Auditoria Delizia
Auditoria Delizia
GRANADO POLO
BRANKO GERMAN
ESTUDIANTE:
CARRERA:
CONTADURIA PUBLICA
FECHA:16/04/2022
Cochabamba – Bolivia
AGENDA.
1. Historia de la empresa
2. Nuestros objetivos
3. Nuestra Metodología
6. Transacciones Significativas
7. Cronograma
8. Oportunidades de mejoramiento
1. Historia de la empresa delicia
DELIZIA es una empresa líder en Bolivia en la producción de helados, jugos y otros productos
lácteos, reconocida no sólo en el país sino también en el exterior.
Nace como idea de negocio en 1988 cuando el señor Felipe Veraloza junto a su esposa, quienes
trabajaban como distribuidores de yogurt Nordland, decidieron invertir en la compra de equipos
italianos para fabricar helados. La aceptación de los helados pronto se generalizó a nivel
nacional. El crecimiento paulatino de la empresa, gracias a la inyección de capital financiero, se
extendió rápidamente en otros mercados, diversificando la línea de productos (jugos Tampico,
leche UHT).
Actualmente los helados Delicia se sitúan a la altura de las mejores empresas de helados del
continente. Y los jugos Tampico han logrado posicionarse a través de una franquicia de EEUU,
presente en más de 50 países del mundo.
Hacia 1994, Delizia comenzó a fabricar yogurt en sachet, enfocado al mercado escolar; línea que
fue creciendo y que dio origen al conocido Chiquidrink, producto que continúa siendo líder en el
mercado.
Ante el continuo crecimiento, Veraloza el 2001 instala una planta industrial en la ciudad de El
Alto.
1.1 La misión
es producir y comercializar helados, yogurt, bebidas, leche y derivados lácteos; de alta calidad
que gocen de la preferencia de nuestros clientes.
A nivel más general el emprendedor de Bolivia, Veraloza señala que la misión es crecer en
forma sostenida, racional, para ser una empresa líder boliviana en la fabricación de alimentos,
que responda a las necesidades de sus consumidores, dentro y fuera de nuestras fronteras, y que
respete al medio ambiente.
1.2 La visión
es lograr ser una empresa líder en la fabricación de alimentos de alta calidad, con crecimiento
sostenido y reconocido a nivel nacional, con ética empresarial y humana, contribuyendo al
desarrollo de Bolivia.
2. NUESTROS OBJETIVOS.
A LOS ACCIONISTAS.
A LA ADMINISTRACIÓN.
A ENTIDADES DE CONTROL.
3. NUESTRA METODOLOGÍA
Las fuerzas internas y externas que pueden constituirse en riesgos del negocio y que
FORTALEZAS
cliente.
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
estratégico.
AMENAZAS
Situación económica del país, que puede generar alza de precios en producto de
la materia prima.
Situación económica y política del país, que genera incertidumbre para la inversión.
El clima variable del sector que afecta a la producción de la leche.
FASE II
FASE III
PRUEBAS SUSTANTIVAS
En esta fase realizamos pruebas sustantivas para obtener evidencia suficiente y apropiada
LTDA DELIZIA.
Fuerza Externas.
regulaciones.
MERCADOS.
El Alto
La Paz
Cochabamba
Santa Cruz (Departamento donde existe la mayor producción nacional de helados)
PROCESOS.
PROVEEDORES Y ALIANZAS
En cuanto a lo nacional, el acopio de la leche vacuna fluida es realizado del altiplano boliviano
(en franca competencia con PIL), materia prima básica para la elaboración de los productos
otros lugares.
son adquiridos de COMSA (Corporación Metiesen SA6), la cual es una de las más
PRODUCTOS
Los productos que ofrece la Compañía de Alimentos Ltda. Son muy variados y de gran
Helados
¿Qué Helados?
Lácteos
Qué lácteos
Bebidas
Qué bebida
CLIENTES
Probabilidad de Ocurrencia
Riesgo 1
ALTO Ventas a clientes con sobre
precios, considerando que
no cuentan con liquidez
para otorgar el crédito en
ventas.
MEDIO
RIESGO ENFOQUE DE
AUDITORÍA
6. TRANSACCIONES SIGNIFICATIVAS
Actividad Fecha
Planeación Entre el 1 y el 15 de Julio de 2020
Auditoría a los procesos Del 20 de julio al 7 de agosto de 2020
8 . OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO
DESCRIPCIÓN
Tomando a consideración todas las investigaciones realizadas sobre los procesos de venta al
crédito de mercadería de la Cía. de Alimentos Ltda. DELIZIA, concluimos que dentro de sus
procesos existen deficiencias en CI-3/6 como mencionamos también en CI-3/6 las que alterarían
los procesos dentro de la empresa, dado que las mismas influirían en la toma de decisiones.