0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas

Cuartilla

Este documento resume las bases biológicas del comportamiento humano en tres puntos principales: 1) Las bases biológicas se basan en la biología y la psicología para establecer las relaciones entre nuestra naturaleza y las formas de actuar; 2) Los tres ejes biológicos principales que condicionan nuestro comportamiento son el sistema nervioso, el sistema endocrino y la genética; 3) Estos factores biológicos deben estudiarse de forma multidisciplinaria e integrada para comprender mejor los patrones

Cargado por

Luis Solano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas

Cuartilla

Este documento resume las bases biológicas del comportamiento humano en tres puntos principales: 1) Las bases biológicas se basan en la biología y la psicología para establecer las relaciones entre nuestra naturaleza y las formas de actuar; 2) Los tres ejes biológicos principales que condicionan nuestro comportamiento son el sistema nervioso, el sistema endocrino y la genética; 3) Estos factores biológicos deben estudiarse de forma multidisciplinaria e integrada para comprender mejor los patrones

Cargado por

Luis Solano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nombre:

Juan Alberto Pinales Carmona.

Matrícula:
100468430.

Materia:
Int a la Psicología.

Sección:
#65

Profesor:
Rafael Muñoz De La Cruz.

Tema para trabajar:


Base biológica del comportamiento en el ser humano.

Fecha:
27/9/2021
Base Biológica del Comportamiento en el Ser Humano

Las bases biológicas de la conducta y el comportamiento humano tienen un papel crucial para

entender por qué somos como somos. Estudiar psicología te proporcionará los conocimientos

necesarios para comprender estas bases y saber cómo aplicarlas.

 ¿Qué son las bases biológicas de la conducta y el comportamiento?

Las bases biológicas de la conducta aúnan el saber de dos disciplinas. En primer lugar, toman como

base la biología y las actitudes de supervivencia del reino animal. El segundo elemento relevante es

la psicología, más adaptada a la realidad de los seres humanos.

Los objetivos de estas bases son establecer (o no) relaciones de determinación entre nuestra

naturaleza y las formas de actuar en solitario o en sociedad. Lo que sí es importante señalar es que,

en estos casos, el análisis que se busca es global. Por lo tanto, e indudablemente, habrá numerosas

generalizaciones.

Este es un punto importante, y es que lo que se busca es realizar medias estadísticas. No se trata de

analizar caso por caso la psicopatología sino, más bien, de entender por qué actuamos de

determinada manera. Y esto sirve para los contextos que consideramos sanos, pero, también, para

los patológicos.

 Principales ejes biológicos de nuestra conducta

Lo cierto es que los condicionantes biológicos son varios y, dependiendo de la persona, uno u otro

tendrá más peso. Aunque el organismo humano es una máquina casi perfecta, lo cierto es que no

siempre funciona igual y, por ello, hay variaciones en función de cada individuo. Es ahí donde gana

importancia la generalización como pauta.

Hay que señalar, además, que suele existir una interrelación entre las diferentes vertientes. Los tres

principales ejes biológicos que condicionan nuestras actitudes y comportamiento son el sistema

nervioso, el sistema endocrino y la genética.

 ¿Cómo integrar este saber práctico?

Los análisis deberían ser multidisciplinares para que sean efectivos. Esto es, que este grupo de

factores deben estudiarse en conjunto para tener respuestas completas.


Por ejemplo, hay condicionantes genéticos que, a su vez, influirán en comportamientos del sistema

nervioso y endocrino. Esto hace que un análisis por separado resulte poco útil y nada realista. Tomar

en conjunto todas estas disciplinas permitirá entender mejor las pautas de conducta. No ha de

extrañar, pues, que en los estudios de Psicología se le dé una importancia creciente a esta cuestión.

Es importante señalar, sin embargo, que, aunque los condicionantes biológicos pesan, el factor

ambiental también lo hace. Esto es, que dónde vivimos influye, y mucho. Otros elementos, como la

procedencia social, también serán determinantes.

Los descubrimientos científicos de las últimas décadas han arrojado luz a cuestiones que, en el

pasado, solo eran especulativas o intuitivas. Entender que, como especie, tenemos unos

condicionantes biológicos al igual que otros mamíferos abre la puerta a una comprensión mejor en

varios ámbitos.

El conocimiento de las bases biológicas de la conducta es vital para diversas ciencias. Es por ello por

lo que, en los estudios de psicología, pasa a ser una materia de estudio central.

También podría gustarte