Caso Suburban Hospital
Caso Suburban Hospital
Caso Suburban Hospital
HOSPITALRIOS
BETHESDA, M.D. Billie Joyce Sturey yacía en una cama de la unidad de cuidados
intensivos del Suburban Hospital local. Su corazón de 70 años es hoy la causa del
problema, pero al igual que muchos pacientes de las unidades de cuidados intensivos,
padece muchos otros problemas médicos que complican su atención,
Esas reuniones cara a cara son infrecuentes en muchos hospitales públicos, donde los
médicos frecuentemente dictan sus decisiones por teléfono o las garabatean en los
expedientes mientras corren de un lado a otro.
Cada mañana, van de cuarto en cuarto y hablan con la enfermera de cabecera de cada
paciente para comentar y analizar el tratamiento óptimo. Los intensivistas permanecen en
la unidad de cuidados intensivos durante su turno para supervisar la atención de los
pacientes.
“Se evita el costo de las complicaciones en términos monetarios, sin dejar de mencionar
la prevención de sufrimiento humano”, concluye Rainey.
La contratación de intensivistas y tener un equipo disponible las 24 horas del día en la
unidad de cuidados intensivos cuesta dinero, mientras que la reducción de errores,
complicaciones y tiempo de estancia de pacientes en la unidad ahorra dinero en última
instancia, según Rainey. Además los médicos de atención primaria también aprovechan
mejor su tiempo, al no tener que ir y venir frecuentemente al hospital……
El personal médico del Suburban Hospital se encuentra entre el número casa vez mayor
de instituciones similares de EUA que adoptan la idea, tomada de otros ramos, de que el
enfoque de equipo triunfa sobre el comportamiento de lobo solitario. Empero, si bien este
concepto se ha analizado y debatido por décadas en la comunidad médica, su adopción
ha sido lenta fuera de los centros médicos universitarios.
“Los equipos de este tipo probablemente sean la mejor forma de disminuir el porcentaje
de errores. Sin embargo, apenas 10% de las unidades de cuidados intensivos tiene este
tipo de atención”, afirma Rainey.
Una razón de tal demora es la cultura misma de los médicos. Por principio de cuentas, los
facultativos están acostumbrados a ser autónomos. Y algunos médicos podrían sufrir la
disminución de sus ingresos los intensivistas hospitalarios se encarguen de la atención de
muchos pacientes en loas unidades de cuidados intensivos. Así pues, iniciar un equipo de
esos, requiere mucho tacto. En las unidades de cuidados intensivos que han adoptado
este enfoque, usualmente se cuenta con alguien que convence a los médicos de atención
primaria y especialistas para que trabajen con el equipo encabezado por los intensivistas.
“Tiene que estar claro que este es un esfuerzo de equipo”, comenta Rainey. “Se aplican
planes de tratamiento que deciden conjuntamente todos los médicos”.
Conteste lo siguiente:
1.- ¿Qué le gusta de este enfoque de equipo, visto como paciente hospitalario?
2.- ¿Cuán rápidamente piensa que se difundirá en los hospitales? Explique su respuesta
3.- El material de estudio de esta unidad específicamente en la página 261 nos menciona
que un grupo se convierte en equipo cuando se satisfacen los siguientes criterios:
liderazgo, responsabilidad, misión o propósito, solución de problemas y efectividad.
¿Considera que los equipos hospitalarios los cumple? Fundamenta tu respuesta sobre
cada criterio.