0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas7 páginas

SPDD U1 A2 Minc

Este documento presenta varios conceptos clave relacionados con la prevención del delito, incluyendo la prevención del delito, los fenómenos delictivos cotidianos, el populismo punitivo y el orden público frente a la anarquía. Explica cada concepto y luego los integra mediante un ejemplo, concluyendo que todos están relacionados y desempeñan un papel importante en el análisis de los problemas sociales relacionados con la delincuencia.

Cargado por

MINDALY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas7 páginas

SPDD U1 A2 Minc

Este documento presenta varios conceptos clave relacionados con la prevención del delito, incluyendo la prevención del delito, los fenómenos delictivos cotidianos, el populismo punitivo y el orden público frente a la anarquía. Explica cada concepto y luego los integra mediante un ejemplo, concluyendo que todos están relacionados y desempeñan un papel importante en el análisis de los problemas sociales relacionados con la delincuencia.

Cargado por

MINDALY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

Seguridad pública y prevención del delito

ACTIVIDAD 2 – UNIDAD 1

POR: MINDALY NIEVES CASTRO


ES1821011750
LIC. SEGURIDAD PUBLICA
DOCENTE: MTRO. GUSTAVO ADOLFO CAMPA ROGEL
ASIGNATURA: PREVENCION DEL DELITO
UNIDAD 1
ENSAYO PREVENCION DEL DELITO
INTRODUCCION:
En este ensayo reflexionaremos sobre, los siguientes elementos: Prevención del
delito, Fenómenos delictivos de tu vida cotidiana. Populismo punitivo y Orden
público VS anarquía e integraremos un ejemplo que ilustre, estos conceptos.

DESARROLLO – CONCEPTOS

 PREVENCION DEL DELITO: Medios y estrategias creadas con la finalidad


de abatir la criminalidad,
combatiendo los factores
que la producen y quienes
las producen, surgiendo
dos corrientes doctrinales
que la clasifican en general
y especial de acuerdo a la
prevención penal y
https://sspo.gob.mx/?p=25683
determinada por la criminología .
 FENÓMENOS DELICTIVOS DE TU VIDA COTIDIANA: Los fenómenos
delictivos de la vida cotidiana, pueden describirse como aquellos donde
nuestra seguridad, nuestros bienes
y nuestra integridad se ponen en
riesgo a través de prácticas cada
vez más comunes y que utilizan
nuevas modalidades para lograr su
cometido, que seamos victimas de
fenómenos delincuenciales como

https://notesdeseguretat.blog.gencat.cat/category/castella/feno
lo son asaltos, estafa,
menos-delictivos/
extorsión, etc…

 POPULISMO PUNITIVO: Se refiere a los Estados donde el incremento de


penas parece ser la política de prevención de los altos índices delictivos,
propone soluciones a corto plazo
frente a los problemas de la
inseguridad y el incremento de la
violencia social, a través del poder
punitivo del Estado como único medio
de solución. De esta manera, el
discurso político de determinados
grupos de control social, optan por
establecer un mensaje de legitimación
https://www.elperiodico.com/es/opinion/20150211/populis
mo-punitivo-3929940 dirigido a la sociedad, por el que se
argumenta que el endurecimiento de
las penas es una medida idónea para incidir en la prevención delictiva,
ignorando los factores estructurales que contribuyen a las altas tasas de
criminalidad.

 ORDEN PÚBLICO VS ANARQUÍA: El orden público es el sustento de la


cohesión social que motiva la existencia del Estado, de ahí que su
preservación sea requisito esencial para conservación y desarrollo de las
libertades y
derechos del
individuo como
ser social
(González, J.,
2002, p. 129). El
orden público
puede ser
comprendido de manera general y no limitativa, como una forma de
estructura social y jurídica de un determinado Estado, estando
intrínsecamente ligado con la seguridad y el orden, que facilita el ejercicio
de los derechos humanos.

Mientras que la anarquía puede ser considerada desde tres perspectivas


que no sólo resultan contrarias, sino también complementarias desde el
ámbito:

1.-En el ámbito filosófico, puede ser comprendida como una doctrina con
pretensiones prácticas, a través de la cual se busca modificar las
estructuras intelectuales convencionales, con la finalidad de emancipar a
las personas de una condición que les ha sido impuesta.

2.-Desde el ámbito político, la anarquía implica la desaparición de formas


de gobierno clásicas, debido a que no son necesarias para la organización
social y el mejoramiento progresivo de las personas.

3.-Finalmente, desde la perspectiva jurídica, la anarquía implica no sólo la


desaparición de las instituciones gubernamentales, sino la no existencia de
normas emanadas de aquéllas, lo que conlleva a replantear el orden y
control social. Si se considera en sus últimas consecuencias, remitiría a la
posibilidad de restauración de la ley del talión (ojo por ojo, diente por diente)
o, en su defecto, el estado natural en donde no existe más justificación que
la fuerza, lo que pone en jaque el orden público.
CONCLUSION

Sin duda alguna todos estos conceptos van relacionados, pues si bien existen los
fenómenos delictivos, que como sociedad nos mantienen al acecho, se habla
también de prevención del delito, que son todas aquellas estrategias diseñadas,
pensadas, planeadas y practicadas con la finalidad de brindar a la población las
medidas e información necesarias para evitar ser víctimas de este fenómeno. Se
habla del orden público el cual es ejercido mediante las instituciones de seguridad
pública y que tienen a cargo la protección de los ciudadanos, sus bienes y su
integridad, evitando que la ciudadanía pueda caer en la anarquía que es la acción
de querer evadir leyes impuestas por el sistema de justicia o gobierno
quebrantando el orden y control social. Y al final el populismo punitivo que se
ejerce a través de la aplicación de penas más severas a los delincuentes,
haciendo creer que de esta manera se practica la prevención y combate a la
comisión de delitos, pasando por alto, la realidad del problema, como lo es la falta
de oportunidades de la población vulnerable, y una readaptación al entorno laboral
de los presos.

Sin duda la prevención del delito es un tema profundo en el que todos los
conceptos tienen un papel de análisis importante y real en el entorno social, pues
sin estos conceptos no tendríamos una idea real de la problemática que se vive
día a día.

REFERENCIAS

UNADM. (2020). Conceptos y generalidades de la prevención del delito.


24042021, de UNADM Sitio web:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/SP/06/SPDD/recur
sos/unidad_01/descargables/SPDD_U1_Contenido.pdf
SIN AUTOR. (2015). PREVENCIÓN DEL DELITO, VINCULACIÓN, PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS . 24042020, de ARCHIVO PDF Sitio web:
https://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/mexico/evaluaciones/Inf
ormeLabores-prevencion.pdf

También podría gustarte