Actividad N°1
Actividad N°1
CUESTIONARIO DE AUDITORIA I
1. Historia y desarrollo de la auditoria
R.- Antes de la revolución industrial, el auditor era considerado como un “Revisor de
Cuentas”. La revolución industrial que se desarrolló en dos etapas 1760-1840 y 1870-
1914 en estos periodos dio origen a grandes transacciones económicas comerciales y
por consiguiente la necesidad de ser auditadas.
Inglaterra fue el país pionero en la Revolución industrial y por consiguiente se la
considera la cuna de la auditoria.
La auditoría se origina como una necesidad social generada por el desarrollo
económico producto de la globalización.
2. ¿Antiguamente ¿cuál era el objetivo primordial de la auditoria y cual en la
actualidad?
R.- Antiguamente el objetivo primordial de la auditoria era la detección y prevención
del fraude (Voluntario). Y la detección y prevención de errores (Involuntario).
A partir de 1900 se introdujo en los Estados Unidos la auditoria y se le dio otro enfoque
que es ver la condición financiera actual de una empresa, si los estados financieros se
encuentran razonablemente expuestos de acuerdo a los PCGA, y la detección del
fraude o error pasó a segundo plano.
3. ¿Qué es la auditoría financiera?
R.- Es el examen que realiza un profesional Contador Público Autorizado (auditor), a
los registros contables y estados financieros de una empresa, con el propósito de
emitir una opinión sobre la razonabilidad de los Estados Financieros a una
determinada fecha o de un periodo.
4. ¿Cuál es el objeto de la auditoría financiera?
R.- Es establecer si los registros contables y estados financieros han sido realizados
en conformidad con las normas contables y disposiciones legales a fin de emitir una
opinión sobre la razonabilidad de la información.
5. ¿Cuáles son los objetivos de la auditoría financiera?
R.- Los objetivos son los siguientes:
• Apoyar a la alta gerencia con sus informes y recomendaciones.
• Evaluar el control interno y efectuar sugerencias que permitan mejorarlo.
• Tradicionalmente es descubrir feude y errores y aconsejar medidas de acciones
correctivas
• Determina el grado de cumplimiento de políticas, planes establecidos en un ente.
6. ¿Cuál es la responsabilidad del auditor respecto a la auditoría financiera?
R.- Según la NIA No. 240, trata sobre la responsabilidad de un auditor en una auditoria
de estados financieros, la cual nos manifiesta, que el auditor es responsable de
obtener una seguridad razonable de que si los estados financieros están libres de
errores significativos, sea por fraude o error, a fin de emitir una opinión = dictamen.
7. ¿Cual la responsabilidad de la alta gerencia respecto a la auditoría financiera?
R.- Es elaborar los registros contables de conformidad con las normas y disposiciones
legales y políticas contables y administrativas. Además de elaborar los Estados
Financieros. Así también Establecer los sistemas de control interno para la
salvaguarda de los activos o patrimonio de la empresa.
8. ¿Las auditorias no son uniformes?
R.- Depende de varios factores en una entidad entre ellos:
• Naturaleza, tamaño y volumen de operaciones.
• Eficiencia del control interno.
• Cambios en las propias actividades de la empresa.
• Eficiencia del personal.
9. ¿Cómo se determina el alcance de la auditoria?
R.- El alcance de la auditoria se determina en función a 2 parámetros:
El que está establecido por Ley y sus requerimientos correspondientes en el cual
indican los informes que se tienen que presentar e incluso en determinadas fechas
establecidas.
Según requerimientos del cliente, puede ser que no solamente quiera un informe
financiero de sus estados financieros, sino posiblemente pida algún servicio o
trabajo adicionales sobre un determinado tema.
10. ¿Qué tipos de auditoría más relevante existen?
R.- Las mas relevantes son:
Auditoría financiera
Auditoria operativa
Auditoria especia
Auditoria de cumplimiento
Auditoria tributaria-fiscal
Auditoría medioambiental
Auditoria de sistema informático
Auditoria forense
Auditoria gubernamental
11. ¿Qué es la Auditoría financiera?
R.- Es el examen profesional que realiza el Contador Público Autorizado (auditor), a
los registros contables y estados financieros de una empresa con el propósito de emitir
una opinión sobre la razonabilidad de los Estados Financieros a una determinada
fecha o de un periodo.
12. ¿Qué es la Auditoria operativa?
R.- Es el examen crítico, sistemático, imparcial e integral de la administración y
operaciones de una empresa, para determinar la eficacia con que logra los objetivos
pre- establecidos.
13. ¿Qué es la Auditoria especial?
R.- Es el examen que se realiza en un ente, área o actividad en donde se presume
existen irregularidades o malos manejos de los recursos.
14. ¿Qué es la Auditoria de cumplimiento?
R.- Es la comprobación o examen de las operaciones financieras, administrativas,
económicas y contractuales de una entidad para establecer que se han realizado
conforme a las normas legales, técnicas, reglamentarias, estatutarias y cumplimiento
del control interno.
15. ¿Qué es la Auditoria tributaria-fiscal?
R.- Es el examen fiscalizador que realiza un auditor fiscal o independiente para
determinar la veracidad de los resultados de operaciones y situación financiera
declarados por la empresa (contribuyente).
16. ¿Qué es la Auditoría medioambiental?
R.- Es un instrumento de gestión en la empresa o del estado, de carácter correctivo y
preventivo que, de acuerdo con la Ley 1333 y demás normativa, comprende una
evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de verificación al
cumplimiento de disposiciones legales y políticas de protección sobre el medio
ambiente.
17. ¿Qué es la Auditoria de sistema informático?
R.- Es la revisión y la evaluación de los controles, sistemas, procedimientos de
informática, hardware y software, su utilización, eficiencia y seguridad, de la
organización que participan en el procesamiento de la información.