Informe 3. Densidad en Campo
Informe 3. Densidad en Campo
Informe 3. Densidad en Campo
Pavimentos (Laboratorio)
Facultad de Ingeniería
densidad y peso unitario del suelo del sitio que se desea estudiar con el fin de conocer si es
rellenos estructurales. (INVIAS, 2014) Esta densidad seca es comparada con la densidad
compactación el cual actúa como un indicador de la calidad del suelo que se vaya a
trabajar. De manera que se puede conocer si el suelo estudiado cumple con los
Por esta razón es fundamental para el ingeniero civil realizar este tipo de ensayos en
campo y en laboratorio para conocer las características del suelo donde se desea construir la
procedimiento ............................................................................................................................... 8
resultados .................................................................................................................................... 12
referencias ……………………………………………………………………………………………………………………………14
OBJETIVOS
General
Específicos
4. Calcular el grado de compactación con las dos humedades obtenidas y analizar sus
de este, pues a mayor densidad mayor compactación; Entendiendo esta última como el
compactación es mejorar las características o propiedades mecánicas del suelo como lo son
pero en este caso el informe se enfocará en el cono de arena ya que este fue el desarrollado
analizar, se vierte la arena del cono con densidad conocida, mientras se pesa y se calcula el
contenido de humedad de la muestra del suelo extraída a partir de los dos métodos: 1) Con
ayuda del Speedy y 2) A partir de los pesos; Y finalmente se devuelve el material al suelo.
De esta manera se halla la masa húmeda y seca de la muestra de suelo para luego ser
dividida en el volumen del hueco y así conocer la densidad húmeda y seca de este.
(INVIAS, 2014)
referente al suelo. Luego la densidad seca sería la masa seca del suelo sobre el volumen del
𝑚𝑠𝑒𝑐𝑎
𝜌𝑑 = (1)
𝑉ℎ𝑢𝑒𝑐𝑜
𝑚ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎
𝑚𝑠𝑒𝑐𝑎 = ∗ 100 (2)
(𝑤 + 100)
Siendo:
𝑚1− 𝑚2
𝑉ℎ𝑢𝑒𝑐𝑜 = (3)
𝜌𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎
Donde:
𝑚2 : Masa de la arena utilizada para llenar el conjunto cono + placa de base. [g]
Así como se calcula la densidad seca también se halla la densidad húmeda del suelo así:
𝑚ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎
𝜌𝑚 = (4)
𝑉ℎ𝑢𝑒𝑐𝑜
Los cálculos se realizan con las dos humedades obtenidas tanto con los pesos como con el
Y por último un factor a tener en cuenta para la excavación en campo es la profundidad del
Ilustración 2. Volúmenes mínimos del hueco de ensayo de acuerdo con el tamaño máximo de las
● Speedy
● Balanza
PROCEDIMIENTO
1. Se comenzó por medir el peso del cono total con la arena en la balanza.
Ilustración 4.
sacó una muestra con los tamaños de partícula más pequeños para medir su
humedad con ayuda del Speedy. La muestra tuvo una masa de 140g.
pudo calcular su volumen a partir de las masas correspondientes para los cálculos.
7. Se tomó una muestra aparte para determinar el contenido de humedad del suelo,
pero a partir de los pesos del suelo y el peso del recipiente y se realizaron los
SAPS
DENSIDAD Y PESO UNITARIO DEL SUELO EN EL TERRENO POR EL MÉTODO DEL CONO Y
ARENA (INV E 161 - 13)
DATOS
CONO Y ARENA
Descripción Unidad Valor
Cono + arena inicial g 6214
Cono + arena final g 3481
Constante del cono g 1630
Densidad de la arena g/cm3 1,42
Volumen de arena en ensayo g 776,76
CONTENIDO DE HUMEDAD
Masa del recipiente g 19,23
Masa recipiente + muestra húmeda g 65,70
Masa recipiente + muestra seca g 61,27
Contenido de humedad % 10,54
Contenido de humedad in situ % 6,2
DENSIDAD Y PESO UNITARIO
Masa del recipiente g 262
Masa recipiente + material húmedo g 1787
Masa de material húmedo g 1525
Masa del material seco g 1380
Masa del material seco con Speedy g 1436
Densidad húmeda g/cm3 1,96
3
Densidad seca g/cm 1,78
3
Peso unitario seco kN/m 17,42
RESULTADOS
Densidad húmeda g/cm3 1,96
3
Densidad seca g/cm 1,78
3
Peso unitario seco kN/m 17,42
3
Densidad seca con Speedy g/cm 1,85
Peso unitario seco con Speedy kN/m3 18,13
Desviación entre densidad normal y Speedy % 4,09
Densidad ensayo proctor modificado g/cm3 1,91
% de compactación % 96,79
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
mayor al 95%, según la ilustración 10 se puede usar en terraplenes y capas granulares, sin
embargo, no es apta para usar como subrasante, en caso tal que se quiera usar como subrasante
compactándolo nuevamente hasta tener un valor de densidad seca necesaria para un grado de
significativa, para mayor confianza se recomienda realizar los ensayos tanto de campo como
laboratorio más veces, con el fin de dar mayor precisión en la relación de ambas densidades y
Puesto que para este caso si es confiable, aunque no se podría asegurar la precisión del método.
escoria con una densidad de 2,1 g/cm3 y muy cerca de materiales volcánicos como la ceniza
1
Capitulo 3: Afirmados subbases y bases, articulo 311.5.2.2.2 Compactación
Referencias
INVIAS. (15 de Agosto de 2014). Densidad y peso unitario de los suelos por método de cono de arena.
Obtenido de https://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos1/139-documento-
tecnicos
Arena