades gubernamentales, no gubernamentales o empresas
privadas extranjeras, sin residencia o domicilio en el país (generalmente monopolios), que en
base a un convenio, acuerdo o contrato presta y/o provee servicios especializados en
determinada materia, con preferencia en el área de las comunicaciones, informática u otra
tecnología avanzada, con derechos reservados exclusivos y sim ilares.
Asimismo, incluye las cuotas a las agencias calificadoras de riesgos y similares.
853 Transferencias corrientes a Organismos y Agencias Especializadas
Transferencias a los organismos internacionales y agencias especializadas para el
financiamiento de eventos y capacitaciones, tales como: congresos, seminarios, encuentros,
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 178

talleres u otros eventos similares. Incluyen las transferencias, aportes suplementarios o


subsidios a organismos internacionales educacionales regionales para el financiamiento de
programas de formación de especialistas a través de cursos de posgrados, de especialización
e investigaciones en el área de ciencias, establecidas en el marco de convenios internacionales
ratificados por la Ley. Las normas y procedimientos de rendición de cuentas serán establecidos
en la reglamentación.

854 Transferencias a Representaciones Diplomáticas, Consulares y Operaciones


militares a cargo de las Naciones Unidas
Transferencias corrientes a las oficinas consulares y representaciones diplomáticas en el
exterior, en el marco legal y reglamentario de la Ley N° 4033/ 2010 «DEL ARANCEL
CONSULAR» (Artículo 13), destinadas a gastos de funcionamiento administrativo de las oficinas
consulares y sedes diplomáticas en el exterior, ejecutadas de conformidad a las normas y
procedimientos establecidos en la reglamentación de la citada Ley y la Ley Anual d e
Presupuesto.
Incluye las transferencias corrientes a las operaciones militares en el exterior a cargo de
las Naciones Unidas para gastos enmarcados en los Grupos de Objetos del Gasto 200
«Servicios No Personales», 300 «Bienes de consumo e Insumos» y 500 «Inversión Física»,
específicamente en los conceptos de los Subgrupos 530 y 540, exceptuando el OG 537 Equipos
de Transporte. Los mismos serán ejecutados de conformidad a las normas y procedimientos
establecidos en la reglamentación de la Ley Anual de Presupuesto.

859 Transferencias corrientes al sector externo varias


Los gastos de naturaleza no especificada en el 851 al 859, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

860 TRANSFERENCIAS CONSOLIDABLES DE CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO


Transferencias consolidables de capital entre organismos y entidades del Estado
destinadas a la atención de gastos de capital. Incluyen las transferencias de capital que se
otorgan a organismos y entidades del Estado por coparticipación de tributos y otros recursos
para determinados objetivos específicos, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.

861 Transferencias consolidables de la Administración Central a Entidades


Descentralizadas
Transferencias de los Organismos de la Administración Central a Entidades
Descentralizadas, destinados a gastos de capital, financiados con recursos canalizados a través
de la Tesorería General. Estas sumas deben ser compensadas por el lado del ingreso, con los
orígenes del recurso correspondiente al subgrupo 220 000 Transferencias de Capital de la
entidad receptora en los casos de estados consolidados nacionales de ejecución
presupuestaria. La suma prevista en este Objeto del Gasto debe ser deducida del total aprobado
en el Presupuesto General de la Nación y sus modificaciones.
Incluye las transferencias de la Industria Nacional del Cemento al Gobierno
Departamental de Concepción, en compensación por la explotación de recursos naturales no
renovables, en el marco de la Ley N° 4372/2011 «QUE DISPONE LA COMPENSACIÓN DE LA
INDUSTRIA NACIONAL DEL CEMENTO (INC) POR LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 179

NATURALES NO RENOVABLES, A LA GOBERNACIÓN Y A LAS MUNICIPALIDADES DEL


DEPARTAMENTO DE CONCEPCIÓN».

862 Transferencias consolidables de las Entidades Descentralizadas a la


Tesorería General
Transferencias de las Entidades Descentralizadas a la Tesorería General. Estas sumas
deben ser compensadas por el lado del ingreso, con los orígenes del recurso correspondiente
al subgrupo 220 000 Transferencias de Capital de la Tesorería General, en los casos de estados
consolidados nacionales de ejecución presupuestaria. La suma prevista en este Objeto del
Gasto, debe ser deducida del total aprobado en el Presupuesto General de la Nación y sus
modificaciones.

863 Transferencias consolidables por coparticipación de IVA


Transferencias consolidables de capital por coparticipación del IVA para la atención de
gastos de capital, financiadas con recursos canalizados a través de la Tesorería General. Estas
sumas deben ser compensadas por el lado del ingreso, con los orígenes del recurso del
subgrupo 223 000 Transferencias de Capital consolidables por coparticipación, de la entidad
receptora, en los casos de estados consolidados nacionales de ejecución presu puestaria. La
suma prevista en este Objeto del Gasto, debe ser deducida del total aprobado en el Presupuesto
General de la Nación y sus modificaciones.

864 Transferencias consolidables por coparticipación de Juegos de Azar


Transferencias consolidables de capital por coparticipación en la recaudación del canon
fiscal de Juegos de Azar, para la atención de gastos de capital, financiadas con recursos
canalizados a través de la Tesorería General. Estas sumas deben ser compensadas por el lado
del ingreso, con los orígenes del recurso del subgrupo 223 000 Transferencias de Capital
consolidables, de la entidad receptora, en los casos de los estados contables consolidados
nacionales de ejecución presupuestaria. La suma prevista en este Objeto del Gasto, debe ser
deducida del total aprobado en el Presupuesto General de la Nación y sus modificaciones.

865 Transferencias consolidables por coparticipación de Royalties y


Compensaciones
Transferencias corrientes consolidables por coparticipación en concepto de Royalties y
Compensaciones, financiados con recursos canalizados a través de la Tesorería General. Las
mismas deben ser destinadas a los gastos de capital de conformidad con la Ley N° 3984/2010
«QUE ESTABLECE LA DISTRIBUCIÓN Y DEPOSITO DE PARTE DE LOS DENOMINADOS
‘ROYALTIES’ Y ‘COMPENSACIONES EN RAZÓN DEL TERRITORIO INUNDADO’ A LOS
GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES», sus reglamentaciones vigentes y la Ley
N° 4758/2012 «QUE CREA EL FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PUBLICA Y DESARROLLO
(FONACIDE) Y EL FONDO PARA LA EXCELENCIA DE LA EDUCACIÓN Y LA
INVESTIGACIÓN», sus reglamentaciones y modificaciones vigentes.
Estas sumas deben ser compensadas, por el lado del ingreso, con los orígenes del
recurso del subgrupo 223 000 Transferencias de Capital consolidables de la entidad receptora,
en los casos de los estados contables consolidados nacionales de ejecución presupuestaria. La
suma prevista en este Objeto del Gasto, debe ser deducida del total aprobado en el Presupuesto
General de la Nación y sus modificaciones.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 180

866 Transferencias consolidables entre Entidades Descentralizadas


Transferencias entre Entidades Descentralizadas destinadas a gastos de capital. Estas
sumas deben ser compensadas por el lado del ingreso, con los orígenes del recurso
correspondiente al subgrupo 220 000 Transferencias de Capital de la entidad receptora, en los
casos de estados consolidados nacionales de ejecución presupuestaria. La suma prevista en
este Objeto del Gasto debe ser deducida del total aprobado en el Presupuesto General de la
Nación y sus modificaciones.

867 Transferencias consolidables entre organismos de la Administración Central


Transferencias entre Organismos de la Administración Central destinados a gastos de
capital, financiados con recursos canalizados a través de la Tesorería General. Estas sumas
deben ser compensadas por el lado del ingreso, con los orígenes del rec urso correspondiente
al subgrupo 220 000 Transferencias de Capital de la entidad receptora, en los casos de estados
consolidados nacionales de ejecución presupuestaria. La suma prevista en este Objeto del
Gasto, debe ser deducida del total aprobado en el Presupuesto General de la Nación y sus
modificaciones.

868 Transferencias Consolidables de las Entidades Descentralizadas a la


Administración Central
Transferencias de las Entidades Descentralizadas a Organismos de la Administración
Central destinados a gastos de capital. Estas sumas deben ser compensadas por el lado del
ingreso, con los orígenes del recurso correspondiente al subgrupo 220 000 Transferencias de
Capital de la entidad receptora, en los casos de estados consolidados nacionales de ejecución
presupuestaria. La suma prevista en este Objeto del Gasto, debe ser deducida del total
aprobado en el Presupuesto General de la Nación y sus modificaciones.

869 Otras transferencias consolidables de capital


Transferencias consolidables no detalladas en los subgrupos destinados a financiar gastos de
capital. Estas sumas deben ser compensadas por el lado del ingreso, con los orígenes del recurso
correspondiente al subgrupo 220 000 Transferencias de Capital de la entidad receptora, en los casos
de estados consolidados nacionales de ejecución presupuestaria. La suma prevista en este Objeto
del Gasto, debe ser deducida del total aprobado en el Presupuesto General de la Nación y sus
modificaciones.
Los gastos de naturaleza no especificada en el 861 al 869, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

870 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL SECTOR PRIVADO


Aportes o subsidios al sector privado con la finalidad de financiar programas específicos de
inversión.

871 Transferencias de capital al sector privado


Aportes y subsidios de capital otorgados a personas naturales y a familias para el cumplimiento
de planes sociales o económicos de gobierno previsto en disposiciones legales. Comprende ayudas
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 181

económicas directas a personas y familias de los sectores sociales. Asimismo, asistencias


indirectas para la provisión de bienes y servicios a través de la Institución, acuerdos
interinstitucionales, organismos internacional o entidad especializada del sector privado.
Incluye aportes o subsidios destinados para asistencia en concepto de gastos de primas
y seguros agrícolas a productores/as de la agricultura familiar campesina beneficiaria del
Programa Nacional de Apoyo a la Agricultura Familiar (PRONAF), que se encuentren inscriptos
en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF) del “Ministerio de Agricultura y
Ganadería”.

872 Subsidios del Fondo de Servicios Universales


Comprende las transferencias del Fondo de Servicios Universales, administrado por la
Comisión Nacional de Telecomunicaciones, con la finalidad de subsidiar a los prestadores de
servicios públicos de telecomunicaciones en áreas que así lo justifiquen, de conformidad con el
Artículo 97 de la Ley N° 642/1995 «DE TELECOMUNICACIONES».

873 Transferencias a productores individuales y/o organizaciones de productores


agropecuarios, forestales y comunidades indígenas
Comprende transferencias a sectores productivos como: 1) productores individuales,
registrados en el Registro Nacional de Beneficiarios (RENABE) del Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG), como incentivo a productores elegibles para cubrir parcialmente los costos
de la inversión asociados con la implementación de tecnologías definidas por el MAG. En cada
caso, dicho valor incluye el costo económico de insumos, mano de obra asociada y asistencia
técnica requerida, así como las posibles pérdidas iniciales de la producción derivada de dicha
adopción. Las tecnologías deberán ser elegidas de acuerdo a un menú de opciones elegibles a
cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería; 2) organizaciones de productores/as
agropecuarios y/o comunidades indígenas, para el financiamiento en las áreas social, ambiental
y económica productiva, a fin de mejorar la calidad de vida de los pequeños productores y
miembros de las Comunidades Indígenas de manera sostenible, a través de medidas de apoyo
que permiten fortalecer la organización de la comunidad, la autogestión, la producción en las
fincas campesinas y la inserción al mercado y cadenas de valor.

874 Aportes a entidades educativas e instituciones privadas sin fines de lucro


Aportes a entidades educativas e instituciones privadas sin fines de lucro, tales como:
escuelas, colegios, institutos y otras entidades de enseñanza o docencia privada; fundaciones,
centros culturales, centros de estudios e investigación, comisiones vecinales, asociaciones
civiles y otras personas jurídicas privadas de utilidad pública o con capacidad restringida sin
fines de lucro; y destinados a gastos de capital o de inversiones.

875 Subsidio Habitacional Directo


Transferencias para el Subsidio Habitacional Directo (SHD) acordados con el Ministerio
de Urbanismo, Vivienda y Hábitat a personas naturales y a familias, previstos en los convenios
internacionales y/o aprobados por Ley, destinados a las construcciones, reordenamiento y
soluciones habitacionales del país.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 182

876 Transferencias al sector privado empresarial


Los aportes o transferencias de los organismos y entidades del Estado al sector privado
empresarial, destinados a gastos de capital para la promoción y desarrollo de la competitividad
de pequeñas y medianas empresas oferentes y beneficiarios del servicio d e desarrollo
empresarial, dentro del marco de los convenios establecidos para la ejecución de Programas de
Desarrollo Empresarial para Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
Incluye los aportes o transferencias de los Organismos y Entidades del Estado al sector
privado empresarial, destinados a gastos de capital para la promoción de desarrollo de la
competitividad de empresas oferentes y beneficiarios del servicio de desarrollo empresarial.
Asimismo, incluye las transferencias para el Programa de Desarrollo para Micro
emprendimientos de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales.

877 Transferencias al Fondo Nacional de la Vivienda Social (FONAVIS)


Recursos destinados que serán utilizados exclusivamente para otorgar subsidios para la
adquisición, construcción, ampliación o mejora de la vivienda social y en casos especiales, en
la implementación de programas destinados a los sectores de pobreza o extrema pobreza, como
asimismo, para el redescuento de préstamos concedidos al beneficiario final, dentro del marco
legal y reglamentario de la Ley N° 3637/2009 «QUE CREA EL FONDO NACIONAL DE LA
VIVIENDA SOCIAL – (FONAVIS)», a los beneficiarios de los programas del CONAVI o la
Institución que la reemplace.

878 Aportes o subsidios al transporte público colectivo y otros sectores


Aportes o subsidios al sector de transporte público de pasajeros establecidos por
disposición legal, cuyos gastos deben ser destinados a gastos de inversiones para el
mejoramiento del servicio de transporte u otros gastos de infraestructura del parque automotor
vinculados a gastos de capital.
Se incluye a otros sectores productivos o empresariales de bienes y servicios de uso
colectivo o bien común público, que sean establecidos por el Poder Ejecutivo con carácter de
prioridad nacional o de interés general para la población.

879 Transferencias de capital al sector privado varias


Comprende las transferencias de capital del Fondo Nacional de Deportes de la Secretaría
Nacional del Deporte en el marco legal de los Artículos 17 al 23 de la Ley N° 2874/ 2006 «DEL
DEPORTE», que estarán destinados a la afectación de gastos inherentes a la promoción del
deporte nacional a través de subvenciones a las entidades privadas y organizaciones
intermedias deportivas del país. Asimismo, para la construcción, acondicionamiento y
mantenimiento de instalaciones deportivas departamentales o municipales, previa aproba ción
de los planes de gestión de dichas instalaciones, que podrán ser erogados por la modalidad de
fondo rotatorio, establecida en la reglamentación de la Ley Anual de Presupuesto. También se
incluyen los gastos de transferencia de capital en el marco de Convenios de Cofinanciamiento
de Proyectos del Ministerio de Industria y Comercio a entidades privadas, con miras a apoyar
las exportaciones o la internalización de la oferta exportable paraguaya.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 183

Los gastos de naturaleza no especificada en el 871 al 879, serán afectados conforme a


criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

880 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL SECTOR EXTERNO


Aportes a organismos e instituciones internacionales destinados a gastos de capital.

881 Transferencias de capital al sector externo


Comprende las transferencias a los organismos financiadores de crédito externo por
saldos, devoluciones o erogaciones de recursos externos o donaciones.
Incluye aportes no consolidables a organismos internacionales, que tienen residencia
habitual en el exterior, para gastos de capital previstos sus respectivos convenios.

882 Transferencias a la Entidad Itaipú Binacional


Transferencia a la Entidad Itaipú Binacional, en el marco de la Ley N° 4332/ 2011 «QUE
APRUEBA LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS DEL FONDO PARA LA CONVERGENCIA
ESTRUCTURAL Y FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL
MERCOSUR (FOCEM), APROBADA POR LA LEY N° 2870/06, DESTINADA A FINANCIAR LA
CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA DE 500 KV ENTRE VILLA
HAYES Y LA SUBESTACIÓN EN LA MARGEN DERECHA DE LA ITAIPÚ BINACIONAL» y sus
reglamentaciones vigentes.

889 Transferencias de capital al sector externo varias


Gastos de naturaleza no especificada en el 881 que serán afectados conforme a criterios
presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

890 OTRAS TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL SECTOR PUBLICO O PRIVADO


Otras transferencias de capital no consolidables al sector público o privado, nacional o
extranjero. Incluyen los gastos previstos para pago de ahorristas beneficiados por leyes
especiales.

891 Transferencias de capital al Banco Central del Paraguay


Transferencias no consolidables de capital al Banco Central del Paraguay, destinados al
pago de haberes a ahorristas y acreedores beneficiados por leyes especiales de saneamiento
financiero y la Ley General de Bancos, Financieras y Otras Entidades de Crédito. Incluye la
transferencia al Banco Central del Paraguay para la constitución del Fondo de Garantía de
Depósito (FGD), de conformidad con la Ley N° 2334/2003 «DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS Y
RESOLUCIÓN DE ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA SUJETOS DE LA LEY
GENERAL DE BANCOS, FINANCIERAS Y OTRAS ENTIDADES DE CRÉDITO», en carácter de
aporte del Estado, realizadas por el Ministerio de Hacienda, de conformidad a la Ley N° 2334/03
«DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS Y RESOLUCIÓN DE ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN
FINANCIERA SUJETOS DE LA LEY GENERAL DE BANCOS, FINANCIERAS Y OTRAS
ENTIDADES DE CRÉDITO».
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 184

892 Aportes de la Tesorería General


Aportes no consolidables de la Tesorería General a los organismos de la Administración
Central para gastos de capital. Cuando las transferencias de capital no tienen una finalidad
específica predeterminada, se convertirán en «Acciones y participación de capital», a través del
Objeto del Gasto 611 «Aportes de Capital para entidades nacionales».

893 Transferencias a Municipalidades


Aportes no consolidables de los organismos y entidades del Estado a las Municipalidades
de la República, o Municipalidades entre sí, destinados al financiamiento de gastos de capital
de programas y proyectos de servicios públicos encarados por los Gobierno s Locales.
Incluye las transferencias: 1) de la Industria Nacional del Cemento a las municipalidades
del Departamento Concepción, en el marco de la Ley N° 4372/2011 «QUE DISPONE LA
COMPENSACIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DEL CEMENTO (INC) POR LA UTILIZACIÓN
DE LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES, A LA GOBERNACIÓN Y A LAS
MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO CONCEPCIÓN»; 2) en concepto de compensación
del Estado a los Municipios del Departamento Canindeyú, establecida en la Ley N° 5404/2015
«DE COMPENSACIÓN A LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE CANINDEYÚ EN
REPARACIÓN POR LA DESAPARICIÓN DE LOS SALTOS DEL GUAIRÁ, EN EL MARCO DE
LA DISTRIBUCIÓN DE COMPENSACIONES DE LA ENTIDAD BINACIONAL ITAIPÚ» y 3) a los
Municipios de Jesús, Trinidad y San Cosme y Damián del Departamento de Itapúa en el marco
de lo establecido en la Ley Nº 6145/2018 «QUE ESTABLECE CONCEDER UN APORTE
ESPECIAL A LOS MUNICIPIOS DE JESÚS, TRINIDAD Y SAN COSME Y DAMIÁN DEL
DEPARTAMENTO DE ITAPÚA POR SER SEDES DISTRITALES DE LOS MONUMENTOS
HISTÓRICOS DE LAS MISIONES JESUÍTICAS».

894 Otras transferencias al sector público


Otras transferencias no consolidables, que realizan los organismos y entidades del
Estado para la atención de los gastos de capital. Las mismas pueden provenir de recursos del
crédito o donaciones para la ejecución de proyectos específicos.
Además, comprenden las transferencias destinadas a gastos de capital de las
instituciones educacionales del Ministerio de Educación y Ciencias de los niveles de educación
escolar básica, educación media y técnica, formación, capacitación y especialización docente,
cuyas sumas deben ser compensadas por el lado del ingreso y otras transferencias que se
realizarán sobre la base de disposiciones legales vigentes a instituciones del mismo sector.
Incluyen las transferencias de capital entre organismos y entidades del Estado con
recursos que no son canalizados por la Tesorería General.

895 Otros aportes de la Tesorería General


Comprende:
a) Aportes o transferencias no consolidables de la Tesorería General a los
Organismos y Entidades del Estado, destinados a gastos y transferencias de capital, de
financiamiento y el servicio de la deuda pública.
b) Además los aportes o transferencias de la Tesorería General destinados al Fondo
de Garantía para la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, en el marco de la Ley N° 5628/2016
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 185

«QUE CREA EL FONDO DE GARANTÍA PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS


EMPRESAS».
c) Incluye las transferencias del Ministerio de Hacienda destinados a la Inversión
Pública y Desarrollo (FONACIDE), establecidos en el marco de la Ley N° 4758/2012 «QUE
CREA EL FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO (FONACIDE) Y EL
FONDO PARA LA EXCELENCIA DE LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN».
d) Recursos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) a ser
destinados conforme a la Ley N° 4758/2012 y N°6266/2018, que para su utilización deben ser
reprogramados por los procedimientos de modificaciones presupuestarias, según la naturaleza
de los gastos y objetivos del programa, actividades o proyecto, en los respectivos Objetos del
Gasto del Clasificador Presupuestario.
e) Incluye las transferencias del Ministerio de Hacienda destinados a la constitución
del Fondo Fiduciario de Garantía y Liquidez para Contratos de Participación Público-Privada,
establecido en el marco de la Ley N° 5102/2013 «DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EN
INFRAESTRUCTURA PUBLICA Y AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS BIENES Y
SERVICIOS A CARGO DEL ESTADO».

896 Transferencias a organizaciones municipales


Aportes no consolidables de los organismos y entidades del Estado a organizaciones
municipales, destinados al financiamiento de gastos de capital inherentes a programas y
acciones de servicios públicos encarados por los gobiernos locales.

897 Transferencias de capital al Fondo de Jubilaciones y Pensiones para


Miembros del Poder Legislativo
Transferencias no consolidables de capital destinadas a atender gastos de capital del
fondo de Jubilaciones y Pensiones para miembros del Poder Legislativo, tales como: pago de
haberes jubilatorios, pensiones, subsidios, préstamos, en virtud de la Ley N° 842/ 1980 «QUE
CREA EL FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES PARA LOS MIEMBROS DEL PODER
LEGISLATIVO DE LA NACIÓN».

898 Transferencias de capital del Banco Central del Paraguay para el Fondo de
Garantía de Depósito (FGD)
Trasferencias no consolidables de capital del Banco Central del Paraguay para la
constitución del Fondo de Garantía de Depósito (FGD), provenientes de aportes del Estado de
conformidad a la Ley N° 2334/2003 «DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS Y RESOLUCIÓN DE
ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA SUJETOS DE LA LEY GENERAL DE
BANCOS, FINANCIERAS Y OTRAS ENTIDADES DE CRÉDITO».

899 Otras transferencias de capital al sector público o privado varias


Transferencias del Ministerio de Educación y Ciencias a otras entidades para la administración
del Fondo Fiduciario para la Excelencia de la Educación y la Investigación (denominado el FONDO),
de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos en los Artículos 9° al 22 de la Ley N°
4758/2012 «QUE CREA EL FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PUBLICA Y DESARROLLO
(FONACIDE) Y EL FONDO PARA LA EXCELENCIA DE LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN»,
sus reglamentaciones y modificaciones vigentes y lo establecido en la Ley Anual de Presupuesto.
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 186

Incluye, los aportes o transferencias del Estado a la empresa Cañas Paraguayas S.A.
(CAPASA), destinados a gastos de capital.
Igualmente incluye transferencias de capital del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT) a otras entidades públicas y privadas, para el financiamiento de proyectos y programas
previstos en el Artículo 12 Inciso g) de la Ley N° 4758/2012 «QUE CREA EL FONDO NACIONAL DE
INVERSIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO (FONACIDE) Y EL FONDO PARA LA EXCELENCIA DE LA
EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN».
Comprende las transferencias del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat a la Agencia
Financiera de Desarrollo (AFD) para la Administración del Fideicomiso con recursos del Programa de
Mejoramiento y/o Ampliación de Viviendas del Área Metropolitana de Asunción (AMA) en el marco
del Contrato de Préstamo N° 3538/OC-PR.
Incluye las transferencias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) al Banco Nacional de
Fomento (BNF) para la Administración del Fideicomiso de Garantía (FG) con recursos del Proyecto
«Mejoramiento de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en los Departamentos de la Región
Oriental del Paraguay (PROMAFI)» en el marco del Contrato de Préstamo N° 2000000643, aprobado por
Ley N° 6215/2018.
Los gastos de naturaleza no especificada en el 891 al 899, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

900 OTROS GASTOS


Erogaciones no contempladas en los grupos de gasto anteriores. Comprenden el pago
de impuestos, tasas y multas, la devolución de impuestos, intereses de entidades financieras
públicas, los descuentos por ventas, reservas técnicas y cambiarias, deudas pendientes de pago
de ejercicios anteriores, gastos reservados e imprevistos. No incluyen los cargos por las
previsiones, reservas anuales para depreciación correspondientes al uso de activos fijos y
amortización de activos intangibles, ni el importe derivado de operaciones que disminuyen el
patrimonio (capital, reservas y resultados acumulados de ejercicios anteriores) de las empresas
públicas y entidades financieras, cuya información corresponde al balance. Además, se utiliza
en este grupo el Objeto del Gasto 969 para la aplicación de las deudas pendientes de pago de
ejercicios anteriores cuando la naturaleza del gasto guarda relación con otro s gastos no
contemplados precedentemente.

910 PAGO DE IMPUESTOS, TASAS, GASTOS JUDICIALES Y OTROS


Asignación para que los organismos y entidades del Estado cumplan las obligaciones
provenientes de la legislación tributaria. Comprende impuestos directos e indirectos y el pago
de derechos, tasas, contribuciones, multas, recargos y gastos judiciales. Además, incluye los
gastos por servicios especializados para prueba pericial de sangre del procedimiento especial
en la acción de reconocimiento, contestación o desconocimiento de filiación dispuesto por
resolución judicial.
Los gastos de fondo fijo o caja chica serán imputados en los respectivos Objetos del
Gasto.

911 Impuestos directos


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 187

Pago de impuestos directos a la renta, a la propiedad y otros gravámenes directos


tributarios, municipales o especiales.

912 Impuestos indirectos


Pago de impuestos indirectos, aduaneros, valor agregado, consumo y otros gravámenes
similares tributarios, municipales o especiales.

913 Tasas y contribuciones


Pago de derechos por el uso de bienes activos y servicios prestados por los Organismos
y Entidades del Estado, tales como: las tasas portuarias, aeroportuarias, judiciales, aseo,
recolección de basuras, estacionamientos públicos, peajes, construcción o conservación de
pavimentaciones asfálticas o piedras, de calles y caminos; contribuciones de mejoras de los
bienes de propiedad del Estado o gobiernos locales y otras tasas y contribuciones similares.
Incluyen los aranceles educativos, sanitarios, consulares y otros aranceles o tasa, las ventas de
bienes o servicios de las entidades públicas, y/o tasas o aranceles por actuaciones
administrativas en las entidades públicas. Asimismo, para el pago de las contribuciones por
mejoras que fueren fijadas por las Municipalidades y otras entidades públicas autorizadas por
Ley. Incluye los pagos realizados a organizaciones o entidades privadas por servicios u
obligaciones delegadas mediante acto administrativo por los OEE y municipalidades conforme
a sus facultades legales.

914 Multas y recargos


Pago de multas por incumplimiento o contravención a determinadas normas legales,
excepto a las leyes tributarias que deben aplicarse a los Objetos del Gasto 911 y 912.

915 Gastos judiciales


Pagos de gastos inherentes a juicios en que los Organismos y Entidades del Estado son
partes litigantes. Comprenden el monto del objeto de la demanda o del juicio, las costas
judiciales, impuestos, tasas, gastos causídicos, honorarios profesionales, pago de salarios
caídos a ex funcionarios o empleados y/o personal contratado, y demás gastos judiciales
ordenados por resoluciones y sentencias firmes y ejecutoriadas de los juzgados y tribunales
nacionales. Incluyen los gastos judiciales, extrajudiciales, arbitrales o convencionales,
homologaciones, que comprende el monto del objeto de la demanda costas judiciales o gastos
convencionales, impuestos, tasas, honorarios profesionales y otros gastos causídicos
originados en juzgados y tribunales extranjeros o acuerdos convencionales extrajudiciales.
Además, incluyen gastos incluyen el pago al Juez Instructor por gastos de diligenciamiento de
proceso sumario administrativo seguido en juzgados de Instrucción en los Organismos y
Entidades del Estado según la Ley de la Función Pública.

916 Estudio de Histocompatibilidad (HLA) e Inmunegenética (ADN)


Análisis especializados laboratoriales provistos por empresas o instituciones públicas o
privadas para la realización de prueba pericial de sangre u otras pruebas científicas equivalentes
y otros servicios especializados en la materia, emanados de los procesos de filiación, tales como
los estudios de Histocompatibilidad (HLA) y de Inmunegenética (ADN) u otros estudios o análisis
laboratoriales accesorios o similares, que hayan sido ordenados judicialmente; o, por
disposiciones administrativas de los Organismos y Entidades del Estado de acuerdo con las
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 188

funciones y tributaciones prevista en sus respectivas cartas orgánicas, sus reglamentos, los
programas, actividades, objetivos o metas institucionales.

917 Adquisiciones simuladas


Adquisiciones de bienes o servicios consumibles o no consumibles, perecederos o no de
locales comerciales, industriales y de servicios con el fin de evaluar y verificar el grado de
cumplimiento de deberes formales en materia impositivas de los contribuyentes en la emisión
de facturas o comprobantes de ventas u otras obligaciones del contribuyente de acuerdo a las
leyes y reglamentaciones vigentes.

918 Pagos y compensaciones entre Entidades del Estado.


Pagos por la adquisición de bienes y servicios fijados por tasas, tarifas o aranceles entre
Organismos y Entidades del Estado tales como la adquisición o pago por provisión de
combustibles y derivados, cementos portland, minerales u otros productos elaborados o
semielaborados de consumo o bienes de cambio, con los servicios conexos; y, la venta de
servicios proveídos por las Empresas Públicas u otro organismo del Estado, o entre Organismos
y Entidades del Estado.
Incluye el pago o la diferencia de pago a favor del acreedor por compensaciones de
deudas u otra modalidad de extinción de obligaciones por convenios o acuerdos
interinstitucionales celebrados entre dos o más Organismos y Entidades del Estado.

919 Impuestos, tasas y gastos judiciales varios


Pagos de tasas portuarias a puertos privados por almacenaje de mercaderías subastadas
en remate público aduanero.

Los gastos de naturaleza no especificada en el 911 al 919, serán afectados conforme a


criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

920 DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS Y OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOS


Devolución de impuestos, tasas, contribuciones y multas, de conformidad con la
liquidación definitiva a las reclamaciones aceptadas por las respectivas autoridades, cuando los
contribuyentes o afectados hubieren realizado pagos anticipados, indebidos y otras
devoluciones como garantía de alquileres, depósitos en garantía, caucionales y similares.

921 Devoluciones de impuestos, tasas y contribuciones


922 Devolución de ingresos no tributarios
923 Devolución de aranceles
924 Devolución de depósitos y garantías
929 Devoluciones varias
Los gastos de naturaleza no especificada en el 921 al 929, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

930 INTERESES DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS PÚBLICAS


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 189

Intereses que realizan las entidades financieras públicas por depósitos a la vista y a
término. Incluyen los gastos destinados para la registración de los Intereses pagados a la
Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), en concepto de intereses por los depósitos de sus
recursos efectuados en el Banco Central del Paraguay, de conformidad a lo establecido en la
Ley N° 2640/2005 «QUE CREA LA AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO», sus
reglamentaciones y disposiciones que rigen en la materia.

939 Intereses de las Entidades Financieras Públicas varios


Corresponden al pago de intereses que realizan las entidades financieras públicas por
depósitos a la vista y a término. Incluyen los gastos destinados para la registración de los
intereses pagados a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), en concepto de intereses por
los depósitos de sus recursos efectuados en el Banco Central del Paraguay, de confo rmidad a
lo establecido en la Ley N° 2640/2005 «QUE CREA LA AGENCIA FINANCIERA DE
DESARROLLO», sus reglamentaciones y disposiciones que rigen en la materia.

Los gastos de naturaleza no especificada en el 931 al 939, serán afectados conforme a


criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

940 DESCUENTOS POR VENTAS


Apropiaciones que las empresas públicas efectúan para atender los descuentos por ventas.

949 Descuentos varios


Apropiaciones que las empresas públicas efectúan para atender los descuentos por
ventas al contado o al por mayor, según corresponda.

Los gastos de naturaleza no especificada en el 941 al 949, serán afectados conforme a


criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

950 RESERVAS TÉCNICAS Y CAMBIARIAS


Apropiaciones para la constitución de reservas técnicas y por diferencia de cambio.

951 Previsión para diferencia de cambio


Asignación para prever y compensar las diferencias de precios por adquisición de divisas
de acuerdo con las fluctuaciones del mercado financiero local, por las remuneraciones pagadas
en moneda extranjera. Incluye el pago al personal del servicio diplomático, consular y
agregadurías militares del exterior. Así como otros gastos abonados en moneda extranjera.

959 Reservas técnicas varias


Apropiaciones para la constitución de reservas técnicas basadas en cálculos actuariales
y que corresponden a instituciones de seguridad social.

Los gastos de naturaleza no especificada en el 951 al 959, serán afectados conforme a


criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

960 DEUDAS PENDIENTES DE PAGO DE GASTOS CORRIENTES DE EJERCICIOS


ANTERIORES
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 190

Corresponde a compromisos y obligaciones pendientes de pago de gastos corrientes, no


cancelados al final del ejercicio presupuestario, contraídos y contabilizados por las Entidades y
Organismos del Estado, de conformidad con las disposiciones legales vigentes. La deuda
pendiente de pago se clasificará y aplicará en cada uno de los siguientes gr upos de objeto a
que corresponda el gasto en la etapa de la ejecución:

961 Servicios personales


962 Servicios no Personales
963 Bienes de consumo e Insumos
964 Servicios de la deuda pública
965 Transferencias
969 Otros gastos
La descripción para la utilización de cada uno de estos Objetos del Gasto es la misma
que se encuentra desarrollada en los grupos de objeto: 100 Servicios Personales, 200 Servicios
no personales, 300 Bienes de Cambio e Insumos, 700 Servicio de la Deuda Pública, 800
Transferencias y 900 Otros Gastos.
No constituirán deudas pendientes de pago de ejercicios anteriores, los gastos de la
deuda flotante obligados al 31 de diciembre del ejercicio anterior o anteriores al vigente, cuyos
fondos fueron transferidos y depositados en cuenta administrativa institucional por la Tesorería
General, no pagados a los beneficiarios, proveedores o acreedores al último día hábil de mes
de febrero del ejercicio fiscal en vigencia, y devueltos a la cuenta de origen de la Tesorería
General, los cuales constituirán simples “compromisos de pago” del ejercicio fiscal vigente, y
deberán ser imputados en los respectivos Objetos del Gasto afectado del presupuesto vigentes
de la Institución.

970 GASTOS RESERVADOS


Erogaciones asignadas a determinados organismos y entidades del Estado que por
razones de seguridad y la índole de sus funciones, sea indispensable mantener en reserva.

979 Gastos reservados


Crédito presupuestario asignado a determinados Organismos y Entidades del Estado,
destinado a gastos discrecionales por razones de seguridad, que por la índole de sus funciones
son indispensables mantener en reserva. Por la naturaleza especial de los gastos, no requieren
de discriminación e imputación en los respectivos Objetos del Gasto específicos del clasificad or.
Los gastos de naturaleza no especificada en el 971 al 979, serán afectados conforme a
criterios presupuestarios y contables emitidos por el Ministerio de Hacienda.

980 DEUDAS PENDIENTES DE PAGO DE GASTOS DE CAPITAL DE EJERCICIOS


ANTERIORES
Corresponde a compromisos y obligaciones pendientes de pago de gastos de capital, no
cancelados al final del ejercicio presupuestario, contraídos y contabilizados por las entidades y
organismos del Estado, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
La deuda pendiente de pago se clasificará y aplicará en cada uno de los siguientes grupos
de objeto a que corresponda el gasto, en la etapa de la ejecución:
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 191

981 Servicios personales


982 Servicios no Personales
983 Bienes de consumo e Insumos
984 Bienes de cambio
985 Inversión Física
986 Inversión financiera
987 Servicios de la deuda pública
988 Transferencias
989 Otros Gastos
La descripción para la utilización de cada uno de estos Objetos del Gasto es la misma
que se encuentra desarrollada en los grupos de objeto: 100 «Servicios Personales», 200
«Servicios no personales», 300 «Bienes de Cambio e Insumos», 400 «Bienes de Cambio», 500
«Inversión Física», 600 «Inversión Financiera», 700 «Servicio de la Deuda Pública», 800
«Transferencias» y 900 «Otros Gastos».
No constituirán deudas pendientes de pago de ejercicios anteriores, los gastos de la
deuda flotante obligados al 31 de diciembre del ejercicio anterior o anteriores al vigente, cuyos
fondos fueron transferidos y depositados en cuenta administrativa institucional por la Tesorería
General, no pagados a los beneficiarios, proveedores o acreedores al último día hábil de mes
de febrero del ejercicio fiscal en vigencia, y devueltos a la cuenta de origen de la Tesorería
General, los cuales constituirán simples «compromisos de pago» del ejercicio fiscal vigente, y
deberán ser imputados en los respectivos Objetos del Gasto afectado del presupuesto vigentes
de la Institución.

9. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL GASTO

9.1 ASPECTOS CONCEPTUALES


El Decreto N° 8127/2000 establece: «Presupuesto de Gastos Corrientes. Los créditos
asignados a gastos corrientes preverán la atención de los programas que tienen por objeto el costo
de funcionamiento u operativo de los Organismos y Entidades del Estado, los gastos financieros del
servicio de la deuda pública, aportes y/o transferencias corrientes y otros gastos (Artículo 19)».
«Presupuesto de Gastos de Capital. Los créditos asignados a gastos de capital preverán en
sus programas y proyectos la adquisición o producción de bienes materiales, inmateriales e
inversiones financieras que incrementen el activo del Estado, los programas de aporte y
transferencias de capital y otros gastos (Artículo 20)».
«Presupuesto de Gastos de Financiamiento. Preverán los créditos asignados para atender las
amortizaciones de capital y otros de naturaleza financiera (Artículo 21)».
La clasificación económica del gasto permite identificar la naturaleza económica de las
transacciones que realiza el sector público, con el propósito de evaluar el impacto y las repercusiones
que generan las acciones fiscales. En este sentido, el gasto económico puede efectuarse con fines
corrientes, de capital o como aplicaciones financieras. En esta clasificación cabe destacar que existe
una fuerte relación e integración entre los distintos clasificadores que permiten la presupuestación del
gasto. Se considera necesario comentar aquí sobre las más importantes: A) Relación: Clasificador
Económico del Gasto / Clasificador por Objeto del Gasto: El Objeto del Gasto, como clasificador
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 192

básico, proporciona al clasificador económico los ítems o partidas por Objeto del Gasto, que
agregados, configuran su estructura agrupacional básica. B) Relación: Clasificador Económico del
Gasto / Clasificación Funcional y Programática: En el Clasificador Programático, la identificación de
la categoría "Proyecto" (implica inversión), permite que aquellos gastos corrientes, tales como:
remuneraciones, bienes de consumo, servicios no personales, sean considerados como 200 «Gastos
de Capital» en el Clasificador Económico. C) La relación: Clasificador Económico del Gasto /
Clasificador Institucional: Según los criterios definidos en el Sistema de Cuentas Nacionales, las
inversiones de la Función Defensa deberán ser consideradas como gastos corrientes en el
Clasificador Económico.

9.2 DEFINICIÓN
Constituye la agrupación ordenada de los gastos según su naturaleza económica y su destino
en consumo, transferencias e inversiones, siguiendo la estructura básica del sistema de cuentas
nacionales. La integración y consolidación de las cuentas del sector público, facilitan el análisis y
estudio de los efectos económicos del gasto y la inversión pública en el contexto de la economía
general y la evaluación de su impacto y repercusiones en el desenvolvimiento económico del país.

9.3 SIGNIFICADO Y CONTENIDO DE LAS CUENTAS


Se considera conveniente, explicar el contenido de las principales cuentas que integran este
clasificador, a fin de facilitar su correcta interpretación y utilización homogénea. A tal efecto, conviene
destacar que las cuentas se describen en función de los bienes y servicios a que se destina el gasto
y según la naturaleza del agente económico receptor del gasto, como se describe seguidamente.

100 GASTOS CORRIENTES: Comprenden las erogaciones destinadas a las actividades de


producción de bienes y servicios del sector público, los gastos de pago de intereses por el
endeudamiento público y las transferencias de recursos que no involucran una contraprestación
efectiva de bienes y servicios.

200 GASTOS DE CAPITAL: Son gastos destinados a la adquisición o producción de bienes


materiales e inmateriales y a inversiones financieras que incrementan el activo del Estado y sirven
como instrumento para la producción de bienes y servicios. Incluyen, de igual forma, las
transferencias de capital, gastos e inversión financiera, que responden a la consecución de objetivos
de política y no a lograr rentabilidad en la aplicación de excedentes financieros. Ejemplo: 230
«INVERSIÓN FINANCIERA»: Se originan en la compra de acciones, la concesión de préstamos y la
adquisición de títulos y valores, con el fin de obtener rentabilidad y administrar liquidez.

300 GASTOS DE FINANCIAMIENTO: Son gastos destinados a la atención de las


amortizaciones de capital, del servicio de la deuda y otros de naturaleza financiera. Comprende la
amortización de deuda instrumentada mediante títulos, valores, bonos, colocados en el mercado
interno o externo, así como la amortización de préstamos no instrumentada adquirida con el sector
privado, público y externo. Las erogaciones para amortizar pasivos abarcan la deuda adquirida con
proveedores y avalada con instrumentos de deuda, así como las variaciones de las cuentas y
documentos por pagar.

9.4 METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA CONFECCIÓN DE LA CLASIFICACIÓN


ECONÓMICA DEL GASTO/OBJETO DEL GASTO
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 193

CORRESPONDENCIA CON EL
CÓDIGO DENOMINACIÓN CLASIFICADOR POR OBJETO DEL
GASTO
100 GASTOS CORRIENTES
110 Gastos de operación\ 4
111 al 114 – 122, 123, 125
131 al 139
141 al 148
111 Remuneraciones
161, 162, 163
182, 183,
191, 192, 193, 194, 195 199
112 Bienes y servicios 200, 300, 751 al 754, 759
113 Impuestos 910, 920
114 Depreciación y amortización No clasificado
115 Previsiones 950
116 Variación de existencia No clasificado
117 Descuentos y bonificaciones 940
118 Intereses de instituciones financieras 930
119 Otros gastos 960
\ 4 Gastos realizados por las Entidades descentralizadas integrantes de los Niveles: 21 Banca Central del
Estado, 25 Empresas Públicas y 27 Entidades financieras oficiales del Clasificador por Entidades. Excluir
los proyectos de inversión (imputable a 210 – Inversión real directa e indirecta de este Clasificador).
120 Gastos de consumo\ 5
111 al 114 – 122, 123, 125
131 al 139
141 al 148
121 Remuneraciones
161, 162, 163
182, 183,
191, 192, 193, 194, 199
122 Bienes y servicios 200, 300, 751 al 754, 759
123 Impuestos 910, 920
124 Depreciación y amortización No clasificado
125 Previsiones y reservas técnicas 950
126 Variación de existencia No clasificado
127 Otros gastos 930, 940, 960, 970
\ 5 Gastos realizados por las Organismos de la Administración Central y Entidades Descentralizadas.
Excluir los proyectos de inversión (imputable a 210- Inversión real directa e indirecta de este Clasificador).
130 Rentas de la propiedad
131 Intereses por deuda interna 711 al 715 – 719
132 Intereses por deuda externa 721 al 725 – 729
133 Arrendamientos de tierras y terrenos
134 Derechos sobre bienes intangibles

140 Prestaciones de la seguridad social 821 al 829


150 Impuestos 910

160 Transferencias corrientes


161 Al sector privado 841 al 849
162 Al sector público 811 al 819
163 Al sector externo 851-859
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 194

169 Otras transferencias corrientes 831 al 839

170 Créditos adicionales corrientes


171 Crédito adicional para erogaciones corrientes
200 GASTOS DE CAPITAL
210 Inversión real directa e indirecta
520, 530, 540, 550
211 Formación bruta de capital fijo\6 560, 580, 590, 980
Los proyectos de inversión.
212 Incremento de existencias 410, 420, 430, 440, 490
213 Tierras y terrenos 450, 510
214 Activos intangibles 570
215 Inversión social No clasificado
\ 6 Corresponde considerar aquí, íntegramente, los gastos presupuestarios de los proyectos de inversión
220 Transferencias de capital
221 Al sector público 861 al 869
222 Al sector privado 871, 872, 873, 874, 875, 876, 877, 878, 879
223 Al sector externo 881, 889
229 Otras transferencias de capital 891 al 899
230 Inversión financiera\ 7
231 Aportes de capital 610
232 Concesión de préstamos 620, 630, 660
233 Adquisición de títulos y valores 640
\ 7 Gastos realizados por los subsectores: Administración Central, descentralizada y de seguridad social.
240 Otros de naturaleza financiera 763 al 766, 769
249 Otros
250 Disminución del patrimonio
251 Disminución de capital No clasificado
252 Disminución de reservas No clasificado
253 Disminución de resultados acumulados No clasificado
260 Inversión financiera\ 8
261 Aportes de capital 610
262 Concesión de préstamos 620, 630, 660
263 Adquisición de títulos y valores 640
270 Incremento de otros activos financieros
271 Incremento de disponibilidades 650
300 GASTOS DE FINANCIAMIENTO
310 Amortización de la deuda
311 Amortización deuda interna 731 al 735, 739
312 Amortización deuda externa 741 al 745, 749 – 761, 762
\ 8 Gastos generados por el sector Empresas Públicas, Sociedades del Estado y Sector público financiero.

9.5 CLASIFICACIÓN ECONÓMICA/OBJETO DEL GASTO

100 GASTOS CORRIENTES

100 SERVICIOS PERSONALES


110 REMUNERACIONES BÁSICAS
111 Sueldos
112 Dietas
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 195

113 Gastos de representación


114 Aguinaldo

120 REMUNERACIONES TEMPORALES


122 Gastos de residencia
123 Remuneración extraordinaria
125 Remuneración adicional

130 ASIGNACIONES COMPLEMENTARIAS


131 Subsidio familiar
132 Escalafón docente
133 Bonificaciones y gratificaciones
134 Aporte jubilatorio del empleador
135 Bonificaciones por ventas
136 Bonificaciones por exposición al peligro
137 Gratificaciones por servicios especiales
138 Unidad Básica Alimentaria - UBA
139 Escalafón Diplomático y Administrativo

140 PERSONAL CONTRATADO


141 Contratación de personal técnico
142 Contratación de personal de salud
143 Contratación ocasional del personal docente y de blanco
144 Jornales
145 Honorarios profesionales
146 Contratación de personal de servicio en el Exterior
147 Contratación de personal para Programas de Alimentación Escolar y Control
Sanitario
148 Contratación de personal docente e instructores, para cursos especializados,
por unidad de tiempo y por hora cátedra

160 REMUNERACIONES POR SERVICIOS EN EL EXTERIOR


161 Sueldos
162 Gastos de representación
163 Aguinaldo

180 FONDO DE RESERVAS ESPECIALES


182 Fondo de compensación social y reinserción laboral
183 Fondo de recategorización salarial por méritos

190 OTROS GASTOS DE PERSONAL


191 Subsidio para la salud
192 Seguro de vida
193 Subsidio anual para adquisición de equipos y vestuarios del personal de las
Fuerzas Públicas
194 Subsidio para la salud del personal de las Fuerzas Públicas
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 196

195 Bonificación familiar del personal de las Fuerzas Públicas.


199 Otros gastos de personal

200 SERVICIOS NO PERSONALES


210 SERVICIOS BÁSICOS
220 TRANSPORTE Y ALMACENAJE

230 PASAJES Y VIÁTICOS


240 GASTOS POR SERVICIOS DE ASEO, DE MANTENIMIENTO Y REPARACIONES
250 ALQUILERES Y DERECHOS
260 SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES
270 SERVICIO SOCIAL
271 SERVICIOS DE SEGURO MEDICO
272 ASISTENCIA SOCIAL
273 SERVICIOS DE SEPELIO
274 SERVICIOS MÉDICOS Y DE SEPELIO PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS
275 SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS Y TERCERIZADOS
279 SERVICIO SOCIAL SIN DISCRIMINAR

280 OTROS SERVICIOS EN GENERAL


281 SERVICIOS DE CEREMONIAL
282 SERVICIOS DE VIGILANCIA
283 GASTOS DE PECULIO
284 SERVICIOS DE CATERING
288 SERVICIOS EN GENERAL
289 OTROS SERVICIOS VARIOS

290 SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO


300 BIENES DE CONSUMO E INSUMOS
310 PRODUCTOS ALIMENTICIOS
320 TEXTILES Y VESTUARIOS
330 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS
340 BIENES DE CONSUMO DE OFICINAS E INSUMOS
350 PRODUCTOS E INSTRUMENTALES QUÍMICOS Y MEDICINALES
360 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
390 OTROS BIENES DE CONSUMO
700 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA
710 INTERESES DE LA DEUDA PÚBLICA INTERNA
711 Intereses de la deuda con el sector público financiero
712 Intereses de la deuda con el sector público no financiero
713 Intereses de la deuda con el sector privado
714 Intereses del crédito interno de proveedores
715 Intereses por deuda bonificada
719 Intereses deuda pública interna varios
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 197

720 INTERESES DE LA DEUDA PÚBLICA EXTERNA


721 Intereses de la deuda con organismos multilaterales
722 Intereses de la deuda con gobiernos extranjeros y sus agencias financieras
723 Intereses de la deuda con entes financieros privados del exterior
724 Intereses de la deuda con proveedores del exterior
725 Intereses por deuda externa bonificada
729 Intereses deuda pública externa varios

750 COMISIONES
751 Comisiones y otros gastos de la deuda interna
752 Comisiones y otros gastos de la deuda externa
753 Comisiones y otros gastos de la deuda interna bonificada
754 Comisiones y otros gastos de la deuda externa bonificada
759 Comisiones varias

800 TRANSFERENCIAS

810 TRANSFERENCIAS CONSOLIDABLES CORRIENTES AL SECTOR PÚBLICO


811 Transferencias consolidables de la Adm. Central a Entidades Descentralizadas
812 Transferencias consolidables de las Entid. Descentralizadas a la Administración
Central
813 Transferencias consolidables por coparticipación de IVA
814 Transferencias consolidables por coparticipación de Juegos de Azar
815 Transferencias consolidables por coparticipación de Royalties y
Compensaciones
816 Transferencias consolidables entre Entidades Descentralizadas
817 Transferencias consolidables entre Organismos de la Administración Central
818 Transferencias consolidables de Entidades Descentralizadas a la Administración
Central
819 Transferencias consolidables corrientes de Entidades Descentralizadas a la
Administración Central

820 TRANSFERENCIAS A JUBILADOS Y PENSIONADOS


821 Jubilaciones y Pensiones Funcionarios y Empleados del Sector Público y Privado
822 Jubilaciones y Pensiones de Magistrados Judiciales
823 Jubilaciones y Pensiones del Magisterio Nacional
824 Jubilaciones y Pensiones de Docentes Universitarios
825 Jubilaciones y Pensiones de las Fuerzas Armadas
826 Jubilaciones y Pensiones de las Fuerzas Policiales
827 Pensiones Graciables
828 Pensiones a Veteranos y Lisiados de la Guerra del Chaco
829 Otras transferencias a jubilados y pensionados

830 OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PUBLICO O PRIVADO


831 Aportes a entidades con fines sociales o de emergencia nacional
832 Aportes de la Tesorería General
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 198

833 Transferencias a Municipalidades


834 Otras transferencias al sector público
835 Otros aportes de la Tesorería General
836 Transferencias a organizaciones municipales
837 Transferencias a entidades de seguridad social
838 Subsidio por Tarifa Social de la ANDE
839 Otras transferencias corrientes al sector público o privado varias

840 TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PRIVADO


841 Becas
842 Aportes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro
843 Aportes a los partidos políticos
844 Subsidios a los partidos políticos
845 Indemnizaciones
846 Subsidios y asistencia social a personas y familias del sector privado
847 Aportes de programas de inversión pública
848 Transferencias para Alimentación Escolar
849 Otras transferencias corrientes

850 TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR EXTERNO


851 Transferencias corrientes al sector externo
852 Transferencias corrientes a entidades del Sector Privado Externo
853 Transferencias corrientes a Organismos y Agencias Especializadas
854 Transferencias a Representaciones Diplomáticas y Consulares y
Operaciones militares a cargo de las Naciones Unidas
859 Transferencias corrientes al sector externo varias

900 OTROS GASTOS


910 PAGO DE IMPUESTOS, TASAS Y GASTOS JUDICIALES
920 DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS Y OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOS
930 INTERESES DE ENTIDADES FINANCIERAS PÚBLICAS
940 DESCUENTOS POR VENTAS
950 RESERVAS TÉCNICAS Y CAMBIARIAS
960 DEUDAS PENDIENTES DE PAGO DE GASTOS CTES. DE EJERCICIOS
ANTERIORES
970 GASTOS RESERVADOS

200 GASTOS DE CAPITAL (*)


*Incluye el conjunto de Objetos del Gasto del 100 al 900 para los proyectos de inversión.

400 BIENES DE CAMBIO


410 BIENES E INSUMOS DEL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL
420 MINERALES
430 INSUMOS INDUSTRIALES
440 ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
450 TIERRAS, TERRENOS Y EDIFICACIONES
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 199

490 OTRAS MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS SEMIELABORADOS

500 INVERSIÓN FISICA


510 ADQUISICIONES DE INMUEBLES
520 CONSTRUCCIONES
530 ADQUISICIONES DE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS MAYORES
540 ADQUISICIONES DE EQUIPOS DE OFICINA Y COMPUTACIÓN
550 ADQUISICIONES DE EQUIPO MILITAR Y DE SEGURIDAD
560 ADQUISICIONES DE SEMOVIENTES
570 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS INTANGIBLES
580 ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INVERSION
590 OTROS GASTOS DE INVERSION Y REPARACIONES MAYORES
700 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA
760 OTROS GASTOS DEL SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA
763 Intereses de la deuda pública externa
764 Intereses de la deuda pública externa bonificada
765 Comisiones y otros gastos de la deuda pública externa
766 Comisiones y otros gastos de la deuda pública externa bonificada
769 Otros gastos del servicio de la deuda pública varios

600 INVERSIÓN FINANCIERA


610 ACCIONES Y PARTICIPACIONES DE CAPITAL
620 PRÉSTAMOS A ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
630 PRESTAMOS AL SECTOR PRIVADO
640 ADQUISICIONES DE TITULOS Y VALORES
650 DEPOSITOS A PLAZO FIJO
660 PRÉSTAMOS A INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERMEDIARIAS

800 TRANSFERENCIAS

860 TRANSFERENCIAS CONSOLIDABLES DE CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO


861 Transferencias consolidables de la Adm. Central a Entidades Descentralizadas
862 Transferencias consolidables de las Entidades Descentralizadas a la
Administración Central
863 Transferencias consolidables por coparticipación de IVA
864 Transferencias consolidables por coparticipación de Juegos de Azar
865 Transferencias consolidables por coparticipación de Royalties y Compensaciones
866 Transferencias consolidables entre Entidades Descentralizadas
867 Transferencias consolidables entre Organismos de la Administración Central
868 Transferencias Consolidables de las Entidades Descentralizadas a la
Administración Central
869 Transferencias consolidables de capital de Entidades Descentralizadas a la
Administración Central

870 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL SECTOR PRIVADO


871 Transferencias de capital al sector privado
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 200

872 Subsidios del Fondo de Servicios Universales


873 Transferencias a Productores Individuales y/o Organizaciones de
Productores Agropecuarios, Forestales y Comunidades Indígenas
874 Aportes y subsidios a entidades educativas e instituciones privadas sin fines de
lucro
875 Subsidio habitacional directo
876 Transferencias al sector empresarial
877 Transferencias al Fondo Nacional de la Vivienda Social (FONAVIS)
878 Aportes o subsidios al transporte público colectivo y otros sectores
879 Transferencias de capital al sector privado varias

880 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL SECTOR EXTERNO


881 Transferencia de capital al sector externo
889 Transferencia de capital al sector externo varias

890 OTRAS TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL SECTOR PUBLICO O PRIVADO


891 Transferencias de capital al Banco Central del Paraguay
892 Aportes de la Tesorería General
893 Transferencias a Municipalidades
894 Otras transferencias al sector público
895 Otros aportes de la Tesorería General
896 Transferencias a organizaciones municipales
897 Transferencias de capital al fondo de jubilaciones y pensiones para miembros del
Poder Legislativo
898 Transferencias de capital del Banco Central del Paraguay para el Fondo de
Garantía de Desarrollo (FGD)
899 Otras transferencias de capital al sector público o privado varias

900 OTROS GASTOS

980 DEUDAS PENDIENTES DE PAGO DE GASTOS DE CAPITAL DE EJERCICIOS


ANTERIORES

300 GASTOS DE FINANCIAMIENTO

700 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA

730 AMORTIZACIONES DE LA DEUDA PÚBLICA INTERNA


731 Amortización de la deuda con el sector público financiero
732 Amortización de la deuda con el sector público no financiero
733 Amortización de la deuda con el sector privado
734 Amortización del crédito interno de proveedores
735 Amortización por deuda bonificada
739 Amortizaciones de la deuda pública interna varias

740 AMORTIZACIONES DE LA DEUDA PÚBLICA EXTERNA


Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 201

741 Amortización de la deuda con organismos multilaterales


742 Amortización deuda con gobiernos extranjeros y sus agencias financieras
743 Amortización de la deuda con entes financieros privados del exterior
744 Amortización de la deuda con proveedores del exterior
745 Amortización por deuda externa bonificada
749 Amortizaciones de la deuda pública externa varias

760 OTROS GASTOS DEL SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA


761 Amortizaciones de la deuda pública externa
762 Amortización de la deuda pública externa bonificada

10. CLASIFICACIÓN POR ORIGEN DE FINANCIAMIENTO U ORGANISMO FINANCIADOR

10.1 ASPECTOS CONCEPTUALES


La clasificación según origen de financiamiento y entidad beneficiaria, busca identificar
claramente, el financiamiento primario de las diferentes fuentes que financian los créditos
establecidos en el Presupuesto General de la Nación y las entidades y organizaciones del sector
público y privado, que reciben transferencias del Estado.
El origen de financiamiento hace referencia a las fuentes específicas que financian los créditos
presupuestarios provenientes de los Recursos del Tesoro Público (FF 10), del Crédito Público Interno
y Externo (FF 20) e Institucionales (FF 30).
Consisten en la identificación de la generación del financiamiento primario, sea este de
carácter nacional o extranjero.
La entidad beneficiaria guarda relación con la Entidad u Organismo del Estado que recibe los
recursos financiados con las diferentes fuentes.

10.2 CONCURRENCIA Y AFINIDAD


El origen de financiamiento es concurrente con la clasificación por fuente de financiamiento. A
cada fuente de financiamiento, corresponde un origen de financiamiento específico. Ejemplo:

FUENTE DE FINANCIAMIENTO ORIGEN DE FINANCIAMIENTO

10-Recursos del Tesoro: 001 Genuino


20-Recursos del Crédito Público: 401 Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
30-Recursos Institucionales: 008 Impuesto Inmobiliario

Además, tiene afinidad con la Clasificación por Detalle del Origen del Ingreso. Cada origen de
financiamiento tiene relación directa con uno o más grupos o conceptos del Clasificador por Detalle
del Origen del Ingreso.

10.3 CLASIFICACIÓN SEGÚN ORIGEN DE FINANCIAMIENTO U ORGANISMO


FINANCIADOR
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 202

001 Genuino
002 Tesorería General
003 FONACIDE
004 Bonos Soberanos
005 Regularización Fiscal y Nacionalización de Automotores
006 IVA
007 Juegos de Azar
008 Impuesto Inmobiliario
009 Itaipú
010 Yacyretá
011 Regalías y Compensaciones – Ley N° 3984/10
012 Registro Automotor – Ley N° 608/95
013 Bonos
014 SENACSA – Ley N° 808/96
015 Captación de depósitos
016 Aporte de funcionarios y empleados públicos
017 Aporte de Magistrados Judiciales
018 Aporte del Magisterio Nacional
019 Aporte de Docentes Universitarios
020 Aporte de las Fuerzas Armadas
021 Aporte de las Fuerzas Policiales
022 Fondo para la Vivienda - Ley N° 3637/09
023 Deuda Externa Bonificada
026 Coparticipación de Royalties (FONAVIS) - Ley N° 3637/09
027 SIVIPAR - Ley N° 2148/03
029 Remanente de préstamos externos y donaciones
030 Coparticipación de tributos (Fondo Nacional de Em) - Ley N° 5538/15
031 Congreso Nacional
032 Cámara de Senadores
033 Cámara de Diputados
034 Coparticipación de Tributos (Fondo Nacional del Deporte) - Ley N° 5538/15
035 Coparticipación del 30% del 1% del Aporte Obrero Patronal
036 Coparticipación del 70% del 1% del Aporte Obrero Patronal
037 Coparticipación Tasa Judicial
038 40% aporte Industria Nacional del Cemento (INC) Ley N° 4372/11
039 FONDEC – Fondo Ley N°1299/98
040 Fondo Nacional para la Vivienda (FONAVIS)
041 Presidencia de la República
042 Vicepresidencia de la República
043 Ministerio del Interior
044 Ministerio de Relaciones Exteriores
045 Ministerio de Defensa Nacional
046 Ministerio de Hacienda
047 Ministerio de Educación y Ciencias
048 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
049 Ministerio de Justicia y Trabajo
050 Ministerio de Agricultura y Ganadería
051 Ministerio de Industria y Comercio
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 203

052 Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones


053 Subasta Pública
054 SNC – Ley N° 5513/15
055 Atención a la salud del Personal Policial - Ley N° 5062/13
056 Corte Suprema de Justicia
057 Justicia Electoral
058 Ministerio Público
059 Consejo de la Magistratura
060 Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados
061 Contraloría General de la República
062 Defensoría del Pueblo
063 CONACYT
065 Aportes por Sentencias Judiciales
066 Otros Aportes
067 FIDES (INDERT)
069 Fondo de Garantía PYMES – Ley N° 5628/16
070 Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación – Ley N° 4758/12
071 Capitalización del AFD – Ley N° 4758/12
072 Fondo Nacional para la Salud – Ley N° 4758/12
073 Regalías Explotación Recursos Naturales – Ley N° 4592/12
074 Recursos de Fondos Universales – Ley N° 4989/13
075 Coparticipación Ingresos Tributarios SET – Ley N° 5061/13
076 Aplicación Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación
077 Aporte del Estado a Municipios de Itapúa – Ley N° 6145/18
078 Compensación del Estado a los Municipios del Departamento de Canindeyú – Ley N°
5404/15
079 Fomento de la Cadena Láctea - Ley N° 5264/14
080 FONARESS- Ley N° 4392/11
082 Coparticipación de Tributos - Repatriados - Ley N° 5538/15
083 Coparticipación de Tributos MSPBS – Ley N° 5538/15
084 Coparticipación de Tributos MAG – Ley N° 5538/15
085 Coparticipación de Tributos IVA Bienes Ensamblados- Ley N° 5819/17
086 Coparticipación de Tributos ISC Bebidas Alcohólicas – Ley N° 6266/18
090 Coparticipación de Recursos – Ley N° 5876/17
091 Aplicación de Recursos – Ley N° 5876/17
100 Banco Central del Paraguay (BCP)
101 Gobierno Departamental de Concepción
102 Gobierno Departamental de San Pedro
103 Gobierno Departamental de Cordillera
104 Gobierno Departamental de Guairá
105 Gobierno Departamental de Caaguazú
106 Gobierno Departamental de Caazapá
107 Gobierno Departamental de Itapúa
108 Gobierno Departamental de Misiones
109 Gobierno Departamental de Paraguarí
110 Gobierno Departamental de Alto Paraná
111 Gobierno Departamental de Central
112 Gobierno Departamental de Ñeembucú
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 204

113 Gobierno Departamental de Amambay


114 Gobierno Departamental de Canindeyú
115 Gobierno Departamental de Presidente Hayes
116 Gobierno Departamental de Boquerón
117 Gobierno Departamental de Alto Paraguay
120 Instituto Forestal Nacional (INFONA)
121 Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN)
123 Dirección Nacional de Aduanas (DNA)
124 Dirección Nacional de Beneficencia (DIBEN)
125 Servicio Nacional de Calidad, Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE)
126 Instituto Paraguayo del Indígena (INDI)
127 Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA)
128 Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC)
129 Comisión Nacional de Valores (CNV)
130 Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)
131 Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN)
133 Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSAN)
136 Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT)
137 Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP)
138 Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA)
141 Instituto de Previsión Social (IPS)
142 Caja de Seguridad Social de Empleados y Obreros Ferroviarios
143 Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de ANDE
144 Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines
145 Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal
150 Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP)
152 Administración Nacional de Electricidad (ANDE)
154 Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP)
155 Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC)
156 Petróleos Paraguayos (PETROPAR)
157 Industria Nacional del Cemento (INC)
160 Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM)
161 Banco Nacional de Fomento (BNF)
162 Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial
163 Crédito Agrícola de Habilitación (CAH)
164 Fondo Ganadero (FG)
165 Caja de Préstamos del Ministerio de Defensa Nacional
167 Fondo de Desarrollo Industrial (FDI)
168 Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)
169 Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA)
170 Dirección Nacional de Correos del Paraguay (DINACOPA)
171 Universidad Nacional de Asunción (UNA)
172 Universidad Nacional del Este (UNE)
173 Universidad Nacional de Pilar (UNP)
174 Universidad Nacional de Itapúa (UNI)
175 Universidad Nacional de Concepción (UNC)
176 Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES)
177 Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA)
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 205

178 Universidad Nacional de Canindeyú (UNCANI)


179 Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual (DINAPI)
180 Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO)
181 Consejo Nacional de Educación Superior (CONES)
182 Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES)
183 Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN)
184 Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI)
185 Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA)
186 Instituto Nacional de Educación Superior (INAES)
187 Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay (UNIPOL)
188 Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal (DIDESANI)
189 Bancos nacionales privados
201 Municipalidades
301 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
302 Comunidad Económica Europea
303 Organización Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
305 Organización Mundial de la Salud (OMS)
309 Otros organismos extra regionales
351 Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
352 Centro Interamericano de Agricultura Tropical
353 Comisión Económica para la América Latina (CEPAL)
354 Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA)
355 Organización de los Estados Americanos (OEA)
356 Organización Latinoamericana de Energía
357 Organización Panamericana de Salud (OPS)
358 Sistema Económico Latinoamericano (SELA)
359 MERCOSUR (FOCEM)
369 Otros organismos regionales
401 Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
402 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)
403 Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA)
404 Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)
405 Corporación Andina de Fomento (CAF)
406 Fondo de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo para el Desarrollo
Internacional
409 Otros organismos internacionales de desarrollo
501 Alemania
502 Argentina
503 Brasil
504 Canadá
505 Estados Unidos de América
506 Francia
507 Reino Unido
508 República de Corea
509 República de China
510 Japón
511 Sudáfrica
512 Uruguay
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 206

513 Gobierno Español


514 Gobierno de Marruecos
519 Otros gobiernos extranjeros
601 Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional
602 Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)
603 Agencia Internacional para el Desarrollo (AID)
604 Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
605 Agencia Sueca de Desarrollo Internacional
606 Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos de América (USAID)
607 Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID)
608 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO)
609 Otros Organismos Gubernamentales de desarrollo
651 Eximbank USA
652 Eximbank JAPAN
653 Eximbank CHINA
654 Instituto Alemán de Crédito para la Reconstrucción – KFW
655 Banco de Cooperación Internacional del Japón (JBIC)
659 Otras Entidades Financieras Internacionales
699 Otros organismos financiadores
814 Ley N° 808/1996 DGTP – (MAG – SENACSA)
815 Aporte de fondos para gastos inherentes a la obra (Ley N° 5074/2013)
816 Aporte de fondos para gastos inherentes a la obra (Ley N° 5102/2013)

11. CLASIFICACIÓN POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

CONCEPTO LEGAL
En la Ley de Administración Financiera N° 1535/1999 «DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
DEL ESTADO», Artículo 7°, inciso b) se establece que: «La descentralización de los recursos
financieros del Estado hacia los gobiernos departamentales, se implementará conforme a los planes
de desarrollo por áreas geográficas y a programas de carácter general del Gobierno Central»,
reglamentado por el Decreto N° 8127/2000 que dispone: «Presupuesto Departamentalizado. El
Presupuesto General de la Nación se estructurará, identificando los gastos por Departamentos de los
Organismos de la Administración Central y Entidades Descentralizadas».

DEFINICIÓN
La clasificación e identificación de los gastos del Presupuesto General de la Nación consiste
en la distribución de los Recursos y Gastos por áreas geográficas o departamentales, a fin de
determinar la programación presupuestaria y registros por las diversas regiones y gobiernos locales
del país.

CÓDIGO DEPARTAMENTO

00 CIUDAD DE ASUNCIÓN
01 PRIMER DEPARTAMENTO CONCEPCIÓN
02 SEGUNDO DEPARTAMENTO SAN PEDRO
03 TERCER DEPARTAMENTO CORDILLERA
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 207

04 CUARTO DEPARTAMENTO GUAIRÁ


05 QUINTO DEPARTAMENTO CAAGUAZÚ
06 SEXTO DEPARTAMENTO CAAZAPÁ
07 SÉPTIMO DEPARTAMENTO ITAPÚA
08 OCTAVO DEPARTAMENTO MISIONES
09 NOVENO DEPARTAMENTO PARAGUARÍ
10 DÉCIMO DEPARTAMENTO ALTO PARANÁ
11 UNDÉCIMO DEPARTAMENTO CENTRAL
12 DUODÉCIMO DEPARTAMENTO ÑEEMBUCÚ
13 DÉCIMO TERCER DEPARTAMENTO AMAMBAY
14 DÉCIMO CUARTO DEPARTAMENTO CANINDEYÚ
15 DÉCIMO QUINTO DEPARTAMENTO PRESIDENTE HAYES
16 DÉCIMO SEXTO DEPARTAMENTO BOQUERÓN
17 DÉCIMO SÉPTIMO DEPARTAMENTO ALTO PARAGUAY
99 ALCANCE NACIONAL

CÓDIGO MUNICIPALIDADES

30 01 ASUNCIÓN
30 02 CONCEPCIÓN
30 03 BELÉN
30 04 HORQUETA
30 05 LORETO
30 06 SAN LÁZARO
30 07 YBY YAÚ
30 08 SAN PEDRO DEL YCUAMANDYYÚ
30 09 ANTEQUERA
30 10 CHORÉ
30 11 GRAL. ELIZARDO AQUINO
30 12 ITACURUBÍ DEL ROSARIO
30 13 LIMA
30 14 NUEVA GERMANIA
30 15 SAN ESTANISLAO
30 16 YRYBUCUA
30 17 SAN PABLO
30 18 TACUATÍ
30 19 UNIÓN
30 20 25 DE DICIEMBRE
30 21 VILLA DEL ROSARIO
30 22 GENERAL FRANCISCO I. RESQUÍN
30 23 YATAITY DEL NORTE
30 24 GUAJAYVI
30 25 CAPIIBARY
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 208

30 26 SANTA ROSA DEL AGUARAY


30 27 CAACUPÉ
30 28 ALTOS
30 29 ARROYOS Y ESTEROS
30 30 ATYRÁ
30 31 CARAGUATAY
30 32 EMBOSCADA
30 33 EUSEBIO AYALA
30 34 ISLA PUCÚ
30 35 ITACURUBÍ DE LA CORDILLERA
30 36 JUAN DE MENA
30 37 LOMA GRANDE
30 38 MBOCAYATY DEL YHAGUY
30 39 NUEVA COLOMBIA
30 40 PIRIBEBUY
30 41 PRIMERO DE MARZO
30 42 SAN BERNARDINO
30 43 SANTA ELENA
30 44 TOBATÍ
30 45 VALENZUELA
30 46 SAN JOSÉ OBRERO
30 47 VILLARRICA
30 48 BORJA
30 49 MAURICIO JOSÉ TROCHE
30 50 CORONEL MARTÍNEZ
30 51 FÉLIX PÉREZ CARDOZO
30 52 GENERAL EUGENIO A. GARAY
30 53 INDEPENDENCIA
30 54 ITAPE
30 55 ITURBE
30 56 JOSE FASSARDI
30 57 MBOCAYATY DEL GUAIRÁ
30 58 NATALICIO TALAVERA
30 59 ÑUMÍ
30 60 SAN SALVADOR
30 61 YATAITY DEL GUAIRÁ
30 62 DR. BOTTRELL
30 63 PASO YOBAI
30 64 CORONEL OVIEDO
30 65 CAAGUAZÚ
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 209

30 66 CARAYAÓ
30 67 DR. CECILIO BAEZ
30 68 SANTA ROSA DEL MBUTUY
30 69 JUAN MANUEL FRUTOS
30 70 REPATRIACIÓN
30 71 NUEVA LONDRES
30 72 SAN JOAQUÍN
30 73 SAN JOSÉ DE LOS ARROYOS
30 74 YHU
30 75 J. EULOGIO ESTIGARRIBIA
30 76 R.I. 3 CORRALES
30 77 RAUL ARSENIO OVIEDO
30 78 JOSÉ DOMINGO OCAMPOS
30 79 MARISCAL FRANCISCO SOLANO LÓPEZ
30 80 LA PASTORA
30 81 3 DE FEBRERO
30 82 SIMÓN BOLÍVAR
30 83 VAQUERÍA
30 84 CAAZAPÁ
30 85 ABAI
30 86 BUENA VISTA
30 87 MOISES BERTONI
30 88 GENERAL HIGINIO MORÍNIGO
30 89 MACIEL
30 90 SAN JUAN NEPOMUCENO
30 91 TAVAI
30 92 FULGENCIO YEGROS
30 93 YUTY
30 94 ENCARNACIÓN
30 95 BELLA VISTA
30 96 CAMBYRETÁ
30 97 CAPITÁN MEZA
30 98 CAPITÁN MIRANDA
30 99 NUEVA ALBORADA
30 100 CARMEN DEL PARANA
30 101 CORONEL BOGADO
30 102 CARLOS ANTONIO LOPEZ
30 103 NATALIO
30 104 FRAM
30 105 GENERAL ARTIGAS
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 210

30 106 GRAL. DELGADO


30 107 HOHENAU
30 108 JESÚS
30 109 JOSE LEANDRO OVIEDO
30 110 OBLIGADO
30 111 MAYOR OTAÑO
30 112 SAN COSME Y DAMIÁN
30 113 SAN PEDRO DEL PARANÁ
30 114 SAN RAFAEL DEL PARANÁ
30 115 TRINIDAD
30 116 EDELIRA
30 117 TOMAS ROMERO PEREIRA
30 118 ALTO VERÁ
30 119 LA PAZ
30 120 YATYTAY
30 121 SAN JUAN DEL PARANA
30 122 PIRAPÓ
30 123 ITAPÚA POTY
30 124 SAN JUAN BAUTISTA
30 125 AYOLAS
30 126 SAN IGNACIO
30 127 SAN MIGUEL
30 128 SAN PATRICIO
30 129 SANTA MARIA
30 130 SANTA ROSA MISIONES
30 131 SANTIAGO
30 132 VILLA FLORIDA
30 133 YABEBYRY
30 134 PARAGUARI
30 135 ACAHAY
30 136 CAAPUCU
30 137 GENERAL BERNARDINO CABALLERO
30 138 CARAPEGUA
30 139 ESCOBAR
30 140 LA COLMENA
30 141 MBUYAPEY
30 142 PIRAYU
30 143 QUIINDY
30 144 QUYQUYHO
30 145 SAN ROQUE GONZALEZ DE SANTA CRUZ
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 211

30 146 SAPUCAI
30 147 TEBICUARYMI
30 148 YAGUARON
30 149 YBYCUI
30 150 YBYTIMI
30 151 CIUDAD DEL ESTE
30 152 PRESIDENTE FRANCO
30 153 DOMINGO MARTINEZ DE IRALA
30 154 JUAN LEÓN MALLORQUÍN
30 155 HERNANDARIAS
30 156 SANTA FE DEL PARANÁ
30 157 ITAKYRY
30 158 JUAN E. O’LEARY
30 159 ÑACUNDAY
30 160 YGUAZÚ
30 161 LOS CEDRALES
30 162 MINGA GUAZÚ
30 163 SAN CRISTOBAL
30 164 SANTA RITA
30 165 NARANJAL
30 166 SANTA ROSA DEL MONDAY
30 167 MINGA PORÁ
30 168 MBARACAYÚ
30 169 SAN ALBERTO
30 170 IRUÑÁ
30 171 AREGUÁ
30 172 CAPIATÁ
30 173 FERNANDO DE LA MORA
30 174 GUARAMBARÉ
30 175 ITA
30 176 ITAUGUA
30 177 LAMBARÉ
30 178 LIMPIO
30 179 LUQUE
30 180 MARIANO ROQUE ALONSO
30 181 NUEVA ITALIA
30 182 ÑEMBY
30 183 SAN ANTONIO
30 184 SAN LORENZO
30 185 VILLA ELISA
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 212

30 186 VILLETA
30 187 YPACARAI
30 188 YPANE
30 189 J. AUGUSTO SALDIVAR
30 190 PILAR
30 191 ALBERDI
30 192 CERRITO
30 193 DESMOCHADOS
30 194 GENERAL JOSE EDUVIGIS DÍAZ
30 195 GUAZU CUÁ
30 196 HUMAITÁ
30 197 ISLA UMBÚ
30 198 LAURELES
30 199 MAYOR JOSE D. MARTÍNEZ
30 200 PASO DE PATRIA
30 201 SAN JUAN BAUTISTA DE ÑEEMBUCU
30 202 TACUARAS
30 203 VILLA FRANCA
30 204 VILLA OLIVA
30 205 VILLALBÍN
30 206 PEDRO JUAN CABALLERO
30 207 BELLA VISTA
30 208 CAPITÁN BADO
30 209 SALTO DEL GUAIRÁ
30 210 CORPUS CHRISTI
30 211 VILLA SAN ISIDRO DE CURUGUATY
30 212 YASY CAÑY
30 213 VILLA YGATIMÍ
30 214 ITANARA
30 215 YPE JHU
30 216 GENERAL FRANCISCO CABALLERO ALVAREZ
30 217 KATUETÉ
30 218 LA PALOMA
30 219 NUEVA ESPERANZA
30 220 BENJAMÍN ACEVAL
30 221 PUERTO PINASCO
30 222 VILLA HAYES
30 223 NANAWA
30 224 JOSE FALCÓN
30 225 FUERTE OLIMPO
Ley N°
Clasificador Presupuestario

Ejercicio Fiscal 2020 Página N° 213

30 226 DE LA VICTORIA
30 227 BAHIA NEGRA
30 228 JOSE FELIX ESTIGARRIBIA
30 229 TENIENTE 1° MANUEL IRALA FERNÁNDEZ
30 230 FILADELFIA
30 231 LOMA PLATA
30 232 TENIENTE ESTEBAN MARTÍNEZ
30 233 TEMBIAPORA
30 234 TEBICUARY
30 235 CARMELO PERALTA
30 236 GENERAL JOSE MARÍA BRUGUEZ
30 237 SAN CARLOS DEL APA
30 238 AZOTEY
30 239 LIBERACIÓN
30 240 TAVAPY
30 241 SARGENTO JOSÉ FÉLIX LÓPEZ
30 242 ZANJA PYTA
30 243 NUEVA TOLEDO
30 244 YVYRAROBANA
30 245 3 DE MAYO
30 246 DR. RAÚL PEÑA
30 247 YBY PYTA
30 248 PASO BARRETO
30 249 SAN ALFREDO
30 250 KARAPAI
30 251 MARACANÁ
30 252 MARIA ANTONIA
30 253 SAN VICENTE PANCHOLO
30 254 ARROYITO
30 255 PUERTO ADELA
30 256 *5
30 999 GENÉRICO

*5 La inclusión los códigos de las nuevas Municipalidades creadas por Ley, será realizada por el Ministerio de Hacienda
en el orden numérico de acuerdo a las fecha de promulgación de las respectivas leyes.

También podría gustarte