0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas

Scri2 U1 A1 Minc

La criminalística se define como la disciplina auxiliar del derecho penal que aplica conocimientos científicos para examinar evidencia relacionada con un hecho delictivo y determinar su existencia, reconstruirlo y precisar la intervención de sujetos. Se apoya en disciplinas como la criminalística de campo, balística, documentología y ciencias como la medicina, biología, química y física. Tiene el objetivo de investigar técnicamente un hecho, reconstruirlo y aportar pruebas para identificar a la víctima

Cargado por

MINDALY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas

Scri2 U1 A1 Minc

La criminalística se define como la disciplina auxiliar del derecho penal que aplica conocimientos científicos para examinar evidencia relacionada con un hecho delictivo y determinar su existencia, reconstruirlo y precisar la intervención de sujetos. Se apoya en disciplinas como la criminalística de campo, balística, documentología y ciencias como la medicina, biología, química y física. Tiene el objetivo de investigar técnicamente un hecho, reconstruirlo y aportar pruebas para identificar a la víctima

Cargado por

MINDALY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LAS CIENCIAS AFINES

ACTIVIDAD 1 – UNIDAD 1

POR: MINDALY NIEVES CASTRO


ES1821011750
LIC. SEGURIDAD PUBLICA
DOCENTE: JASERMAVET GARCIA PINEDA
ASIGNATURA: CRIMINALISTICA II
UNADM
DEFINICION DE CRIMINALISTICA

La criminología es una ciencia que alimenta al Derecho Penal, estudia el delito, el


delincuente, la víctima y el control social, en cambio la criminalística investiga la
forma de actuar del delincuente (como se cometió el hecho) e intenta
individualizarlo.  

Disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de


investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible y
significativo relacionado con un presunto hecho delictivo, con el fin de determinar, en
auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia, o bien
reconstruirlos, o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el
mismo.
Disciplina auxiliar del Derecho Penal que aplica los conocimientos, métodos
y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material
sensible y significativo relacionado con un presunto hecho delictivo, con el fin de
determinar su existencia, o bien reconstruirlo, para señalar y precisar la intervención
de uno o varios sujetos, llegando así a la verdad histórica del hecho.
Conjunto de técnicas, conocimientos y procedimientos, derivados de las ciencias
naturales, aplicables a la investigación y el estudio material de hechos
aparentemente delictivos, con el propósito de confirmar su existencia, estudiar su
modalidad, suministrar la prueba, identificar a los presuntos autores y coadyuvar a
descubrir la verdad por las autoridades judiciales.
DISCIPLINAS Y CIENCIAS AFINES A LA CRIMINALÍSTICA

DISCIPLINAS Y
CIENCIAS AFINES
DISCIPLINAS
A LA CIENCIAS
CRIMINALÍSTICA.

MEDICINA
CRIMINALÍSTICA DE CAMPO.
BIOLOGIA
BALÍSTICA FORENSE.
QUIMICA
DOCUMENTOLOGÍA.
EXPLOSIVOS E INCENDIOS. FISICA
FOTOGRAFÍA FORENSE. MATEMATICAS
INVESTIGACIÓN DE ANTROPOLOGIA
ACCIDENTES DE TRÁNSITO. DERECHO PENAL
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN DERECHO PROCESAL
DE PERSONAS. POLICIOLOGIA
VICTIMOLOGIA

Una disciplina es un conocimiento La ciencia es un conjunto de


riguroso y sistemático que hace conocimientos científicos que se dan
referencia a una materia u objeto a conocer por diferentes medios
concreto. formulados en forma de teoría.

REFLEXION: La criminalística, para llevar a cabo su importante función, se apoya de


ciencias y disciplinas para solucionar o esclarecer un hecho delictivo, proporcionar a los
cuerpos policiales y de investigación las herramientas necesarias para poder llegar a
realizar una aprensión y demostrar con pruebas científicas la inocencia, culpabilidad o
participación de un sospechoso, así como conocer el estilo de vida de una víctima y su
entorno, y poder llevar a cabo sus objetivos que son:

1. Investigar técnicamente y demostrar científicamente la existencia de un hecho en


particular, que probablemente sea delictivo;
2. Determinar los fenómenos ocurridos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando
los instrumentos u objetos de ejecución, sus manifestaciones y las maniobras que se
pusieron en juego para realizarlo;
3. Aportar evidencias, coordinar técnicas y sistemas para la identificación de la víctima;
4. Aportar evidencias para la identificación del o los presuntos autores, y
5. Aportar pruebas indiciarias para probar el grado de participación del o los presuntos
autores y demás involucrados.

REFERENCIAS

CFEC. (2020). Definición de Criminalística. 16042021, de CFEC Sitio web:


https://www.estudiocriminal.eu/blog/criminalistica-definicion/

UNADM. (2020). La criminalística y los actores del proceso. 16042021, de UNADM Sitio
web:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/SP/06/SCRI2/recursos/unid
ad_01/descargables/SCRI2_U1_Contenido.pdf

También podría gustarte