0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas17 páginas

Bolivia: Ley Reglamentaria de Policía de Seguridad, 11 de Noviembre de 1886

La ley reglamentaria de 1886 establece las atribuciones y funciones de la policía de seguridad en Bolivia. Designa a intendentes, subprefectos, comisarios y otros como responsables de hacer cumplir la ley y mantener el orden público. Describe las responsabilidades de la policía como prevenir delitos, perseguir criminales, y proteger la seguridad de los ciudadanos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas17 páginas

Bolivia: Ley Reglamentaria de Policía de Seguridad, 11 de Noviembre de 1886

La ley reglamentaria de 1886 establece las atribuciones y funciones de la policía de seguridad en Bolivia. Designa a intendentes, subprefectos, comisarios y otros como responsables de hacer cumplir la ley y mantener el orden público. Describe las responsabilidades de la policía como prevenir delitos, perseguir criminales, y proteger la seguridad de los ciudadanos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 17

Bolivia: Ley Reglamentaria de Policía de Seguridad, 11 de noviembre de 1886

Bolivia: Ley Reglamentaria de Policía de Seguridad, 11 de


noviembre de 1886
Ministerio de Gobierno.- Sucre, noviembre 12 de 1886.-- Circular Nº 33.--
Al señor Prefecto del Departamento de. .. ..
Señor: - El Congreso Nacional ha satisfecho una de las necesidades mas sentidas en
nuestras instituciones patrias, sancionando la Lei reglamentaria de policía de
seguridad cuya copia autorizada tengo el agrado de adjuntarle para que se digne darle
publicidad a fin de ponerla en vigencia desde el 1° de enero próximo,
Al promulgar dicha Lei el Gobierno crée necesario comunicarle las siguientes
instrucciones:
1° El reglamento interior que debe dictarse en esa policía conforme a la 4ª atribucion
del artículo 8° comprenderá los detalles de procedimiento para llevar a conveniente y
adecuada ejecución las atribuciones y pretextos de la Lei según las costumbres y
exijencias del lugar.
2.ª Se establece la jerarquía y disciplina interna de todos los ajentes de policía
señalando las penas en que incurrieren por faltas en el cumplimiento de sus deberes.
3.ª Las penas disciplinarias para mantener el réjimen del servicio policíario
consistirán: en el apercibimiento del culpable, su arresto, dentro de los límites de la
Lei reglamentaria, el descuento parcial o total del haber diario o mensual, por vía de
multa y su separación temporal o definitiva del servicio;-- debiendo darse cuenta al
Superior en este último caso para su provisión.
Confia el Gobierno en el celo de esa Prefectura y en la actividad y competencia de los
empleados de policía que sabrán dar estricto cumplimiento a las prescripciones de la
Lei reglamentaria promulgada.
Dios guarde a U.
Señor:
J. M. del Carpio.
LEY REGLAMENTARIA DE POLICÍA DE SEGURIDAD.
GREGORIO PACHECO,
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA.
Por cuanto el Congreso Nacional ha sancionado la siguiente lei reglamentaria de
Policía de Seguridad:
El Congreso Nacional,
Decreta:

BO-L-18861111 1
Capítulo 1 Disposiciones generales

Capítulo 1
Disposiciones generales
Artículo 1°.- La Policía de Seguridad tiene por objeto la conservación del órden
público, el resguardo de las garantías personales y reales, la prevención de los delitos
y faltas, y la persecución de los delincuentes y culpables, para ponerlos a disposicion
de las autoridades que deben juzgarlos.

Artículo 2°.- Las disposiciones de este Reglamento obligan a todos los nacionales y
extranjeros habitantes o traseuntes en el territorio de la República.

Artículo 3°.- Los infractores no gozarán de fuero, prilegio ni distinción alguna; no les
servirá de escusa la ignorancia de los preceptos de este Reglamento.

Capítulo 2
De los funcionarios de policía
Artículo 4°.- La Policía da Seguridad se ejercerá respectivamente por los Intendentes,
Sub- prefectos, Comisarios, Corregidores, Celadores y Alcaldes nombrados conforme
a la Lei.

Artículo 5°.- Los Intendentes dependen de los Prefectos, y en las providencias de los
sub-prefectos. Los Comisarios, Corregidores y Celadores dependen del Intendentes
Sub-prefecto respectivo. Los Alcaldes, del Comisario o Corregidor. Todos estos,
funcionarios, se hallan bajo las órdenes y la vigilancia del Prefecto del Departamento.

Artículo 6°.- La Policía judicial, se ejercerá por los funcionarios públicos designados
por la lei común, en la forma y en los casos determinados por ella.

Capítulo 3
Atribuciones generales de policía
Artículo 7°.- Son atribuciones de la Policía de Seguridad:
Ley Nº 1.ª- Cumplir y ejecutar con arreglo a la Constitución y a las leyes órdenes de
la Prefectura, sea que emanen del Gobierno o directamente de ella.
Ley Nº 2.ª-- Cooperar a la ejecución do los mandamientos y resoluciones judiciales.
Ley Nº 3.ª-- Conservar el órden público, requiriendo en su caso, el empleo de la
fuerza armada, conforme al artículo 199 del Código penal.
Ley Nº 4.ª-- Aprehender a los que provocaren rebelión, sedición, motin o tumulto.
Ley Nº 5.ª-- Perseguir y aprehender a los delincuentes infraganti, organizando las
primeras diligencias del sumario con arreglo a lei.
Ley Nº 6.ª-- En todos los casos de robo y hurto inquirirá activamente por la cosa

2 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Reglamentaria de Policía de Seguridad, 11 de noviembre de 1886

sustraída y aprehenderá a los sindicados.


Ley Nº 7.ª-- Contener las riñas y peleas que se suscitaren en público y prestar el
auxilio que solicitaren los dueños de casa para reprimir las que ocurrieren en
domicilio.
Ley Nº 8.ª-- Capturar a los que escalen u horaden paredes, falseen cerraduras o sean
descubiertos en actos preparatorios de atacar la seguridad, personal o real.
Ley Nº 9.ª-- Mantener el órden en las funciones religiosas u otras concurrencias
públicas que exijieren la intervención de la Policía.
Ley Nº 10.ª-- Recojer del tránsito público a los locos, dementes o imbéciles,
conduciéndolos al hospital, hospicio o casa de caridad.
Ley Nº 11.ª-- Conducir en el acto al puesto de guardia de la Policía a las personas
embriagadas que turben el orden o llamen la atención con acciones, gritos o cantares.
Ley Nº 12.ª-- Cooperar a la ejecución de las medidas que acordare el Protomedicato,
sus Tenencias y la Municipalidad para impedir los estragos de una epidemia.
Ley Nº 13.ª-- Conducir a sus casas o a la Policía a personas y niños extraviados en las
calles o alrededores de la población.
Ley Nº 14.ª-- Prestar inmediato socorro a las personas que aparezcan heridas o
aquejadas de una enfermedad repentina a efecto de que sean conducidas a sus casas,
hospital, botica u otro lugar donde puedan recibir la primera curación. Cuando la
herida o enfermedad hiciere presumir la comisión de algún delito, se perseguirá
inmediatamente a los sindicados.
Ley Nº 15.ª-- Auxiliar a las personas que sufran alguna desgracia intempestiva, como
incendio, asalto u otro accidente grave.
Ley Nº 16.ª-- Dar parte a la Municipalidad de la existencia de cadáveres insepultos
para que sean enterrados en el panteón público, averiguando previamente las
generales de la persona muerta, las causas de su fallecimiento y otros detalles que se
conceptúen útiles para los fines de la lei civil y de la policía judicial.
Ley Nº 17.ª-- Protejer a los indígenas, vivanderos y a toda persona desvalida o
forastera, impidiendo la exijencia de servicios forzados y cualesquiera violencias a
sus personas, efectos o acémilas.
Ley Nº 18.ª-- Impedir que se expongan al público, vendan, regalen o distribuyan
escritos, pinturas, estampas, u otras manufacturas obscenas o inmorales. Estos objetos
serán recojidos e inutilizados públicamente, sujetando a los culpables al juicio
respectivo.
Ley Nº 19.ª-- Reprimir y castigar a los que profieran en público espresiones obscenas
e indecentes o ejecuten acciones que ofendan a la moral.
Ley Nº 20.ª-- Impedir los juegos de azar y las rifas fraudulentas dando parte a la
autoridad respectiva.
Ley Nº 21.ª-- Perseguir y denunciar todo contrabando que se cometa en perjuicio de
los intereses fiscales o municipales.
Ley Nº 22.ª-- Impedir que vaguen por las calles o plazas, animales feroces,
perjudiciales, enfermos con hidrofóbia u otro mal repugnante o contajioso.
Ley Nº 23.ª - Mandar se entierren los animales que aparezcan muertos en las calles.

BO-L-18861111 3
Capítulo 4 Atribuciones generales de los agentes de policía

Ley Nº 24.ª-- Poner en conocimiento de la Municipalidad la existencia de obras


ruinosas que amenacen desplomarse sobre la vía publica con peligro, de los
transeúntes.
Ley Nº 25.ª-- Perseguir y conducir ante la Municipalidad á los que hurten, averíen o
inutilicen los faroles, verjas a otros útiles de comodidad y ornato público, así como
los que rayen a ensucien las paredes y puertas de los edificios y de las calles de la
población.
Ley Nº 26.ª-- Vijilar de acuerdo con la Municipalidad si en los trabajos mineralójicos
se atiende debidamente a la seguridad y salubridad de los trabajadores.
Ley Nº 27.ª-- Tomar todas las precauciones precisas para asegurar las personas y
bienes de los habitantes y mantener el órden público por todos los medios legales y
mantener el órden público, aunque no se hallen previstos en las atribuciones
anteriores.

Capítulo 4
Atribuciones generales de los agentes de policía
Artículo 8°.- Son atribuciones del Intendente de Policía:

1. ª Comunicar al Prefecto o Sub-prefecto respectivo, las ocurrencias de Policía;


cuando ellas sean graves, el parte será escrito, y además se pasará otro al
Ministerio público.
2. ª-- Vijilar y correjir la conducta de loa Comisarios y celadores.
3. ª-- Certificar al pié de los presupuestos mensuales, acerca del comportamiento de
sus dependientes.
4. ª-- Dictar el reglamento interior de su policía con aprobación del Prefecto,
tomando por base la separacion del servicio diurno y nocturno y la vijilancia por
cuarteles, manzanas o calles según el número de celadores.
5. ª-- Publicar semanalmente sin especificación de motivos los nombres de las
personas arrestadas o multadas por faltas de policía con aprobación de la
cantidad que hubiesen satisfecho respectivamente,
6. ª-- Librar órdenes por escrito y motivadas para la captura de los delincuentes a
fin de ponerlos a disposición de la autoridad competente;
7. ª-- Expedir ordenes por escrito, de requisa y allanamiento en los casos previstos
por los artículos 36 y siguientes.
8. ª-- Imponer multas do policía por infracciones de reglamento llevar la cuenta de
los ingresos y egresos de este ramo.
9. ª - Franquear pasaportes en los casos designados por este reglamento.
10. ª - Conocer y decidir sumariamente las reclamaciones que formularen los dueños
de hoteles y posadas en lo relativo a deudas resultantes de manutención,
hospedaje, forrejo y otras semejantes basta la cantidad de cincuenta bolivianos.
11. ª-- Decidir las diferencias que se suscitaren entre patrones y sirvientes en lo

4 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Reglamentaria de Policía de Seguridad, 11 de noviembre de 1886

concerniente a sus servicios y salarios hasta cincuenta bolivianos,


12. ª-- Juzgar y castigar los hurtos rateros, estafas, fraudes y engaños sobre valores
que no pasen de cincuenta bolivianos.
13. ª-- Llevar el respectivo libro en que se anoten las generales de los vendedores y
compradores de alhajas y anímales, en los casos previstos por los artículos 42, 43 y
45.

Artículo 9°.- Los Sub-prefectos e Intendentes de provincia ejercerán las mismas


atribuciones designadas en el artículo anterior,

Artículo 10°.- Son deberes del Comisario de Policía:


1.ª-- Ejecutar las órdenes legítimas que le comunicare el Intendente o Sub-prefecto
respectivo,

1. ª-- Observar y hacer cumplir el reglamento interior y el de rondines y celadores,


2. ª-- Verificar los apremios y cobrar las multas de policía.
3. ª-- Trasmitir por conducto de sus subalternos, las requisitorias, mandamientos y
otros pliegos, que los jueces y demás autoridades dirijan con sujeción a las leyes.
4. ª-- Velar sobre el cumplimiento de los deberes de los celadores y rondines e
informar ante su inmediato superior de los abusos y faltas que notaren.
5. ª-- Dar cuenta al Intendente o Sub-prefecto de las ocurrencias de policía,
acaecidas durante el día y la noche.
6. ª-- Denunciar a los vagos y mal entretenidos o trasmitir al Intendente las
denuncias que recibieren.

Artículo 11°.- Los Comisarios da provincia y los Corregidores, a mas de estar sujetos
a los mismos deberes expresados en el artículo anterior, cumplirán con los alcaldes de
campaña las siguientes obligaciones;

1. ª Concurrir con los trabajadores precisos a la apertura y composición de los


caminos públicos, cuando la autoridad política o municipal lo ordene,
sujetándose a las leyes, reglamentos y demás disposiciones sobre caminos.
2. ª Velar sobre la conservación y reparación do los puentes y calzadas de los
caminos, así como de las pilastras destinadas a señalar la distancia.
3. ª Impedir se obstruya o embarace la vía pública con zanjas, plantaciones,
sembradíos, cercos u otros obstáculos que incomoden el tránsito libre.
4. ª Vijílar sobre la comodidad, seguridad y provisión de las postas establecidas en
su jurisdicción,
5. ª Impedir se causen daños en las sementeras y plantaciones, prohibiendo se
tengan animales sueltos que puedan causar perjuicios.
6. ª Hacer indemnizar administrativamente, cualesquiera perjuicio a que se
causaren en dichas sementeras,
7ª Proteger a los caminantes, auxiliarlos en caso preciso, perseguir y capturar a

BO-L-18861111 5
Capítulo 5 De la policía de garantía personal

los asaltadores de los transeúntes.


8ª Auxiliar a las tropas del Ejército que transiten por su territorio, facilitándoles
por sus justos precios y con estricta sujeción a las leyes, la consecución de víveres,
forrajes y alojamiento.

Artículo 12°.- Los Corregidores de cantón ejercerán además las atribuciones 6ª, 7ª,
8ª, 10ª, 11ª, 12ª, y 13ª, del artículo 8ª de este Reglamento en lo concerniente a la
policía Cantonal.

Artículo 13°.- Los celadores y rondines estarán bajo las órdenes de los Sub -
prefectos, intendentes, Comisarios o Corregidores, con sujeción a sus estatutos
articulares.

Capítulo 5
De la policía de garantía personal
Artículo 14°.- Los padres de familia se presentarán cada quinquenio ante la Policía
del lugar de su domicilio, con el objeto de matricularse espresando sus generales y las
de las personas que viven a en cargo y señalando la casa en que habitan.

Artículo 15°.- Igual obligación tienen los rectores o maestros respecto de 309
discípulos internos; así como los jefes o superiores de los hospicios, comunidades y
casas de beneficencia o reclusión.

Artículo 16°.- Toda persona que quiera mudar de domicilio, recabará de la Policía un
certificado que esprese el lugar donde se traslada y el número de personas que lleva
en su compañía.--Este certificado se dará gratuitamente,

Artículo 17°.- Los padres de familia, rectores, maestros, jefes y superiores, darán
cuenta a la policía de las personas que salieron de su cargo o cuidado y que fueron
matriculadas bajo el responsabilidad.

Artículo 18°.- Los dueños y administradores de hoteles y posadas, así como los
propietarios de casas particulares, deben dar parte a la Policía de todas las personas
que alojan y de las que se retiran.

Artículo 19°.- Cuando el Gobierno declarase el estado de sitio, nadie, podrá salir de
los pueblos aun recabar préviamente el pasaporte respectivo de policía.- Este
pasaporte se dará gratuitamente. La omisión de este requisito dará lugar a que la
persona culpable sea arrestada por los ajentes de policía del pueblo a que llegue, y no
podrá obtener su libertad sin que presento una persona honrada que garantice su
conducta.

6 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Reglamentaria de Policía de Seguridad, 11 de noviembre de 1886

Artículo 20°.- Las autoridades policiales, darán parta al superior inmediato de los
pasaportes que concediere.--Si se descubriese alguna falsificacion en ellos se arrestará
a los culpables poniéndolos a disposición a las autoridades competentes.

Artículo 21°.- En ningún caso se concederá pasaporte para salir del territorio de la
República a personas sujetas a decreto de acusación, condenadas a pena corporal,
detenidas por arraigo judicial o llamadas al servicio militar con arreglo a la lei de
conscripción, ni a las que tengan responsabilidades fiscales pendientes. Las
autoridades que contravinieren a esta disposición, serán destituidas a la simple
comprobación administrativa de la infracción.
Sección 2 (De la matricula de artesanos)

Artículo 22°.- Se abrirá en cada policía una matrícula general de artesanos y obreros,
según sus oficios y se publicará por la prensa con designación de sus domicilios.

Artículo 23°.- En esta matrícula se inscribirán todos los maestros de taller y obreros
con sus respectivos oficiales y aprendices. Esta disposicion no afecta al derecho de
los artesanos para cambiar de taller o de oficio comunicándolo a la policía.

Artículo 24°.- La policía conocerá y resolverá, los reclamos que se sustituyeran entre
los artesanos y los que los ocupen, sobre faltas en el cumplimiento de sus recíprocos
compromisos, siempre que el valor de la reclamación no pase de cincuenta
bolivianos.
Sección 3 De la inscripción del servicio doméstico.

Artículo 25°.- Se consideran sirvientes a los mozos, porteros, criados, cocineras y


nodrizas que se contrataren en las casas por el o por medio de sus padres, tutores y
curadores.

Artículo 26°.- Todo sirviente debe inscribirse en un Registro Especial de Policía,


recabando la patente respectiva en que consten sus generales, filiación, género de
ocupación, nombre y domicilio de las personas en cuyo servicio se encuentren.

Artículo 27°.- Los sirvientes que pretendieren dejar la casa en que están contratados,
deben manifestarlo a la policía, con objeto de recabar su patente de disponibilidad con
audiencia de la persona de quien dependen para pasar al servicio de otra.

Artículo 28°.- Los patrones no podrán alquilar el servicio personal de sus colonos o
domésticos, ni despedirlos sin abonarles previamente su salario; ni los sirvientes
podrán abandonar a su patrón antes del término estipulado o cuando tengan salario
anticipado.

BO-L-18861111 7
Capítulo 5 De la policía de garantía personal

Artículo 29°.- Todo sirviente puede despedirse en los casos designados por la lei
civil, cuando no hubiese término estipulado, debiendo dar aviso a sus patrones con
anticipación de 8 días.

Artículo 30°.- La persona que recibiere en su casa algún sirviente sin la patente
respectiva, a mas de sufrir la pena pecuniaria de la contravención no podrá prevalerse
de su contrato en perjuicio del servicio debido precedentemente.
Sección 4 (De la calificación de vagos y malentretenidos)

Artículo 31°.- Se consideran vagos:


1ª A los que carecen de domicilio conocido.
2ª A los que no tienen oficio, profesión, renta, sueldo, ocupacion o bienes con que
vivir.
3ª A los ébrios consuetudinarios.
4ª A los que piden limosna sin ser pobres medicantes calificados por la
Municipalidad.

Artículo 32°.- Son malentretenidos:1ª Los que concurren diariamente a casas de


juego o de embriaguez. 2ª Los que viven de fraudes, engaños, hurtos rateros o de
fomentar a los ladrones y tramposos. 3ª Los que se ocupan de corromper a hijos de
familia, domésticos o dependientes. 4ª Los que viven habitualmente de comercio
inmoral o escandaloso 5ª Los que se titulan adivinos o hechiceros.

Artículo 33°.- La calificación de vagos y mal entretenidos se hará del modo


siguiente: Luego que se denuncie por un Ajente de Policía o por cualquiera persona
del pueblo la existencia de algun vago o malentretenido se dará noticia al Ministerio
público. En seguida se emplazará al sindicado para que comparezca personalmente el
día designado para la audiencia a demostrar no hallarse comprendido en ninguno de
los casos expresados por los artículos anteriores bajo la conminatoria de que, sino
comparece, será considerado vago o malentretenido. El Tribunal de calificación se
compondrá del Intendencia o Sub-prefecto respectivo y de dos munícipes nombrados
por el Consejo o Junta, debiendo citarse a éstos y al Fiscal para que concurra el dia
señalado para la audiencia que se abrirá prévio juramento de los vocales llamados.
Las actuaciones de esta juicio correrán a cargo de uno de los Notarios, Actuarios, o
del Corregidor del lugar, el que también concurrirá al acto de la audiencia. Instalado
el Tribunal bajo la presidencia del Jefe de la Policía, se procederá a la lectura de la
denuncia y otros documentos que se presentaren, al exámen de los testigos citados por
el denunciante, el Fiscal y el sindicato. Luego se oirán las exposiciones de las partes o
sus defensores, el dictamen fiscal, y se acordará inmediatamente la resolución
correspondiente, sentado el acta de la audiencia. Incontinenti se hará saber al
sindicato por diligencia escrita.

8 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Reglamentaria de Policía de Seguridad, 11 de noviembre de 1886

Artículo 34°.- Dentro de las cuarenta y ocho horas de la notificación podrán apelar el
sindicado, el denunciante y el Ministerio público en su caso, ante el Prefecto del
Departamento, quien formando tribunal con dos Jurados designados a la suerte
resolverá la alzada con dictámen escrito del Ministerio público y con audiencia de las
partes dentro del término de ocho dias.

Artículo 35°.- Ejecutoriada la calificación, la policía remitirá al reo a disposición de


la Prefectura para que lo destine donde crea conveniente a fin de obtenersu reforma:
lo que se pondrá en conocimiento del Gobierno para los efectos de lei.

Capítulo 6
De la policía de seguridad real
Artículo 36°.- Ninguna casa ni asilo podrán ser violados o allanados, sinó en los
casos siguientes: 1 ° Cuando lo exija la necesidad de evitar los estrajos de un
incendio, una inundación u otra desgracia o peligro grave. 2° Para evitar un asesinato,
homicidio, suicidio u otro delito igualmente grave, de cuya preparación a cometerse
tengan datos evidentes. 3° Para aprehender a los ladrones, asaltadores u otros
delincuentes infraganti que se refujiaren en las casas por sustraerse de la vigilancia y
persecución de los ajentes judiciales o de policía. 4° Para capturar, prévio
conocimiento del hecho y órden escrita de la Prefectura o Sub- prefectura, en su caso,
a los sediciosos, rebeldes y amotinados que se reunan en alguna casa con el fin de
organizar una conspiración contra el órden público y las autoridades constituidas. 5°
Cuando las autoridades judiciales ordenen el allanamiento, conforme a las leyes
comunes.

Artículo 37°.- Para evitar la fuga de los delincuentes perseguidos por la autoridad en
la forma y los casos previstos por la lei, o para impedir el trasporte de armas u objetos
sustraidos, pueden colocarse guardias con las puertas de calle y otros puntos que se
consideren necesarios, con órden de presentar a las personas que salieren y los objetos
que se extrajeren de las casas o los cuarteles custodiados.

Artículo 38°.- El allanamiento se hará llamando al dueño o poseedor de la casa para


hacerle saber la causa u órden que lo motiva. Si la puerta estuviere cerrada, el
ejecutor llamará por tres veces consecutivas, con intérvalos regulares, anunciando, en
cada uno, que es la autoridad pública: - si a la tercera vez no abriere la puerta el
propietario o poseedor, se verificará el allanamiento usando de la fuerza, y se
someterá a juicio a los culpables a fin de que sean juzgados y castigados por el delito
de resistencia a la ejecución de las leyes u órdenes de la autoridad. De todo esto se
dará cuenta a quien corresponde con diligencia sentada ante dos testigos presenciales
del allanamiento. Los que se negaron a servir, de testigos o rehusaren acompañar a la
autoridad serán sometidos a juicio por el delito de haber omitido prestar sus servicios
al Estado.

BO-L-18861111 9
Capítulo 6 De la policía de seguridad real

Artículo 39°.- Todo el que quiera establecer fonda, tambo, posada, hotel, meson, casa
de juego permitido u otro establecimiento público, dará aviso a la Policía de lugar,
haciendo anotar, la situacion de la casa, el nombre de las personas que la administran,
así como la inscripción que debe llevar el establecimiento en la tarja o letrero
colocado sobre la puerta principal.

Artículo 40°.- Estas casas se hallan sujetas a la vigilancia de los Ajentes de Policía y
solo permanecerán abiertas hasta la hora designada por la autoridad correspondiente.
Los administradores de dichas casas tienen obligacion de fijar en parte visible la tarifa
de precios.

Artículo 41°.- Los dueños o administradores de públicas de juego, no consentirán en


ellas a los hijos de familia y a los sirvientes; ni los permitirán beber licor, bajo la
conminatoria de pagar la multa policiaria y restituir el dinero y especies que
recibieren de tales personas. Tampoco permitirán que frecuenten estas casas los
artesanos y menestrales en dias y horas de trabajo.

Artículo 42°.- En ninguno de estos establecimientos podrá permitirse la venta,


cambio depósito o rifa de alhajas o piezas de oro y plata labrada ni de otros objetos
valiosos, sin que se manifieste el permiso de la policía o de la Municipalidad, en caso
de rifa, indicando la calidad, peso, número y señalen de las especies, así como el
nombre y generales de los enajenadores.

Artículo 43°.- La disposición anterior tambien se observará para vender los indicados
objetos en féria pública o cuando el vendedor es persona desconocida o sospechosa.

Artículo 44°.- Cuando la Policía tuviere conocimiento de que algunas personas se


reunen en casas particulares donde se fomenten juegos prohibidos, anomestará a los
dueños de ellas para que no los permitan. Si continuaren los juegos a pesar de la
advertencia, la Policía prévia la prueba correspondiente, las declarará casas públicas
de juego para el solo efecto de dispersar y penar a los jugadores.

Artículo 45°.- Las personas que traten de comprar caballos, mulas o ganado, harán
anotar en la policía el color, señalen o marcas y la edad de los animales, así como los
nombres y generales del vendedor, cuando éste sea desconocido o sospechoso. En los
cantones y aldeas la manifestacion se hará ante el Corregidor y Alcaldes, quienes
llevarán un libro en que consten dichas anotaciones.

Artículo 46°.- La policía vijilará e impedirá se fabriquen llaves maestras, ganzúas u


otros instrumentos destinados a falsear candados o chapas de puertas. El fabricante o
tenedor de estos objetos será sujeto a juicio con arreglo a lei.

10 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Reglamentaria de Policía de Seguridad, 11 de noviembre de 1886

Capítulo 7
De la policía de las cárceles
Artículo 47°.- La seguridad de las cárceles y custodia de los presos correrá a cargo de
la policía, y el aseo, limpieza y salubridad de ellas, al de la Municipalidad, bajo la
vigilancia del Ministerio público.

Artículo 48°.- Serán distintas las habitaciones en que deben detenerse a los hombres,
de las destinadas a la reclusion de las mujeres. Tambien lo serán las de los reos
rematados y de los simplemente detenidos, presos por deudas y arrestados.

Artículo 49°.- Se procurará por las Municipalidades y Jefes de Policía, dar ocupación
a los encarcelados facilitándoles el ejercicio de su profesión, arte u oficio, o
proporcionándoles algun trabajo para el que sean aptos.

Artículo 50°.- La policía debe vigilar por la instrucción moral y religiosa de los
presos, que correrá a cargo del cura de la Parroquia respectiva miéntras la creación de
Capellanes especiales.

Artículo 51°.- No se consentirá que se introduzca a las cárceles licores de ninguna


clase, bajo la conminatoria de multa o arresto a los contraventores.

Artículo 52°.- No se exijirá derechos de excarcelación ni se podrá vejar, maltratar, ni


ultrajar a los encarcelados, só pena de destitución del Alcaide.

Artículo 53°.- En caso de enfermedad grave o contagiosa de algun preso o detenido


se le permitirá salir a medicinarse al hospital o a una casa particular prévio
reconocimiento médico- legal y órden del Juez competente bajo la vigilancia de la
policía.

Artículo 54°.- Es prohibido a los encarcelados vivir con sus familias dentro del
aposento a que fueron destinados;- pero no podrá incomunicárseles durante el día,
sino con órden expresa de la autoridad respectiva.

Artículo 55°.- La policía cuidará de recoger por las noches los cuchillos u otros
instrumentos que pudieran servir para cometer algun delito o para perforar o escalar
las paredes de la cárcel.

Artículo 56°.- El Alcalde informará al Fiscal aceren de la conducta de los


encarcelados y sobre si se les pasa el socorro diario por la municipalidad.

BO-L-18861111 11
Capítulo 8 De las penas de policía

Capítulo 8
De las penas de policía
Artículo 57°.- Las autoridades de policía podrán imponer una multa que no exceda
de ocho bolivianos y un arresto que no pase de cuatro días por infracción de los de los
mandatos y prohibiciones de este Reglamento.

Artículo 58°.- El máximum de las penas que impusieren por infraccion del
reglamento interior de policia o de los bandos que publicaren en casos especiales, no
podrán pasar de dos bolivianos de multa o dos días de arresto.

Artículo 59°.- La policía tiene derecho de exijir bajo de apremio o embargo de


bienes, en su caso, las multas que impusiere conforme a los artículos anteriores;
siendo responsables el marido por la mujer, los padres por los hijos que están bajo su
potestad, los tutores, curadores, patrones y maestros por sus pupilos, sirvientes,
oficiales y dependientes. En todo caso se acusará recibo que acredite el pago de la
multa.

Artículo 60°.- Las personas insolventes que no puedan pagar la multa serán
castigadas con la pena de arresto en proporcion de un día por cada boliviano de la
multa impuesta.

Artículo 61°.- En ningun caso podrán imponer multa ni cobrar derecho alguno los
celadores y rondines. Todo abuso que se notara en ellos o en los Comisarios y
Corregidores será inmediatamente reprimido por los Intendentes o Sub-prefectos
respectivos. Si éstos disimularen las faltas de sus dependientes, se harán responsables
ante la Prefectura en virtud de queja justificada por los interesados.

Artículo 62°.- El producto de las multas de policía constituye fondo de este ramo.
Será administrativo por los Intendentes o Sub-prefectos, quienes rendirán
mensualmente cuenta documentada al Prefecto para su glosa y revisión en el Tesoro
público y consiguiente publicación por la prensa. Dichos fondos serán aplicados al
servicio de la policía y a la mejora material de los locales en que funciona.

Capítulo 9
Disposiciones comunes
Artículo 63°.- Las resoluciones de policía serán ejecutadas sin perjuicio de las
reclamaciones que pueden hacerse ante el superior inmediato.

12 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Reglamentaria de Policía de Seguridad, 11 de noviembre de 1886

Artículo 64°.- En todos los casos en que según este Reglamento es necesario la órden
o resolución de la policía, será expedida por el intendente, Sub-prefecto o Corregidor
que ejerce la jurisdicción policiaria en la ciudad o canton.

Artículo 65°.- Las Policías de seguridad y Municipal bajo la dependencia de sus jefes
y con la cooperación de su personal respectivo, se ayudarán recíprocamente en todo
aquello que pueda contribuir a la seguridad personal y real de los habitantes, al mejor
órden, moralidad, higiene, comodidad, ornato y aseo de las poblaciones y a la
apertura, mantenimiento y vigilancia de los caminos públicos.

Artículo 66°.- Este Reglamento comenzará a rejir desde el 1° de enero de 1887,


quedando derogadas las disposiciones que se hallen en oposición con sus preceptos.

Comuníquese al Poder Ejecutivo para su ejecucion y cumplimiento.


Sala de sesiones del Congreso Nacional.-
Sucre, a 9 de noviembre de 1886.
M. BAPTISTA.
JENARO SANJINÉS.
B. Santiestéban, Senador Secretario,
Sántos M. Justiniano, diputado Secretario,
E. A. Delgadillo, Diputado Secretario,
Por tanto; la promulgo para que se tenga y cumpla como lei de la República.
Casa de Gobierno en la capital Sucre, Noviembre 11 de 1886
G. PACHECO.- J. M. del Carpio.

BO-L-18861111 13
Ficha Técnica (DCMI)

Ficha Técnica (DCMI)


Bolivia: Ley Reglamentaria de Policía de Seguridad, 11 de noviembre de
Norma
1886
Fecha 2015-10-22 Formato Text Tipo L
Dominio Bolivia Derechos GFDL Idioma es
Sumario Policía. - Lei reglamentaria de policía de seguridad.
Keywords Ley, noviembre/1886
Legislación Boliviana - Compendio de leyes de 1825-2007, CD elaborado por
Origen
la biblioteca y el archivo histórico del Honorable Congreso Nacional
Referencias 1825-1960.lexml
Sucre, a 9 de noviembre de 1886. M. BAPTISTA. JENARO SANJINÉS. B.
Creador Santiestéban, Senador Secretario, Sántos M. Justiniano, diputado Secretario,
E. A. Delgadillo, Diputado Secretario, G. PACHECO.- J. M. del Carpio.
Contribuidor DeveNet.net
Publicador DeveNet.net

14 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Reglamentaria de Policía de Seguridad, 11 de noviembre de 1886

Enlaces con otros documentos

BO-L-18861111 15
Nota importante

Nota importante
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su
identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.

El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia
legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.

Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra


modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, sírvase comunicarnos
para corregirlas y lograr una mayor perfección en nuestras publicaciones.

Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el


original, etiquetas, metainformación, gráficos o prestaciones del sistema, estamos
interesados en conocerlas e implementarla.

La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los


resultados, son de uso y beneficio de la comunidad.

LexiVox es un Sistema Web de Información desarrollado utilizando herramientas y


aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de
Bolivia.

16 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Reglamentaria de Policía de Seguridad, 11 de noviembre de 1886

Contenido
Bolivia: Ley Reglamentaria de Policía de Seguridad, 11 de noviembre de 1886 . 1
Capítulo 1 Disposiciones generales . . . . . . . . . . 2
Capítulo 2 De los funcionarios de policía . . . . . . . . 2
Capítulo 3 Atribuciones generales de policía . . . . . . . . 2
Capítulo 4 Atribuciones generales de los agentes de policía . . . . 4
Capítulo 5 De la policía de garantía personal . . . . . . . . 6
Capítulo 6 De la policía de seguridad real . . . . . . . . 9
Capítulo 7 De la policía de las cárceles . . . . . . . . . 11
Capítulo 8 De las penas de policía . . . . . . . . . . 12
Capítulo 9 Disposiciones comunes . . . . . . . . . . 12
Ficha Técnica (DCMI) . . . . . . . . . . . . . 14
Enlaces con otros documentos . . . . . . . . . . . 15
Nota importante . . . . . . . . . . . . . . 16

BO-L-18861111 i

También podría gustarte