Revolucion Industrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

La revolución industrial es un cambio económico fundamental en la


fabricación de productos elaborados, ya que empieza a utilizarse maquinaria.
Surgió a finales del Siglo XVIII en Gran Bretaña, extendiéndose por toda Europa, y
por todo el mundo después, a lo largo del Siglo XIX. Sus principales
características fueron la aparición de la máquina, las innovaciones tecnológicas, la
utilización de nuevas fuentes de energía, la organización del obrero en fábricas, la
división del trabajo y la necesidad cada vez más grande de capital.

La revolución produciría un cambio en el sistema económico, ya que la


necesidad de capital provocó la aparición del capitalismo industrial. La ideología
del capitalismo es el liberalismo de Adam Smith, que se basa en la no intervención
del Estado y en la siguiente afirmación: “La búsqueda del beneficio individual nos
llevará a conseguir el beneficio de la sociedad”. La palabra clave es
individualismo.

Durante el capitalismo industrial había gran cantidad de pequeñas


empresas (empresas familiares), que podían autofinanciarse, aunque cada vez
iban a tener más necesidad de capital. Los medios de producción eran de
propiedad privada y se concentraban en manos de la burguesía. El proletariado no
tenía ninguna propiedad, sólo la fuerza de su trabajo, que vendía a cambio de un
salario.
Por qué surge la revolución industriar.
Causas de la Revolución Industrial: la Revolución industrial se inicio en Inglaterra a mediados del
siglo XVIII, y se expandió por todo el mundo a partir del siglo XIX

La Revolución Industrial consistió en un conjunto de cambios tecnológicos con profundo impacto


en el proceso productivo y el nivel económico y social. Esta transformación fue posible debido a
una gran combinación de factores, como el liberalismo económico, acumulación de capital y una
serie de invenciones (grandes inventos), tales como el motor a Vapor. Durante la Revolución
Industrial el capitalismo se torno en el sistema económico predominante hasta nuestros días.

Antes de ese proceso - Revolución Industrial - eran las talleres artesanales los que producían gran
parte de las mercaderías consumidas en Europa. En estos talleres, el artesanado controlaba el
proceso de producción. Eran ellos los que establecían, por ejemplo, las jornadas de trabajo.
También no existía una profunda división del trabajo. Frecuentemente en los talleres un grupo de
artesanos se dedicaban a la producción de una mercadería de su principio a su fin, es decir, hacían
las mercaderías en su totalidad, sin división del trabajo.

Con la Primera Revolución Industrial eso se altero, los artesanos perdieron su autonomía. Con la
llegada de nuevas tecnologías y nuevas maquinas aparecieron las fabricas en donde todas las
modernas maquinas se convirtieron en propiedad de un capitalista (burgués). La producción
industrial compitió con la artesanal, llevándola a la ruina. Los antiguos artesanos, entonces
tuvieron que convertirse en trabajadores asalariados para sobrevivir, a partir de entonces serian
controlados por el capitalista industrial.

A). La acumulación, de grandes sumas de dinero en manos de los colonizadores, como


consecuencia del despojo de las colonias y de las ventajas del comercio con los países de ultramar.

B) La Revolución agraria, que convirtió las tierras de cultivo en


pastizales para alimentar a las ovejas, debido a las demandas de la producción textil inglesa en el
Mundo. El desarrollo de la actividad ganadera privo de tierra a los campesinos, lo que origino la
formación de un ejército numeroso de personas carentes de toda propiedad
y, por tanto, obligadas a vender sus fuerzas de trabajo en calidad de peones y obreros. Lo mismo
ocurrió con los artesanos, arruinados por la aparición de la maquina, que los sustituyo al trabajo
manual.

C) La revolución burguesa en unos países y las reformas burguesas en otros, contribuyeron a la


dación de leyes políticas y económicas, que impulsaron el desarrollo de la gran producción.

D) La ruina de los campesinos creó un vasto mercado interior para la venta de las mercaderías, que
producían los grandes centros manufactureros. Privados de los medios de producción y teniendo
que vivir de la venta de su fuerza de trabajo, los ex-campesinos tenían que adquirir sus alimentos,
vestidos, etc. en el mercado. Esta demanda no se podía satisfacer con el trabajo manual. La
creación de las maquinas suplió enormemente esta necesidad.

Después del auge y crecimiento de fábricas inglesas en el siglo XVIII, gracias al avance tecnológico
del mundo occidental, el mundo ya no volvería a ser el mismo. Las técnicas de producción
económica habían sufrido numerosos cambios en el siglo XIX. Además de los cambios tecnológicos
también acontecieron cambios sociales que no siempre fueron positivas. Las condiciones de
trabajo de los trabajadores industriales "proletariado" eran precarias. Este hecho tuvo gran
repercusión entre aquellos, los intelectuales, que procuraban entender los cambios que estaban
ocurriendo en la sociedad. (Origen del Socialismo Utópico, Socialismo Científico, Socialismo
Cristiano y de los Movimientos Anarquistas).

Reivindicación proletaria: 8 horas de trabajo, 8 horas de "ocio" y 8 horas de sueño.

Razones para el surgimiento de la 1ra Revolución Industrial en Inglaterra.


1) La supremacía naval inglesa: desde el año 1651, cuando Oliver Cromwell decreto las Actas de
Navegación y Comercio, que aseguraron la exclusividad de los navíos ingleses para el transporte de
mercaderías para su país, eso llevaría a que Inglaterra controlase el comercio mundial a gran
escala. Esto permitió la organización de un vasto imperio colonial que, al mismo tiempo, sería su
mercado consumidor de productos manufacturados y abastecedor de materias primas

2) La disponibilidad de la mano de obra: el establecimiento del absolutismo en Inglaterra en el


siglo XVI llevo a la burguesía en alianza con la nobleza a promover un proceso de expulsión de los
campesinos de sus tierras. Estas tierras fueron cercadas y transformadas en aéreas de pastoreo de
ovejas que ofrecían la materia prima básica para el tejido: Lana. Hubo, por tanto, un intenso éxodo
rural, que convirtió a las grandes ciudades en lugares de gran disponibilidad de mano de obra.
Debido a eso, los salarios disminuyeron, hecho que contribuyo al aumento de la productividad de
la industria.
3) La disponibilidad de materias primas: Inglaterra no tenía dificultades de acceso a las materias
primas básicas para su desarrollo industrial. Era rica en minas de carbón, lana, algodón (obtenido
del actual país de EE. UU), etc

4) La Monarquía Parlamentaria: La Revolución Gloriosa del año 1688 estableció en Inglaterra la


Declaración de los Derechos (Bill of Rights) que permitieron la supremacía del parlamento sobre la
monarquía, surgieron, por tanto, el parlamentarismo. Eso significo el fin del absolutismo que
permitió a la burguesía una mayor participación en las decisiones de gobierno en la vida política
del país.

Adelantos y/o inventos tecnológicos de la Primera Revolución


Industrial

 La Máquina a Vapor

Hasta la invención de la maquina de Vapor prácticamente solo existían dos


máquinas como fuentes de energia en Europa: la rueda hidraulica y el molino de
viento, que a lo mucho ofrecia solo 10 caballos de fuerza. La mayor rueda
hidraulica de toda Europa fue construida para servir las necesidades del Palacio
de Versalles en Francia, en 1682, durante el reinado de Luis XIV, funcionando
bien llego a producir 75 caballos de fuerza.
No fue facil legar a la maquina de Vapor. Hasta el siglo XVIII no habia una idea
clara sobre los gases, que frecuentemente eran considerados sustancias
misteriosas. Denis Papin, fisico frances, expuso en el año 1690, una idea que se
constituyo como punto de partida para aquellos que inventarian la maquina de
vapor. El fisico frances Denis Papin dijo:

..."Ya que el agua goza de la propiedad de que una pequeña cantidad de ella
transformada en vapor, por medio del calor, tiene una fuerza elastica similar al del
aire, y que atraves del frio se transforma de nuevo en agua, de manera que no
deja ningun rastro de aquella fuerza elastica, llege a la conclusion de que es
posible construir maquinas que en su interior, por medio de un calor no muy
intenso, se puede producir un vacio perfecto, que de ninguna manera pudiera ser
conseguido a traves de la polvora"...

Las ideas de Papin fueron probadas y perfeccionadas por Thomas Newcomen y


por James Watt. En el año 1712 estuvo lista el primer motor de vapor de
Newcomen, el principio de ese motor era muy simple.

A mediados del siglo XVIII, los motores de Vapor de Newcomen se habian


mejorado, los ingenieros de la época trataron de adaptarlas para que propulsar
otras maquinas. En 1780, James Watt, utilizo un sistema de engranaje planetario,
construyó un nuevo motor que adaptaba un condensador especial, separado del
pistón, para enfriar el vapor de agua, dando una mayor eficiencia al motor que
llegó a producir más de 1000 caballos de fuerza.

 La Indústria Textil

El desarrollo de la maquina de vapor dio un gran impulso a la industria textil que


ha sido considerado un ejemplo clasico del desarrollo fabril en la Primera
Revolucion Industrial
Por
millares de años, los pueblos usaron un mismo metodo para hacer girar la lana en
su estado natural. Luego de esquilar a las ovejas, las fibras se enrollaban en
cordones, se secaban y se amarraban a ejes pesados. El hilado era hecho uno a
uno, manualmente.

En el año 1755, John Kay, invento la lanzadera volante, que trabajaba con mas
cables de hilados, posibilito aumentar el ancho de los tejidos y la velocidad de
fabricacion

En el año 1764, James Hargreaves, invento la maquina de hilar Spinning Jenny


que consistia en una maquina con una cantidad de zonas dispuestas verticalmente
y movidas por una rueda, ademas de un gancho sostenia varias carretes a la vez
(lo que permitio mayor productividad por trabajador).

 La Metalurgia

El uso del mineral del hierro en la fabricacion de instrumentos y artefactos para


ayudar al hombre en sus actividades diarias data de la Prehistoria. Haciendo
hogueras el hombre percibio que algunas piedras se derretian por el calor, y luego
concibio moldearlas. Desde ese entonces, varios pueblos utilizaron la metalurgia.
Sin embargo, fue durante la Revolucion Industrial que nuevos metodos para la
utilizacion del mineral de hierro se generalizaron. Aunque, ya los ingleses tenian
desde el siglo XV grandes hornos para trabajar el hierro.

Trabajo en metalurgia: La
abundancia de carbon mineral en Inglaterra posibilito a ese pais, sustituir las
maquinas hechas de madera por las de material de hierro. Pero, seria en la
llamada Segunda Revolucion Industrial que Henry Bessemer crearia un metodo
inovador de transformacion del hierro en acero. Por su resistencia y por su bajo
costo de produccion, el acero logro sustituir al hierro, transformandose en un metal
basico para la fabricacion de herramientas.

LOS GRANDES AVANCES TECNOLÓGICOS

En la primera mitad del siglo XIX los sistemas de transporte y de comunicacion


desencadenaron las primeras innovaciones como los primeros barcos a
vapor creado por Robert Fulton en el año 1807 y la locomotorade vapor(creada
por George Stephenson en el año 1814), el recubrimientos de piedra en las
carreteras (John Loudon McAdam), el telegrafo (inventado por Samuel Morse en
el año 1836). Las primeras iniciativas en el campo de la electricidad como el
descubrimiento de la ley de corriente electrica o ley de Ohm (Georg Simon Ohm
1827), y del estudio del electromagnetismo Michael Faraday en el año 1827
fueron clave para el desarrollo de la Revolucion Industrial.

En el sector textil la competencia entre ingleses y franceses permitio el


perfeccionamiento de los telares (Jacquard y Heilmann. El acero se convirtio en
una de las más valorizadas materias primas. En 1856, en los hornos de Siemens-
Martin se llevó a cabo el proceso Bessemer para la transformacion de hierro en
acero. La industria belica sufrio avances significativos (como los cañones Krupp en
Alemania).
La Segunda Revolución Industrial
se inició a mediados del siglo XIX (c. 1850 - 1970), fue una segunda fase de la Revolución
Industrial, implica una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y
de acero. Otros progresos esenciales durante este período incluyen la introducción de los buques
de acero movidos a vapor, el desarrollo del avión y de la locomotora de vapor, la producción en
masa de bienes de consumo, el enlatado de alimentos, refrigeración mecánica y otras técnicas de
preservación y la invención del teléfono electromagnética. La Segunda Revolución Industrial se
considerada sólo una fase de la Revolución Industrial, ya que, desde un punto socio-tecnológico,
no había una clara ruptura entre las dos, de hecho, la Segunda Revolución Industrial fue un
fortalecimiento y perfeccionamiento de las tecnologías de la Primera Revolución Industrial.

Este período también marca el advenimiento de Alemania y de los Estados Unidos como potencias
industriales, junto a Francia y al Reino Unido. Durante la Segunda Revolución Industrial, las
poblaciones urbanas superaron a las del campo, haciendo más importante a las metrópolis.

En los Estados Unidos la segunda revolución industrial está asociada con electrificación de Nikola
Tesla, Thomas Alva Edison y George Westinghouse y la gestión científica aplicada por Frederick
Winslow Taylor.En el pasado, el término " Segunda Revolución Industrial "también fue utilizado en
la prensa y los industriales para referirse a los cambios derivados de la dispersión de las nuevas
tecnologías después de Segunda Guerra Mundial. La emoción y el debate acerca de los peligros y
beneficios de era atómica fueron más intensos y duraderos que los de era espacial, pero ambos
fueron incluidos como motores de una nueva Revolución Industrial.

Características de la Segunda Revolución industrial

 la sustitución del hierro por el acero en la industria.


 El reemplazo del vapor por la electricidad y los derivados del petróleo como fuente de
energía.
 La introducción de la maquinaria automática para dirigir y poner en funcionamiento a
otras maquinas.
 Los cambios radicales en los transportes y comunicaciones.
 El creciente dominio y aplicación de la ciencia a la industria.
 Las nuevas formas de organización capitalista: imperialismo, maquinismo y gran industria.

Las invenciones y sus aplicaciones tenían mucho más difusión y descentralización en esta Segunda
Revolución que en la primera fase. Este período vio el crecimiento de máquinas operadas capaces
de fabricar piezas para el uso en otras máquinas. También surgieron líneas de producción para la
fabricación de productos de consumo. Consecuencias de la Revolución Industrial:

A) El comienzo del desplazamiento del hombre por la máquina, ya que esta realiza la labor en
menos tiempo y a menor costo

B) La Revolución Industrial trajo el abaratamiento de los costos de producción y de transporte

C) La creación de empresas de gran envergadura. Las nuevas técnicas industriales, a diferencia de


las antiguas, necesitaron la creación de las empresas de gran envergadura y la concentración de la
población en extensas aglomeraciones urbanas. Por ejemplo, en Alemania, la gran empresa del
acero Krupps, que en 1846 empleaba solamente a 122 hombres, en 1873 contaba ya con 16,000,
en tanto que en 1913 ascendía a 70,000 hombres entre empleados y obreros.

D) La aparición, por consiguiente, de grandes centros fabriles con sus áreas espaciosas y
conglomerado de máquinas y aglutinamiento de obreros. En este sentido, las grandes metrópolis
se convirtieron en lugar de cita de la sociedad industrial. así, por ejemplo, Berlín, Viena, San
Petersburgo, en Europa; Nueva York, chicago y Filadelfia en los Estados Unidos; Buenos aires y Rio
de Janeiro en América del sur y Tokio, Calcuta y Osaka en Asia. todas ellas rebasaban el millon de
habitantes, convirtiendose en centros de intensos desarrollo industrial, comercial y empresarial.

E) La construcción y exportación de maquinarias de los paises más industrializados hacia aquellos


que buscan incrementar su desarrollo. Inglaterra, Francia , Alemania y Estados Unidos se
convierten en exportadores principales

F) El nacimiento del proletariado industrial que se enfrenta al capitalismo empresarial, marcando


con ello, el comienzo de las luchas sociales.

G) La aparicion del neomercantilismo, que se impuso con notable rapidez, primero en Alemania y
Francia, luego en Rusia y en los Estados Unidos y, por ultimo en Inglaterra. Puesto que en la era
industrial ninguna nacion podia esperar bastante de si misma, a larga, fue necesario que cada pais
industrial desarrolle su imperio colonial que dependiese solo de si mismo y formase una extensa y
compleja unidad comercial autosuficiente, protegido, si fuera necesario, por barreras aduaneras
contra la competencia exterior. En ese empeño la nacion madre, o metropoli, proporcionaría
bienes manufacturados a cambio de los productos alimenticios y de las materias primas. Este
neomercantilismo dio paso al Neo-colonialismo, basado en el imperialismo capitalista, cuya accion
se ejerce a traves de las grandes empresas transnacionales que mantienen enclaves en los paises
menos desarrollados de donde extraen sus recursos y materia prima que , despues de ser
transformados en productos manufacturados e industrializados, son vendidos , por lo general, al
mismo pais cuya materia prima exporto.
Principales inventos de la Segunda Revolución Industrial 

El Motor de explosión motor de combustión interna, motor Diesel, Esta máquina reemplazo al


motor a vapor, mediante el empleo de un nuevo combustible, que es el petróleo. Lo perfecciono
en 1897, el ingeniero aleman Rudolf Diesel (1858-1913).

La Electricidad: Alumbrado publico: Fue obra de Tomas Alva Edison(1847-1913). en principio creo
a la lampara incandescente (1879). Posteriormente, fue mejorando con filamentos de corteza de
bambu y mas tarde, con el de metal. El alumbrado publico mejoro las condiciones de vida diaria,
en el mundo entero. años despues del descubrimiento (1866) se comenzo con la primera gran
instalacion hidroelectrica en las cataratas de Niagara.

El Telegrafo electrico: Aparato construido por el norteamericano Samuel Morse (1791-1872), en


1837. Permitia, por entonces, la transmision instantanea y a distancia de un alfabeto especial, de
puntos y rayas, que representaba las letras. Este codigo fue universalmente adoptado. Las
primeras lineas se tendieron para el uso de ferrocarriles y de los gobiernos de Inglaterra (1839),
Estados Unidos (1844) y Francia (1856). En 1866, Cyrus W. Field instalo lineas telegraficas a traves
de los mares, logrando la comunicacion entre Estados Unidos y Europa

 El Telegrafo sin hilos: (Aparecio debido al descubrimiento de las ondas electricas en la atmosfera).
Fue invento de Guillermo Marconi (1874-1937), se popularizo entre las dos guerras mundiales, al
desarrollarse la radio difusion. Años despues , se descubrio la television, generalizandose su uso,
en 1936, en inglaterra y 1941, en los Estados Unidos de norteamerica. Despues del ultimo conflicto
mundial se ha logrado transcendentes progresos en la comunicacion de masas.

El Cinematografo: instrumento inventado por los hermanos Luis y Augusto Lumiere. Hizo su


aparicion entre las novedades de fines del siglo XIX. La primera exhibicion se realizo en Paris, en
1893. en el siglo XX, se combino con la celula fotoelectrica para lograr el funcionamiento del cine
sonoro.

El Aeroplano: La navegacion aerea tuvo sus inicios en los ensayos de los hermanos Montgolfier y
Giffard, quienes realizaron vuelos en los globos aerostaticos y dirigibles, respectivamente. Mas
tarde, los hermanos Wright utilizaron un aparato más pesado que el aire: el aeroplano. Este
vehiculo comenzo a ser utilizado como arma de combate, despues de la Primera Guerra Mundial.
En 1919, se efectua la primera travesia aerea del atlantico.

Este período , como en la Primera Revolución Industrial, se caracterizó por el desempleo en el


campo y la migración de los trabajadores empobrecidas de las zonas rurales a las ciudades en
busca de empleo en la industria. La abundancia de oferta de mano de obra , que incluia niños y
mujeres, está estrechamente vinculada a la reducción de los salarios y el deterioro de las
condiciones de trabajo. También fue notable la expansión del número de trabajadores asalariados
que formaban sindicatos.

También podría gustarte