SICRE, J. L., El Pentateuco, 2004
SICRE, J. L., El Pentateuco, 2004
SICRE, J. L., El Pentateuco, 2004
El autor
I SAN • <
benito
Sicre Díaz, José Luis
El Pentateuco : introducción y textos selectos. - 15. ed. - Buenos Aires : San Benito, 2004.
256 p. ; 23x15 cm.- (Andamios)
1. Pentateuco-Exégesis I .Título
CDD 222.1
© San Benito
Av. Rivadavia 6351, 4" "C" - C1406GLG
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
E-mail: [email protected]
Empresa asociada a la Cámara Argentina del Libro
Librerías'.
Buenos Aires: Av. Las Heras 2530 ■ C1425ASP -
Ciudad Autónoma de Buenos Aires ■ Tel.: (011) 4807-1624
E-mail: [email protected]
Necochea: Calle 61, n° 2663 - B7630HCW ■ Necochea -
Provincia de Buenos Aires - Tel.: (02262) 52 9380
E-mail: [email protected]
ÍNDICE
Presentación............. .................................................................................. 13
PRIMERA PARTE
Cuestiones introductorias
1. INTRODUCCIÓN AL PENTATEUCO........................................................... 17
1. Nombre................................................................................................................. 17
2. La división en cinco rollos y su relacióncon la estructura......................... 17
3. Los cinco libros. Nombre y contenido ......................................................... 19
Génesis............................................................................................................... 19
Éxodo................................................................................................................. 21
Levítico............................................................................................................... 23
Números............................................................................................................ 23
Deuteronomio...................................................................................................... 24
4. Una presentación distinta del contenido......................................................... 25
5. Tetrateuco, Pentateuco, Hexateuco, Heptateuco, Enneateuco................... 26
6. ¿Por qué se escribió el Pentateuco?................................................................ 28
6.1. Por motivos externos: decisión o aprobación de la autoridad persa ... 28
6.2. Por motivos internos: la búsqueda deidentidad....................................... 30
7. Bibliografía ........................................................................................................ 30
1. La tradición antigua............................................................................................ 31
2. Las primeras dudas............................................................................................ 32
3. Argumentos contra la teoría tradicional......................................................... 34
3.1. Anacronismos.............................................................................................. 34
3.2. Duplicados y triplicados........................................................................... 35
3.3. Diferencias de estilo................................................................................... 35
3.4. Cortes y tropiezos en la narración........................................................... 37
3.5. Tradiciones e ideas distintas e incluso opuestas...................................... 38
3. LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL PENTATEUCO................................. 39
1. Genealogías ........................................................................................................ 55
Las genealogías de J........................................................................................ 56
Las genealogías de P........................................................................................ 57
2. Narraciones poéticas.......................................................................................... 58
2.1. Sagas............................................................................................................ 58
2.2. Las leyendas................................................................................................. 59
3. Leyes .................................................................................................................... 61
¿Dónde surgen las leyes?.................................................................................. 61
¿Por qué se multiplican las leyes?.................................................................... 61
Diversos tipos de leyes..................................................................................... 62
Recopilación de las leyes.................................................................................. 63
4. Poesía.................................................................................................................... 64
5. Bibliografía.......................................................................................................... 65
SEGUNDA PARTE
Los orígenes (Gn 1-11)
TERCERA PARTE
Los Patriarcas
1. Contenido............................................................................................................. 135
2. Formación de la tradición................................................................................ 136
3. Técnica narrativa................................................................................................. 137
4. La imagen de Jacob............................................................................................ 140
5. Comentario a algunospasajes........................................................................... 144
5.1. Jacob en Betel (28,10-22)......................................................................... 144
5.2. 1 lijos de Jacob (29,31-30,24).................................................................... 145
5.3. Visión de Penuel (32,25-33).................................................................... 145
6. Dos lecturas de la historia de Jacob................................................................ 146
7. Bibliografía ................................................................................................... 148
CUARTA PARTE
Opresión y liberación (Ex 1,1-15, 21)
SEXTA PARTE
En el Monte Sinaí (Ex 19-Nm 10, 10)
2. La alianza............................................................................................................ 193
3. Bibliografía......................................................................................................... 194
SÉPTIMA PARTE
Del Sinaí a la estepa de Moab (Nm 10, 11-21, 35)
1. Contenido............................................................................................................ 237
2. Principales ideas teológicas y actitudes......................................................... 237
3. Comentario.......................................................................................................... 239
3.1 Prólogo (c.5) .............................................................................................. 239
3.2 Exposición de la Ley (12,1-26,15)........................................................... 239
3.3 Conclusión de la alianza (26,16-19)......................................................... 240
3.4 La ceremonia de Siquén (Dt 27)................................................................ 241
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 249
PRESENTACIÓN
13
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
14
PRIMERA PARTE
Cuestiones introductorias
CAPITULO 1
Introducción al Pentateuco
1. Nombre
17
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
Sin embargo, Filón de Alejandría habla de los cinco libros en los que
están escritas las leyes santas, de los cuales el primero es cl Génesis. Flavio
Josefo también hace referencia a “los cinco libros de Moisés”; aunque no los
identifica claramente con Génesis, Éxodo, etc., resulta evidente que se trata
de ellos. Estos testimonios nos sitúan en cl siglo I de nuestra era. Pero es muy
probable que la división en varios rollos sea anterior, ya que el Documento
de Damasco de Qumrán habla de “los libros de la ley” (CD Vil), y la Carta
de Aristeas también habla de “los rollos de la ley de los judíos” (par. 30).
La división en varios rollos admite una explicación muy sencilla: pa
ra que la obra resulte más manejable. Si cl ro
llo de wadi Murabba'at contenía todo el Pen
tateuco, debió medir unos 33 m. resultando
muy incómodo.
Pero esto no explica por qué precisa
mente cinco rollos, sobre todo teniendo en
cuenta que las dimensiones de los libros no
son homogéneas (Éxodo y Números son ca
si iguales, pero Levítico es el más breve del
conjunto) y que los cortes se han hecho a ve
ces en sitios bastante arbitrarios.
No me detendré en subrayar la importancia del número cinco en la
Biblia, basada, según pienso, en los cinco dedos de las manos. Sí conside
ro interesante subrayar la idea de Blenkinsopp, a quien he seguido en es
te apartado: en la antigüedad, cl sentido de una obra literaria se daba con
frecuencia a través de la estructura, como se advierte en cl libro de los Do
ce Profetas Menores. Y añade: “Por tanto, no debería extrañarnos que la
división de la Torá en cinco libros, no en cuatro ni seis, fuese cl resultado
de una decisión parecida y no mera cuestión de conveniencia. La división
en cinco partes pone de relieve al Levítico como panel central de la pén-
tada, ya que contiene las prescripciones que identifican al Israel reconsti
tuido del Segundo Estado como una comunidad santa, distinta de las otras
naciones del mundo. Si es así, la estructura del relato fundacional, separa
do ahora de la historia de los acontecimientos posteriores a la muerte de
Moisés, esconde una clave esencial para su sentido”1.
J. L. Ska también ofrece un enfoque interesante sobre la estructura
del Pentateuco12. En cl Antiguo Oriente el dios creador reina sobre la crea
ción cuando puede construirse un templo en medio del universo que ha
creado. En cl Pentateuco, este “santuario” es la “tienda del encuentro”, en
18
INTRODUCCIÓN AL PENTATEUCO
Génesis
3. La expresión hebrea ’elleh toledot también podría traducirse por “esta es la historia...”
La única variante se encuentra en 5,1, donde se habla del “libro de las generaciones ” o genealogía
de Adán.
19
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
20
INTRODUCCIÓN AL PENTATEUCO
más tarde), es engañado por su tío, engaña a su tío, debe huir de nuevo y
se ve abocado a encontrarse con su hermano, que, sorprendentemente, lo
recibe con un abrazo. Se trata de un arco perfecto que lleva de la enemis
tad y el odio a la reconciliación y el perdón. En este drama humano no se
puede olvidar a Dios. Al comienzo de la huida y después de volver a Ca-
naán, el santuario de Betel ocupa un puesto capital. En él, Dios se com
promete a guiar y proteger a Jacob y le renueva las promesas hechas a
Abrahán.
Las tradiciones de Jacob cumplen también otra función: entre Jacob/Is-
rael y Esaú/Edom, será el primero cl heredero de la promesa. Al mismo tiem
po se delimitan las relaciones, incluso geográficas, con los sirios, represen
tados por su tío Labán.’ ■
José (37-50). El final del Génesis se centra en el penúltimo hijo de
Jacob. Si antes asistimos al enfrentamiento entre dos hermanos, ahora se
rá entre uno y todos los demás. En este caso no habrá huida sino venta
como esclavo. Pero las peripecias de José, mucho mayores que las de su
padre, terminarán llevándole a un puesto importantísimo dentro de Egip
to. A él tendrán que acudir dos veces sus hermanos en busca de alimen
to. Y no encontrarán de entrada el abrazo que Esaú dio a Jacob, sino que
se verán sometidos a una fuerte tortura psicológica, de la que no queda
excluido ni siquiera el padre cuando tiene que acceder a la marcha de
Benjamín. Cuando se conozca la verdad, toda la familia emigrará a Egip
to. Lo cual no carece de ironía, porque el Génesis parece reconocer que
la tierra prometida no da de comer y es preciso marchar a tierra extranje
ra. Sin embargo, el libro termina con estas palabras de José a sus herma
nos: “Yo estoy para morir, pero Dios cuidará de vosotros y os hará subir
a la tierra que juró dar a Abrahán, Isaac y Jacob” (50,24). Esta vuelta des
de Egipto hacia la tierra prometida será cl tema central de los otros libros
del Pentateuco.
En cambio, la promesa de la descendencia numerosa da fruto. El nú
mero de hermanos se multiplica, y todos ellos reciben la bendición. En los
casos anteriores, la bendición recaía de forma especial en uno de los her
manos: Isaac-Ismael, Jacob-Esaú. Ahora se extiende a todos y cada uno
de los doce (Gn 49,28).
Exodo
21
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
22
INTRODUCCIÓN AL PENTATEUCO
Levítico
Números
Este extraño título le viene al libro porcl censo de los israelitas con
el que comienza. En hebreo se lo conoce con cl título mucho más sugeren-
te de bammidbar (“en cl desierto”). El material que contiene es tan varia
do que resulta difícil dividirlo4. Lo más frecuente es distinguir tres partes:
1) En el desierto del Sinaí (1,1-10,10). Contiene instrucciones de
Dios sobre el censo, la organización del campamento, la tribu de Leví, y
una serie de normas muy diversas en las que se intercalan breves pasajes
narrativos. Con vistas al relato posterior tiene especial importancia el pe
sadísimo pasaje en el que se habla de la nube (9,15-23).
4. Sobre este tema véase García López, El Pentateuco. Verbo Divino, Estela 2003, 241-
242, y Ska, Introducción a la lectura del Pentateuco. Claves para la interpretación de los cinco
primeros libros de la Biblia. Verbo Divino, Estella 2001, 59-62.
23
El. PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
Deuteronomio
Conocido en hebreo como debarim (“palabras”), la LXX lo llamó
Deuteiosnómos (“segunda ley”), concibiéndolo como una nueva legisla
ción dada en Moab, complementaria de la del Sinaí.
Comienza recordando los años pasados, desde que Dios les ordena
ra ponerse en marcha en el Sinaí (Dt 1-4). Luego, a la promulgación del
Decálogo y una exhortación sobre la ley (Dt 5-11), sigue un amplio cuer
po legal con comentarios (Dt 12-26). Cierra el discurso una extensa serie
de bendiciones y maldiciones (Dt 27-28). El estilo oratorio cede el puesto
una vez más al narrativo para contarnos la alianza en Moab (Dt 29-30). La
obra termina con las últimas disposiciones de Moisés, su canto, sus ben
diciones y su muerte (Dt 31-34).
24
INTRODUCCIÓN AL PENTATEUCO
El Dt, igual que el Génesis, tiene también unos subtítulos que lo es
tructuran en tres discursos de Moisés (1,1-4,43; 4,44-28,68; 28,69-30,20),
a los que se añaden sus últimas disposiciones (c.31), cántico (c.32), ben
dición (c.33) y muerte del protagonista (Dt 34). García López pone el fi
nal del tercer discurso en 32,52.
Según algunos, la estructura actual del Dt responde, básicamente, a
lado los antiguos pactos de vasallaje hititas. Sin embargo, esta interpreta
ción no es aceptada por todos los autores. Véase el c.22.
25
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
Pentateuco
Hasta ahora hemos procedido por adición, sumando libros a los cin
co admitidos como un bloque compacto por la tradición judía. Pero si lee
mos atentamente los textos, advertimos un grave problema: el Deuterono
mio, por su lenguaje y su teología, está mucho más relacionado con los li
26
INTRODUCCIÓN Al, PENTATEUCO
27
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
28
INTRODUCCIÓN AL PENTATEUCO
29
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
7. Bibliografía
30
CAPITULO 2
/. La tradición antigua
31
EL PENTATEUCO ■ JOSÉ L. SICRE
“Lo más prodigioso de todo es el final de los libros sagrados que co
ronan la Ley [...] Porque, montado ya en el carro y habiendo ocupado
su puesto en la línea de salida para dirigir como un vuelo su carrera al
ciclo, inspirado y en estado de posesión divina, profetizó perfectamen
te, todavía vivo, lo referente a su propia muerte, diciendo antes de ocu
rrir cómo fue su final, cómo fue enterrado sin que nadie estuviese pre
sente -es claro que no por manos mortales sino por poderes inmorta
les-, cómo no recibió los honores fúnebres en la tumba de sus antepa
sados por tener derecho a un monumento especial que ningún humano
ha visto, cómo todo el pueblo hizo duelo por él durante un mes...”.1
32
¿ESCRIBIÓ MOISÉS EL PENTATEUCO?
33
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
3.1. Anacronismos
Ibn Ezra percibió que los siguientes textos no podían haber sido es
critos por Moisés: Dt 1,1; 3,11; 27,1-8; 31,9; Gn 12,6; 22,14. Al tema le
dieron también importancia Isaac de la Peyrére (1655) y Spinoza (1670).
El catálogo de Ibn Ezra se ha ido completando con otros datos, de los que
entresaco algunos:
• En Gn 12,6 y 13,7 se dice: “En aquel tiempo habitaban allí los ca-
naneos”. El autor supone que quienes habitan ahora la tierra son los
israelitas. La afirmación carece de sentido en tiempos de Moisés.
34
¿ESCRIBIÓ MOISÉS EL PENTATEUCO?
35
El. PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
36
¿ESCRIBIÓ MOISÉS EL PENTATEUCO?
• Al relato de la creación (Gn 1,1 -2,4a) sigue otro relato que vuelve a
los orígenes y se expresa en categorías muy distintas (Gn 2,4b-24).
• Después del nacimiento de Set (Gn 4,26) se vuelve a los oríge
nes de Adán (Gn 5,1).
• En Gn 7,6s tiene lugar el diluvio y Noé entra en el arca; en 7,10
se dice que el diluvio ocurrió una semana más tarde. En 7,11
vuelve a hablarse de los comienzos del diluvio y en 7,13 de la
entrada de Noé.
• En Gn 37,28 los madianitas sacan a José del pozo donde lo ha
bían metido sus hermanos, lo venden a los ismaelitas y éstos lo
llevan a Egipto. En 37,36 son los madianitas quienes lo venden
en Egipto a Putifar. Y en 39,1 Putifar lo compra a los ismaelitas.
• En Ex 19,24s Dios ordena a Moisés que baje del monte y suba
de nuevo con Aarón. Pero el relato se interrumpe para dar paso
al Decálogo.
37
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
* * *
38
CAPÍTULO 3
39
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
40
LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL PENTATEUCO
Elohista I
10 documentos
N Jehovista
E 2 documentos
Elohista 2
5 documentos
41
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
[4óó] | j + e + p + q | Pentateuco
42
LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL PENTATEUCO
1. Yahvista (J)
Delimitación
2. Una teoría bastante aceptada puede verse en J. SCHREINER, Palabra y mensaje del Anti
guo Testamento, 496-501. Más claro y pedagógico es el folleto Gráfico en color de las fuentes del
Pentateuco, tomado del libro de P. F. Ellis, Los hombres y el mensaje de! Antiguo Testamento, Sal
Terrae, Santander 1970. El último esfuerzo en esta línea es la obra de A. F. Campbell - M. A.
O’BRIEN, Sources of the Pentateuch. Texis, ¡ntroductions, Annofations. Minneapolis 1993: ofrece
las versiones (restauradas) del documento sacerdotal, del relato yahvista y de los textos elohistas,
con notas a pie de página; luego materiales que no pertenecen a ninguna de las fuentes P, J y E; fi
nalmente estudia textos compuestos (el relato del diluvio, el comienzo de la historia de José y la li
beración en cl Mar).
43
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
rra prometida). Pero entre estos dos textos hay infinidad de pasajes difíci
les de atribuir a J, E o P. Sí conviene recordar que nada del Levítico, del
Deuteronomio (a excepción, quizá, de 34,1 b-4) y de Josué pertenece a J.
Los criterios más importantes que se utilizan para atribuirle un texto
son: 1) el uso del nombre de Yahvé para referirse a Dios; 2) un estilo ca
racterístico, lleno de viveza, claridad y elegancia; 3) el uso de antropomor
fismos al hablar de Dios (Gn 3,8; 18); 4) la carencia de términos cultuales
técnicos.
44
LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL PENTATEUCO
2. Elohista (E)
Este autor llevó a cabo en el Reino Norte una labor muy parecida a
la de J en el Sur. “Con datos muy a menudo semejantes, los textos llama
dos elohistas expresan otro aspecto de Dios y de su acción. No tienen la
vivacidad ni lo pintoresco del Yahvista: menos vigor dramático, como
también menos ardor nacional. Son más sencillos, más fluidos, más des
vaídos, si se quiere”4.
Una diferencia más importante con el Yahvista la constituye el enfo
que de la obra. Le falta el carácter universalista de J. Dicho de forma posi
tiva, se centra por completo en el pueblo de Israel. Por eso no comienza con
los orígenes de la humanidad, sino con la vocación de Abrahán (Gn 15), po
niendo de relieve el tema de la descendencia. Los pueblos extranjeros le in
teresan poco, y nada dice de una bendición divina a favor de ellos.
45
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
Delimitación
5. L. Ruppert, “El Elohista, portavoz del pueblo de Dios”, en J. Schreiner, Palabra y men
saje del Antiguo Testamento, Barcelona 1972, 158-71, 160.
46
LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL PENTATEUCO
47
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
48
LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL PENTATEUCO
49
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
2) las “colecciones parciales menores” (p. ej., los textos sobre Ja
cob y Labán);
(Unidades menores
Colecciones parciales
menores
PROPUESTA
^PROTOHISTORIA
AL PROCESO DE RELATOS PATRIARCALES
FORMACIÓN Unidades MOISÉS Y SALIDA DE EGIPTO
mayores-* REVELACIÓN EN EL SINAÍ
DEL MARCHA POR EL DESIERTO
^CONQUISTA DE LA TIERRA
PENTATEUCO
Elaboración sacerdotal
^Elaboración deuteronomista
50
LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL PENTATEUCO
R. Norman Whybray
51
El, PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
4. Bibliografía
52
LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL PENTATEUCO
53
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
54
CAPÍTULO 4
1. Genealogías'
Hoy en día es difícil que una persona conozca los nombres de sus bi
sabuelos. Casi imposible que conozca los de sus tatarabuelos. Es algo que
no interesa. Sin embargo, en la antigüedad era importantísimo remontarse
a los propios orígenes.
55
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
Las genealogías de J
• 4,25-26: Adán-Set-Enós
“Adán se unió otra vez a su mujer, que concibió, dio a luz un hijo...” (4,25).
56
ALGUNOS GÉNEROS LITERARIOS EN EL PENTATEUCO
"... al que puso por nombre Set, diciendo: Dios me ha otorgado otro
descendiente en lugar de Abel, porque lo mató Caín” (4,25b).
Las genealogías de P
El dato más llamativo es que ofrecen una serie continua desde Adán
hasta Abrahán.
57
El. PENTATEUCO • JOSÉ 1.. SICRE
2. Narraciones poéticas
2.1. Sagas
58
ALGUNOS GÉNEROS LITERARIOS EN EL PENTATEUCO
Eissfeldt propone dividir las sagas entre las que están conectadas con
localidades o fenómenos naturales y las que se centran en un grupo huma
no o en un individuo (en otras palabras, en sagas locales o naturales y en
sagas tribales o de jefes). Todas ellas tienen en común, entre otros rasgos,
que son frecuentemente etiológicas (pretenden explicar un fenómeno por
sus causas). Dada la estrecha relación entre el nombre y la cosa, no tiene
nada de extraño que muchas sean etimológicas. Pero las típicas de Israel
son las tribales y nacionales, de las que está lleno el Génesis (en cambio,
este libro no tiene sagas de héroes).
A la teoría de Gunkel y Eissfeldt se han hecho algunas objeciones en
los últimos tiempos.
1. Westermann prefiere usar el término “narraciones”, que abarca los
diversos tipos de sagas, leyendas, mitos, cuentos, etc.
2. Ncff y Coats incluyen en la saga una pluralidad de relatos e inclu
so de géneros: cuentos, informes, leyendas, anécdotas c himnos. Es decir,
“saga” describe más bien lo que otros designan “ciclo de sagas”. Tenien
do esto en cuenta, podemos hablar de la saga de Abrahán o de la saga de
Jacob, usando el término con el mismo sentido que en la literatura islan
desa y advirtiendo las mismas características.
59
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
60
ALGUNOS GÉNEROS LITERARIOS EN EL PENTATEUCO
3. Leyes
Sin deseos de ser exhaustivo, en Israel parece que hubo tres grandes
causas:
a) Insuficiencia de los grandes principios. Una ley tan genérica co
mo “no matarás” (Ex 20,13) exige en la práctica muchas matizacioncs.
¿Qué ocurre con el que mata sin intención? (Ex 21,12-15). ¿Y si uno ma
ta a un ladrón mientras está robando? ¿Es lo mismo matarlo de noche que
61
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
de día? (Ex 22,1-2) ¿Y si le pega a su esclavo una paliza que lo mata? (Ex
21,20). También puede ocurrir que no mate a nadie, pero le cause graves
lesiones físicas (Ex 21,18-19.22-25.26-27).
b) Aparición de nuevos problemas y situaciones. Mientras los israe
litas eran pastores seminómadas, sin tierras cultivables, no se planteaban
ciertos problemas que surgieron más tarde, al convertirse en agricultores.
Fue entonces cuando hubo que legislar sobre quien cavaba un pozo y lo
dejaba sin cubrir (Ex 21,33-34), arrasaba un campo ajeno con su rebaño
(Ex 22,4) o provocaba un incendio en las mieses (Ex 22,5). El problema
del préstamo y la usura, inconcebible en una sociedad patriarcal, obliga a
promulgar normas sobre el tema (Ex 22,24-26; Dt 24,10-13). Siglos más
tarde, el grave aumento de familias sin tierra, dependientes de un jornal,
obliga a legislar sobre el salario (Dt 24,14).
c) Distintas concepciones teológicas. En Israel surgió una amplia le
gislación, el Código deuteronómico, de espíritu humanista y cordial. Al
gunos comentaristas opinan que los sacerdotes de Jerusalén no vieron ese
código con demasiado entusiasmo y consideraron posible redactar otro
con un espíritu muy distinto, inspirándose en la teología del Dios “santo”,
inaccesible al hombre. No pretenden acercar la palabra de Dios al hombre,
sino elevar al hombre hasta Dios mediante la fidelidad a las prescripcio
nes tradicionales.
62
ALGUNOS GÉNEROS LITERARIOS EN EL PENTATEUCO
63
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
4. Poesía4
4. Aunque se ha escrito mucho sobre la poesía hebrea desde 1964, sigue siendo útil la ex
posición de O. ElSStTt.DT, Introducción al AT. Madrid 2000, I, 125-138 (con abundante bibliogra
fía, actualizada hasta 1999).
64
ALGUNOS GÉNEROS LITERARIOS EN EL PENTATEUCO
5. Bibliografía
65
SEGUNDA PARTE
Los orígenes
(Gn 1-11)
CAPÍTULO 5
69
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
2. ¿Prehistoria o Protohistoria?
70
VISIÓN GLOBAL DE GÉNESIS 1-11
72
VISIÓN GLOBAL DE GÉNESIS 1-11
Relatos Listas
Descendientes de Sem,
Téraj (11,10-26)
73
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
CANTIDAD DE
VERSICULOS
Hoy día existe cierta tendencia a leer estos capítulos de forma unita
ria, incluso como obra de un solo autor, pero todavía son muchos los co
mentaristas que ponen de relieve una serie de datos extraños:
74
VISIÓN GLOBAL DE GÉNESIS i-! 1
6. El tema de Gn 1-1 ¡
¿Qué tenemos en estos capítulos? ¿Se trata de una serie de relatos in
conexos, cada cual con su propio mensaje, o tienen un tema común, algo
que justifique el contenido, configuración y desarrollo del material? ¿Cuál
sería ese tema? Clines, tras analizar distintas propuestas, concluye:
75
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
Hasta mediados del siglo XIX se suponía que la Biblia era la única
fuente de conocimiento sobre los orígenes de la humanidad. Los otros re
latos que se conocían, griegos o romanos, eran de escaso interés histórico
y puras fábulas paganas. Todo cambia en la segunda mitad del siglo XIX.
Hacia 1840, Paul-Emile Botta, siguiendo las indicaciones de un habitante
de Korsabad, encontró el palacio de Sargón II, rey de Asiria. Poco des
pués, el inglés Layard excava la ciudad de Nínive. Desde entonces, los
descubrimientos se suceden ininterrumpidamente, fruto de los dos grandes
factores que condicionan la arqueología: el trabajo metódico de los ar
queólogos y la pura casualidad.
De todos ellos tiene especial importancia para nuestro tema el des
cubrimiento de la biblioteca de Asurbanipal, en Nínive. Este rey asirio,
que gobernó aproximadamente entre los años 668 y 630 a.C. habría sido
un clásico mecenas del Renacimiento si hubiese vivido veinte siglos más
tarde. El rey se interesó mucho por la literatura, y encargó a un grupo de
2. The Theme ofthe Pentateuch^ 76-77.
3. The Theme ofthe Pentateuch^ 78-79.
76
VISIÓN GLOBAL DE GÉNESIS I-l 1
77
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
9. Bibliografía
4. Eí Libro de los Jubileos advierte este problema y le da solución: Adán y Eva engendran
inicialmente dos hijos (Caín, Abel) y una hija (Awan), con la que se casará más tarde Caín (com
parar Jubileos 4,1 y 4,9).
78
CAPÍTULO 6
79
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
80
PRIMER RELATO DE LA CREACIÓN
Pero, en contra de Gunkel, esto no significa que todos los textos que
hablan de la lucha de Yahvé con el monstruo marino se refieran a la crea
ción. En los mitos sumerios, la creación tiene lugar sin lucha previa. Es en
Babilonia donde por vez primera se unen ambos temas de lucha y creación.
Creación por la acción. Se usan distintos motivos, según se trate de la
creación del universo o del hombre, a) Cuando se trata del universo, lo im
portante es la “separación”, motivo que se encuentra en Sumer, Egipto y la
India, b) La formación del hombre a partir de arcilla es el motivo más exten
dido probablemente. En Egipto se compara al dios creador con un alfarero,
que crea al hombre en el tomo. Es también frecuente que la creación del hom
bre vaya precedida de una“decisión” por parte del dios p de los dioses; esto
refleja la importancia que se concedía al hombre dentro de los otros seres vi
vos. Otro rasgo frecuente es la creación del hombre a imagen dg Jos dioses.
Creación por la palabra. Se encuentra en culturas primitivas, en Egip
to (Teología menfita) y Mesopotamia. Es frecuente el tema dentro de la ala
banza. En la Biblia, además de en Gn 1, el tema aparece en otros textos:
81
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
82
primer relato de la creación
83
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
3. El relato de Gn P
3. Propiamente, el relato abarca Gn 1,1-2,3 o 1,1-2,4a. Unos ven 2,4a como frase conclusiva
del relato. Otros lo interpretan como comienzo de lo que siguen, por ejemplo Ska, Introducción, 32.
84
PRIMER RELATO DE LA CREACIÓN
• Introducción: 26aa
• Decisión y misión: 26apb
• Creación: 27
• Bendición y misión: 28
• Alimentó: 29(30)
85
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
6. El Pentateuco, 80. En la misma línea se orienta J. Van Seters, “The Creation of Man
and the Creation of the King”: ZAW 101 (1989) 333-342.
7. “Voy a amasar la sangre y haré que existan los huesos;
voy a suscitar un salvaje, cuyo nombre sea hombre',
ciertamente, voy a crear al hombre-salvaje
para que se encargue del servicio de los dioses,
de modo que éstos sean aplacados” (Enuma Elish VI 4-8).
86
PRIMER RELATO DE LA CREACIÓN
do de lo que sigue puede descubrir aquí la visión más profana del hombre,
una crítica radical a cualquier concepción religiosa de la vida humana. La
mentalidad más materialista estaría plenamente justificada en este capítu
lo de la Biblia. Pero Gn 1 es parte de una historia más amplia, que impide
esta interpretación errónea. Frente a los mitos mesopotámicos, el hombre
adquiere plena autonomía y poder de decisión en el mundo. Pero no es pa
ra olvidarse de Dios, sino para continuar a lo largo de su existencia, como
individuo y como pueblo, el diálogo con Dios que comienza en el momen
to de la creación.
El texto se ha malinterpretado' en dos direcciones: 1) algunos justifi
can con la orden de crecer y multiplicarse la lucha contra el control de na
talidad; olvidan que el texto se mueve en la perspectiva de un mundo to
talmente vacío, mientras el nuestro está ya bastante lleno. 2) Otros critican
la orden de someter la tierra porque posibilita toda clase de desmanes con
tra la ecología; olvidan que la orden la da el Dios creador, no un enemigo
de la creación; someter no equivale a destruir, esquilmar o contaminar.
Creación. Es un versículo clave. A diferencia de Gn 2, donde prime
ro es creado Adán y más tarde Eva, aquí varón y hembra aparecen al mis
mo tiempo y los dos reflejan la imagen de Dios. Esta diferencia es capital.
Gn 2 permitirá la idea judía, recogida por san Pablo, de que sólo el varón
es “reflejo e imagen de Dios; la mujer, en cambio, es reflejo del hombre;
porque no procede el hombre de la mujer, sino la mujer del hombre; ni
tampoco fue creado el hombre para la mujer, sino la mujer para el hom
bre” (1 Cor 11,7-9). Con Gn 1 en la mano, tal idea no se puede defender.
Es posible que los antiguos rabinos considerasen Gn 2 continuación y ex
plicación de Gn 1. Hoy sabemos que no es así. Se trata de dos teologías
distintas, más actual la de Gn 1.
El alimento es otro detalle típico de los relatos de creación. El dios
creador se preocupa siempre de sus criaturas. Pero existe una interesante
diferencia entre los relatos egipcios y los mesopotámicos. Los primeros
conceden al hombre la posibilidad de alimentarse de vegetales y animales;
los segundos sólo admiten originariamente una dieta vegetal (la misma
idea se encuentra en Platón y Ovidio). Esta mentalidad parece vinculada a
la idea del “paraíso”, cuando existían buenas relaciones entre hombres y
animales. Gn 1 se orienta en la línea vegetariana. Sólo después del diluvio
recibirá el hombre permiso para alimentarse de animales (9,3).
87
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
Contenido teológico de Gn 1
4. Bibliografía
88
CAPÍTULO 7
Introducción: 4b-5 y 6
Creación del hombre: 7
El jardín: 8
9-17: [Inserción que prepara el c.3]
La búsqueda de complemento para el hombre.
Planteamiento: 18
Los animales: 19-20
La mujer: 21-24
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
1.2. Comentario
Introducción (4b-6)
Muchos ven en este verso la versión más primitiva del origen del
hombre ya que Dios es presentado de manera antropomórfica como un al
farero. Para otros, no es tan claro que Dios aparezca como alfarero pues el
verbo yasar tiene otras acepciones, como formar, moldear. De todos mo
dos, la. comparación de Dios con un alfarero también se usa en otros tex
tos (p. ej., Jr 18,1-17).
La creación del hombre da por supuesta la necesidad de una materia
prima. Gn 2 habla de arcilla, sin plantearse con qué se la mezcla para po
der modelarla. Ya que el polvo no es buen material, quizá se quiere subra
yar la debilidad del hombre.
La idea de que el ser humano posee un “espíritu de vida” se basa en
la simple observación de que los vivos echan aliento (“espíritu”) por la na
riz, mientras muertos no lo hacen, no respiran. Pero este “espíritu de vida”
no es espíritu divino, ni alma en sentido griego.
El resultado final expresa la vinculación del hombre (=’adam) a la
tierra (- ’adamá).
90
CREACIÓN DE LA PRIMERA PAREJA HUMANA Y PECADO
El jardín (v. 8)
91
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
2. El pecado (c.3)
92
CREACIÓN DE LA PRIMERA PAREJA HUMANA Y PECADO
93
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
2.3. Comentario
94
CREACIÓN DE LA PRIMERA PAREJA HUMANA Y PECADO
95
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
96
CREACIÓN DE LA PRIMERA PAREJA HUMANA Y PECADO
3. Bibliografía
97
CAPÍTULO 8
De Caín al Diluvio
(Gn 4,1-6,8)
Quien lea estos capítulos con afán “historicista” se llevará una gran
decepción. Aparte de ofrecer unas genealogías, sólo cuentan un asesinato,
el origen de algunos inventos, y el origen mítico de los gigantes. Nos li
mitaremos a comentar el primer punto.
Adán y Eva han sido creados directamente por Dios. El primer varón
nacerá de forma natural» fruto de la unión del hombre y la mujer. El primer
parto de la historia debe ser causa de alegría. Si Adán reaccionó gozoso al
descubrir a Eva, ésta cantará de júbilo al descubrir a su hijo. Adán no
imaginaba el peligro en que lo pondría Eva; Eva no imagina que acaba de
dar a luz a un asesino. Y en ambos casos Dios aparece en el fondo de la
escena: fue él quien creó a Eva, y con su ayuda ha engendrado Eva a Caín.
El misterio no consiste sólo en que exista el mal en el mundo, sino en que
Dios colabora en la aparición de ese mal.
100
DE CAÍN AL DILUVIO
autor, Dios está bendiciendo a Abel mientras que no bendice a Caín. La fra
ternidad se ve rota por la desigualdad, y el artífice de ella es Dios.
Y esto plantea la segunda pregunta: ¿por qué actúa Dios de esta ma
nera? El texto no lo dice, y los comentaristas han buscado explicaciones
en líneas muy distintas; ambas tienen en común que culpabilizan a Caín
para liberar a Dios de injusticia.
1) Unos se fijan en la conducta .precedente de Caín, aduciendo su
maldad. Aunque esta interpretación es la habitual en la exégesis judía y
cristiana, carece de base en el texto.
2) Otros piensan que Caín ofreció mal su ofrenda. “Doble fue la cul
pa de Caín: primera, que ofreció con retraso; segunda, que ofreció de los
frutos, no de las primicias. El sacrificio se recomienda por la prontitud y
la generosidad” (San Ambrosio).
Palabras de Dios a Caín (6-7). También plantean un gran problema, ya
que el texto no se conserva bien. A pesar de las dificultades, una cosa queda cla
ra. Aunque Dios no ha aceptado, o no ha preferido, la ofrenda de Caín, sigue
interesándose por él y le dirige la palabra. Le dice ante todo que no entiende su
reacción; de ahí el doble “¿por qué?” del v.6. Luego añade que su situación tie
ne fácil remedio: en vez de cabizbajo, puede andar “cabizalto” si se porta bien.
Por consiguiente, el problema consiste en saber de qué depende nuestra felici
dad. Para Caín, deí culto, y de la prosperidad económica que espera obtener a
través de él. Para Dios, de la buena conducta. Encontramos aquí esa alternativa
tari típica de los profetas entre culto y justicia, pero con un matiz propio. Los
profetas se plantean qué desea Dios de nosotros, ¿culto o justicia? Este pasaje
del Génesis plantea cómo podemos sentimos felices con nosotros mismos y con
Dios: ¿a base de acciones cultuales o a base de buenas obras?
El asesinato (8). Lo que podría haber sido el momento capital del relato
se cuenta con una sobriedad pasmosa. El autor no dice por qué asesina Caín a
Abel. La mayoría de los autores aduce como móvil la envidia, que lleva al odio.
Sin embargo, esta explicación nos deja insatisfechos. A primera vista, Abel no
tiene culpa de nada; en todo caso, si hay un culpable, es Dios. Un lector impar
cial debería pensar que Caín mata a Abel porque no puede matar a Dios.
El proceso (9-15). Un aspecto fundamental de esta sección es que
Dios interviene directamente, cara a cara, igual que lo hizo en el c.3. En
los relatos de Gn 1-11, que son relatos de origen, con valor para todos los
tiempos y personas, es Dios quien interviene en defensa de la justicia.
Comienza con una pregunta que parece intrascendente: “¿Dónde es
tá tu hermano?”, a la que responde Caín con una mentira (“no sé”) y una
excusa que, en realidad, lo inculpa. Porque, en contra de lo que dice, cual
quier hombre es guardián y responsable de su hermano.
101
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
Por eso Dios se deja de rodeos y formula una nueva pregunta (“¿qué
has hecho?”), que es la más fuerte acusación, Caín sabe perfectamente lo
que ha hecho. Lo que no sabe es que Abel muerto sigue clamando a tra
vés de su sangre. Y que el asesinato ha tenido un testigo: la tierra. Y ella
maldice a Caín negándole su fertilidad y obligándole a vagar por todo el
mundo en busca de alimento.
Esta condena nos desconcierta. Dadas la legislación y la práctica del
pueblo de Israel, lo lógico es que Dios condenase a muerte a Caín. Es po
sible que el autor bíblico se base en la práctica de algunos pueblos anti
guos que no mataban al asesino del padre o del hermano, sino que lo des
terraban de la tribu, obligándole a vagar errante de por vida.
Este castigo resulta muy duro para Caín, que describe su futuro con
estas cuatro facetas: 1) quedo expulsado de esta tierra; 2) tendré que ocul
tarme de Dios; 3) andaré errante; 4) cualquiera podrá matarme.
Si pretende conmover a Dios, no lo consigue. Sólo el último aspec
to será matizado por Dios. Es una nueva faceta del misterio. Porque el pe
ligro no consiste en que alguien mate a Caín, sino en que Caín vuelva a
matar al primero que encuentre. Y esto no se resuelve desterrándolo de la
tierra cultivable o haciéndole andar errante. Mejor sería matarlo. Y si Dios
no quiere mancharse con la sangre de un asesino, que deje a otros la mi
sión. La llevarían a cabo con mucho gusto.
Pero entonces el mundo de Caín y Abel no seria nuestro mundo y el re
lato dejaría de tener valor para nosotros. Lo admirable del autor, cosa que
muchos comentaristas no perciben, es su trágica presentación del problema
teológico. Hay, sin duda, una denuncia de las injusticias que se comenten en
tre nosotros, de todos los homicidios-fratricidios, de tanto Caín vivo, que si
gue asesinando a millones de Abel. Pero el autor no se limita a cargar la cul
pa en los hombres. Insinúa un misterio. Caín ha nacido con la ayuda del Se
ñor, es provocado al odio por la conducta misteriosa de Dios, y no sólo sigue
vivo por decisión divina, sino que nos prohíben matarlo1.
2. Bibliografía
1. Dado que más tarde el mismo Dios introducirá la pena de muerte (Gn 9,6), parece lógi
co pensar que el caso de Caín refleja la situación “original”, en la que no se contempla la muerte
ni siquiera del asesino.
102
CAPÍTULO 9
La historia de Noé
(Gn 6,9-9,19)
l.
Jjadiciones mesopotámicas sobre el diluvio
Para poder valorar mejor el relato del Génesis recojo las tradiciones
mesopotámicas en las que parece inspirarse.
103
EL PENTATEUCO ■ JOSÉ L. S1CRE
1.2. Atrahasis
104
LA HISTORIA DE NOÉ
105
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. S1CRE
Malestar do Enlil
¿Capricho?
(no puede dormir
2. Motivo ¿Pecado? Pecado
por cl ruido de los
Ver En. 156-185
hombres)
Noc
Utnapistim C'el
Ziusudra ('el Xi us utros (— ('descanso")
que vio la vida",
que consiguió Ziusudra). Hijo de Lainec.
”al que encontró
muchos días de Décimo rey Décimo
vida”). Hijo de
3. vida"). Rey con Atra-hasis ('d babilónico antes patriarca
Ubaru-Tubu.
Protago nista funciones supersabio”) del diluvio. Se pre diluviano.
Ciudadano de
sacerdotales. Se caracteriza por su Se caracteriza
Nippur, muy neo.
subraya su obediencia y su por su
Se caracteriza por
piedad. piedad. obediencia y
su bondad.
piedad.
17-2-600 de la
7. Día en vida de Noé
15 de D aillos
que (octubre-
(mayo)
comienza noviembre o
abril-mayo).
106
LA HISTORIA DE NOÉ
40 días y
noches según
9.
Duración 7 días y 7.12 0).
7 días y noches. 7 noches y 6 días.
noches 1 año y 11 días
según 7,11;
8.13 (P).
10.
Destrucción Destrucción Destrucción Destrucción Destrucción
Magnitud
completa. completa completa completa completa
del efecto
Cuervo.
- 1 semana:
12.
Paloma, paloma
Los pájaros Pájaros en tres
golondrina, 1 semana:
ocasiones
cuervo paloma.
1 semana:
paloma.
SI. Yahvé se
13. calma y decide
Sí Si (Enlil se calma) Sí (¡los diosas!) Sí.
Sacrificios no volver a
castigar.
14.
Vida eterna ¿Vida eterna? Vida eterna Vida eterna Fertilidad
Bendición
107
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
Hoy día existe una reacción bastante fuerte contra esta división en
dos fuentes, dada la escasez de elementos que pueden atribuirse a J. En
conjunto se advierten tres tendencias, ninguna plenamente convincente.
Introducción:
Presentación del protagonista (6,9-10).
Corrupción de la tierra (6,11-12).
3) EL DILUVIO (7,6-8,14).
108
LA HISTORIA DE NOÉ
3) Existe una clara relación entre la justificación inicial del castigo (1)
y el anuncio final de que no volverá a destruir la tierra (5).
109
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
3. Bibliografía
110
CAPÍTULO 10
111
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
112
LOS HIJOS DE NOÉ Y DE SEM
2. La torre de Babel
La confusión de lenguas
1. Tu. Gaster, Mito, leyenday costumbre en el libro del Génesis. Barcelona 1973, 173-181.
113
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
Al final del Enuma elish, cuando los dioses menores desean agrade
cer a Marduk su liberación, le proponen construirle un santuario. El rela
to es interesante por la referencia al uso de los ladrillos. Pero lo más im
portante es que se considera a Babilonia como morada de los dioses. De
ahí el sentido de su nombre: “la puerta de dios” (bab-ilü).
114
LOS HIJOS DE NOÉ Y DE SEM
115
EL PENTATEUCO ■ JOSÉ L. SICRE
2. “Entonces hirió de nuevo el alma de Zeus altitonante y le irritó su corazón cuando vio
entre los hombres el brillo que se ve de lejos del fuego. Y al punto, a cambio del fuego, preparó un
mal para el hombre” (Hesíodo, Teogonia, 567-570).
3. Así lo sugiere Von Rad con cierto tono trágico: “Los ojos de Dios perciben en qué va a
desembocar el camino que los hombres han emprendido con aquella actividad; todas las posibili
dades y todas las tentaciones que implica esa acumulación de energías. Una humanidad que se sien
te todavía unida, tiene las manos libres para cometer toda suerte de desafueros” (G. von Rad, El
libro del Génesis, 180).
116
LOS HIJOS DE NOÉ Y DE SEM
3. Bibliografía
117
TERCERA PARTE
Los Patriarcas
CAPÍTULO 11
121
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. S1CRE
122
HISTORIA DE TÉRAJ Y ABRAHÁN
123
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
guo al que se remontan sus tradiciones, parece claro que la figura de Abra
hán adquiere importancia en la época del exilio1.
Durante ella, el pueblo se encuentra ante tres grandes problemas: la
añoranza de la tierna (la provincia de Judá ha quedado reducida a un espa
cio pequeñísimo), la disminución dramática del pueblo (tema muy frecuen
te en la profecía de la época, sobre todo en el Segundo Isaías), y la relación
con los otros países entre los que están deportados o entre los que se han
quedado a vivir. A estos tres problemas responden las tradiciones de Abra
hán con la triple promesa de la tierra, la descendencia y la bendición.
2. Si la anterior friese la única lectura posible, los capítulos sobre
Abrahán sólo servirían para satisfacer la curiosidad del historiador. Pero
cabe leer estos capítulos desde un punto de vista teológico, para adentrar
nos en las relaciones entre Dios y un hombre que es “nuestro padre en la
fe”. Con este enfoque, los capítulos, más que ayudamos a conocer la figu
ra histórica de Abrahán, nos ayudan a conocer a Dios y nuestra relación
con él.
I. En contra de esta postura estaría Lemaire (cf. Bibliografía), que sitúa la primera redac
ción de la tradición de Abrahán hacia el año 1000 a.C., en Hebrón, durante los siete años y medio
del reinado de David en Hebrón. También McCarter, que sitúa el comienzo de la tradición hacia
1200 a.C., pero no en Hebrón, sino en las colinas centrales, entre el valle de Ayalón y el corredor
de Bet-Shean.
124
HISTORIA DE TÉRAJ Y ABRAHÁN
2. Este es el sentido primitivo de la frase «con tu nombre se bendecirán todos tos linajes de
la tierra». Desde un punto de vista cristiano—y judio- también es valida la interpretación posterior;
a través de Abrahán, Dios bendecirá a todos ¡os pueblos del mundo.
125
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
126
HISTORIA DE TÉRAJ Y ABRAHÁN
127
EL PENTATEUCO « JOSÉ L. S1CRE
p El Faraón se'}
queda con Sara
I 12.10-20 J
Lot se separa
de Abrahán
13,11
V SOLUCIÓN Desconfianza
Dios recurre de Abrahán 17,17
a Sara Desconfianza
17,15-21;18,10-15 de Sara 18,12
Abimelec
se queda
con Sara
20.1-14
Expulsión
de Ismael
21,9-14
Sacrificio
de Isaac
22,16-17
3* SOLUCION
Descendencia
Abrahán recurre
numerosa
a otras mujeres
25
25,1.6
128
HISTORIA DE TÉRAJ Y ABRAHÁN
129
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
3. La indicación fina! del episodio aclara el sentido de la conducta de Abrahán: “Abrahán re
sidió en país filisteo muchos años” (21,34). Esta es su misión: residir en diversos sitios, para que sus
130
HISTORIA DE TÉRAJ Y ABRAHÁN
descendientes puedan decir el día de mañana: “Aquí residió Abrahán, por eso esta (ierra nos perte
nece, de acuerdo con la promesa de Dios de que a tus descendientes daré la tierra donde residas”.
131
EL PENTATEUCO < JOSÉ L. SICRE
132
HISTORIA DE TÉRAJ Y ABRAHÁN
4. Bibliografía
133
CAPÍTULO 12
1. Contenido
135
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
2. Formación de la tradición
1. Lo mismo encontraremos más adelante, en 46,2-4; la visión divina indica al lector que
Jacob siempre se mueve guiado y protegido por Dios.
136
HISTORIA DE ISAAC Y JACOB
Por otra parte, a Jacob no sólo lo conocemos por el libro del Géne
sis. También el profeta Oseas, en el siglo VIH, nos habla de él (Os 12), con
una visión más bien negativa; Todos estos datos demuestran que la tradi
ción tuvo un proceso largo y complicado. Que fue convirtiendo al Jacob
tramposo, que engaña a su hermano, a su padre y a su tío, en un persona
je cada vez más digno én su relación con los hombres y con Dios2. Esta
mejora se ha conseguido añadiendo rasgos positivos sin eliminar los nega
tivos. Por eso, el resultado final ofrece una imagen mucho más rica e in
teresante del personaje de lo que podríamos imaginar.
3. Técnica narrativa' -
2. Esta labor, aunque comienza en tiempos antiguos, es obra, sobre todo, del autor sacerdo
tal (P), Según él, Jacob no huye, sino que va a Padán Aram por consejo de su padre. Tampoco huye
de Labán sino que vuelve a su tierra. No engaña a Esaú. Y los dos hermanos entierran a su padre y
se separan en paz. Véase W. Gross, “Jakob, der Mann des Segens”: Bib 49 (1968) 321-344; P. Wei-
mar, “Aufbau und Struktur der priesterschriftlichen Jakobsgeschichte”: ZAW 86 (1974) 174-203.
137
EL PENTATEUCO ■ JOSÉ L. S1CRE
138
HISTORIA DE ISAAC Y JACOB
Jacob - Esaú
FRATERNIDAD
Sugerida por el hecho
de ser hermanos y
mellizos
RIVALIDAD
Se anuncia desde el
embarazo (“las Jacob - Labán
criaturas se maltrataban
en su vientre”: 2'5.22)
y queda clara en el Buena acogida,
momento del salario
nacimiento con el (29,13-19)
símbolo de agarrar el
talón (25,26); se desar
rolla en la presentación
ENGAÑO en el
de los dos caracteres
matrimonio con
(25,27-28). El conflicto
Raquel Lía - Raquel
tiene dos momentos (29,20-30)
capitales: ENGAÑO mutuo
a) venta de la en el salario
primogenitura HERMANAS
(30,25-43;
(25,29-34) 31,6-8)
b) robo de la bendición HIUDA sin avisar
(27,1-40)
Culmina en la decisión
de Esaú de matar a CELOS de Lía
Jacob, con la PROCREACIÓN
separación subsiguiente CELOS de Raquel
(27,41-45)
ACUERDO
entre ellas
(31,4-16)
PACTO
(31,25-32,2)
ABRAZO
de los dos hermanos
139
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. S1CRE
Esta técnica narrativa sirve también para exponer algo muy serio: Ra
quel y Lía resuelven su conflicto porque odian a su padre (31,14-16); Jacob
y Labán, por pura conveniencia y en medio de recelos mutuos (31,45-54).
El conflicto entre Jacob y Esaú lo resuelve éste último a base de afecto y
de olvidar el pasado. Humanamente hablando, Esaú tenía motivos para
vengarse de Jacob. Pero no lo hace. Lo que podría haber sido una segunda
historia de Caín se convierte en la exaltación de la fraternidad.
4. La imagen de Jacob
140
HISTORIA DE ISAAC Y JACOB
3. Véase Gn 29,2-3.10 a propósito de la piedra enorme que cubre el pozo. Esta fuerza extra
ordinaria resulta extraña en un personaje que, hasta ahora, ha aparecido metido en la cocina y detrás
de las faldas de su madre. Pero algunos autores antiguos ie darán mucha importancia al detalle y el
Targum Neofiti lo considerará un milagro.
EL PENTATEUCO -JOSÉ L. SICRE
Por otra parte, el que recibe como bendición ser señor de sus herma
nos ni siquiera será pleno señor de sus mujeres y de sus hijos. Con respecto
a las mujeres hay una escena muy significativa, cuando Jacob es víctima de
una compraventa por parte de Lía y Raquel a cambio de unas mandragoras
(30,14-16). Y tampoco es señor de sus hijos, como lo demuestra la vengan
za que llevan a cabo Simeón y Leví contra Siquén, sin contar con su padre
e incluso echándole en la cara su pasividad (34,31). O lo ocurrido con Ben
jamín, que terminará bajando a Egipto en contra de su opinión y sus deseos.
142
HISTORIA DE ISAAC Y JACOB
143
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
144
HISTORIA DE ISAAC Y JACOB
Este relato interrumpe el tema del encuentro, pero no hace perder ten
sión a lo que se cuenta. Todo lo contrario. A.primera vista tenemos tres eti
mologías distintas: 1) del cambio de Jacob en Israel; 2) del nombre de Penuel;
3) de por qué los israelitas no comen el tendón de la articulación del muslo.
145
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
146
HISTORIA DE ISAAC Y JACOB
147
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. S1CRE
7. Bibliografía
148
CUARTA PARTE
Opresión y liberación
(Ex 1,1-15, 21)
CAPÍTULO 13
Lo difícil de la liberación
(Ex 1,1-7, 7)
151
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
1. Sobre la forma de vida de los esclavos en Egipto durante aquellos siglos véase L. Les-
ko, y B. Lesko, “Pharaoh’s Workers. How the Israelítes Lived in Egypt”: BAR 25/1 (1999) 36-45.
Según los autores, aunque no tenemos restos arqueológicos de los israelitas en Egipto, sí sabemos
cómo era la vida de los que trabajaban para el faraón. Miles de pinturas, cartas etc. recuerdan su
vida diaria.
152
LO DIFÍCIL DE LA LIBERACIÓN
153
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
Los dos protagonistas son Yahvé y Moisés. Uno intenta hacerse con
un ayudante; el otro, se resiste. Cinco son las objeciones de Moisés en su
intento de eludir la misión de Dios, usando argumentos muy distintos: lo
descomunal de la tarea (1), su ignorancia teológica (2), el temor de que no
2. B. S. Childs, El libro del Éxodo, Estella 2003, 83-119; G. Fischer, Jahwe unser Gott.
Sprache, Aufbau undErxühlstechnik in der Berufimgdes MosefEx 3-4), Freiburg 1989; N. Habel,
“The Form and Signifiance of the Cali Narratives”: ZAW 77 (1965) 297-323; R. D. Millar II,
“The Form-Critical Problem ofMoses Cali”: PEGLMBS 15 (1995) 113-119; M. Navarro, “La vo
cación de Moisés: Perspectivas metodológicas”: EstBib 52 (1994) 133-166; G. del Olmo Lete, La
vocación de líder en el Antiguo Israel, Salamanca 1973; C. Seitz, “The Cali ofMoses and the ‘Re
velaron’ of the Divine Ñame: Source-Critical Logic and Its Legacy”, en íd. (ed.), Theological Exe-
gesis. Essays in Honor of B. S. Childs, Grand Rapids 1999, 145-167.
154
LO DIFÍCIL DE LA LIBERACIÓN
Parece claro que tenemos dos discursos paralelos que repiten las
mismas ideas, pero con algunos cambios significativos. Es frecuente atri
buirlos a J y E.
J E
7 He visto la opresión de mi pueblo en 9 La queja de los israelitas ha llega
Egipto, he oído sus quejas contra los do a mí, y he visto cómo los tirani
opresores, conozco sus sufrimientos. zan los egipcios.
155
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
Por vez primera Dios llama a los israelitas “mi pueblo” (vv. 7.10).
Es lógico, ya que durante la época patriarcal no existía el pueblo propia
mente dicho, sino sólo una familia.
156
LO DIFÍCIL DE LA LIBERACIÓN
3. En 5,30 se dice que “Moisés realizó los signos ante el pueblo” (no ante las autoridades).
Además, en este contexto se menciona a Aarón. Posiblemente, quien añadió este v. quiso contar el
cumplimiento de lo dicho en 4,2-9.
157
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
13lnsistió Moisés:
Al mismo tiempo, al cambiar “lo que tienes que decid’ por “lo que
tenéis que haced’ está facilitando la inserción de Aarón en el relato de las
plagas.
158
LO DIFÍCIL DE LA LIBERACIÓN
Rasgos de Yahvé
159
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
2. Bibliografía
160
CAPÍTULO 14
1. Las plagas
161
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
nuevo. Lo mismo ocurre cuando la peste del ganado (9,1-7) y las úlceras
(9,8-12).
Con la séptima plaga, la de granizo (9,13-35) entran en escena los
ministros del rey. Estos no realizan prodigios, aconsejan. Y aparecen divi
didos; unos creen en la palabra de Yahvé, otros se cierran a ella. Y la ac
titud del rey cambia profundamente. Por tercera vez se presta a negociar,
y comienza reconociendo su pecado. Pero es una confesión interesada.
Cuando pasa el peligro, de nuevo se endurece.
Cuando vienen los saltamontes (10,1-20), la amenaza es tan grave
que los ministros aconsejan hacer caso a Moisés. “Egipto está arruinado”
(10,7). De hecho, el relato contiene dos negociaciones en esta plaga. En la
primera, antes de que ocurra, el rey pone como condición que sólo los
hombres vayan a ofrecer sacrificios. Moisés no lo acepta y sucede el cas
tigo. En el diálogo posterior, el faraón reconoce una vez más su pecado y
pide oraciones. Pero termina endureciéndose.
Poco a poco, sin embargo, va perdiendo terreno. En la novena pla
ga, la oscuridad (10,21-28), la condición que pone es que los israelitas va
yan “sin los animales”. Al no aceptarse su propuesta, se endurece e inclu
so amenaza de muerte a Moisés.
En realidad, quienes mueran serán los primogénitos de Egipto (11,1-
9; 12,29-32), y finalmente se produce la victoria: “Salid de en medio de
mi pueblo tú y los israelitas. Id a servir a Yahvé, como pedíais. Llevad
también vuestros rebaños y ganados, como dijisteis. Iros y bendecidme”.
“Como pedíais”, “como dijisteis”. Mucha sangre y sufrimiento po
dían haberse evitado si el faraón hubiese escuchado desde el comienzo la
propuesta de Moisés. En el magnifico poema de Is 14 sobre la muerte del
tirano, se lo acusa al final de que, con su política imperialista, no sólo arra
só países extranjeros, sino que también “destruiste a tu país, asesinaste a
tu propio pueblo” (14,20). Es lo que de forma popular y folclórica descri
be el libro del éxodo. Aunque en el faraón destaca su crueldad, lo que más
impresiona es su obstinación en mantener una política que está arruinan
do a los egipcios. Cuando lo reconozca, la situación no tendrá remedio.
162
LAS PLAGAS Y LA PASCUA
163
EL PENTATEUCO ♦ JOSÉ L. SICRE
4. Mosquitos (8,12-15)
Ofrece una estructura mucho menos rígida, con todo tipo de varian
tes: a) misión y anuncio; b) realización; c) repercusión en el faraón (a par
tir de la segunda plaga); d) resultado.
La tradición J contaría seis plagas (siete, si incluimos la muerte de
los primogénitos):
1. El agua del Nilo contaminada por peces muertos (7,14-15a. 16-
21a*.23-25)
3. Tábanos (8,16-28)
4. Granizo (9,13.17-21.23-30*.33s)
5. Langostas (10,la.3-11.13-19*)
6. Tinieblas (10,21-29*)
La lectura global
164
LAS PLAGAS Y LA PASCUA
165
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SiCRE
2.1. Contenido de Ex 12
166
LAS PLAGAS Y LA PASCUA
Sentido de la fiesta
167
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. S1CRE
dos; los que estén de paso y los asalariados, no; los emigrantes, si están
circuncidados.
Basta este simple repaso al capítulo para advertir que tenemos en él
tradiciones muy distintas, pero que subrayan algo esencial: en esa noche
ocurre algo tremendo; aunque supone castigo para los egipcios y salvación
para los israelitas, el terror lo domina todo. Y esa noche abre paso a una
nueva forma de vida, simbolizada en la semana de los Ázimos.
Pero quedan problemas por resolver: ¿Qué relación existe entre la
Pascua y los Ázimos? ¿Comenzó la Pascua en Egipto, o es una fiesta an
terior? ¿Cómo fue evolucionando? ¿Podemos explicar más detenidamen
te ese complejo ritual? Para responder a estas preguntas es preciso cono
cer otros textos bíblicos y acudir a la historia de las religiones vecinas.
168
LAS PLAGAS Y LA PASCUA
el plenilunio sencillamente porque es la noche del mes en que hay más cla
ridad. La pascua es una fiesta muy antigua. Se remonta a la época en que
los israelitas eran todavía seminómadas; es incluso anterior al éxodo.
Una teoría muy distinta de la de De Vaux y la mayoría de los auto
res es la de W. Daum, en su obra sobre la religión primitiva de los semi
tas4. Puede verse un resuníen de la misma en J. L. Sicre, El culto en Israel,
Madrid 1990, pp. 54-60.
169
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
3. Bibliografía
Sobre la Pascua
170
CAPÍTULO 15
1. Introducción (13,17-19)
171
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
“El paso del Mar Rojo (en hebreo, del Cañaveral) rubrica topográfi
camente la salida del pueblo: es la última batalla, no combatida, la última
frontera. Concentra todas las tensiones precedentes en una jornada defini
tiva, y por eso su recuerdo es cifra abreviada. El Mar Rojo divide la geo
grafía, divide la historia, y se convierte en línea divisoria de la existencia.
Para los israelitas y, como paradigma, para nosotros: pasar es salvarse”1 2.
El relato del c.14 fluye bastante bien en su primera mitad. Comien
za con un discurso de Dios a Moisés que anuncia lo que ocurrirá y el sen
tido de esos hechos: al vencer al faraón y a su ejército, Dios manifestará
su gloria y los egipcios deberán reconocer que Yahvé es Dios (v.1-4). En
efecto, el faraón decide perseguir a los israelitas y los alcanza en Pi haji-
172
LA MARCHA HACIA EL SINAÍ Y LA VICTORIA JUNTO AL MAR
1. Ante todo, las palabras “El Señor dijo a Moisés: ¿por qué clamas a
mí?” carecen de conexión con lo anterior, porque Moisés no ha clama
do al Señor. En todo caso, habría que restaurar el texto de acuerdo con
la versión Siríaca: “Moisés clamó al Señor, y el Señor dijo a Moisés:
¿por qué clamas a mi?”.
2. En el.v.16 Dios ordena a Moisés dos gestos; levantar el bastón y ex
tender la mano sobre el mar. El gesto de extender la mano reaparece
rá en los versos 21, 26 y 27; pero el bastón no volverá a nombrarse.
,3.;En el mismo v.16 se anuncia que el mar se dividirá en dos (übega‘eliü),
y así ocurre en 21b, Pero antes, en el mismo v.21, se dice que Yahvé hizo
retirarse el mar con un viento fuerte y que el mar se secó.
4. En el v.I9a se dice que “el ángel de Dios” cambia de sitio, pasando de
la vanguardia a la retaguardia. Sin embargo, no se ha dicho anteriormente
que “el ángel de Dios” fuese al frente del pueblo.
5. En 19b se dice que quien cambia de sitio es la columna de nubes; de
ella sí se ha hablado en 13,21-22.
6. La derrota del ejército egipcio parece descrita de dos formas distin
tas: a) el Señor siembra la confusión en el campamento y trastorna las
ruedas de los carros (24-25); b) el mar los engulle cuando vuelve a su
sitio (27-28).
173
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
174
LA MARCHA HACIA EL SINAÍ Y LA VICTORIA JUNTO AL MAR
175
QUINTA PARTE
De Egipto al Sinaí
(Ex 15, 22-18, 27)
CAPITULO 16
179
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
180
DEL MAR DE LAS CAÑAS AL SINAÍ
Esto ocurre en los versos 6-8 (el 8 parece una repetición del 7, acla
rando su contenido). En el relato antiguo, el pueblo decía a Moisés: “Nos
has sacado de Egipto para matarnos de hambre”. Para un autor posterior-
(que se siente obligado a introducir a Aarón), las dos cosas son falsas. Ni
ellos han sacado al pueblo de Egipto ni éste va a morir de hambre. “Esta
tarde sabréis que es el Señor quien os ha sacado de Egipto, y mañana ve
réis la gloria del Señor”. De acuerdo con el típico paralelismo de la poesía
hebrea, se establece una relación entre “esta tarde” y “mañana”, entre “sa
ber” y “ver la gloria”. Pero el contenido de la promesa resulta oscuro, y por
eso se añade: “Esta tarde os dará a comer carne y mañana os saciará de
pan”. La explicación introduce un nuevo detalle de paralelismo: “comer
carne” y “saciarse d.e pan”. En el fondo, lo que quiere decir Moisés es:
Dios os dará de comer, y así sabréis que fue él quien os sacó de Egipto.
5) Probablemente fue un autor posterior el que interpretó la promesa
en sentido literal: iba a ocurrir un milagro por la noche (carne) y otro por
la mañana (pan). Y así lo puso en boca de Dios (v.12), añadiendo luego la
bandada de codornices (v.13). Este hecho, presentado como cumplimiento
literal de una promesa poética, no vuelve a aparecer en el capítulo.
6) En la misma línea de cumplimiento literal podemos entender los
extraños versos 9-10. Antes se ha dicho: “mañana veréis la gloria de Dios”
(v.6). Esto no había que interpretarlo al píe de la letra. Era una expresión
paralela a “sabréis que es el Señor quien os ha sacado de Egipto”. Pero un
autor escrupuloso se sintió obligado a indicar que también esa promesa se
cumplió.
La reconstrucción anterior es hipotética, pero ayuda a advertir los
motivos tan distintos que van insertándose en el capítulo. En una lectura
cristiana, lo más interesante es la tradición primitiva, con su sencilla idea
de que Dios alimenta al pueblo en el desierto. La recogerán los Sinópticos
en la multiplicación de los panes (uniendo el tema del maná con una tra
dición de Elíseo), y le servirá al cuarto evangelio para su capital discurso
sobre Jesús como pan de vida.
181
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. S1CRE
182
DEL MAR DE LAS CAÑAS AL SINAÍ
183
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
184
SEXTA PARTE
En el Monte Sinaí
(Ex 19-Nm 10,10)
CAPÍTULO 17
Revelación y Alianza
(Ex 19-34)
De acuerdo con 19,1, a los tres meses de salir los israelitas de Egip
to llegaron al monte Sinai. Allí permanecerán casi dos años, hasta el día
20 del segundo mes del segundo año (Nm 10,11). En ese largo período de
tiempo ocurrirán tres cosas de capital interés: la revelación de Dios en la
montaña (Ex 19-34), la construcción del santuario (Ex 35-40) y la revela
ción de Dios en la tienda del encuentro (ver Lv 1,1 y Nm 1,1). El resulta
do literario será un inmenso bloque (el mayor del Pentateuco) ocupado en
gran parte por leyes y normas de tipo muy distinto.
La panorámica de su contenido la abordaremos del modo siguiente.
El capítulo 17 lo dedicaremos a la revelación de Dios en la montaña (Ex
19-34), fijándonos especialmente en las narraciones. En el capítulo 18 es
tudiaremos las leyes de la alianza (Decálogo ético, Código de la Alianza,
Decálogo cultual). En el 19, el santuario de la alianza (Ex 35-40). En el
20, la revelación de Dios en la tienda del encuentro (Lv 1,1 - Nm 10,10).
187
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. S1CRE
1.1. Preparativos
188
REVELACIÓN Y ALIANZA
1.2. Teofanía
189
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
1.4. Alianza
Orden: 24,1-2
Ceremonia de alianza: 24,3-8
Cumplimiento: 24,9-11
190
revelación y alianza
Pecado (1-6)
Intercesión de Moisés (7-14)
Reacción de Moisés (15-20)
Moisés y Aarón (21-24)
Reacción de Moisés (25-29)
Intercesión de Moisés (30-34)
Castigo (35)
191
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
dos los individuos; admite el castigo de los culpables. Por eso, en la men
talidad del redactor, no hay contradicción entre el castigo espectacular que
organiza Moisés y el hecho de que poco después interceda por el pueblo.
192
REVELACIÓN Y ALIANZA
Adviértase que 34,28 empalma con 24,12 y 24,18. Esto demuestra que
todo lo referente al santuario, ai pecado del becerro de oro y a las su
bidas T y 8“ se añadió más tarde.
2. La alianza
“Visteis lo que hice a los egipcios y como os llevé sobre alas de águila
y os traje para mí. Por tanto, si me obedecéis y guardáis mi alianza, se
réis mi propiedad especial entre todos los pueblos, porque toda la tierra
me pertenece. Seréis para mí un reino sacerdotal y una nación santa”.
193
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
3. Bibliografía
194
CAPITULO 18
2. El decálogo ético
195
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
Ex 20 Dt 5
Yo soy el Señor, tit Dios, que te saqué de Egipto,
de la esclavitud.
I
Porque en seis días hizo el Señor el cielo, la tierra Recuerda quejitisíe esclavo en Egipto y que te sacó
y el mar y lo que hay en ellos, y el séptimo de allí el Señor tu Dios con mano fuerte y con bruzo
descansó; por eso bendijo el Señor el sábado y lo extendido. Por eso te manda el Señor, tu Dios,
santificó. guardar el día del sábado.
6 No matarás. =
No cometerás adulterio.
7 —
No robarás.
8
No darás testimonio falso contrata prójimo.. =
9
No codiciarás los bienes de tu prójimo;
no codiciarás la mujer de tu prójimo, No codiciarás(=pieteiiderás)lamujer de tu prójimo.
No desearás la casa de tu prójimo, ni sus tierras,
10 ni su esclavo, ni su esclava,
ni su buey, ni su asno, ni su buey, ni su asno,
ni nada que sea de él. ni nada que sea de él.
196
LAS LEYES EN EX 20-34
Por lo demás, estas dos series ofrecen algunas diferencias entre ellas
y entre los distintos mandamientos que conviene recordar.
Diferencias en el contenido
Diferencias en la formulación
La introducción
197
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
ceptos como respuesta al Dios que los amó primero y ha establecido con
ellos una alianza.
El decálogo abarca dos aspectos, que hizo a los judíos posteriores di
vidirlos en dos tablas desiguales: los preceptos que se refieren a Dios y los
que se refieren al prójimo. Estos últimos pueden parecer una consagración
del derecho de propiedad, especialmente de una clase acomodada que dis
pone incluso de esclavos y esclavas. En realidad, lo que pretende inculcar
el decálogo es el respeto absoluto al prójimo: a su vida, a su intimidad ma
trimonial, a su libertad (“no robarás”, que probablemente significaba “no
secuestrarás”), a sus derechos en la comunidad jurídica, a sus posesiones1.
Para comprender el decálogo hay que situarse en el contexto de una socie
dad que lucha por establecer estos valores como norma esencial de convi
vencia. Es la Carta Magna de la libertad y Injusticia, del respeto a la per
sona, enmarcada por el supremo acto de justicia y de liberación realizado
por Dios en Egipto. Es la forma concreta de que el pueblo no vuelva a caer
en una esclavitud mayor y peor que la anterior.
Pero antes que los. derechos del prójimo están los de Dios, defendi
dos en los primeros mandamientos. Debemos tener en cuenta su tremenda
originalidad. Las ideas de dar culto a un solo dios, de no utilizar imágenes
en el culto, de no invocar su nombre para hacer el mal, contrastan con lo
que sabemos de todas las religiones antiguas.
El primer mandamiento no podemos interpretarlo en sentido mono
teísta, como si los israelitas estuviesen convencidos desde el principio de
que sólo existía un dios. Admitían muchos dioses, como lo demuestran Jue
11,24 y 1 Sm 26,19. Lo que manda el primer mandamiento es que sólo
Yahvé signifique algo para su pueblo, sólo en El busquen ayuda y protec
ción. Poco a poco, los israelitas irán avanzando hasta reconocer un solo
Dios.
El segundo mandamiento también es de las aportaciones más genui-
nas de Israel: prohíbe construir imágenes. Primitivamente debió referirse
a imágenes de Yahvé; más tarde se aplicó a dioses extranjeros o a cual
quier ser celeste o terrestre que el hombre pudiese venerar. Con respecto
L Muchos de estos valores estaban reconocidos en los pueblos del Antiguo Oriente. Véase
M. García Cordero, Biblia y legado del Antiguo Oriente. BAC 390. Madrid 1977, 311-352.
198
LAS LEYES EN EX 20-34
2. Algunos autores las atribuyen, al menos básicamente, a Moisés; otros lo sitúan en el pe
ríodo de los Jueces y otros lo relacionan con Elias y sus grupos profetices (Morgenstern), con la
reforma de Jehú (Menes), o con la de Josafat de Judá (Reuss).
199
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
bable que se remonten al tiempo de los Jueces (siglo XII); pero la recopi
lación quizá se llevase a cabo más tarde, hacia el siglo IX, sin excluir re
toques posteriores.
En cuanto al contenido, enormemente interesante, incluso divertido,
este Código ha llamado siempre la atención por su profundo sentido so
cial: preocupación por los más débiles, por la recta administración de la
justicia y por el problema del préstamo.
200
LAS LEYES EN EX 20-34
5. Bibliografía
5.1. Sobre las leyes del Antiguo Oriente: M. García Cordero, Biblia
y legado del Antiguo Oriente. BAC 390. Madrid 1977, 311-352; M.-J.
Seux, Leyes del Antiguo Oriente. Cuadernos en tomo a la Biblia 15, Ver
bo Divino, Estella 1987.
5.2. Sobre la evolución de las leyes bíblicas: E. Otto, “Del Libro de
la Alianza a la Ley de Santidad. La reformulación del derecho israelita y
la formación del Pentateuco”: Estudios Bíblicos 52 (1994) 195-217; J. L.
Ska, Introducción a la lectura del Pentateuco, 65-80.
5.3. El Decálogo ético: F. García López, El Decálogo. Cuadernos
Bíblicos 81, Verbo Divino, Estella 1994 (en él puede encontrarse más bi
bliografía en castellano); J. Loza, Las palabras de Yahvé. Estudio del de
cálogo, Biblioteca Mexicana 4, México, Universidad Pontificia 1989.
A. Graüpner, “Vom Sinai zum Horeb oder vom Horeb zum Sinai?
Zur Intention der Doppelüberlieferung des Dekalogs”, en Verbindungsli-
nien 2000, 85-101; íd., “Die zehn Gebote im Rahmen alttestamentlicher
Ethik. Anmerkungen zur gegenwartigen Stand der Forschung”, en H. G.
Reventlow (ed.), Weisheit, Ethos und Gebot. Neukirchen 2001, 61-95;
B. Lang, “The Decalogue in the Light of the Newly Published Paleo-He-
brew Inscription (Hebrew Ostracon Moussaieff No 1)”: JSOT 77 (1998)
21-25; R. E. Tappy, “Lineage and Law in Pre-exilic Israel”: RB 107
(2000) 175-204; íd., “The Code of Kinship in the Ten Commandments”:
RB 107 (2000) 321-337; T. Vedóla, Moses Erben: Studien zum Dekalog,
zum Deuteronomismus und zum Schriftgelehrtentum. BWANT 149,
Stuttgárt 2000; A. Wénin, “Le decalogue: Approche contextuelle, théolo-
gie et anthropologie”, en C. Focant (ed.), La Loi dans l’un et ¡’autre Tes
tament. LD 168, París 1997, 9-43.
5.4. El Código de la Alianza: Han aparecido cinco obras muy ex
tensas en los últimos años: L. Schwienhorst-Schónberger, Das Bundes-
buch. Studien zu seiner Entstehung und Theologie. BZAW 188, Berlín
1990; Y. Osumi, Die Kompositionsgeschichte des Bundesbuches Exodus
20,22b-23,33. OBO 105, Friburgo 1991; J. W. MARSHALL, Israel and the
Book of the Covenant: An Anthropological Approach to Biblical Law.
SBL Diss. Ser. 140, Atlanta 1993; J. M. Sprinkle, “The Book ofthe Co
201
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
202
CAPÍTULO 19
203
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
nificar esto: por santa que sea la labor del santuario, ni siquiera para lle
varla a cabo se puede trabajar en sábado.
El sentido de este bloque dentro del conjunto actual parece claro:
una vez realizada la alianza y promulgadas sus leyes (19,1-24,11), Dios da
un paso adelante: desea morar en medio de su pueblo, y para ello se cons
truye un santuario donde resida, con sus diferentes objetos de culto y sus
ministros.
204
EL SANTUARIO
oro para construir un ídolo, sino todo lo que tienen de valor para el san
tuario del Señor. Esta actitud del pueblo contrasta enormemente con la
mantenida durante la marcha de Egipto al Sinaí y con la que tendrá desde
el Sinai a las estepas de Moab. Aparte del carácter totalmente ficticio de
lo dicho en 35-39, nos encontramos ante un autor con una mentalidad muy
distinta, que pretende aprovechar la historia para fomentar la generosidad
de sus contemporáneos.
a) La tienda
205
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
TIENDA DEL
ENCUENTRO
Altar de
bronce
Barreño
para las
abluciones
206
EL SANTUARIO
b) El arca
cepción: la del arca como receptáculo de la ley, un cofre que contenía las
tablas del Decálogo (cf. Dt 10,5), Asi se explica el título de “arca de la
alianza”.
5. Bibliografía
6. Páginas web
208
CAPÍTULO 20
209
EL PENTATEUCO ■ JOSÉ L. SICRE
1. La letra y el espíritu
1. ‘‘El cerdo está prohibido, no por el peligro de contraer triquinosis, desconocida antes del
siglo XIX, sino porque el lechón se usaba en rituales paganos (p.ej., Is 65,4-5; 66,17)" (J. Bken-
KINSOPP, El Pentateuco, 289).
210
LA REVELACIÓN EN LA TIENDA DEL ENCUENTRO
2. “Los criterios que caracterizan a los seres vivos como puros e impuros se indican clara
mente, pero la lógica que determina estos criterios ha sido tema de especulación durante mucho
tiempo. La idea general que subyace a este sistema taxonómico parece ser preservar el orden y dis
tinción de la creación original, cuya importancia puede ser valorada por ¡a décupla repetición de la
frase “según su/sus especie/es” en Génesis 1. Consiguientemente, un importante corolario era la
exclusión de lo anómalo. Asi, el murciélago es impuro porque, aunque tiene alas, tiene piel en vez
de plumas; la anguila es excluida porque su modo de locomoción no se adecúa al de las criaturas
acuáticas con escamas y aletas; el avestruz tiene alas, pero no vuela; etcétera” (J. Bkenkinsopp, El
Pentateuco, 288).
3. El tema lo ha tratado J. Magonet, “But i f it is a Girl she is Unclean for Twice Seven Days...
The Riddle of Leviticus 12.5", en Reading Leviticus. JSOTSS 227, Sheffield 1996, 144-152.
211
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. S1CRE
Pero hay otro detalle extraño y curioso: además del macho cabrío
que se ofrece al Señor, otro macho cabrío debe ser enviado al desierto, pa
ra “Azazel”. Antes, el sumo sacerdote, con las dos manos puestas sobre la
cabeza del macho cabrío, confiesa todos los pecados de los israelitas y se
los echa al animal en la cabeza. La escena parece digna de las pinturas ne
gras de Goya. ¿Quién será ese misterioso Azazel del que no vuelve a ha
blarse en el Antiguo Testamento? Un demonio, sin duda, vestigio de
creencias primitivas.
La lista de relaciones sexuales prohibidas (18,1-23) recuerda en gran
parte a nuestras costumbres, pero contiene aspectos que resultan nuevos y
curiosos.
El lector está ya un poco cansado de tanta norma y sólo les echa un
rápido vistazo. En 21,16-24 descubre una serie de condiciones corporales
para ejercer el sacerdocio que influyó también en las condiciones impues
tas a los sacerdotes de la iglesia católica.
En el c.25 oye hablar del Año sabático y del Año jubilar. El prime
ro no tiene nada que ver con el descanso de los profesores universitarios
al cabo de cierto tiempo. Y el segundo tiene muy poco que ver con lo que
se proclamó a los cuatro vientos el año 2000.
El libro termina con un curioso capítulo sobre las tarifas del templo (c.27).
De forma rápida y tremendamente fragmentaria, lo anterior es la le
tra del Levítico. Mucho más importante es captar su espíritu, cosa nada fá
cil para un lector moderno, educado en una cultura y uños valores muy
distintos. Además, el libro no facilita la tarea. En numerosas ocasiones se
limita a transmitirnos un frío ritual sin explicar su sentido.
Una pista puede dárnosla 11,44-45. Intentando justificar la prohibi
ción de ciertos animales, afirma: “Yo soy el Señor, vuestro Dios, santifi
caos y sed santos, porque yo soy santo. No os volváis impuros con esos
reptiles, que se arrastran por el suelo. Yo soy el Señor que os saqué de
Egipto para ser vuestro Dios: sed santos, porque yo soy santo”.
En este texto quedan claras tres cosas: 1) Dios es santo; 2) Dios quie
re que el pueblo participe de su santidad; 3) para ello es preciso separar a
Israel de los otros pueblos, “sacarlo de Egipto”.
Los dos primeros aspectos aparecen unidos con frecuencia en los ca
pítulos 17-26, conocidos por eso mismo como “Ley de Santidad”: “Santi
ficaos y sed santos, porque yo, el Señor, soy vuestro Dios” (20,7); “Yo soy
el Señor, que os santifico” (20,8); los sacerdotes “deben ser santos” (21,7);
“Yo soy el Señor, que los santifico” (22,16), etc.
212
LA REVELACIÓN EN LA TIENDA DEL ENCUENTRO
18 3Yo soy el Señor, vuestro Dios. No haréis lo que hacen los egip
cios, con quienes habéis convivido, o los cananeos, a cuyo país os lle
vo; ni seguiréis su legislación.:4Cumpiid mis mandatos y guardad mis
leyes, procediendo según ellos. Yo soy el Señor, vuestro Dios.
18 24 No os manchéis con nada de esto, porque eso es lo que hacen los
pueblos que yo os voy a quitar de en medio de vosotros. 25La tierra es
tá impura: le tomaré cuentas, y ella vomitará a sus habitantes. 26Voso
tros, en cambio, cumplid mis leyes y mandatos y no cometáis ninguna
de esas abominaciones, tanto el indígena como el emigrante que reside
entre vosotros. 27 Porque todas esas abominaciones las cometían los
habitantes que os precedieron en la tierra, y la tierra quedó impura.
28¡Que no os vaya a vomitar también a vosotros, por haberla manchado,
como vomitó a los pueblos que os precedieron! 29Porque todo aquel que
cometa una de esas abominaciones, será excluido de su pueblo. 30Así,
pues, respetad mis prohibiciones no haciendo ninguna de las prácticas
abominables que se hacían antes de llegar vosotros. No os manchéis
con ellas. Yo soy el Señor, vuestro Dios.
20 22Cumplid todas mis leyes y mandatos poniéndolos por obra, para
que no os vomite la tierra a la que os llevo para que habitéis en ella. 23
No sigáis la legislación de los pueblos que voy a expulsar ante voso
tros, porque me da asco su proceder. 24Os he dicho: vosotros posee
réis su tierra, yo os la voy a dar en posesión, una tierra que mana leche
y miel. Yo soy el Señor, vuestro Dios, que os he separado de los de
más pueblos. 25Separad también vosotros los animales puros de los
impuros, las aves impuras de las puras, y no os contaminéis con ani
males, aves o reptiles que yo he separado como impuros. 26 Sed para
mí santos, porque yo, el Señor, soy santo, y os he separado de los de
más pueblos para que seáis míos.
213
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
214
LA REVELACIÓN EN LA TIENDA DEL ENCUENTRO
215
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. S1CRE
9. Lv 17,1; 18,1; 19,1; 20,1; 21,1.16; 22,1.17.26; 23,1.9.23.26. 33; 24,1; 25,1.
216
LA REVELACIÓN EN LA TIENDA DEL ENCUENTRO
217
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
218
SÉPTIMA PARTE
1. Visión de conjunto
221
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. S1CRE
con todos los culpables, Dios hará que el pueblo peregrine durante cuaren
ta años por el desierto (14,34). Sin embargo, jas tradiciones antiguas no
conocen este tema de los cuarenta años y cuentan cómo los israelitas in
tentan acceder a la tierra prometida atravesando Edom. Su rey lo prohíbe,
y esto obliga al pueblo a dar un rodeo (el itinerario es tan confuso y des
conocido que no sabemos por dónde marcha) hasta que, después de atra
vesar los torrentes Zared y Anión, llega al valle que se extiende bajo la
cumbre del Fasga (21,20).
222
DEL S1NAÍ A MOAB
Este pasaje une dos temas distintos: la queja del pueblo por el ham
bre (4-9) y la queja de Moisés por tener que cargar él solo con la respon
223
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
224
DEL SINAÍ A MOAB
225
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
226
DEL SINAÍ A MOAB
ró la serpiente de bronce que había hecho Moisés, porque los israelitas se
guían todavía quemándole incienso; la llamaban Nejustán”. Rowley pro
puso la interesante teoría de que la serpiente de bronce no tenía origen mo
saico; era típica del culto de Jerusalén cuando David conquistó la ciudad.
Con vistas a crear buenas relaciones con la población cananea sometida,
David aceptó este símbolo pagano, igual que aceptó a su sacerdote Sadoc.
Cuando se planteó la legitimidad de esta serpiente, alguien inventó la his
toria de que la hizo Moisés en el desierto. “Se non é vero, é ben trovato”.
2) El cuarto evangelio vio un paralelismo entre la imagen de la ser
piente alzada en alto que provoca la curación y la de Jesús crucificado (Jn
3,14-15).
3. Bibliografía
227
OCTAVA PARTE
En la estepa de Moab
(Nm 22 - Dt 34)
Introducción al Deuteronomio
1. El Dt y el libro de la Ley
231
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. S1CRE
232
INTRODUCCIÓN AL DEUTERONOMIO
233
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. S1CRE
234
INTRODUCCIÓN AL DEUTERONOMIO
235
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
1. Contenido
Introducción (4,44-49)
d) Bendiciones y maldiciones: 28
(Nota: el c.27 se añadió más tarde, aunque su material parece muy an
tiguo; también los versos 28,47-68 parece que se añadieron durante el
exilio o después).
237
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
238
SEGUNDO DISCURSO DE MOISÉS. LA ALIANZA DEUTERONÓMICA
3. Comentario
1. C. Braulik, “Die Abfolge der Gesetze in Deuteronomium 12-26 und der Dekalog”: .
BETL 68, 1985, 252-272.
239
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
240
SEGUNDO DISCURSO DE MOISÉS. LA ALIANZA DEUTERONÓM1CA
241
CAPÍTULO 24
1. Jefatura de Josué
243
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
23 Yahvé dio esta orden a Josué, hijo de Nun: “¡Sé fuerte y valeroso!, porque tú
llevarás a los israelitas a la tierra que yo les tengo prometida bajo juramento, y
yo estaré contigo”.
Son dos: la lectura cada siete años y guardarla junto al arca de la alianza.
9 Moisés puso esta Ley por escrito y se la dio a los sacerdotes, hijos de Lev!, que
llevaban el arca de la alianza de Yahvé, asi como a todos los ancianos de Israel.10
Y Moisés les dio esta orden: “Cada siete años, en la fecha del año de la Remisión,
en la fiesta de las Tiendas, 1 1 cuando todo Israel acuda, para ver el rostro de Yahvé
tu Dios, ai lugar elegido por él, leerás esta Ley en presencia de todo Israel. 12 Con
grega al pueblo, hombres, mujeres y niños, y al forastero que vive en tus ciudades,
para que oigan, y aprendan a temer a Yahvé vuestro Dios, y cuiden de poner en
practica todas las palabras de esta Ley.13 Y sus hijos, que todavía no la conocen, la
oirán y aprenderán a temer a Yahvé vuestro Dios todos los dias que viváis en la tie
rra que vais a tomar en posesión al pasar el Jordán”.
24 Cuando terminó Moisés de escribir en un libro las palabras de esta Ley, 25 dio
esta orden a los levitas que llevaban el arca de la alianza de Yahvé: 26 “Tomad el
libro de esta Ley. Ponedlo al lado del arca de la alianza de Yahvé vuestro Dios”.
16 Yahvé dijo a Moisés: Mira que vas a acostarte con tus padres, y este pueblo se le
vantará y se prostituirá con dioses extranjeros, los de la tierra en la que va a entrar.
Me abandonará y romperá mi alianza, que yo he concluido con él.16
17 Aquel dia mon
taré en cólera contra él, los abandonaré y les ocultaré mi rostro. Será pasto y presa
dé un sinfín de males y adversidades. Aquel día dirá: “¿No me habrán llegado estos
males porque mi Dios no está en medio de mí?” 18 Pero yo ocultaré mi rostro aquel
día, a causa de todo el mal que habrá hecho, yéndose detrás de otros dioses.
244
ÚLTIMAS DISPOSICIONES DE MOISÉS Y MUERTE
Y ahora escribid para vuestro uso el cántico siguiente; enséñaselo a los israeli
tas, pon lo en su boca para que este cántico me sirva de testimonio contra los israe
litas, cuando yo los introduzca en la tierra que bajo juramento prometí a sus pa-
dres, tiena que mana leche y miel, cuando hayan comido y se hayan hartado y ha
yan engordado, y se vuelvan hacia otros dioses, les den culto, y a mí me despre
cien y rompan mí alianza. 21 Y cuando les alcancen males y adversidades sin nú
mero, este cántico dará testimonio contra él, porque no caerá en olvido en la boca
de su descendencia. Pues sé muy bien los planes que está tramando hoy, incluso
antes de haberío introducido en la tierra que le tengo prometida bajo juramento.
22 Y Moisés escribió aquel dia este cántico y se lo enseñó a los israelitas.
Ahí quedará como testimonio contra ti. 27 Porque conozco tu rebeldía y tu dura
cerviz. Si hoy, que. vivo todavía entre vosotros, sois rebeldes a Yahvé, ¡cuánto más
lo seréis después de mi muerte! 28 Congregad junto a mi a todos los ancianos de
vuestras tribus y a vuestros escribas, que voy a pronunciar en su presencia estas pa
labras, poniendo por testigos contra ellos al cielo y a la tierra.29 Porque sé que des
pués de mi muerte no dejaréis de pervertiros; os apartaréis del camino que os he
prescrito; y la desgracia vendrá sobre vosotros en el futuro, porque habréis hecho
lo que es malo a los ojos de Yahvé, irritándolo con vuestras obras.
30 Luego, en presencia de toda la asamblea de Israel, Moisés pronunció hasta el
fin las palabras de este cántico.
1. S. Carrillo Alday, El Cántico de Moisés, Madrid 1970; J. Luyten, “Primeval and Es-
chatological Overtones in !he Song of Moses (Di 32,1-43)": BETL 68, 1985, 341-347.
245
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
2. El lenguaje es tan atrevido que los transmisores del texto hebreo cambiaron “los hijos de Dios”
en “los hijos de Israel”; sin embargo, la traducción de los LXX refleja lo que casi seguro era el original.
246
ÍNDICE DE SIGLAS
247
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
248
BIBLIOGRAFÍA
249
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
3. Estudios breves
O. Artos, Aproximación actual al Pentateuco. Cuadernos Bíblicos 106.
Verbo Divino. Estella 2001. Viene a sustituir a la obra precedente y ya anti
cuada de J. Briend, El Pentateuco. Cuadernos Bíblicos. Verbo Divino, Estella
71987.
F. García López, El Pentateuco. Reseña bíblica 9. Estella 1996.
N. Lohfink, Las tradiciones del Pentateuco en torno al exilio. Cuader
nos bíblicos 97. Estella 1997.
250
BIBLIOGRAFÍA
6.1. Génesis
Introducción: A. Ibaiñéz Arana, Para comprender el libro del Géne
sis. Estella 2000.
251
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SICRE
6.2. Éxodo
Historia de la investigación: H. Utzschneider, “Die Renaissance der
alttestamentlichen Líteraturwissenschaft und das Buch Exodus”: ZAW 106
(1994) 197-223; M. Vervenne, “Current Tendencies and Developments in the
Study of the Book of Exodus”, en BETL 126, Lovaina 1996, pp. 21-59.
252
L._______ _ ___ _______
BIBLIOGRAFÍA
6.3. Levítico
Historia de la investigación: L. L. Grabbe, “The Book of Leviticus”:
CuBR 5 (1997) 91-110; H.-W. Jüngling, “Das Buch Levitikus in der Fors-
chung seit KarI Elligers Kommentar aus dem Jahr 1996” en H.-J. Fabry y
otros (ed.), Levitikus ais Buch. BBB 119, 1-45.
253
EL PENTATEUCO • JOSÉ L. SiCRE
6.4. Números
Historia de la investigación: L, Schmjdt, “Literatur zum Buch Nume
ri”: TliRu 63 (1998) 241-265.
6.5. Deuteronomio
Historia de la investigación: M. A. O’Brien, «The Book of Deutero-
nomy»: CuBR 3 (1995) 95-128; T. ROmer, «Approches exégétiques du Deu-
téronome. Breve histoire de la recherche sur le Deutéronome depuis Martin
Noth»; RHP11R75 (1995) 153-175.
254
BIBLIOGRAFÍA
255
Esta obra se terminó de imprimir en el mes de julio de 2004,
en Talleres Gráficos Color Efe, Paso 192, Avellaneda, Buenos Aires,
República Argentina, con una tirada de 1.000 ejemplares
Colección Andamios
ISBN 987-1177-03-8
SAN •j
9 789871 177035 benito