Kardex
Kardex
INVENTARIO
Se entiende por inventario la relación que se hace como resultado de contar, pesar o medir
las existencias de cualquier activo bien tangible, por ej.: un inventario del parque automotor,
de un supermercado, de la maquinaria, de los muebles, de las herramientas, etc.
El buen manejo de los inventarios es definitivo en los resultados de las empresas y como
constituyen una inversión, es necesario evitar que haya excedentes ociosos y costosos, así
como disminuciones que puedan afectar el flujo de las operaciones del negocio.
En este sistema para conocer el valor de los inventarios es necesario que la empresa realice un
inventario físico, es decir, un conteo de las unidades en existencia y su valoración.
El Kárdex de mercancías está formado por tarjetas que permiten controlar las cantidades y
costos de las entradas y salidas de un artículo determinado, y dar a conocerlas existencias en
cualquier momento sin necesidad de realizar un inventario físico. El Kárdex constituye un
auxiliar de la cuenta Mercancías de productos terminados fabricados o no por la empresa, en
la que la suma de los saldos de las tarjetas representa el total de las mercancías en existencia,
a precio de costo. Los rayados de estas tarjetas son muy variados, dependiendo de las
necesidades de información de cada empresa, y se consiguen preimpresas en el mercado. El
que aquí mostraremos es un rayado que nos parece muy práctico y sencillo.
Dentro de este sistema la cuenta que se establece para cada artículo reemplaza la cuenta de
compras, que solamente se usa en el sistema de inventarios periódicos. En dicha cuenta se
lleva el registro completo del movimiento al valor de costo, tanto de las entradas por compras
o devoluciones en ventas, como de las salidas por venta o por devoluciones en compras.
Resuelto el problema de costo de cada una de las unidades en existencia, bien sea por valor de
compra o de producción, la decisión siguiente es el valor que se da a las unidades que salen del
inventario y a las que quedan cuando existen unidades homogéneas con distintos costos
unitarios. Con este fin se han inventado muchísimos métodos, de los cuales aquí vamos a
enseñar solamente los más conocidos y que estimamos de mayor uso en nuestro medio.
· FIFO O PEPS
· PROMEDIO PONDERADO
FIFO O PEPS (Primeros en entrar, primeros en salir): La sigla FIFO viene del termino en
inglés First In First Out que al español se traduce como: primeros en entrar primeros en salir y,
cuyas siglas son PEPS. Este sistema asigna al costo de ventas los precios más antiguos y al
inventario los más recientes.
Cuando se manejan inventarios periódicos, al hacer el inventario físico final se dará a todas las
unidades existentes el precio de las últimas compradas en el período, sin importar el número
de unidades que queden en el inventario, respecto al número de unidades compradas a dicho
precio.
PROMEDIO PONDERADO: Éste es un método intermedio entre los dos anteriores, es decir, ni
los precios más antiguos ni los más nuevos, sino un valor promedio entre lo que haya
disponible para la venta o producción.
En el sistema de inventarios permanentes, el promedio ponderado es móvil, ya que se debe ir
cambiando cada vez que se compre a precios diferentes al promedio de los existentes.
1. 1/09/20XX: presenta un saldo inicial de 450 unidades con un costo unitario de $2.800,
correspondiente al aporte de los socios.
2. 10/09/20XX: compra a crédito según factura No. 425 600 unidades con un
valor unitario de $2.900 a la empresa B S.A.
4. 27/09/20XX: vende a crédito 400 unidades a $4.700 cada una según factura No. 575 a
la empresa S Ltda.
5. 28/09/20XX: compra según factura No. 251 700 unidades con un valor unitario de
$2.900 a la empresa B S.A, conceden plazo de 30 días para cancelar.
SOLUCION
1. 1/09/20XX: presenta un saldo inicial de 450 unidades con un costo unitario de $2.800,
correspondiente al aporte de los socios.
2. 10/09/20XX: compra a crédito según factura No. 425, 600 unidades con un valor
unitario de $2.900 a la empresa B S.A.
20 * 2.900 = 58.000
4. 27/09/20XX: vende a crédito 400 unidades a $4.700 cada una según factura No. 575 a
la empresa S Ltda.
Código Cuenta Debe Haber
5. 28/09/20XX: compra según factura No. 251; 700 unidades con un valor unitario de
$2.900 a la empresa B S.A, conceden plazo de 30 días para cancelar.
TALLER DE REPASO
La Empresa AY LTDA, utiliza Sistema de Inventario Permanente, realiza las siguientes
transacciones durante el mes de Septiembre de 20XX, elabora el Kárdex y registra las
transacciones por cada uno de los métodos.
ü 1/09/XX: Compra a según factura No. 682 1500 unidades con un valor unitario de
$1.200 a la empresa PDF S.A. cancela el 50% con cheque y por el saldo nos conceden un plazo
de 30 días.
ü 5/09/XX: Vende 300 unidades a $2.100 según factura 085 a la empresa DR S.A. quien
cancela el 75% de contado y por el saldo se le concede un plazo de 15 días.
ü 10/09/XX: Vende a crédito 700 unidades a $2.100 cada una según factura No. 125 a la
empresa R Ltda.
ü 18/09/XX: Paga con cheque el arriendo del mes actual por valor de $150.000
ü 20/09/XX: Compra a crédito según factura No. 645, 700 unidades con un valor unitario de
$1.250 a la empresa CX S.A.
ü 25/09/XX: Cancela a la empresa PDF S.A mediante el giro de un cheque del banco Popular el
saldo de la factura No. 682.
ü 28/09/XX: Cancela mediante el giro de un cheque del banco Popular el saldo de la factura
No. 645.
ü 30/09/XX: Vende al contado mediante factura No 151, 630 unidades a $2.100 cada una a
la empresa HT Ltda.