p4. Lab Termo 1
p4. Lab Termo 1
NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA
QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
PRACTICA #4
PREVIOS
EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR
EQUILIBRIO NO IDEAL-AZEOTROPOS
EQUIPO: 3
GRUPO: 2IV34 SECCION: A
FECHA: 03/09/2021
EQUILIBRIO NO IDEAL -AZEOTROPOS-
HIPOTESIS
A una presión constante las mezclas de líquidos miscibles de diferente
composición hervirán a diferentes temperaturas y su vapor será más rico en el
componente más volátil.
OBJETIVOS
• Observar el comportamiento de dos sistemas binarios.
• Construir los diagramas de temperatura y composición del líquido y del
vapor.
• Comparar con los datos de temperatura y composición obtenidas con la Ley
de Raoult.
• Comparar con los datos de temperatura y composición obtenidas con las
ecuaciones de Van Laar y Margules.
• Ajustar los datos experimentales utilizando dos modelos de solución y
compararlos con los datos experimentales.
PROPOSITO
• Determinación experimental de los coeficientes de actividad de los
componentes de una mezcla binaria.
• Determinar las curvas de equilibrio líquido-vapor para mezclas binarias de
líquidos totalmente miscibles.
• Determinar si las mezclas obedecen a la ley de Raoult o presentan
desviación positiva o negativa.
• Realización del test de consistencia termodinámica de los datos obtenidos.
• Verificación de las ecuaciones de Margules y Van Laar para la
determinación de los coeficientes de actividad
La mayoría de las soluciones líquidas de interés práctico
EQUILIBRIO LIQUIDO VAPOR
no cumplen con la Ley de Raoult.
Una mezcla es un material formado por dos o más componentes unidos, pero no
combinados químicamente. Una mezcla no ocurre en una reacción química y cada
uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No
obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes
pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales,
TIPOS DE MEZCLAS
Las mezclas se clasifican atendiendo a qué tan factible sea identificar a simple
vista sus distintos componentes.
• Las mezclas homogéneas. Son aquellas en que los componentes no
pueden distinguirse. Se conocen también como soluciones, y se conforman
por un solvente y uno o varios solutos. Y como hemos dicho, las fases son
imposibles de identificar a simple vista.
• Las mezclas heterogéneas. Son aquellas en que los componentes pueden
distinguirse con facilidad, debido a que poseen una composición no
uniforme, o sea, sus fases se integran de manera desigual e irregular, y por
eso es posible distinguir sus fases con relativa facilidad. Dependiendo del
tamaño de las partículas de sus componentes, podemos hablar de dos tipos
de mezclas heterogéneas
AZEOTROPICO
Un azeótropo (o mezcla azeotrópica) es una mezcla líquida de composición
definida (única) entre dos o más compuestos químicos que hierve a
temperatura constante y que se comporta como si estuviese formada por un
solo componente, por lo que, al hervir, su fase de vapor tendrá la misma
composición que su fase líquida.
Un azeótropo puede hervir a una temperatura superior, intermedia o inferior a la
de los constituyentes de la mezcla, permaneciendo el líquido con la misma
composición inicial, al igual que el
vapor, por lo que no es posible
separarlos por destilación simple o por
extracción líquido-vapor utilizando
líquidos iónicos como el cloruro de 1-
butil-3-metilimidazolio.
El azeótropo que hierve a una
temperatura máxima se
llama azeótropo de ebullición máxima y
el que lo hace a una temperatura mínima se llama azeótropo de ebullición mínima,
los sistemas azeotrópicos de ebullición mínima son más frecuentes que los de
ebullición máxima.
PRESIÓN DE SATURACIÓN
saturación de líquido-vapor
ECUACIÓN DE MARGULES
ACTIVIDAD
COEFICIENTE DE ACTIVIDAD
DESARROLLO EXPERIMENTAL
MATERIALES
DIAGRAMA
HOJA DE SEGURIDAD DE REACTIVOS UTILIZADOS
Cloroformo
DIAGRAMA DE FLUJO (DESARROLLO
EXPERIMENTAL)
no
Revisa los pasos para
¿Se encuentra
montar el equipo y
conectado el
móntalo siguiendo el
equipo?
esquema
si
El índice de refracción
permite conocer la
Graficar la relación entre composiciones (x)
composición del
y el índice de refracción (y)
líquido y del vapor en
equilibrio de manera
indirecta
Poner la solución en el hervidor, la temperatura sea
suministrar calor con agitación hasta constante y haya
que la solución ebullia condensado en la
concavidad, tomar el dato
Lo anterior se debe de temperatura.
realizar por medio de
destilación simple
Determinar los puntos de ebullición de
midiendo 2 ml. de mezcla.
cada una de las mezclas en equilibrio de
(nota: el bulbo del
vapor y de liquido
termómetro debe estar
inmerso en el vapor
generado).
Fin
BIBLIOGRAFÍA