Tarea 2 Frutales Uilmar
Tarea 2 Frutales Uilmar
Tarea 2 Frutales Uilmar
PRESENTADO POR:
UILMAR ANTONIO GAVIRIA CASTAÑEDA
GRUPO 201621_61
PRESENTADO A LA TUTOR
MANUEL TORRES
OCTUBRE 2021
INTRODUCCION
Se identifica los diferentes tipos de producción agro frutícola de cada región donde
pertenece el estudiante, y así poder aprender sobre la zona y poder conocer los diferentes
tipos de productos agrícolas que se producen en el municipio elegido por el estudiante. Se
realiza estudios de conocimiento donde se logra entender la importancia que la producción
frutícola así poder también conocer sobre el municipio, las generalidades comparando los
tipos de manejo, determinando la importancia de la nutrición y fertilización lo cual
determina la importancia económica de los frutales.
OBJETIVOS
GENERAL:
ESPECÍFICOS:
2. Realizar una breve reseña de las generalidades de los principales cultivares presentes en
la zona seleccionada su historia y principales países productores y exportadores.
NARANJA TANGELO
Pudo haberse originado en el sudeste asiático hace unos 3500 años. Los frutos
pueden ser del tamaño del puño de una persona adulta y tienen un sabor parecido a
la mandarina, pero más jugoso, hasta el punto de no tener demasiada pulpa, pero si
producir un excelente zumo. Su nombre científico es (Citrus × tangelo). El origen
de la naranja es incierto, si bien ciertos autores lo localizan en China y Japón. En
España el naranjo fue difundido por los árabes.
los dos principales países productores son Brasil y Estados Unidos, dedicando la
producción casi exclusivamente a la industria del zumo.
El número uno en exportación de cítricos en fresco es España.
NARANJA VALENCIA
síntesis se originó en la China, pero fue identificada en Por- tugal antes de 1865; es
clasificada como de cosecha tardía en el subtrópico (Jackson y Davies, 1999, cita-
dos por Orduz y Garzón, 2012). Es la variedad de na- ranja dulce más cultivada en
las regiones citrícolas del mundo al igual que en Colombia, siendo las regiones
subtropicales las responsables de más del 85% de la producción mundial; los
principales países productores son Brasil, Estados Unidos, México, India y China
(FAO, 2009, citada por Orduz y Garzón, 2012).
su nombre científico es Citrus síntesis 'Valencia'.
MANDARINA
proviene de las zonas tropicales de Asia. Se cree que su nombre se debe al color de
los trajes que utilizaban los mandarines, gobernantes de la antigua China. Se puede
afirmar que es una fruta originaria de China e Indochina. Su cultivo se introdujo en
Europa en el siglo XIX.su nombre científico es (Citrus reticulata), es conocida como
mandarino. El origen de la mandarina, no es muy claro. Algunos autores dudan si
procede del sureste asiático o del suroeste de China, Los principales productores son
China, España y Japón. En España. Perú se consolidó como el principal exportador
de mandarina.
AGUACATE
El origen del aguacate parece tener lugar en zonas altas del sur de México, y norte
de Guatemala, aunque ya en tiempos precolombinos se cultivaba en extensas
regiones de Perú donde fue introducido en el año 1.450 por el inca Tupac Yupanqui,
después de conquistar a la tribu palta en la parte sur del ecuador.
Su nombre científico es (Persea americana). México: principal país productor y
exportador de aguacate en el mundo.
GUAYABA
el meta es uno de los principales departamentos con mayor producción agro frutícola,
durante los últimos años lejanías conocido como el municipio de la cultura y turismo ha
sido uno de los principales productores de naranja Valencia, naranja tangelo,
mandarina, limón Tahití y aguacate entre otros cultivos que se producen en la región,
son productos muy rentables en nuestra región ya que se reproducen muy bien gracias a
las buenas tierras que podemos encontrar en nuestro municipio, por medio de estos
cultivos se han ido formado pequeñas microempresa en la zona y como los productos
se dan de buena calidad se puede llegar a pensar de emprender a producir y exportar a
otros países ya que en otros sitios no se dan por el tipo de tierra, sería un beneficio tanto
para el productor como para el comprador y vendedor.
4. Hacer una revisión exhaustiva de las instalaciones y equipos que se requieren para
montar la huerta, de acuerdo a la zona que propone.
CONCLUSIONES
Se realizo la elaboración de la actividad logrando entender la importancia de la
comercialización que tiene nuestro municipio y lo que puede llegar a ser con la ayuda de
proyecto innovadores que nos ayuden a mejorar la calidad de comercialización y poder a
ser importadores de nuestras cosechas
BIBLIOGRAFIA
Anuario FAO de Comercio, (1998). Recuperado el 3 de octubre de 2021. https://www.frutas-
hortalizas.com/Frutas/Origen-produccion-Naranja.html
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_oct_2016.p
df
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mandarina
https://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Origen-produccion-Mandarina.html
https://exoticfruitbox.com/nuestras-frutas/cual-es-el-origen-del-aguacate-conoce-su-
curiosa-historia/
https://frutas.consumer.es/guayaba/origen-y-variedades