Filipinas
Filipinas
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
República de Filipinas
Republika ng Pilipinas (tagalo)
Republic of the Philippines (inglés)
Bandera
Escudo
0:00
¿Problemas al reproducir este archivo?
Manila
Capital
14°36′00″N 120°59′00″E
Ciudad más poblada Ciudad Quezón
Idiomas oficiales
2 nacionales 1
8 regionales1
2 opcionales 1
• Hablados lenguas de Filipinas
Gentilicio filipino, -a
República
Forma de gobierno
presidencialista
• Presidente Rodrigo Duterte
• Vicepresidenta María Leonor Robredo
Órgano legislativo Congreso de Filipinas
de España (1898)
3
Independencia 1899-1901
Primera República
Ocupación estadounidense 1901-1935
Mancomunidad Filipina 1935-1942/1945-1946
Ocupación Japonesa 1942-1945
Independencia de Estados Unidos
(1946)
Superficie Puesto 73.º
• Total 300,000 2 km²
• Agua (%) 0,6
Fronteras 0 km 2
Línea de costa 36 289 km 2
Punto más alto Monte Apo
Población total Puesto 12.º
• Estimación (2020) 105,244,475 hab.
• Censo 102 965 000 hab.
• Densidad (est.) 330 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 29.º
USD 1 000 617
• Total (2021)
millones3
• Per cápita USD 9 061
PIB (nominal) Puesto 34.º
• Total (2021) USD 402 638 millones3
• Per cápita 3 646 dólares
IDH (2020) 0,718 4 (107.º) – Alto
Moneda peso filipino (₱, PHP)
Huso horario PST (UTC+8:00)
• En verano No aplica.
Código ISO 608 / PHL / PH
Dominio internet .ph
En tiempos prehistóricos, los negritos fueron algunos de los primeros habitantes del
archipiélago,17 seguidos por oleadas sucesivas de pueblos austronesios que trajeron
consigo tradiciones y costumbres de Malasia, India y el mundo islámico, mientras que
el comercio introdujo algunos aspectos culturales chinos.1819
A finales del siglo XIX, estalló la Revolución filipina, apoyada por Estados Unidos, y
posteriormente la guerra hispano-estadounidense que dio lugar a la cesión de las islas
por España a EE. UU. en 1898. Las desavenencias entre la nueva República Filipina y
EE. UU. desembocaron en la guerra filipino-estadounidense que acabó con la victoria
estadounidense en 1903. De esta forma, Estados Unidos reemplazó a España como
potencia dominante.2223 A excepción del periodo de ocupación japonesa, los
estadounidenses mantuvieron la soberanía sobre las islas hasta el final de la Segunda
Guerra Mundial en 1946. Desde la independencia, el país atravesó varias crisis políticas
que sirvieron para definir las características de una república constitucional.72425
El legado de los distintos periodos históricos se refleja en la actual cultura del país, que
es una combinación de lo indígena prehispánico con elementos chinos y la cultura
hispánica, debido a tres siglos de presencia española. Esta cultura mestiza está presente
en la gastronomía, en la música, los bailes y el arte filipino. El carácter hispánico es más
evidente en su religión católica, en su legado arquitectónico, en especial las iglesias y
casas de estilo colonial y en muchos topónimos del país, y en nombres y apellidos.26
Finalmente, la herencia de Estados Unidos perdura en el idioma inglés y en una mayor
afinidad con la cultura popular.
Índice
1 Etimología
2 Historia
o 2.1 Prehistoria y época prehispánica
o 2.2 Dominación española
o 2.3 Revolución filipina, Primera República Filipina y dominio
estadounidense
o 2.4 Dictadura de Marcos y Tercera República Filipina
3 Gobierno y política
o 3.1 Relaciones exteriores
o 3.2 Fuerzas armadas
o 3.3 Derechos humanos
4 Organización territorial
5 Geografía
o 5.1 Clima
o 5.2 Flora y fauna
6 Economía
o 6.1 Turismo
7 Infraestructura
o 7.1 Energía
o 7.2 Transporte
o 7.3 Medios de comunicación
8 Demografía
o 8.1 Grupos étnicos
o 8.2 Idiomas
o 8.3 Religión
o 8.4 Educación
o 8.5 Salud
o 8.6 Localidades principales
9 Cultura
o 9.1 Arte
o 9.2 Arquitectura
o 9.3 Cine
o 9.4 Mitología y literatura
o 9.5 Festividades
o 9.6 Gastronomía
10 Deportes
11 Véase también
12 Referencias
13 Bibliografía
14 Enlaces externos
Etimología
Antes de adquirir su denominación actual, se utilizaron otros nombres para referirse al
país como «Islas del Poniente» y «San Lázaro», ambos otorgados por Fernando de
Magallanes.2728293031 El vocablo «Filipinas» deriva del nombre del rey Felipe II de
España. Durante una expedición en 1542, el explorador español Ruy López de
Villalobos bautizó las islas de Leyte y Sámar como «Felipinas» en honor al entonces
Príncipe de Asturias. Finalmente, el nombre fue alterado y la denominación de «Las
Islas Filipinas» pasó a referirse a todas las islas del archipiélago. El nombre oficial de
Filipinas ha cambiado varias veces en el transcurso de su historia. Durante la
Revolución filipina, el Congreso de Malolos proclamó el establecimiento de la
«República Filipina». Con la colonización estadounidense y la introducción de la lengua
inglesa, el nombre oficial del país se tradujo al nuevo idioma predominante, Republic of
the Philippines. De esta forma, desde su independencia, el nombre oficial ha sido la
«República de Filipinas», sin anteponer el «las» que resulta de la traducción literal del
nombre.32
Historia
Artículo principal: Historia de Filipinas
Una página del Códice Boxer. A la izquierda, un general del Rajanato de Butuan y a la
derecha, una princesa del Reino de Tondo.
Hasta hace poco, se pensaba que los restos humanos más antiguos hallados en el
archipiélago filipino correspondían al hombre de Tabon —con una antigüedad de
22 000 a 24 000 años—,3334 pero fueron reemplazados por el metatarso del hombre de
Callao, que según el método del uranio–torio tiene 67 000 años de antigüedad.35 Existen
varias teorías sobre los orígenes de los primeros habitantes de las islas. Landa Jocano
sugiere que los antepasados de los filipinos actuales surgieron y se desarrollaron
localmente. Por su parte, la teoría del origen isleño de Wilhelm Solheim postula que el
poblamiento del archipiélago se dio a través de las rutas de comercio que provenían de
la zona de Sonda alrededor de los años 48 000 a 5000 a. C., en vez de una migración a
gran escala.36 La teoría de la expansión austronesia afirma que varios grupos malayo-
polinesios procedentes de la isla de Taiwán comenzaron a migrar a Filipinas alrededor
del 4000 a. C., desplazando a los primeros pobladores.3738 Los negritos estuvieron entre
los primeros habitantes de las islas, pero la fecha de su aparición aún se desconoce.17
Para el año 1000 a. C., los habitantes del archipiélago se habían organizado en cuatro
tipos de grupos sociales: las tribus de cazadores-recolectores, sociedades guerreras,
plutocracias pequeñas y principados con centro en los puertos marítimos.39
En el transcurso de los siguientes siglos, el comercio con los pueblos marítimos y otros
países asiáticos trajo consigo la influencia del islam, el budismo y el hinduismo.
Durante este tiempo no hubo ningún Estado político unificador que abarcara todo el
archipiélago filipino. En su lugar, las islas estaban divididas entre varias talasocracias
que a menudo luchaban entre sí, gobernadas por varios datus, rajás o sultanes. Entre
ellos estaban los reinos de Manila, Namayan y Tondó, los rajanatos de Butuan y Cebú y
los sultanatos de Maguindanao y Sulú.18404142 Algunas de estas sociedades fueron parte
de los imperios malayos de Srivijaya, Madjapahit y Brunéi.4344 El islam llegó a Filipinas
por medio de comerciantes y algunos proselitistas provenientes de Malasia e
Indonesia.19 De este modo, en el siglo XV el islam se estableció en el archipiélago Sulú,
y se tiene constancia de que en 1656 ya había alcanzado Mindanao, Luzón y las
Bisayas.45
Dominación española
El dominio español significó la unidad política del archipiélago por primera vez en su
historia. Desde 1565 hasta 1821 la Capitanía General de Filipinas dependió del
Virreinato de la Nueva España con sede en Ciudad de México y después de la Guerra de
Independencia de México, se administró directamente desde Madrid. Desde esta misma
Capitanía, España controlaba otros de sus territorios en el Pacífico, entre ellos Guam,
Palaos, las Islas Carolinas y las Islas Marianas.47 Entre los siglos XVI y XIX, el galeón
de Manila comunicó la capital de Filipinas con Acapulco, realizando uno o dos viajes al
año en ambos sentidos. El comercio transpacífico introdujo en el archipiélago alimentos
como el maíz, el tomate, la patata, el chile y la piña, todos procedentes de América.21
Los misioneros católicos convirtieron a la mayoría de los habitantes al cristianismo y
fundaron escuelas, universidades y hospitales. Los españoles también llevaron a
Filipinas el arado, la imprenta, el reloj y la construcción en piedra. Un decreto español
de 1863 estableció la educación pública gratuita en el país por primera vez, lo que dio
lugar a altos índices de alfabetización.48
Durante el periodo de gobierno español, las fuerzas hispanas y los indígenas leales
lucharon contra varias rebeliones internas y múltiples ataques externos de piratas
chinos, de neerlandeses y portugueses: son especialmente destacables los Combates de
Cagayán (1582), que enfrentaron a los famosos Tercios españoles contra piratas y
ronins japoneses. En una extensión de los combates de la guerra de los Siete Años,
fuerzas británicas ocuparon brevemente la ciudad de Manila tras una dura batalla. Las
fuerzas británicas encontraron aliados como Diego y Gabriela Silang, que aprovecharon
la oportunidad para liderar una revuelta, hasta que el gobierno español fue finalmente
restaurado tras el Tratado de París de 1763.194950 Durante la ocupación, los británicos
aprovecharon para sustraer valiosas cartas de navegación del Pacífico de los archivos de
Manila.[cita requerida] El conflicto hispano-moro duró varios cientos de años. En el último
cuarto del siglo XIX, España conquistó porciones de Mindanao y los musulmanes
moros en el Sultanato de Sulu, reconocida formalmente la soberanía española.
José Rizal, Marcelo del Pilar y Mariano Ponce, líderes del Movimiento de Propaganda.
En 1908, el sacerdote católico Manuel Arellano Remondo estimó que hubo un poco más
de un millón de hombres, mujeres y niños civiles filipinos muertos por la guerra:
Gobierno y política
Artículo principal: Gobierno y política de Filipinas
El presidente Rodrigo Duterte.
El poder judicial está encabezado por la Corte Suprema, compuesta por el Jefe de
Justicia como el juez presidente y catorce jueces asociados, los cuales son elegidos por
el presidente de entre varios candidatos propuestos por el Consejo de Justicia y Colegio
de Abogados.7 El poder judicial goza de una autonomía fiscal, aunque se encuentra
supervisado por la Oficina del Administrador de las Cortes. La Corte Suprema también
promulga el reglamento de todas las cortes y participa en el proceso de enseñanza de los
futuros abogados.72 Desde la administración del gobierno de Ramos, hubo varios
intentos por reformar el gobierno a un sistema federal, unicameral o parlamentario.7374
El presidente Noynoy Aquino ante el Congreso de Filipinas.
Relaciones exteriores
Por otra parte, posee buenas relaciones con Estados Unidos, a quien apoyó durante la
Guerra Fría y la Guerra contra el terrorismo.83 No obstante, en años recientes la
presencia estadounidense en las bases militares de Bahía Subic y Clark y el Acuerdo de
Fuerzas Visitantes han generado cierta controversia.83 También Japón, el mayor
contribuyente oficial de ayuda para el desarrollo del país, es considerado como uno de
sus principales aliados.93 Aunque aún prevalecen ciertos debates históricos entre los dos
países —sobre todo en temas como las mujeres de confort—, gran parte de la enemistad
surgida por los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial han desaparecido.94
Fuerzas armadas
La defensa corre a cargo de las Fuerzas Armadas de Filipinas, la cual está compuesta
por tres cuerpos: la Fuerza Aérea, el Ejército y la Armada (incluyendo el Cuerpo de
Marines). En 2010, las fuerzas armadas contaban con más de 331 500 elementos
activos, la 40.ª más grande del mundo.99 Por su parte, la Policía Nacional Filipina es la
encargada de la seguridad civil, bajo el mando del Departamento del Interior y de los
gobiernos locales.
También cabe destacar que Filipinas ha sido un aliado de Estados Unidos desde la
Segunda Guerra Mundial: en 1951, ambos países firmaron un tratado de defensa mutua.
Filipinas apoyó la ideología estadounidense durante la Guerra Fría, así como su
participación en las guerras de Corea y Vietnam. Incluso, fue miembro de la disuelta
SEATO, una organización cuyo objetivo era efectuar un papel similar a la OTAN en la
región, entre cuyos miembros se encontraban Australia, Francia, Nueva Zelanda,
Pakistán, Tailandia, Reino Unido y Estados Unidos.102 Después del inicio de la Guerra
contra el terrorismo, el ejército filipino fue parte de la coalición que brindó apoyo a los
EE. UU. en Irak, por lo que fue catalogado como un aliado importante extra-OTAN.103
Derechos humanos
Perten
encia
Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y
ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los
órganos competentes.
Organización territorial
Artículo principal: Organización territorial de Filipinas
Centro
N.º Región Designación
regional
Geografía
La mayoría de las islas son montañosas, están cubiertas de una densa selva tropical y
son de origen volcánico. La montaña más alta es el monte Apo, con una altitud de
2954 m s. n. m. y está situada en la isla de Mindanao. La depresión de Galathea en la
fosa de Filipinas es el punto más bajo en el territorio nacional, y el tercero más profundo
en el mundo, ubicado en el fondo del mar de Filipinas. Asimismo, el río más largo es el
Cagayán, en el norte de Luzón. La bahía de Manila, donde se encuentra la ciudad
homónima, está conectada a la laguna de Bay —el lago más grande de Filipinas— por
el río Pasig. Las cuencas hidrográficas más importantes del país son las del río Pulangi y
Agusan en Mindanao y el Cagayán y el Pampanga en Luzón.117 La bahía Subic, el golfo
de Davao y el golfo Moro son otras de las bahías más importantes. El estrecho de San
Juanico separa las islas de Samar y Leyte, aunque se encuentran conectadas gracias al
puente de San Juanico.118
Los depósitos minerales son abundantes debido a la naturaleza volcánica de las islas. Se
estima que Filipinas tiene el segundo depósito de oro más importante después de
Sudáfrica y uno de los yacimientos de cobre más grandes en el mundo.121 El subsuelo
también es rico en zinc, cromo y níquel. A pesar de ello, la mala gestión, la alta
densidad de población y la conciencia ambiental han provocado que estos queden en
gran medida sin explotar.121 A diferencia de lo anterior, la energía geotérmica es uno de
los productos de la actividad volcánica que el país ha aprovechado con más éxito.
Filipinas es el segundo productor de energía geotérmica en el mundo, detrás de Estados
Unidos, ya que cubre el 18 % de la demanda de electricidad nacional.122
Al sur de Filipinas pasa la línea de Wallace, el límite biogeográfico que separa las
regiones de Asia y Oceanía a través de Insulindia. La fauna, y en menor medida la flora,
son distintas a cada lado, pese a la proximidad geográfica y la relativa similitud
climática, reflejando historias evolutivas separadas. La línea transcurre entre las islas de
Bali y Lombok, al este de Java; continúa entre la isla de Borneo, que deja al oeste, y las
Célebes y pasa al sur de Filipinas.123
Clima
Filipinas tiene un clima tropical marítimo que suele ser cálido y húmedo. Se distinguen
tres estaciones: tag-init o tag-araw, la estación cálida seca desde marzo a mayo; tag-
ulan, la temporada de lluvias de junio a noviembre; y tag-lamig, la estación templada
seca de diciembre a febrero. El monzón del suroeste —de mayo a octubre— es
conocido como el Habagat y los vientos secos del monzón del noreste —de noviembre
a abril—, como el Amihan.124 Las temperaturas oscilan normalmente entre 21 °C a
32 °C, aunque pueden ser más frías o cálidas dependiendo de la estación; el mes más
templado es enero y el más cálido es mayo.7125
Al estar ubicadas en una zona de ciclones tropicales, la mayoría de las islas experimenta
lluvias torrenciales y tormentas eléctricas desde julio a octubre,5 debido a que en
promedio unos diecinueve ciclones entran en el territorio filipino, y entre ocho o nueve
de ellos tocan tierra en el archipiélago.1261279 La precipitación anual media es de hasta
5000 mm en la sección montañosa de la costa este, pero menos de 1000 mm en algunos
de los valles bajos.5 El ciclón tropical más lluvioso que impactó el país fue el tifón de
julio de 1911, que descargó más de 1168 mm de lluvia en solo 24 horas en la ciudad de
Baguio.128 Desde entonces, en tagalo se utiliza el término bagyo para referirse a un
ciclón tropical.128
Flora y fauna
Las selvas y las extensas costas son el hogar de una amplia gama de aves, plantas,
animales y criaturas marinas.10 Filipinas es uno de los diez países con mayor diversidad
biológica, con uno de los índices más altos de biodiversidad por unidad de superficie —
hasta 1736 especies por cada 100 km²—.1112129 Se pueden encontrar alrededor de 1100
especies de vertebrados terrestres, incluyendo más de 100 especies de mamíferos y 170
especies de aves que se cree que no existen en otro lugar.130 Entre las especies
endémicas destacan el tamarao de Mindoro, el venado manchado de Bisayas, el ciervo-
ratón filipino, el jabalí de las Bisayas, el lémur volador filipino y varias especies de
murciélagos.131
Sin embargo, carece de grandes depredadores, con la excepción de las serpientes, como
pitones y cobras, y algunas aves de presa, como el águila monera filipina, el ave
nacional.132 Otros animales nativos incluyen la civeta de las palmeras, el dugón y el
tarsero filipino. Con un estimado de 13 500 especies vegetales en el país —3200 de las
cuales son exclusivas de las islas—130 las selvas filipinas cuentan con una flora
abundante, incluyendo muchos tipos raros de orquídeas y rafflesias.133134 La narra es
considerada la madera dura más importante de la industria nacional.135 Gracias a su
clima tropical, las plantas con flores son abundantes y se utilizan como ornamentos,
para la fabricación de perfumes y como alimento. Entre estas destacan la ylang-ylang y
la sampaguita, la flor nacional.136137 Otros ejemplares vegetales notables incluyen las 54
especies de bambú que existen en todo el archipiélago; los cocoteros, que son la base de
la economía de muchas localidades; los árboles de nipa, caoba y mabolo, cuya madera
se explota para la construcción; los frutos de la nuez pili, el durián y los lansones; y las
plantas carnívoras conocidas como copas de mono.136
Las aguas marítimas del país abarcan cerca de 2,2 millones de km² y albergan una vida
marina única y diversa, que es una parte importante del triángulo de Coral.115 Aquí
viven 2400 especies de peces y más de 500 especies de coral.10130 El arrecife de Apo es
el sistema de arrecifes de coral contiguos más grande del país y el segundo más grande
del mundo.138 Las aguas filipinas también mantienen el cultivo de perlas, cangrejos y
algas.10139
Economía
Artículo principal: Economía de Filipinas
Exportaciones a6 Importaciones de6
China 21,3 % China 14,6 %
Japón 14,1 % Japón 12,3 %
Estados Unidos 13,9 % Estados Unidos 9,4 %
Singapur 8,9 % Corea del Sur 8,4 %
Hong Kong 7,5 % Singapur 8 %
Otros 34,3 % Otros 47,3 %
La economía de Filipinas está entre las cincuenta economías más poderosas del mundo,
con un PIB nominal estimado en 348 mil millones de dólares para 2017.3 Las
principales exportaciones son los semiconductores y productos electrónicos, equipos de
transporte, ropa, productos de cobre, productos derivados del petróleo, aceite de coco y
frutas.6 Asimismo, sus principales socios comerciales son Estados Unidos, Japón,
China, Singapur, Corea del Sur, Países Bajos, Hong Kong, Alemania, Taiwán y
Tailandia.6 Su moneda es el peso filipino (₱ o PHP).143 Filipinas es miembro del Banco
Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio
(OMC), el Banco Asiático de Desarrollo (que tiene su sede en la ciudad de
Mandaluyong), el Plan Colombo y el G-77, entre otros grupos e instituciones.6
Turismo
En 2012, 4 272 811 turistas extranjeros visitaron Filipinas, casi 10 % más que el año
anterior. La mayor parte de estos provenían de Corea del Sur (24,1 %), Estados Unidos
(15,2 %), Japón (9,6 %), China (5,8 %) y Taiwán (5 %).160 Entre los principales destinos
turísticos se encuentran: Manila, principalmente la parte antigua de la ciudad;158
Boracay, nombrada la mejor isla del mundo por la revista Travel + Leisure,161 la Isla de
Corón, famosa por los naufragios japoneses de la Segunda Guerra Mundial y el
buceo;162 el río subterráneo de Puerto Princesa, declarado como una de las siete
maravillas de la naturaleza;163 las terrazas de arroz de las Cordilleras Filipinas,
declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco;157 Vigan, otro sitio Patrimonio
de la Humanidad caracterizado por su arquitectura colonial;164 los festivales de las
ciudades de Cebú y Davao, entre muchos otros.165
Infraestructura
Energía
Muchos analistas aseguran que, gracias a su situación geográfica Filipinas cuenta con
un potencial de recursos energéticos enorme. Sin embargo, la mayor parte de las fuentes
de energía renovables siguen sin utilizarse debido a la falta de recursos económicos y de
infraestructura para su aprovechamiento. Por ejemplo, se estima que el país podría
producir 35 000 MW si utilizara todo el potencial geotérmico que existe en su
territorio.166 En 2010, de los 51 300 millones de kWh de energía eléctrica que se
consumió en el país, 66,1 % provenía de combustibles fósiles, 21,1 % de plantas
hidroeléctricas y solo el 12,8 % de otras fuentes de energía renovable. No existen
centrales nucleares en Filipinas.6
Transporte
El jeepney y el autobús son dos de los transportes públicos más utilizados en Filipinas.
Hay 85 aeropuertos públicos en el país, y alrededor de 111 más que son privados.6 El
Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino (NAIA) es el principal aeropuerto
internacional. Otros aeropuertos importantes son el Aeropuerto Internacional Diosdado
Macapagal, Aeropuerto de Internacional de Mactan-Cebú, el Aeropuerto Internacional
Francisco Bangoy y el Aeropuerto Internacional de Zamboanga. Philippine Airlines, la
aerolínea comercial más antigua de Asia que sigue funcionando bajo su nombre
original, y Cebu Pacific, la principal aerolínea de bajo coste, son las principales
compañías aéreas del país y las que ofrecen mayor número de destinos nacionales e
internacionales.172173174
Medios de comunicación
Filipinas tiene una industria de telefonía móvil sofisticada y una alta concentración de
usuarios.175 En 2008 había cerca de 67,9 millones de suscriptores de teléfono móvil en el
país.176 Los mensajes de texto son una forma popular de comunicación y han fomentado
una cultura de saludos rápidos y bromas reenviadas entre los filipinos. En 2007, la
nación envió un promedio de mil millones de mensajes SMS al día.177 Aparte de este
número creciente de usuarios de mensajes de texto, más de cinco millones utilizan su
teléfono como monedero virtual, lo que hace al país líder entre las naciones en
desarrollo en la prestación de servicios financieros a través de redes de telefonía
móvil.178
Algunos diarios de Filipinas son Manila Bulletin, The Daily Tribune, Cebu Daily News,
entre otros. 185
Demografía
El primer censo oficial se llevó a cabo en 1877 y registró una población de 5 567 685
habitantes.187 Para 2010, Filipinas se convirtió en la 12.ª nación más poblada del mundo,
con una población que rebasa los 92 millones.313 La tasa de crecimiento demográfico
entre 1995 y 2000 fue del 3,21 %, y disminuyó a un 1,95 % para el período 2005-2010;
sin embargo, este índice aún sigue siendo un tema de debate.188189 La edad promedio de
la población es de 22,7 años y el 60,9 % de los filipinos tienen entre 15 y 64 años.6 La
esperanza de vida al nacer es de 71,38 años; 74,45 para las mujeres y 68,45 años para
los hombres.190
Según datos de 2010, el 49 % de la población vivía en las ciudades.6 Las grandes
ciudades se componen de varias localidades llamadas barangays, las cuales comprenden
varios «sitios» o barrios. Seis de cada diez filipinos viven en un barangay, que
generalmente cuenta con una escuela, uno o dos supermercados y una capilla o iglesia
católica.195 La creciente población urbana ha generado un choque entre los valores
tradicionalistas de los habitantes del medio rural y las nuevas costumbres de la vida
cotidiana.196 El índice de urbanización es del 2,3 %.6 Este ritmo rápido de urbanización
es la razón por la que muchos de los inmigrantes viven en casas construidas con
materiales poco resistentes, como cartón y láminas, sin los servicios básicos como
electricidad, agua potable y drenaje.196
Grupos étnicos
Según el censo de 2000, el 28,1 % de los filipinos son tagalos, el 13,1 % cebuanos, el
9 % ilocanos, el 7,6 % bisayanos/binisayos, el 7,5 % hiligainones, el 6 % bícoles, el
3,4 % samareños y el restante 25,3 % se clasifican como «otro».615 Esta clasificación
general puede ser descompuesta para mostrar más grupos tribales como el moro, el
pampango, el pangasinense, el ibanag y el ivatan.197 También existen varios pueblos
indígenas, tales como los igorotes, los lumad, los mangyan, los bajau y las tribus de
Palawan.198 Los negritos, como los aeta y ati, están considerados entre los primeros
habitantes de las islas.199
Idiomas
Ethnologue enlista 175 idiomas diferentes en Filipinas, 171 de los cuales son lenguas
vivas, mientras que cuatro ya no tienen ningún hablante conocido. Todos forman parte
del grupo Borneo-Filipinas de las lenguas malayo-polinesias, que es en sí una rama de
la familia de las lenguas austronesias.198
Religión
Catedral de Manila.
Artículo principal: Religión en Filipinas
Educación
Sede de la Universidad de Filipinas en Manila.
Salud
Entrada del Hospital General de Filipinas, en Manila.
La mayor parte de los servicios sanitarios del país son provistos por instituciones de
salud privadas. En 2010, los gastos totales en salud representaron el 3,6 % del PIB.6 El
65,3 % procedía de empresas privadas, mientras que el 34,7 % era de instituciones
gubernamentales y el 1,3 % de recursos externos. El mismo año, los gastos de salud
representaron alrededor del 6,7 % del gasto total del gobierno, al mismo tiempo que el
gasto per cápita fue de 63 dólares.217 El presupuesto de salud nacional propuesto para
2010 fue de 28 mil millones de pesos (más de 597 millones de dólares), o sea, ₱ 310
(US$ 7) por persona.218 La participación del gobierno para cubrir el gasto total en salud
ha disminuido constantemente, además de que con el aumento de la población, el gasto
per cápita también se reduce.
En Filipinas hay unos de 90 370 médicos —1 por cada 833 personas—, 480 910
enfermeras, 43 220 odontólogos y 1 cama de hospital por cada 769 personas.217 La
retención de profesionales cualificados es un problema, ya que el 70 % de los graduados
de enfermería se marchan al extranjero a trabajar, dando como resultado que el país sea
el mayor proveedor de enfermeros en el mundo.219 En 2012 había unos 1800 hospitales
en todo el territorio nacional, de los cuales alrededor del 40 % eran estatales y el otro
60 % privados.220 Las enfermedades cardiovasculares son causantes de más del 25 % de
las muertes. De acuerdo con estimaciones oficiales, entre enero y agosto de 2012 se
registraron 2156 casos nuevos de infección con el virus de inmunodeficiencia humana
(VIH), de los cuales 116 desarrollaron el síndrome de inmunodeficiencia adquirida
(Sida). Desde que comenzaron los registros en 1984, 353 personas han fallecido a causa
de esta enfermedad en los hospitales filipinos.221222
Localidades principales
º º
Cebú
Zamboanga
Ciudad Gran 2 761 7 Parañaq Gran 588 1
1 11
Quezón Manila 20 ue Manila 26
Gran 1 652 1 Dasmari Calabarzo 575 8
2 Manila 12
Ciudad Manila 71 ñas n 17
Quezón Gran 1 489 0 Valenzue Gran 575 3
3 Caloocan 13
Manila 40 la Manila 56
1 449 2 Las Gran 552 5
4 Davao Davao 14
96 Piñas Manila 73
Bisayas 866 17 General Soccsksar 538 0
Manila 5 Cebú 15
Centrales 1 Santos gen 36
Penínsul
Zamboa a de 807 12 Gran 529 0
6 16 Makati
nga Zamboan 9 Manila 39
ga
Caloocan Calabarz 677 74 Calabarzo 520 2
7 Antipolo 17 Bacoor
on 1 n 16
Bisayas
Gran 669 77 511 8
8 Pásig 18 Bacólod Occidental
Manila 3 20
es
Gran 644 47 Muntinlu Gran 459 9
9 Taguig 19
Manila 3 pa Manila 41
Mindana San José
Cagayán 602 08 Luzón 454 5
10 o del 20 del
de Oro 8 Central 53
Norte Monte
Censo de 2010224
Cultura
Artículo principal: Cultura de Filipinas
Arte
Tinikling.
Nuestra Señora del Rosario, retablo del siglo XIX.
Antes de la llegada de los europeos, cada grupo étnico desarrolló y perfeccionó sus
propias manifestaciones artísticas, influenciadas por el arte malayo, chino e islámico.
Sin embargo, fue durante la colonización cuando los misioneros introdujeron las
técnicas occidentales para la práctica de diversas artes. De esta forma, una vez que los
filipinos se convirtieron al cristianismo, dejaron de esculpir pequeñas figuras de ídolos
para dedicarse a la elaboración de retablos, relieves y esculturas de santos de la Iglesia
católica.234 Luego del siglo XIX los trabajos de escultura se encaminaron hacia otras
expresiones no religiosas; las obras conocidas como Tipos del país —esculturas que
mostraban a personas de las diversas etnias filipinas realizando labores de su vida
cotidiana— se convirtieron en las más populares.235
La Comisión Nacional para la Cultura y las Artes (NCCA), creada en 1987 por la
presidenta Corazón Aquino, es el organismo encargado de la creación, promoción,
coordinación y regulación de todos los programas, políticas y actividades culturales y
artísticas.241 La Orden de los Artistas Nacionales es el máximo reconocimiento otorgado
por la NCCA a aquellos artistas que realizan contribuciones importantes al desarrollo y
promoción de las artes filipinas. Hasta 2013, solo 57 personas han recibido dicho
nombramiento en terrenos que abarcan la arquitectura, el cine, las artes visuales, la
literatura, el diseño de modas, la danza, la literatura histórica, la música y el teatro.242
Arquitectura
Cine
Incluso con los problemas que actualmente enfrenta el cine, las películas aún se
consideran una de las formas de entretenimiento más populares entre los filipinos. La
industria cinematográfica emplea a más de 260 000 personas y genera alrededor de ₱
2000 millones anualmente.251 Algunas de las cintas filipinas más exitosas incluyen:
Kailangan Kita (2002), Libingan (2007), Ang Lihim ni Antonio (2008), Bata Bata
Paano Ka Ginawa? (1998), Ang Pagdadalaga ni Maximo Oliveros (2005), Moral
(1982), Mababangong Bangungot (1979), Tinimbang Ka Ngunit Kulang (1974),
Kisapmata (1981) y Oro Plata Mata (1982).252 Entre los directores y actores de origen
filipino más aclamados por la crítica se encuentran Lino Brocka y Nora Aunor, por
películas como Maynila: Sa mga Kuko ng Liwanag y Himala. En los últimos años, se ha
vuelto común ver a las celebridades filipinas pasar entre la televisión y el cine y luego al
activismo político.253
Mitología y literatura
Además de ser uno de los precursores de la Revolución filipina, José Rizal también es
considerado uno de los mejores escritores filipinos.
Véase también: Literatura de las Filipinas en español
Festividades
Cada año, el Congreso de Filipinas acuerda un calendario con las festividades y días no
hábiles que se celebrarán en todo el país. En general, estas fiestas coinciden con el
aniversario de eventos históricos o son celebraciones religiosas. Las principales
festividades observadas en Filipinas son:256
Gastronomía
A diferencia de muchos países asiáticos, los filipinos no comen con palillos, sino que
utilizan cubiertos occidentales. Sin embargo, posiblemente debido a que el caldo de
arroz sea el principal alimento básico y la popularidad de un gran número de guisos y
platos que se elaboran con arroz, la pareja principal de utensilios en la mesa filipina es
la cuchara y el tenedor, y no el cuchillo y el tenedor.258 La forma tradicional de comer
con las manos, conocida como kamayan, es vista más a menudo en áreas poco
urbanizadas.259
Deportes
Véanse también: Filipinas en los Juegos Olímpicos y Selección de baloncesto de
Filipinas.
Filipinas ha participado desde 1924 en los Juegos Olímpicos y hasta la edición de 2012
ganó un total de nueve medallas: siete de bronce y dos de plata. De estas, cinco
provienen del boxeo, dos de natación y dos de pruebas de atletismo.263 Algunos filipinos
reconocidos por sus logros deportivos incluyen a Francisco Guilledo, Flash Elorde y
Manny Pacquiao en boxeo; Paulino Alcántara en el fútbol; Carlos Loyzaga, Robert
Jaworski y Ramón Fernández en el baloncesto; Efren Reyes en billar; Eugene Torre en
ajedrez; y Rafael Nepomuceno en bolos.264265266
Los niños y jóvenes del país aún juegan varios de los juegos filipinos tradicionales, tales
como el luksung baka, patintero, piko y tumbang preso.267268 El sungka y el mahjong son
dos de los juegos de mesa más populares en el país. Los juegos de cartas se juegan
principalmente durante algunas festividades, aunque algunos, incluyendo el pusoy y el
tong-its, se utilizan para hacer apuestas ilegales. El yo-yo fue presentado en su forma
moderna por Pedro Flores, y su nombre proviene del idioma ilocano.269270
Por último, el arnis / Eskrima / kali es oficialmente el arte marcial y el deporte nacional
de Filipinas.271 Las peleas de gallos ya estaban floreciendo en la Filipinas precolonial,
según lo registrado por Antonio Pigafetta, el cronista italiano a bordo de Fernando
Magallanes 1521 expedición.
Véase también
Portal:Filipinas. Contenido relacionado con Filipinas.
Turismo en Filipinas
Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Filipinas
Selección de fútbol de Filipinas
Referencias
1.
Convención sobre los Derechos del Niño, vigilada por el Comité de los
Derechos del Niño.