P.M.C..2020-2021 (Cbta96)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica


Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA


2020-2021

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario N° 96


“Dr. Valentín Gómez Farías”

M. en C. Marcelo Cuevas Rodríguez


Director del Plantel

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected];


[email protected]

Av. Independencia S/N, Barrio de San Agustín, Xalatlaco, Estado de México


Tel: 713 13 10 854

Octubre 2020

1
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ............................................................................................................................. 3
NORMATIVIDAD APLICABLE ......................................................................................................... 5
DIAGNÓSTICO- ............................................................................................................................. 6
3. ABANDONO ESCOLAR ............................................................................................................... 7
APROBACIÓN ESCOLAR ................................................................................................................ 8
EFICIENCIA TERMINAL .................................................................................................................. 9
ACTUALIZACIÓN DOCENTE ......................................................................................................... 10
TUTORÍAS .................................................................................................................................... 11
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA (S) O NECESIDADES DEL PLANTEL .............................. 12
IDENTIFICACION DE PRIORIDADES ............................................................................................. 18
OBJETIVOS Y METAS ................................................................................................................... 19
APROBACIÓN, DEL PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA ........................................................... 25

2
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

PRESENTACIÓN

MISIÓN

Formar integralmente a los estudiantes en las carreras de: Técnico Agropecuario,


Técnico en Sistemas de Producción Agrícola, Técnico en Sistemas de producción
Pecuaria, Técnico en Ofimática, Técnico en Contabilidad; con principios y valores
morales, competencias y una actitud crítica y comprometida con la conservación del
medio ambiente, con la ciencia y la tecnología que le permitan la solución de problemas
de la vida real, para acceder exitosamente a estudios de nivel superior e incorporarse
al sector laboral y social.

VISIÓN

Ofrecer una educación de calidad con excelencia, innovadora e integralmente formativa


y competitiva, que cuente con alumnos, docentes y directivos comprometidos y
conscientes del papel social que deben asumir. En ese sentido, se prepondera la
educación con un sentido humanista, científica y tecnológica, que contribuya al
desarrollo sustentable, y que, por ende, garantice el reconocimiento regional, estatal y
federal de la institución.

Fecha de creación
Septiembre de 1980
Oferta educativa
- Técnico en sistemas de producción agrícola
- Técnico en sistemas de producción pecuaria
- Técnico en ofimática
- Técnico en Contabilidad.

- Técnico agropecuario (sistema autoplaneado).

El nuevo Modelo de la Nueva Escuela Mexicana se sustenta en tres principios


pedagógicos fundamentales: integridad, equidad y excelencia, porque se educa en
la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Su objetivo es el desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano, así
como el fomento del respeto de los derechos, de las libertades y de una cultura de
paz y solidaridad internacional.

3
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

El presente documento tiene el propósito de dar a conocer el Programa de Mejora


Continua (PMC) 2019-2020, del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario
No.96 “Dr. Valentín Gómez Farias” de Xalatlaco, Edo. de México, mismo que considera
las Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior, emitida por la
Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS).

El PMC sirve como instrumento para realizar la planeación anual de las actividades del
plantel por parte del Director y se basa en la metodología integrada por un diagnóstico,
desarrollado de programas de mejora, identificación de prioridades,
establecimiento de objetivos y metas y finalmente el elemento del seguimiento y
evaluación.
Todo ello, con el fin de contribuir con el cumplimiento de los objetivos y metas
establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 y el cumplimiento del
objetivo 4. “Garantizar una educación incluyente y equitativa de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje permanente para todas y todos” de la estrategia nacional
para la puesta en marcha de la agenda 2030.

4
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

NORMATIVIDAD APLICABLE

• La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo tercero


constitucional, que todo mexicano tiene derecho a tener educación gratuita, laica
y obligatoria.
• Ley del Trabajo, es de observancia general en toda la república y rige las
relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, apartado “A”, de la
constitución que dice: artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno
y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la
organización social para el trabajo, conforme a la ley.
• Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024.
• Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior, enero 2019.
• El Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la
Secretaria de Educación Pública: este reglamento es de observancia obligatoria
para funcionarios, jefes, y empleados de la SEP, y fija las condiciones generales
de trabajo del personal de base en los términos de los artículos 63° y 64° del
estatuto jurídico de los trabajadores al servicio de los poderes de la Unión.
• Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de
la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias
del Mar. Estas normas estipulan la relación laboral entre el titular de la Secretaría
y el Personal Docente de base de la UEMSTAyCM.
• Acuerdo Secretarial número 442 por el que se establece el sistema nacional de
bachillerato en un marco de diversidad.
• Acuerdo Secretarial número 444 por el que se establecen las competencias que
constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato.
• Acuerdo Secretarial número 445 por el que se conceptualizan y definen para la
Educación Media Superior las opciones educativas en las diferentes
modalidades.
• Acuerdo Secretarial número 447 por el que se establecen las competencias
docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad
escolarizada.
• Acuerdo Secretarial número 450 por el que se establecen los Lineamientos que
regulan los servicios que los particulares brindan en las distintas opciones
educativas en el tipo medio superior.
• Acuerdo Secretarial número 479 por el que se emiten las Reglas de Operación
del Programa Becas de Educación Media Superior.
• Acuerdo Secretarial número 480 por el que se establecen los lineamientos para
el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato.

5
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

DIAGNÓSTICO

El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 96 “Dr. Valentín Gómez


Farías”, ubicado en el municipio de Xalatlaco, Estado de México y con 38 años de su
fundación, actualmente ofrece las carreras: Técnico en Sistemas de Producción
Agrícola, Técnico en sistemas de Producción Pecuaria, Técnico en Ofimática y
Técnico en Contabilidad. Con base a lo anterior y de acuerdo a la metodología
establecida y considerando los pasos aplicables para la elaboración del diagnóstico
se describe lo siguiente

1.- REVISAR:

El equipo de trabajo coordinado por el director, reviso la misión, visión y objetivo del
plantel, así como el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, la agenda 2030 y las
Líneas de Política Pública para la Educación media Superior, con el propósito de revisar
el marco de Referencia que nos permitirá una mejor identificación de las problemáticas
de la comunidad estudiante y las necesidades del plantel.

2.-RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

En la recolección de información los mecanismos utilizados para conocer de manera


cuantitativa los resultados problemáticos fueron los siguientes :

● SISEEMS (Sistema de control escolar).


● Estudio Nacional del abandono escolar, 2013.
● Reportes de materias con mayor índice de reprobación.
● Reportes de alumnos de nuevo ingreso.
● Reporte de alumnos que abandonaron el plantel.
● Actas de calificaciones Preliminares
● Seguimiento de Tutores a grupos Tutorados
● Informes de docentes al Departamento Académico y Competencias
● Así como diversos tutores de tutores y personal

Con lo anterior fue posible conocer:


● Asignaturas con alto Índice de reprobación
● Población en riesgo de Abandono
● Características de estudiantes en riesgo de abandono
● Acciones correctivas y replanteamiento de actividades de enseñanza

6
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

3. ABANDONO ESCOLAR

FECHA DE ELABORACIÓN: 26 OCTUBRE 2020

ANALISIS FODA
ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES (1)
● Número de escuelas Secundarias que existen al rededor del plantel
● Ubicación Accesible a las Instalaciones del Plantel.
● Escuela de Educación Media Superior que ofrece Carreras Técnicas de Índole
Agropecuario
● Apoyo por las Autoridades del Gobierno Estatal y Municipal

AMENAZAS (2)
● Falta de apoyo y acompañamiento por parte de padres de Familia
● Desintegración familiar
● Falta de proveedores de Internet
● La actividad económica de la zona es el comercio, lo que orilla a los estudiantes
abandonar sus estudios

ANALISIS FODA
ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS (3)
● Programas integrales de apoyo Socioemocional como CONSTRUYE-T
● Acuerdos de colaboración con Dependencias Gubernamentales para el
tratamiento de problemáticas escolares
● Padrón de Becas para el Bienestar Benito Juárez
● Educación Integral a través de clubes cívicos, culturales y deportivos

DEBILIDADES (4)
● Falta de capacitación pedagógica al personal que funge como tutor u
Orientador del Plantel.
● Poco tiempo de atención grupal y personal en el horario escolar

7
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

APROBACIÓN ESCOLAR

FECHA DE ELABORACIÓN: 26 OCTUBRE 2020

ANALISIS FODA
ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES (1)
● Aceptación de Egresados en Escuelas de Nivel Superior
● Beca Universal Benito Juárez
● Acceso a programa de becas por parte del Gobierno del Estado de México

AMENAZAS (2)
● Falta de recursos económicos de familiares
● Desintegración Familiar
● Alumnos con debilidades en Matemáticas, comprensión lectora
● Abandono Escolar por causa de embarazo a temprana edad.

ANALISIS FODA
ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS (3)
● Grupos reducidos
● Impartición de Talleres y Asesorías personalizadas
● Seguimiento Tutoral para el acompañamiento de los estudiantes
● Diversos Medios electrónicos para la atención de los estudiantes

DEBILIDADES (4)
● Desinterés por parte de los Estudiantes en su formación académica
● Descuido de actividades Académicas por cuestiones laborales
● Falta de acervo bibliográfico acorde a los programas y planes de estudio
● Falta de interés de los Estudiantes de nuevo ingreso por concluir su
bachillerato

8
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

EFICIENCIA TERMINAL

FECHA DE ELABORACIÓN: 26 OCTUBRE 2020

ANALISIS FODA
ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES (1)
● Aceptación de Egresados en Escuelas de Nivel Superior
● Beca Universal Benito Juárez
● Acceso a programa de becas por parte del Gobierno del Estado de México

AMENAZAS (2)
● Falta de recursos Económicos para poder concluir su bachillerato
● Desintegración Familiar
● Alumnos con debilidades en Matemáticas, comprensión lectora
● Abandono Escolar por causa de embarazo a temprana edad

ANALISIS FODA
ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS (3)
● Grupos reducidos
● Impartición de Talleres y Asesorías personalizadas
● Seguimiento Tutoral para el acompañamiento de los estudiantes
● Diversos Medios electrónicos para la atención de los estudiantes
● Acuerdos de colaboración con dependencias Gubernamentales con el apoyo de
talleres a los estudiantes en temas de prevención de embarazos, prevención
de adicciones entre otros

DEBILIDADES (4)
● Poco interés de los estudiantes en riesgo de reprobación y reprobados para
atender las asesorías de regularización extraclase y presentar las opciones de
los exámenes extraordinarios y de recursamiento intersemestral.
● Abandono Escolar por causa de embarazo a temprana edad
● La falta de escolaridad y autoridad por parte de los padres, que optan por una
actitud permisiva ante la negligencia de la mayoría de los estudiantes de nuevo
ingreso. Esta problemática también la presentan algunos estudiantes de 3º. y
5º. semestre.

9
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

ACTUALIZACIÓN DOCENTE

FECHA DE ELABORACIÓN: 26 OCTUBRE 2020

ANALISIS FODA
ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES (1)
● Oferta de capacitación continua por parte de COSDAC
● Portales para el fortalecimiento a la comunidad educativa (México X)
● Acuerdos de colaboración con Instituciones de Educación Superior

AMENAZAS (2)
● Dominio de los Docentes en el uso de las Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación
● Falta de Interés para la profesionalización por parte de los Docentes.
● Falta de programas de Incentivos a la Profesionalización Docente

ANALISIS FODA
ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS (3)
● Los docentes han participado en por lo menos tres cursos impartidos por la
Coordinación Sectorial para el Desarrollo Académico, mediante la plataforma
digital, Estrategia Nacional de Formación Docente de la EMS.
● Docentes con capacitación constante y dominio de las asignaturas y módulos
que imparten.
● Periodo establecido en el Calendario Escolar para la Formación Docente
● Flexibilidad en los horarios para tomar cursos de Capacitación

DEBILIDADES (4)
● Falta de equipo de Cómputo destinado a Docentes
● Poca Difusión de los cursos de Profesionalización Docente
● Implantar un programa de registro; estímulos y reconocimiento a Docentes
dentro de la Institución

10
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

TUTORÍAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 26 OCTUBRE 2020

ANALISIS FODA
ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES (1)
● Acuerdos de colaboración con dependencias Gubernamentales con el apoyo de
talleres a los estudiantes en temas de prevención de embarazos, prevención
de adicciones entre otros
● Acuerdos de colaboración con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral
de la Familia, para el apoyo psicológico de los estudiantes
● Portal para el fortalecimiento de la Acción tutorial (CONSTRUY-T)

AMENAZAS (2)
● Problemas de Desintegración familiar.
● Problemas económicos.
● Falta de comunicación entre Padres de Familia y Estudiantes
● Los Estudiantes no tiene bien definido un Plan de Vida y Objetivos que quieren
alcanzar

ANALISIS FODA
ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS (3)
● Orientación educativa y Yo no abandono han establecido mecanismos para
tener comunicación constante con los padres de familia de los estudiantes
● Seguimiento a los programas implementados por parte de la SEMS: Programa
Yo No Abandono, Construye-T
● Acompañamiento académico por parte de orientación educativa, el programa de
tutorías y “Yo no abandono”

DEBILIDADES (4)
● Los padres de los estudiantes no asisten a las reuniones convocadas por el tutor
y orientación educativa
● Desinterés de los Estudiantes en programas de Apoyo a la Acción turorial

11
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA (S) O NECESIDADES

Problemática o necesidad: Alto abandono escolar


Magnitud del problema

• Con base a la recolección de la información y del análisis FODA


correspondiente, se concluye que el abandono escolar representa uno de los
problemas más graves que desde hace varios ciclos enfrenta el plantel, sobre
todo si consideramos que en el ciclo escolar 2018-2019 ingresaron 194 jóvenes
y desertaron 96, para el ciclo escolar 2019-2020 ingresaron 222 estudiantes y
abandonaron la escuela 101, presentando un incremento porcentual de
abandono escolar entre un ciclo escolar y otro del 6%, sin duda, este indicador
nos permite comprender la importancia que tiene para la comunidad docente y
directiva, diseñar estrategias de intervención más importantes que nos permita
retener la permanencia de los estudiantes en la escuela sobre todo en el primer
semestre que es en donde se agudiza el abandono escolar.

• Es importante precisar que el abandono escolar se presenta fundamentalmente


en los estudiantes de nuevo ingreso, considerando los datos arriba
proporcionados se estima que durante el ciclo escolar 2018-2019 el abandono
escolar fue de 50.54% y en ciclo escolar 2019-2020 el abandono escolar de los
estudiantes de nuevo ingreso fue de un 56.70%.

• Considerando el análisis de las debilidades en el FODA, se explica que son varias


causas las que provocan el abandono escolar, tales como: Alto porcentaje de
reprobación durante el primer semestre de alumnos de nuevo ingreso. Poco
interés de los estudiantes en riesgo de reprobación y los reprobados para
atender las asesorías de regularización extraclase y presentar las opciones de
los exámenes extraordinarios y de recursamiento intersemestral. Los padres de
los estudiantes que están en riesgo de reprobación no asisten a las reuniones
convocadas por el tutor y orientación educativa y esto agudiza el problema, ya
que se presentan en la institución al concluir el semestre y únicamente asisten
al plantel para recoger los documentos de los estudiantes, porque debido a la
reprobación, al concluir el semestre causan baja.

12
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

Población afectada
• Se ha detectado que el mayor porcentaje de deserción escolar se presenta en los
estudiantes de nuevo ingreso (en los 3 primeros meses de haber ingresado al
plantel y al concluir el primer semestre).

Problemática o necesidad: Bajos niveles de aprobación


Magnitud del problema

• Con base a la recolección de la información y del análisis FODA


correspondiente, se concluye que el porcentaje de aprobación es otra de las
necesidades que los directivos y docentes tenemos que abordar y diseñar
estrategias de intervención, para que se incremente el número de estudiantes
aprobados durante el primer semestre, ya que es en el primer semestre donde
se presenta el porcentaje más bajo de aprobación, comparado con el número
de estudiantes que ingresa al plantel al inicio de cada ciclo escolar, con base en
la categoría de aprobación, se determina que en el ciclo escolar 2018-2019
ingresaron 194 jóvenes y sólo aprobaron 98 estudiantes, es decir, un 50.51% de
los estudiantes que ingresaron, mientras que para el ciclo escolar 2019-2020
ingresaron 222 estudiantes y aprobaron 121 estudiantes, es decir, un 54.50%.

• Algunas estrategias que se han implementado para mejorar el desempeño de los


estudiantes ante el confinamiento generado por la pandemia del COVID-19, es
proporcionar la ayuda pedagógica necesaria, a los estudiantes que presentan
vulnerabilidad para conectarse al internet o no cuentan con los medios
electrónicos necesarios para la atención de las actividades, se optó por enviar
las actividades el día lunes y permitir que los estudiantes entreguen las
actividades el día viernes, para que tengan oportunidad de acercarse a espacios
donde si funcione el internet.

• Los directivos y el Consejo Técnico Académico, con el propósito de evitar la


deserción escolar, disminuir la reprobación y por ende, lograr la retención de
los estudiantes en la escuela, diseñaron estrategias para que los responsables
de comisiones y coordinadores de carrera, realizaran reuniones en colegiado,
para que se elaboraran estrategias a distancia de modo que los docentes de una
misma asignatura trabajen las mismas actividades, que permitan orientar a los
estudiantes hacia un proceso académico unificado en la misma asignatura.

13
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

• Los directivos y el Consejo Técnico Académico determinaron que los


responsables de las comisiones y coordinaciones de carrera realizaran el
seguimiento de los docentes para que realmente apliquen la estrategia a
distancia que trabajaron en colegiado.

• Para dar continuidad en la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje, el


depto. Académico, formación docente y el Consejo Técnico Académico,
realizaran el acompañamiento del docente manera virtual, solicitando a los
estudiantes el portafolio de evidencias del trabajo realizado en las asignaturas y
módulos profesionales.

• Así mismo, que el 100% de los docentes participe en por lo menos tres cursos que
proporciona la Coordinación Sectorial para el Desarrollo Académico, mediante
la plataforma digital, Estrategia Nacional de Formación Docente de la EMS,
preponderando los cursos relacionados con la Nueva Escuela Mexicana, con las
asignaturas y módulos profesionales y tutorías.

• Respecto al acompañamiento académico de los estudiantes por parte de


orientación educativa, el programa de tutorías y “Yo no abandono” que se
encuentran en riesgo de reprobación y con bajo aprovechamiento académico y
para que los alumnos asistan a todas las sesiones de clase de las asignaturas
y módulos profesionales designados, orientación educativa y Yo no abandono
han establecido mecanismos para tener comunicación constante con los padres
de familia de los estudiantes que están en riesgo de reprobación y con bajo
aprovechamiento académico.

Población afectada
• Se ha detectado que el porcentaje más bajo de aprobación escolar se presenta
en los estudiantes de nuevo ingreso (en los 3 primeros meses de haber
ingresado al plantel y al concluir el primer semestre).

14
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

Problemática o necesidad: Oferta reducida en Cursos de Actualización Docente


Magnitud del problema

• Con base a la recolección de la información y del análisis FODA


correspondiente, se concluye que la capacitación permanente de los docentes
es fundamental para mejorar los indicadores educativos aprobación, deserción
escolar y eficiencia terminal, al respecto es imprescindible puntualizar que el
80% de los docentes han participado en por los menos 3 cursos que ofrece la
COSDAC, a través de la plataforma digital Estrategia Nacional de Formación
Docente de la EMS, sin embargo, es necesario, que los docentes tomen cursos
relacionados con las estrategias de evaluación más objetivos y que consideren
los aprendizajes para la vida como lo enmarcan las competencias genéricas y
disciplinares.

• Con base a lo anterior, cabe mencionar que actualmente el 80% de los docentes
se encuentran inscritos en los cursos que ofrece la COSDAC, relacionados con
la Nueva Escuela Mexicana y que sin duda, este proceso de actualización
posibilite mejorar el desempeño escolar de los estudiantes y por ende, los
indicadores de aprobación y bajo aprovechamiento académico.

Población afectada
• Se ha detectado que el porcentaje más bajo de aprobación escolar por el no
cumplimiento de las actividades académicas designadas, que desencadena en
el abandono escolar por reprobación, se presenta en los estudiantes de nuevo
ingreso (en los 3 primeros meses de haber ingresado al plantel y al concluir el
primer semestre).

Problemática o necesidad: Mantener niveles de la acción Tutorial


Magnitud del problema

• Con base a la recolección de la información y del análisis FODA


correspondiente, se concluye que se necesitan estrategias que fortalezcan este
programa, no obstante, es importante puntualizar que se han realizado acciones
que, si no han dado resultados, es porque el 80% de los estudiantes de nuevo
ingreso en primer semestre, no asisten a la institución cuando son convocados
por orientación educativa y el programa “Yo no abandono”, los inscriben y a partir
de ese momento, ya no están al pendiente de la situación académica de los

15
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

estudiantes en las asignaturas y módulos que cursan, porque suponen que los
estudiantes están asistiendo a las escuela, pero no están cumpliendo con las
actividades académicas designadas.

• Con el propósito de enfrentar la problemática que está generando la pandemia


por COVID-19, la coordinación de tutorías ha programado a través de los tutores,
reuniones virtuales por grupo, con los padres de familia para dar a conocer el
desempeño de los estudiantes en el cumplimiento de las actividades académica.

• No obstante, se a la fecha se han implementado otras estrategias que permitan


que los padres de familia de los estudiantes de nuevo ingreso se presenten en
la institución, cuando son convocados por orientación educativa y el programa
“Yo no abandono”.

Población afectada
• Se ha detectado que esta problemática afecta a los estudiantes de nuevo ingreso
(en los 3 primeros meses de haber ingresado al plantel y al concluir el primer
semestre).

Problemática o necesidad: Eficiencia terminal


Magnitud del problema

• Con base a la recolección de la información y del análisis FODA


correspondiente, se concluye que el abandono escolar generado al inicio de
cada ciclo escolar con respecto a los estudiantes de nuevo ingreso, se ha venido
agudizando, y representa uno de los problemas más graves que desde hace
varios ciclos enfrenta el plantel, un indicador grave que afecta al plantel, al
respecto, cabe precisar, que en la generación 2016-2019 ingresaron 172
jóvenes, abandonaron la escuela durante el primer semestre el 57% de la
matrícula de nuevo ingreso, teniendo una eficiencia terminal en esta generación
del 43%, respecto a la generación 2017-2020, ingresaron 183 estudiantes,
desertaron en primer semestre 103 estudiantes, teniendo una eficiencia terminal
en esta generación de 44%, no obstante, el ingreso en esta generación se
incrementó en un 6%.

• Considerando el análisis de las debilidades en el FODA, se explica que son varias


causas que desencadenan y afectan la baja eficiencia terminal, sin duda las
estrategias que se están implementando en el actual semestre, es la aplicación
de la estrategia a distancia por asignatura ante la contingencia por el COVID-19.

16
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

• Que los responsables de las comisiones y responsables de las coordinaciones


den seguimiento para que los docentes apliquen la estrategia que trabajaron en
colegiado, mediante el acompañamiento de directivos y del Consejo Técnico
Académico.

• En ese sentido, de igual trascendencia, es el acompañamiento académico que


están realizando el docente-tutor, el área de orientación educativa y el programa
“Yo no abandono” en el seguimiento de los estudiantes que están en riesgo de
reprobación que nos permitan, disminuir la reprobación, evitar la deserción
escolar y con ello, generar resultados positivos para mejorar la eficiencia
terminal.

Población afectada
• Se ha detectado que el abandono escolar que se presenta en los estudiantes de
nuevo ingreso (en los 3 primeros meses de haber ingresado al plantel y al
concluir el primer semestre), provoca y genera una baja eficiencia terminal.

17
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

IDENTIFICACION DE PRIORIDADES

Después de haber realizado el diagnóstico, el análisis FODA e identificado cada una de


las problemáticas del plantel, identificado la magnitud de cada una de ellas e
identificado a la población afectada, procedemos a priorizar cada una y asentando la
información en el cuadro siguiente:

Línea de Política Pública a la


Prioridad Problemática o necesidad
que corresponde
I.-Educación con calidad y
Abandono escolar
1 equidad.
.
II.- Contenidos y actividades
2 Aprobación Escolar para el aprendizaje.

II.- Contenidos y actividades


3 Actualización Docente
para el aprendizaje.
I.-Educación con calidad y
4 Eficiencia terminal equidad.

I.-Educación con calidad y


Mantener Niveles de la Acción
5 equidad.
Tutorías

18
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

OBJETIVOS Y METAS

De acuerdo con los pasos elaborados: diagnóstico, identificación de prioridades, a


continuación, se elabora el formato PMC, el cual integra el objetivo y meta a alcanzar
en el ciclo escolar 2020-2021, del problema identificado: “Alto porcentaje de Abandono
Escolar presentado en el CBTA No. 96 “Dr. Valentín Gómez Farías.

19
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA


CICLO ESCOLAR 2020-2021.

I. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y ABANDONO


LÍNEA DE POLÍTICA PÚBLICA PROBLEMA O NECESIDAD PRIORIDAD: 1
EQUIDAD ESCOLAR

OBJETIVO:
Disminuir el Abandono Escolar
META:
Disminuir en un 10% en los Indicadores de abandono escolar con respectoal ciclo escolar 2019 -2020.
OBJETIVO
2.2. Garantizar el derecho a la educación, gratuita, incluyente, pertinente, y de calidad de todos los tipos, niveles
ALINEADO AL
PND 2019- y modalidades del Sistema Educativo Nacional y para todas las personas.

DATOS CUANTITATIVOS CRONOGRAM A

OCTUBRE
AGOSTO

ENERO
SEPT.

NOV.

DIC
CICLO
CICLO ESCOLAR ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)
ESCOLAR
(2020-2021)
(2019-2020)

FEBRERO

MARZO

MAYO
M ETA

ABRIL

JUNIO

JULIO
LINEA BASE

IMPLEMENTAR EL
APOYO CON
RESPONSABLE
UNIFORMES,
IDENTIFICAR DEL PROGRAMA
LIBROS, CARPETAS DE
ESTUDIANTES "YO NO ENCUESTAS,
CONDONACIÓN EVIDENCIAS
POR MEDIO DE ABANDONO", PAPELERIA Y
DE DONACIONES X X X X X X CON
UN ESTUDIO TUTORES, EQUIPO DE
VOLUNTARIAS, INFORMES Y
SOCIOECONO ORIENTADORES COMPUTO.
PARA ALUMNOS FOTOS.
MICO EDUCATIVOS Y
DE BAJOS
DOCENTES.
RECURSOS
ECONÓMICOS.
PUBLICAR
CONVOCATOR
IA Y RECABAR
LA
DOCUMENTAC REPORTE
INSCRIPCION DE IÓN PARA FIRMADO
BECAS DE BENITO EFECTUAR LOS CON
JUARES AL 100% PROCESOS OFICINA DE EVIDENCIA
CONVOCATO
DE ADMINISTRATI X X TITULACIÓN Y FOTOGRAFIC
RIA IMPRESA.
ESTDUDIANTES VOS Y DAR A BECAS. A DE
DE AMBAS CONOCER LOS ESTUDIANTES
FORTALECER MODALIDADES RESULTADOS BENEFICIADO
ESTRATEGIAS
A LOS S.
DE
ESTUDIANTES
INTERVENCIÓ
N M EDIANTE BENEFICIADOS
EL TRABAJO .
EN RESPONSABLE
COLEGIADO IMPLEMENTAR DEL PROGRAMA REPORTE
POR ATENCIÓN
DAR "YO NO FIRMADO
ASIGNATURA
SEGUIMIENTO A PERSONALIZA ABANDONO", CON
Y M ÓDULOS LIBROS DE
PROFESIONAL ESTUDIANTES DA A TUTORES, EVIDENCIA
SEGUIMIENTO
45.50% 35.50% ES Y EL CON ESTUDIANTES ORIENTADORES FOTOGRAFIC
X X X X X X , FORMATOS
PROGRAM A INCIDENCIAS DE CON EDUCATIVOS, A DE
DE
"M OVIM IENTO CONDUCTA, PROBLEMA DE DOCENTES, ESTUDIANTES
CONTRA EL
INCIDENCIAS.
AUSENTISMO Y CONDUCTA, PSICOLOGA, BENEFICIADO
ABANDONO REPROBACIÓN. PUNTUALIDAD PREFECTURA, S, LIBRO DE
ESCOLAR"
Y INSTITUCIONES REGISTRO.
QUE
AUSENTISMO.
EFECTUAR EXTERNAS.
PERM ITAN LA
OPERATIVIDAD ESTRATEGIA
RETENCIÓN DE REUNIONES DE
DEL TRABAJO EN DIDÁCTICA A
LOS TUTORES POR
ESTUDIANTES COLEGIADO, SUBDIRECCIÓN DISTANCIA,
GRUPO, PARA
EN LA MEDIANTE LA ACADÉMICA, PLAN DE ACTAS DE
DAR
ESCUELA. COORDINACIÓN CONSEJO EVALUACIÓN, REUNIÓN,
SEGUIMIENTO
DE LAS TECNICO INSTRUMENT LISTAS DE
ACADEMICO A
COMISIONES Y ACADEMICO Y O DE CALIFICACIO
ESTUDIANTES
COORDINACIONE X X X X X X JEFE DE DEPTO. EVALUACIÓN NES POR
CON
S DE CARRERA Y ACADEMICO DE Y EL PLAN DE PARCIALES E
PROBLEMAS
MEDIANTE EL COMPETENCIAS, ACTIVIDADES INFORMES DE
DE
ACOMPAÑAMIEN COMISIONES Y REMEDIALES SEGUIMIENTO
REPROBACIÓN
TO DE LOS COORDINACION PARA LOS ACADEMICO.
EN CADA UNO
DIRECTIVOS Y ES DE CARRERA. ESTUDIANTES
DE LOS
CONSEJO EN RIESGO DE
PARCIALES
TÉCNICO REPROBACIÓ
LOS DOCENTES
EQUIPO DE
BRINDAR TITULARES DE
DAR COMPUTO Y EXAMENES
ASESORIAS CADA
ASESORIAS MATERIAL DE RESUELTOS
EXTRACLASE A ASIGNATURA Y
PERSONALIZA PAPELERIA, CON GUIA DE
ESTUDIANTES MODULOS
DAS EN LAS LIBROS, RESPUESTAS,
CON PROBLEMAS X X X X X X PROFESIONALES
DIFERENTES GUIAS, LISTAS DE
DE ABANDONO , MEDIANTE EL
ASIGNATURAS EXAMENES, ASISTENCIA,
ESCOLAR O EN ACOMPAÑAMIE
A GUIA DE LISTAS DE
RIESGO DE NTO DE LOS
ESTUDIANTES EJERCICIOS Y ASESORIA
REPROBACIÓN. TUTORES DE
EN RIESGO DE PRACTICAS
CADA GRUPO.
ABANDONO.

M. en C. MARCELO CUEVAS RODRÍGUEZ 26 DE OCTUBRE DEL 2020.


NOMBRE DEL DIRECTOR (A) DEL PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN

20
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA


CICLO ESCOLAR 2020-2021

II. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES PROBLEMA O


LÍNEA DE POLÍTICA PÚBLICA PRIORIDAD: 2
PARA EL APRENDIZAJE. NECESIDAD APROBACIÓN

OBJETIVO:
Incrementar la Aprobación
META:
Incrementar en un 10% la aprobación respecto al ciclo escolar 2019 - 2020
OBJETIVO
2.2. Garantizar el derecho a la educación, gratuita, incluyente, pertinente, y de calidad de todos los
ALINEADO AL
PND 2019- tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional y para todas las personas.

DATOS CUANTITATIVOS CRONOGRAM A

OCTUBRE
AGOSTO

ENERO
SEPT.

NOV.

DIC
CICLO CICLO
ESCOLAR ESCOLAR ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)
(2019-2020) (2020-2021)

FEBRERO

MARZO

MAYO
ABRIL

JUNIO

JULIO
LINEA BASE M ETA

EL DOCENTE HORARIOS DE
LAS ASESORIAS, LISTA DE
TITULAR DE
EVIDENCIAS ASISTENCIA
PROGRAM AR LA
JEFE DEL DEL DE LAS
ASESORIAS ASIGNATURA DESEMPEÑO DE
DEPARTAM ENT ASESORIAS Y
ACADEM ICAS A O DEL LOS
O ACADEM ICO Y PORTAFOLIO
ESTUDIANTES CON M ÓDULO ESTUDIANTES
DE EN LAS DEL
BAJO PROFESIONAL X X X X X X ASESORIAS,
COM PETENCIAS ESTUDIANTE Y
RENDIM IENTO , M EDIANTE LISTAS DE
, DOCENTES Y SEGUIM IENTO
ESCOLAR Y EN EL CALIFICACIONE
TUTORES DE DEL DOCENTE
RIESGO DE ACOM PAÑAM S Y
GRUPO. SEGUIMIENTO POR EL
REPROBACIÓN. IENTO DEL
DEL DOCENTE TUTOR DEL
TUTOR DEL POR PARTE DEL
GRUPO.
GRUPO. TUTOR.

LAS COMISIONES LOS SUBDIRECTOR


Y DOCENTES ACADÉM ICO, M EDIOS
OPERATIVIDA
PRESIDENTE DEL DIGITALES,
D DEL COORDINACIONES POR
CONSEJO CUADERNILLO
TRABAJO EN DE CARRERA ASIGNATURA TÉCNICO S ESTRATEGIA
COLEGIADO COORDINARAN LA Y POR ACADEM ICO, PROPORCION DIDÁCTICA A
MEDIANTE LA ESTRATEGIA A MÓDULO JEFE DEL ADOS POR LA DISTANCIA,
COORDINACI DISTANCIA POR PROFESIONAL DEPARTAM ENT UEM STAYCM PLAN DE
X X X X X X , CONTENIDOS EVALUACIÓN E
ÓN DE LAS POR ASIGNATURA , ELABORAN O ACADEM ICO Y
Y MÓDULOS LA DE DEL INSTRUMENTOS
COMISIONES
COM PETENCIAS COM PONENTE DE
Y PROFESIONALES, ESTRATEGIA A
Y LOS BÁSICO, EVALUACIÓN.
COORDINACI PARA UNIFICAR EL DISTANCIA, EL PROPEDÉUTIC
RESPONSABLES
ONES DE PROCESO PLAN DE DE COM ISIONES OY
CARRERA Y A ACADÉMICO QUE EVALUACIÓN Y PROFESIONAL
TRAVÉS DEL PERMITAN Y LOS COORDINACION
ACOMPAÑAM ATENDER
IENTO DEL MEDIANTE EL LOS TUTORES,
54.50% 64.50% CONSEJO PROGRAMA APLICAR ORIENTACIÓN
FICHAS,
TÉCNICO Y "CONSTRUYE T" FICHAS EDUCATIVA Y LISTA DE
X X X X X X MATERIAL DE
DIRECTIVOS, LAS HABILIDADES "CONSTRUYE RESPONSABLE ASISTENCIA
PAPELERIA
PARA SOCIOEMOCIONA T" EN EL AULA DE CONSTRUYE -
UNIFICAR EL LES EN LOS T.
PRPOCESO ESTUDIANTES
ACADÉMICO DAR
POR ATENCIÓN
ASIGNATURA, PSICOLOGICA PRESIDENTE DEL
QUE A LOS CONSEJO
PERMITAN ESTUDIANTES TÉCNICO
ATENDER A
ORIENTAR A IDENTIFICAD ACADEMICO,
ESTUDIANTES CON MATERIAL DE LISTA DE
LOS OS CON EL X X X X X X ORIENTADORAS
RIESGO DE PAQUETERIA ASISTENCIA
ESTUDIANTES APOYO DEL EDUCATIVAS,
ABANDONO
HACIA EL PROGRAMA TUTORES,
MISMO. "MOVIMIENT DOCENTES,
O CONTRA EL PREFECTURA.
ABANDONO
ESCOLAR"
JEFE DE LA
VALIDAR
OFICINA DE
DOCUMENTO
PUBLICAR EL CONTROL
S EN BASE A
REGISTRO DE ESCOLAR,
CONVOCATO INFORME
ESTUDIANTES DE TITULACION Y CONVOCATO
RIAS Y EMITIR X X FOTOGRAFIC
AMBAS BECASY RIA IMPRESA
RESULTADOS O
MODALIDADES EN RESPONSABLE
DE LOS
LAS BECAS. DEL PROGRAMA
ESTUDIANTES
YO NO
BENEFICADOS
ABANDONO.

M. en C. MARCELO CUEVAS RODRÍGUEZ 26 DE OCTUBRE DEL 2020


NOMBRE DEL DIRECTOR (A) DEL PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN

21
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA


CICLO ESCOLAR 2020-2021.

II. CONTENIDOS Y ACTIVIDES PARA EL ACTUALIZACION


LÍNEA DE POLÍTICA PÚBLICA PROBLEMA O NECESIDAD PRIORIDAD: 3
APRENDIZAJE. DOCENTE

OBJETIVO:
Incrementar la Capacitación al Personal Docente
META:
Incrementar en un 10% la capacitación al Docente con Respecto al ciclo escolar 2019-2020.
OBJETIVO
2.2. Garantizar el derecho a la educación, gratuita, incluyente, pertinente, y de calidad de todos los tipos, niveles
ALINEADO AL
PND 2019- y modalidades del Sistema Educativo Nacional y para todas las personas.

DATOS CUANTITATIVOS CRONOGRAMA

OCTUBRE
AGOSTO

ENERO
SEPT.

NOV.

DIC
CICLO CICLO
ESCOLAR ESCOLAR ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)
(2019-2021) (2020-2021)

FEBRERO

MARZO

MAYO
ABRIL

JUNIO

JULIO
LINEA BASE META

COORDINAR
LA REGISTRO DE
DAR SEGUIMIENTO A
ACTIVIDAD DOCENTES
LOS DOCENTES QUE DEPTO. DE REGISTRO DE
DE INSCRITOS EN
ESTAN INSCRITOS EN
SEGUIMIENTO
X X X X X FORMACIÓN
LOS CURSOS
DOCENTES
LOS CURSOS QUE DOCENTE INSCRITOS.
ACADÉMICO DE LA
OFRECE LA COSDAC.
CON EL ÁREA COSDAC.
CORRESPOND
IENTE.
REALIZAR EL
ACOMPAÑAMIENTO DE
LOS DOCENTES QUE
REFORZAR EL PRESENTAN MÁS COORDINAR SUBDIRECCIÓN
ACOMPAÑAM PROBLEMAS DE LA ACADÉMICA, RÚBRICA DE
IENTO A LOS REPROBACIÓN PARA ACTIVIDAD DE DEPTO. EVALUACIÓN RÚBRICA DE
DOCENTES QUE SE VERIFIQUE LA ACOMPAÑAM ACADÉMICO, EMITIDA POR
INSCRITOS EN OBSERVACIO
ESTRATEGIA IENTO DEL X X X X X X DEPTO. DE LA OFICINA
LOS DIDÁCTICA A DOCENTE, FORMACIÓN ESTATAL DE
NES DEL
PROGRAMAS DISTANCIA, EL PLAN POR EL ÁREA DOCENTE. Y LA DOCENTE.
REGISTRADOS DE EVALUACIÓN, LOS CORRESPONDI CONSEJE TÉCNICO UEMSTAYCM.
60% 70% EN LA INSTRUMENTOS DE ENTE. ACADÉMICO.
PLATAFORM EVALUACIÓN Y EL
A DIGITAL DE PORTAFOLIO DE
ESTRETEGIA EVIDENCIAS DEL
NACIONAL DE VERIFICAR QUE LOS
FORMACION DOCENTES QUE
DOCENTE DE FUERON OBSERVADOS
REVISAR EL
LA COSDAC. EN EL REVISIÓN DE
COORDINAR PORTAFOLIO
ACOMPAÑAMIENTO EN SUBDIRECCIÓN LA
LA DE
EL AULA, DE SER ACADÉMICA, ESTRATEGIA
ACTIVIDAD EVIDENCIAS
POSIBLE REORIENTEN DEPTO. DE DIDÁCTICA A
DE LOS
LAS ESTRATEGIAS DE DE FORMACIÓN DISTANCIA,
ESTUDIANTES
APRENDIZAJE, EN ACOMPAÑA DOCENTE, DEPTO. EL PLAN DE
X X X PARA
FUNCIÓN DE LOS MIENTO EN ACADÉMICO Y DE EVALUACIÓN
VERIFICAR
ESTILOS DE EL AULA POR COMPETENCIAS Y Y LOS
LOS
APRENDIZAJE DE LOS EL CONSEJO INSTRUMENT
EL ÁREA INTRUMENTO
ESTUDIANTES, LOS TÉCNICO OS DE
CORRESPOND S DE
CONOCIIENTOS ACADÉMICO. EVALUACIÓN
IENTE. EVALUACIÓN
PREVIOS Y LAS APLICADOS.
APLICADOS.
CAPACIDADES
COGNITIVAS DE LOS
MISMOS .

M. en C. MARCELO CUEVAS RODRÍGUEZ 26 DE OCTUBRE DEL 2020


NOMBRE DEL DIRECTOR (A) DEL PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN

22
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA


CICLO ESCOLAR 2020-2021

II. CONTENIDOS Y ACTIVIDES PARA EL


LÍNEA DE POLÍTICA PÚBLICA PROBLEMA O NECESIDAD EFICIENCIA PRIORIDAD: 4
APRENDIZAJE.
TERMINAL

OBJETIVO: Aumentar la eficiencia Terminal

META:
Incrementar en un 3% la eficiencia terminal, con respecto al ciclo Escolar 2019- 2020
OBJETIVO
2.2. Garantizar el derecho a la educación, gratuita, incluyente, pertinente, y de calidad de todos los tipos, niveles y
ALINEADO AL
PND 2019- modalidades del Sistema Educativo Nacional y para todas las personas.

DATOS CUANTITATIVOS CRONOGRAM A

OCTUBRE
AGOSTO

ENERO
SEPT.

NOV.

DIC
CICLO CICLO
ESCOLAR ESCOLAR ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)
(2019-2020) (2020-2021)

FEBRERO

MARZO

MAYO
ABRIL

JUNIO

JULIO
LINEA BASE M ETA

REGISTRO DE
ESTABLECER UNA
ESTUIDIANTES
DAR BASE DE DATOS DE
SON REPORTES EN
SEGUIMIENTO A PUNTUALIDAA Y TUTORIAS Y
PROBLEMAS FISICO LISTAS
LOS PROBLEMAS ASISTENCIA Y X X X X X X ORIENTACIÓN
DE DE
DE CONDUCTA Y REALIZACION DE ACADEMICA
CONDUCTA Y ASISTENCIA
AUSENTISMO REUNIONES DE
ASUSENTIMO
SENSIBILIDAD Y
BITACORAS
COMUNICACIÓN
EFECTIVA CON
PADRES DE FAMILIA
PROGRAMAR
REUNIONES CON LOS
RESPONSABLES DE
LAS COMISIONES Y DEPTO.
DAR PROGRAM ACI
COORDINACIONES ACADÉMICO Y
SEGUIMIENTO A PARA REALIZAR EL ÓN DE LAS
ACOMPAÑAMIENTO
DE REUNIONES,
OFICIO DE
LOS PROCESOS
REFORZAR PARA ELABORAR LA COMPETENCIAS, POR PARTE PROGRAMACI
ACADÉMICOS ESTRATEGIA
LA MEJORA CONSEJO DEL CONSEJO ÓN DE LAS
POR ASIGNATURA DIDÁCTICA A
DE LOS DISTANCIA, EL PLAN TECNICO TÉCNICO, REUNIONES
Y MÓDLOS DE EVALUACIÓN, LOS
X X X X X X
PROCESOS ACADEMICO, DEPTO. PARA LLEVAR
PROFESIONALES , INSTRUMENTOS DE ACADÉM ICO
DE EVALUACIÓN Y EL RESPONSABLES A CABO EL
MEDIANTE LAS Y
ENSEÑANZA Y PLAN DE ACTIVIDADES DE COMISIONES TRABAJO EN
COMISIONES Y REMEDIALES , PARA SUBDIRECCIÓ
APRENDIZAJE Y COLEGIADO.
COORDINACIONE LOS ESTUDIANTES EN N
, QUE RIESGO DE COORDINACION ACADÉM ICA.
S DE CARRERA REPROBACIÓN Y CON
POSIBILITE ES.
BAJO
LA ATENCION APROVECHAMIENTO
INMEDIATA ACADÉMICO.
LOS
DE LOS OPERATIVIDAD DE CONSEJO RESPONSABLES
ESTUDIANTE LAS REUNIONES TECNICO DE COMISIONES
43.70% 46.70% ESTABLECER Y
S EN RIESGO CON LOS ACADEMICO, COORDINACION REVISAR EL
DE RESPONSABLES COM PROM ISO CON DEPTO. ES DEN
LOS ESTUDIANTES SEGUIMIENTO A PORTAFOLIO
REPROBACIÓ DE LAS
CON PROBLEM AS
ACADÉMICO Y
LOS DE
N Y CON COMISIONES Y DE REPROBACIÓN, DE DOCENTES,
EVIDENCIAS
BAJO COORDINACIONE PARA QUE DEN COMPETENCIAS QUE PERMITAN
VERIFICAR QUE DE LOS
APROVECHA S PARA LLEVAR EL ATENCIÓN A LAS Y LA ESTRATEGIA, ESTUDIANTES
MIENTO TRABAJO ACTIVIDADES X X X X X X RESPONSABLES EL PLAN DE
EVALUACIÓN, PARA
ACADEMICO COLEGIADO, QUE REM EDIALES, QUE DE COMISIONES LOS REVISAR LOS
PERMITA PERM ITAN Y
QUE INSTRUMENTOS
INTRUMENTO
DISM INUIR LA DE EVALUACIÓN
PERMITAN LA IDENTIFICAR A COORDINACION
PREPROBACIÓN Y Y LAS S DE
RETENCION Y LOS ESTUDIANTES POR ENDE EVITAR ES Y DOCENTES ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
PERMANECIA EN REPROBACIÓN LA DESERCIÓN DE COMISIONES REMEDIALES SE
APLICADOS.
ESTEN
ESCOLAR. Y CON BAJO ESCOLAR Y TRABAJANDO
APROVECHAMIEN COORDINACION CON LOS
ESTUDIANTESR
TO ACADÉMICO. ES DE CARRERA .
EVISIÓN DE
IM PARTIR DEPTO. HORARIOS;
RECURSAM IENTOS
ACADÉMICO Y ASIGNACIO
EN LAS
ASIGNATURAS QUE DE N DE
SEGUM IM ENT
ASIGNAR PRESENTEN M AYOR COMPETENCI FUNCIONES
NÚM ERO DE O DEL
DOCENTES M ÁS AS, CONSEJO , LISTAS DE DESEM PEÑO
EM PÁTICOS EN ALUM NOS CON
LAS REZAGO Y TECNICO ASISTENCIA DE LOS
ESTUDIANTES
ASIGNATURAS Y REALIZAR UN ACADEMICO, ,
M ODULOS CON DIALOGO CON LOS X X EN RIESGO DE
RESPONSABLE ESTRATEGIA REPROBACIÓ
M AYOR NÚM ERO ESTUDIANTES DE
DE ALUM NOS EN FORM A S DE A N Y CON BAJO
APROVECHA
RIESGO DE PERSONALZADA COMISIONES DISTANCIA,
M IENTO
REPROBACIÓN. PARA SENSIBILIZAR
Y INSTRUME
Y CONCIENTIZAR ACADÉM ICO.
QUE APROVECHEN COORDINACI NTOS DE
LA OPORTUNIDAD ONES Y EVALUACIÓ
QUE BRINDA LA
DOCENTES. N Y PLAN

M. en C. MARCELO CUEVAS RODRÍGUEZ 26 DE OCTUBRE DEL 2020.


NOMBRE DEL DIRECTOR (A) DEL PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN

23
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA


CICLO ESCOLAR 2020-2021.

II. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES PARA EL


LÍNEA DE POLÍTICA PÚBLICA PROBLEMA O NECESIDAD PRIORIDAD: 5
APRENDIZAJE.
TUTORIAS

OBJETIVO:
Mantener la Accion Tutorial
META:
Mantener el 100% de los estudiantes con tutorias con respecto al ciclo escolar 2019 - 2020
OBJETIVO
2.2. Garantizar el derecho a la educación, gratuita, incluyente, pertinente, y de calidad de todos los tipos, niveles y
ALINEADO AL
PND 2019- modalidades del Sistema Educativo Nacional y para todas las personas.

DATOS CUANTITATIVOS CRONOGRAMA

OCTUBRE
AGOSTO

ENERO
SEPT.

NOV.

DIC
CICLO CICLO
ESCOLAR ESCOLAR ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)
(2019-2020) (2020-2021)

FEBRERO

MARZO

MAYO
ABRIL

JUNIO

JULIO
LINEA BASE META

IDENTIFICAR A LOS RESPONSABLE DEL ACTAS DE


PROGRAMA
ESTUDIANTES EN PROGRAMA DE REUNIONES,
DE TUTORIAS,
RIESGO DE TUTORIAS, REGISTRO DE
REGISTRO DE
REALIZAR LAS ABANDONO X X TUTORES ESTUDIANTES
CALIFICACIO
ACCIONES ESCOLAR, ASIGNADOS Y QUE
NES EN
ACADEMICAS REPROBACION PADRES DE RECIBIERON
REFORZAR SISEEMS.
PROGRAMADAS EN EL Y/O DESERCIÓN. FAMILIA TUTORIA.
MEDIANTE LA
PROGRAMA DE
TUTORIA LAS
TUTORIAS QUE
ACCIONES
PERMITAN MEJORAR LISTA DE
100% 100% ACADEMICAS PARA
LOS INDICADORES ASISTENCIA,
DISMINUIR LA
EDUCATIVOS; INFORME DEL
REPROBACIÓN Y LA
APROBACIÓN, BAJO REALIZAR SEGUIMIENTO
DESERCIÓN RESPONSABLE DEL
APROVECHAMIENTO REUNIONES CON DEL
ESCOLAR PROGRAMA DE CITATORIOS DESEMPEÑO
ACADEMICO Y POR PADRES DE
ENDE LA DESERCIÓN TUTORIAS, ESCOLARES DE LOS
FAMILIA PARA
ESCOLAR X X X TUTORES DIRIGIDOS A ESTUDIANTES
DAR A CONOCER POR
ASIGNADOS Y PADRES DE
LA SITUACION ASIGNATURA
PADRES DE FAMILIA
ACADEMICA DE Y MÓDLOS
FAMILIA
LOS ESTUDIANTES `PROFESIONA
LES Y LISTA
DE
CALIFICACIO

M. en C. MARCELO CUEVAS RODRÍGUEZ 26 DE OCTUBRE DEL 2020.


NOMBRE DEL DIRECTOR (A) DEL PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN

24
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.96
“Dr. Valentín Gómez Farías

APROBACIÓN, DEL PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA


PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
CICLO ESCOLAR 2020-2021

MÉXICO
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 96 "DR. VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS" 26 DE OCTUBRE DEL 2020.
NOMBRE DEL ESTADO NOMBRE DEL PLANTEL FECHA

ING. MARCELO CUEVAS RODRIGUEZ

NOMBRE Y FIRMA DIRECTOR(A) DE PLANTEL

LIC. DANIEL PRADO PALERMO MEE. ALFONSO COLIN GÓMEZ

NOMBRE Y FIRMA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PLANTEL NOMBRE Y FIRMA SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DEL PLANTEL

26/10/2020.

FECHA DE ELABORACIÓN

25

También podría gustarte