Silabo-Quimica Aplicada (2020-A)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE Q U I M I C A

SÍLABO 2020 - A
ASIGNATURA: QUIMICA APLICADA

1. INFORMACIÓN ACADÉMICA

Periodo académico: 2020 - A


Escuela Profesional: INGENIERÍA ELÉCTRICA
Código de la asignatura: 1703137
Nombre de la asignatura: QUIMICA APLICADA

Semestre: V (quinto)
Duración: 17 semanas
Teóricas: 2.0
Prácticas: 1.0
Número de horas (Semestral) Seminarios: 0.0
Laboratorio: 3.0
Teórico-prácticas: 0.0
Número de créditos: 4
Prerrequisitos:

2. INFORMACIÓN DEL DOCENTE, INSTRUCTOR, COORDINADOR

DOCENTE GRADO ACADÉMICO DPTO. ACADÉMICO HORAS HORARIO


Mar: 08:50-11:30
LARREA VALDIVIA, ADRIANA DOCTORA QUIMICA 0
Vie: 09:40-12:20

3. INFORMACIÓN ESPECIFICA DEL CURSO (FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN)


La química es una ciencia central, que estudia la estructura y propiedades de la materia, así como sus
transformaciones, involucra todo trabajo científico o productivo relativo a materia, por lo tanto, siendo la
ingeniería eléctrica, la tecnología de transformación de la energía, tiene como base fundamental el
conocimiento profundo de la química.
La asignatura QUÍMICA APLICADA, está dirigida a los estudiantes de las carreras en ingenierías y

Página 1 / 7
ciencias. El contenido de la asignatura da la oportunidad de comprender conceptos actuales y de
avanzada, cuya aplicación, de la mano con otras asignaturas, permitirá al alumno desenvolverse con
suficiencia en sus estudios posteriores.
La asignatura desarrolla los temas de estructura, estados y propiedades de la materia, soluciones,
equilibrios tanto químico, iónico, así como de química aplicada. Transversalmente, en los temas que
corresponda, se hace notar los peligros de la contaminación ambiental.

4. COMPETENCIAS/OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
? Emplea los principios y fundamentos de la química para comprender los contenidos de la química.
? Caracteriza propiedades de las sustancias químicas.
? Gestiona información desde la literatura química para entender los principios y leyes que controlan la
interacción de átomos y moléculas cuando estas reaccionan
? Evalúa la importancia de los factores químicos en la ingeniería Eléctrica y realiza experimentos químicos
simples
? Explicar, en base a los conocimientos adquiridos, los resultados anómalos en sistemas químicos,
recurriendo, si es necesario, a la discusión en equipos de trabajo
? Maneja materiales y reactivos químicos, de modo seguro, tomando en cuenta sus propiedades físicas y
químicas y el uso específico que se le dará, valorando las especificaciones de seguridad que le
corresponde a cada reactivo.
? Selecciona aspectos importantes de la química de relevancia para los ingenieros eléctricos y los aplica
durante el desarrollo de otras asignaturas
? Interpretación y síntesis de la información relacionada a sistemas químicos y relacionándola con
procesos industriales, pero considerando la preservación del medio ambiente

5. CONTENIDO TEMATICO

PRIMERA UNIDAD

Capítulo I: QUÍMICA MATERIA Y ENERGÍA


Tema 01: Introducción
Tema 02: Energía, Materia y
clasificación-elementos-sustancias-compuestos-mezclas-operaciones químicas

Capítulo II: ESTRUCTURA ATÓMICA


Tema 03: Modelos atómicos, partículas fundamentales- principios de la teoría atómica-
ejercicios
Tema 04: Teoría de Borh, espectros de emisión, teoría cuántica, ejercicios
Tema 05: Teoría atómica moderna, distribuciones electrónicas, números cuánticos, ejercicios

Capítulo III: ENLACE QUÍMICO


Tema 06: Enlace iónico - Enlace covalente ? Propiedades inherentes-Estructura de Lewis
Tema 07: Enlace metálico - Teorías de enlace químico - Fuerzas intermoleculares - Ejercicios

Capítulo IV: REACCIONES QUÍMICAS


Tema 08: Ecuaciones químicas - Reacciones químicas - Clases de reacciones Químicas -
Reacciones de precipitación - Reacciones de neutralización
Tema 09: Reacciones de óxido reducción ? Medio acido-Medio básico, Ejercicios

Página 2 / 7
Capítulo V: ESTEQUIOMETRIA
Tema 10: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas -Masa atómica y peso atómico - El
mol y masa molar - Peso equivalente - Estequiometria de composición
Tema 11: PRIMERA EVALUACIÓN
Tema 12: Estequiometria de reacción ? Pureza de las reacciones- Rendimiento - Ejercicios

SEGUNDA UNIDAD

Capítulo VI: SOLUCIONES


Tema 13: Definición de solucion - Clases de soluciones - Concentración de soluciones
Tema 14: Expresiones físicas - Expresiones químicas- Ejercicios

Capítulo VII: ESTADO SOLIDO


Tema 15: Tipos de solidos ? solidos cristalinos- ejercicios
Tema 16: Teoría de bandas-conductores-semiconductores-aisladores- Ejercicios

Capítulo VIII: CINETICA Y EQUILIBRIO


Tema 17: Cinética química. - Velocidad de reacción. - Teorías sobre velocidad de reacción.
-Factores que modifican la velocidad de reacción. - -Problemas
Tema 18: Ecuaciones de velocidad. -Ecuación de velocidad integrada.- orden de reacción. -
tiempo de vida media. -Problemas
Tema 19: Concepto cinético del equilibrio químico - Constante de equilibrio: ley de acción de
masas - Clases de equilibrio químico
Tema 20: Factores que desplazan el equilibrio químico - Factores que cambian la constante de
equilibrio
Tema 21: Exposiciones Investigación Formativa
Tema 22: SEGUNDA EVALUACION

TERCERA UNIDAD

Capítulo IX: ACIDOS Y BASES


Tema 23: Teorías de ácidos y bases- ácidos y bases fuertes.- ácidos monoproticos y
poliproticos.-ejercicios
Tema 24: Autoionización del agua-constante del producto ionico del agua.- pH y pOH.-
ejercicios

Capítulo X: TERMOQUIMICA
Tema 25: Termodinámica - Sistemas y entorno - Calor y trabajo - Energía interna y entalpía
Tema 26: Primera ley de la termodinámica - Ley de Hess - Ejercicios

Capítulo XI: ELECTROQUIMICA Y CORROSION


Tema 27: Termodinámica de las reacciones redox - Potencial de óxido reducción FEM -
Celdas electroquímicas
Tema 28: Celdas electrolíticas galvánicas y electrolíticas.-Celda de Down.-pila seca.- baterias
Tema 29: Efecto de la concentración sobre la FEM ? relación entre la FEM y la constante de
equilibrio.- Ejercicios
Tema 30: Corrosión.- tipos de corrosión.- inhibidores de la corrosión.-celdas de combustible
Tema 31: Examen sustitutorio
Tema 32: Exposiciones de Investigación Formativa

Página 3 / 7
Tema 33: Exposiciones de Investigación Formativa
Tema 34: TERCERA EVALUACION

6. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIG. FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

6.1. Métodos
Método expositivo en las clases teóricas,
Método de elaboración conjunta en los seminarios taller y en la elaboración de un proyecto de
investigación,
Método del trabajo independiente para la elaboración de los cuadros resumen de los contenidos de la
asignatura.
Método basado en problemas
Método basado en proyectos

6.2. Medios
Pizarra acrílica, plumones, cañón multimedia, internet, material de laboratorio, videos.

6.3. Formas de organización


A) CLASES TEÓRICAS:
B) SEMINARIOS: Ejercicios propuestos para cada capítulo que se propondrán con anticipación y que
serán resueltos de manera dinámica entre el alumno y el docente.
C) PRÁCTICAS: Preguntas y problemas que resolverán en grupos los estudiantes, presentando un
informe
D) LABORATORIO

6.4. Programación de actividades de investigación formativa y responsabilidad social


Los alumnos realizaran investigación formativa mediante tres opciones:
1. Presentar un proyecto de investigación novedoso y de actualidad cuyo tema tenga vinculación entre el
estudio de Química y la Ingeniería Eléctrica, del mismo que se tendrá que iniciar la metodología
experimental ademas deben presentar en formato de articulo los resultados.
2. Siendo alumnos de 5 semestre existe la posibilidad que formen parte de equipos de investigación en su
carrera o carreras afines por lo que deberán presentar en formato articulo y exponerlo.
3. Seleccionar de las Bases de Scopus , Web on Sciense,otras un artículo de investigación de la
especialidad, el que se debera dominar y exponer respetando el formato del articulo.

7. CRONOGRAMA ACADÉMICO

SEMANA TEMA DOCENTE % ACUM.

1 Introducción A. Larrea 2.94 2.94

Energía, Materia y
1 A. Larrea 2.94 5.88
clasificación-elementos-sustancias-compuestos-mezclas-operaciones

químicas atómicos, partículas fundamentales- principios de la teoría


Modelos
2 A. Larrea 2.94 8.82
atómica- ejercicios

2 Teoría de Borh, espectros de emisión, teoría cuántica, ejercicios A. Larrea 2.94 11.76

Teoría atómica moderna, distribuciones electrónicas, números


3 A. Larrea 2.94 14.70
cuánticos, ejercicios

Página 4 / 7
Enlace iónico - Enlace covalente ? Propiedades inherentes-Estructura
3 A. Larrea 2.94 17.64
de Lewis

Enlace metálico - Teorías de enlace químico - Fuerzas


4 A. Larrea 2.94 20.58
intermoleculares - Ejercicios

Ecuaciones químicas - Reacciones químicas - Clases de reacciones

4 Químicas - Reacciones de precipitación - Reacciones de A. Larrea 2.94 23.52

neutralización

Reacciones de óxido reducción ? Medio acido-Medio básico,


5 A. Larrea 2.94 26.46
Ejercicios

Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas -Masa atómica y peso

5 atómico - El mol y masa molar - Peso equivalente - Estequiometria de A. Larrea 2.94 29.40

composición

6 PRIMERA EVALUACIÓN A. Larrea 2.94 32.34

Estequiometria de reacción ? Pureza de las reacciones- Rendimiento


6 A. Larrea 2.94 35.28
- Ejercicios

Definición de solucion - Clases de soluciones - Concentración de


7 A. Larrea 2.94 38.22
soluciones

7 Expresiones físicas - Expresiones químicas- Ejercicios A. Larrea 2.94 41.16

8 Tipos de solidos ? solidos cristalinos- ejercicios A. Larrea 2.94 44.10

Teoría de bandas-conductores-semiconductores-aisladores-
8 A. Larrea 2.94 47.04
Ejercicios

Cinética química. - Velocidad de reacción. - Teorías sobre velocidad

9 de reacción. -Factores que modifican la velocidad de reacción. - A. Larrea 2.94 49.98

-Problemas

Ecuaciones de velocidad. -Ecuación de velocidad integrada.- orden


9 A. Larrea 2.94 52.92
de reacción. - tiempo de vida media. -Problemas

Concepto cinético del equilibrio químico - Constante de equilibrio: ley


10 A. Larrea 2.94 55.86
de acción de masas - Clases de equilibrio químico

Factores que desplazan el equilibrio químico - Factores que cambian


10 A. Larrea 2.94 58.80
la constante de equilibrio

11 Exposiciones Investigación Formativa A. Larrea 2.94 61.74

11 SEGUNDA EVALUACION A. Larrea 2.94 64.68

Teorías de ácidos y bases- ácidos y bases fuertes.- ácidos


12 A. Larrea 2.94 67.62
monoproticos y poliproticos.-ejercicios

Autoionización del agua-constante del producto ionico del agua.- pH y


12 A. Larrea 2.94 70.56
pOH.- ejercicios

Termodinámica - Sistemas y entorno - Calor y trabajo - Energía


13 A. Larrea 2.94 73.50
interna y entalpía

13 Primera ley de la termodinámica - Ley de Hess - Ejercicios A. Larrea 2.94 76.44

Termodinámica de las reacciones redox - Potencial de óxido


14 A. Larrea 2.94 79.38
reducción FEM - Celdas electroquímicas

Celdas electrolíticas galvánicas y electrolíticas.-Celda de Down.-pila


14 A. Larrea 2.94 82.32
seca.- baterias

Página 5 / 7
Efecto de la concentración sobre la FEM ? relación entre la FEM y la
15 A. Larrea 2.94 85.26
constante de equilibrio.- Ejercicios

Corrosión.- tipos de corrosión.- inhibidores de la corrosión.-celdas de


15 A. Larrea 2.94 88.20
combustible

16 Examen sustitutorio A. Larrea 2.94 91.14

16 Exposiciones de Investigación Formativa A. Larrea 2.94 94.08

17 Exposiciones de Investigación Formativa A. Larrea 2.94 97.02

17 TERCERA EVALUACION A. Larrea 2.94 99.96

8. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

8.1. Evaluación del aprendizaje


Evaluación del Aprendizaje
1.- Evaluación Continua. Representa el 40% de la nota final y está conformada así:
Prácticas de laboratorio 30%,
Investigación formativa 10%

2.- Evaluación Periódica. Representa el 60% de la nota final, todas con igual peso.
Primera evaluación 20%
Segunda evaluación 20%
Tercera evaluación 20%

3.- Evaluación sustitutoria. Sustituye la nota de la primera o segunda evaluación el examen se realizara a
solicitud del estudiante.

8.2. Cronograma de evaluación


EVALUACIÓN FECHA DE EVALUACIÓN EXAMEN TEORÍA EVAL. CONTINUA TOTAL (%)

Primera Evaluación Parcial 20% 10% 30%


Segunda Evaluación Parcial 20% 10% 30%
Tercera Evaluación Parcial 20% 20% 40%
TOTAL 100%

9. REQUISITOS DE APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA


Evaluaciones parciales de teoría y prácticas de laboratorio
Talleres, ejercicios prácticos calificados,
Participación en clases, asistencia y sesiones de laboratorio obligatorio
Exposiciones de Investigación Formativa
Todas las evaluaciones se harán, en el sistema vigesimal (sobre 20)

10. BIBLIOGRAFIA: AUTOR, TÍTULO, AÑO, EDITORIAL

10.1. Bibliografía básica obligatoria


Chang, R; Goldsby K. A. (2016). Química, 12va. Edición. México: McGraw-Hill / Interamericana.

10.2. Bibliografía de consulta


? John C. Kotz, QUIMICA Y REACTIVIDAD QUIMICA, Sexta Edición, Editorial Thompson, 2012.
? Petrucci, R. H; Herring, F.G; Madura, J.D; Bissonnette, C. (2017) Química General: Principios y

Página 6 / 7
Aplicaciones Modernas, 11va. Edición. España: Pearson Educación
? Atkins, P; Loretta, J. (2006) Principios de Química, Los Caminos del Descubrimiento 3ra edición.
Argentina: Editorial Médica Panamericana,
? Ander, P; Sonnessa, A. (1992) Principios de Química. México: Editorial Limusa, S.A.
? McMurry, J.E; Fay, R.C. (2009) Química General. Quinta edición México: Editorial Pearson Educación

Arequipa, 20 de Abril del 2020

LARREA VALDIVIA, ADRIANA

Página 7 / 7

También podría gustarte