0% encontró este documento útil (0 votos)
231 vistas163 páginas

10 Hemiptera

Este documento clasifica e identifica diferentes tipos de chinches. Divide las chinches en dos subórdenes principales (Heteroptera y Homoptera) según las características de sus alas. Luego describe varias familias de chinches dentro del suborden Heteroptera, incluyendo sus características morfológicas y de hábitat.

Cargado por

Acuña Riojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
231 vistas163 páginas

10 Hemiptera

Este documento clasifica e identifica diferentes tipos de chinches. Divide las chinches en dos subórdenes principales (Heteroptera y Homoptera) según las características de sus alas. Luego describe varias familias de chinches dentro del suborden Heteroptera, incluyendo sus características morfológicas y de hábitat.

Cargado por

Acuña Riojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 163

10

• Chinches • Pulgones
• Cigarritas • Moscas blancas
• Chicharras • Queresas
16
CLASIFICACIÓN

1. SUBORDEN 2. SUBORDEN
HETEROPTERA HOMOPTERA

 Alas diferentes (anteriores:  Alas similares en consistencia


hemielytros) (anteriores y posteriores)
 Denominación común:  Diferentes grupos:
“chinches” “cigarritas”, “chicharras”,
“pulgones”, “queresas”,
“moscas blancas”, etc.
SUBOrden HETEROPTERA

CARACTERÍSTICAS
 Primer par de alas:
hemielytros
 Antenas: filiformes, 4 o 5
 Ojos compuestos:
desarrollados
 Ocelos: 2 o ausentes.
 P.b.: Picadoras-chupadoras
 Metamorfosis:
Paurometábola
 Reproducción: ovípara
 Hábitat: variados
HEMIELYTRO: clasificación de familias, en base a la venación de la membrana

Membrana
Hemielytro

Corium
Membranosa
HEMIELYTRO: clasificación de familias, en base a la venación de la membrana

Ala de Dysdercus peruvianus “arrebiatado”


HETEROPTERA
CLASIFICACIÓN
GRUPO GRUPO
HYDROCORIZAE GEOCORIZAE

 =Cryptocerata  =Gymnocerata
 Antenas cortas y  Antenas generalmente
escondidas (escróbulas) largas y expuestas.
 Háb.: acuátic./semiac.  Hábitos terrestres
 Familias:  Familias: • Tingidae
• Belostomatidae • Notonectidae • Cimicidae
• Berytidae
• Hydrometridae • Saldidae • Anthocoridae • Lygaeidae
• Gerridae • Veliidae • Miridae
• Pyrrhocoridae
• Reduviidae • Coreidae
• Nabidae
• Pentatomidae
HYDROCORIZAE
• FAMILIA BELOSTOMATIDAE
2

CARACTERÍSTICAS
1. Patas anteriores:
raptatorias
2. Proboscis: corta,
trisegmentada
3. Son atraídos por la luz
Belostoma

Macho con
postura en el
dorso de su
cuerpo
Lethocerus
GEOCORIZAE
• FAMILIA CIMICIDAE
1

3
CARACTERÍSTICAS
1. Ápteros
2. Proboscis:
trisegmentada
3. Pronotum laminado
4. Hematófagos
5. Hábitos nocturnos
ADULTO
Cimex lectularius
“chinche de cama”

HUEVOS
GEOCORIZAE
• FAMILIA ANTHOCORIDAE
1
2

CARACTERÍSTICAS
1. Proboscis: corta, 3
2. Ocelos: 2
3. Predatores: huevos y
larvas pequeñas
4. “Chinches pirata”
GEOCORIZAE
• FAMILIA ANTHOCORIDAE

CARACTERÍSTICAS
5. Hemielytro: sin venación
Adulto de “chinche”
Orius insidiosus
Hemiptera: Anthocoridae
➢ Chinche pequeño
➢ Tamaño: 2 – 3 mm
➢ Tórax y scutellum oscuro
casi negro
➢ “chinche pirata”
➢ Huevos: alargados, de 1,2
mm de longitud; color
blanco recién
ovipositado, rosado cerca
a eclosión
➢ Ninfas: color naranja,
rápidos.
➢ Régimen alimenticio
mixto (polen)
Predata
huevos y
larvas
pequeñas de
Heliothis,
gusanos de

2 - 3 mm
hoja, mosca
blanca,
arañita roja,
trips, etc.

Adulto
Orius insidiosus

Ninfas

Adulto
Pedrator de huevos, larvas,
trips, ácaros, etc.
GEOCORIZAE
• FAMILIA MIRIDAE
2 1

CARACTERÍSTICAS
1. Sin ocelos
Ala
posterior 2. Proboscis: 4
3. Predatores:
huevos y larvas
pequeñas
4. Fitófagos
GEOCORIZAE
• FAMILIA MIRIDAE

CARACTERÍSTICAS
5. Hemielytro: dos celdas
alares en la base
Ceratocapsus sp.
Predador de huevos de “gusano rosado”
❖ Hojas: jaspeado

▪ Colonias: adultos y ninfas


▪ Succionan savia en hojas y panojas
▪ Se asocia con
transmisión de
enfermedades:
secamiento
rregresivo
GEOCORIZAE
• FAMILIA REDUVIIDAE
2

3 5
1

CARACTERÍSTICAS
✓ Cabeza: bilobada
✓ Ocelos : 2
✓ Proboscis: corta, 3.
✓ Predatores: huevos y larvas
pequeñas
✓ Surco “stridulatorio”
GEOCORIZAE
• FAMILIA REDUVIIDAE

Zelus nugax
Adulto Hembra Adulto macho

Zelus nugax

Postura: grupo
Ninfa
Trypanosomiasis americana
“mal de chagas”
Es una enfermedad parasitaria,
generalmente crónica, causada
por el protozoo flagelado
Trypanosoma cruzi

Rhodnius prolixus

Triatoma infestans
GEOCORIZAE
• FAMILIA NABIDAE

Espinas negras

Setas
Proceso
finas
tibial

Patas anteriores raptatorias

Pronotum
angostado CARACTERÍSTICAS
anteriormente
1. Color: terroso
2. Ocelos : 2
3. Proboscis: corta, 3.
4. Predatores: huevos y
Numerosas
larvas pequeñas
celdas
5. Cuerpo: achatado
marginales
dorsalmente
2 3

CARACTERÍSTICAS
1. Color: terroso
2. Ocelos : 2
3. Proboscis: corta, 3
Adulto de “chinche”
Nabis capsiformis
Hemiptera: Nabidae
GEOCORIZAE
• FAMILIA NEIDIDAE: “chinche zancudo”

CARACTERÍSTICAS
2 1. Antenas: segmento final
engrosado
2. Patas: fémur engrosado
distalmente
3. Proboscis: 4
4. Predatores: huevos y
larvas pequeñas.
5. Sinonimia: Berytidae
2 ocelos

Metacanthus tenellus
Adulto de “chinche”
Metacanthus tenellus
Hemiptera: Berytidae

➢ Chinche de cuerpo
alargado y
angosto, similar a
un “zancudo”
➢ Tamaño: 5-6 mm
Adulto de “chinche”
Metacanthus tenellus
Hemiptera: Berytidae

➢ Antenas largas con


el último segmento
engrosado
GEOCORIZAE
• FAMILIA LYGAEIDAE: “chinche ojón”

CARACTERÍSTICAS
1. Ojos compuestos
desarrollados y
prominentes
2. Proboscis: 4
3. Predatores: huevos y
larvas pequeñas
GEOCORIZAE
• FAMILIA LYGAEIDAE: “chinche ojón”

CARACTERÍSTICAS
4. Hemielytros con pocas
venas longitudinales
Adulto de “chinche”
Geocoris punctipes
Hemiptera: Lygaeidae

➢ Chinche pequeño
➢ Tamaño: 3,5 – 5 mm
➢ De cuerpo robusto, negro
brillante
➢ Ojos compuestos grandes
y prominentes: “chinche
ojón”

➢ Huevos: blanco canela,


con un ojo rudimentario
color rojo
➢ Ninfas: color ligeramente
gris a azul
1. Predata huevos y larvas pequeñas de Chloridea.
2. Ojos grandes y prominentes

Adulto

Ninfa

Adulto
Geocoris punctipes

Adultos 1

Huevo

Ninfa
Blissus spp.
daños en panoja
de arroz
NINFA

Nysius spp.
Realiza daños en hojas
y panoja de quinua

ADULTO
GEOCORIZAE
• FAMILIA COREIDAE

CARACTERÍSTICAS
1. Pronotum:
cuadrangular o
hexagonal
4
2. Ocelos: 2
3. Proboscis: 4
GEOCORIZAE
• FAMILIA COREIDAE

CARACTERÍSTICAS
4. Hemielytro: varias
4 venas longitudinales
que se originan de una
vena base
Adulto
Adulto

Anasa sp.
Leptoglossus zonatus
Ninfa

Huevo
Huevos: grupo

Adultos

Leptoglossus sp. Tibia posterior:


laminada
CHINCHE APESTOSO
❑ ADULTO: marrón oscuro
(16-20 mm), patas
posteriores anchas
❑ NINFAS: en grupos
GEOCORIZAE
• FAMILIA TINGIDAE: “chinches encaje” “tostaderos”

CARACTERÍSTICAS
1. Alas y pronotum reticulados
2. Ocelos: 2
3. Proboscis: 4
4. Hábitat: envés de las hojas
Gargaphia nigrinervis

Corythuca nocens
Corythuca nocens

Adultos, ninfas y
excrementos
GEOCORIZAE
• FAMILIA PYRRHOCORIDAE: “arrebiatado” “culi culi”

4 3
2
1

1. CARACTERÍSTICAS
2. Antenas y proboscis: 4
3. Ocelos: ausentes
4. Hemielytros: 2 a 3 celdas
cerradas en la base, de allí nacen
venas ramificadas
Dysdercus peruvianus: “arrebiatado” “culi-culi”

Huevos
Adultos
macho y
hembra

Ninfas
Dysdercus peruvianus: “arrebiatado”
Stigmatomicosis

“acocopamiento”
DAÑOS
➢ “arrebiatados” en cópula
Dysdercus peruvianus
Tipos de poblaciones:

➢Queda de la campaña anterior


➢Se encuentra en las malezas

➢Llega en altas poblaciones,


intempestivamente
➢Provienen de la parte alta de la
sierra (sobreviven en
Bombacaceas y malvaceas
silvestres)
GEOCORIZAE
• FAMILIA PENTATOMIDAE: “chinche escudo”

5
1. CARACTERÍSTICAS
2. Antenas: 5
3. Ocelos: 2
4. Proboscis: 4
5. Forma de cuerpo
6. Scutellum desarrollado
Posturas Eclosión
Ninfa

Ciclo biológico
Ninfas
Huevos

Ninfa

Adulto
Ninfa Adulto
Antenas: 5
Dos ocelos
1
2
3
4

Cuerpo forma de
escudo
Scutellum
desarrollado
Podisus nigrispinus
Podisus nigrispinus
Adulto

Acrosternum sp.

Oebalus sp.

Daños
Adulto

Daños
Oebalus spp.

Tibraca limbativentris
Huevos

Ninfa

Oebalus spp.: panoja de arroz

Daños
Adulto
Tibraca limbativentris: tallo del arroz
Huevos

Ninfa I

Adulto
(arroz)
Tibraca limbativentris: tallo del arroz

Ninfa Adulto

Adulto
(arroz)

Daños
(arroz)
ETIMOLOGÍA:
S.O. HOMOPTERA: nombres comunes
“Cigarras”, “cigarritas”, “pulgones”, “queresas”, “moscas blancas”, etc.

MOSCAS BLANCAS CIGARRITAS

PULGONES

QUERESAS
S.O. HOMOPTERA: nombres comunes

QUERESAS
S.O. HOMOPTERA
CARACTERÍSTICAS
 Las 4 alas: textura similar;
ápteros/alados
 Antenas: setiformes cortas,
filiformes largas
 Ojos compuestos:
desarrollados
 Ocelos: 2
 P.b.: Picadoras-chupadoras
 Metamorfosis:
Paurometábola
 Reproducción: ovípara,
ninfiparidad
 Hábitat: variados; fitófagos
S.O. HOMOPTERA
CLASIFICACIÓN
GRUPO GRUPO
AUCHENORRHYNCHA STERNORRHYNCHA
1. Antenas cortas setiformes 1. Antenas largas filiformes
2. Tarsómeros: 3 2. Tarsómeros: 1- 3
3. P.b.: infero-posterior de la 3. P.b.: infero-posterior
cabeza cabeza, entre cxs. ant.
Super Familia
 Familias:  Familias: COCCOIDEA:
➢ Cicadidae ➢ Cicadellidae ➢ Aleyrodidae ➢ Diaspididae
➢ Cercopidae ➢ Delphacidae ➢ Aphididae ➢ Coccidae
➢ Membracidae ➢ Phylloxeridae ➢ Pseudococcidae
➢ Psyllidae ➢ Monophlebidae
➢ Ortheziidae
➢ Dactylopiidae
GRUPO AUCHENORRHYNCHA
• FAMILIA CICADIDAE

CARACTERÍSTICAS
1. Ocelos: 3
3
2. Ninfas: patas anteriores
fossorial
“Chicharras” 3. Organo stridulatorio
(macho)
GRUPO AUCHENORRHYNCHA
• FAMILIA CICADIDAE
Huevos
Emergencia
del adulto

Megacicada sp.
Proarna bergii (espárrago)
Adulto
Fidiciana pronoe
Tympanotermes gigas “ferrocarril”
Espárrago

➢ De vida aérea
➢ Corto tiempo
➢ Machos: órgano estridulatorio
➢ De vida subterránea
Ninfa (exhuvia)
CHICHARRA

➢ De vida subterránea
➢ Vida larga
➢ Patas anteriores: cavadoras
GRUPO AUCHENORRHYNCHA
• FAMILIA CERCOPIDAE: “salivazos”, “escupitajos”

CARACTERÍSTICAS
1. Antenas: insertadas entre los
ojos compuestos.
2. Ninfas: secretan sustancia
muscilaginosa “espuma”
3. Tibia posterior: 1-2 espinas y
corola de espinas apical
3  Clastoptera variabilis
• FAMILIA CERCOPIDAE: “salivazos”, “escupitajos”

Clastoptera variabilis

Ninfa y sustancia muscilaginosa


secretada por el ano
• FAMILIA CERCOPIDAE: “salivazos”, “escupitajos”

Clastoptera variabilis

Ninfa y sustancia
muscilaginosa
GRUPO AUCHENORRHYNCHA
• FAMILIA CICADELLIDAE: “loritos”, “cigarritas”

2 Adulto

CARACTERÍSTICAS 1
1. Antenas: delante y entre los Cabeza
Ninfa
Ojos compuestos.
2. Tibia posterior: margen con 1-2
hileras de espinas
 Empoasca kraemeri
• FAMILIA CICADELLIDAE: “loritos”, “cigarritas”

Ninfa Adulto

Empoasca kraemeri
Dalbulus maidis

Adulto Adultos
Empoasca kraemeri : “cigarrita” o “lorito”

Adulto

Ninfa y adultos en frijol caupí


Empoasca kraemeri : “cigarrita” o “lorito”
Daños en frijol caupí: asociado
con transmisión de virus
Empoasca kraemeri : “cigarrita” o “lorito”
GRUPO AUCHENORRHYNCHA
• FAMILIA MEMBRACIDAE: “asta de torito”

CARACTERÍSTICAS
1. Pronotum: desarrollado
y proyectado, “cuernos”
2. Antenas: entre O.C.
• FAMILIA MEMBRACIDAE: “asta de torito”

Metcalfiella pertusa
• FAMILIA MEMBRACIDAE: “asta de torito”

Ninfa
Adulto

Adulto Adulto
GRUPO AUCHENORRHYNCHA
• FAMILIA DELPHACIDAE

2
2

CARACTERÍSTICAS
1. Antenas: debajo de los O.C.; escapo y pedicelo gruesos
2. Tibia posterior: espuela desarrollada en el ápice
 Perkinsiella saccharicida «cigarrita de la caña de azúcar»
 Tagosodes oryzicolus «cigarrita del arroz» (VHB)
• FAMILIA DELPHACIDAE

Tagosodes oryzicolus

Posturas
• FAMILIA DELPHACIDAE Tagosodes oryzicolus

Posturas: incrustados; 200/hembra

Ninfa 2° estadio

Ninfa 4° estadio

Hembra Macho
CICLO BIOLÓGICO
• FAMILIA DELPHACIDAE Tagosodes oryzicolus

DAÑO DIRECTO
MECÁNICO:
• Al alimentarse,
succionando la
savia, en las hojas y
tallos
• Al ovipositar.
▪DAÑO
INDIRECTO:
• En ataque severos
hay presencia de
“FUMAGINA” en la
planta (HONGO
NEGRO)
▪DAÑO INDIRECTO:
• Es VECTOR de la
enfermedad “virus de
la hoja blanca” VHB
(Ninfas y adultos)
GRUPO STERNORRHYNCHA
• FAMILIA APHIDIDAE: “pulgones”, “áfidos”
2

CARACTERÍSTICAS
1. Apteros/alados
2. Presencia de
cornículos
3. Antenas:
setiformes;
segmentos
basales gruesos
4. Movimientos
lentos
GRUPO STERNORRHYNCHA
• FAMILIA APHIDIDAE: “pulgones”, “áfidos”

Aphidae: a, áptero; c y d, alados;


b y e, ninfas
GRUPO STERNORRHYNCHA
• FAMILIA APHIDIDAE: “pulgones”, “áfidos”
• FAMILIA APHIDIDAE: “pulgones”, “áfidos”

COLONIA DE
PULGONES

PULGÓN ÁPTERO
• FAMILIA APHIDIDAE: “pulgones”, “áfidos”
Aphis citricida (=Toxoptera citricida)
VIRUS DE LA TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS (VTC)
Aphis citricida (=Toxoptera citricida)
❑ Declinamiento de
los árboles
infectados,
producción de frutos
pequeños,
amarillamiento y
menor tamaño de
hojas
❑ Problema latente
(estrés, clima,
relación
hospedante-
patógeno-vector)
• FAMILIA APHIDIDAE: “pulgones”, “áfidos”
• FAMILIA APHIDIDAE: “pulgones”, “áfidos”
Aphis gossypii
“pulgón de la melaza”

Adulto áptero y ninfas

Adulto alado

Colonia de pulgones en el envés de hoja


Colonia de pulgones en brote “Melaza en hojas“

Aphis gossypii

“Encrespamiento de hojas“
Aphis gossypii
“pulgón de la melaza”

“Fumagina en hojas“

“Manchado de bellota por fumagina“


• FAMILIA APHIDIDAE: “pulgones”, “áfidos”
Brevicoryne brassicae

“pulgón de la col”
• FAMILIA APHIDIDAE: “pulgones”, “áfidos”

PAPA: Myzus persicae


• FAMILIA APHIDIDAE: “pulgones”, “áfidos”

QUINUA: Macrosiphon euphorbiae


• FAMILIA APHIDIDAE: “pulgones”, “áfidos”

QUINUA: Macrosiphon euphorbiae


• FAMILIA APHIDIDAE: “pulgones”, “áfidos”

QUINUA: Macrosiphon euphorbiae


• FAMILIA APHIDIDAE: “pulgones”, “áfidos” Ropalosiphum maidis
• FAMILIA APHIDIDAE: “pulgones”, “áfidos” Ropalosiphum maidis
• FAMILIA APHIDIDAE: “pulgones”, “áfidos” Ropalosiphum maidis
• FAMILIA APHIDIDAE: “pulgones”, “áfidos”

Eriosoma lanigerum
Huevos

Adulto

Ciclo en
las Hojas

Ninfa

Suelo

Ninfa

Ciclo en
las raíces

Adulto

Ninfas aladas
migrantes
Huevos
Tejidos vegetales reaccionan formando
“agallas” en el envés de las hojas

Huevos en el interior
de una agalla
❑ Las picaduras producen
hipertrofia de las raíces,
formándose nudosidades
Hembras, huevos y ninfas ❑ Deformaciones y muerte de
raíces
❑ En raíces maduras dañadas,
ingresan microorganismos
que pudren las raíces
❑ Efectos en la zona aérea:
vegetación raquítica,
clorosis, desecación de hojas,
etc.
GRUPO STERNORRHYNCHA
• FAMILIA PSYLLIDAE
CARACTERÍSTICAS
1. Antenas: largas.
2. Sin cornículos
3. Patas cortas, robustas.
tarsómeros: 2
4. Ocelos: 3 1
 Tryoza spp.
 Russeliana solanicola

3
• FAMILIA PSYLLIDAE

ADULTO HUEVOS

NINFAS DAÑOS
Enfermedad bacteriana
• FAMILIA LIVIIDAE
Candidatus liberibacter sp.
El Huanglongbing de los
Cítricos (HLB) y su vector
Amarillo – Brotes - Enfermedad
Transmisión por psílidos:
-Trioza erytreae
-Diaphorina citri
GRUPO STERNORRHYNCHA
• FAMILIA ALEYRODIDAE: “moscas blancas”

Bemisia tabaci

CARACTERÍSTICAS
1. Adultos: con 4 alas, cubiertas de polvo ceroso blanco
2. Sin cornículos
3. Metamorfosis: remetábola
4. Viven en el envés de las hojas
• FAMILIA ALEYRODIDAE: “moscas blancas” Ciclo biológico

HUEVOS NINFA

Bemisia tabaci

ADULTO
PUPA
• FAMILIA ALEYRODIDAE: “moscas blancas”

Huevos

Ninfas

Aleurothrixus floccosus
“mosca lanuda de los cítricos”

Daños

Ninfas protegidas con lana


• FAMILIA ALEYRODIDAE: “moscas blancas”

Ninfas
Huevos

Trialeurodes vaporarorium

Pupas

Adulto
• FAMILIA ALEYRODIDAE: “mosca blanca gigante”

Aleurodicus juleikae (= A. cocois)


“QUERESAS”
GRUPO STERNORRHYNCHA
• FAMILIA DIASPIDIDAE: “queresas escama”

CARACTERÍSTICAS
1. Hembras: se cubren
con una escama dorsal
2. Machos: diminutos,
alados; P.b. atrofiadas
3. En hojas, ramillas y
frutos
4. No eliminan azúcares
Ninfa II

Ninfa I
Ninfa I (fase sedentaria)

Pre-pupa
Ninfa III

Hembra
oviplena

Hembra
madura Hembra Pupa
joven

▪ Alas y
▪ NINFA I: fase móvil antenas
▪ NO ELIMINAN ▪ Sin piezas
CARBOHIDRATOS Adulto Macho bucales
• FAMILIA DIASPIDIDAE: “queresas escama”
Lepidosaphes beckii “queresa coma”
• FAMILIA DIASPIDIDAE: “queresas escama”

Selenaspidus articulatus “queresa redonda”


• FAMILIA DIASPIDIDAE: “queresas escama”

Pinnaspis aspidistrae
• FAMILIA DIASPIDIDAE: “queresas escama”
• FAMILIA DIASPIDIDAE: “queresas escama”
• FAMILIA DIASPIDIDAE: “queresas escama”
GRUPO STERNORRHYNCHA
• FAMILIA COCCIDAE: “conchuelas”

CARACTERÍSTICAS
1. Hembras: se cubren con
una conchuela
2. Machos: diminutos,
alados; P.b. atrofiadas
3. En hojas, ramillas,
ramas y frutos.
Hembra
oviplena Huevo

▪ NINFA I: fase móvil Ninfa I


▪ ELIMINAN
CARBOHIDRATOS Macho
“fumagina” adulto Ninfa II

▪ Alas y Pupa
antenas
▪ Sin piezas
bucales

Hembra Ninfa III


madura

Ciclo de vida de Saissetia oleae


• FAMILIA COCCIDAE: “conchuelas”

Saissettia oleae
“queresa negra”

Hembras oviplenas

Huevos

Adultos hembras
• FAMILIA COCCIDAE: “conchuelas”

Saissettia coffeae
“queresa hemisferica”
• FAMILIA COCCIDAE: “conchuelas”

Huevos

Hembras oviplenas
Ceroplastes spp.
Ceroplastes sp.

❑ Infestan: ramas,
hojas, hasta frutos
❑ Colonias: ninfas y
adultos
(estacionarias)
❑ Estadío móvil:
NINFA I (Crawler)
❑ NINFAS y ADUTOS HEMBRAS
❑ NINFAS
❑ Reproducción:
huevos
❑ Reproducción:
huevos y ninfas
❑ Daño indirecto:
“fumagina”
• FAMILIA COCCIDAE: “conchuelas”
GRUPO STERNORRHYNCHA
• FAMILIA PSEUDOCOCCIDAE: “cochinillas harinosas”

CARACTERÍSTICAS
1. Hembras: cuerpo ovoide cubierto de cera pulverulenta
2. Machos: diminutos, alados; P.b. atrofiadas
3. En hojas, brácteas, frutos
HEMBRA:
Hembra
adulta Huevo Huevo – Ninfa I, Ninfa II,
Ninfa I
Ninfa III -Adulto
Macho
adulto MACHO:
Huevo – Ninfa I, Ninfa II –
Ninfa II
Pupa – Adulto (alado y con
Pupa piezas bucales atrofiadas)

Preadulto

Ninfa
III
• FAMILIA PSEUDOCOCCIDAE: “cochinillas harinosas”

Planococcus citri

❑ Phenacoccus gossypii
❑ Planococcus citri
❑ Planococcus ficus
❑ Pseudococcus maritimus
❑ Saccharicoccus sacchari
• FAMILIA PSEUDOCOCCIDAE: “cochinillas harinosas”

➢Planococcus citri
➢Pl. ficus
➢Pl. minor

COLONIA EN RACIMO
COLONIA EN TRONCO
GRUPO STERNORRHYNCHA
• FAMILIA MONOPHLEBIDAE:
(= Margarodidae)
ovisaco ninfas

ninfas

CARACTERÍSTICAS
1. Hembras con ovisaco desarrollado y
algodonoso
2. Machos: diminutos, alados; piezas
bucales atrofiadas
3. En hojas, ramillas, ramas y troncos
• FAMILIA MONOPHLEBIDAE: Icerya purchasi
“queresa blanca acanalada algodonosa”

Ninfas pequeñas

Ninfas grandes

Hembras oviplenas
• FAMILIA MONOPHLEBIDAE: Ejemplo de CONTROL
BIOLÓGICO eficiente en el
Adulto de Rodolia
mundo

Larvas de Rodolia Rodolia cardinalis


(Coleoptera: Coccinellidae)
GRUPO STERNORRHYNCHA
• FAMILIA DACTYLOPIIDAE: “cochinilla del carmín”

CARACTERÍSTICAS
1. Hembras: colorante para cosméticos y alimentos
2. Se desarrolla sobre el cactus o “tuna” ( Opuntia cacti)
3. Dactylopius coccus
• FAMILIA DACTYLOPIIDAE: “cochinilla del carmín”
GRUPO STERNORRHYNCHA
• FAMILIA ORTHEZIIDAE:

CARACTERÍSTICAS
1. Hembras: cuerpo alargado,
con segmentación notoria,
cubierta de placas cerosas
2. Machos: diminutos, alados;
P.b. atrofiadas
3. En hojas, tallos
 Orthezia graminis

También podría gustarte