Porque Es Difícil Definir El Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PORQUE ES DIFÍCIL DEFINIR EL DERECHO

Ninguna ciencia ha discutido tanto su propia definición como el derecho. Definirlo


es complejo, no sólo por su amplitud y variedad como dijimos en la introducción,
sino también porque el derecho es un producto humano y como tal es imperfecto.
Teniendo los conceptos previos podemos decir que DERECHO es una palabra
muy compleja que no se puede pretender resolver con una simple definición. Las
causas principales causas de no poder tener una definición de derecho son:
primero que todo por su AMBIGUEDAD, porque que no nos podemos limitar a una
mera interpretación, ni a una sola fuente para definir el término. Las
PECULIARIDADES DEL LENGUAJE NORMATIVO, es decir, que las normas
jurídicas pueden ser pautas de conducta. Al jurista le preocupa el objeto de
estudio, el contenido de las normas jurídicas para concretar su significado y
determinar su alcance y su peculiaridad. También es difícil definir Derecho debido
a las COINCIDENCIAS FILOSÓFICAS, ideológicas y sociales que se
fundamentan en intereses políticos y económicos que al tener diferente enfoque y
puntos de vista el término derecho es interpretado de manera distinta.

TEORÍA DE LOS TRES CÍRCULOS DE GARCÍA MÁYNEZ

La teoría de los tres Círculos de Eduardo García Máynez, concibe al derecho ideal
como la intersección entre el derecho vigente, el derecho intrínsecamente válido y
el derecho eficaz. Dicho autor expone en esta teoría la forma en que los tres
conceptos mencionados pueden combinarse, es decir, pretende hacernos ver que
los elementos de validez que considera cada una de las corrientes que explican la
naturaleza del derecho (positivismo, iusnaturalismo y realismo sociológico) pueden
confluir, lo que nos lleva a decir que no necesariamente se  excluyen unos de
otros.
Pero para comprender este diagrama, Máynez nos proporciona la definición de los
siguientes conceptos:
a) Derecho vigente, en sentido jurídico-positivo, es el sistema de reglas bilaterales
de conducta que en determinado momento y lugar la autoridad política considera-
de acuerdo con los criterios establecidos en la norma básica- jurídicamente
obligatorios.
 b) Derecho intrínsecamente válido, en sentido axiológico-material, es la
regulación bilateral justa de la vida de una comunidad en un momento dado.
 c) Derecho eficaz, o socialmente válido, es le conjunto de reglas bilaterales que
efectivamente rigen una comunidad en tal o cual momento de su historia.
Ahora bien, el diagrama se representa de la siguiente
manera:
El círculo superior de la izquierda corresponde al derecho
vigente; el superior de la derecha, al intrínsecamente
válido; el inferior y central, al derecho eficaz. Al combinar
los círculos tenemos 7 posibilidades distintas:

1) Normas extrínsecamente válidas que carecen de valor


intrínseco y de eficacia.
2) Preceptos vigentes e intrínsecamente justos, más no
eficaces.
3) Normas intrínsecamente válidas, pero desprovistas de vigencia y de efectividad.
4) Preceptos vigentes y eficaces, pero injustos.
5) Normas en las que concurren los tres atributos, el de vigencia, el de la validez
intrínseca y el de eficacia.
6) Normas intrínsecamente valiosas, dotados de eficacia, pero no reconocidas por
el poder público.
7) Reglas consuetudinarias, necesariamente eficaces, pero sin validez formal ni
valor objetivo.

Definición de derecho según Villoro Toranzo

Miguel Villoro Toranzo: 1 El derecho es un sistema racional de normas sociales de


conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considerarlas soluciones
justas a los problemas surgidos de la realidad histórica.
Decimos que el derecho es un sistema racional de leyes en virtud de que se trata
de ordenamientos, nunca arbitrarios, sino construidos por la razón humana; en
consecuencia, las normas jurídicas deben estar armonizadas unas con otras, no
puede haber contradicción entre ellas. Toca a la razón humana ordenar las
normas de acuerdo con un criterio de valor para que el sistema jurídico se integre.
Por otra parte, se trata de normas de conducta social, es decir, expresan deberes
que se fundamentan en la libertad humana, como dice el jurista Miguel Villoro
Toranzo: “Sólo se puede estar obligado a determinada conducta en cuanto es
posible realizar la conducta contraria, en cuanto se es necesariamente libre frente
al deber prescrito”. Son normas emanadas de los hechos sociales y ordenadas
para el bien común de la sociedad. Es evidente que las normas jurídicas tienen
que ser obligatorias, de lo contrario el derecho carecería de sentido; por tal motivo
se afirma que son normas declaradas obligatorias por la autoridad: sólo la
autoridad facultada para ello puede promulgar o emitir leyes; si no fuese de esta
manera cualquiera emitiría leyes a su arbitrio y no habría orden en la comunidad.
Ahora bien, el contenido de las normas jurídicas no puede ser arbitrario, sino que
debe pretender, en principio, ser justa; el ánimo de la autoridad para emitirlas es
que las considera soluciones justas. Finalmente, la definición del derecho tiene
otra faceta relacionada con su origen. Surge por la necesidad práctica de dar
solución a los problemas de la realidad histórica. La realidad histórica vivida por la
sociedad da origen al derecho, y éste, una vez creado, hace factible la convivencia
del grupo social. Por ello, en la medida en que los problemas de la realidad

cambian, lo debe hacer también el derecho.

Definición de derecho según Álvarez Ledesma

Álvarez Ledesma, define al derecho como “Sistema normativo de regulación de la


conducta social, producido y garantizada coactivamente por el poder político de una
determinada autoridad soberana, que facilitan y aseguran la convivencia y cooperación
social, y cuya validez (obligatoriedad) se condiciona por los valores jurídicos y éticos de los
cuales es generador y portador, respectivamente, en un momento y lugar histórico
determinados”.

La mayoría de las definición, tiene unos puntos en común que describen


características propias del derecho y que podemos resumir así: 

 Lo describen como un conjunto de reglas.


 Se le atribuye al derecho la función de regular las relaciones de la conducta
humana, del comportamiento del hombre.
 La mayoría cree que el fin es el de permitir al hombre su vida en sociedad,
el bien común, la justicia, etc. 
 La mayoría es consciente del carácter coercible de las normas que lo
componen. 

Como podemos ver, las acepciones que socialmente le damos al Derecho no están
alejadas de las definiciones de los expertos. Percibimos al Derecho como sinónimo
o ideal de justicia cuando consideramos que alguna cosa es justa; como pretensión
cuando queremos expresar la facultad o poder que tenemos para realizar algo o
para exigirlo de alguien; y como el conjunto de normas jurídicas que rigen la
convivencia en sociedad, en una época determinada.
Es necesario reflexionar sobre la primera acepción, es decir, el Derecho como
sinónimo de lo justo. El Derecho, para ser Derecho, no requiere ser justo. En
ocasiones, el sistema o conjuntos de normas que son el Derecho, pueden
establecer preceptos que podemos considerar injustos, pero al ser creado
conforme a las formalidades correspondientes, es Derecho y nos es aplicable. Por
eso debemos estar atentos cuando el Congreso está legislando, a fin de presionar
a nuestros representantes para evitar que aprueben medidas que consideramos
injustas.
Independientemente de cuál definición utilicemos, no debemos de perder de vista
que el Derecho no nos es ajeno ya que establece los límites a nuestra convivencia,
de tal manera que ésta sea en una forma armónica, garantizando la satisfacción de
nuestras necesidades, sin afectar a los demás.
El Derecho se concreta en la medida que convivimos con los demás. Por ejemplo,
si estuviéramos en una isla desierta, solos, no habría necesidad del Derecho
puesto que no habría convivencia alguna.
Por eso debemos conocer cuáles son los límites y facultades que nos otorga el
Derecho. Eso nos hará una mejor sociedad en la que tengamos los elementos para
exigirlos, pero también para respetar los de los demás y utilizar los cauces que la
misma sociedad ha creado para generar los cambios que deseamos.

También podría gustarte