Apuntes Tema 13 Neoclásico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Tema 13.

Arte Neoclásico

1. Características generales del Neoclasicismo. Las Academias.


2. Arquitectura: Juan de Villanueva. Escultura: Canova. Pintura: David.
3. Francisco de Goya.
4. Comentarios

a. La maja desnuda
b. Los fusilamientos del 3 de mayo
c. La familia de Carlos IV

1. Características generales del Neoclasicismo. Las Academias.


Tras el Renacimiento, el Neoclasicismo es el segundo intento de recuperar la antigüedad
greco-latina en la historia del arte.

El estilo neoclásico aparece en Italia a mediados del siglo XVIII como un rechazo a los excesos
cometidos en la última etapa del barroco. El motor de arranque fue el descubrimiento de los
restos arqueológicos de Pompeya y Herculano:

Sus ruinas se ponen de moda y se convierten en lugar de destino de las vacaciones que
pasa en el extranjero la aristocracia europea.
Coleccionistas ingleses y franceses compran estampas y relieves antiguos que
muestran luego en sus gabinetes de París y Londres.

En cualquier caso, la causa última del movimiento neoclásico es el afán de perfeccionismo


promovido por la Ilustración. Se utiliza el arte clásico para inculcar a los pueblos la razón y la
moralidad que representaban la democracia ateniense o la dignidad de la ciudadanía romana.

Su desarrollo puede dividirse en dos etapas:

Primera. Tiene su centro en Roma y está representada por dos teóricos alemanes:

o WINCKELMAN, un teólogo protestante que se convirtió al catolicismo en 1755


para poder ocupar la plaza de bibliotecario y conservador del Museo Vaticano.
Ese mismo año, publica su obra Reflexiones en torno a la imitación de la
pintura y la escultura de los griegos, que pronto será considerada como el
ideario estético del nuevo estilo. Expone que “a los modernos solo les queda
un camino para ser grandes: imitar a los antiguos”; y añade que las esencias
del arte clásico residen en “la noble sencillez y la serena grandeza”.

ANTONIO CALERO_2º Bach. _Hª_ DEL ARTE_TEMA_13_Arte Neoclásico Pág. 1


o MENGS fue pintor y teórico del arte. Como pintor, rompe con los modelos
barrocos; y como teórico, sostuvo que el arte era superior a la naturaleza, de
modo que el artista debía depurar con la imaginación las imperfecciones de la
realidad.

Segunda. Se abre a partir de 1770 y viene marcada por la labor de las academias, que
difundieron sus principios a escala internacional.

LAS ACADEMIAS

Estas instituciones estaban acogidas a la protección del estado y regidas por un claustro de
profesores-académicos pertenecientes a las diferentes disciplinas artísticas.

Su labor contribuyó a que la pintura, la escultura y la pintura dejaran de ser oficios mecánicos
para convertirse en “nobles artes liberales”, y a que los artistas se convirtieran de artesanos en
profesionales independientes.

Sus objetivos fueron de dos tipos:

Realizar reuniones periódicas en las que sus miembros discutían los problemas
técnicos de la profesión.
Inculcar a los alumnos la correcta educación neoclásica, sin que tuvieran que trabajar
de aprendices en el taller de un maestro.

El sistema educativo de las academias se basaba en el cultivo del dibujo y constaba de un


programa en tres cursos:

El primero se impartía en la “sala de principios”. Eran admitidos todos los alumnos que
lo solicitaban y en ella aprendían a soltar la mano mediante la copia de partes
anatómicas simples (ojos, nariz, boca, orejas) según patrones recogidos en cartillas.
Un segundo escalón estaba en la “sala del yeso” y en la “sala del maniquí”, donde se
copiaban estatuas antiguas en moldes de escayola y aprendían el manejo de los
ropajes.
El último nivel estaba en la “sala del modelo vivo”, al que solo accedían los alumnos
más aventajados. En ella, se pintaba a partir de modelos desnudos. Los que superaban
esta última prueba eran considerados artistas y la academia correspondiente le
expedía el diploma acreditativo.

Por otra parte, los arquitectos se formaban proyectando edificios según las normas de los
teóricos romanos (Vitrubio) y renacentistas (Vignola y Palladio).

Se crearon academias de Bellas Artes en las principales ciudades. Las más prestigiosas fueron:
la Academia de San Lucas, en Roma; la Académie Royal, en París; la Royal Academy, en
Londres; y la Academia de San Fernando, en Madrid.

ANTONIO CALERO_2º Bach. _Hª_ DEL ARTE_TEMA_13_Arte Neoclásico Pág. 2


2. Arquitectura: Juan de Villanueva. Escultura: Canova. Pintura:
David.

LA ARQUITECTURA: JUAN DE VILLANUEVA

Juan de Villanueva, madrileño, es el prototipo de arquitecto neoclásico europeo. Se formó en


la Academia de San Fernando. Amplió estudios en Italia con una beca, de donde volvió
empapado de las teorías de las teorías de Palladio. Y volvió a España dispuesto a ejercer su
oficio.

Tras su regreso, es nombrado arquitecto del monasterio de El Escorial. En función de su cargo,


diseña La casita de arriba y La casita de abajo o Casita del Príncipe, dos villas para los hijos de
Carlos III en la sierra madrileña. Ambas sirvieron a los infantes para celebrar reuniones y
coleccionar antigüedades.

Las obras fueron del agrado del rey, lo que llevó a ser ascendido a director general de la
Academia de San Fernando. Villanueva realiza entonces tres importantes obras en Madrid
capital:

El Palacio de las Ciencias (hoy, Museo del Prado).


El Observatorio Astronómico.
El Cementerio general del Norte (hoy desaparecido), el primero diseñado en España de
acuerdo con los fines ilustrados de la salubridad pública.

En todos ellos, Villanueva plantea pórticos hexástilos, tomados de Palladio.

LA ESCULTURA: ANTONIO CANOVA

El italiano Canova es el más importante escultor del neoclásico y uno de los más brillantes de la
historia de la escultura.

Hijo y nieto de canteros, desde muy pronto rechazó la idea de que era un artesano sometido a
las normas del gremio, y defendió su categoría de artista creador. Así lo acredita su obra
Dédalo e Ícaro: una alegoría de la escultura, donde, bajo los pies de Dédalo, descansan las
herramientas del oficio, mientras Ícaro se pega las alas de cera que le permiten volar.

A continuación, desarrolla cuatro obras que muestran su interés por la escultura antigua:
Teseo y el Minotauro, Amor y Psiquis abrazados, Hércules y Licas, y Perseo con la cabeza de
Medusa.

Otra clave de su estilo es la calidad sensorial que transmite a las estatuas, apoyada por un
lustroso acabado que luego patinaba con piedra pómez. Demuestra Canova que la frialdad que
tradicionalmente se ha adjudicado a la estatuaria neoclásica es falsa.

ANTONIO CALERO_2º Bach. _Hª_ DEL ARTE_TEMA_13_Arte Neoclásico Pág. 3


En la Basílica de los Santos Apóstoles (Roma), realizó los sepulcros de los papas Clemente XIII y
Clemente XIV. Su éxito le lleva a Viena, donde labra el Monumento funerario de María Cristina
de Austria. Tiene ya abiertas las puertas de todas las cortes europeas.

En 1802, acude a la llamada de Napoleón. En París, retratará al emperador, a su madre y a su


hermana Paulina Bonaparte Borghese, a la que representa recostada en un diván, imitando a
una Venus victoriosa. Es esta, sin duda, su obra maestra, en la que aparece reflejada toda una
época bajo la sensualidad del cuerpo femenino.

A la caída de Napoleón, regresará a París, como enviado del Papa, para recuperar las obras de
arte que había expoliado el emperador de los franceses.

En 1815, los ingleses lo llaman para pedirle opinión sobre los mármoles del Partenón que
recientemente habían sido trasladados al Museo Británico. Le impactaron tan vivamente que
llegó a declarar que “los mármoles de Fidias son verdadera carne”. Bajo este efecto, realiza Las
Tres Gracias.

El último gran encargo internacional le llega, nada menos, que de Carolina del Norte. Se trata
de una escultura de G. Washington, entrega en 1821, poco antes de morir. El primer
presidente norteamericano aparece, vestido como un emperador romano, en el momento de
su renuncia al poder; es un homenaje a la honestidad y virtud el pueblo americano. Un
incendio destruyó la obra, que se conoce por una copia en yeso conservada en el Gipsoteca de
Possagno.

LA PINTURA: JACQUES-LOUIS DAVID

David (París, 1748 – Bruselas, 1825) representa al pintor político comprometido con la
Revolución francesa y con Napoleón.

En 1785, pinta en Roma El juramento de los Horacios, que se convierte en modelo para la
pintura neoclásica posterior:

Representa la promesa que hacen los tres hermanos Horacios, designados a suerte
entre los romanos, paras enfrentarse a otros tantos albanos y decidir en combate el
futuro de Alba y Roma, que se encontraban en guerra.
David se centra en el momento en que los Horacios reciben las espadas de su padre,
comprometiéndose a defender la patria con la vida.
El cuadro glorifica las virtudes del patriotismo y sacrificio, pero lo que llamó la atención
de sus contemporáneos fue el abandono de la narración literaria de la historia para
centrarse en la expresión pasional de un momento dramático.
Técnicamente, abusa del claroscuro; y coloca a los personajes en un mismo plano, lo
que puede verse como una influencia de los bajorrelieves clásicos.

Vuelve a París convertido en un héroe. Y pinta otro cuadro de inspiración clásica, esta vez
griega, La muerte de Sócrates, en la que el filósofo aparece a punto de beber la cicuta rodeado

ANTONIO CALERO_2º Bach. _Hª_ DEL ARTE_TEMA_13_Arte Neoclásico Pág. 4


de doce discípulos (como Cristo en la última cena). La injusticia de la condena puede ser
puesta en relación con los mártires políticos de la Revolución francesa.

Cuando estalla la Revolución, David es elegido diputado, lo que lleva a estar en la sesión que
decidió la condena a muerte de Luis XVI. Su pintura comienza a verse como signo de los
nuevos tiempos. De 1793, es su cuadro Marat asesinado.

Sus pinturas sirven también para que se vayan imponiendo las nuevas modas: peinados cortos
y sueltos en los hombres, túnicas a la romana para las mujeres y muebles de diseño clásico. Es
significativo, en este sentido, el retrato de Madame Récamier, que anticipa la Paulina
Borghese de Canova.

Caído Robespierre, fue encarcelado. Tras su liberación, puso su arte al servicio de Napoleón:

Napoleón cruzando los Alpes.


La coronación de Napoleón en Notre-Dame.

3. Francisco de Goya.
Nació en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746; y murió en Burdeos en 1828.

Goya es un artista difícil de situar. Vivió un periodo convulso y sirvió a cuatreo reyes (Carlos III,
Carlos IV, José I y Fernando VII). Y su arte escapa a los estilos y a las modas. Fue neoclásico y
romántico, pero su producción es tan variada que ninguna clasificación es adecuada para el
conjunto de su producción.

Dominó todas las técnicas (pintura mural y de caballete, cartones para tapices y grabado) y se
atrevió con todos los géneros (retratos, bodegones, cuadros religiosos, históricos y
costumbristas).

Sus comienzos fueron difíciles: dos veces fue rechazado por la Academia de San Fernando para
obtener una beca que le permitiera estudiar en Roma. Decide, por tanto, costearse él mismo el
viaje a Italia. En Parma, opta al premio convocado por su academia (con el cuadro Aníbal
cruzando los Alpes) pero de nuevo fracasa.

Regresa a Zaragoza, trabaja en la basílica del Pilar y se casa con Josefa Bayeu. Su cuñado,
Francisco Bayeu, un artista de éxito que triunfa en Madrid, le facilita su instalación en la
capital.

Tiene ya treinta años cuando lo contrata la Real Fábrica de Santa Bárbara para que pinte
cartones para los tapices que allí se fabricaban. Eran tapices que debían servir para decorar los
salones de las residencias de la familia real. Está de moda lo pintoresco y Goya pinta toreros,
tonadilleras, actrices y gente del pueblo de Madrid (lavanderas, jugadores de naipes, etc.) El
cacharrero, El quitasol, La gallina ciega o La pradera de San Isidro son buenos ejemplos.

ANTONIO CALERO_2º Bach. _Hª_ DEL ARTE_TEMA_13_Arte Neoclásico Pág. 5


El éxito con las obras para la familia real le lleva a que también los nobles le realicen encargos
con los que decorar sus palacios. Por ejemplo, La cucaña y El columpio.

La poderosa casa de Osuna le hace también un encargo religioso: cuadros con la vida de San
Francisco de Borja para la Catedral de Valencia. Posteriormente, volverá a los temas religiosos
con los frescos de la ermita de San Antonio de la Florida (Madrid).

Goya es también autor de una amplia galería de retratos, el género que más fama le daría:

Arquitectos neoclásicos: Ventura Rodríguez y Juan de Villanueva.


Intelectuales ilustrados: Jovellanos, Meléndez Valdés, Fernández de Moratín.
Banqueros: Cabarrús.
Aristocracia femenina: Condesa de Chinchón, Condesa de Haro; duquesas de Alba y
Osuna.
Familia de Carlos IV, tras ser nombrado pintor de cámara del rey. El cuadro familiar
recuerda a Las meninas en muchas cosas, entre ellas, la aparición de la imagen del
autor.

En 1792, viaja a Sevilla, donde contrae una penosa enfermedad que le dejará sordo. Se
recuperará en Cádiz, en la Casa de su amigo Sebastián Martínez, dueño de una espléndida
colección de obras antiguas. Cuatro años después, vuelve a Andalucía para pintar el oratorio
de la Santa Cueva gaditana.

En 1796, marcha a Sanlúcar de Barrameda, donde vivirá seis meses como invitado de la
Duquesa de Alba, que acaba de enviudar.

En los años del cambio de siglo, cumple con el encargo de Godoy de pintar dos retratos
femeninos de cuerpo entero: La maja desnuda y La maja vestida. Los instala en su gabinete
privado, a pesar de que el primero hubiera llevado a cualquiera con menos poder que él a las
cárceles de la Inquisición.

La sordera y la situación política (en Francia ha estallado la revolución y el temor de las


autoridades españolas a que pueda extenderse a nuestro país lleva a muchos ilustrados,
amigos de Goya, al exilio) marcan un antes y un después en la producción artística del pintor.
En adelante, su obra alterna dos vertientes antagónicas: las plácidas pinturas de encargo y las
estampas desgarradas que contienen estas cinco series:

a) LOS CAPRICHOS. Esta serie fue concebida en forma de libro ilustrado con grabados
para ser comentados en las tertulias.

El conjunto es una sátira cruda de los vicios y debilidades sociales: la concentración del
poder, el abuso de los débiles, la ignorancia y la superstición.

Para controlar la producción del libro, lo editó personalmente. Las imágenes no


gustaron a las autoridades y su venta fue prohibida por la Inquisición al cabo de dos
semanas (19 febrero de 1799).

ANTONIO CALERO_2º Bach. _Hª_ DEL ARTE_TEMA_13_Arte Neoclásico Pág. 6


b) LOS DESASTRES DE LA GUERRA. Conjunto de 82 grabados que recogen episodios de la
invasión napoleónica y la Guerra de Independencia. Son imágenes que denuncian la
violencia y crueldad de ambos bandos.

c) LA TAUROMAQUIA. Cansado de los desastres de la guerra, Goya se refugió en el


mundo de los toros. Entre 1814 y 1816, pinta toreros famosos y las faenas que más
gloria le dieron.

d) PINTURAS NEGRAS. Tras recuperarse de una nueva enfermedad, en 1819 compra una
finca a la orilla del Manzanares (a la que llamarán “la quinta del sordo”, en honor a su
ocupante). Allí, de noche, a la luz de unas velas que coloca sobre su sombrero, decora
las paredes con un mundo de brujas, aquelarres y machos cabríos. Destaca El duelo a
garrotazos, que muestra su odio por el intento de Fernando VII de acabar con los
liberales.

e) LOS DISPARATES es una serie (con toda probabilidad incompleta) de veintidós


grabados realizados con aguatinta y aguafuerte. Se trata de las estampas de más difícil
interpretación de las que realizó el pintor aragonés. En ella destacan las visiones
oníricas, la presencia de la violencia y el sexo y la puesta en solfa de las instituciones
relacionadas con el Antiguo Régimen y en general, la crítica del poder establecido.
Pero más allá de estas connotaciones las estampas ofrecen un mundo imaginativo rico
relacionado con la noche, el carnaval, y lo grotesco que constituyen un enigma tanto
estampa por estampa como en su conjunto.

De 1814, datan dos de sus obras más importantes, relacionadas ambas con la actuación de los
franceses en mayo de 1808: La carga de los mamelucos y Los fusilamientos de la Moncloa.

En 1823, una nueva invasión francesa (Los cien mil hijos de San Luis) acaba con el Trienio
liberal y devuelve el poder absoluto a Fernando VII. Goya retrata al rey pero siente miedo,
sobre todo cuando le recuerdan que había pintado una Alegoría de la villa de Madrid en la que
aparecía el rey José I. Además, la Inquisición le acusa de obsceno por haber pintado La maja
desnuda. Marcha al exilio y se instala en Burdeos. Antes de morir, tuvo tiempo de pintar La
lechera de Burdeos, el antecedente más claro del Impresionismo.

ANTONIO CALERO_2º Bach. _Hª_ DEL ARTE_TEMA_13_Arte Neoclásico Pág. 7


4. Comentarios

a. La maja desnuda

Ficha técnica

Entre 1795 y 1800


Oleo sobre lienzo. 97 x 190 cm.
Museo del Prado

El artista y su época

VER APUNTES Y COMENTARIO DE LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO.

Análisis

La Maja desnuda es la primera figura femenina de la historia de la pintura que muestra el vello
púbico, poniendo de manifiesto su originalidad.

Sobre ella se ha escrito una ingente cantidad de líneas que no han hecho sino aumentar la
incógnita de su realización.

En 1800 aparece citada en el gabinete de Godoy, por lo que sería anterior a esa fecha.
Los tonos verdosos y blancos empleados por Goya corresponden a los utilizados en las
obras de los últimos años del siglo XVIII, como el retrato de Jovellanos.

Pero ahí no quedan las incógnitas, ya que también desconocemos quién las encargó.
Todo hace apuntar a que ambas Majas fueron encargadas por Godoy para decorar su
despacho junto a la Venus del espejo de Velázquez y otra Venus de la Escuela
veneciana del siglo XVI, manifestando el gusto del valido de Carlos IV por las pinturas
de desnudos femeninos, así como su poder, debido a la persecución que conllevaban
estas obras; pero Godoy no tenía nada que temer pues era el hombre más poderoso
del país.

También se apunta la posibilidad legendaria de que la Maja sea la Duquesa de Alba, a


quien Goya estaba estrechamente unido desde que enviudó ésta y se trasladaron
juntos a Sanlúcar de Barrameda. Bien es cierto que su rostro no corresponde al de las
Majas, pero es evidente que los rostros son estereotipados, como ya hacía en los
cartones para tapiz, precisamente para que no fuera reconocida.

La postura provocativa de la Maja podría incluso sugerir que se trata de una prostituta
de alto postín, que se ofrece al mejor postor. La mirada pícara y atrayente puede
reforzar esta idea.

ANTONIO CALERO_2º Bach. _Hª_ DEL ARTE_TEMA_13_Arte Neoclásico Pág. 8


Como aspectos técnicos, podemos destacar los siguientes:

Pictóricamente, es una obra en la que destacan los tonos verdes, en contraste con los
blancos y los rosas.

La pincelada no es tan larga como acostumbra el artista, a excepción de los volantes de


los almohadones, mientras que la figura, situada en primer plano, estaría realizada con
mayor minuciosidad, en un enorme deseo de satisfacer al enigmático cliente que
encargó las obras.

Cabe destacar la particular luminosidad que Goya da al cuerpo de la desnuda,


luminosidad que contrasta con el resto del ambiente.

Y, junto a esa luminosidad, la típica expresividad que Goya sabe dar a los ojos.

Comentario

La Inquisición mandó comparecer a Goya ante sus tribunales por haber pintado las Majas y los
Caprichos, pero curiosamente el asunto fue sobreseído gracias a la intervención de un
personaje poderoso, quizá el Cardenal don Luis de Borbón o, en último término, el
propio Fernando VII, con quien el pintor no mantenía muy buenas relaciones, todo sea dicho.

La maja desnuda es la fuente de inspiración de la pose de la Olympia de Manet.

b. Los fusilamientos del 3 de mayo

Ficha técnica

1814. Óleo sobre lienzo


266 x 345 cm
Museo del Prado. Madrid

El artista y su época

Resulta imposible situar a Francisco de Goya en un estilo o movimiento artístico concreto.


Vivió la época del Neoclasicismo pero solo una parte de su obra responde a sus características.
Practicó todos los géneros (desde pinturas históricas a retratos de gran penetración
psicológica) y dominó todas las técnicas (grabados, cartones para tapices, pintura al fresco…).

Nació en Zaragoza y, tras una breve instancia en Italia y casarse con Josefa Bayeu –de una
familia de importantes pintores-, se instala en Madrid.

ANTONIO CALERO_2º Bach. _Hª_ DEL ARTE_TEMA_13_Arte Neoclásico Pág. 9


Fue testigo de una etapa convulsa de la Historia de España, lo que, junto a su sordera, le hacen
vivir en un creciente aislamiento.

Análisis

La obra fue pintada seis años después de que ocurrieran los acontecimientos que narra. En
1807, España había sido invadida por las tropas de Napoleón. Tras la ocupación del territorio,
nombró a su hermano José como rey. Goya vive la situación de forma contradictoria: él, un
hombre partidario del progreso y de la modernidad que llegaban de Francia, no puede estar de
acuerdo con la crueldad y las arbitrariedades que acarrea la invasión.

El 2 de mayo de 1808, con las tropas francesas instaladas en Madrid, se produce un incidente
en la puerta del Palacio Real que acabó con enfrentamientos entre los soldados de Napoleón y
los ciudadanos de Madrid. La venganza del emperador llegó de forma inmediata: el general
Murat ordena detener y ejecutar a todos los hombres armados. Al día siguiente, en la colina
del Príncipe Pío, se producen más de cuatrocientos fusilamientos. Es el comienzo de la Guerra
de Independencia, que durará cinco años y que terminará con la marcha del ejército francés.

Terminada la guerra, Goya toma este tema para un cuadro destinado, según él, a ilustrar el
triunfo contra el tirano. El momento que elige es cuando unos hombres indefensos están
siendo aniquilados sin piedad:

Los soldados que disparan sus fusiles son figuras sin rostro que se reconocen por las
armas y el uniforme. Frente a ellos, vemos a las víctimas, unas muertas y otras a punto
de morir.

Destaca el personaje de la camisa blanca, que recibe casi toda la luz del farol cuadrado
que hay en el centro. Este hombre, que tiene los brazos extendidos mientras espera la
muerte, se ha visto como una crucifixión moderna.

Entre los soldados y el grupo a punto de ser fusilado, hay condenados que se llevan las
manos a la cara por miedo a lo que les espera.

Como recursos técnicos, podemos señalar los siguientes:

No hay ningún interés por el detalle. Se trata más bien de un estilo abocetado, útil
para mostrar la idea principal de unos hombres que, convertidos en bestias, aniquilan
a otros.
La diagonal que se cruza con la línea de los soldados sugiere el emplazamiento de la
acción, al pie de una colina.
La escena es completamente oscura y los colores fríos, lo que ayuda a representar la
escena de forma descarnada.

ANTONIO CALERO_2º Bach. _Hª_ DEL ARTE_TEMA_13_Arte Neoclásico Pág. 10


Comentario

Conviene comparar este cuadro con la serie de grabados Los desastres de la guerra. Sin
embargo, estos últimos hay que interpretarlos más como un alegato contra la crueldad
humana, sin distinguir entre los bandos. La época en que pinta Los desastres es distinta: ha
vuelto Fernando VII, ha implantado la monarquía absoluta y se dedica a perseguir a los
afrancesados. Goya también está entre los sospechosos, incluso es llamado por la Inquisición
para que responda por haber pintado La maja desnuda, considerada una blasfemia. Para
congraciarse con el rey, le hace varios retratos y se ofrece para pintar dos grandes lienzos que
simbolicen la tiranía de los invasores: este que comentamos y La carga de los mamelucos, en la
que se representa la lucha desigual ocurrida el 2 de mayo entre los poderosos soldados del
ejército francés, a caballo y armados con poderosos sables, y gente a pie luchando con
pequeños cuchillos. Ninguno de los dos fue expuesto en su momento.

c. La familia de Carlos IV

Ficha técnica

1800-1801
Óleo sobre lienzo. 228 x 336 cm.
Museo del Prado

El artista y su época

VER APUNTES Y COMENTARIO DE LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO.

Análisis

El cuadro fue un encargo del propio rey Carlos IV. Y lo realizó a partir de los esbozos que
realizó de cada uno de sus miembros. La gran incógnita que plantea el lienzo es la
intencionalidad del artista: ¿quiso retratar a los miembros de la familia real tal y como eran o
pretendía caricaturizarlos? ¿O le salió una caricatura cuando pretendía ser fiel a la realidad?

La interpretación de las intenciones de Goya fueron críticas se apoya en el hecho de que, a


pesar de ser pintor de cámara, sintonizaba más con los ilustrados que con lo que representaba
la monarquía absoluta. Sin embargo, la familia real aceptó el cuadro sin la más mínima
objeción.

Tanto el rey, presentado con la energía propia de un rey absoluto, como su hijo y heredero, el
futuro Fernando VII, aparecen en primer plano.

Tampoco es casual, que la reina, conocida por su vanidad y capacidad para la intriga, ocupe el
centro de la escena con una actitud casi desafiante.

ANTONIO CALERO_2º Bach. _Hª_ DEL ARTE_TEMA_13_Arte Neoclásico Pág. 11


En un rincón de la escena, aparece el propio autor, como un mero espectador.
Podemos observar en el conjunto rasgos típicos del retrato neoclásico: la posición vertical de
las figuras y la ausencia de movimiento. Sin embargo, aparecen rasgos novedosos: las formas
están centradas en el color y se profundiza en la psicología de los personajes.

Los personajes reales se organizan en tres grupos:

En el centro, aparecen el rey y su esposa María Luisa con sus dos hijos pequeños,
María Isabel y Francisco de Paula.
A la izquierda, el futuro Fernando VII acompañado de su futura esposa (al
desconocerse quién sería, tiene la cara vuelta); completan el cuarteto el infante Carlos
María Isidro y la hermana del rey.
A la derecha, Antonio Pascual, hermano del rey, dos hijas más de los reyes (Carlota
Joaquina y María Luisa Josefina), el marido de la segunda (Luis de Borbón) y el infante
Carlos Luis, hijo de este matrimonio.

Como elementos técnicos, podemos destacar los siguientes:

Una pincelada vigorosa y resuelta que deja el dibujo en segundo plano.


Resalta el colorido de los trajes: los blancos y dorados armonizan perfectamente con
los rojos, azules y negros. Sobre todos ellos, reluce el lujoso vestido de la reina y el rojo
del pantalón del infante Francisco de Paula.
La iluminación desde el lado derecho, que deja el izquierdo en penumbra, ayuda a que
se acentúe el brillo de joyas y condecoraciones.

Comentario

Goya siempre admitió que había tenido tres maestros: Velázquez, Rembrandt y la naturaleza.

Del pintor sevillano, podemos señalar la influencia que pudo recibir para este cuadro de Las
meninas, tanto por la naturalidad de la escena como por el hecho de autorretratarse.

De Rembrandt, pudo tomar la técnica del claroscuro. Aunque es más clara en los grabados,
aquí está presente en la mitad izquierda del lienzo.

La influencia de la naturaleza está presente en intención realista de Goya, lejos de cualquier


artificiosidad o maquillaje.



ANTONIO CALERO_2º Bach. _Hª_ DEL ARTE_TEMA_13_Arte Neoclásico Pág. 12

También podría gustarte