Tarea Semana 6
Tarea Semana 6
POLVOS METALÚRGICOS
FACULTAD DE INGENIERÍA
DOCENTE
TEMA
Polvos Metalúrgicos
INTEGRANTES
Lima – Perú
2021
ÍNDICE
3. Desarrollo…………………………………………….……. Pag. 2
2. OBJETIVOS
PROCESO DE MANUFACTURA 1
3. DESARROLLO
Pregunta 1
PROCESO DE MANUFACTURA 2
● Electrólisis de sales metálicas: Consiste en separar elementos de un compuesto
químico (en este caso las sales metálicas) mediante el uso de corriente eléctrica.
Empieza con la disolución del ánodo que produce una oxidación por pérdida de
electrones y en el cátodo se da una reducción, ya que se captan electrones. Al
finalizar este proceso, se obtiene un precipitado de polvo metálico con una
elevada pureza.
● Molienda de polvos con molino de bolas: Consiste en colocar los fragmentos de
metales dentro de una máquina llamada molino de bolas para su trituración hasta
obtener el polvo de metal. Estas máquinas funcionan con un motor eléctrico,
consta de un dispositivo en forma de cilindro y en su interior están las bolas de
metal que al rotar trituran los metales.
Pregunta 2.
Explicar detalladamente:
Porque las máquinas que se usan para ese proceso son de un precio alto.
PROCESO DE MANUFACTURA 3
Pregunta 3.
proceso,posteriormente:
Los procesos metalúrgicos son los diferentes procedimientos que se siguen para la extracción
de metales y que forman parte de lo que se llama “Metalurgia Extractiva”. Las etapas del
proceso metalúrgico pueden dividirse en cuatro, estas son: obtención, afino, elaboración de
aleaciones y tratamientos posteriores.
Los principales metales que se extraen en Perú son el cobre, zinc, plomo, oro hierro, bismuto,
cadmio, indio, selenio, antimonio y el molibdeno. En este apartado veremos cuáles son los
procesos metalúrgicos que se siguen en el país, en base a estos metales.
● Lixiviación: Es el proceso metalúrgico para la concentración de metales, mediante el
cual se rocía ácido sulfúrico al montículo de mineral con el objetivo de obtener una
solución rica o preñada. Usualmente es la primera etapa en el proceso de extracción de
minerales como el cobre.
● Purificación: El procedimiento se aplica a soluciones preñadas. Para aquel se usan
solventes orgánicos que permiten obtener mineral de alta pureza.
● Electrodeposición: Este proceso metalúrgico sigue al de purificación, pero solo en el
caso de algunos metales, como el zinc. Mediante este procedimiento se suministra
corriente a la materia purificada. En el caso del Zinc, los iones de zinc se adhieren a
una plancha de acero inoxidable, lo que permite la formación de láminas de zinc de
alta pureza.
● Flotación diferencial: Es un proceso para la concentración de metales que se usa en
materiales como el plomo. Mediante la flotación diferencial se separa la mena del
mineral.
● Fundición: Se hace uso de un horno de fundición para, a través del uso de calor,
obtener el mineral mediante procesos de tostado o similares
PROCESO DE MANUFACTURA 4
Los procesos metalúrgicos pueden clasificarse en:
Otra forma de clasificarlos es por procesos de obtención físicos o químicos. En el primer caso,
se reconocerían procedimientos como el triturado, la molienda, la flotación, etc., mientras que,
en el segundo, la tostación, electrólisis, entre otros. Luego de la obtención de los materiales, se
continúa con el tratamiento del mismo y esta fase varía según cada mineral.
PROCESO DE MANUFACTURA 5
Pregunta 4.
PROCESO DE MANUFACTURA 6
4. CONCLUSIONES
PROCESO DE MANUFACTURA 7
5. ANEXOS
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-48612017000300009
Http://Scielo.Sld.Cu/Pdf/Caz/V44n3/Caz09317.Pdf
PROCESO DE MANUFACTURA 8
6. REFERENCIAS
Krivij, N., Suwardjo, W., Frades, J., Chacón, T., Cores, A., & García, L. (1996).
Scielo, cen. az. vol.44 no.3 Santa Clara jul.-set. 2017 - Sintering, a process of metal
forming as an economic alternative with a low environmental impact.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-48612017000300009
PROCESO DE MANUFACTURA 9