Paradigmas Discapacidad
Paradigmas Discapacidad
Paradigmas Discapacidad
Contenidos:
Parte I: Miradas y abordajes sobre la discapacidad.
a) Panorama general
1. Examen crítico de las palabra empleadas para nombrar “lo diferente”.
2. Acciones institucionales.
3. Modelos históricos.
[Punteo tomado de la tesis Doctoral de María del Pilar Cruz Pérez (2017) De
cuerpos invisibles y placeres negados, UAM-Ibero, México]
MDPD: Movimiento por los derechos de las personas con discapacidad (1970: Padres
de familia)
4
Sección México
CONADIS: Consejo nacional para el desarrollo de la inclusión de las personas con
discapacidad (2011)
Acciones discursivas: condiciones históricas a partir de las cuales se puede dar origen
a determinado tipo de saberes, basadas en las experiencias intuitivas y sociales antes
mencionadas,
Hacia los ochenta y principios de los noventa diversos autores franceses, Rene Lourau,
Georges Lapassade, Gerard Mendel, entre otros, actualizan el concepto de “Génesis
social de la institución”, con la cual se subraya que los saberes y prácticas sociales
interaccionan, generando materializaciones expresadas en instituciones y saberes que
dan fundamento a los conceptos y teorías.
Después del proceso de trabajo y del intento pedagógico desarrollado por Itard
se obtuvieron pocos logros: llegó a adquirir un número restringido de palabras
sin convertirse en una apropiación del lenguaje, comía con los dedos, “no dio
muestras de amistad, compasión ni turbación”, conservando lo que se describió
como “un egoísmo sin límites”. Víctor siguió viviendo a cargo de Madame Guérin
y murió hacía 1828 habiendo cumplido, aproximadamente, cuarenta y tres años.
Un trabajo publicado por Harlan Lane en 1977, describe que por el conjunto de
comportamientos y actitudes mostradas en el informe original de Itard se trataba
de una persona con Autismo: no prestaba atención ni a los ruidos ni a las
personas cercanas a él; ausencia casi absoluta de juego y actividad imaginativa;
ejecución de tareas y actividades repetitivas (se balanceaba); ausencia del
lenguaje; aislamiento y ausencia de interacción con las personas etc. Para este
autor lo probable es que los adultos al cuidado de Víctor hayan desistido de los
intentos de su educación dadas las dificultades que encontraron para ello.
Víctor no ha sido la única persona con autismo antes de que el concepto fuera
introducido como una categoría clínica por Leo Kanner en el año de 1938, un
ejemplo es lo sucedido con Kaspar Hauser (1812-1833), así como lo ocurrido
con los huérfanos rumanos (1980)
[a) Kaspar Hauser una persona que logró escapar con 16 años de edad del
sótano donde vivía en cautiverio, media 1.45 por la mala alimentación a la que
7
[b)Niños rumanos 165 niños rumanos que llegaron a Reino Unido, había desde
un año de nacido hasta mayores 15 años, todos estaban desnutridos y
dificultades en el lenguaje y la capacidad de jugar. Después de cinco años de
estar en ambientes de cuidados atención y procuración, la mayoría presto una
mejoría convencional salvo 11 quienes presentaron deterioro en el lenguaje,
incapacidad de jugar y de vincularse. A muchos les gustaba tocar y oler
objetos, algunos podían estar horas entretenidos observando el movimiento
de los relojes]
J.E. Belhomme (1835), publica “Essai sur l'idiotie, propositions sur l'éducation
des idiots, mise en rapport avec leur degree d'intelligence”. Plantea que los
“débiles mentales”, son educables de acuerdo con su grado de “idiocia”.
John Langdon Down (1866), atendió a niños que padecían “idiocia”. Dadas
las características tipas de algunos de ellos, propone denominar el cuadro
clínico como “mongolismo”. Desde 1965 designadas como personas con
Síndrome de Down.
Leo Kanner (1938), delimita el cuadro clínico sobre autismo. Antes de él, fue
Eugen Bleuler (1902) introdujo este neologismo en el campo de la psiquiatría.
2. Modelo Psicoanalítico
¿Qué es el Psicoanálisis?
Sigmund Freud(1856-1939), médico especialista en encéfalo (hoy neurología),
es quien descubre la existencia de lo inconsciente. Esto quiere decir, la
presencia de ideas y sentimientos que se contraponen, y en su lucha, emergen
los síntomas que son la expresión de una contradicción no resuelta. Freud hizo
visible:
Hace visible las condiciones mediante las cuales las personas, intentando
alejarse del dolor psíquico de las “representaciones inconciliables”, de
aquello que nace en el juicio de la autoacusación, las lleva a engañar y
mentirse a sí mismas.
Agonías primitivas:
Retorno a un estado de no integración. Defensa: desintegración
Caer para siempre. Defensa: autosostén.
Pérdida de la relación psicosomática. Defensa: despersonalización
Pérdida del sentido de lo real.
Defensa: explotación del narcisismo primario.
Pérdida de la capacidad para relacionarse con los objetos.
Defensa: estados autistas, relación exclusiva con self.
A este trato “frío” lo comparó con las “situaciones extremas” que enfrentan
ciertas personas, como las que se encontraban en los campos de
concentración. Posteriormente, en el trabajo “El corazón bien informado”
(1960) disminuye esta observación diciendo que la causa es “la
hpersensibilidad del niño y los afectos negativos del mundo que lo rodea”.
Diversidad funcional: Fue el “uso de términos que no reproduzcan una imagen devaluada
del sector lo que llevo a crear conceptos específicos […] desde el ámbito académico se
propuso el termino diversidad funcional con el cual se buscó destacar que las diferentes
condiciones físicas y/o mentales asociadas con la discapacidad son expresiones de la
diversidad humana”.
Kaspar Hauser. Libro aparecido en 1832 por Anselm Von Feuerbach
Más adelante a este cuadro básico se articulará el tercer mecanismo organizador de la vida
psíquica
Neurosis Verdrangung Perversión Verleugnun Psicosis Verwerfen
(represión) (repudio) (desmentida) 1894
1894 [1905,1908,1919] 1927
Fuentes empleadas
BETTELHEIM, Bruno (1975) Fugitivos de la vida. Fondo de cultura económica Editorial. Del F.C.E.
Mexico. 1976.
TUSTIN, Frances (1981) Estados autísticos en los niños. Paidos psiquiatría, psicopatología y
psicosomática. Editorial. Paidos, Buenos Aires.
CORIAT, Elsa (2006): Psicoanálisis de bebés y niños pequeños con grandes problemas. Editorial.
Lazos, Buenos Aires.
LOPEZ, Félix (2002) Sexo y afecto en personas con discapacidad. Biblioteca de la sexualidad.
Editorial. Biblioteca nueva. Madrid, España.
PALUSZNY, María (1987) Autismo. Guía practica para padres y profesionales Editorial. Trillas.
México.
LENTINI, Ernesto (2007) Discapacidad mental. Un análisis del discurso psiquiátrico. Editorial. Buenos
Aires.
GARCIA, María Inés (1990) El loco, el guerrero, el artista. Fabulaciones sobre la obra de Michael
Foucault. Universidad Autónoma Metropolitana plantel Xochimilco (UAM - X) México.
FRITH, Uta (2004) AUTISMO. Hacia una explicación del enigma. Editorial. Alianza. Madrid.
WING, Lorna (2011) El autismo en niños y adultos. Una guía para la familia. Editorial. Paidos,
Buenos Aires.
18
CRUZ, María del Pilar (2017) De cuerpos invisibles y placeres negados. Universidad Autónoma
Metropolitana plantel Xochimilco (UAM - X). México.
GRANDIN, Temple (1995) Pensar con imágenes. Mi vida con el autismo Editorial. Alba.
MANNONI, Maud (1987) El niño, su “enfermedad” y los otros Ediciones Nueva Visión Argentina
MANNONI Maud; D. LAING Ronald, COOPER David, FAURE J. L., ORTIGUES Edmond, TOSTAIN
René… (1971) Psicosis infantil Ediciones Nueva Visión. Argentina
MELTZER Donald, BREMNER John, HOXTER Shirley, WEDDELL Doreen, WITTENBERG Isca (1979)
Exploración del Autismo. Un esudio psicoanalítico PAIDOS Argentina
KLEIN, Melanie (1967) Grandes casos del psicoanálisis de niños Ediciones Hormé. Argentina