0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas

Tarea Semana 6

El documento describe los procesos de manufactura de polvos metalúrgicos. Explica que estos procesos incluyen la obtención de polvos mediante atomización, electrólisis de sales metálicas o molienda con bolas, y el sinterizado para controlar la porosidad y propiedades mecánicas de las piezas. Además, analiza los principales procesos metalúrgicos utilizados en el Perú, como la lixiviación, purificación y fundición para la extracción de metales como cobre, zinc y hierro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas

Tarea Semana 6

El documento describe los procesos de manufactura de polvos metalúrgicos. Explica que estos procesos incluyen la obtención de polvos mediante atomización, electrólisis de sales metálicas o molienda con bolas, y el sinterizado para controlar la porosidad y propiedades mecánicas de las piezas. Además, analiza los principales procesos metalúrgicos utilizados en el Perú, como la lixiviación, purificación y fundición para la extracción de metales como cobre, zinc y hierro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PROCESOS DE MANUFACTURA

POLVOS METALÚRGICOS

FACULTAD DE INGENIERÍA

DOCENTE

MARÍA EUGENIA KING SANTOS

TEMA

Polvos Metalúrgicos

INTEGRANTES

Adriano Cervantes, Katherin Vanessa


Muñoz Fernández, Katherin Johanna
Ruiz Vásquez, Sara Geraldine
Sierralta Villanueva, Francesca Miluska

Lima – Perú

2021
ÍNDICE

1. Introducción ..……………………………………………… Pag. 1


2. Objetivo…………………………………………….….…… Pag. 1

3. Desarrollo…………………………………………….……. Pag. 2

3.1. Pregunta 1 …………………………………..……….. Pag. 2

3.2. Pregunta 2 …………………………………..……….. Pag. 3

3.3. Pregunta 3 …………………………………..……….. Pag. 4

3.4. Pregunta 4 ……………………………..…………….. Pag. 6

4. Conclusiones ……………………………..…..…….……. Pag. 7

5. Anexos ……………………………………………………. Pag. 8

6. Referencias ……………………………….….………….. Pag. 9


1. INTRODUCCIÓN

La metalurgia de polvos o pulvimetalurgia es un proceso de fabricación que permite obtener


piezas a partir de materiales en forma de polvo.

La fabricación de objetos partiendo de polvos metálicos es muy antigua. Civilizaciones tan


antiguas como la egipcia o la inca la usaban para la fabricación de joyas. Pero ha sido a partir
de los años 20 del siglo pasado cuando este procedimiento se ha desarrollado para la
fabricación de piezas perfectamente adecuadas a su proceso.

En un principio, el atractivo de los productos polvos metalúrgicos se centraba en su bajo coste


de fabricación, aunque sus prestaciones aún estaban muy por debajo de las correspondientes a
componentes fabricados por otros métodos. Esta situación ha cambiado en los últimos treinta
años, durante los cuales, la mejora en sus propiedades mecánicas ha sido tan notable que ha
permitido emplearlos en aplicaciones tan avanzadas como la aeroespacial.

2. OBJETIVOS

● Explicar los procesos de obtención de polvos metalúrgicos.


● Describir el proceso de sinterizado de polvos metalúrgicos, señalando sus
ventajas.
● Aprender a como clasificar los procesos metalúrgicos.

● Investigar los procesos metalúrgicos en el perú y así tener conocmientos en el


sector nacional.

PROCESO DE MANUFACTURA 1
3. DESARROLLO

Pregunta 1

En las siguientes preguntas,seleccione una alternativa, explique detalladamente su


respuesta.

1. En el sinterizado se regula la porosidad de la pieza metalúrgica y se lleva a cabo a una


temperatura:

El sinterizado es un proceso fundamental en el proceso de la metalurgia de polvos y


consiste en tratar térmicamente un polvo o compactado de metal. La temperatura debe
estar controlada con una variación entre 0.7-0.9 de la temperatura de fusión del metal,
ya que con ello permite establecer enlaces fuertes entre las partículas, controlar la
porosidad, incrementar la resistencia de la pieza y aportar propiedades físicas como la
uniformidad de la pieza .

2. Son ventajas de la obtención de piezas metalúrgicas:

Una de las ventajas es la automatización del proceso, ya que al seguir un proceso de


obtención determinado, no requiere de la manipulación de las piezas para el terminado.

Asimismo, mediante el proceso de sinterización( tratamiento térmico de un polvo o


compactado de metal) permite el control de la porosidad para obtener la propiedad
mecánica deseada, tales como la resistencia al desgaste y dureza.

3. Los polvos metalúrgicos se pueden obtener mediante:


● Atomización: Consiste colocar el metal fundido en una boquilla y adicionar un
flujo de agua mediante un inyector con dos ranuras simétricas con la finalidad
de separar el metal en pequeñas gotas, las cuales serán congeladas
vertiginosamente antes de que ocurra una desviación y puedan entrar en contacto
entre ellas.

PROCESO DE MANUFACTURA 2
● Electrólisis de sales metálicas: Consiste en separar elementos de un compuesto
químico (en este caso las sales metálicas) mediante el uso de corriente eléctrica.
Empieza con la disolución del ánodo que produce una oxidación por pérdida de
electrones y en el cátodo se da una reducción, ya que se captan electrones. Al
finalizar este proceso, se obtiene un precipitado de polvo metálico con una
elevada pureza.
● Molienda de polvos con molino de bolas: Consiste en colocar los fragmentos de
metales dentro de una máquina llamada molino de bolas para su trituración hasta
obtener el polvo de metal. Estas máquinas funcionan con un motor eléctrico,
consta de un dispositivo en forma de cilindro y en su interior están las bolas de
metal que al rotar trituran los metales.

Pregunta 2.

A continuación,visualizar el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=RTKOJU2_MWo&list=PLD43D40327BC55296
index=12

Explicar detalladamente:

● ¿En qué consiste el proceso de atomización?

Consiste en desintegrar una corriente de metal fundido que cae verticalmente


por medio de chorros de agua a alta presión o, menos comúnmente, gas.

● ¿Por qué es un proceso costoso?

Porque las máquinas que se usan para ese proceso son de un precio alto.

● ¿Qué morfología de partículas es posible obtener?

Es posible obtener partículas esféricas con atomización a gas y obtener


partículas irregulares mediante atomización con agua líquida.

PROCESO DE MANUFACTURA 3
Pregunta 3.

Proceso de obtención de piezas metalúrgicas. Investigar acerca del

proceso,posteriormente:

Proceso de obtención de piezas metalúrgicas en perú

Los procesos metalúrgicos son los diferentes procedimientos que se siguen para la extracción
de metales y que forman parte de lo que se llama “Metalurgia Extractiva”. Las etapas del
proceso metalúrgico pueden dividirse en cuatro, estas son: obtención, afino, elaboración de
aleaciones y tratamientos posteriores.

Procesos metalúrgicos en el perú

Los principales metales que se extraen en Perú son el cobre, zinc, plomo, oro hierro, bismuto,
cadmio, indio, selenio, antimonio y el molibdeno. En este apartado veremos cuáles son los
procesos metalúrgicos que se siguen en el país, en base a estos metales.
● Lixiviación: Es el proceso metalúrgico para la concentración de metales, mediante el
cual se rocía ácido sulfúrico al montículo de mineral con el objetivo de obtener una
solución rica o preñada. Usualmente es la primera etapa en el proceso de extracción de
minerales como el cobre.
● Purificación: El procedimiento se aplica a soluciones preñadas. Para aquel se usan
solventes orgánicos que permiten obtener mineral de alta pureza.
● Electrodeposición: Este proceso metalúrgico sigue al de purificación, pero solo en el
caso de algunos metales, como el zinc. Mediante este procedimiento se suministra
corriente a la materia purificada. En el caso del Zinc, los iones de zinc se adhieren a
una plancha de acero inoxidable, lo que permite la formación de láminas de zinc de
alta pureza.
● Flotación diferencial: Es un proceso para la concentración de metales que se usa en
materiales como el plomo. Mediante la flotación diferencial se separa la mena del
mineral.
● Fundición: Se hace uso de un horno de fundición para, a través del uso de calor,
obtener el mineral mediante procesos de tostado o similares

PROCESO DE MANUFACTURA 4
Los procesos metalúrgicos pueden clasificarse en:

 Pirometalúrgicos, que usan el calor para la obtención de metales. Por ejemplo: la


fundición.
 Hidrometalúrgicos, que hacen uso de soluciones químicas para procesar metales. Es el
caso de la lixiviación.
 Electrometalúrgica, que emplea electricidad para la obtención o separación de metales,
y que puede ser por: electro obtención o electrorefinación.
 Por siderurgia, usualmente empleada para la extracción de hierro y acero.

Otra forma de clasificarlos es por procesos de obtención físicos o químicos. En el primer caso,
se reconocerían procedimientos como el triturado, la molienda, la flotación, etc., mientras que,
en el segundo, la tostación, electrólisis, entre otros. Luego de la obtención de los materiales, se
continúa con el tratamiento del mismo y esta fase varía según cada mineral.

PROCESO DE MANUFACTURA 5
Pregunta 4.

Elaborar un diagrama de bloque para el proceso de obtención de piezas metalúrgicas

PROCESO DE MANUFACTURA 6
4. CONCLUSIONES

 Los polvos metalúrgicos se pueden obtener mediante los siguientes procesos:


electrólisis de sales metálicas, molienda con bolas de metal, entre otros.
 El proceso de sinterizado de polvos metalúrgicos es importante porque es la
donde se definen las propiedades mecánicas.
 La Pulvimetalurgia constituye un proceso de fabricación de partes con
 propiedades en muchos casos, superiores a piezas fabricadas por los métodos
 tradicionales.
 La Pulvimetalurgia es un proceso ecológicamente mejor que los procesos de manufactura
mecánica existentes, de fácil reciclaje, con un uso eficiente de la materia prima y su
influencia en el impacto ambiental supera otros procesos convencionales.

PROCESO DE MANUFACTURA 7
5. ANEXOS

Figura 1. Pulvimetalurgia convencional – diagrama del proceso de flujo

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-48612017000300009

Figura 2. Sinterización, Un Proceso De Conformación De Metales Como Alternativa

Económica Con Un Bajo Impacto Ambiental Vol 44, Julio-Septiembre, 2017

Http://Scielo.Sld.Cu/Pdf/Caz/V44n3/Caz09317.Pdf

PROCESO DE MANUFACTURA 8
6. REFERENCIAS

 Krivij, N., Suwardjo, W., Frades, J., Chacón, T., Cores, A., & García, L. (1996).

Obtención de polvo de aluminio por atomización. Revista De Metalurgia, 32(6),

391–396. Recuperado de https://doi.org/10.3989/revmetalm.1996.v32.i6.886

 Scielo, cen. az. vol.44 no.3 Santa Clara jul.-set. 2017 - Sintering, a process of metal
forming as an economic alternative with a low environmental impact.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-48612017000300009

PROCESO DE MANUFACTURA 9

También podría gustarte