Modelo Psicodinámico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Modelo psicodinámico

Enfoque individual que se basa en las teorías de Sigmund Freud, que sostenía la
grandes rasgos que nuestra conducta es el resultado de las interacciones que se producen
en la mente de una persona. Dentro de cada individuo existen tres tipos de fuerzas que
están en lucha contínua por encontrar un equilibrio, que son el “ello”, los valores
innatos por los que en los que nos regimos, como son el principio de placer, el del sexo
o de agresión ; el “ superyo”, la moral y la represión de esos instintos que son
introducidos y interiorizados por medio de la sociedad; y por último el “yo”, que surge
como resultado de la interacción de los dos anteriores. La patología se revelaría como
una descompensación o una falta de equilibrio entre lo “el ello” y el “ superyo”

Mecanismos de Defensa: – Narcisistas: negación, distorsión y proyección


– Inmaduros: actuación, bloqueo, introyección, regresión, somatización
conducta pasivo agresiva, etc.
– Neuróticos: desplazamiento, control, externalización, racionalización,
disociación, formación reactiva, etc.
– Maduros: Altruismo, anticipación, humor, ascetismo, sublimación,

Modelo conductual

También llamado psicología comportamental, pretende explicar a la persona


mediante su conducta observable por asociación entre estímulos externos que
desencadenan respuestas internas en el individuo, con el que modificando esos
estímulos podemos cambiar también las respuestas , tanto de forma positiva cómo
negativa. La desviación tendría sus raíces en la asociación entre estímulos incorrectos ,
respuestas incorrectas ante esos estímulos o una combinación entre ambas.
La conducta se puede modificar por tanto con refuerzos y castigos. Con el
refuerzo positivo incrementamos la probabilidad de una conducta positiva ofreciendo
algo agradable. Con el refuerzo negativo incrementamos la probabilidad de una
conducta positiva retirando algo desagradable. Con el castigo positivo disminuímos la
probabilidad de aparición de una conducta ofreciendo un estímulo desagradable, y , por
último, con el castigo negativo, también llamado retirada de reforzador, disminuímos la
probabilidad de una conducta positiva quitando algo agradable.
El ser humano trabaja para conseguir recompensas y para evitar castigos. Los
procesos mentales que subyacen a la conducta no son tenidos en cuenta, solo se le da
importancia a lo evidente, observable y mensurable. La patología según este enfoque
vendría dada por una incorrecta o deficiente administración de estimulos reforzadores y
aversivos.
En este modelo también se incluye la teoría del aprendizaje social, que como ya
se habló anteriormente, representa un modelo explicativo muy potente de determinados
trastornos infantojuveniles. Las personas aprendemos nuevas conductas de
determinados modelos de comportamiento que tenemos alrededor, sobre todo los
padres, familiares directos , grupo de iguales y personas representativas con el que un
modelo de comportamiento inadecuado dará como resultado unos patrones a imitar
defectuosos.

Modelo cognitivo

Este enfoque afirma que detrás de cada comportamiento existe una forma de pensar. La
conducta es la consecuencia de una forma concreta de entender la realidad, que se
sintetiza en una interpretación que se hace de los hechos percibidos y que, por último se
manifiestan en una determinada forma de actuar. Esta forma de análisis de los hechos
determina en un futuro si nuestro comportamiento será ajustado y adaptado o no,
dependiendo de cómo interioricemos nuestra experiencia.
Existen una serie de distorsións cognitivas que son malinterpretacioness se
realizan de los hechos que suceden en nuestro alrededor ,abstracciones de unos
estímulos siendo ajenos a otros, o traslaciones de emociones similares a vivencias
distintas. Todas ellas generan consecuencias negativas para la persona que las sufre,
como por ejemplo , escasa autoestima o pocas expectativas de autoeficacia. Los
comportamientos antisociales tienen un altísimo componente de interpretación errónea
de la realidad.
Entre los conceptos que utiliza este enfoque destacan:
- autoestima, que es la percepción que uno tiene de sí mismo; es decir, la
valoración en general nuestros pensamientos, de nuestra capacidad , de nuestras
aptitudes de de nuestra seguridad a la hora de llevar a cabo una tarea
- Autoeficacia es la evaluación subjetiva de la probabilidad de realizar con éxito
determinada tarea. Las personas estarán más motivadas se perciben que sus acciones
pueden ser eficaces
- Resiliencia la capacidad de afrontar los problemas, superarlos y ser
transformado positivamete por ellos.
Consideramos fundamental, por tanto, este concepto para poder adaptarlo
positivamente en la intervención en el centro; ser capaces de transmitir a los menores a
intención positiva de que son capaces de crecer y desarrollarse, pero que al mejor lo que
ocurre es que no cuentan con los recursos adecuados para el cambio.

Modelo emocional-afectivo
En los límites del modelo cognitivo, y casi que como un enfoque propio y
reciente, encontramos a la inteligencia emocional, que se define como la capacidad de
percibir, entender y manejar las propias emociones así como y percibir, comprender e
influir positivamente en las emociones de los demáis. Cuando las emociones guardan un
equilibrio, la persona está predispuesta a obrar de forma adaptativa y prudente. El
propio Goleman afirma que la inteligencia emocional es más importante en el desarrollo
de la personalidad que el propio ratio intelectual. Muchas malas decisiones son tomadas
por tener a raya las emociones , tanto positivas cómo negativas.
5 aspectos describen la inteligencia emocional:
1- La autoconciencia emocional; darse cuenta , ser capaz de
autoobservarse para conocer en todo momento a emoción que se está
desplegando; y decir, observar nuestras emociones ante las distintas
situaciones en el día a día.
2- - Autocontrol emocional; gestionar la emoción para ser capaz de
controlarla. Un bueno manejo implica una buena adaptación al medio ,
incluso en situaciones complicadas o tensas.
3- Habilidades relacionais , que implican la capacidad de interactuar
correctamente con la gente que nos rodea para crear un bueno ambente

4- Empatía . Es la capacidad de percibir las emociones de los demáis para


poder ponerse en su lugar, comprenderlo y poder influirlos
positivamente . es fundamental tanto para la autoeficacia cómo para la
autoestima
5- Automotivación, también llamada motivación intrínseca, muy útil a la
hora de buscar recompensas que no provengan del exterior ni que sean
administradas por otras personas . Significa hacer algo que provea una
satisfacción interna

Modelo sistémico

Éste es un modelo que surgíó a mediados del siglo XX, cuando varios
investigadores en el campo de la psicologia, la psiquiatría , la antropología y la
cibernética se dieron de cuenta de que los modelos intraindividuales de diagnóstico y
terapia psicológica se quedaban cortos a la hora de explicar la complejidad del
comportamiento humano desde su infancia.
Hasta ese momento, en el campo de la psicopatología de la infancia y
adolescente se ajustó siempre a un marco psicológico individual. Basado en la familia
como unidad mínima de estudio, trata de estudiar la influencia de ésta en la génesis y
mantenimiento de los síntomas psicosomáticos en el adolescente. Un terapeuta
individual tiende a recoger solo información acerca o relativa al individuo aislado .
Ahora se estudia al individuo en su ambente familiar , como un miembro perteneciente
a un sistema, con la intención de cambiar positivamente su estructura. La persona es el
producto de suya experiencia personal . A la vez, sus interacciones con el entorno
modifican y interaccionan con esa experiencia.
Para ayudar al menor , necesitamos conocer a su familia. Se considera que un
cambio en un punto del sistema familiar provoca un efecto cascada , como las ondas de
una piedra lanzada en un río, produciendo cambios también en los demás componentes
de dicho sistema. Esto quiere decir que actuando sobre un miembro de la familia se
desencadenan una serie de sucesos que se propagan como un núcleo irradiador que hace
que se transmita a todos los miembros de dicha familia.
Se considera entonces la familia como una organización que para mantener su
identidad como tal, necesita guardar y mantener una serie de pautas y estructuras, pero
que también tiene que a adaptarse la nuevas situaciones . Durante su existencia tiene
que pasar por una serie de fases críticas que han de provocar cambios. Cada etapa
supone una serie de retos a los que la familia debe afrontar. Si estos retos no se superan,
se complica y dificulta el desenrollo de los miembros, estancándose la familia en esta
etapa y bloqueando las subsiguientes etapas. La adaptación de los miembros la estos
cambios determinarán en mayor o menor medida el éxito familiar.
Para Minuchin (1986) el desarrollo familiar viene marcado por cuatro etapas en
las que el sistema sufre cambios. Una variación de una etapa supone una variación de
sus miembros , que se preparan para, más tarde poder afrontar otra etapa:
1. formación de una pareja
2. Familia con hijos pequeños
3. Familia con chicos/adolescentes
4. Familia con hijos adultos

Todas las familias sufren desequilibrios en estas etapas. Vienen a hacerlo al alterarse
las posiciones de poder entre generaciones. La claridad de los límites en el interior de
una familia constituye un parámetro útil para la evaluación de su funcionamiento. Ahora
bien, existen unas circunstancias en las que la adaptación familiar se ve frenada
creándose un punto de ruptura donde no sigue avanzando hacia otra etapa, estancándose
en una de ellas. Generalmente esta etapa suele ser la segunda, en las familias con chicos
o adolescentes. En estos casos de falta de adaptación en las que la familia carece de
instrumentos para seguir evolucionando , el problema surge cuando el hijo empieza a no
ser tratado de acuerdo a su edad y se le asigna un papel de desviado al que hay que
cuidar. La familia entonces se reúne en torno a ese miembro que parece desenrollar una
patología y que en estos momentos está sirviendo de nexo de unión familiar. Los padres
de un niño que se encuentran en conflicto pueden unirse en torno a la preocupación
común por un hijo. Mediante esta estrategia inconsciente se desvía, evita o camufla un
conflicto parental . Los padres ocultan las suyas diferencias enfocando al niño, que es
etiquetado cómo patológico. Otra característica fundamental de este enfoque es la gran
importancia que se le de la a la comunicación. Todo comportamiento verbal o no verbal
es una comunicación que afecta a los demás miembros y provoca en ellos una respuesta
que , a la sua vez es una respuesta comunicacional.

Según varios autores, como Minuchin, Hoffman, Selvini Palazzoli, Boscolo o


Haley, determinados tipos de estructuras familiares están asociados a problemas.
Existen básicamente dos: familias apartadas y familias enredadas
 -Familias enredadas : Éstas tienden a generar hijos con problemas de
alteraciones mentales .Sus límites son muy rígidos , hay demasiada
comunicación entre sus miembros y una íntima interrelación, lo que hace que
haya confusión de roles. Al contrario del que podría parecer, más comunicación
no siempre implica mejor. En este tipo existe mucho apoyo emocional entre los
integrantes, pero se sacrifica la individualidad por el sentimiento de colectividad
familiar. Los hijos ceden parte de su individualidad para conseguir un
sentimiento de pertenencia y desenrollan una gran dependencia de los padres ,
no teniendo recursos para relacionarse había sido de la familia. Poco
permeables a influencias externas.
 -Familias apartadas: tienden la generar hijos con problemas antisociales y de
delincuencia. Como su nombre indica, en esta tipología existen nexos débiles,
cada miembro disfruta de una gran autonomía , siendo muy permeables la
influencias ajenas en detrimento de las familiares. Existe una gran
fragmentación, pero escaso contacto , lo que limita el apoyo emocional, pero
favorece la independencia y la busca de la individualidad. El hecho de que
aparentemente este tipo de familia no parece que se rija por reglas no significa
que no las tenga, a veces más estrictas que las de las familias enredadas.

Por supuesto que estos autores hablan de otro tipo que se sitúa en el justo
medio de estas dos tendencias y que es la familia normalizada , en la que
existen una reglas claras , definidas y asequibles para todos los miembros,
donde se de la lo suficiente apoyo afectivo colectivo pero se fomenta la
autonomía y la exploración más allá de los límites individuales. Como ejemplo ,
podemos poner un recurrente que aparece en varios manuales de terapia
sistémica para distinguir las pautas relacionales entre los dos tipos de familias
problemáticas; así mientras en una familia enredada todos mostrarán una gran
preocupación por un hijo que en la cena no tomó el postre , en una familia
apartada no se darán de cuenta ni siquiera de sí el chico ese la dice comió o no.

También podría gustarte