Juego Ilegal: Un Dictamen de La Procuración de La Corte Complica Al Senador Armando Traferri

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Poder Judicial

*10054229097*

PEDIDO DE INCONSTITUCIONALIDAD DEL ARTICULO 27 DEL CODIGO PROCESAL


PENAL DE SANTA FE POR PARTE DEL MINISTERIO PUBLICO DE LAACUSACION (CUIJ
21-08438216-4) S/ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (CONCEDIDO POR EL
COLEGIO DE JUECES DE SEGUNDA INSTANCIA)

21-00514077-0

Procuración General de laForte S9zeznád_LJusticia

Señores Ministros: DICT. INCONST.

OBJETO

Mediante decisión de fecha 26.08.2021 el Tribunal Unipersonal del Colegio de

Jueces Penales de Segunda Instancia de la Cámara de Apelación en lo Penal de

la Segunda Circunscripción declaró admisible el recurso de inconstitucionali-

dad deducido por el señor Senador provincial Armando Traferri contra la sen-

tencia de fecha 05.07.2021.

En aquella decisión se revocó el fallo apelado -del 30.03.2021-, declarándose la

inconstitucionalidad -y su inaplicabilidad para el caso concreto- del segundo

párrafo del artículo 51 de la Constitución de la Provincia de Santa Fe y del artí-

culo 27 del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe,

[...] por vulnerar el principio de igualdad (entre iguales) previsto en el


artículo 16 de la Constitución Nacional, en el entendimiento que permite
inmunidades a legisladores provinciales, ("inmunidad de proceso") que no
se verifican para los legisladores nacionales en la carta magna,
configurando de ese modo una grave inconsistencia con la Constitución
Nacional.

Asimismo dispuso

[...] que el Ministerio Público de la Acusación o la Oficina de Gestión


Judicial, pueden citar al señor Señador Armando Traferri a prestar
declaración imputativa, pueden formular requerimiento de acusación -si
se dan los requisitos- y pueden requerir de la jurisdicción la apertura del
juicio; debiendo abstenerse de disponer su detención o fuerza pública, el
allanamiento de su morada u oficina y la interceptación de
correspondencia en sentido amplio; para éstos últimos supuestos que se
corresponden con la "inmunidad de arresto" deberá requerir un nuevo
desafuero a la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Santa
Fe.
Contra esta sentencia se interpuso recurso de inconstitucionalidad cuya admi-
sibilidad sustantiva corresponde analizar.

II

ANTECEDENTES
A
Historia procesal de esta causa
Conforme surge del relato efectuado en el resolutorio de fecha 30.03.2021, el

Ministerio Público de la Acusación peticionó la declaración de inconstituciona-

lidad del artículo 27 del Código Procesal Penal, en función de considerar que,

ante la circunstancia de no haberse producido el desafuero del senador Arman-

do Traferri en el mes de diciembre de 2020, se veía frustrado el avance de la

investigación en su contra. Indicaron que la regulación legal contradice otras

normas superiores que deben ser interpretadas de manera conglobada.

En fecha 30.03.2021 la magistrada interviniente, Dra. Verón, rechazó el plan-

teo de inconstitucionalidad del artículo 27 del C.P.P., no haciendo lugar al lla-

mado a audiencia imputativa del Senador Armando Traferri.

Contra dicho decisión los Dres. Schiappa Pietra y Edery (integrantes del Minis-

terio Público de la Acusación) interpusieron formal recuso de apelación.

En fecha 18.05.2021 el señor Juez de la Cámara de Apelación en lo Penal de

Rosario, Dr. Mascali, dispuso la apertura del recurso de apelación. El Senador

Traferri efectuó una presentación en la que sostuvo que

[...] este Legislador Provincial en lo absoluto y por imperio legal, nada


tiene que ver con el trámite donde se despacha su citación: no he sido ni
soy parte y no he sido ni soy imputado (ni ostento ninguna otra categoría
procesal que habilite mi participación o convocación); ergo, no me veo
alcanzado por tal calidad o rol procesal ni existe riesgo de quebranto a
garantías constitucionales previstas para el imputado penal; la absoluta
plena e incondicionada vigencia del artículo 29 del Código Procesal Penal
no conduce sino a tal incontrastable realidad.

Frente a ello, el magistrado -en fecha 01.06.2021- dispuso

[...] teniendo en cuenta que el proceso adversarial necesita del


contradictorio para que existan oposiciones y se contradigan, asígnese un
Defensor del "Servicio Público Provincial de la Defensa Penal" de
Rosario, como encargado de brindar defensa penal técnica a personas
o

Poder Judicial
que no designan defensor particular [...]

lo. A raíz de la notificación cursada al Defensor del S.P.P.D.P., éste solicitó se no-

tifique el decreto de fecha 01.06.2021 al senador Traferri y se le brinde un pla-

zo razonable para reevaluar si designará un abogado de su confianza o bien

será asistido por dicha defensa pública.

En fecha 11.06.2021, y habiéndose notificado el decreto solicitado al senador

Traferri, sin que haya ingresado presentación de partes, el Dr. Mascali dispuso

que las actuaciones vuelvan a la Oficina de Gestión Judicial para el agenda-

miento de la audiencia correspondiente.

Obra agregada a autos la Resolución N° 101 del S.P.P.D.P mediante la cual la

Señora Defensora Provincial instruyera a los Defensores Públicos que pudie-

ran ser designados -entre otros puntos- a fin de que presten asesoramiento al

Senador en caso de ser requeridos por el mismo.

En fecha 28.06.2021 se llevó a cabo la audiencia prevista, dejando constancia

el magistrado que, pese a haber sido citado el señor Traferri éste expresó por

escrito que no se presentará por no aceptarse como imputado. En la audiencia

intervino la Dra. Marianela Di Ponte -del S.P.P.D.P- quien refirió que su rol se

encuentra limitado por el accionar del Sr. Senador y por la Resolución N° 101.

El 05.07.2021 el Tribunal del Colegio de Jueces Penales de Segunda Instancia

de la Cámara de Apelación en lo Penal de Rosario declaró la inconstitucionali-

dad -y su inaplicabilidad para el caso concreto- del segundo párrafo del artícu-

lo 51 de la Constitución de la Provincia de Santa Fe y del artículo 27 del C.P.P.

de la Provincia de Santa Fe.

Contra dicha sentencia el señor Senador Armando Traferri dedujo el recurso

de inconstitucionalidad del que se corre vista a esta Procuración General.

El recurso de inconstitucionalidad
En su escrito recursivo sostuvo que los defectos que justifican la invocación de

la tacha de arbitrariedad de la sentencia apelada son: (1) que se aparta del tex-

to legal provincial sin dar razón plausible para ello, y recurre al texto constitu-

cional nacional cuando la norma que debió aplicar es la local; y (2) incurre, por

sus efectos, en un supuesto de iniquidad.

Afirmó que el magistrado no puede desconocer una norma de la Constitución

Provincial, como el artículo 51, y mediante el control de constitucionalidad

anularla so pretexto de violar la garantía de la igualdad con los legisladores na-

cionales.

Al desarrollar la procedencia sustancial de su recurso señaló la inmunidad del

proceso como una opción constitucionalmente válida dentro de las prerrogati-

vas que las constituciones provinciales pueden reconocer a sus legisladores.

19. Así, señaló que lo cierto es

[...] que las prerrogativas no son privilegios, sino que su finalidad radica
en proteger a los legisladores en su calidad de integrantes del órgano más
representativo del gobierno (hoja 35 de su escrito)

Destacó que el federalismo no exige a las provincias seguir necesariamente el

régimen nacional en materia de prerrogativas legislativas. Resaltó que la Cons-

titución Nacional reconoce la inmunidad de arresto (artículo 69), mas no la in-

munidad de proceso. Sin embargo, sostuvo

[...] eso no es obstáculo para que las provincias reconozcan y adopten


esta prerrogativa para los legisladores provinciales en el ámbito local
(hoja 37 de su escrito)

Aseveró que las garantías y prerrogativas que cada provincia decida otorgar a

sus funcionarios responden a aquellas facultades no delegadas y el gobierno fe-

deral debe respetarlas. Por ello, el sistema a través del cual se decida el des-

afuero de un legislador provincial

[...] corresponde al de la provincia que le concedió esas inmunidades que,


en el caso bajo análisis, será conforme lo establece la Constitución de la
Provincia de Santa Fe (reverso de la hoja 40 de su escrito)
o
e

Poder Judicial

22. Luego destacó lo que consideró casos similares de inmunidad de los legislado-

res en el ámbito provincial argentino y en el ámbito internacional.

23.Como otro punto expuso el margen de apreciación provincial como fundamen-

to de la validez y legitimidad de las normas provinciales impugnadas, expre-

sando que tanto la norma procesal como la cláusula constitucional declaradas

inconstitucionales en la sentencia

[...] se enmarcan dentro del margen de apreciación provincial, que sirve


de fundamento constitucional para justificar la elección adoptada por el
convencional constituyente (hoja 47).

Dijo que el sistema federal establece que las provincias conservan su autono-

mía absoluta en todo lo relativo a los poderes no delegados, ello implica, entre

otros puntos, que el gobierno central no puede intervenir en aquellos asuntos

propios de la autonomía provincial.

Señaló jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que avala-

ría su postura respecto del margen de apreciación provincial.

26.Continuó señalando que no existe oposición entre el texto provincial y el nacio-

nal dado que la norma provincial coincide con la nacional, en que los legislado-

res tienen inmunidad de "arresto", señalando que

[Eh l hecho de que este último texto no ampare la inmunidad de


"proceso", no predica de oposición alguna entre ambos. Simplemente,
significa que la Constitución Provincial amplía la garantía a la inmunidad
de proceso, sin contradecir a la Carta magna, con la que coincide en la
"inmunidad de arresto" (hoja 55 de su escrito)

27. Como apartado B de su escrito señaló que el fallo, además de cuestionar la in-

teligencia de una norma constitucional y decidir en contra del derecho o garan-

tía que confiere, incurre en otras formas de arbitrariedad.

28.Advirtió que la resolución es extra petita dado que, como surge de la relación

de los hechos, el pedido de inconstitucionalidad de la actora refería a la incons-

titucionalidad del artículo 27 del C.P.P. y el fallo resuelve declarando también

la inconstitucionalidad del artículo 51 de la Constitución Provincial, excedien-


d
do, a su juicio, los límites de su jurisdicción que estaban acotados por los tér-

minos del recurso.

29.Por otra parte sostuvo que se efectuó una interpretación arbitraria del princi-

pio de igualdad ante la ley, establecido en el artículo 16 de la Cosntitución Na-

cional dado que, según enteiende, la diferencia prevista en la Constitución Pro-

vincial respecto de la "inmunidad de proceso"

[...] no hace a la norma local incompatible y opuesta a la Constitución


Nacional. Simplemente amplia la esfera de protección, concediendo un
beneficio mayor (hoja 65 de su escrito)

III

CONDICIONES GENERALES DE ADMISIBIILDAD

Abordando la tarea de analizar las condiciones de interposición del recurso

en vista, se advierte que, en relación a las condiciones de lugar, tiempo y forma

de interposición resultan debidamente cumplimentadas; así tenemos: (i) que

el recurso ha sido deducido ante el propio Tribunal que dictó la resolución re-

sistida (art. 2°, ley 7055); (ji) que se cumplimenta con el requisito de la tem-

poraneidad en la interposición del remedio extraordinario; (lii) la instancia

luce con suficiente y autónoma fundamentación, no hallándose condicionada

al resultado de otros recursos (art. 3°, ley citada).

En cuanto a los requisitos procesales, también lucen satisfechos. Así O) el ob-

jeto procesal está constituido por un juicio; (ji) la cuestión constitucional debe

considerarse oportunamente interpuesta'; (iii) la resolución cuestionada es

1 El Senador Traferri no efectuó reserva previa de la cuestión constitucional. Ello obedeció a la actitud
asumida frente al proceso: negó ser parte y, en función de ello, se abstuvo no sólo de concurrir a la
audiencia fijada sino también de efectuar en su escrito la reserva correspondiente.
Conforme ha sostenido esta Corte
[L]a exigencia de una adecuada y oportuna introducción de la cuestión federal en el pleito
previsto por la ley 7055 no responde a un mero ritualismo, ni está dirigida a lograr genéricos
planteos de inconstitucionalidad que comprendan posibles violaciones constitucionales, sino que
tiende a garantizar que frente a una concreta violación ya configurada, o al menos normalmente
previsible, ésta le sea señalada al juez a fin de que pueda considerarla y resolverla en las instancias
ordinarias de la causa (A. y S. T. 72, pág. 88).
Sin embargo, no puede desconocerse que esta Corte ha admitido casos en los que no se había
efectuado el planteo, al considerar que el debate constitucional ya había sido llevado a cabo en las
instancias ordinarias. Así lo sostuvo al considerar que se había cumplido
[...] la finalidad que inspira y sirve de justificación suficiente a la exigencia legal de planteo
oportuno: esto es, que la cuestión constitucional que se quiere someter a consideración de la Corte
pueda ser debatida y resuelta en las instancias ordinarias del proceso (criterio de A. y S. T. 35,
pág. 44; T. 64, pág. 341; T. 98, pág. 317, entre muchos otros).
Ello así, a efectos de no incurrir en un excesivo apego a las formas que, en el caso, conspira contra
41,

Poder Judicial

definitiva; (iv) el recurrente se halla legitimado para impugnar' y (y) el plan-

teo -a juicio de esta Procuración General- no presenta un caso constitucional

suficiente, como desarrollo a continuación.

CONDICIONES ESPECIFICAS DE ADMISIBILIDAD


A. El artículo O, inciso 3) de la ley 7055 no justifica la apertura del
recurso en tanto, en mi opinión, no estamos frente a una sentencia
arbitraria.

32. La justificación del resultado de la sentencia recurrida puede tomar en consi-

deración dos audiencias distintas: una puede entender razonablemente que

esa decisión implicó una reforma constitucional. Apegada al texto del artículo

51, 2° párrafo (cuyo sentido parece también muy "próximo" a la letra de la nor-

ma) entiende que el Sr. Juez de Apelación se auto-instituyó como una especie

de autoridad constituyente y modificó, nada menos, que la Constitución Pro-

vincia13. Argumentar contra esa percepción, sentimiento o convicción nos lle-

vará a hacer una pausa en el argumento central y dar un breve doble rodeo que

incluye no sólo nuestro enfoque interpretativo general del Derecho (vinculado

incluso a lo que el Derecho es) sino también nuestra perspectiva acerca de las

competencias de los tribunales constitucionales a la luz del actual debate teóri-

el fin mismo para el cual está prevista.


En efecto, si bien no surge que haya existido una concreta alusión a la "cuestion constitucional"
por parte del recurrente en oportunidad de contestar los agravios en la Alzada, en los términos
técnicos que una saludable ortodoxia impone, la discusión entablada entre las partes, [...] apunta
indubitablemente al conculcamiento de garantías constitucionales, siendo dicha cuestión la que
hoy, en suma, se pretende poner a consideración de este Tribunal. Por ello, resulta conveniente,
en las particulares circunstancias del caso -y a efectos, se reitera, de no incurrir en un excesivo
apego a las formas que traicione, en definitiva, los fines perseguidos al consagrarla- tener por
satisfecho el recaudo establecido en el artículo 1, in fine, de la ley 7055, sin que con ello se
ocasione, por lo antes señalado, lesión alguna al derecho de defensa en juicio (A. y S. T. 150, pág.
402).
2 A pesar de lo afirmado por el Senador Traferri en sus anteriores intervenciones, no caben dudas de
que el mismo se encuentra legitimado para recurrir el fallo objeto del recurso de inconstitucionalidad.
La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha reconocido legitimación no sólo a
las partes del juicio, sino también a los terceros con interés legítimo (incluso a quienes sin haber
asumido dicho rol fuesen afectados en sus intereses a raíz del pronunciamiento) (Cfr. NÉSTOR
PEDRO SAGÜES y MARÍA MERCEDES SERRA: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL DE LA
PROVINCIA DE SANTA FE (Rubinzal Culzoni: Santa Fe, 1998), pág. 513.
Al "suprimir" parte de su texto.
113
co (debate que sirve para ampliar o restringir, por vía interpretativa, lo que

esos tribunales usualmente, de hecho, hacen).

33. Otra audiencia puede entender, también razonablemente, que el Sr. Juez de

Apelación no reformó la Constitución Provincial en absoluto sino que aplicó el

derecho que gobernaba la disputa. Su desempeño no es el de una asamblea

constituyente sino el rol común y corriente de cualquier juez. Dado el derecho

vigente, todas las cosas considerados, declaró la inconstitucionalidad para el

caso del artículo 51, 20 párrafo, de la Constitución de la provincia de Santa Fe.

Este público no necesitará detenerse en la lectura del Apartado A.i. y puede

concentrarse, directamente, en el Apartado A.2. en el que expongo cuáles son

—en mi modesta opinión— las normas directamente aplicables.

34.Hecha esta aclaración, concentrémonos en las aclaraciones preliminares acer-

ca de cómo interpretar el derecho y de las atribuciones de los tribunales judi-

ciales para revisar leyes o... Constituciones.

A.i. El drama constitucional, las herramientas de interpretación y las


atribuciones judiciales

35. Tal como lo señalé recientemente, el programa constitucional sobre la organi-

zación del poder de las instituciones locales parece exhausto. No sólo se en-

frenta a lo que algunos constitucionalistas describen como las fallas estructu-

rales del constitucionalismo clásico4 sino que pareciera que la Constitución de

1962 queda, cada vez más, sin suficiente legitimidad y soportes.


4 Ver PGCSJSF, Dictámenes, Avocaciones: 001:2021, párr. 12. Citando a ROBERTO GARGARELLA (LA
DERROTA DEL DERECHO EN AMÉRICA LATINA - SIETE TESIS; Bs. As.: Siglo XXI editores, 2020,
p. u) se señaló la crisis de representación, el deterioro alarmante de los sistemas de controles
recíprocos, los límites del voto como expresión de la soberanía popular, el magro desempeño de las
reformas y la autonomización de las élites gobernantes. No obstante ello, se consideró que los dos
componentes básicos de las Constituciones (la autonomía individual y el autogobierno colectivo de
iguales) se conservan en forma potente como ideales regulativos.
5 En PGCSJSF, Dictámenes, Avocaciones: 001:2021 señalé una serie de factores que, por supuesto, a mi
modo de ver, contribuyeron esta pérdida de confianza y que, también, están lejos de ser los únicos: el
diseño de dispositivos de representación aptos para estabilizar gobiernos minoritarios; fuentes de
derecho constitucionales no usuales; influencias doctrinarias muy fuertes; escaso tiempo de
deliberación; y la exclusión del peronismo que debía buscar otros canales de participación.
Esto último, por ejemplo, está muy claro en el debate que se dio en torno a cómo reforzar el sistema
mayoritario en la Cámara de Diputados a pesar de acompañar a un ejecutivo electo por la minoría
más intensa. Este diálogo constituyente acerca del artículo 32 salió a la luz en la discusión del artículo
29 (DIARIO DE SESIONES, 7a. Sesión Ordinaria del 13 de abril de 1962, p. 1088). Luego de que el
convencional Rojo lo justificara como el mecanismo más apto para que el Gobierno cuente con
respaldo legislativo suficiente, fueron muy ilustrativas las intervenciones posteriores de los Sres.
Convencionales Rosúa y Ulla. El primero explicó que el proyecto para descartar la representación
proporcional es producto de los votos obtenidos por todas las representaciones políticas que
o

Poder Judicial

36.E1 caso que viene en recurso es un caso dramático pero no es un caso trágico.

La distinción es importante. Las elecciones trágicas implican decisiones que

nos enfrentan con un conflicto irreducible de valores, gobernado por normas

fundantes de nuestra sociedad que no convergen en la solución, de tal modo

que, al ordenarlos —siempre en forma prevaleciente (uno imponiéndose al

otro)— no sólo revelamos nuestro modo de jerarquizarlos sino que también ex-

presamos lo que perdemos. Podría predicarse que cualquier decisión que se

tome es incorrecta.

37. Los casos dramáticos, en cambio, si bien nos enfrentan también con tensiones

de principios fundamentales, no obstante la extrema sensibilidad de la contro-

versia, pueden ser acomodados razonablemente sin la percepción de pérdida

que implican las elecciones trágicas. El secreto, en todo caso, es encontrar un

balance reflexivo.

impulsaban el actual artículo (computó unos novecientos mil votos contra el sistema proporcional y
unos doscientos mil votos a favor; p. 1092). El segundo le respondió al convencional de la Torre que el
sistema de veintiocho diputados para la mayoría le impediría contar al Ejecutivo con los dos tercios de
la Cámara para la sanción de numerosas iniciativas por lo que se requeriría del apoyo de la minoría
para gobernar (p. 1091). Ley de lemas mediante y boleta única después, trabaron el mecanismo de
gobernanza escrito en 1962 y a la sombra de un nuevo golpe de Estado.
A ello se agregaron intentos reformistas completamente paralizados por las desconfianzas y sospechas
mutuas en torno a que cualquier proceso de modificación implicará introducir la posibilidad de
reelección para quien titularice el ejecutivo en ese momento (a pesar de la extrema facilidad para
neutralizarlas en un texto).
Se suma también la aparición de nuevos paradigmas como los de la ampliación de los derechos —por
ejemplo, con la reforma de 1994, se engordó la lista al incorporar los provenientes de toda una serie
de tratados internacionales de derechos humanos y los incorporados para la protección del ambiente
y los usuarios y consumidores y el ejercicio de nuestros derechos políticos de modo más activo y
directo—, la judicialización de esos nuevos derechos —dado que lo anterior llevó a litigar derechos que
no se concebían como accionables, por ejemplo, desde la revisión de las decisiones de los jurados de
enjuiciamiento hasta las disputas para la protección de los DESCAs—; y la reconfiguración de los
pisos autonómicos de las provincias en materia de derechos y organización del poder —un ejemplo de
ello es la incorporación, sólo en el voto del Ministro Horacio Rosatti, de un "margen de apreciación
provincial", considerando 18) al estilo del "margen de apreciación nacional" proveniente del sistema
regional europeo de derechos humanos.
Además, señalé que
Tenemos enormes problemas para encontrar acuerdos razonables en relación a un buen
número de situaciones. Por ejemplo, el carácter vitalicio de la magistratura; el voto joven; la
autonomía municipal; la duración de los mandatos comunales; la extensión de los fueros
parlamentarios; y, ahora, la participación de la Legislatura en procesos judiciales junto a una
renovada pretensión sobre la autonomía de ciertas posiciones jerárquicas del Ministerio
Público de la Acusación [...]
PGCSJSF, Dictámenes, Avocaciones: 001:2021, párr. 14
38.Este caso es tan singular porque por debajo de la pretensión fiscal y la resisten-

cia que provoca, lo que debe resolverse es hasta qué punto unos pocos jueces

constitucionales pueden declarar inconstitucional la Constitución Provincia16.

39.Una argumentación sensata sobre el punto —como se señaló al principio, espe-

cíficamente para quienes consideran que esa declaración implica una reforma

por fuera del procedimiento constitucional estándar— debe hacer explícito,

primero, su modo de interpretar las normas jurídicas en general y las constitu-

cionales en particular. Segundo, debe hacer explícita su teoría constitucional

subyacente acerca de las atribuciones de los tribunales constitucionales: a pe-

sar de que es ampliamente aceptado que pueden inconstitucionalizar, derrotar

y desplazar leyes, el desplazamiento para el caso de una norma constitucional

local exigirá, aunque sea en forma muy sintética, argumentar en forma pública

cuál es la razón más general para llevarlo a cabo7. En este caso, entiendo que

puede justificarse incluso bajo los enfoques más reactivos al control de consti-

tucionalidad judicial del Derecho sancionado democráticamente.

Luego, recién en el Apartado A.2. de esta Sección IV, se analizan las normas

jurídicas aplicables que considero que gobiernan el caso y confirman la razona-

bilidad de la decisión del fallo recurrido.

Sobre el modo de interpretar el derecho: el derecho como in-


tegridad y la actitud de lealtad normativa

Tal como lo vengo sosteniendo en una serie de dictámenes anteriores, la mejor

manera de insuflarle legitimidad a nuestras decisiones jurídicas es interpretar

el derecho desde una perspectiva de integridad y bajo una actitud de lealtad

normativa. Como sostuve:

Por integridad entiendo que es el enfoque interpretativo que busca armo-


nizar y dar coherencia a esquemas de justicia presupuestos por las institu-
ciones legales de una comunidad política y que toma en cuenta básicamen-
6 Ello puede sonar extraño o paradójico pero como la Constitución Provincial no deja de ser una norma
que debe acoplarse y ajustarse a la Constitución Nacional, lo que debe verificarse en el caso es
si, en esta materia, hay o no margen de apreciación provincial. Por lo tanto, como se
expresa en el Apartado A.2. dado que no hay tal margen, ello no constituye, estrictamente, una
reforma constitucional.
7 Este principio, de publicidad (de profunda raíz kantiana) si bien no compele ni conduce a un
acuerdo racional (tal como sostiene ROBERT ALEXY en su TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
JURÍDICA -Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1989, p. 199) constituye el presupuesto
básico sobre el que se construye la legitimidad de la dominación estatal.
Poder Judicial
te, como fuentes del Derecho, no sólo las normas sino los principios que
aloja y la historia de cada institución cristalizadas en las decisiones judi-
ciales (paradigmáticas y las que luego se fueron sucediendo) a la luz de
su mejor rendimiento conforme el sentido que le adjudica la generación
actual'. Por lealtad normativa entiendo una actitud frente a las normas
que consiste en
[...] observar las normas en persecución de los fines normados, to-
mando en cuenta, en la interpretación y aplicación de la norma, los
fines normativos910.

42.Agregué una serie de condiciones restrictivas para que la interpretación no dé

lugar, en la medida de lo posible, al "interpretacionismo" —que diluiría la idea

misma de Constitución porque bastaría con adoptar enfoques interpretativos

diferentes para llegar a resultados diametralmente opuestos"—. Dije:

Lo que mantiene el esqueleto y el sentido de las constituciones, desde mi


humilde perspectiva, son tres aspectos adicionales. Contamos con fuerzas
centrípetas: tenemos prácticas convergentes reflexivas tales como para-
digmas legales, proposiciones jurídicas que no pueden objetarse "sin suge-
rir corrupción o ignorancia'', precedentes y el poder de la analogía13. Ade-
más, contamos con facultades de derecho -cuyos procesos de enseñanza
del derecho también limitan el campo de interpretaciones disponibles-. Y,
por último, contamos con los procesos de selección y remoción del funcio-
nariado (judicial o administrativo) que también refuerzan estas tendencias
convergentes reflexivas (itálicas agregadas)1415

43.Si la perspectiva del derecho como integridad, la actitud de lealtad normativa,

la publicidad de la argumentación (expuesta al comentario crítico), las prácti-

8 RONALD DWORKIN: JUSTICIA PARA ERIZOS (Fondo de Cultura Económica, 2014)


9 CARLOS S. NINO: UN PAÍS AL MARGEN DE LA LEY (Buenos Aires: Emecé, 1992), p. 41. Nino
rechaza el finalismo normativo (quien adopta los fines normativos pero se desentiende de las
conductas prescriptas por la norma) y también del formalismo (quien adopta la conducta prescripta
pero rechaza los fines normativos) (ver pág. 42).
lo PGCSJSF, Dictámenes, Avocaciones: 001:2021, párr. 22.-
11 Según Roberto Gargarella, cada intérprete
sin obstáculo legal alguno, puede decidir primero adónde quiere llegar (criminalizar al
homosexual del ejemplo o protegerlo) y, luego, escoger la teoría interpretativa que le permite
justificar lo que ya ha decidido de antemano (una teoría originalista o una del "texto vivo").
En la Obra citada, pág. 33.-
12 RONALD DWORIUN: EL IMPERIO DE LA JUSTICIA (Barcelona: Gedisa, trad. de Claudia Ferrari,
1988) p. 72.-
13 Que es como se desarrolla la técnica del precedente.
A mi modo de ver, quien mejor explica el empleo de la técnica del desarrollo del precedente y su
impacto en el derecho constitucional es JED RUBENFELD: FREEDOM AND TIME. A Theory of
Constitutional Self-Government (New Haven & London: Yale University Press, 20o0 p. 180 y
siguientes en las que desarrolla su concepción de "caso paradigmático", esto es, la instancia que fija
los bloques constructivos a partir de los cuales se desarrolla un específico cuerpo de doctrina.
Como dice Dworkin, las prácticas no sólo existen sino que presuponen algún valor. Ese valor, a mi
modo de ver, es, centralmente, histórico. Es parte del sentido que arrastran y mantienen.
CASS SUNSTEIN [en] LEGAL REASONING & POLITICAL CONFLICT (Oxford University Press,
2000) defendió que el razonamiento analógico, caso por caso, ofrece una mejor explicación en
relación a la fidelidad a la ley que mantienen los jueces que los juicios de integridad que propone
Ronald Dworkin. Para este caso, adoptar una u otra posición es indiferente.
1 RONALD DWORKIN: EL IMPERIO DE LA JUSTICIA: obra citada, p. 73.-
PGCSJSF, Dictámenes, Avocaciones: 001:2021, párr. 17 y 18. Ver también los párrafos 19 y 20

g5
cas convergentes reflexivas' y las otras dos fuerzas centrípetas (educación le-

gal general y educación especial para el oficio) no fueran factores para un

acuerdo intersubjetivo razonable suficiente, se señalaron, otros factores que

promueven la convergencia (o la posibilidad de un desacuerdo razonable):

nuestras capacidades comunicativas, de cuyos rasgos formales es posible infe-

rir ciertos principios sustantivos; y nuestros deberes éticos y los propios de la

estructura formal del discurso práctico (prudencia, exhaustividad y coheren-

cia; y sinceridad; respectivamente).

44.Bajo este cuidado marco interpretativo se puede considerar racionalmente que

ciertas normas incorporadas por la República Argentina modificaron el pano-

rama legal local (en contra de lo que una lectura simple de la Constitución Pro-

vincial sugiere) y que impiden considerar la existencia de un margen de apre-

ciación provincial como se pretende: no hubo una reforma constitucional por

fuera del procedimiento establecido en los artículos 114 y 115 de aquélla sino

que se reconocerá el impacto de lo dispuesto por la Convención Nacional Cons-

tituyente de 1994 y luego por el Congreso de la Nación en materia de compro-

misos internacionales adquiridos por la República Argentina frente a la comu-

nidad de Naciones. Antes de llegar a ese punto, deberé dar una justificación

adicional que provea razones robustas acerca de los atributos judiciales en res-

paldo de la decisión que se cuestionó.

A.1.2. Constitucionalismo político v. Constitucionalismo


legal: aún bajo el primero, éste es un caso en que los
tribunales constitucionales deberían decidir el alcance de
las prerrogativas legislativas.

45.E1 constitucionalismo políticol7 ha hecho un alegato sumamente expresivo y

fascinante en contra de la revisión judicial de leyes. Waldron's, Bellamy, Tush-

16 Sobre ellas y su impacto en el razonamiento práctico justificatorio ver párr. 58 y nota que acompaña el
texto.
17 RICHARD BELLAMY: POLITICAL CONSTITUTIONALISM. A REPUBLICAN DEFENSE OF THE
CONSTITUTIONALITY OF DEMOCRACY (Cambridge: Cambridge University Press, 2007)
18 JEREMY WALDRON, La esencial del argumento contra el control judicial de constitucionalidad. En
CONTRA EL GOBIERNO DE LOS JUECES (Buenos Aires: Siglo XXI editores, 2018) p. 59.
Originalmente publicado en 115 Yale L. Rey. 1346-1360 (2006)
Poder Judicial

net19 , Kramer" y Linares" presentaron argumentos en contra de que los jueces

le señalen a las asambleas populares cuál es la mejor interpretación de los de-

rechos que consagran las Constituciones". Esto incluye, obviamente y con más

razón, a las propias convenciones constituyentes (al menos, las locales).

46.Según Waldron, el control judicial de constitucionalidad de la ley no propor-

ciona como usualmente se afirma un medio para que la sociedad se enfoque en

los problemas reales en juego cuando los ciudadanos discrepamos sobre cues-

tiones de derechos; por el contrario, los distrae con temas secundarios acerca

de precedentes, textos e interpretación. Además, considera, es políticamente

ilegítimo en lo que concierne a los valores democráticos: al privilegiar el voto

mayoritario de un pequeño número de jueces no elegidos y que no rinden

cuentas, el control judicial priva de sus derechos a los ciudadanos comunes y

deja de lado preciados principios de representación e igualdad política en la re-

solución final de cuestiones sobre derecho23.

19 MARK TUSHNET: TAKING THE CONSTITUTION AWAY FROM THE COURTS (Princeton:
Pricenton University Press, 2000)
20 LARRY KRAMER: THE PEOPLE THEMSELVES: POPULAR CONSTITUTIONALISM AND
JUDICIAL REVIEW (Oxford: Oxford University Press, 21304).
21 SEBASTIÁN LINARES: DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EPISTÉMICA (Madrid: Marcial Pons, 2017,
en especial, Capítulo XII, págs. 337-354) y El diálogo democrático entre las Cortes y las instituciones
representativas, en Revista Mexicana de Sociología, N° 70-3, págs. 487-539 (2008)
22 Con mucha mayor razón objetarían que los jueces desplacen normas dispuestas en las asambleas
constituyentes.
23 Una de las reflexiones más atinadas en favor del constitucionalismo legal es la de JOSEPH RAZ en LA
ÉTICA EN EL ÁMBITO PÚBLICO (Barcelona: Gedisa, 2001, traducción del original de 1994), págs,
68-71. Raz considera, contra los constitucionalistas políticos, que la política del bien común (en la que
se inscriben nuestras conversaciones públicas sobre derechos fundamentales) es distinta de la política
que refleja "fundamentalmente conflictos de interés"; aun cuando, en tanto no es ingenuo, que las
cuestiones relativas a "lo que resulta o no de interés público, son tan controvertidas como los demás
temas políticos". Lo que diferencia una arena de otra es que en aquélla lo que está en discusión es que
nos beneficia a todos:
La controversia implicada reside en que las personas comparten un interés común, pero no
están de acuerdo en la mejor manera de promoverlo. No es irracional desarrollar un mecanismo
político para el manejo de controversias de este tipo, distinto de aquél destinado a las
controversias que reflejan fundamentalmente conflictos de interés (p. 70).
Luego agrega que, por mucho que los detalles del bien común estén abiertos a controversia, hay
secciones centrales de la población que coinciden sobre el contenido de ciertos principios generales; y
además el vínculo entre las tradiciones políticas de un país y su bien común aportan algunas
respuestas para determinar bajo qué condiciones convergen. Dado que los derechos fundamentales
individuales están unidos "inextricablemente... con cuestiones de interés público pueden y deben ser
tratados por los tribunales, al igual que otros temas relacionados con los derechos individuales"
(también p. 70).
Para Alexander Bickel, que fue pionero de este tipo de reflexión", la revisión

judicial presentaba una dificultad que se podía mitigar si los procedimientos

legislativos no representaban la voluntad popular o mayoritaria. Para Jeremy

Waldron también

Es posible que el control judicial siga siendo necesario como medida


protectora contra las patologías legislativas relacionadas con el sexo, la
raza o la religión en algunos países.

Es decir, aún los más acérrimos detractores de los tribunales constitucionales

mismos (al menos, la versión norteamericana que adoptamos post-1853), sos-

tienen algunas excepciones. Tal como afirmé recientemente en otro dictamen's

Richard Bellamy también estima tres excepciones a la superioridad del proceso

democrático por sobre el control judicial en materia de protección de derechos.

Enlista como territorios judiciales aptos para la revisión constitucional (i) la le-

gislación de emergencia, (ii) la legislación sobre nuestras vidas privadas y (iii)

las normas que insularizan minorías'.

En definitiva, más allá de ciertos límites que pueden trazarse tanto conceptual

como efectivamente y mantener a cada poder del Estado dentro de su provin-

cia, se trata de proveer ciertos bienes constitucionales atractivos que

impongan autoridad legítima. Para ello se necesita, al menos, constitu-


cionalismo judicial mínimo.

Como las excepciones de Bellemy y Waldron no son las únicas27, el constitu-

cionalismo judicial mínimo puede inspirarse en otros académicos que también

justificaron otras variantes muy razonables. En Jeison (el dictamen anterior-

mente citado) también sostuve:

24 THE LEAST DANGEROUS BRANCH. The Supreme Court at the Bar of Politics (New Haven: Yale
University Press, 1962).
25 PGCSJSF: Dictámenes RI: 083:2021 (en Aída Jeison)
26 RICHARD BELLAMY: obra citada, Capítulo VI, apartado 4.
27 De hecho, Waldron presenta un mecanismo que denomina Modelo C (el modelo neocelandés) muy
parecido al de Linares (obra citada de 2008) que resume en su otro trabajo (obra citada de 2017).
Ambos son una especie de dispositivos "interactivos" entre la Asamblea Popular y la Corte
Constitucional que, por aproximación dialógica sucesiva (reenvíos entre una y otra), afinan la
delibaración y fijan el contenido definitivo de nuestros derechos fundamentales sin que la Corte
Constitucional tenga la última palabra.
Poder Judicial
52. Otros constitucionalistas han ensayado justificaciones parciales del
control judicial. Entre las más comunes está la de John Hart Ely, quien
aceptando la dificultad contramayoritaria, justifica la revisión judicial de
leyes democráticas siempre que se centre en la supervisión del propio
proceso de representación'. Carlos Nino expande el control de
constitucionalidad a dos áreas adicionales: la protección de la autonomía
individual29 y la protección de la continuidad de la práctica30.

51. Revisados los argumentos de teoría constitucional queda por establecer si lo

que llevó adelante el Sr. Juez del Colegio de Jueces Penales de Segunda Instan-

cia de Rosario puede calificar bajo algunas de las excepciones mencionadas.

Sobre este punto, es importante tener en cuenta los presupuestos bajo los cua-

les los constitucionalistas políticos atacan la revisión judicial. En el dictamen

ya citado agregué:

53. [...] el presupuesto del ataque de Waldron a la justicia constitucional se


basa en tres premisas: (a) [el hecho de que] la legislatura no es "una
entidad monolítica poseída por el deseo de degradar nuestros derechos";
(b) cuenta con asesoramientos constitucionales de funcionarios expertos;
y (c) delibera.

52. A la lista excepcional de Waldron y éstos, sus presupuestos, cabría agregarle —

perfectamente—, los defectos ocasionales de las instituciones representativas

que visualizaron académicos como Ely y Nino. Podríamos justificar la decisión

recurrida, entonces, bajo la idea de la preservación de los procedimientos de-

mocráticos (Ely) o, mejor aún, como mecanismo para asegurar la continuidad

de las prácticas (Nino).


28 JOHN HART ELY: DEMOCRACY AND DISTRUST. A Theory of Judicial Review (Cambridge, Mass.:
Harvard University Press, 1980). CARLOS NINO, en FUNDAMENTOS DE DERECHO
CONSTITUCIONAL (Buenos Aires: Astrea, 1992), p. 697, adhirió a esta visión y la justificaba así:
En definitiva, creo que este argumento, que se apoya en 1s propias condiciones del argumento
negatorio del control judicial de constitucionalidad, tiene éxito en introducir una amplia
excepción a sus alcances. La excepción no puede caer bajo la férula del argumento negatorio,
puesto que si se preguntara por qué son mejores los jueces que los órganos democráticos para
corregir y ampliar el proceso democrático, la respuesta sería que si el proceso democrático está
viciado, él no puede tener la última palabra acerca de su corrección [...]
29 Carlos Nino consideraba que las leyes "perfeccionistas", que violan la autonomía individual, bien
podían ser blanco de los jueces e invalidarlas constitucionalmente (obra citada, págs. 697 a 701).
Sostenía que el método democrático es el más imparcial que tenemos para institucionalizar decisiones
sobre derechos morales. Sin embargo, como el proceso político sólo pueden regular los principios
morales intersubjetivos, los de índole "auto-referencial" (aquellos acerca de lo que las personas
estiman que será su vida buena o sobre sus ideales de excelencia humana) quedan excluidos de la
legislación. Por lo tanto, el valor epistémico de la democracia no se aplica a estos últimos (p. 698). De
allí que
[...] el juez no tiene razón para diferir su juicio, y, por cierto, el de los ciudadanos involucrados, a
las resultas del proceso democrático cuando ese proceso ha incursionado en ideales de
excelencia humana que afectan la autonomía de los individuos (p. 699)

1
30 PGCSJSF: Dictámenes RI: 083:2021, párr. 52.
La idea de Ely favorece la imparcialidad y la independencia de quienes

deben custodiar la limpieza de los procesos de representación y la


de sus propios guardianes. Ello justificaría habilitar una investigación cri-
minal de un miembro de la asamblea popular31. La idea de Nino favorece el

mantenimiento de la legitimación subjetiva con la que deben contar los elencos

gobernantes para que las prácticas constitucionales fluyan e incremen-

ten su adhesión y autoridad. Es claro que un caso como el presente, cae

bajo la justificación. Ambos enfoques aceptan que un agente externo al propio

ámbito de la persona afectada pueda ser quien, sin definir su situación, esta-

blezca qué o quién puede ser investigado. Nada extraño, entonces, habría lle-

vado a cabo el juez de apelación cuando reclamó para el Poder Judicial la com-

petencia de investigación y enjuiciamiento común.

A.1.3. Resumen de nuestro enfoque interpretativo y competencial

Conforme nuestro argumento, hay razones que habilitan el desplazamiento (la

inconstitucionalidad para el caso concreto y específico) de normas legislativas

y también constitucionales (de orden local, al menos). Aun quienes repudian el

control judicial de la legislación que sancionaron las asambleas populares de

todo tipo y rango, aceptan que hay ocasiones extraordinarias en las que los tri-

bunales deben participar del proceso democrático como actores institucionales

de pleno derecho.

Por otro lado, concebir el derecho como integridad, permite de un modo más

ajustado o estricto —a la luz de todo el ordenamiento, interpretado en forma

coherente, siguiendo la fuerza normativa de la historia y los precedentes32—

justificar la inconstitucionalidad declarada (esto es, el resultado específico).

Un acento sobre las regulaciones nacionales y extenderlas al caso en virtud de

consideraciones igualitarias, podría sentar un precedente injustificable para

31 Lo cito en este tramo del dictamen porque el derecho comparado, en un caso como éste, tiene peso
ínfimo como fuente secundaria: aun así es dable señalar que el Congreso Federal y las
legislaturas estatales de los Estados Unidos -como todo el mundo sabe el impacto que tuvo en nuestro
propio desarrollo constitucional- no contemplan sino dos inmunidades: arresto y opinión. E incluso,
ambas, limitadas a cuestiones estrictamente funcionales.
32 Tomando, por supuesto, en cuenta todas las restricciones hermenéuticas expuestas en los párr.
39 Y 40.-
Poder Judicial

casos constitucionales nuevos (pero semejantes a algunos vividos tiempo atrás

—por su suerte, correctamente cerrado)33, por ejemplo, el que vivimos cuando

se pretendió la re-elegibilidad del/a Gobernador/a en forma inmediata—). Sos-

tengo, en cambio, que el estatuto del poder y el diseño de los dispositi-

vos institucionales —la arquitectura del Gobierno—, no puede ser


ingenierizada desde las cartas de derechos: si la igualdad comandase
siempre no habría espacio, siquiera, para prerrogativas funcionales (las que,

guste o no, se encarnan luego en personas físicas).

56.Por lo tanto —siguiendo ambos marcos referenciales34— la decisión recurrida

podría ser confirmable si el derecho aplicable fueran normas "duras" (es de-

cir, convenciones interpretativas íntegras extendidas) ya que tienen menores

oportunidades de interpretación, en las que texto y sentido fueron y van casi de

la mano y presentan un alto grado de consenso (actual o potencial). En mi opi-

nión esas normas provienen del derecho internacional público en función de

las normas constitucionales habilitantes federales que se montan sobre nues-

tra propia historia constitucional local; y, en lugar de derrotarla, la iluminan y

la esclarecen.

A.2. Las normas que gobiernan la disputa

57. Las prácticas y convenciones interpretativas de integridad extendidas aplica-

bles a la controversia provienen de tratados internacionales. Ellas nunca fue-

ron consideradas capaces de comprometer el estatuto soberano de las Provin-

cias como Estados que fundaron la República ni siquiera en la época de nues-

tra Confederación. Durante sus años tanto los negocios como las relaciones in-

ternacionales fueron atribuidas al gobernador de la Provincia de Buenos Ai-

res35. En lo que sigue se analiza la historia del artículo 51 de la Constitución


33 Me refiero al intento de sostener la re-elección del/a Gobernador/a en base a supuestos derechos
humanos.., de un funcionario que titulariza un poder estatal!
34 El de las atribuciones excepcionales y extraordinarias de las cortes constitucionales y el conceptual
acerca de lo que el derecho es y cómo interpretarlo.
Diría que esta es una buena roca —una buena estela como la del rey Hammurabi—, sobre la que tallar
el derecho de este caso. Junto al derecho internacional que corresponde aplicar tal como se afirma en
j3
Provincial y el impacto que recibió con la reforma de 1994 y con posterior sus-

cripción del Convenio contra la Corrupción de Naciones Unidas y su incorpo-

ración al derecho doméstico por ley 26.097.

A.2.1. El consenso histórico provincial y su puesta en crisis en 1962:


una explicación histórica de su variabilidad y su significado
constitucional

58.Para todos aquellos que favorecemos un interpretación de integridad la histo-

ria y los precedentes cuentan con singular fuerza normativa. Podría decirse

que cristalizan en convenciones interpretativas que forman parte del razona-

miento jurídico justificatorio36.

59.En nuestro derecho constitucional provincial la convención interpretativa co-

rriente es que los fueros parlamentarios son extensos pero bajo condiciones de

aplicación radicalmente distinta a la actual. Abarcan la inmunidad de opinión,

la de arresto y la de proceso pero durante más de cien arios su cuestionamiento

A.2.2. y siguientes.
36 El razonamiento práctico es, esencialmente, un razonamiento escalonado:
En un primer nivel y más básico se deben articular razones que legitiman o no la práctica
social constituida por la presente Constitución. Aquí rige el tipo de razones sustantivas y
procedimentales [...] que permiten ubicar a la Constitución en un continuo de legitimidad
conformado por el grado en que, por una lado, ella es expresiva de un consenso democrático que
resulte de una deliberación lo más amplia y libre posible, y siente las bases para la formación de
ese consenso y la estructuración de la precedente deliberación en relación a normas de inferior
jerarquía; por el otro lado, es también relevante el grado en que la Constitución reconoce
derechos fundamentales que son prerrequisitos para la formación de un consenso que tenga
suficiente calidad epistémica.

Si el resultado del razonamiento del primer nivel es favorable a la legitimidad, aún


imperfecta, de la presente Constitución es posible pasar al segundo nivel en que se trata de
aplicar esa Constitución para justificar acciones o decisiones. El que se desarrolla en este
segundo nivel es un razonamiento constreñido ya que debe respetar el resultado del
razonamiento del primer nivel (obra citada, págs. 70 y 71).
De modo que lo determinante de toda interpretación que toma en cuenta la historia y el precedente es
que los sitúe como parte de una convención auto-reflexiva (no meramente convergente) que se apoye
tanto en "conductas y actitudes" (alcanzadas luego de la justificación de primer nivel) como en
razones que no sean incompatibles con ellas sino que permitan expandirlas o recortar su regularidad,
sin romper -si se juzga apropiado desde el punto de vista moral- la generación de expectativas y
actitudes, que es lo que habilita la posibilidad de tomar decisiones eficaces. Por el otro lado, esos
principios valorativos son aplicables para generar nuevas soluciones en los intersticios que deja
abiertos la trama de la práctica social (págs. 80 y 81)
La historia y los precedentes sirven para establecer las convenciones interpretativas constitucionales
corrientes sobre las que el derecho (y sus razones, propósitos, fines o sentidos) juegan en un segundo
nivel o escalón.
Quien sostiene un punto de vista parecido es ROBERT ALEXY: TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
JURÍDICA. La Teoría del Discurso Racional como Teoría de la Argumentación Jurídica (Madrid:
Centro de Estudios Constitucionales, 1989, trad. de Manuel Atienza e Isabel Espejo), p. 199. Allí
Alexy sostiene entre las reglas de fundamentación de enunciados jurídicos la que establece que "las
reglas morales que sirven de base a las concepciones morales del hablante deben poder pasar la
prueba de su génesis histórico-crítica. Una regla moral no pasa semejante prueba: a) si aunque
originariamente se pudiera justificar racionalmente, sin embargo ha perdido después su
justificación". Es importante tomar en cuenta que las reglas operan en un segundo plano, no en el
primero que es propio de la "convención" o práctica.
Poder Judicial

debía hacerse en juicio público y permitían, dada la estructuración penal, que

la investigación se inicie. 1962 marcó parcialmente el fin de esa convención, la

del juicio público. Pero el Código Procesal Penal vigente y el que le siguió, si-

guieron permitiendo que la investigación sobre el/la legislador/a sospechado

continuara hasta cierto punto. Veamos primero, en un muy breve repaso, la

convención o práctica constitucional:

Constitución de 184137: Los artículos 70, 8° y 90 establecían las


siguientes prerrogativas y modos de proceder:

7°) Los Diputados son inviolables por sus opiniones vertidas en la


Sala, y en ningún tiempo ni caso, ni por ninguna autoridad podrán
ser recombenidos por ellas; pero la [Honorable Junta] podrá
castigar a sus miembros expulsando a cualquiera de ellos de su seno
por desorden, concurriendo en la medida las dos terceras partes de
los restantes.
8°) Los diputados no pueden ser arrestados ni procesados durante
sus empleos de diputados, excepto el caso de ser sorprendidos in
fraganti en la egecución de algún crimen que merezca pena de
muerte, infamia u otra aflictiva, de lo que se dará cuenta a la
[Honorable Junta] en el acto con sumaria información del hecho.
9°) En el caso del artículo anterior, y ocurriendo queja contra alguno
de los diputados por delito que no sea de la inspección de la
[Honorable Junta], ésta examinará el asunto en sesión pública
y permanente y con las dos terceras partes de sufragios podrá
separar al acusado de su seno, y ponerlo a disposición de los jueces
para su juzgamiento (resaltado agregado).

Constitución de 1856: ahora, los artículos anteriores, fueron


llevados como artículos 27°, 28° y 29°

Art. 27: Los miembros de la Asamblea son inviolables y no podrán


ser molestados por las opiniones que emitan desempeñando su
mandato de lejisladores; ni será objeto de reclamo judicial ni de
persecución.
Art. 28: Ningún diputado, desde el día de su recepción hasta el de
su cese, puede ser arrestado ni procesado; escepto el caso de ser
sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca
pena de muerte, infamante, u otra corporis aflictiva; de lo que se
dará cuenta en el acto a la Asamblea con la información sumaria del
hecho.
Art. 29: Si el caso previsto en el artículo anterior tuviese lugar
durante el receso de la Asamblea, se dará el aviso ordenado en la
primera sesión estraordinaria a que sea convocada con otro motivo;
y si no la hubiere se diferirá para próxima reunión de Asamblea.

37 Todos los textos constitucionales fueron consultados en COMISIÓN REDACTORA DE LA HISTORIA


DE LA PROVINCIA DE SANTA FE: HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES DE LA PROVINCIA DE

d SANTA FE: Documentos: Tratados, Convenciones y Constituciones (Tomo II, s/d)


Constitución de 1863: en ésta, las prerrogativas se memorializaron
en los artículos 29, 30 y 3i:

Art. 29. Ningún diputado puede ser acusado, interrogado


judicialmente, ni molestado por las opiniones o discursos que emite,
desempeñando su mandato de legislador. La libertad de la tribuna es
sagrada, y toda autoridad o individuo que atente contra ella,
responderá con su persona y bienes de su atentado.
Art. 30.- Ningún diputado, desde el día de su elección hasta el de su
cese, puede ser arrestado, excepto el caso de ser sorprendido in
fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena de
muerte, infamante u otra aflictiva de lo que se dará inmediatamente
cuenta a la Asamblea con la información sumaria del hecho, para su
allanamiento.
Art. 31.- Cuando se forme querella por escrito ante los Jueces
ordinarios contra algún diputado, examinado el mérito del proceso
en juicio público, podrá la Cámara con dos tercios de votos
suspender al acusado de sus funciones y ponerlo a disposición del
Juez competente para su juzgamiento (resaltado agregado).

Constitución de 1883: veinte arios después las inmunidades fueron a


parar a los artículos 75 y 76:

Art. 75.- Gozarán de completa inmunidad en su persona desde el


día de su elección, hasta que cese su mandato, y no podrán ser
arrestados por ninguna autoridad, sino en el caso de ser
sorprendidos in fraganti en la ejecución de algún delito grave,
dándose inmediatamente cuenta a la Cámara respectiva, con la
información sumaria del hecho para que resuelva según el caso lo
que corresponda sobre la inmunidad personal.
Art. 76.- Cuando se deduzca acusación por acción privada, ante la
justicia ordinaria, contra cualquier senador o diputado, examinando
el mérito del sumario, en juicio público, podrá cada Cámara con
dos tercios de votos suspender en sus funciones al acusado y ponerlo
a disposición del Juez competente para su enjuiciamiento(resaltado
agregado).

Constitución de i9oo: luego de la reforma de 1890, que no tuvo


impacto sobre esta cuestión, la Constitución de 1907 trató la

prerrogativas en los artículos 55, 56 y 57:

Art. 55.- Ninguno de los miembros de la Legislatura puede ser


acusado, interrogado judicialmente, ni molestado por las opiniones
o discursos que emita desempeñando su mandato de legislador.
Art. 56.- Ningún Senador o Diputado, desde el día de su elección,
puede ser arrestado, excepto el caso de ser sorprendido infraganti en
algún crimen que merezca pena de muerte u otra aflictiva, de lo que
se dará cuenta a la Cámara respectiva con la información sumaria
del hecho para que resuelva, según el caso, lo que corresponda sobre
su inmunidad personal.
Art. 57.- Cuando se deduzca acusación por acción privada ante la
justicia ordinaria contra cualquier Senador o Diputado, podrá cada
Cámara, con dos tercios de votos y examinando el mérito del
Poder Judicial
sumario, en juicio público, suspender en sus funciones al acusado
y ponerlo a disposición del Juez competente para su enjuiciamiento
(resaltado agregado).

Constitución de 1907: la reforma no afectó las normas


anteriormente mencionadas.

Constitución de 1921: en este caso, se conservaron en los art. 56, 57


y58:

Art. 56: Ninguno de los miembros del Poder Legislativo podrá ser
acusado, interrogado judicialmente, ni molestado por las opiniones
que emita en el recinto o por mandato de las Cámaras
Art. 57: Ningún Senador ni Diputado, desde el día de su elección,
puede ser arrestado, excepto en el caso de ser sorprendido en
flagrante delito que merezca pena corporal, debiéndose dar cuenta
del arresto a la Cámara respectiva, con información sumaria del
hecho, para que resuelva sobre inmunidad personal
Art. 58: Cuando se deduzca acusación por acción pública o privada
contra cualquier Senador o Diputado, podrá cada Cámara,
examinando el mérito del sumario, suspender las inmunidades del
acusado, poniéndolo a disposición del juez competente, por dos
tercios de votos.

Constitución de 1949:

Art. 45.- Ninguno de los miembros de la Legislatura puede ser


acusado, interrogado judicialmente, ni molestado por las opiniones
o discursos que emita desempeñando su mandato de legislador
Art. 46.- Ningún Senador o Diputado, desde el día de su elección,
puede ser arrestado, excepto el caso de ser sorprendido in fraganti
en algún crimen que merezca pena aflictiva, de lo que se dará cuenta
a la Cámara respectiva, con la información sumaria del hecho, para
que resuelva, según el caso, lo que corresponda sobre la inmunidad
personal.
Art. 47.- Cuando se deduzca acusación penal ante la justicia
ordinaria contra cualquier Senador o Diputado, podrá la Cámara
respectiva, con dos tercios de votos presentes y examinando el
mérito del sumario en juicio público, suspender en sus funciones
al acusado y ponerlo a disposición del juez competente para su
enjuiciamiento.

60. Estimo que se advierte bien el quiebre, el corte en la regularidad no ya en la


convención interpretativa -diría Carlos Nino- sino en los textos mismos de

nuestras Constituciones: como se podrá apreciar, las normas constitucionales

análogas de 1841, 1863, 1883 y 1900 establecían, expresamente, el juicio pú-

blico contra el legislador acusado. Esta tradición constitucional fue rescatada,

d en la Convención Constituyente de 1962 por varios bloques, entre ellos, de la


Unión Cívica Radical del Pueblo, en el artículo 154 de su proyecto de reforma38

y otros39.

Ello obligaba a que las cámaras legislativas, primero, concentren su atención

bajo la mayor luz pública posible; segundo, lo tomen tal como los sucesivos

textos lo indicaban: como un verdadero juicio; y tercero, ello era posible por-

que las normas procesales permitían avanzar en la investigación y, por lo tan-

to, contar con todos los elementos indispensables para llevarlo a cabo.

"Proceso" en la Constitución significaba contar con una persona a punto de

dictársele el auto de procesamiento. De allí que las constituciones históricas de

la Provincia (o la convención interpretativa constitucional corriente durante

una centuria, si se prefiere seguir con ese lenguaje) no trababan la investiga-

ción sino que operaban como obstáculos para el procesamiento, pero no para

la investigación penal preparatoria (empleado en el lenguaje actual): consti-

tucionalmente hablando el proceso nacía con el auto de procesa-


miento, no con las diligencias instructorias.

Por lo tanto, antes de poner al acusado a disposición del juez competente, las

Cámaras llevaban a cabo su propio juicio: y eso -vale la pena reiterarlo, bajo

cualquier forma de sensatez institucional- requería que sus pares cuenten con

toda la evidencia necesaria para llevarlo adelante, con una investigación finali-

zada y con una indagatoria tomada y no con indicios (aun cuando fuesen, con-

cebiblemente, los más fuertes) como se está exigiendo (no tan implícitamente)

en este caso. Los que, van de suyo, siempre podrán ser depreciados a la catego-

ría de "tangenciales" al legislador sospechado" ya que -como promueve la in-

38 CONVENCIÓN REFORMADORA, DIARIO DE SESIONES, p.236


39 CONVENCIÓN REFORMADORA, DIARIO DE SESIONES, p. 209, art. 57 del proyecto de los conven
cionales Juan Gallo, Félix Cochero, Roberto Sinigaglia, Faustino D. Molina, Constantino Razzetti,
Constantino Zorrilla, Nazareno Rossi y Adolfo Blas Olmedo. También lo consideraba el proyecto del
asesor técnico, Dr. Salvador Dana Montafio, en el artículo 57 de sus comentarios (p. 388)
El proyecto oficial de la UCRI como el del Partido Demócrata Progresista y el Partido del Trabajo y del
Progreso, por ejemplo, promovían la redacción actual.
A pesar de la ruptura de la convención, la norma sobre inmunidad de proceso no mereció ningún
comentario especial y se votó directamente (obra citada, p. 1125, 7a. Sesión ordinaria del 13 de abril de
1962)
40 Ver los indicios acumulados en otras causas, que no entendemos como meramente tangenciales, en
el Apartado A.2.5.
Poder Judicial

terpretación del recurrente-, el artículo 51, párrafo 2° de la Constitución Pro-

vincial impedirá cualquier investigación "directa"`".

64. Para ver con más perspectiva este punto, repárese, simplemente, en la estruc-
tura procesal del anterior Código Procesal Penal (indistintamente CPP): en el

artículo 31242 establecía que el punto límite del juez era "el mérito para proce-

sar": esto implicaba, sin duda, que había "espacio" procesal para investi-

gar al legislador o miembro de una Convención Constituyente". Esta norma


del artículo 312 convivió con el artículo 51, 2° párrafo, por más de 40 años sin

que nadie objetara su constitucionalidad. Y si bien no forma parte de las nor-

mas actuales es, precisamente, la convención interpretativa constitucional co-

rriente que debe tomarse muy en serio.

65.Por otra parte, para que se llegue al momento del "mérito para procesar"

(como vimos, punto límite de la actuación judicial antes de que se dispare la

aplicación del art. 51, 2° párrafo) se requería haber tomado indagatoria". Y

41 Para decirlo amablemente hay una especie de razonamiento circular: (I) la prerrogativa no permite
investigar; (2) como no hay investigación "directa" profunda, no se puede llegar al "juicio público"
legislativo; (3) si se alcanza, se analizarán usualmente indicios; (4) como sólo hay "meros indicios",
entonces se rechazará el pedido de desafuero. La Constitución no funciona así. Si así fuese concebida e
interpretada, en el Apartado A.2.2. que sigue a éste, explica como impacto (o como debería impactar)
un tratado internacional para que no quede margen de duda ni se sostenga que sobre este punto hay
margen de apreciación provincial como el sostiene en el recurso.
42 Artículo 312 del anterior CPP
Cuando haya mérito para procesar a un legislador o miembro de una Convención
Constituyente, el Juez solicitará a la Cámara o Cuerpo respectivo el desafuero correspondiente,
acompañando los elementos de juicio que lo justifiquen, pudiendo practicar, a tal efecto, una
información sumaria. Cuando aquél sea detenido en los casos en que la Constitución y la ley lo
autorizaren, el Juez pondrá inmediatamente el hecho en conocimiento de la Cámara o Cuerpo al
cual pertenezca, a fin de que resuelva sobre la inmunidad del detenido. Se pondrá también en su
conocimiento la causa que existiere pendiente contra quien, estando procesado, hubiere sido
elegido senador, diputado o convencional (resaltado agregado)
43 Es significativo que el Código de Procedimientos en lo Criminal de 1895, con sus reformas hasta la ley
4456, tampoco hubiera permitido la clausura de la pretensión fiscal como se dio en este caso. En
efecto, en su esquema había dos normas fundamentales sobre este punto. En primer lugar, el artículo
588. Éste disponía que cuando el juez encuentre mérito para procesar, debía abstenerse de hacerlo y
dirigirse, por ejemplo, a la Legislatura. Eso implica que podía llevar adelante la investigación (sin
procesamiento, claro está). En segundo lugar, el artículo 389, inc. 90) permitía a las personas con
inmunidades interponer como "artículo de previo y especial pronunciamiento" la falta de ante juicio o
juicio político. El artículo 390, ler. P párrafo, permitía que se oponga durante el sumario. Sin
embargo, el párrafo final establecía que durante "su sustanciación no impedirá que el Juez continúe
practicando las diligencias correspondientes a su instrucción".
44 Artículo 325 del anterior CPP
El Juez dictará el procesamiento del imputado dentro del plazo de diez días contados
desde la indagatoria, si existen elementos de convicción suficientes para estimar que
se cometió un delito en el cual el imputado pudo tener responsabilidad penal como autor o
partícipe. Bajo sanción de nulidad, no podrá dictarse sin haberse realizado previamente el acto
de la declaración indagatoria.

d Los casos de investigaciones complejas y con imputados no privados de su libertad, el plazo


ésta, a su vez, requería diligencias instructorias. Por lo tanto, sostengo, el cam-

bio de estructura procesal no puede impactar en la naturaleza de la prerrogati-

va o inmunidad la ley no modifica la Constitución. Al contrario: a un procedi-

miento ajustado a los estándares constitucionales y convencionales vigentes le

corresponde una interpretación (constitucional o convencional) que permita

su máxima aplicación y no su obturación. De otro modo estaríamos haciendo

derecho al revés: consagraríamos una interpretación regresiva de la Constitu-

ción Provincial a la luz de ciertos esquemas procesales con severo impacto en

el trato y consideración a los miembros de la Legislatura: con el mismo tex-

to constitucional expusimos a investigaciones penales a los miembros del


pasado mientras que los actuales podrían bloquear cualquier intento invocan-

do un ante-juicio inexistente.

Por último, el mantenimiento textual de las prerrogativas, también es explica-

ble a la luz de las experiencias históricas de la Nación con democracias de baja

intensidad y dictaduras cívico-militares: nunca debe olvidarse que nuestra

Constitución provincial vio la luz luego del derrocamiento del Presidente Artu-

ro Frondizi. Tal justificación histórica que tomaba en cuenta las persecusiones

políticas —que no inusualmente terminaban con la cárcel o la muerte para las

disidencias políticas—, claramente no puede imponérsenos en las actuales cir-

cunstancias.

A.2.2. El lugar del nuevo consenso para la República


Argentina proveniente del nuevo pacto constitucional de
1994: la interpretación de los tratados internacionales
conforme el propio derecho internacional.

Se dijo que el artículo 51, 2° párrafo, de la Constitución Provincial debía ser in-
terpretado en conexión con la convención interpretativa corriente a que dio lu-

gar: tanto con sus antecedentes históricos como con las normas procesales pe-

nales con las que convivió hasta hace muy poco tiempo. Todavía podría soste-

nerse que el texto comanda al sentido, que la convención no justifica que siga-

mos adhiriendo a ella, que está justificado el cambio a partir de la propia ley
previsto en esta disposición podrá extenderse hasta por diez (lo) días más. (Conforme ley 12162)
Poder Judicial

12.734 y que todo ello es producto del margen de apreciación provincial en ma-

teria de inmunidades parlamentarias. Sin embargo, este argumento también

encuentra otro formidable obstáculo: las normas internacionales suscriptas

por la República Argentina.

68. En este sentido, efectivamente la Convención de las Naciones Unidas contra la


Corrupción tiene un impacto determinante. Ésta dispone, en el artículo 30.2.

las siguientes obligación de los Estados Parte:

Artículo 30. Proceso, fallo y sanciones


[...]
Cada Estado Parte adoptará las medidas que sean necesarias para
establecer o mantener, de conformidad con su ordenamiento jurídico y
sus principios constitucionales, un equilibrio apropiado entre
cualesquiera inmunidades o prerrogativas jurisdiccionales
otorgadas a sus funcionarios públicos para el cumplimiento de sus
funciones y la posibilidad, de ser preciso, de proceder
efectivamente a la investigación, el enjuiciamiento y el fallo de los
delitos tipificados con arreglo a la presente Convención (resaltado
agregado).

69.La República Argentina es signataria de esta Convención conforme ley 26.097.


Esta incorporación a nuestro derecho doméstico tiene varias consecuencias:

La República Argentina (lo que incluye a todas sus unidades

subnacionales) está obligada por sus términos.

Si se adoptase el punto de vista de que la Convención no debe violar el

orden público constitucional (artículo 27 de la Constitución Nacional), no

encuentro cuál sería tal violación45.

La norma es aplicable en todas las jurisdicciones subnacionales porque fue

incorporada al derecho doméstico de acuerdo a potestades delegadas a la

Nación.

45 De todos modos, es claro que bajo la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, a la luz
del principio de buena fe (artículo 26) y de lo dispuesto por el artículo 27, la República Argentina ni
ninguno de sus órganos podría hacer valer una defensa en función de su derecho doméstico o interno.
El artículo 27 aludido dispone:
27. El derecho interno y la observancia de los tratados. Una parte no podrá invocar las
disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado.
Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 46.
La directiva de la Constitución está dirigida, esencialmente, al Congreso nacional. Una posición
contraria no podría explicar por qué el Congreso adhirió en forma autónoma al tratado internacional
y qué clase de comunidad internacional tendríamos si cada Estado, frente a un eventual

d incumplimiento, opondría su propio derecho. Al final del día no habría comunidades de naciones.
4. La norma no invaden nuestro federalismo más allá, obviamente, del
impacto que tiene de hecho: las Provincias no pueden diseñar dispositivos

que vayan contra una directiva de derecho internacional público

incorporada legítimamente en función de la delegación constituyente de

esta materia en la Nación.

5. La norma debe ser interpretada de buena fe (I): ello significa, antes que
nada, que la obligación internacional a la que la República Argentina se

sujetó manda no destruir ninguno de los términos en disputa

(investigación v. prerrogativa, por ejemplo) sino mantener o alcanzar un

equilibrio apropiado:
De allí que disienta, respetuosamente, con la interpretación

propiciada en el recurso: una extensión como la propuesta —que

sostiene la inmunidad de proceso en forma absoluta—, aniquila y

destruye los otros términos de la ecuación (investigar, enjuiciar y/o

fallar) a los que la República Argentina, en Naciones Unidas, frente

a la Comunidad de Naciones, se comprometió a respetar y proteger.

Más aún; si se sostuviese que la tríada de fases o etapas destruiría la

prerrogativa por completo, no hay duda que el alcance de la

inmunidad que se defiende impediría incluso, que el deber mínimo

comprometido (la investigación de los eventuales delitos por los

que ciertos servidores públicos han sido acusados) también sea

destruido por completo. La interpretación que se defiende en el

recurso, entonces, no puede considerarse razonable: no deja ningún

espacio para el cumplimiento del compromiso internacional.

6. La norma debe ser interpretada de buena fe (II): en apoyo del enfoque al


que adhiero y para que sea considerada de buena fe, entiendo que el mejor

modo de defenderla es tomar en cuenta lo que han decidido tribunales

internacionales sobre las prerrogativas parlamentarias nacionales

específicas. Tomo por referencia el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos y el artículo que ha sido la base normativa para —


Poder Judicial

precisamente—, encontrar un equilibrio, aproximarse a un buen balance,

entre la garantía de inviolabi1idad46 y la de sancionar los eventuales delitos

comunes extra-parlamentarios47.

En Tsalkitzis v. Grecia°, un constructor acusó a un alcalde griego

de corrupción. El alcalde fue luego elegido en las elecciones

generales de 2000 al parlamento griego. Por lo tanto, de acuerdo a

la Constitución, gozaba de inviolabilidad (es decir, inmunidad de

proceso). Los delitos por los cuales se lo pretendía perseguir eran

chantaje y corrupción (blackmail and corruption). El Tribunal

Europeo de Derechos Humanos consideró que la inviolabilidad

debía ser construida muy estricta o estrechamente dado que los

delitos imputados no tenían conexión, en absoluto, con la función

parlamentaria49.

En Syngelidis u. Grecia, se confirmó la interpretación anterior. En

este caso se trató de un miembro del parlamento griego contra

quien su ex esposa había levantado cargos penales por impedirle

ver al hijo de ambos con más una suma simbólica de lo Euro en

daños. Solicitado que se descorra la protección, el Parlamento

sostuvo la inviolabilidad de su miembro. A pesar de que el Gobierno

46 La garantía de inmunidad de proceso se nombra como inviolability -inviolabilidad- (y, en líneas


generales, incluye la de estar libre de toda coerción, incluso, de ser arrestado); la de inmunidad de
opinión es conocida como de non-accountability (de no responder). En este sentido:: SASCHA
HARDT (Profesor Asistente de Derecho Constitucional Comparado de la Universidad de Maastricht):
PARLIAMENTARY IMMUNITY IN AN EUROPEAN CONTEXT (Preparado a solicitud del
EUROPEAN PARLIAMENT'S FOR POLICY DEPAWFMENT CITIZENS RIGHTS AND
CONSTITUTIONAL AFFAIRS) 2015.
47 La norma que se discutió en estos fue una sección del artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos
Humanos:
1. Toda persona tiene derecho a que su causa sea oída equitativa, públicamente y dentro de un
plazo razonable, por un tribunal independiente e imparcial, establecido por la ley, que decidirá
los litigios sobre sus derechos y obligaciones de carácter civil o sobre el fundamento de cualquier
acusación en materia penal dirigida contra ella.
48 ECHR, 16 de noviembre de 2006, App. N° 11801/04
49 En gran medida llevó adelante el mismo análisis por el que había limitado la inmunidad de opinión en
el caso de un senador y ex presidente italiano (Francesco Cossiga) con un fiscal quien había recibido
del primero misivas insultantes. El Senado italiano sostuvo que estaba protegido por su inmunidad de
opinión y, por lo tanto, no podía acceder, siquiera, a los tribunales. El TEDH revocó este punto y
sostuvo que cartas irónicas y burlonas, acompañadas por juguetes, no pueden concebirse como actos
que, por su naturaleza, puedan caer bajo el campo de funciones parlamentarias. En Cordova y. Italy,
ECHR, 27 de noviembre de 2003, App. N° 62902/00

0(
sostuvo que la peticionante hubiera podido demandar civilmente

sin necesidad de que el legislador perdiera la inviolabilidad, la

Corte terminó rechazando la defensa. Sostuvo que en principio, es

cierto, que la prerrogativa no es desproporcionada. Sin embargo, en

los hechos, consideró que debía ser construida en forma estricta en

tanto la alegada conducta criminal del miembro del parlamente no

tenía conexión con sus funciones.

7. Por otro lado, el proceso judicial (no la declaración de inocencia o

culpabilidad) debe interpretarse como un antivirus contra la corrupción.

Los funcionarios públicos están obligados a rendir cuentas y este deber es

un deber especial. La transparencia que ofrece el nuevo sistema procesal

penal es un activo de la Provincia y, por lo tanto, debemos capitalizarlo: el

proceso no debería verse trabado en su fase inicial sobre todo cuando uno

de los males endémicos de nuestra región es la corrupción:

El análisis que presentamos en este estudio demuestra que el amplio


alcance de la integración vertical de la delincuencia organizada en el
ámbito jurídico económico —donde, por ejemplo, una red delictiva
transnacional adquiere capacidad económica "legal" para generar su
propia materia prima, producir bienes o servicios que luego serán
objeto de tráfico, transportarlos con ese objeto, distribuirlos y
controlar la venta tanto al mayoreo como al menudeo— siempre
viene acompañado de corrupción política en el marco de la
financiación de las campañas electorales y de la
contratación pública en países con una acuciante incapacidad
estatal para desmantelar los sindicatos del crimen, mediante
decomiso legal y judicial de activos'''.

70. Esto de ningún modo puede tomarse como un pre-juicio contra alguien, al con-

trario: en mi humilde opinión, se trata del camino que debe ser transitado, bajo

el control de la judicatura y el pleno respeto por todas y cada una de las garan-

tías establecidas en todo el derecho aplicable'', para poder arribar a un tipo es-

50 EDUARDO BUSCAGLIA, La integración vertical de la delincuencia organizada vinculada a la


corrupción política: Un análisis jurimétrico del decomiso de activos y los derechos humanos; En
CARLOS TABLANTE MARIELA MORALES ANTONIAZZI IMPACTO DE LA CORRUPCIÓN EN LOS
DERECHOS HUMANOS (Querétaro: Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro,
2018) pág. 239
51 Que incluye la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales, la Constitución Provincial y el
Código Procesal Penal, entre los cuerpos de normas más relevantes.

Poder Judicial

pecial de verdad que es la que nos brindan los buenos y correctos procesos ju-

diciales.

A.2.3. El estándar de desplazamiento parcial para evitar el


constitucionalismo á la carta

La convención interpretativa constitucional corriente posibilita perfectamente

avanzar en la investigación sin necesidad de declarar inconstitucional el artícu-

lo 51, 2° párrafo: sólo interpretarlo y establecer sus legítimos e históricos al-

cances. Si ese modo de entender la norma constitucional se rechazara, el dere-

cho internacional público tallaría con todo su peso justificando de modo pleno

la decisión que tomó el Sr. Juez de Apelación. Sin embargo, para inmunizar

cualquier intento de constitucionalismo á la cartas' y que al mismo tiempo

respalde la decisión, es posible elaborar un estándar de desplazamiento nor-

mativo53 como sigue.

En primer lugar, se puede reafirmar que darle validez y eficacia a un tratado

internacional no compromete nuestro federalismo sino que, en todo caso, lo

honra y lo respeta: lo deja bien parado en su sitio.

En segundo lugar, el tratado internacional que se invoque (como en este caso)

no debe estar referido, en absoluto, a ningún derecho fundamental de las per-

sonas (como lo estarían, por ejemplo, los tratados internacionales de derechos

humanos). Dado el tipo de tratado invocado estaríamos perfectamente a salvo

de algunas preocupaciones públicas muy legítimas que se expresaron con mo-

tivo de la sentencia recurrida y que temen que la limitación, restricción, inter-

pretación o abolición de cláusulas constitucionales motiven empresas guber-

namentales o de grupos de poder que se dirijan a reformar la Constitución por

vía judicial (por ejemplo, reclamando por la violación de alegados derechos hu-

manos). El tratado que gobierna el caso es un tratado aplicable a los dispositi-

2 Como una deformación del constitucionalismo judicial mínimo que se propone en esta Opinión Legal.
53 Vía declaración de inconstitucionalidad

Cr
vos de poder: por lo tanto, mantiene un simetría estricta con las circunstancias

del caso. No mezcla lo que no debe mezclarse.

En tercer lugar, no se trata de derecho internacional liviano (o soft law) o de

interpretaciones propiciadas en el ámbito académico ni emana de un grupo de

expertos a quienes algún órgano internacional (aún los de mayores rangos o

conocimiento experto) le encomendó un proyecto de reglas sobre ciertas mate-

rias ni tampoco una directiva proveniente de un Comité de aplicación. Al con-

trario, como tercer resguardo, se trata de derecho internacional público puro y

duro interpretado según las propias reglas dispuestas por la Convención de

Viena sobre Derecho de los Tratados.

En cuarto lugar, gobierna directamente la cuestión. No hay ninguna interpre-

tación forzada (ningún "interpretacionismo") en aplicar el artículo 30.2. en re-

lación al alcance de los fueros provistos por nuestra Constitución Provincial.

Como cuarto resguardo, entonces, contamos con su aplicación directa, especí-

fica y singular al caso: el caso paradigmático de aplicación es uno como éste.

En quinto y último lugar, se trata de una materia específica cuya supervisión

también fue encargada a la Nación. En efecto, tómese en cuenta el artículo 5

de la Constitución Nacional. En este caso, de proceder el recurso, se estaría

comprometiendo la administración de justicia local en tanto lo que está en

juego, en definitiva, es como la provincia de Santa Fe procesa y procesará las

sospechas penales dirigidas contra sus legisladores". Como quinto resguardo,

entonces, es una materia relacionada en forma directa con la Garantía Federal

del art. 50 de la Constitución Nacional. Ello refuerza el primer factor.

En síntesis, el estándar de desplazamiento (o inconstitucionalidad) elaborado

es sumamente razonable: (a) incorpora al derecho aplicable un tratado de de-

recho internacional puro y duro; (b) cuya competencia para incorporarlo al

derecho doméstico descansa en manos de la Nación; (e) que regula asuntos re-

54 Sin perjuicio de señalar la eventual responsabilidad internacional de la República Argentina por actos
(en definitiva) del Poder Judicial de la provincia de Santa Fe.
55 Nuestra propia Corte Suprema de Justicia de la Nación razonó así en Iribarren; en Fallos: 322:1253
(1999) Ver en más detalle en el párr. 78.1. de este dictamen.

Poder Judicial

lacionados a dispositivos de poder y no derechos humanos o fundamentales;

(d) aplicable en forma específica, singular y directa a la controversia plantea-


da56; y (e) la materia general bajo análisis está incluida dentro de las mencio-

nadas en la Garantía Federal del artículo 5 de la Constitución Nacional57. En

otras palabras: ni este estándar ni la decisión del Sr. Juez de Apelacio-

nes reformaron la Constitución Provincial. Sólo toman en cuenta


otras fuentes de derecho, de alta jerarquía normativa, sobre mate-
rias no delegadas y en las que no hay margen de apreciación provin-
cial; por lo menos no en la extensión que el recurrente pretende.

A.2.4. Los desplazamientos e inconstitucionalidades


llevados a cabo por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación: la declaración del juez de apelación (y la opinión
de este Dictmen) es compatible con as llevadas a cabo
por la Corte Suprema de Justicia de la Nación
78. Por otro parte, nadie diría que la Corte Suprema de Justicia de la Nación re-
formó las constituciones provinciales en varios casos en los que declaró la in-

constitucionalidad de normas constitucionales provinciales. No sólo hay ahí,

también, otro potente antídoto institucional para inmunizamos contra consti-

tucionalismos á la carta sino también una carga argumentativa que levantar

para quien adhiera al enfoque del recurso de inconstitucionalidad. Un breve

repaso nos conecta con los siguientes casos:

1. Iribarren, Casiano Rafael c/Santa Fe, Provincia de s/ Acción

declarativa58: en esta causa se cuestionó el artículo 88, ler. párrafo, de la

Constitución de nuestra provincia en tanto establecía un límite de edad a la

inamovilidad de magistrados y funcionarios.59 La Corte Suprema de

56 Más allá de como se la interprete (Si favoreciendo o desfavoreciendo el enfoque del recurrente contra
la sentencia del Sr. Juez de Apelación), está claro su campo de aplicación.
57 Es decir, el dispositivo de poder que regula no es sólo las inmunidades parlamentarias sino,
esencialmente, la administración de justicia (en tanto las prerrogativas impactan, en este caso, en la
justiciabilidad de la pretensión, al menos, en su fase inicial o investigativa.)
58 Fallos: 322:1253 (1999) Luego la Corte (en Schiffrin) reconsideró su argumento en 2017 (Fallos:
340:268 - SC 5.159, L.XLVIII, sentencia del 28.03.2017) y sostuvo que no hay atentado a las garantías
judiciales cuando se imponen límites de edad para el desempeño republicano de la magistratura por
vía de declarar que debían ser deferente con la decisión de la Convención Nacional Consituyente.
No obstante ello, la decisión sigue siendo muy relevante en materia de conexión, acople y ajuste de las
Constituciones provinciales con la Constitución Nacional a la luz del artículo 5 y 31 de ésta.

39 El artículo referido dispone:


Justicia de la Nación declaró inconstitucional la norma en tanto violaba el

principio de inamovilidad de los jueces.6° La mayoría consideró que, en

virtud del artículo 5 de la Constitución Nacional, existen ciertas garantías

para proteger al Poder Judicial que las Provincias no pueden dejar a un

lado ya que hacen a la forma republicana de gobierno. En este caso, se

consideró que formaba parte de la tradición republicana la inamovilidad

vitalicia de los jueces.

Banco del Suquía S.A. c/ Juan Carlos Tomassini": en esta causa se

cuestionó el artículo 58 de la Constitución de Córdoba que establecía la

inembargabilidad de la vivienda única. La Corte Suprema de Justicia de la

Nación declaró inconstitucional la norma en tanto tal calificación le

correspondía al Congreso de la Nación al regular materia civil'.

Hooft63: en esta causa se cuestionó el artículo 177 de la Constitución de la

Provincia de Buenos Aires que establece que para ser juez de Cámara,

además de otros requisitos, se requiere ser argentino nativo o hijo de

ciudadano nativo." La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró

inconstitucional la norma en tanto era discriminatoria por considerar el

origen de la nacionalidad como algo relevante. Subrayó que el juez que se

postulaba para el cargo de juez de Cámara era argentino pero no por su

lugar de nacimiento, ni por la nacionalidad de sus padres sino por su

propia voluntad y que su exclusión, basada en el "origen nacional", hacía

aplicable la doctrina europea (con cita incluso de jurisprudencia


Los magistrados y funcionarios del ministerio público son inamovibles mientras conserven su
idoneidad fisica, intelectual y moral y el buen desempeño de sus funciones. Cesa su
inamovilidad a los sesenta y cinco años de edad si están en condiciones de obtener
jubilación ordinaria (resaltado agregado).
60 En especial, ver los considerandos lo) a 13) del voto mayoritario (al que concurrieron los ministros
Petracchi y Bossert considerando, además, que había una "concreta afectación de un derecho
personal; y el ministro Vázquez, en este caso, considerando 24)).
61 Fallos: 325: 428 (2002)
62 Ver el considerando lo) en el que la Corte consideró que no puede calificarse ese régimen y esa
declaración propia de la seguridad social como había hecho el Superior Tribunal de Justicia dado que
pertenece al "derecho privado tradicional"
63 Fallos: 327:5118 (2004)
64 Artículo 177.- Para ser juez de la Suprema Corte de Justicia, procurador y subprocurador general de
ella, se requiere:
Haber nacido en territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo si hubiese nacido en país
extranjero, título o diploma que acredite suficiencia en la ciencia del derecho reconocido por
autoridad competente en la forma que determine la ley; treinta años de edad y menos de setenta y
diez a lo menos de ejercicio en la profesión de abogado o en el desempeño de alguna magistratura.
Para serlo de las Cámaras de Apelación, bastarán seis años.
*

Poder Judicial

canadiense) de las categorías sospechosas.'

Romero, Carlos E. c/ Lema, Andrés F.": en esta causa se volvió a


cuestionar el régimen de vivienda única dispuesto por el artículo 58 de la

Constitución de Córdoba. El Tribunal Superior, por decisión 4 a 3,

consideró que al haber mediado una situación de emergencia, y al haberse

sancionado tanto en la Nación como en las Provincias regímenes

protectivos de la vivienda única, había un nuevo argumento que favorecía

la validez de la norma. La Corte Suprema de Justicia de la Nación,

adhiriendo al dictamen de la Procuradora Fiscal, volvió a declarar la

inconstitucionalidad de la norma.

Alianza Vamos Mendocinos c/ Lista Juntos por Mendoza67: en este los


actores mantuvieron la supremacía del artículo 115 de la Constitución de

Mendoza" para mantener la inelegibilidad del actual gobernador Rodolfo

Suárez para competir como precandidato al Senado de la Nación. La Corte

señaló que la norma es inconstitucional "pues los Estados locales no están

facultados para inmiscuirse en la organización del Estado Nacional ni en la

regulación de sus instituciones" (del considerando 70 del voto de la

mayoría69)

A.2.5. Los indicios colectados y debatidos en


audiencias públicas
Por último vale la pena considerar que los elementos colectados en la investi-

gación hasta el momento no parecen sugerir que la investigación solicitada sea

caprichosa o arbitraria.

En el CUIJ 21-08433579-4 (imputado Patricio Serial), en la página 46 del

acta de audiencia imputativa del Ministerio Público de la Acusación, dentro de

65 Así lo dijo en el considerando 40). Con disidencia del Ministro Belluscio.


66 CSJN, Fallos: 332:1488 (2009)
67 CSJN, Fallos: CNE 5483/2021/CS1(2021)
68 En su parte pertinente (40 párrafo) establece:
El gobernador tampoco podrá ser electo senador nacinal hasta un año después de haber
terminado su mandato
69 presidente Rosenkrantz, Ministra Highton de Nolasco y Ministros Maqueda y Lorenzetti. El Ministro
efiRosatti concurrió con su opinión.
lo que constituyó la evidencia, puntualmente la n° 06), identificada como

"2020. Organismo de Investigaciones" se consignó

35.Leonardo Peiti dejó de utilizar su teléfono celular después del 1 de julio.


Transcripción de la conversación telefónica en la cual habla el Sr. Darío
Scataglini con la secretaría de Leonardo Peiti.
Origen: 543426146814 Destino: 543416403278
Inicio: 10/07/2020 08:40:35 p. rri. Fin: 10/07/2020 08:41:18 p. rri.
Datos de la celda Calle: BLVD N OROÑO Número: 277 Localidad:
ROSARIO
Provincia: SANTA FE
Femenino: Hola.
Masculino: Hola.
Femenino: Si, quien habla.
Masculino: Sí, buenas noches, Darío Scataglini, necesitaría hablar con Leo.
Femenino: Mira, habla la secretaría, yo tengo este telefono pero le aviso
que lo llamaste y que se comunique.
Masculino: Si, te dejo un número por favor.
Femenino: Para, decime que se lo paso, decime.
Masculino: 342-6146814.
Femenino: 6814, Dario...
Masculino: Llamo de parte del senador Traferri,
Femenino: Bueno, le digo.
Masculino: Gracias.
Femenino: Gracias, hasta luego.

81. En el CUIJ 21-08438216-4 (imputados Patricio Serjal y Nelson Ugolini), en

el acta de audiencia imputativa del Ministerio Público de la Acusación, al atri-

buir los hechos se afirmó que

[D]icha organización tuvo una duración temporal que va al menos desde el


24 de abril de 2017 (fecha en la cual se constata el primer contacto
telefónico entre Traferri y Peiti) hasta el 24 de julio de 2020 (fecha en la
cual se reunieron en la cochera sita en calle Jujuy al 2300 de Rosario el Dr.
Rossini y el Sr. Gustavo Ponce Asahad). Se desplegó en el ámbito de la
provincia de Santa Fe, concretamente en la ciudad de Rosario, Galvez,
Villa Gdor. Galvez, Reconquista y Rafaela. El centro de sus decisiones y
negocios es la ciudad de Rosario, donde viven sus organizadores.
La Asociación ilícita tuvo tres organizadores: el Senador Armando
Traferri, Leonardo Peiti y Patricio Serjal. El resto de las personas antes
nombradas participan de la misma en carácter de integrantes y conforme
el rol que se asigna a cada uno de ellos. (pág. 3)
[...]
El Senador Traferri le aseguraba a Leonardo Peiti la continuación de la
organización, la cobertura judicial para su funcionamiento y otros favores
ilícitos. (pág. 4)
[...]
Se valió para ello de la participación del Senador Armando Traferri quien
aprovechando las influencias que tiene como senador de la Provincia de
Santa Fe, se encargó de vin ular a Peiti con el ex Fiscal Regional Patricio
Serjal y el ex Fiscal Gustavo Ponce Asahad para lograr construir una red de
cobertura judicial a la asociación ilícita de juego ilegal. (pág. 4)
[...]
[...] se reunió con el Senador Traferri en fecha 24 de abril de 2017 luego de
lo cual le solicitó a Gustavo Ponce Asahad que se involucre en las causas
N

Poder Judicial
sobre juego ilegal que tengan a Peiti y su familia como sospechoso, a los
fines de asegurar favores ilícitos para la continuación de esa organización.
(Pág. 4/5)
Como evidencia que acreditaría el inicio de la Organización se consignó:

Relación Peiti - Traferri. (pág. 8)

Y se hizo referencia a conversaciones mantenidas con la secretaria de Peiti,

Brenda Lomello (pág. 8/11). Respecto de ellas se consignó:

El día 8/7/2020 Peiti le pide a Brenda el teléfono de Traferri porque lo


perdió. Brenda le dice que no lo tiene y Peiti le responde que se encarga él
de conseguirlo. (pág. 8)

Luego se señala la llamada realizada por Darío Scataglini a la línea que

pertenecía a Peiti y fue atendida por Brenda Lomello (comunicación a la que se

hiciera referencia al exponer el CUIJ anterior, en la que se afirmó que se

llamaba "de parte de Traferri". (pág. 11/12).

85.Seguidamente se consignó la conversación de Brenda Lomello con Peiti donde

le avisa que llamó Scataglini y Peiti le dice que eso son buenas noticias. (pág.

12/13). Y también se consignan las celdas que captan las líneas (pág. 16/18) en

estos términos:

Peiti, Scataglini y Traferri son captados por celdas de la ciudad de Santa


Fe. En el caso de Peiti y Scataglini existe coincidencia de celdas a las 12:00
hs aproximadamente y a las 14:00 hs aproximadamente (puerto de Santa
Fe). (pág. 16)

Luego se hace referencia la entrevista a Brenda Lomello. Puntualmente se

sostuvo que

[C]uando se le preguntó por qué Peiti le había pedido el celular de


Armando "Pipi" Traferri manifestó que no sabía y que Peiti le dijo
finalmente que lo conseguía por su lado. Agrega que Peiti se juntaba con el
Pipi en bares de Rosario y que lo hacía para que le hagan legal el juego. én
refiere que hace dos años que se juntan. "Hará dos años que se juntó con
el PIPIen EL CAIRO". (pág. 19/20)

A continuación se describen las llamadas entrantes y salientes desde la línea

identificada como Traferri a la línea identificada como Peiti (pág. 29) y se


documenta el movimiento de Traferri del día 29.04.2017, según las antenas

telefónicas (pág. 29/30).

88. En el apartado referido a

Conversaciones telefónicas captadas dentro de la causa "PEITI


LEONARDO ANDRÉS Y OTROS S/ ASOCIACIÓN ILÍCITA E
INFRACCIÓN AL ART 301 BIS DEL CÓDIGO PENAL" CUIJ 21-
06708123-1 y acumulados 21-06663482-2, 21-0668608-1, 21-06654373-8
y 21-06685884-4 a cargo del Fiscal Matias Merlo.

Se asienta en la pág. 35/36 una llamada (Origen: 543426101695, Destino:

543416403278, de fecha 23/08/2017, identificada como 183302-29) en estos

términos:

CONVERSACIÓN:

Y, monstro, escucha bien, mañana se juntan con el Ministro de Justicia el


Pipi y el viernes se va a juntar con Baclini por el tema que me pasaste del
301 esta.

En la página 37 se expone el contenido de una conversación (Origen:

543415895883:543415872076, de fecha 03/09/2017, identificada comllamada

-23, CD 21 de fecha 03/09/17)), advirtiéndose que

CONVERSACIÓN: Antes de entablar comunicación Pérez Leiva comenta


"esta con el negro, pero el Pipi plata de esta joda [...](pág. 37)

En la página 38 se transcribe una conversación entre Peiti y un masculino al

cual llama Carlitos, pudiendo destacarse que en la misma Peiti afirma

[...] me tuve que ir a rosental busque unos dólares prepare hacer todo lo
que tenía que hacer y entre pito y flauta hasta que salí del banco viste se
me hizo tarde para ir a comer y me voy hablar con el Pipi Traferria las
tres de la tarde me espera ahí en Dorrego y Córdoba que después a las tres
y media habla con el Gobernador [...] (pág. 38)

En la página 39 se consignan las celdas que captan las conexiones móviles de

Armando Traferri 8/9/2017. En la página 40 se transcribe: "21 de

septiembre de 2017 - Llamada Peiti con su esposa Florencia Fernandez

Pasetto." (: 543416403278, Destino: 543413535538, de fecha 21/09/2017,

identificada como 125210-13)

CONVERSACION : Entre Peiti y Florencia Pacetto (esposa)


Comienza la comunicación sin interés, a los 0:54 segundo Florencia le
pregunta a Peiti:
Poder Judicial
F, no era que tenías que ir a San Lorenzo
Lp; ya fui y volví
F, pero no era que tenías que estar 12:30 en San Lorenzo
LP, no llegue antes estaba ahí estuvo con el PIPI, le di lo que le tenía que
dar, estuvimos hablando un rato y ya está

93. En la página 42 se consignan los datos que surgen de la declaración de Ponce


Aahad sobre el rol de Armando Traferri.

El Sábado 4 de julio en Ricardone. Peiti va a decirle a Traferri que Ponce


le pidió 100.000.
Reunión Traferri y Ponce el 6 de Julio en Sede del Min de Gobierno dan
las antenas
9 de julio. Encuentro en la cortada.
24 de julio audiencia donde se expuso la filtración de la fiscalía.
24 reunión de la cochera. Rossini y Ponce.
25 de julio en el Centro Arabe Argentino dan las antenas a Ponce y
Traferri. g. Asado. No lo niega. FOTOS DEL CELULAR DE PEITI. le
AVISA. DICEN QUE NO FUERON PORQUE HUBO UNA BALACERA EN
EL CJP. LA FECHA DE LAS FOTOS ES AGOSTO DE 2018 DONDE HUBO
UNA BALACERA EN EL MPA.

94•En la página 47 se destaca:

Evidencia Patricio Serjal


Declaración de Ponce Asahad de fecha 04/12/2020 donde Ponce afirma
que la ón de Peiti con el ministerio Público se produce a través del
Senador Traferricon el Dr. Serjal. En una una reunión que mantuvieron
en la oficina de los altos del palacio viejo... Recuerda una reunión entre
Serjal y Traferridónde él concurrió y se lo cruza al Senador Traferriy
ahí lo saludó y le dice "vos sos Ponce Asahad" tatatata "pasame tu numero,
porque estuve una reunión con Serjal por un tema una causa que está
medio quieta o algo asi" y Ponce le dió su teléfono, y le dice "te hago una
llamada perdida". (pág. 47)
[...1
Ponce tomó conocimiento que Serjal le pidió 100.000 dólares a Peiti y que
llamó a Patricio Serjal para decirle que iban a tener problemas con el
senador "escúchame una cosa me estás exponiendo con el senador
Traferri que me llama, por un tema de que le pediste 100 mil dólares a
este tipo" En referencia a Peiti. y le contestó "A ver.., me dice vos no te
preocupes papá" y agrega que Peiti y Traferri, después de esta exigencia
se encontraron un día sábado, que esto se lo dijo Peiti que fue al encuentro
de Traferri a su casa, a la casa del senador Traferri fue Peiti. (pág. 47)

95. En la pág. 48 se consignó la llamada perdida que le hizo el senador Traferri a


Ponce Asahad el día 24.04.2017 .También se señaló la visualización de la

ubicación de Peiti y Traferri el día sábado 4.07.2020, afirmándose que fue el

sábado posterior a la exigencia de Serjal de 100.000 dólares a Peiti. Peiti es

captado por celdas de Ricardone y Traferri también.


1
96.En la pág. 49/50 se consignó

Contacto del Senador Traferri extraído del teléfono del ex Fiscal


Regional Serjal
Se consignó una llamada saliente no atendida de la línea utilizada por
Serjal a la línea de Traferri (página 50), una conversación entre Ugolini y
la Fiscal Melisa Serena donde mencionan que Ponce habla con Traferri
(pág. 54), la declaradon de Ponce Asahad de fecha 04.12.2020 donde
relata que luego de que tomó estado público el caso de los "Toyota", que lo
vinculaba a Serjal se junto con Traferri en el bar de Ateneo. (pág. 54)

En el escrito se agregó también la declaración de Dario Scataglini y se señaló

que:

Luego de haber sido citado vía telefónica en fecha 05 de agosto y 16 de


septiembre de 2020 sin haber comparecido, se entrevistó el 09 de
diciembre de 2020.
Durante la entrevista Scataglini refirió que durante el 2019 fue citado por
el Senador Traferri a una reunión en San Lorenzo con Leonardo Peiti y
en la que también estaba su abogado de apellido Chemes. [...] (pág. 55)

Finalmente, por último, como otra evidencia se registró un audio de

Telegram extraído del celular de Nelson Ugolini, (pág. 119/120)

Transcripción 1_503526990091072319o.ogg: [...] ...porque no creo que


sean tan idiotas siendo fiscal de SAN LORENZO enfrentarte al PIPI
TRAFERRIes lo más peligroso que podés hacer, o sea es como allanarle
la casa a BACLINI siendo del MPA de ROSARIO, el tema, el tema
particularmente es que no te olvidés que EDERY hace poco terminó
allanando la jefatura de SAN LORENZO, si es desde acá de ROSARIO para
tocarlo al PIPI TRAFERRItienen que pasar por GUSTAVO y tienen que
pasar por SERJAL [...] (pág. 120)
E...]
no te olvidés que nosotros antes de fin de ario nos comimos una curva que
lo llamó el propio PIPI a GUSTAVO y casi lo ahorca, me entendés? (pág.
120)

B. El motivo de apertura del recurso debe fundarse en el artículo 1


pero en el inciso 1) de la ley 7055.
Dicho todo lo anterior, en el sentido de que la decisión no es arbitraria —ya

que existe una convención interpretativa constitucional corriente firme en el

sentido de la decisión (aún con otros fundamentos -incluso en el sentido de

sostener el matrimonio entre el artículo 51, 2° párrafo y la posibilidad de abrir

investigación contra Sres. Legisladores-), una norma de derecho internacional

público aplicable bajo condiciones estrictas (sin que ese estándar pueda

desbordar hacia otros ámbitos y casos), un conjunto de precedentes de la Corte

Suprema de Justicia de la Nación que avalan la decisión recurrida y un número


Poder Judicial

de indicios que alejan, a primera vista, el carácter caprichoso de la pretensión

fiscal—, el Sr. Juez de Apelación abrió ante esta Corte Suprema el presente

recurso en razón de que mediante el mismo se ha cuestionado la inteligencia

de un precepto de la Constitución de la Provincia y la decisión fue contraria a

sus intereses. Se señaló que el artículo 1, inciso 1) de la ley 7055 incluye

asimismo los posibles conflictos ente normas constitucionales nacionales

enunciativas de derechos y garantías. Estimo que también el recurso debe

admitirse por las mismas razones sin dejar de efectuar algunas

consideraciones adicionales.

El inciso 1 del artículo 1 de la ley 7055 establece que el recurso de

inconstitucionalidad procederá

[C]uando se hubiere cuestionado la congruencia con la


Constitución de la Provincia de una norma de jerarquía inferior y la
decisión haya sido favorable a la validez de ésta [...].

Esta norma regula las denominadas cuestiones constitucionales

complejas por su diferenciación de las simples —que son aquellas en las que no

se confronta la Constitución con otra norma sino que se ha interpretado el

texto constitucional y la decisión ha vulnerado el derecho constitucional

previsto en aquella—.

Ahora bien, en el caso estaríamos en presencia de una cuestión

constitucional compleja "indirecta" —en las directas se compara la

Constitución Provincial con una norma inferior, tal como lo señala el texto

transcripto—, en la que —partiendo de la premisa que todos los derechos y

garantías captados por los preceptos constitucionales federales competen a

todos los habitantes de la provincia, por disposición del art. 6— se cuestiona la

congruencia de la Constitución Nacional con una norma de jerarquía inferior

como es la Constitución Provincial ( y, a su vez, el C.P.P.).

En el caso bajo análisis el Tribunal interviniente se ha pronunciado a

avor de la norma de jerarquía superior (Constitución Nacional). Podría


O f
afirmarse que, en el caso, estrictamente -siguiendo el texto de la norma- no

estaríamos en presencia del supuesto previsto, que pretende proteger la

gradación jurídica de superioridad entre unas normas y otras. Lo decidido

respeta el principio por la cual las leyes nacionales son superiores a las leyes o

constituciones provinciales (Constitución Nacional art. 31). Sin embargo, se ha

aceptado que aún cuando la decisión sea favorable a la norma "inferior", el solo

hecho del conflicto entre ambas amerita pronunciamiento del máximo

tribunal.

De todos modos, dicho esto, también cabe interpretar el recurso como

una cuestión en la que también se encuentran cuestionada normas

constitucionales federales al abrigo de las cuales el artículo 51°, inciso 2,

conformaría el mentado "margen de apreciación provincial". Habiendo sido

declarado inconstitucional, también amerita pronunciamiento de esta Corte

Suprema sobre el fondo de la disputa.

CONCLUSI N

Por lo expuesto en la Sección N.B. E timo que el presente re

inconstitucionalidad puede ser admitido70.

06 OCT 2021

70 Más por el análisis llevado a cabo en la Sección IV.A. estimo que no asiste razón al recurrente en
cuanto al mérito de su planteo.

También podría gustarte